SABADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

Page 3

El destino Ecuador, las ciudades de Quito y Guayaquil, y sus empresas turísticas obtuvieron 27 galardones, 11 de la categoría Sudamérica y 16 en la de país, dentro de la vigésima novena edición de los World Travel Awards (WTA), cuyo evento de premiación se realizó la noche del 31 de agosto de 2022, en Jamaica.

Sudamérica

Pág 6Pág 4 MAG entrega urea subsidiada a ureaMAGagricultoresdeManabíentregasubsidiadaaagricultores

Ecuador gana varios premios en la edición de los World Travel Awards

2022

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02553 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Hay cuatro mesas de diálogo abiertas; deberán cerrarse hasta el 9 de septiembre Pág 3 El presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), monseñor Luis Cabrera, habló sobre las mesas de diálogo entre el Gobierno ecuatoriano y el sector indígena. Asoexpla prepara I Convención Internacional del plátano en Guayaquil Eduardo Manrique, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Plátano ASOEXPLA, junto al José Antonio Camposano, presidente de CORDEX, dieron detalles de la Convención de Plátano Internacional del Ecuador y del Mundo, a realizarse el jueves 8 de septiembre de2022 en el Hilton Colon, en la que se mostrarán los últimos adelantos en la investigación tecnológica, científica y comercial del sector y se prevén recibir entre 400 a 700 participantes.

Ecuador gana varios premios la edición Sudamérica 2022

2 SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba AL DÍAwww.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario CallesPORTOVIEJO,DIRECCION;PedroGual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Guillermo Lasso, presidente del Ecuador, entregó una nueva obra para impulsar el acceso de la población ecuatoriana a la conectividad de Internet 4G. En un acto realizado en Samborondón este viernes 2 de septiembre de 2022, el Gobierno Nacional confirmó la repotenciación y modernización de 886 puntos de acceso a conexiones a la web, en beneficio de 332 000 ecuatorianos de 53 parroquias y 17 provincias del Ecuador. En el evento, realizado en la parroquia Tarifa, aseguró que la modernización de los puntos de acceso beneficiará a los sectores sociales más vulnerables del Ecuador y fortalecerá los procesos educativos de los jóvenes. "Para nosotros estas obras significan oportunidades de desarrollo y de progreso para millones de ecuatorianos. Con mayor conectividad hay más productividad", dijo el mandatario. El Gobierno Nacional invirtió USD 9,8 millones para dotar de servicios de Internet móvil a la población fortalecer los puntos de WI-FI gratuitos. Hasta el 2025 se prevé una inversión de USD 48 millones para impulsar el acceso y la Laconectividad.ministrade Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel), Vianna Maino, señaló que se superó el promedio de conexión –de gobiernos anteriores- pasando de 10 a 53 parroquias conectadas por año en la actual gestión. Además, se entrega al país 886 Puntos del Encuentro totalmente modernizados.

en

Doris Mazzini, directora Distrital MIES Salinas, resaltó la labor realizada por los estudiantes en el desempeño de sus actividades como requisito previo para la obtención del título profesional, dando cumplimiento de esta manera al convenio de cooperación firmado entre ambas instituciones.

de los World Travel Awards

https://www.worldtravelawards.com/win-enlace:

Gobierno beneficiará a 332 000 personas con Internet 4G MIES entrega certificados de prácticas pre profesionales

Ecuador se ratificó por séptimo año como Destino Verde Líder de Sudamérica, mientras que el Puerto Principal fue reconocido como Destino de escapada urbana líder en América del Sur y Destino líder de reuniones y conferencias de América del Sur, además del premio a la Empresa Pública y Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil como Patronato de Turismo de Ciudad Líder de Sudamérica 2022. De su parte, Quito se llevó el reconocimiento de Destino Ciudad Líder de Sudamérica para este año. Hoteles, agencias de viajes, renta de autos y tour operadores nacionales fueron parte de los galardonados, con lo que se reconoce la excelencia de los servicios de la oferta de las empresas del sector turístico nacioEstosnal. premios son el resultado del gran trabajo de la La Dirección Distrital 24D02 La Libertad-Salinas realizó la entrega de certificados de prácticas pre profesionales a los estudiantes de la carrera de Gestión Social de la Universidad Estatal Península de Santa ElElena.objetivo de esta vinculación académica se enfocó en el fortalecimiento de los servicios para personas con discapacidad que brinda el MIES, contribuyendo a la vez en el empoderamiento y destrezas de los estudiantes en el desarrollo de actividades ligadas a la gestión social a través de un trabajo conjunto durante 8 semanas de prácticas preprofesionales y vinculación comunitaria.

Por su parte, Jorge Saavedra, coordinador de la Universidad de Santa Elena, agradeció por la oportunidad brindada a los estudiantes para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el centro universitario peninsular, para que sigan vinculados a la gestión social en beneficio de los grupos prioritarios y más vulnerables de la Provincia de Santa Elena.

El destino Ecuador, las ciudades de Quito y Guayaquil, y sus empresas turísticas obtuvieron 27 galardones, 11 de la categoría Sudamérica y 16 en la de país, dentro de la vigésima novena edición de los World Travel Awards (WTA), cuyo evento de premiación se realizó la noche del 31 de agosto de 2022, en Jamaica. industria turística, que logra el apoyo de los profesionales del ramo y de viajeros del país y el mundo, quienes votan cada año en diversas categorías por sus lugares preferidos a la hora de viajar. Conozca el listado de ganadores en el siguiente Losners/2022/south-america11galardonadosdeEcuador en la categoría sudamericana clasifican a la edición mundial que abrirá sus votaciones próxiElmamente.Gobierno Nacional trabaja para que el turismo tenga un impacto positivo para la ciudadanía, la economía y la naturaleza.

El asambleísta Esteban Torres indicó que su bancada irá sí o sí por la destitución al Consejo de la Judicatura.

Social Cristiano se aferra a la destitución de la Judicatura

'Hay convicción de que los vo cales de la Judicatura incurrie ron en infracción'

con tendencia a subir, ya que existen buenos comentarios de los clientes”.

Asimismo, Jordi Ávila, propietario de la estación afiliada a la firma Petróleos & Servicios, ubicada en el centro de la ciu dad, indicó “tenemos una semana distribuyendo la gasolina Ecoplus 89 y las ventas están dentro de nuestras expectativas

Desde el 25 de agosto hasta el 1 de sep tiembre, se han despachado 111.040 galones de este combustible.

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 3NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Acusó al gobierno y al Consejo de la Judicatura de «venderlo todo hasta los muebles» con tal de evitar la destitución de los miem bros de la Judicatura. «Si este juicio contra los vocales del Consejo de la Judicatura no prospera, el PSC iniciará otro pedido de censura», amenazó Torres. Por otro lado, el jefe de la bancada oficialista, Juan Fernando Flo res «Cuidadoadvirtió:con cambios en la votación durante el fin de semana, la Asamblea hoy fue clara y el apuro de no permitir la reconsidera ción deja mucho que pensar», dijo Flores.

