El Manaba
Gobierno del presidente Guillermo Lasso invierte en grandes obras para Manabí
En cadena televisiva y radial, para Manabí, el presidente de la República Guillermo Lasso informó la inversión de su Gobierno para la provincia. En los que detalló 243 proyectos que se han ejecutado con una inversión de $600 millones de dólares.
Operativos de control para hacer cumplir la ley seca en Portoviejo
Voto en casa llegó a 75 electores en Manabí
Secretario Técnico de Ecuador
Crece Sin Desnutrición Infantil supervisa trabajo en Manabí Pág 7
24.350 extranjeros residentes en Ecuador votarán en las elecciones de este 5 de febrero
Ecuador pudo ganar, erró un penal y terminó perdiendo con Uruguay
Una genialidad de Luciano Rodríguez con un remate de larga distancia en los minutos finales sirvió para que Uruguay celebre el triunfo por 2-1 sobre Ecuador en el hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Colombia.
SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02683 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
Pág 3
Pág 5
Pág 4 Pág 6
Voto en casa llegó a 75 electores en Manabí
Con base en lo establecido en el artículo 111 del Código de la Democracia, este viernes 3 de febrero de 2023, se desarrolló a escala nacional el programa Voto en Casa, el cual tiene como finalidad, garantizar los mecanismos idóneos para que las personas mayores de 50 años y con discapacidad física del 75% puedan ejercer su derecho al voto.
El evento inaugural se desarrolló en el Centro de Procesamiento Electoral (CPE), ubicado en el Centro Cívico “Ciudad Alfaro” del cantón Montecristi, luego, miembros de la Policía Nacional, junto al Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) y funcionarios electorales, se desplazaron por las 12 rutas establecidas en la provincia, en donde 75 personas de los cantones: Portoviejo, Manta, Chone, Jaramijó y El Carmen, se acogieron. Durante la jornada se contó con la presencia de una representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), quién mediante una misión de Observación, conoció cada una de las actividades desarrolladas, a fin
de garantizar la transparencia de esta jornada de cara a las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y Referéndum 2023.
Julio Yépez Franco, Director de la Delegación Provincial Electoral refiere que “hoy estamos cumpliendo un nuevo reto, nuestros adultos mayores tienen el derecho de cumplir con su facultad de escoger una opción electoral, de poder decidir nuestro futuro y ser parte de las estadísticas funcionales”, además, resaltó el trabajo que viene eje-
cutando el organismo electoral, enmarcado la incorporación de todos los ecuatorianos para ejercer su derecho al voto.
Mediante el programa Voto en Casa, el Consejo Nacional Electoral en uso de sus atribuciones, facilita el ejercicio del sufragio a las personas con discapacidad, labor efectuada por los funcionarios electorales que llegan a cada uno de los hogares de los electores beneficiarios y de esta forma hacer democracia.
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
2 SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
Gobierno del presidente Guillermo Lasso invierte en grandes obras para Manabí
En cadena televisiva y radial, para Manabí, el presidente de la República Guillermo Lasso informó la inversión de su Gobierno para la provincia. En los que detalló 243 proyectos que se han ejecutado con una inversión de $600 millones de dólares.
“Con obras, es como el Presidente ha demostrado su preocupación y cariño con los manabitas. Desde el primer día nos encomendó a las autoridades, estar en territorio y palpar las necesidades de la gente, para así gestionar y llevar las soluciones que necesitan, y lo hemos cumplido”, aseguró el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.
INVERSIÓN EN GRANDES OBRAS.
- 21 millones de dólares para el Mega parque de Manta.
- 5.5 millones de dólares en la Vía Manta-Colisa.
- 1.2 millones de dólares en la Vía Puerto-Aeropuerto de Manta.
- 47 millones de dólares en préstamo al Banco de Desarrollo del Ecuador, para el alcantarillado y agua potable de Manta.
- Más de 100 millones de dólares en créditos del Banco de Desarrollo del Ecuador para los gads parroquiales, cantonales y provincial de Manabí.
- Más de 30 millones de dólares en proyectos de electrificación, y más de 50 proyectos de electrificación en zonas rurales para el año 2023.
- 2.9 millones de dólares en la rehabilitación de la vía La Resbalosa.
- Más de 18.8 millones de dólares en créditos 1x30 para el agro, y emprendimientos.
- Alrededor de 17 millones de dólares invertidos en el Centro Comercial Autónomo #1 de Portoviejo.
- 76.7 millones de dólares en la construcción de los hospitales de Bahía, Pedernales, Manta.
- 24 millones de dólares en el equipamiento de los hospitales de Bahía, Pedernales, Manta.
- En infraestructura, mobiliarios y uniformes para educación, se asignaron 16.1 millones de dólares.
-En el mantenimiento de la red vial estatal se invirtieron 1.6 millones de dólares.
- Para la rehabilitación de los dispensarios del Seguro Campesino, se asignaron más de 752 mil dólares.
Estas y más obras, demuestran que el Gobierno del Ecuador cumple con Manabí.
SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
24.350 extranjeros residentes en Ecuador votarán en las elecciones de este 5 de febrero
En Ecuador el sufragio es obligatorio para la mayoría de ciudadanos, pero para los extranjeros es facultativo, según el artículo 63 de la Constitución, y requiere de una solicitud previa de empadronamiento ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Para los comicios de este domingo 5 de febrero, un total de 24.350 extranjeros residentes acudirán a las urnas.
Tener desde 16 años en adelante y haber residido legalmente al menos cinco años en Ecuador son los únicos requisitos que este grupo de la población debe cumplir para solicitar su incorporación al padrón. Para estos comicios 2.539 extranjeros pidieron ser inscritos y del total, 867 solicitaron cambios de domicilio en los plazos establecidos en el calendario para este proceso electoral.
Al igual que los más de 13 millones de ecuatorianos que deben sufragar este domingo, los extranjeros votarán para elegir a las autoridades seccionales de las provincias donde residen, a los siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y deberán pronunciarse sobre las ocho preguntas del referéndum que impulsa el gobierno del presidente Guillermo Lasso.
Otros grupos con voto facultativo Además de los extranjeros residentes en el país, el voto facultativo, es decir que no implica multas o sanciones en caso de no ejercerlo, aplica también para los siguientes grupos de la población: Adolescentes de entre 16 años y 17 años y 11 meses de edad.
Ciudadanos mayores de 65 años de edad.
Ciudadanos que vivan legalmente en el exterior. Para este proceso son 409.250 ecuatorianos los que están facultados para ejercer su derecho al voto.
Miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas.
Miembros en servicio activo de la Policía Nacional.
Personas con algún tipo de discapacidad. Personas analfabetas.
En tanto, en las elecciones seccionales de este 5 de febrero se elegirá a 5.697 autoridades. De ellas, 221 son alcaldes, 23 prefectos y viceprefectos, 864 concejales urbanos, 443 concejales rurales y 4.109 vocales de juntas parroquiales.
proveerá Macuna-Avimex
Tras el anuncio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sobre la importación de 4 millones de dosis de vacunas para inocular, en una primera fase, a alrededor de 2 millones de aves contra la gripe aviar, el sector avicultor espera que la empresa autorizada, Macuna-Avimex, una alianza empresarial mexicano-ecuatoriana, informe los valores de las vacunas.
Y es que el sector avícola será el encargado de financiar la inmunización de las aves, informó el miércoles el ministro Bernardo Manzano. Un día después, el sector desconoce los valores que deberán cancelar por las primeras dosis, aseguró Marisol Molina, directora ejecutiva de la Unión de Productores de Huevos (Uniproh), gremio que es parte del Subcomité Técnico de la Comisión Nacional de Avicultura, encargado de coordinar las acciones contra la gripe aviar
en el país, cuyo primer brote se informó el 29 de noviembre pasado.
En el Subcomité también están representantes de la Corporación Nacional de Avicultores (Conave), Asociación de Avicultores de Cotaló (Asavico), Asociación de Médicos Veterinarios del Ecuador (Amevea-E), Universidad Central, Universidad San Francisco de Quito, Subsecretaría de Producción Pecuaria del MAG y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
“El primer paso gestionado por Agrocalidad y el Subcomité Técnico fue convocar a las empresas nacionales y/o internacionales que puedan proveer la vacuna según el requerimiento específico del país. Han definido que sea la vacuna de Avimex, de origen mexicano, la que ingresará inicial-
mente. Ahora la empresa que trae esta vacuna deberá informar la cantidad de dosis que puede proveer y los valores”, sostuvo Molina a este Diario.