EP Petroecuador despachó 111.040 galones del nuevo combustible Ecoplus 89, entre el 25 de agosto y este 1 de septiembre dentro del plan piloto que aplica a las provin cias de Guayas, Esmeraldas y Los Ríos. El 85% corresponde a los despachos a las estaciones ubicadas en Guayas y el 15% a las localizadas en Esmeraldas, provincia que despa cha solamente los sábados, por temas logísticos. En un recorrido realizado por técnicos de EP Petroecua dor, en Guayas, se evidenció que los propietarios de las es taciones de servicio se muestran optimistas con el nuevo Laproducto.firmaPDV Ecuador S.A. inició hoy el despacho en Gua yaquil, desde su estación ubicada en la vía Daule, donde cuenta con cuatro islas que proveerán de Ecoplus 89 al pú blico. Estiman vender 20.000 galones mensuales del nuevo producto, en esta gasolinera.

Optimismo de marcas participantes en plan piloto de la Ecoplus 89

Hay cuatro mesas de diálogo abiertas; deberán cerrarse hasta el 9 de septiembre

No obstante, en el proceso de evaluación se constató que cuatro mesas están abiertas por la complejidad de los temas y porque no se respe taron los tiempos planteados ni la dinámica es tablecida, "porque se necesitaban más días para procesar la información". Ante ello, se estable ció que deberán cerrarse las mesas hasta el 9 de septiembre y se abrirán las nuevas a partir del 12 de septiembre, mientras que se acordó que de berán respetar lo plasmado en cuanto a tiempo. Para el monseñor, lo más adecuado es instalar mesas de diálogo permanentes para solucionar los problemas del Ecuador.

Luis Cabrera, el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

Ecoplus 89 es un combustible con un octanaje intermedio entre la Extra y Súper. El precio de venta al público se fija libremente y el valor sugerido por galón es de 3,89 dólares. Extra y Ecopaís continúan vendién dose a escala nacional, a un precio de 2,40 dólares por galón, valor que se mantiene congelado. La producción de la Ecoplus 89 usa un mayor porcentaje de etanol en la mez cla, con beneficios para el rendimien to del motor y menores emisiones al medio ambiente. 30 de las 80 estaciones de servicio au torizadas por la Agencia de Regula ción y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables despachan el producto y la entidad continúa reci biendo el interés de más cadenas co mercializadoras.

Flores también dijo que ayer, al terminar la votación, en la que el correísmo y su aliado, el Partido Social Cristiano, obtuvieran 87 votos de los 92 necesarios, para destituir al Consejo de la Judica tura, se pidió la reconsideración de votos. Sin embargo, Virgilio Saquicela no dio paso y clausuró la sesión.

De igual forma, Felipe Jiménez, de la firma Terpel, en la estación ubica da sobre la Av. Barcelona, señaló que “definitivamente ha habido mucha expectativa por la Ecoplus 89 y ha tenido buena aceptación, el nivel de despacho de Ecoplus 89 ha llegado al mismo nivel de la gasolina Súper”.

El presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), monseñor Luis Cabrera, habló sobre las mesas de diálogo en tre el Gobierno ecuatoriano y el sector indígena. Cabrera, quien es parte de la Comisión Convocante al diálogo entre ambas partes, explicó que antes de la firma del Acta de Paz, emitida por el paro nacional en el mes de ju nio, se insistía en el esquema, demanda – respuesta, pero después se pasó al proceso de propuestas – decisiones. En tal sentido, "se abren las mesas, se discuten las propuestas y se llegan a decisiones conjun tas; primero se instala la mesa cero, donde se acredita a los participantes y se pone a los moderadores, luego vienen los cinco días continuos para re solver y esa era la metodología del diálogo”, señaló.

Renato Hidalgo, dueño de la estación, expresó: “como em presa decidimos ser parte de este plan piloto para tener diversificación de productos; existe mucho interés de nues tros clientes por el nivel de octanaje en la nueva gasolina y la calidad del combustible”.

El gobernador del departamento colombiano de Nariño, Jhon Rojas, hizo el martes un llamado a la paz y al diálogo con los grupos armados, en busca de una solución al clima de inseguridad actual.

Rojas calificó de muy preocupante la situación de violencia que acontece en su departamento, fronterizo con Ecuador.

Manrique señaló que esta es la primera convención de plátano en la región y en el mundo, resaltó que la idea de este evento nació de la asociación con la finalidad de promocionar el plátano. Esta feria tiene cuatro pilares fundamentales: el primero una rueda de negocios entre productorescompradores, charlas magistrales donde los conferencistas son internacionales e inclusive de los principales países competidores donde se compartirán sus realidades plata“Elneras.aporte de esta convención es en tecnificación, inversión, acceso a nuevos mercados, será de gran impacto porque unirá al sector productor, la idea es conectar al pequeño productor directamente con sus compradores”, dijo el director de ASOEXPLA.

Como ejemplo de ello mencionó el asesinato de tres personas en el municipio de Cumbal y hechos similares en el corregimiento (caserío) de Jardín de Sucumbíos, además de lo que sería otro hecho de sangre, aún por confirmar, entre grupos armados ilegales en el municipio de Magüí Payán. Recientemente, las Fuerzas Armadas de Ecuador sostuvieron a mediados de agosto un enfrentamiento con fuego cruzado al encontrarse con un grupo de miembros de estas organizaciones dentro del territorio ecuatoriano, durante una inspección rutinaria del límite fronterizo, lo que llevó a la detención de dos personas.

EL PODER100.9MUSICALF.M.

Asoexpla prepara I Convención

4 SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba PORTOVIEJOwww.diarioelmanaba.com.ec

José Antonio Camposano, presidente del directorio de la Corporación de Gremio de Exportadores, resaltó la importancia para el país de transformarse en la sede oficial del primer y único evento platanero de esta categoría, el cual es un evento de carácter técnico, pero a su vez comercial. Además, manifestó que este evento genera una mayor integración de la cadena productiva con la exportadora, ya que permite seguir conquistando los mercados internacionales. El evento, que reunirá a los máximos representantes del sector gremial, estará compuesto por un área de stand comercial, pertenecientes al sector privado, donde podrán exponer el potencial de productos elaborados de plátano. Las Fuerzas Armadas de Ecuador intensificaron este jueves su presencia en la frontera con Colombia ante los enfrentamientos sucedidos en los últimos días en el territorio vecino entre grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército colombiano. El Comando Conjunto de las Fuerzas ArEcuador eleva presencia militar en la frontera con Colombia

madas anunció este aumento de la vigilancia fronteriza por parte de los militares para evitar que estos «grupos armados irregulares» crucen a territorio ecuatoriano.

En la zona de los cantones (municipios) ecuatorianos de San Lorenzo y Mataje, ubicados cerca de la frontera con Colombia, son varias y recurrentes las desapariciones forzadas de jóvenes denunciadas en los últimos meses, presuntamente reclutados por estos grupos disidentes de las FARC.

En junio también hubo otro enfrentamiento similar, mientras que otras patrullas también han hallado en los últimos meses escondites con armamento y explosivos.

Eduardo Manrique, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Plátano ASOEXPLA, junto al José Antonio Camposano, presidente de CORDEX, dieron detalles de la Convención de Plátano Internacional del Ecuador y del Mundo, a realizarse el jueves 8 de septiembre de2022 en el Hilton Colon, en la que se mostrarán los últimos adelantos en la investigación tecnológica, científica y comercial del sector y se prevén recibir entre 400 a 700 participantes.

Internacional del plátano en Guayaquil

Hernán Ulloa se niega a tratar la terna para presidente de la Judicatura

“La pérdida del 2020 es de aproximadamente $ 300 millo nes y en el 2021 es de cerca de $ 200 millones”, aseguró el dirigente Mientras,bananero.Manzano aseguró que las auditorías a las empre sas exportadoras continuarán. Hasta la fecha se ha avanza

Buscan tratar la terna enviada por el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Sa quicela, de donde saldría el presidente definitivo del Consejo de la Judicatura.

juicio político a tres vocales de la Judicatura, uno de ellos el presidente en cargado Fausto Murillo, los consejeros de participación ciudadana presionan a su titular Hernán Ulloa para que llame a sesión de pleno.

do con este proceso en 72 firmas.

“…mis manos no se verán enlodadas con decisiones que pretendan destruir la institucio nalidad del país…” El pago, según explicó Manzano, corresponde a la diferen cia que los exportadores no pagaron a los productores al no respetar el precio mínimo de sustentación de la fruta que actualmente es de $ 6,25 por caja de exportación. Este pago, del que los exportadores han cancelado una parte, $ 657.876, se logró -según el ministro- a través de las auditorías que esa cartera de Estado realiza desde julio pasado a las 245 empresas exportadoras y 15 asociaciones de Mientras,exportadores.paraFranklin

“Yo también me beneficié de un reclamo del año 2019, pero aún falta por cancelar valores a los productores”, mencionó Torres a este Diario. El dirigente mostró cifras y aseguró que solo en el primer semestre del 2022 las pérdidas de los productores banane ros ascienden a no menos de $ 300 millones por el pago incompleto del precio oficial de la caja de banano. En ese periodo Ecuador exportó $ 1.701 millones en bana no a sus diferentes destinos en el mundo, lo que representó una reducción en los envíos del 6 % con relación al primer semestre del 2021.

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 5ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ecEnmediodel

Pero Ulloa no lo hará. A través de un comunicado indicó: “…la oportuna y políticamente bien calculada remisión de una nueva terna, en pleno proceso político de los vocales del Consejo de la Judicatura, al igual que la cercanía del juicio político a cuatro consejeros del CPCCS, es solo un instrumento para el caos y negocios políticos…”

No obstante, explicó que las pérdidas no son solo para los productores, pues el sector exportador también ha per dido mucho dinero por los pagos muy por debajo del precio oficial que les cancelan sus clientes internacionales. Sobre las cifras expuestas por Fenabe, Salazar las calificó de antojadizas. El dirigente señaló que de enero a julio (siete meses) se han exportado 205,8 millones de cajas de banano, un pro medio semanal de 6,8 millones de ca jas -hasta la semana 30-. “Ha habido afectaciones, por supues to, entre marzo y abril por el conflicto -entre Rusia y Ucrania- y a partir de ahí, en junio y julio, por factores cli máticos se ha reducido la producción, pero en promedio semanal llegamos a 6,8 millones de cajas, no es como ciertos dirigentes mencionan que de 7 millones (de cajas) bajamos a 5, eso es absurdo”, concluyó el titular de Acor banec.

Tanto productores como exportadores calculan sus pérdidas por bajo precio del banano

En tanto, Torres agrega que existen también deudas ante riores que no han sido canceladas.

Respecto a las auditorías, Richard Salazar, director ejecutivo de la Aso ciación de Comercialización y Ex portación de Banano del Ecuador (Acorbanec), aseguró que respetan el accionar del ministerio, pero recorda ron que el banano depende del mer cado mundial y que desde el 2021 han perdido competitividad por factores externos como los altos costos de los fletes navieros y el alza del precio del petróleo que generó un efecto inflacio nario mundial que causó incrementos en los costos de gastos de producción y la reducción de las exportaciones, lo que se mantuvo en el 2022 con el agravante de la guerra entre Rusia y “DistorsionóUcrania. más la economía mun dial con alta inflación y adicional mente los compradores internacio nales pagaron mucho menos por la fruta”, sostuvo Salazar, quien aseguró que en el 2022 el 65 % de las expor taciones de banano han sido vendidas en el mercado spot y la diferencia en contratos. Agrega: “Pero la Ley del Ba nano no contempla esta realidad y esa es la real causante de las distorsiones que se presentan, por lo cual la dero gatoria de reforma integral de la Ley del Banano es urgente porque no se ajusta y no se apiada a la realidad de este Sobrenegocio”.lospagos anunciados por Man zano, de exportadoras a productores, prefirió no pronunciarse, aunque indicó que entiende que se trata de multas por no cancelar a través de los sistemas de pago interbancarios y por los planes de embarques, sin embar go, aseguró que Acorbanec no tiene reportes de sanciones a sus asociados.

Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (Fenabe), el anuncio hecho por Manzano debe ser el inicio de una auditoría mucho mayor que se enmarque en recuperar los dineros perdidos por los productores bananeros.

Tras el anuncio que hiciera el pasado miér coles el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Bernardo Manzano, sobre el pago de $ 1′347.369 que harán doce expor tadoras de banano a favor de productores de la fruta, ese sector se pronunció, con cifras, sobre las supuestas pérdidas totales del sector productor que del 2020 a la fecha bordearían los $ 800 millones.

BALONCESTO

Al caer la noche, la dupla mixta de la provincia anfitriona, compuesta por Viktoria Monge y Ernesto Pico, se quedó también con la medalla de oro, tras vencer a los pichinchanos Manuela Moscoso y José Pérez, por el marcador de 1/6; 6/4 y LasBaloncesto10/4.selecciones

PicoFernández.alcanzó la presea dorada al vencer a Daniel Espín de Tungurahua 6/3 y 6/2, mientras que Fernández se ubicó en lo

Este miércoles se cumplió la cuarta jornada del deporte blanco en el Portoviejo Tennis Club, disputándose las finales en la modalidad dobles damas, varones y mixtos, donde Manabí conquistó tres medallas de oro en el tenis de campo de los Juegos Nacionales Prejuveniles, lo que le permite sumar a nivel general 75 puntos y consolidarse en el cuarto lugar con 2.701 unidades, detrás de Pichincha, que es líder absoluta con 7.274 puntos, Guayas con 6.527 y Azuay con 2910.

El certamen se desarrolló en los cantones Manta, Portoviejo, Sucre, Bolívar y Chone, pertenecientes a la provincia de Manabí. Además, formaron parte la ciudad de Guayaquil e Ibarra, donde se realizó el atletismo, ciclismo, patinaje y escalada deportiva.Cerca de 4 mil atletas de las 24 provincias del país disfrutaron de esta lid multideportiva, que deja a Pichincha como la ganadora absoluta de los Juegos Prejuveniles, al sumar hasta el momento 7.323 Guayasunidades.essegunda con 6.565 puntos, Azuay se ubica tercera con 2.905, Manabí está en cuarto lugar con 2.743, e Imbabura ocupa el quinto puesto con 2.552, a la espera de los últimos puntos que entregará el baloncesto.