Al ser consultada sobre el presupuesto que proyecta el sector para financiar las vacunas, la ejecutiva de Uniproh indicó, sin revelar valores, que “lo que corresponda hacer se hará por salvar la producción”.
Además de la alianza Macuna-Avimex, otras tres empresas esperan la validación para también proveer del medicamento. Estas son Boehringer Ingelheim (Alemania), Zoetis (Estados Unidos) y Rebexa (Puerto Rico).
En tanto, sobre la situación actual del sector, Molina reveló que hasta la fecha se han sacrificado más de 1´000.000 de aves, lo que significa una disminución de la producción del 7 %, esto corresponde a una pérdida económica de más de $ 8´000.000 para las granjas intervenidas; y una pérdida de aproximadamente 200 empleos directos.
Según cifras oficiales, la industria avícola produce 263 millones de pollos que representan 495.000 toneladas de carne; produce 4.600 millones de huevos de mesa; y en términos de consumo de proteína animal un habitante ecuatoriano consume 27,31 kilos per cápita al año de carne de ave y 212 huevos per cápita al año.
No obstante, para que las pérdidas del sector no aumenten hasta abril próximo, para cuando se tiene proyectado iniciar la
vacunación de las aves, Molina indicó que se trabaja en reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas, como limitando al extremo el ingreso de personas o vehículos a las avícolas. Además, se definió un espacio apartado de las plantas de producción para sacar el producto para la venta y la instalación de mallas antipájaros, entre otras medidas adoptadas.
Mientras, sobre el número de vacunas que el sector necesitará luego de los primeros 4 millones de dosis que llegarán para la fase 1 de la inoculación, la ejecutiva de Uniproh señaló que después de eso la provisión de vacunas dependerá de las dosis que sugiera la casa comercial o las casas comerciales que sigan registrándose y aprobando para la provisión.
“Lo urgente es vacunar a las granjas del foco y perifoco identificadas en el país. Luego en una segunda fase, cuando exista la provisión suficiente de vacunas, se iniciará con la vacunación a las avícolas de todo el país, según han notificado desde el Subcomité Técnico”, reveló Molina, quien aseguró que además de la vacunación, el sector insiste al Gobierno en que se determine un producto financiero a largo plazo con flexibilidad para reactivar la producción y un seguro avícola que permita precautelar la producción.
“Eso lo hemos venido tratando desde el mismo momento que se dio la noticia de la presencia de influenza aviar, informaron que en estos días ya tienen la propuesta en firme”, manifestó Molina.
4 SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Sector avícola todavía no conoce el costo de los primeros 4 millones de dosis contra la gripe aviar que
Operativos de control para hacer cumplir la ley seca en Portoviejo
La Gobernación de Manabí liderada por del gobernador Juan Francisco Núñez, dio inicio a los operativos en los 22 cantones de la provincia, en referencia al cumplimiento de la ley seca.
Desde el mediodía de este viernes 3 de febrero, hasta el mediodía del lunes 6 de febrero, está prohibido el consumo y venta de bebidas alcohólicas, según lo que dicta el código de la democracia.
“Las autoridades de control junto con la Policía Nacional, ya se encuentran realizando los operativos, estos estarán desplegados las 24 horas del día para que se cumpla con la ley seca”, dijo el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.
Para Patricia Macias, coordinadora de un almacén de alimentos y bebidas, esta clase de operativos ayuda a mantener control sobre el cumplimiento de la ley, "Es importante que sepamos ejercer el derecho al voto de manera responsable, como ciudadanos debemos cumplir con lo que indica la ley", acotó Macías.
El Intendente, Patricio Ponce, aseguró que en caso de encontrarse un establecimiento expendiendo bebidas alcohólicas, se procederá a la suspensión o clausura.
La multa por el incumplimiento de la ley seca, comprende el 50% de una remuneración mensual básica unificada, es decir, USD 225.
Más de 105
mil servicios médicos brindó el Hospital Portoviejo en enero 2023
105 378 servicios de atención médica se brindaron en diversas áreas del Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en enero de 2023.
Esta cifra corresponde a pacientes atendidos en las áreas de Consulta Externa, cirugías, exámenes de Laboratorio, Hospitalización, Imagenología, Terapias Físicas, Patología y Transfusiones Sanguíneas.
Pavel Chica Arteaga, director administrativo de la casa de salud, dio a conocer que la mayoría de servicios se brindaron en el Laboratorio Clínico con 71 628 exámenes,
mientras que en Consulta Externa fueron atendidos 12 014 pacientes en diversas especialidades como cardiología, odontología, traumatología, ginecología y otras.
"El objetivo de quienes trabajamos en este Hospital es otorgar atención de calidad a nuestros afiliados, y en esa línea estamos trabajando", afirmó el directivo, quien recalcó que en el primer mes del año se despacharon 45 393 recetas desde la Farmacia del HGP.
Igualmente, destacó que este primer mes no se han presentado casos de afiliados fallecidos con COVID-19.
El Hospital General Portoviejo cuenta con 239 médicos que atienden en varias especialidades.
SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 5 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Ecuador sumó su segunda derrota en el Hexagonal Final
Ecuador pudo ganar, erró un penal y terminó perdiendo con Uruguay
Una genialidad de Luciano Rodríguez con un remate de larga distancia en los minutos finales sirvió para que Uruguay celebre el triunfo por 2-1 sobre Ecuador en el hexagonal final del Sudamericano Sub 20 que se disputa en Colombia.
El tanto del atacante de Liverpool de Uruguay llegó además minutos después de que el portero Randall Rodríguez le atajara un penalti a Sebastián González. Lo que pudo ser victoria Tricolor, terminó siendo derrota, una más para el equipo de Jimmy Bran que ha demostrado varias falencias en el torneo.
Ecuador se había puesto en ventaja con una anotación de Yaimar Medina, mientras que los dirigidos por Marcelo Broli anotaron el 1-1 provisional con un tanto de penal del mediocentro Fabricio Díaz. Con este resultado (2-1), Uruguay es líder provisional del hexagonal con seis puntos, mientras que Ecuador sigue en el último puesto sin unidades tras sumar otra derrota a la conseguida ante Brasil.
El equipo de Jimmy Bran no ha demostrado un nivel predominante como se esperaba. Al contrario, Ecuador sufre en defensa y aunque este fue su mejor partido, en ofensiva no concretó un penal que podía haberle dado el triunfo.
Marlon ‘Chito’ Vera estrenará tatuaje que le recuerda a Chone, en pelea de UFC
El ecuatoriano Marlon ‘Chito’ Vera se prepara en el ámbito físico y emocional para su combate ante el estadounidense Cory Sandhagen, en pelea estelar del UFC Fight Night.
El ganador se ubicará a solo una pelea de pelear por el título de la categoría gallo. El enfrentamiento será el 18 de febrero del 2023, en el UFC APEX de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos..
Su preparación emocional tiene que ver con su motivación. Su esposa y sus hijos lo inspiran. También un nuevo tatuaje, que se hizo en la espalda y le recuerda a su natal Chone, Manabí. Míster Cartoon le hizo el grabado.
El deportista explicó sobre su tatuaje, en una entrevista en THE MMA Hour.
«Es un gran gallo en el medio que representa las peleas de gallos a las que iba con mi padre y con mi abuelo cuando era niño. El ambiente loco en el que llegué a vivir. Hay un letrero del pueblo en el que nací, que es Chone, dice: ‘Bienvenido a Chone».
El tatuaje tiene algunos detalles. «La parte del payaso soy yo haciendo toda la locura para estar donde estoy. La mujer de atrás es la dama que me empujó a ser el hombre que soy hoy. Son pequeñas cosas como esa, y hay un cartel en la calle de la primera casa que compré».
En busca de la pelea por el título
Vera tiene 30 años y está en carrera por su gran anhelo de alcanzar el cetro de la categoría gallo.
Su pelea ante Sandhagen, el 18 de febrero del 2023, le permitiría instalarse en una situación de privilegio para optar por el combate al título.
Vera se ubica en el casillero 4 del escalafón mundial de la UFC, mientras que Sandhagen es el quinto.
Será la tercera pelea estelar en la carrera de Vera. El deportista se prepara físicamente en estos días para el gran reto de su carrera.
6 SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Al final, otro compromiso que deja dudas. En la próxima jornada, programada para el lunes, Uruguay se enfrentará a Venezuela, mientras que Ecuador jugará contra la anfitriona Colombia.
Secretario Técnico de Ecuador Crece Sin
Desnutrición Infantil supervisa trabajo en Manabí
Erwin Ronquillo, secretario Técnico de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, arribó este viernes 3 de febrero, a la provincia de Manabí para supervisar las acciones que se realizan en territorio para prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil.
El Secretario Ronquillo visitó el Centro de Desarrollo Infantil Caminito del Saber, ubicado en la comuna Eloy Alfaro del cantón Montecristi, que acoge a más de 36 niñas y niños, para verificar los servicios que se brindan a los menores y así asegurar su óptimo desarrollo.
Luego, el funcionario se dirigió hasta el Centro de Salud de la Comuna Eloy Alfaro del cantón Montecristi, donde constató el abastecimiento de medicinas, micronutrientes y vitaminas para madres gestantes, niñas y niños, necesarios para prevenir esta problemática.
Durante el recorrido a las instalaciones, Ronquillo conversó con decenas de madres para conocer si están accediendo de forma oportuna a los servicios de salud como son controles prenatales y de Niño Sano.
Estamos llegando con los servicios del Estado a miles de madres, niñas y niños del Ecuador para garantizar una infancia con futuro.
31 unidades judiciales de Manabí garantizarán el servicio durante la jornada electoral
31 unidades judiciales, ubicadas en los 19 cantones de la provincia de Manabí, serán las encargadas de garantizar el servicio durante la jornada electoral. Estas brindarán atención para el conocimiento de infracciones flagrantes y recepción de acciones de garantías constitucionales que se presenten los días 4, 5 y 6 de febrero del 2023.
Durante estos días los casos serán conocidos por los jueces asignados junto a sus equipos de trabajo. Este servicio se brindará previa coordinación telefónica con las partes involucradas para la instalación de la audiencia de flagrancia en las materias Penal, Violencia, Tránsito, Adolescentes Infractores y la atención de acciones constitucionales.
Los casos de menores que infrinjan la Ley serán acogidos por los jueces de las Unidades Judiciales de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores y por los Multicompetentes Civiles.
La Unidad Judicial de Rocafuerte solo atenderá el servicio de Acciones Constitucionales, porque la competencia en el tema Penal la tiene Portoviejo, al igual que las causas de Jaramijó que se atienden en Manta, las de San Vicente en Sucre y las de Olmedo en Santa Ana.
Con base en la disposición emitida por el Gobierno en el Decreto Ejecutivo 655, que hace referencia a la suspensión de jornada laboral del 6 de febrero, se informa a la ciudadanía que ésta será recuperada los días subsiguientes, es decir que, del 7 al 10 y del 13 al 16 de este mes, la atención en las dependencias judiciales de la provincia se realizará desde las 08h00 hasta las 18h00.
SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Sea que las personas se identifiquen como ahorradores o inversores, lo cierto es que los bancos juegan un importante rol en el resguardo de su dinero y en el acceso a servicios crediticios que contribuyan a cuidar las finanzas personales. Precisamente por ello, es fundamental que los clientes entiendan con total claridad qué está haciendo el banco en el que confió con su dinero.
Francisco Nazati, Jefe de Banca Personas de Banco ProCredit, manifiesta que “Conocer cuál es la misión de la institución financiera con la que trabajamos y entender cuáles son los servicios financieros que ofrece, contribuye a manejar de mejor forma nuestras finanzas. El conocer los productos de ahorro y crédito que ofrece la institución y el tipo de asesoría que nos puede brindar, sin lugar a duda contribuye a que podamos tomar mejores decisiones financieras. Por ello es importante, al momento de escoger una institución en la cual confiamos nuestros recursos o solicitamos un crédito, conocer qué beneficios me ofrece, más allá de una tasa de interés.”
El inicio del 2023 marca un punto de partida para quienes se han propuesto mejorar su situación financiera, por lo cual el representante de Banco ProCredit, el banco alemán en el Ecuador, brinda a continuación información valiosa que ayudará a las personas a elegir un banco que verdaderamente cuide sus finanzas en este nuevo año.
Sobre el panorama económico para el Ecuador en el 2023
* A nivel mundial, las condiciones para el 2023, lamentablemente, no son tan alentadoras. “Los principales organismos internacionales han señalado que las principales economías del mundo van a afrontar condiciones difíciles y avizoran una recesión para la mayoría de países”, explica Nazati.
* Si bien para Ecuador las condiciones no serán tan severas, “(...) Este año traerá varios retos a nuestro país, por lo que la ciudadanía debe procurar reducir sus gastos y priorizar la estructuración de un plan de ahorro que permita afrontar potenciales momentos duros a futu-
ro”, recomienda el experto de Banco ProCredit. En ese sentido, añade, es esencial que confíen sus recursos a una entidad que les brinde respaldo, seguridad y excelente calidad de atención.
Sobre la importancia de contar con un banco de cabecera
* Un banco de cabecera debe, por medio de sus productos y servicios, acompañar las actividades diarias del cuentahabiente, y garantizar seguridad y orden en la administración de su dinero. “Elegir una institución bancaria de cabecera es clave dado que, al manejar nuestros recursos, la entidad podrá fácilmente evaluar nuestros requerimientos de crédito a futuro, y, entre otras cosas, podríamos tener mejores beneficios en cuanto a plazos o montos”, explica Nazati.
* Algunos aspectos son importantes al momento de escoger una entidad financiera.
“A más de ser un banco seguro, la persona debe verificar su cobertura, el nivel de tecnología y el servicio que brinda”, sugiere el especialista, quien remarca que, al confiar su dinero en una institución, es primordial que esta última ponga a disposición todos los canales y medios posibles para solventar un problema, en caso de que se presente. “En Banco ProCredit, por ejemplo, brindamos un asesoramiento financiero completo, en el que, a través de consultorías personalizadas, presentamos a cada cliente las alternativas que ofertamos y que mejor se ajustan a sus necesidades, y contribuimos a definir en conjunto cómo ahorrar y/o cómo invertir de la manera más apropiada”, indica el ejecutivo. Además, la institución cuenta con canales de atención virtuales, de tal forma que las personas no necesitan tener una agencia física cerca, sino únicamente conexión a internet, para poder resolver todos sus requerimientos.
Sobre los factores clave para elegir un banco que cuide sus finanzas
* En lo que respecta a la disponibilidad inmediata del dinero para los cuentahabientes, algo que es fundamental en una entidad bancaria de confianza, se deben considerar 3 factores importantes:
* El nivel de liquidez del banco, un aspecto clave para abastecer el nivel de retiros. “El banco debe contar con fondos suficientes que aseguren su liquidez, y esto se logra de la mano de metodologías de medición constantes y actualizadas de los comportamientos de los retiros de dinero de sus clientes, tanto en períodos habituales como en períodos de estrés”, comenta el experto.
* Los accionistas de un banco, que son quienes responden por los depósitos de los clientes de dicha institución. Las acciones de Banco ProCredit, por ejemplo, son propiedad de ProCredit Holding, cuyos accionistas son instituciones internacionales, públicas y privadas como el KFW (un banco alemán de propiedad del estado alemán, y uno de los bancos líderes y más experimentados a nivel mundial), la IFC (institución miembro del Grupo del Banco Mundial), entre otros.
* La tecnología utilizada por la entidad, pues gracias a ella, se puede garantizar la operatividad del sistema y de los canales electrónicos a fin de que los clientes accedan a sus fondos de una manera segura y sin inconvenientes. Banco ProCredit, por ejemplo, cuenta con una infraestructura tecnológica de punta, que es administrada por su socio tecnológico Quipu, lo que
garantiza que las necesidades comerciales y de seguridad estén siempre presentes.
* En cuanto al resguardo de sus depósitos de forma segura, la institución bancaria debe garantizar lo siguiente:
* Solvencia, que se identifica por la calidad de accionistas que tiene el banco y su nivel de capitalización. “La estabilidad se demuestra a través de indicadores financieros saludables como la calidad de su cartera, el tipo de inversiones que realiza, su gobierno corporativo, e índices de liquidez de la entidad”, dice Nazati. * Transparencia en la información que brinda, y que se relaciona con la claridad con la que el banco ofrece sus servicios, la sencillez de sus listas de precios o tarifarios, y la rendición de cuentas que realiza ante la sociedad. “Esto generalmente se ve reflejado en las memorias de sostenibilidad de la institución que incluso pueden llegar a cumplir con estándares internacionales de reporte como el Global Reporting Initiative, utilizado por aquellas compañías que desean evaluar y mostrar su desempeño económico, ambiental y social, como es el caso del grupo ProCredit”, sostiene el especialista.