El cuadro en damas quedó establecido de la siguiente manera: ORO, Ariadna Fernández (Pichincha)PLATA, Paula Castellanos (Guayas) BRONCE, Andrea Robles (Manabí).Varones: ORO, Ernesto Pico (Manabí)PLATA, Daniel Espín (Tungurahua) BRONCE, José Pérez (Pichincha).

Los resultados que se presentaron fueron los siguientes: Este jueves el tenis de campo fue la penúltima disciplina en desarrollarse, tras la consecución de las medallas de oro en la modalidad singles por parte del manabita Ernesto Pico y la pichinchana Ariadna

Con el desarrollo de estos encuentros culminarán las actividades deportivas de los XI Juegos Nacionales PreJuveniles.

El baloncesto damas y varones ha sido uno de los deportes que más disfrutó la afición de Chone, Manta y Portoviejo, cantones donde se disputó la fase eliminatoria.

DEPORTES

masculinas de El Oro, Orellana, Guayas y Los Ríos, continúan en franca pelea por alcanzar la medalla de oro en el baloncesto, tras vencer este miércoles a sus respectivos rivales en el coliseo José Saltos de Portoviejo.

CIERRA LOS JUEGOS NACIONALES PREJUVENILES

Manabí se impone en el tenis de los Juegos Nacionales Prejuveniles

6 SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec

A partir de las 17:30 se relaizará la premiación a los monarcas en el baloncesto y posterior la clausura en el coliseo Tohallí con la presencia del Ministro del Deporte, Sebastián Palacios. El Ministerio del Deporte destinó para los Juegos Nacionales Prejuveniles Manabí 2022, cerca de 800 mil dólares, cifra que sirvió para hospedaje, alimentación, movilización, implementación deportiva, mejora de infraestructura, entre otros.

La dupla femenina de Manabí, integrada por las hermanas Andrea y María Robles, venció a Paula Castellanos y Bárbara Olvera de Guayas por 6/2 y 6/4. En dobles varones, Ernesto Pico y Ángel Véliz (Manabí), derrotaron a Daniel Espín y Juan Luzuriaga de Tungurahua.

Santa Elena 37 vs Guayas 87 Pichincha 59 vs El Oro 80 Orellana 76 vs Tungurahua 54 Manabí 54 vs Los Ríos 55. En damas, Tungurahua, Pichincha, Guayas y Manabí, fueron las ganadoras de la jornada, lo que les permite acceder a las semifinales del certamen a ejecutarse este jueves en el coliseo Lorgio Pinargote de Manta. La edición XI de los Juegos Nacionales Prejuveniles culminarán este viernes. más alto del podio, al derrotar a la guayasense Paula Castellanos 7/4, 4/6 y 6/4.

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 7MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Arosemena resaltó que este trabajo se coordina con la empresa privada. Indicó que los productores adquirieron los pa quetes en los locales de las empresas cali ficadas por esta cartera de Estado. Explicó que una vez registrados y verificados los cultivos, los técnicos del Ministerio brin dan el acompañamiento al agricultor para la adecuada utilización de los paquetes XaviertecnológicosOstaiza, uno de los beneficiarios, manifestó que adquirió el paquete tec nológico subvencionado, lo cual es una ayuda directa del Gobierno “para poder producir a menor costo y así obtener una mejor rentabilidad en producción y en la parte económica”.

La Directora Distrital del MAG Manabí sostuvo que con estos procesos se dota de tecnología a los productores para que incrementen sus rendimientos de produc Hastación. este 2 de septiembre, en toda la provin cia 2.900 productores que producen arroz, ca cao, maíz, frutales, entre otros rubros se han beneficiado con la subvención del 50% al cos to comercial de la urea.

Susana Heredia, directora Distrital del MAG Manabí, dijo que la entrega es parte del Proyecto de Subvención para Fertilizantes Nitrogenados – Urea y del Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas (PNSAE). Destacó que llegan a territorio para socializar el buen uso de los paquetes tecnológicos, que tienen como fin otorgar incentivos a los productores, con lo cual podrán mejorar el rendimiento de sus cultivos. MAG entrega urea subsidiada a agricultores de Manabí Ciento quince productores agropecuarios de la comuna Maconta, Pozos de la Sabana y Parroquia La América, de los cantones Portoviejo, Jaramijó y Jipijapa, recibieron paquetes tecnológicos de urea subsidiada.

Para el subsecretario de Producción Agrícola del Ministe rio de Agricultura y Ganadería (MAG), Diego Arosemena, los productores beneficiados con la urea subvencionada reducen los costos de producción, ya que solo pagan la mi tad del valor real. “Siempre será una ayuda al bolsillo del pequeño y mediano productor”, refirió.

El Director Provincial durante su intervención señaló que “los métodos alternativos de solución de conflictos, como la Mediación y la Justicia de Paz, forman parte de una realidad que se ha ido construyendo a pulso desde la Función Judicial, beneficiando significativamente a nuestra sociedad y generando un importante ahorro de recursos al Estado”. Manifestó que desde el año 2014, hasta julio del 2022, ingresaron a las oficinas de Mediación de la Función Judicial de Manabí 32.548 casos, de los cuales se instalaron 19.773

La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí conmemoró este viernes, 2 de septiembre del 2022, el Día Nacional de la Mediación con actividades en Chone y Portoviejo.

audiencias donde se lograron 17.595 acuerdos, lo que representó el 88,98% de las audiencias instaladas y generó un ahorró al Estado de 7.1 millones de dólares.

“Por ello es que la Mediación se fortalece con el pasar de los días, esto gracias a la labor de nuestros 15 mediadores acreditados que, desde los 18 centros de Mediación de la Función Judicial brindan este servicio a todos los usuarios de la provincia”, enfatizó Briones.

De su parte, el Presidente del Colegio de Abogados de Manabí destacó que en su experiencia como usuario del servicio de Mediación se puede destacar la calidez de la atención y la capacidad que tienen los mediadores para resolver un sin número de conflictos. “He podido solucionar varios casos usando esta alternativa, evitando ir a los juzgados; por esta razón invito a los profesionales del Derecho a que hagan uso de este mecanismo que ahorra tiempo y dinero”, Mientrasexhortó.queen Chone, para celebrar este día, se instaló un stand informativo y de promoción donde se compartió con la ciudadanía las bondades de este servicio, además se realizó un taller dirigido a los servidores judiciales de este cantón manabita.

Consejo de la Judicatura de Manabí conmemoró el Día Nacional de la Mediación con actividades en Portoviejo y Chone

En el parque Las Vegas de Portoviejo se realizó un acto conmemorativo por los 25 años de la entrada en vigencia de la Ley de Arbitraje y Mediación en Ecuador, promulgada el 4 de septiembre de 1997. El evento contó con la presencia del Director Provincial en el Ámbito Disciplinario del CJ de Manabí, Shamir Briones, el presidente del Colegio de Abogados de Manabí, Adolfo Castro, mediadores de varios cantones, y usuarios del servicio.

8 SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba Hechoswww.diarioelmanaba.com.ec

De esta forma Roche Ecuador ratifica su compromiso y trabajo por impulsar la inclusión de las mujeres en temas de negocios, liderazgo, equidad de género y acelerar la cobertura para un diagnóstico y tratamiento oportuno de las ecuatorianas.