8 SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
¿Cómo elegir un banco que cuide tus finanzas en el 2023?
Roche: compromiso con el diagnóstico y tratamiento del cáncer
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad crónica no transmisible de mayor afectación en el mundo, con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
En el mundo, cada año, 12 millones de personas son diagnosticadas con cáncer y se estima que más de 20.000 personas mueren cada día como consecuencia de esta enfermedad. Por lo que, de acuerdo con la American Cancer Society, se prevé que en 2040 el número de casos nuevos por año aumentará a 29,5 millones y el número de muertes ascenderá a 16,4 millones.
Actualmente, el cáncer es la segunda causa de muerte en América Latina, con más de 700.000 muertes registradas en 2020, donde el desafío por enfrentar a la enfermedad es mayor debido a contrastes y desigualdades en factores socioeconómicos, demográficos y ambientales; siendo la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cáncer en Ecuador
En Ecuador, según la Sociedad Ecuatoriana de Oncología, el cáncer es responsable de 15 de cada 100 muertes y de acuerdo con Globocan, durante el 2020 se detectaron 29.273 nuevos casos, de los cuales 15.123 fallecieron por esta causa.
Según datos de Globocan, el cáncer de mama (12.2%), próstata (11.1%), estómago (8.4%), colon (6.1%), tiroides (5.8%), cuello uterino (5.2%), linfoma no Hodgkin (5%), leucemia (4.1%), pulmón (4%) e hígado (3.1%), son los diez principales tipos más prevalentes en la población ecuatoriana. En relación a mortalidad, los primeros en la lista son el cáncer de mama, próstata y cuello uterino.
En el caso de las mujeres, los tipos de cáncer con mayor prevalencia son cáncer de mama (22.5%), cuello uterino (9.5%), tiroides (9%), colon (8.4%) y estómago (6.3%). En el caso de los hombres tienen mayor afectación de próstata (24.6%), estómago (11%), Linfoma no Hodgkin (5.4%) y leucemia (5%).
El rápido incremento de las cifras, la complejidad y especificidad de la enfermedad, representan cada vez más un desafío para la medicina, por lo que los sistemas de salud y la empresa privada se están esforzando por encontrar nuevas alternativas que permitan afrontar la enfermedad y brindar mejores oportunidades a los pacientes.
El Servicio de rentas Internas informa a la ciudadanía que la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) se puede realizar en todas las ventanillas a escala nacional, de lunes a viernes, en el horario de 08:00 a 17:00. Los ciudadanos pueden acudir cualquier día, no es necesario considerar el noveno dígito de la cédula.
UNACEM Ecuador, primera cementera del país en lograr el Distintivo Cuantificación Huella de Carbono del PECC
· El Distintivo Cuantificación Huella de Carbono tiene una vigencia de un año.
· UNACEM Ecuador es la primera empresa de la industria en validar su huella de carbono organizacional por un Organismos Evaluador de la Conformidad (SGS).
UNACEM Ecuador, referente en sostenibilidad e innovación, recibió el Distintivo Cuantificación Huella de Carbono del Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), convirtiéndose en la primera cementera a nivel nacional en lograr este Punto Verde. Para obtenerlo, la compañía cumplió con los parámetros establecidos por la autoridad ambiental, pasando por un proceso de cuantificación y verificación de su inventario de gases de efecto invernadero con la consultora SGS Ecuador, Organismo de Evaluación de la Conformidad (OEC), acreditado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Desde hace más de 10 años, UNACEM Ecuador impulsa acciones efectivas para una gestión industrial limpia, demostrando su compromiso por lograr progresivamente la carbono neutralidad.
Entre las iniciativas que se destacan para lograr este Distintivo están: el coprocesamiento de combustibles y materias primas alternativas para reducir el consumo de recursos naturales no renovables y aportar a la disposición final de los residuos de otras industrias; su programa de eficiencia energética que ha permitido la reducción del consumo de energía eléctrica para la producción de cemento y la reducción del consumo de energía calórica para la producción de clínker.
Adicionalmente, la inscripción en el RUC se puede realizar en línea, las 24 horas del día, los 365 días del año, para ello los ciudadanos deben ingresar con su usuario y contraseña a la opción SRI en línea de www.sri.gob. ec y seguir estos pasos:
Escoger la opción registro Aceptar términos y condiciones
Ingresar información general del contribuyente Ingresar medios de contacto
Ingresar direc-
ción de domicilio Ingresar dirección del establecimiento matriz Ingresar actividades económicas Ingresar actividad económica principal Resumen información ingresada Confirmación de inscripción de RUC Pueden inscribirse en el RUC los ecuatorianos y extranjeros residentes con cédula de identidad ecuatoriana.
Cabe recordar que todas las personas que realizan alguna actividad económica están obligadas a inscribirse en el RUC, emitir y entregar comprobantes de venta electrónicos autorizados por el SRI por todas sus transacciones y presentar declaraciones de impuestos de acuerdo con su actividad económica.
“Estamos orgullosos de ser la primera cementera del país que cuenta con esta certificación. Demostramos así nuestro compromiso por desarrollar estrategias y acciones de alto impacto enfocadas en la reducción de nuestra huella de carbono y, consecuentemente, en la producción de cementos que aporten a una construcción sostenible. En UNACEM Ecuador ratificamos nuestro objetivo corporativo: alcanzar la carbono neutralidad hasta el año 2050”, señaló José Antonio Correa, Gerente General de UNACEM Ecuador.
Desde el año 2010, UNACEM Ecuador calcula su huella de carbono organizacional a través de la herramienta GNR (Getting the Numbers Right) de la GCCA (Global Cement & Concrete Asociation) y la ha auditado con la empresa Price Waterhouse Cooper (PwC), entidad acreditada a nivel internacional para realizar esta verificación.
En el año 2021, UNACEM Ecuador fue una de las empresas pioneras en adherirse al PECC, iniciativa que incentiva la implementación de acciones, desde el sector productivo, para la mitigación del cambio climático. Este gran logro motiva a la compañía a alcanzar la Certificación
SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Punto Verde – Reducción de Carbono, segundo nivel del programa.
de izquierda a derecha: José Antonio Rosales, Jefe Comercial de SGS Ecuador entrega a José Antonio Correa, Gerente General de UNACEM Ecuador, la certificación local de medición de huella de carbono.
La inscripción del RUC se realiza con normalidad en las ventanillas del SRI y en línea
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P A E D E I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Visa alcanza 50% de penetración en transacciones sin contacto y revela nuevos casos de uso en América Latina y el Caribe
Este importante hito, logrado en solo cuatro años desde que Visa introdujo Tap to Pay en la región, demuestra que los pagos sin contacto se están convirtiendo rápidamente en la forma preferida de pagar para las compras cotidianas
(NYSE: V) anunció hoy que el 50% de todas las transacciones presenciales realizadas con credenciales Visa en América Latina y el Caribe (ALC) se efectuaron con tecnología sin contacto en diciembre de 2022, registrando un crecimiento de penetración interanual del 43% respecto a diciembre de 2021. Las transacciones sin contacto también lograron un aumento significativo al registrar un crecimiento interanual de 69%, mientras que las credenciales activas sin contacto aumentaron un 43% en comparación al año anterior.
Según datos de Visa de diciembre de 2022, 14 países de ALC ya lograron una penetración de transacciones sin contacto del 50% o más. Entre estos mercados se encuentran Chile, en donde la penetración es de casi el 90%, Guatemala (79%), Costa Rica y Panamá (77%), Perú (75%), Bermudas (69%), El Salvador (68%), Paraguay (67%), Colombia (64%), Nicaragua y Belice (61%). Estos resultados destacan el rápido crecimiento que se está evidenciando en la demanda de Tap to Pay [Acercar para Pagar] en toda la región, a medida que los pagos sin contacto se vuelven cada vez más populares debido a su conveniencia, seguridad e increíble velocidad. Todo lo que los consumidores necesitan hacer es simplemente acercar su tarjeta o dispositivo sin contacto a una terminal de pago para pagar sus compras en cuestión de segundos.
“Este crecimiento increíble que estamos presenciando en la adopción de pagos sin contacto en la región es un testimonio de lo valiosa que se está volviendo esta tecnología para consumidores y comercios por igual”, dijo Ricardo Tafur, vicepresidente de Productos para Consumidores de Visa
América Latina y el Caribe. “En un mundo en donde la conveniencia, inmediatez y simplicidad se han vuelto críticas, Tap to Pay está cumpliendo su promesa de ayudar a mejorar las experiencias
· La trombosis venosa profunda afecta a 1 de cada 10,000 adultos jóvenes y a 1 de cada 100 adultos mayores de 65 años.
Sentir dolor en las piernas es muy común cuando se culmina una actividad física o al tener las extremidades en una misma posición durante un tiempo prolongado. Sin embargo, si este malestar es recurrente se debe acudir al médico para prevenir enfer-
diarias de pago de millones de consumidores en la región. Y en Visa, como uno de los principales impulsores de Tap to Pay en todo el mundo, tenemos el compromiso de continuar expandiendo esta tecnología esencial a otros segmentos de la región donde predomina el uso de efectivo para así impulsar aún más las soluciones innovadoras en apoyo a un ecosistema digital verdaderamente inclusivo”.
Los datos de Visa también revelaron que las credenciales Visa de tarjetas prepagadas actualmente registran la mayor adopción de pagos sin contacto dentro del portafolio de tarjetas prepagadas emitidas en la región, lo que también destaca el poder que puede tener la tecnología sin contacto para impulsar la inclusión digital. En diciembre de 2022, el 60% de las transacciones presenciales realizadas con tarjetas prepagadas fueron sin contacto, en comparación con el 51% para el segmento de débito y 49% para las transacciones de crédito. Con respecto a las principales categorías de consumo donde la tecnología sin contacto está experimentando un gran crecimiento, los cinco principales segmentos de mercado con la mayor cantidad de transacciones sin contacto en ALC son alimentos y abarrotes, combustible, restaurantes, restaurantes de servicio rápido y farmacias.
Impulsando nuevos casos de uso
Visa está trabajando activamente para llevar los beneficios de los pagos sin contacto a otros segmentos clave como el transporte público, ya que este sector representa una gran oportunidad para digitalizar millones de transacciones en efectivo de bajo valor en segmentos subatendidos y para masificar la aceptación digital. De hecho, Tap-to-Ride, tecnología que permite a los usuarios acercar una tarjeta sin contacto o un dis-
positivo móvil para pagar su tarifa de transporte, ha registrado un crecimiento significativo en los últimos años. Las transacciones sin contacto realizadas con Visa en los sistemas de tránsito globales superaron el hito de mil millones de transacciones durante el año fiscal 2022. Y en ALC, las transacciones de movilidad urbana realizadas con Visa también han crecido 66 veces mensualmente (al mes de julio de 2022) con 22 proyectos de movilidad urbana ya lanzados para autobuses públicos, sistemas de metro y peajes.
Visa también está a la vanguardia en la industria en lo que respecta a impulsar otros nuevos casos de uso, como Tap to Phone, el cual permite a las pequeñas empresas convertir sus dispositivos móviles en terminales POS sin contacto para aceptar pagos. Esta tecnología ya está disponible en Brasil, Costa Rica, Guatemala, Perú y Colombia con 280.000 teléfonos móviles ya habilitados como terminales y otros proyectos actualmente en desarrollo en la
medades severas.
Una de esas enfermedades puede ser la trombosis venosa profunda, una patología que se desarrolla al formar coágulos de sangre en una o más venas del cuerpo por la falta de movimiento, generalmente estas masas sanguíneas aparecen primero en las piernas.
En el Ecuador la incidencia de la trombosis
venosa profunda es del 76% en pacientes hospitalarios mayores de 50 años, con una alta tasa de mortalidad, según estudios de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Sin embargo, esta enfermedad puede afectar a jóvenes, como es el caso de la artista ecuatoriana Pamela Cortés, quién tuvo que ser operada en su pierna derecha por una trombosis venosa profunda, al mismo tiempo que tuvo que ser tratada por una embolia pulmonar.
“Es importante tener un diagnóstico oportuno y tratar a tiempo esta enfermedad, ya que al no ser tratado adecuadamente da paso a complicaciones más graves como la embolia pulmonar que, junto a la trombosis venosa profunda, son una de las causas más frecuentes de muerte cardiovascular en el mundo, sin embargo, es prevenible en medio hospitalario mediante la tromboprofilaxis mecánica y una interacción medicamentosa.”, comenta la Dra. Melissa González, especialista en cirugía cardiovascular.
Usualmente los primeros síntomas de esta enfermedad son: dolor recurrente, inflamación o hinchazón, sensación de calor
región.
Cómo Visa protege los pagos sin contacto
Las tarjetas sin contacto utilizan la misma tecnología de seguridad que EMV Chip y cada transacción genera un código de un solo uso específico de la transacción, el cual es extremadamente eficaz para reducir el fraude por falsificación. Además, cada transacción de Visa está protegida por múltiples capas de seguridad. Para realizar un pago, la tarjeta con chip sin contacto o el dispositivo móvil/ponible habilitado tiene que colocarse a aproximadamente 5 cm de distancia del símbolo sin contacto ubicado en la terminal de pago para que se lleve a cabo la transacción.
La adopción de la tecnología sin contacto también es fundamental ya que allana el camino para las tecnologías de pago de próxima generación, incluidos los dispositivos ponibles y otros dispositivos IoT.
o cambio de color de la piel de la pierna, como rojo o morado, pero también puede ocurrir sin síntomas debido a que está relacionado a otras patologías como la obesidad, enfermedades cardiacas, problemas pulmonares o cáncer.
Cualquier persona puede padecer esta enfermedad, pero estudios de Miami Cardiac & Vascular Institute han identificado factores de riesgo asociados que aumentan la probabilidad de contraer la enfermedad, como es el caso de las personas con antecedentes familiares, aquellas que cuentan con predisposición genética a una mayor coagulación de la sangre, por una enfermedad neurológica, problemas respiratorios o el sedentarismo.
La Dra. González recomienda realizar ciertas actividades para evitar la aparición de coágulos en el cuerpo, principalmente cambiar los hábitos que acarreen al sedentarismo, fomentando los ejercicios físicos moderados que permitan la estimulación del óptimo funcionamiento del sistema circulatorio y vascular, evitando la deshidratación y manteniendo una alimentación equilibrada.
SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 11 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
¿Sientes dolor en las piernas?, podría ser una complicación mayor
Ministerio de Educación y UNIR incentivan la formación de los docentes ecuatorianos para cursar maestrías oficiales a través de su plan de becas “Héroes en el aula”
* Este programa contempla 30 becas del 60% sobre el valor total de la matrícula y tienen como objetivo apoyar a la formación de docentes en Ecuador.
* El programa de becas aplica a titulaciones oficiales impartidas en línea por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), reconocidas por SENESCYT.
* El plazo para postular finaliza el 28 de febrero de 2023.
El Ministerio de Educación del Ecuador (Mineduc) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ofertan 30 becas para cursar estudios de postgrado en línea con calidad europea impartidas por esta institución educativa. Esta iniciativa denominada “Héroes en el aula”, busca motivar a los docentes ecuatorianos para formarse académicamente, entendiendo que ellos son pieza clave en el desarrollo de la sociedad a través de la enseñanza que brindan a sus alumnos.
Las ayudas cubren el 60% del valor absoluto de la matrícula y son válidas para profesores de todos los niveles de enseñanza (inicial, básica y media), tanto del ámbito público, privado y fiscomisional de las 24 provincias del territorio nacional.
Los postulantes podrán aplicar a una de las 22 maestrías oficiales del área de Educación reconocidas por en el Ecuador por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y en la Comunidad Europea (para conocerlas todas consulta este enlace).
Las maestrías ofertadas tienen una duración de un año académico y el plazo máximo para postular finaliza el 28 de febrero de 2023.
Requisitos Para optar a las becas, los interesados pueden solicitar toda la información a través de este enlace. Y tendrán que cumplir las siguientes condiciones:
* Rellenar el formulario de postulación y adjuntar la documentación ne-
cesaria.
* Pertenecer a la docencia del sector público, privado o fiscomisional.
* El aspirante deberá ajustarse a los requerimientos exigidos en la maestría, como tener conexión a internet y habilidades de aprendizaje autónomo.
Los candidatos seleccionados serán contactados por UNIR mediante un correo electrónico, donde recibirán la oferta de beca y las instrucciones para aceptarla. La beca no es acumulable con otras ofertas académicas.
Apoyo al docente sobre la iniciativa
“Héroes en el aula” es una iniciativa que complementa la labor de responsabilidad social de UNIR y su com-
promiso con el Ecuador. Con este programa de becas se busca incentivar a los docentes ecuatorianos en su crecimiento académico a través de un posgrado, como forma de reforzar su labor clave en el desarrollo de la sociedad a través de la enseñanza y darles mayor visibilidad.