* A través de videos cortos educativos que se publicarán en Facebook e Instagram, este programa apunta a fortalecer el concepto y la importancia de la seguridad vial.

Ana Cevallos, Gerente de Comunicaciones & Digital Roche Ecuador y Julio José Prado, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 9HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Entre las temáticas que se desarrollarán durante el evento se pueden destacar: índices de inclusión económica de la mujer, emprendimiento de la mujer como motor de desarrollo, políticas que les permita generar medidas en acción y balance, educación empresarial y de negocios, equidad de género en empresas y organizaciones, entre otros.

* “Conduce con Alianza” tiene como protagonista principal a Ana Belén Herrera Espinoza de Los Monteros, reconocida comunicadora, presentadora de televisión y locutora de radio.

Paulo Salazar B. Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.

* Entre otras, las temáticas que se abordarán incluyen consejos para una conducción segura y tips para evitar ser víctimas de la delincuencia.

Cada video tendrá una duración de entre 30 y 40 segundos y las temáticas que se abordarán serán variadas. Según explica Paulo Salazar B., Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, “Entendiendo que nadie está a salvo de un imprevisto en las vías, hemos definido temas con un enfoque en los principales riesgos y las preocupaciones más comunes de los conductores, pues nuestra intención es brindar información sencilla y aplicable en el día a día, además de recordarles que un seguro de auto es fundamental ante una situación de emergencia.”

COMO PARTE DE SUS INICIATIVAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL SEGUROS ALIANZA PRESENTA SU PROGRAMA “CONDUCE CON ALIANZA”

En esa línea, agrega, la ciudadanía podrá acceder a videos con tips para conducir bajo la lluvia, consejos para conducir con neblina, acciones para proteger al vehículo de la delincuencia, tips para viajar con niños en el auto de manera segura, recomendaciones para mantener el vehículo en óptimas condiciones, y pasos a seguir en caso de un siniestro. La empresa se ha proyectado lograr un alcance de 3 millones de personas a nivel nacional, a través de este Deprograma.estemodo, Seguros Alianza ratifica su compromiso con la seguridad e integridad de sus clientes y la ciudadanía en general, a través de la generación de contenido de valor, y de la oferta de productos y servicios que contribuyan a ello.

Roche es reconocido por el Women Economic Forum 2022

Roche empresa con 125 años en el mundo y 40 en el Ecuador, forma parte del Women Economic Forum (WEF) 2022, edición Ecuador. Este evento, que se llevará a cabo el próximo 7 de septiembre, es uno de los encuentros más grandes del mundo y tiene como objetivo fortalecer el liderazgo y empoderamiento femenino.

En el marco de las actividades del encuentro, el pasado 25 de agosto, se realizó la premiación a 16 líderes latinoamericanos, 20 empresas y organizaciones que impulsan el rol de la mujer en el mundo de los negocios. Roche Ecuador fue una de las empresas galardonadas como: Iconic Companies Crating a Better World for All. “Estamos muy honrados de haber recibido un reconocimiento que resalta nuestro compromiso y trabajo por promover la equidad de género, así como también por nuestro genuino interés en empoderar a las mujeres en el cuidado de su salud”, mencionó Ana Cevallos, Gerente de Comunicaciones & Digital de Roche, durante la premiación. El WEF busca empoderar e inspirar a mujeres, promoviendo su espíritu empresarial, de negocios, y su liderazgo en la sociedad.

Con el objetivo de concientizar a las personas sobre la importancia de conducir responsablemente y aplicar medidas preventivas para evitar accidentes y/o robos, Seguros Alianza, compañía ecuatoriana de seguros con 40 años de sólida trayectoria, presenta su programa “Conduce con Alianza”. Se trata de una serie de videos cortos educativos que se publicarán periódicamente en sus cuentas de Facebook (Seguros Alianza - Ecuador) e Instagram (@segurosalianza), y estarán protagonizados por Ana Belén Herrera Espinoza de los Monteros, reconocida comunicadora, presentadora de televisión y locutora de radio.

es una parroquia urba na del cantón Guaranda y con sus ganaderos conforman el centro de acopio que abastece a Tonicorp, esta zona del país tiene un porcen taje de DCI del 33.13% en niños de 0 a 59 meses, según cifras del 2021 de la Dirección Distrital de Gua randa y del Ministerio de Salud Pública (MSP).

junto al trabajado articulado que realizamos, nos proyectamos lle gar a más de 1.000 familias a tra vés de cada líder y lideresa que elabora una hoja de ruta y un cronograma de capacitación para replicar los conocimientos den tro su comunidad”, comentó So fía Sierra, líder del proyecto y Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental, Tonicorp.

Con estas acciones en favor de la inclusión y que aportan a comba tir la desnutrición crónica infan til del país, Tonicorp reafirma su compromiso de continuar impul sando el desarrollo social y eco nómico del Ecuador basándose en los resultados y experiencias alcanzados en la provincia de Bo lívar.

Capacitación de higiene e inocuidad alimentaria y taller práctico sobre combinación de alimentos, como prevenir la Desnutrición Crónica Infantil (DCI). Líderes y líderesas comunitarios en las capacitaciones en Guanujo, provincia de Bo lívar.

versidad Estatal de Bolívar con distintos módulos sobre temas como: Desarrollo de liderazgo y comunicación efectiva, generali dades sobre la Desnutrición Cró nica Infantil (DCI); Habilidades de autoliderazgo, trabajo en equi po, educación financiera y causas de DCI; resolución conflictos en comunidad, lactancia materna y consecuencias de la DCI y el más reciente, higiene e inocuidad alimentaria, taller práctico sobre combinación de alimentos, como prevenir la “AgradecemosDCI.la participación de cada una de las instituciones pú blicas y privadas que son parte de este proyecto, que sin duda con tribuye al liderazgo comunitario para combatir la Desnutrición Crónica Infantil. En Guanujo,

Tonicorp, continúa trabajando para llevar a cabo con éxito el li derazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS2 “Hambre Cero”. Iniciativa que tiene como propó sito contribuir con la disminución de la brecha de hambre y desnutri ción en las comunidades más vul nerables del país. Bajo este contex to, la empresa unió esfuerzos con instituciones públicas, empresas privadas, universidades, fundacio nes, ONG’S y comunidades locales, en busca de disminuir la Desnutri ción Crónica Infantil (DCI) en la población de Guanujo provincia de EnBolívar.función de ello, Tonicorp ha iniciado la implementación de una metodología general de interven ción, que se basa en un modelo de priorización de territorios que tienen las estadísticas más altas en Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en Ecuador, tomando en cuenta las cifras oficiales de Go bierno. El objetivo, es que en es tas zonas se pueda llevar a cabo talleres lúdicos, prácticas grupales y enseñanzas acerca de liderazgo, desarrollo de habilidades blandas, determinantes en la desnutrición crónica infantil DCI y desarrollo ganadero, donde cada aprendizaje este alineado a experiencias coti Guanujodianas.

La compañía lidera el ODS 2 “Hambre Cero” y con tribuye en el desarrollo de habilidades de los repre sentantes comunitarios, entre ellos: ganaderos de la zona, educadoras de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Centros Cuidando Nuestros Hijos (CNH) del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) de Guaranda y líderes comunitarios.

son delimitados por la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil y son avalados por una comisión científica conformada por la aca demia. Además de la participación de revisores como: el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Plan Internacional y Unidos por la Educación. Adicional, Lab 21, uti liza material pedagógico elabora do por sí mismos, para realizar los módulos de capacitación.

Estela Chela, líder de la comunidad Guanujo; Yanin Taco, Docente de la Universidad Estatal de Bolí var; Clara Escobar, líder de la comunidad Bellavista; Sofia Sierra, líder del proyecto y Jefe de Comu nicación Corporativa de Arca Continental, Tonicorp; Mesías Sigcha, líder de la comunidad Joyocoto; Arturo Rojas, Rector de la Universidad Estatal de Bolívar; Jorge Cordero, técnico de territorio LAB 21. tantes de la comunidad de luga res como: Shulala, Guanujo, Ciu dadela Bellavista, Comunidad Surupugllos, Vinchoa Grande, Comunidad de Joyocoto, Comu nidad Patabamba San Aurelio, Comunidad Surupukyu, Comu nidad Quinua Corral, San Juan Llullundongo, Comunidad Car bón Chinipamba, Comunidad Cochapamba, Comunidad Kili tawa, Simiatug, Ciudadela Colo ma Román Norte, Adolfo Paez y García Moreno, Barrio San Mi guelito, Sector Cuatro Esquinas, Fundación Runakunapak Kasay, Comunidad El Corazón Comu nidad Quindigua Central, Rumi pungo y Vigilantes comunitarios del HastaMSP.la fecha se han desarrolla do 4 capacitaciones en la Uni

En la parroquia de Guanujo se eje cutarán 7 capacitaciones con una duración de 28 horas a 50 personas entre ganaderos y ganaderas de la zona (centro de acopio), educado ras de Centro de Desarrollo Infan til (CDI) y Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Huma nos (CNH) de centros del MIES AdemásGuaranda.se cuenta con represen Tonicorp impulsa a líderes comunitarios para combatir la desnutrición crónica en Guanujo

10 SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba HECHOSwww.diarioelmanaba.com.ec

Por ello, en esta zona, arrancó la implementación de esta metodo logía que se realiza a través de la selección de un equipo ejecutor, Lab 21. Un laboratorio de inno vación educativa que impulsa la construcción de líderes con la ca pacidad de desarrollar su potencial para identificar, aprovechar y ge nerar oportunidades que mejoren sus conocimientos de adaptación y Lospedagogía.contenidos

Verónica Artola, exgerente del Banco Central del Ecuador La(BCE).exgerente del BCE argumentó que todavía es necesario conversar con los préstamos multilaterales para llegar a un acuerdo porque el Ecuador depende de capitales internacionales. También contó que sí es posible tener una política monetaria activa a pesar de pertenecer al sistema de la dolarización. La negativa son los temas políticos y de inseguridad que no están generando confianza en los mercados, por ende, se necesita mayor ejecución de los ministerios que tienen recursos económicos.

en valores, Manrique comentó, “Al 2021 cerramos en $200 millones valor fob (Valor de una mercancía de exportación cuando está embarcada en la nave, antes de salir hacia su destino.), $110 millones de fresco y 90 millones de plátano procesado”.

TOMADO DE RADIO HUANCAVILCA DE GUATAQUIL. PROGRAMA CONTRAPUNTO La Econ. Verónica Artola, exgerente del Banco Central del Ecuador (BCE), explicó que el riesgo país es la comparación del peligro con otros países como Estados Unidos para pagar sus obligaciones, e indicó que a Ecuador todavía lo ven como un país económicamente riesgoso. La economía en el Ecuador, después de la pandemia, creció de una manera marginal y no estructural convirtiéndose en un crecimiento lento, así lo manifestó Artola, quien agregó que necesitamos una mejor política económica, ya que nuestro país está detrás de Argentina y Venezuela como la tercera economía más riesgosa en latinoamérica. Este riesgo país no ha bajado y ha sido alimentado por el último paro nacional realizado por los movimientos indígenas en el mes de junio del presente año. Las autoridades económicas no están analizando algunos factores importantes de esta problemática; no veo el plan del Gobierno para el financiamiento del 2023.

Econ. Verónica Artola, exgerente general del Banco Central del Ecuador. y haber permanecido durante todo el gobierno de Lenín Moreno. Artola explicó en ese momento que presentó la renuncia considerando que la gerencia del Banco Central es un cargo de confianza del nuevo Gobierno y agregó que espera la respuesta de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera para poder dejar el cargo. Artola estuvo al frente del BCE luego de haber ocupado varios cargos en la propia entidad, durante el gobierno de Rafael Correa. Así, fue asesora del presidente del directorio, asesora del gerente general, directora de Servicios Bancarios Internacionales, y subgerente de Programación y Regulación Monetaria y Financiera.

El ecuatoriano consume más de 60 libras de plátano verde al año, asegura Eduardo Manrique

Por último se refirió a la convención internacional que se desarrollará el jueves 8 y viernes 9 de septiembre donde expositores internacionales estarán en el evento, “el primer punto es la rueda de negocios para conectar al productor con el exportador, también habrán las charlas magistrales con diferentes exponentes internacionales, como tercer punto habrá la feria comercial y el último punto se realizará el lanzamiento de la primera guía culinario de plátano”.

El 80% de los productores de plátano verde son pequeños, “es un poco más complejo el tema de la producción, tratamos de tener vínculos directos para la mejora de cultivos”.

El plátano como fruta es el tercer producto que más se exporta, se lo hace a 3 mercados, el principal es en EEUU, tanto en fresco como en procesado (snacks), su segundo mercado es la Unión Europea, y como tercer mercado el cono sur que son Chile y Argentina, Transformadoagregó.

El presidente de Asoexpla destacó que no esperan nada del Gobierno, “como sector

Verónica Artola presentó la renuncia a su cargo de gerente general del Banco Central del Ecuador el 25 de mayo del 2021, luego de haber asumido el cargo el 1 de junio del 2017 En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el presidente de la Asociación de exportadores de Plátano, Eduardo Manrique, se refirió al plátano verde y a la exportación de este producto, “es importante que del 100%de la producción total de plátano, el 70% se queda en Ecuador, eso significa que el ecuatoriano consume 30kg per cápita al año (66.1libras), y el 30% se exporta”.

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 11ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec

privado buscamos a través del mismo gremio tratar de sobresalir e ir adelante, dialogamos con el Gobierno para que haya mayor regulación y control”.

Eduardo Manrique, presidente de la Asociación de exportadores de Plátano

Verónica Artola: No veo un plan por parte del Gobierno Nacional para el financiamiento del país en el 2023

Se ha echo un estudio de más de 6 meses para ver como podemos implementar el plátano en los diferentes países a donde se exporta a través de esta guía, la variedad de platos que ha salido y las cosas que se puede hacer con el plátano es increíble, finalizó.