La posibilidad de cursar una maestría de calidad europea supone para los profesores un impulso a su autoconfianza, su formación profesional y una oportunidad de mejorar sus condiciones laborales a través del escalafón.
Seis consejos para apoyar a un familiar que tiene cáncer
Este 04 de febrero se conmemora un año más del Día Mundial contra el Cáncer, fecha que busca promover una conciencia de autocuidado y resaltar que, con el apoyo adecuado (tanto médico como familiar) se puede mitigar, en gran manera, las afecciones que traen consigo las enfermedades oncológicas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el continen-
te americano, para el 2020 causó 1,4 millones de muertes y se avizora que aumentará hasta los 6 millones en 2040, si no se toman las medidas necesarias de prevención y cuidado. Para esta misma organización, muchos cánceres tienen una probabilidad de curación elevada si se detectan tempranamente y se tratan adecuadamente. Para el médico Fernando Checa, coordinador de oncología del Hospital de los Valles,
“el apoyo familiar y social son dos ejes que están íntimamente involucrados en la recuperación de este tipo de patologías oncológicas. Un acompañamiento y soporte adecuado serán claves durante este proceso”.
Cómo apoyar a un familiar que tiene cáncer
El especialista sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones que ayudarán a un familiar que esté atravesando esta difícil situación:
1. Compañerismo: ser compañeros del paciente, es decir estar con él o ella en todos los procesos de su enfermedad.
2. Apoyo de un psicólogo familiar: esto les ayudará a entenderse mejor el uno al otro, o con todos los familiares que estén involucrados y que reciban apoyo mutuamente.
3. Culpabilidad: No se debe recriminar al paciente ni buscar culpables, sino más bien brindarle todo el apoyo necesario.
4. Rutina: Invitarle a hacer actividades que le gusten al paciente y que sean recomendables
para su salud, esto le ayudará a disipar su mente.
5. Empatía: ser empáticos frente a los cambios emocionales que pueda presentar el o la paciente durante su tratamiento.
6. Informados: investigar sobre el tipo de cáncer que tiene su familiar para así brindarle un mejor soporte.
Según el oncólogo Checa, hoy en día el cáncer ha dejado de ser una enfermedad mortal, puesto que dos de cada tres personas que son diagnosticas con esta patología, pueden tener una recuperación de hasta el 95%, siempre y cuando el cáncer sea detectado en los estadios iniciales; cuente con un acompañamiento familiar adecuado y, además, dispone de los recursos necesarios para los tratamientos.
El médico, agregó que el apoyo y la ayuda familiar son un pilar fundamental en la recuperación, pero también es necesario que los pacientes cuenten con fácil acceso a los diferentes recursos de salud como: medicina, tratamientos, especialistas, entre otros, “para que esta lucha contra el cáncer sea efectiva”, enfatiza.
12 SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Adecco presenta “los cargos con mayor demanda para 2023 en Ecuador”
● Las mayores oportunidades están enfocadas en la era digital: especialistas en ciberseguridad, analistas web, ingenieros informáticos, especialistas en marketing digital e ingenieros de automatización.
● También se mantendrán ciertos perfiles históricamente predominantes como “ventas” dentro de los sectores tradicionales de comercio, finanzas y seguros.
Este año, los cargos relacionados a la era digital continuarán liderando la demanda de empleo en Ecuador. También, se mantendrán ciertos perfiles tradicionales como el de ventas dentro de sectores tradicionales como comercio, finanzas y seguros, según un análisis realizado por Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos.
De acuerdo con Adecco, las mayores oportunidades estarán centradas en los siguientes cargos: especialista en ciberseguridad, analista web, arquitecto de la nube, especialista en marketing digital e ingeniero en automatización. “Esto va en línea con la acelerada evolución tecnológica y digital que registran las empresas, producto de la pandemia que exige una mayor automatización de sus procesos y de profesionales
que puedan gestionar estos cambios”, explica Maybeline Sánchez, líder de Selección de Personal de Adecco Ecuador.
En este contexto, Adecco Ecuador recomienda a las empresas la adopción de nuevas modalidades de empleabilidad, considerando factores claves para este nuevo año como la flexibilidad de trabajo y capacitación de su talento humano.
La responsabilidad de los trabajadores, además de contar con los conocimientos técnicos, también será la de contar con habilidades claves. “Los profesionales más competentes tienden a ser más flexibles, adaptarse al entorno y rendir al máximo nivel; cuando trabajan en proyectos complejos, deben tener la capacidad para iden-
Cada 04 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el cáncer, fecha que motiva a los gobiernos, empresas y sociedad a fortalecer acciones destinadas a mejorar el acceso a una atención de calidad, la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos. De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, en Ecuador se detectaron 29.273 casos nuevos de cáncer en el año 2020. Entre los principales tipos de esta enfermedad en la población ecuatoriana están: el cáncer de mama, próstata, colon o recto, estómago, tiroides, cuello uterino, linfoma no Hodgkin, entre otros.
De acuerdo con el Dr. Joseph Dowdell, dietista oncológico de Cleveland Clinic señala: “la genética y otros problemas de salud también pueden influir en la prevalencia del cáncer, pero suelen estar más fuera de nuestro control. Por ende, lo que se puede controlar más fácilmente son los alimentos que elegimos para alimentarnos. Mantener un peso saludable puede ayudar a protegerse de estos tipos de cáncer y de otras enfermedades crónicas”.
Es importante considerar que no existe ningún alimento que pueda prevenir el cáncer o pro-
vocar esta enfermedad. No obstante, una dieta y estilo de vida saludable pueden contribuir en gran medida a reducir el riesgo de padecer algunos de los cánceres más frecuentes. El dr. Dowdell recomienda seguir estos siete consejos para controlar el peso y reducir el riesgo de esta patología:
1. Consuma más variedad de fruta y verdura Intente comer al menos tres colores diferentes de frutas y verduras al día. Por ejemplo, añadir en un plato: tomates, zanahorias, piña, lechuga, arándanos, etc. "Comer el arcoíris, es una buena regla, el pigmento que da color a las frutas y verduras contiene ingredientes que pueden reducir el riesgo de cáncer”, menciona el Dr. Dowdell.
2. Baje porciones de azúcar
Algunos estudios señalan que el azúcar es el enemigo público número uno de esta enfermedad, ya que, el azúcar alimenta todas nuestras células, pero no todos los azúcares son iguales. De acuerdo con el Dr. Dowdell, "el problema no son los alimentos con azúcar natural, como
tificar problemas y solucionarlos rápidamente en un entorno laboral, sea remoto o híbrido”, añade Sánchez.
De esta manera, Adecco Ecuador ratifica su
las frutas y los cereales; son los azúcares añadidos los que pueden provocar obesidad y enfermedades cardiacas. Éstos pueden aumentar el riesgo de cáncer", afirma. Entre las fuentes furtivas de azúcar se incluyen: pan, galletas saladas, barritas de granola, aliños para ensaladas y yogur (especialmente las variedades con sabor a fruta).
3. Considere la posibilidad de tomar suplementos de vitamina D
Los niveles bajos de vitamina D se asocian a un mayor riesgo de cáncer de mama, colon y próstata. Muy pocos alimentos tienen un alto contenido natural de esta vitamina, en el mercado existen opciones como la leche de soja y de almendras que están compuestos con este ingrediente. Por otro lado, la exposición a la luz solar puede ayudar a aumentar la vitamina D, y algunas personas se benefician de los suplementos. Para agregar a su dieta diaria este tipo de vitamina es importante consultar con su médico de cabecera.
4. Incluya fibra para evitar comer de más
Los alimentos ricos en fibra te hacen sentir saciado durante más tiempo, evitando que busques un tentempié 10 minutos después de terminar de comer. Las investigaciones demuestran que los
alimentos ricos en este componente vegetal liberan moléculas que envían mensajes al cerebro indicándonos que estamos saciados.
“Las dietas ricas en fibra se asocian a un menor riesgo de cáncer de colon. Los alimentos ricos en fibra como: cereales integrales. alubias y lentejas, frutos secos, arándanos o manzanas, pueden hacer que se sienta más saciado. Estos son un complemento importante de una dieta que se podría decir “anticáncer”, ya que ayudan
compromiso de promover el desarrollo del talento humano, fomentando la empleabilidad y brindando información clave para la toma de decisiones tanto de candidatos como de empresas.
a controlar el peso”, señala el especialista.
5. Reduzca el consumo de alcohol
Las personas que consumen altos niveles de cerveza tienen un mayor riesgo de cáncer de recto. De hecho, las personas con trastorno por consumo de alcohol tienen mayor incidencia de cáncer de hígado y se asocia a un mayor riesgo de cáncer de esófago, garganta y mama.
6. Mida el consumo de sal
Los estudios muestran que existe un alto nivel de relación entre el cáncer de estómago y el consumo elevado de alimentos salados. “Es preciso señalar que dentro de la dieta se evite los alimentos curados, ahumados y conservados con nitritos, como embutidos, fiambres y salchichas”, manifiesta el dietista oncológico.
7. Reduzca las grasas a toda costa
Minimizar la ingesta diaria de grasas es sumamente importante: idealmente se recomienda el consumo de 25 o 30 gramos de grasa al día, para mantener su peso a raya. Es importante ser minucioso con el consumo de grasas, y sobre todo de grasas insaturadas como: almendras (14 gramos por onza), mantequilla de cacahuete (8 gramos por cucharada), aguacate (10 gramos por media taza), hummus (2 gramos por cucharada).
Finalmente, en la actualidad no existen pruebas científicas que demuestren que ninguna dieta pueda tratar el cáncer. La comida puede ser un factor importante que debemos controlar, debido a que, es parte de los momentos importantes de la vida del ser humano. Por ello, es importante desarrollar hábitos alimentarios que formen parte de nuestra vida y acudir a exámenes de control paulatinamente.
SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Como parte de los informes y análisis que promueve para ayudar a las empresas a potenciar su talento humano
(de izquierda a derecha) Ejecutivas de Adecco Ecuador: Maybeline Sánchez, líder de Selección de Personal; Samantha Vallejos, pasante de Selección; Tabata Rojas, analista comercial; Andrea Flores, consultora nacional de Selección de Personal; Johanna Álvarez, consultora senior y Jhoselin Vargas, consultora de Selección.
7 consejos de alimentación saludable para reducir el riesgo de padecer alguno de los cánceres más comunes
“Snackeros de calle”, un concurso de cocina de Pepsi® para los amantes de la gastronomía disruptiva
Más de 2.000 aficionados de la gastronomía, entre ellos chefs, dueños de restaurantes, huecas, emprendimientos y dark kitchen del país, participaron en el concurso “Snackeros de calle” de Pepsi®, una competencia que convocó a los mejores cocineros de comida ecuatoriana y que invitó a los participantes a decir “Sí” a sus propias reglas al momento de elaborar distintos platos.
El concurso se enmarca en la campaña “Sí con Pepsi” implementada en Latinoamérica como parte de las estrategias de marca para ingresar al sector gastronómico e invitar a los jóvenes a crear experiencias disruptivas junto a Pepsi.
“Pepsi es una marca que brinda nuevas experiencias en cada una de nuestras campañas y lanzamientos. Este concurso fue organizado con mucho cariño para los foodie lovers, aficionados y expertos de la gastronomía ecuatoriana, el cual tuvo como objetivo demostrar a través de un plato que
no hay reglas al momento de comer y que Pepsi es un buen acompañamiento para estas opciones culinarias”, indicó Rafael Sierra Cruz, Brand Manager de Pepsi Ecuador.
La convocatoria se llevó a cabo desde noviembre a través de las redes sociales de Pepsi e influencers reconocidos como @ loganmois, @pierisbite, @foodie_victor_, Gabriela Gomez y Santiago Granda, director de la Escuela de Chefs, quienes a su vez fueron parte del jurado.
Se seleccionaron 4 finalistas provenientes de las ciudades de Quito y Guayaquil, quienes compitieron en vivo presentando su receta más innovadora. La propuesta ganadora fue la de Omar Armas de la Ovejería, quién preparó un pollo crocante con doritos de cebolla picante, salsa BBQ hecho con base de Pepsi y hash browns de Ruffles. Él se llevó un premio de $10.000 por su preparación al estilo “Sí con Pepsi”.
Susana Aragón, jefa de marca de cbc, agregó: “Hoy reescribimos la historia de la comida ecuatoriana. Con Pepsi, a través de ’Snackeros de calle’, buscamos repotenciar
la gastronomía y ser los aliados perfectos para que disfrutes de tus comidas con tus propias reglas al momento de comer y armar tus platos”.
GM OBB del ecuador y sus aliados recuperan un espacio de integracion y desarrollo para la comuna Santa Clara
Mediante la recuperación de un espacio de recreación se busca fomentar el deporte y esparcimiento sano de los jóvenes y adultos de la comuna Santa Clara en el sector de la Gasca, que fue uno de los más afectados por el aluvión que se produjo hace un año en esa zona.
Fundación de las Américas (FUDELA)
junto con General Motors Ecuador y sus aliados de negocio, entregaron rehabilitada una cancha de fútbol para la Comuna Santa Clara, sector la Gasca. Esta obra busca incentivar el deporte y esparcimiento de los jóvenes y adultos moradores del sector, que fue uno de los más afectados por el aluvión
que se produjo hace un año en esa zona.
A través de un aporte económico y el trabajo de voluntarios de las instituciones participantes se logró readecuar este espacio comunal que tendrá gran impacto en la cohesión y bienestar integral de niños, niñas y adolescentes de la comunidad. Res-
pecto a este hito, Marcus Oliveira, Director Comercial de General Motors Ecuador destacó el compromiso de la compañía por aportar al desarrollo de las comunidades en las que opera. “A través de iniciativas sociales como esta, General Motors, en conjunto con su red de concesionarios Chevrolet, sus aliados de negocio Chevyplan, Produbanco y con el liderazgo de FUDELA, apostamos por un futuro más prometedor para las niñas, niños y jóvenes del país, generando condiciones adecuadas para su desarrollo”, comento Oliveira.
La tragedia de la Gasca de enero de 2022 trajo consigo graves consecuencias en la salud mental de los grupos de esta zona noroccidental de Quito, por las pérdidas materiales y humanas que se vivieron. Frente a esta situación, FUDELA, Chevyplan, Produbanco y General Motors en conjunto con sus concesionarios ASSA, Automotores Continental, Ecuauto, E.Maulme, Metrocar, PROAUTO, Imbauto, Induauto y Vallejo Araujo - sumaron esfuerzos para re-
novar un espacio comunitario y deportivo de La Comuna Santa Clara de Millán; luego de unos meses de intervención, entregaron este espacio rehabilitado que forma parte del proyecto “El Semillero” de FUDELA.
Para Verónica Escobar, Directora de FUDELA, “este tipo de alianzas colaborativas demuestran ser un camino eficaz para la creación de valor del sector privado. Con menos de 7 años para llegar a 2030, el vínculo a través del deporte resulta en una jugada ganadora para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”.
General Motors está comprometido con la creación de un mundo de oportunidades para todos. Por eso, desde hace cerca de 8 años trabaja en conjunto con FUDELA para generar acciones de impacto social para el desarrollo humano integral de grupos en situación de vulnerabilidad, implementado varios proyectos en ejes de inclusión social y ocupacional.
14 SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Representantes de FUDELA, General Motors, concesionarios Chevrolet, Chevyplan, Produbanco, Embajada Alemana y comunidad, en la inauguración de la cancha rehabilitada.
con las mafias y la corrupción’ genera expectativas; piden se entregue ya la denuncia a Fiscalía
“Los ecuatorianos continuamos siendo víctimas del accionar de ciertos jueces alineados con las mafias y la corrupción. Tenemos que poner la mirada en aquellos malos jueces para que el Consejo de la Judicatura (CJ) los retire de la Función Judicial. Pero no solo eso, sino que presentaremos las denuncias correspondientes ante la fiscal general del Estado (Diana Salazar), para que ella investigue los delitos que han cometido esos malos jueces”.
Ese fue nuevamente el anuncio que hizo el presidente de la República, Guillermo Lasso, aprovechando la ceremonia de ascenso de generales de la Policía Nacional, en Quito, la mañana del miércoles último.
En la cuenta personal de Twitter del presidente Lasso se colocó, el 30 de enero pasado, un video en el que se decía que al día siguiente el país conocería quiénes son los aliados de la delincuencia y se acompañaba con un texto: “Mientras fuerzas del orden exponen su vida para lograr tu seguridad, otros liberan delincuentes. Pronto tendremos la verdadera justicia”.