12 SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba Publicidadwww.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I

"Ahora se entiende el perdón de Guillermo Lasso para salvar a los vocales del CJ, porque le resultan funcionales para seguir mano seando a la justicia", dijo en entre vista con Notimundo.

"Lamentablemente, tenemos en la Asamblea legisladores y movi mientos de alquiler, que están al mejor postor y que le dan la espal da a la justicia y a las necesidades de la gente", dijo.

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 13HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

En un encuentro con delegados de los Gads y jefes políticos, se dio re visión a los avances en ordenanzas y planes de acción, que se realizan con el fin de prevenir delitos en Manabí. “El objetivo común que tiene este check list de seguridad, es velar por la seguridad de las familias mana bitas. Ya hemos logrado importan tes avances, y es aquí en territorio donde podemos palpar la realidad, estaremos realizando brigadas co munitarias y fortaleciendo los ope rativos”, aseguró el Gobernador. Desde las audiencias ciudadanas, se resolvieron requerimientos de los habitantes de La Puerta De Oro. “Por primera vez en mi vida he visto un Gobernador aquí, sin trasladar me a Portoviejo pude ser atendido con gran apertura y soluciones ín tegras a mis peticiones”, dijo Tulio Loor, Finalmenteciudadano.laautoridad visitó las instalaciones de la escuela Simón Bolívar del sector San Luis de Cajo nes, en donde El Gobierno del En cuentro ha invertido en el cambio de baterías sanitarias, cámaras de vi deovigilancia y mantenimiento del laboratorio de computación.

Estamos viviendo en un país tan ciego, que ahora se aplaude la im punidad del ladrón y el corrupto. Se aplaudió el hecho de dejar libres a los culpables. Esto es vergonzo so". Así lo aseveró, Viviana Veloz, asambleísta por UNES, conver sando sobre la situación de la jus ticia en Ecuador, una vez que no se pudo destituir a los vocales del Consejo de la Judicatura.

Una vez más este programa liderado por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, cumple su objetivo, el llegar y trabajar con la ciudadanía en territorio.

La Gobernación en tu cantón llegó a El Carmen con seguridad, obra y diálogos ciudadanos

'Vocales del CJ resultan funcionales para seguir manoseando a la justicia"

Dice que queda claro el resultado del pedido de Lasso de archivo de la denuncia en contra de 5 legisla dores de Pachakutik, "que lo con vierte en cómplice de los delitos de corrupción".

Niños, niñas y adolescentes con esta condición presentan un gran impacto en su área social y psicológica.

Al ver la vulnerabilidad de los niños y adolescentes para la integración social, los expertos notan que, en muchos casos, a modo de compensación, los padres son permisivos y sobreprotectores, considerando que así los cuidan mejor.

“La necesidad en el Ecuador de atender a niños y niñas con paladar hendido y labio leporino es tan alta que el Grupo KFC ha visto la oportunidad y la necesidad de apoyar esta causa a través de sus consumidores y de sus programas implementados en el área de sostenibilidad”, aseguró Javier Cruz, vocero del Grupo KFC.

Investigaciones han demostrado en cuanto a la dimensión estética, que la apariencia física es más importante en adolescentes y en especial en las mujeres, hecho que contribuye a un mayor riesgo de ajuste psicosocial para ellas, problemas de comportamiento y angustia emocional.

El costo de una intervención de labio o paladar fluctúa entre 2.000 y 3.000 dólares, de allí la importancia de la campaña Sonrisa para toda una vida, impulsada por el Grupo KFC, a través de sus marcas y por el Hospital del Día Niños de la Mano de María, conformado por especialistas de la Sociedad de Médicos Cirujanos Plásticos de Pichincha.

Esta campaña tiene como objetivo recaudar fondos para poder operar de manera gratuita a niñas y niños de todo el país. En el mundo cada tres minutos un bebé nace con labio fisurado, en Ecuador 1 de 500 sufren de esta dolencia.

No existe un estudio científico sobre las causas que pueden producirlo, pero sí cifras que demuestran una mayor incidencia en Ecuador que en otros países. Los defectos de labio leporino y paladar hendido se presentan en aproximadamente uno de cada 500 bebés, según un informe de la fundación Operación Sonrisa.

La cirugía de labio se puede realizar a partir de los tres meses. Después de los nueve meses se puede hacer la de paladar y, desde los cuatro, para mejorar la estética. Según el doctor Pablo Dávalos, del Hospital del Día Niños de la Mano de María, “la infraestructura, la capacidad y la voluntad para atender a estos niños siempre está presente. Siempre hay demanda de niños con esta condición, lo único que buscamos con mayor anhelo es el apoyo de la empresa privada y por eso este acuerdo tan importante que tenemos firmado a largo plazo con el Grupo KFC”.

Sonrisas para toda una vida: una iniciativa destinada a niños y niñas con problemas de labio leporino y paladar hendido

14 SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022El Manaba VARIOSwww.diarioelmanaba.com.ec EL PODER100.9MUSICALF.M.

Este programa beneficiará exclusivamente a niños de escasos recursos económicos con labio leporino y labio fisurado, los cuales serán intervenidos por especialistas de la Sociedad de Médicos Cirujanos Plásticos de Pichincha. El año pasado, este programa le devolvió la sonrisa y levantó la autoestima de 50 niños y niñas de escasos recursos y este año esperan superar significativamente esa cifra. El Hospital ha realizado este tipo de campañas y operaciones durante 20 años y de forma gratuita; sin embargo, en el 2021 Grupo KFC firmó un convenio de colaboración con el Hospital del Día Niños de la Mano de María, a través del cual se comprometió a crear campañas que permitan donar al menos $ 50,000 dólares anuales para poder atender de manera integral a niños de cualquier parte del país con esta con¿Cómodición. se realizará la recaudación? A todos los clientes de las marcas del Grupo KFC se les solicitará, al momento de realizar su compra, que hagan una donación voluntaria de 0,50 centavos de dólar para apoyar el Programa Sonrisas para toda la vida, la cual servirá para que niños con labios fisurado o paladar hendido pueda recibir atención médica integral junto con el tratamiento corresponCondiente.esta donación voluntaria, los clientes recibirán un boleto para participar en un sorteo de varios Elpremios.año pasado la recaudación bordeó los $50.000 y este año se espera recoger al menos un 25% más de fondos para realizar más cirugías.

DOME, QUE NOS PRESENTA SU 4TO SENCILLO TITULADO: #MUCHOPATI

EL PODER100.9MUSICALF.M.

Esta iniciativa se enmarca en la necesidad de reducir los índices de enfermedades cardiovasculares en el país, que hoy en día rondan el 40% afectando a hombres y mujeres, según la Universidad de Cuenca. Ecuador ocupa el primer lugar en América Latina con casos de hipertensión y obe“Queremossidad. que los ecuatorianos tengan un estilo de vida sano, que les permita prolongar su vida, disfrutar de su familia y mantenerse activos; por ello, invertiremos en el último cuatrimestre en Vitalidad”, puntualizó Seguros EquiEquividanoccial.