Para el 1 de febrero último se convocó a los medios para que asistieran a la entrega de la denuncia en la Fiscalía, pero esto se canceló por temas de agenda. Desde esas fechas existen expectativas sobre la presentación de una denuncia con los nombres de los supuestos malos jueces que en lugar de defender a los ciudadanos estarían protegiendo a delincuentes.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, señaló en una entrevista con Teleamazonas que entre este fin de semana y el principio de la próxima se concretaría la presentación de la denuncia, pues ya se tendrían mapeados ciertos nombres, esto como parte del trabajo en materia de seguridad que realiza la Presidencia de la República en conjunto con otras instituciones.
“Tenemos mapeado cuáles son estos jueces que sistemáticamente han ido liberando delincuentes, que sistemáticamente han ido atentando contra determinadas normas del ordenamiento jurídico y es importante que la ciudadanía no solo conozca quiénes son, sino que también se establezcan acciones para que esto no se siga dando”, explicó el ministro de Gobierno.
El presidente Lasso no adelantó nombres, pero Jiménez informó al menos que ya se tenían mapeados cinco nombres, pero que no son los únicos, dijo, pues se estaría hablando de un “número importante en la administración de justicia a nivel de las 24 provincias”. El ministro tiene claro que el buen trabajo que hace la Policía no es suficiente, sino que se necesita un trabajo coordinado en el que intervengan los gobiernos locales, se refuerce el rol de las Fuerzas Armadas y se tengan jueces confiables.
“Debemos lograr que el sistema de administración de justicia se consolide cada día más y se vayan sacando del sistema estos malos jueces que le hacen daño al conjunto de la administración de justicia y queden quienes valgan la pena”, apuntó Jiménez.
Hasta el momento el CJ no se ha pronunciado oficialmente respecto a lo dicho por el presidente Lasso, pero su nuevo presidente temporal, Álvaro Román Márquez, considera que el 80 % o 90 % de los jueces del país son buenos y a ellos, apuntó, se los debe respaldar.
Pese a ello reconoció que siempre se tendrá el gran problema de tener ciertos jueces que abusan y tratan de aprovecharse de los vacíos. Para enfrentar este tipo de corrupción, anunció que trabajará para sensibilizar a la ciu-
dadanía de que debe denunciar cuando exista cualquier tipo de error inexcusable, dolo o manifiesta negligencia.
Por su parte, el presidente temporal saliente de la Judicatura, Fausto Murillo, dijo que existen retos institucionales importantes por continuar y emprenderse en la institución, entre los cuales estarían el concurso para llenar las vacantes de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la evaluación por tercios que corresponde en la CNJ y como tema urgente la evaluación a todos los jueces del país.
Que el presidente de la República debe pasar de los anuncios a los hechos es el criterio que tiene respecto a este tema la asambleísta del movimiento Pachakutik y parte del Grupo Parlamentario Anticorrupción Sofía Sánchez. Para ella, si es que hoy se habla de la existencia de jueces corruptos, lo que debería pasar es que se tiene que entregar, sin demora, toda la información y los insumos a la Fiscalía.
Lo que cree que no debe pasar es lo que sucedió cuando se anunció el tema de los narcopolíticos. “Ahí se demoraron más de un mes en entregar una lista a la
Fiscalía y esa lista solo contiene información recopilada en redes sociales y no una información contundente que pueda ayudar a la investigación. (…) Creo que el presidente no debe de anunciar, sino cuando tenga todo de manera contundente presentar para que así no pierda credibilidad”.
Aunque reconoce que existen jueces que han emitido fallos cuestionables, Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional, piensa que no se puede generalizar, y esto no solo por la dignidad de las personas, sino también porque, refiere, hay que defender la institucionalidad y el sistema de justicia.
“No es cuestión de desacreditarla en términos absolutos. Si se llegan a identificar casos particulares en donde existen actos reñidos con la ley pues tiene que seguirse un debido proceso en derecho y luego llegarse a sancionar”, apunta un Saquicela que sostiene que hay aspectos de orden normativo que deben ser reformados para evitar excesos y que en esa línea próximamente presentarán un conjunto de propuestas de qué aspectos concretamente se deben reformar a la ley para evitar cierto tipo de arbitrariedades e irregularidades
que preocupan al país.
Mientras, el penalista Paúl Ocaña tiene claro que existe un debido proceso que debe respetarse para así confirmar que un funcionario judicial, un juez en este caso, cometió un acto irregular y debe ser sancionado no solo desde el lado administrativo por el CJ, sino también penal. Desde su perspectiva se tiene que ser muy cuidadoso en este tema, porque se podría terminar afectando la independencia judicial, la independencia que tienen los jueces para decidir en los casos al existir una amenaza de denuncia por decidir en tal o cual forma.
“Hay que tomar en cuenta que siempre una decisión judicial no va a gustar a una de las partes y hay que tomar en cuenta que quien no esté a gusto con alguna decisión debería presentar una denuncia o una queja. Pero asimismo si no llega a probar debería también pagar una indemnización, porque si no estaríamos incentivando a que toda persona que no se sienta a gusto con una sentencia plantee procesos administrativos o penales a funcionarios, sean jueces o fiscales, sin tener un respaldo debido”, expresó Ocaña.
SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Anuncio presidencial de tener una lista de jueces
‘alineados
El Manaba
Sucesos Sucesos
PADRE E HIJO HERIDOS DURANTE BALACERA EN BARRIO DE PORTOVIEJO
Un padre padre y su hijo resultaron heridos la tarde de este viernes 3 de febrero del 2023 en el barrio La Paz de Portoviejo, Manabí.
Según datos policiales, las víctimas de este atentado estaban dentro de casa cuando ocurrió el incidente. Ambos, de quienes se dijo fueron víctimas colaterales de la balacera que se produjo en la calle, fueron auxiliados y llevados hasta un centro asistencial donde se informó que las heridas no revestían gravedad.
Los afectados fueron identificados como Jean Moreira, quien resultó con una herida de bala, mientras que a su padre, Manuel Moreira le cayó parte de una ventana destruida duranta el atentado.
El sector La Paz está ubicado en la zona de Bahía Río, cerca del mercado central de Portoviejo.
La Policía realizó el levantamiento de los indicios e investiga los detalles de lo que pasó en el sector. Se presume que el ataque fue contra otra persona en la calle.
La Policía encontró en la zona del ataque más de once indicios balísticos.
4 fallecidos y 3 heridos en accidente de tránsito
Un total de cuatro fallecidos fue el resultado del accidente reportado en Puerto López, provincia de Manabí.
Además, se confirmaron tres heridos, dos hombres de 37 y 17 años y una mujer de 39 años; quienes fueron trasladados al centro de Salud del cantón con heridas avulsivas en la mano izquierda y en el antebrazo, de acuerdo al informe médico.
Contexto
Este miércoles 2 de febrero de 2023 se reportó un siniestro de tránsito ocurrido entre un bus de transporte interprovincial y un camión.
La emergencia se registró en la comuna de Ayampe del cantón Puerto López de la provincia de Manabí.
Estadísticas
Las estadísticas de los orgnismos de
emergencias reflejan que en lo que va del año 2023, en la provincia de Manabí, se han reportado 791 siniestros de tránsito. En el 2022 hubo 9.212 eventos viales.
Miembros del Cuerpo de Bomberos de Manta acudieron hasta La Aurora en donde una descarga eléctrica afectó a varias personas.
«Al arribo de Bomberos y paramédico, se evidencian dos personas masculinas en la terraza de una vivienda de 3 plantas altas, una de ellas entró en una posible parada cardíaca y fue recuperado por los organismo de emergencia», destaca un informe preliminar.
Ambos pacientes sufrieron quemaduras de primer y segundo grado, detalló el informe médico. Ellos fueron trasladados a una casa de salud.
LO ASESINAN DE VARIOS DISPAROS
FRENTE A VECINOS Y FAMILIARES
a tiros este 2 de de febrero en Pedernales, provincia de Manabí y todo quedó grabado en un video de seguridad.
El hecho ocurrió en las calles Jaime Roldós y María Auxiliadora, barrio Siete Puñaladas en donde la víctima salía de su negocio de venta de camarones.
Pese a que se le atendió lo más pronto posible, los organismo de emergencia solo pudieron comprobar su fallecimiento.
Las autoridades investigan este nuevo hecho violento y hasta ahora lo único que indican es que el hoy acisso ya había sufrido un atentado el año pasado.
Su cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas para las pericias correspondientes de ley.
SÁBADO 4 DE FEBRERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec
Jackson Arias Vélez, de 29 años de edad, fue asesinado
Dos personas sufren descarga eléctrica