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba 15VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

DOME, que nos presenta su 4to. sencillo titulado: #MuchoPaTi habla sobre el amor propio y valorarse como mujer, la canción tiene sonidos envolventes de principio a fin. Artista ecuatoriana radicada hace más de 3 años en Panamá viene con su cuarto single muy prometedor, producido por Leyking Producer que cuenta con un espectacular video musical realizado por Climax Studios. Esta canción sigue por la línea del empoderamiento femenino como nos mostró Dome con su single el mes pasado “Bye Bye”. Domenica María Caicedo Monroy más conocida en el medio artístico musical y teatral como Dome, es una cantautora de género pop urbano, nacida en la ciudad de Quito el 21 de marzo de 1999 siendo melliza e hija de Hugo Caicedo y Marisa de Caicedo. Desde pequeña siempre supo que quería ser cantante, actriz y bailarina por lo que a los 6 años empezó clases de baile en la academia de Alejandro Quenedit, un famoso bailarín y coreógrafo cubano. Su padre Hugo siempre la llevaba a todo evento musical que realizaba en su hotel, centro de convenciones o en la empresa de espectáculos que manejaba en la ciudad de CuandoQuito.semudó a la ciudad de Guayaquil por razones laborales de su padre, estudió Jazz y Hip Hop en la prestigiosa academia PAM. Después por temas de negocios Dome y su familia se fueron a radicar a Panamá. Dome nunca dejó de entrenar vocalmente, esta vez lo hizo en la academia de canto Dreams Factory del famoso cantautor panameño Omar Alfano. Luego de graduarse en el colegio knightsbridge School International de esa Ciudad, sus padres apoyaron enviándola a Buenos Aires, Argentina a Estudiar artes escénicas en el centro de investigación Cinematográfica (CIC), también fue seleccionada por la experiencia Broadway para la obra de teatro musical SHREK. Que se lleva acabo anualmente en el teatro Maipo ensayando durante un año y siendo una experiencia inolvidable. En Buenos Aires continuó sus estudios de canto en la academia Sebastián Mellino considerada la más grande de Latinoamérica y donde se forman reconocidos artistas del mundo del espectáculo. Complementó sus actividades haciendo distintos Workshops con reconocidos profesores y productores, los realizó tanto en Argentina como en Panamá. En la actualidad Dome estudia Marketing Digital en ADEN University y no para de entrenar en clases privadas con Meli Moreno reconocida actriz y cantante panameño. DOME, realizará una gira virtual de medios por todo el Ecuador esperando la acogida de cada uno de los medios de cada país.

Vitality apuesta por el bienestar integral a través de recomendaciones, premios, cashback con el cumplimiento de metas alcanzables en alimentación saludable, ejercicio, desconexión tecnológica, hidratación y más. A finales del 2022 lanzará actualizaciones para promover una correcta alimentación. Los ecuatorianos acceden gratuitamente a este programa a través de las variadas soluciones de vida de Equivida de Seguros Equinoccial, como su Plan de Educación Universitaria, Jubilación, Respaldo Familiar, entre otros. Según estudios de Vitality, mantener un estilo de vida más activo, alimentación sana y otros factores inciden en Vitalidad, la nueva apuesta de Equivida Vitality para el Ecuador Seguros Equinoccial junto a su programa de bienestar, Equivida Vitality apuesta por la vitalidad en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos y prolongarla junto a sus familias.

la reducción de casos de enfermedades cardiovasculares. El programa de bienestar lleva más de 3 años en el Ecuador, tiene más de 20 millones de miembros en todo el mundo y ha contribuido a mejorar la calidad de vida y prolongarla. “Las metas semanales que establece el App Vitality son alcanzables, ya que están en función del estado físico de cada persona; es decir, no se necesita ser un atleta destacado para cambiar pequeños hábitos que logren un estilo de vida sano; por ejemplo, caminar 20 minutos al menos 3 veces a la semana”, destacó la empresa. Seguros Equinoccial ratifica su compromiso con el país al incentivar un estilo de vida sano, lleno de vitalidad en los ecuatorianos, con el respaldo de un programa internacional que ha cambiado vidas en todo el mundo.

Familiares y amigos también se hicieron presentes en el lugar de los hechos quienes protagonizaron verdaderas escenas de dolor y lágrimas.

Porcuerpo.ahora no existen indicios de quiénes serían los autores de este nuevo ataque criminal y cuáles serían las causas.

HOMBRE FUE ASESINADO A BALAZOS EN EL FLORÓN 5 DE PORTOVIEJO SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2022 El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

Sucesos Sucesos

Sicarios asesinan a balazos a un hombre en Calceta

Un nuevo hecho de sangre se registró, la tarde de este viernes, 2 de septiembre del 2022, en el sector conocido como El Florón 5 de Portoviejo, en la provincia de Manabí.

El infortunado respondía a los nombres de Miguel Loor, conocido por los amigos como El Verde, quien se dedicaba a la ventas de reloj.

La mañana de este viernes, 2 de agosto 2022, se registró un accidente de tránsito entre una camioneta y otro vehículo del cual se desconocen sus características. El hecho ocurrió en la vía Aloag-Santo Domingo, y dejó como saldo un joven manabita fallecido. La víctima fue identificada como Jerry Delgado Espinoza, de 23 años de edad, oriundo de Manabí, concretamente del cantón Montecristi. El joven viajaba en calidad de acompañante y al parecer el golpe por el impacto fue del lado derecho de la camioneta, lo cual provocó que éste perdiera de la vida de forma instantánea.

MUERE EN TERRIBLE ACCIDENTE DEL HIJO DE EXPRESIDENTE DEL DELFÍN DE MANTA

La víctima, un hombre de aproximadamente 28 años de edad, quien respondería a los nombres de Maximiliano Lino Solórzano, fue atacada a balazos por sujetos desconocidos que luego de dispararle se dieron a la fuga con rumbo desconocido.

Al lugar de los hechos ya se hicieron presentes agentes de la Policía Nacional para el inicio de las investigaciones.

En los primeros detalles proporcionados en el lugar de los hechos se pudo observar que la víctima habría recibido unos diez balazos en su cuerpo.

Al lugar de los hechos llegaron agentes de la Policía, del servicio de tránsito y paramédicos para brindar asistencia a iniciar las investigaciones.

Fuentes cercanas al hecho dieron a conocer que Loor fue abordado por desconocidos quienes, sin miramiento alguno y sin piedad, procedieron a dispararle insistentemente hasta acabar con su vida. Luego de ello los criminales abandonaron el lugar de forma presurosa mientras El Verde caía al piso, sobre una charco de sangre, generando, en pocos minutos, lágrimas y llantos desgarradores de familiares, además de tristeza y dolor en amigos. Según manifestaron varias personas que lo conocía, el hoy occiso era una persona muy popular.

Tras el ataque criminal, al lugar de los hechos llegaron agentes de la Policía Nacional quienes iniciaron las investigaciones y colaboraron en el levantamiento del Otro hecho sangriento se registró en la provincia de Manabí, la noche de este jueves, 1 de septiembre del 2022. Esta vez la ciudad de Calceta, del cantón Bolívar, fue el escenario de un ataque criminal que dejó como saldo a una persona fallecida.

El hoy fallecido era hijo del comerciante Carlos Delgado Posligua, «Chardel», ex presidente del Delfín de Manta, y ex jefe político del cantón Montecristi.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.