VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023

Page 13

El presidente Lasso rindió tributo a policías que perdieron la vida cumpliendo con su deber

El Vicepresidente

Alfredo Borrero Vega

hizo un llamado a la acción conjunta para superarlos Pág 6

Ambicioso proyecto en favor de la pesca artesanal en Ecuador y Perú

50 emprendimientos portovejenses listos para competir en el mercado nacional

Yolis Zambrano, propietaria de la marca

Dulcería Los Ángeles, es una de las beneficiarias de la certificación sanitaria como parte de su proceso de formalización para entrar a supermercados locales y nacionales.

VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02738 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
firma acuerdo con Amazon Web Services para desarrollo de
El Manaba
MINTEL
capacitaciones tecnológicas
Pág 5 Pág 3 El Presidente entregó a los familiares de Víctor Andrés Ávila Celi, Augusto Ladislao Zambrano Carrera y de Freddi David Bonilla Ferrín el reconocimiento Al Valor post mortem.

50 emprendimientos portovejenses listos para competir en el mercado nacional

Yolis Zambrano, propietaria de la marca Dulcería Los Ángeles, es una de las beneficiarias de la certificación sanitaria como parte de su proceso de formalización para entrar a supermercados locales y nacionales.

Su nuevo producto alimenticio son conitos rellenos de manjar y se siente agradecida por el apoyo del municipio de Portoviejo. “Ha sido de gran ayuda porque he ahorrado tiempo y dinero. Con este registro sanitario podemos ingresar a los supermercados y seguir insertando nuestra marca”.

Como Yolis otros 50 emprendedores portovejenses, entre productos alimenticios, bebidas y de cosmetología, recibieron el beneficio, luego del convenio interinstitucional entre el municipio de Portoviejo y el laboratorio del Centro de Servicio para el Control de Calidad (CESECCA), de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM).

Otro emprendedor, Aldrin Alvear, quien elabora las salsas de ají D`Papus, considera que esta es una gran

oportunidad para aumentar sus ventas. “Realizar este tipo de trámites son costosos y toman su tiempo, pero a través de este convenio ha sido mucho más fácil. Este apoyo nos permite crecer y nos motiva a seguir soñando en grande”.

Fernando Veloz, director del laboratorio CESECCA, de la ULEAM, destaca que los resultados de los análisis son óptimos. “Hemos dado asesoramiento y acompañamiento técnico previo y post análisis, cer-

tificando que cada emprendimiento sea de calidad”, detalla.

Leonardo Sabando, director municipal de Desarrollo Económico, resalta que con esta iniciativa se busca impulsar la formalización de los productos garantizando las condiciones que permitan su inclusión comercial. “Estos 50 emprendimientos se sumarían a cerca de 150 de productos que ya hemos logrado poner en perchas de tiendas y comisariatos locales, y nacionales”.

2 VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

El presidente Lasso rindió tributo a policías que perdieron la vida cumpliendo con su deber

El Presidente entregó a los familiares de Víctor Andrés Ávila Celi, Augusto Ladislao Zambrano Carrera y de Freddi David Bonilla Ferrín el reconocimiento Al Valor post mortem.

En el Cuartel Modelo de Guayaquil, el presidente de la República, Guillermo Lasso, hizo un reconocimiento público a los policías ecuatorianos que han muerto en servicio, enfrentando al crimen organizado. Unidades de Policía Comunitaria (UPC) de El Oro, Guayas y Esmeraldas llevarán los nombres del sargento primero Víctor Andrés Ávila Celi; sargento primero del grupo de operaciones especiales, Augusto Ladislao Zambrano Carrera; y del sargento segundo, Freddi David Bonilla Ferrín.

“Ellos son héroes que nos dejan un legado admirable de valor y entrega para protegernos de la delincuencia. A cada uno, la gratitud eterna del Gobierno y del Ecuador. A sus familias y seres queridos, mi abrazo

solidario”, señaló el Presidente.

Durante el homenaje, el Jefe de Estado también entregó a los familiares de los policías fallecidos las Medallas Al Valor, en reconocimiento póstumo a la labor cumplida en la lucha contra el narcotráfico, crimen organizado y terrorismo.

En su discurso, el Presidente dijo que defender las libertades, la democracia, el bienestar ciudadano y la paz, ha sido uno de los objetivos principales del gobierno. “Y en este difícil camino, siempre hemos contado con la Policía Nacional tan querida y respetada por el pueblo ecuatoriano”.

La dotación, en el menor tiempo posible, de herramientas y equi-

pamiento indispensables para el trabajo policial como armas, municiones, chalecos antibalas, vehículos, entre otros, es una prioridad en la gestión gubernamental de la seguridad. “No están solos. Los invito a actuar con firmeza”.

Solidaridad tras el cobarde asesinato a tres guías

penitenciarias

El Primer Mandatario se refirió también al cobarde atentado de esta mediodía en Guayaquil, en el que tres guías penitenciarias fueron asesinadas en los exteriores de la Penitenciaria del Litoral: ”Mi abrazo para los familiares y seres queridos de Andrea Chiles Muepa, Bélgica Vannesa Renteria Quiñonez y de María Alexandra Barragán Baño”.

La disposición presidencial al Ministro del Interior y al Comandante General de la Policía fue encontrar a los responsables de estos asesinatos en el menor tiempo posible. “La justicia será al menos un pequeño bálsamo en el dolor de las familias que han perdido a sus seres queridos”, puntualizó.

El domingo sesionará el COSEPE en Esmeraldas

Durante cien años, más de 5.800 oficiales han sido capacitados en temas de seguridad del Estado, de soberanía y defensa del territorio nacional en la Academia de Guerra.

La sesión solemne por la conmemoración de los cien años de la Academia de Guerra del Ejército, celebrada este 13 de abril, contó con la participación del presidente Guillermo Lasso, quien reconoció el trabajo que realizan las Fuerzas Armada en la pro-

tección de la soberanía y ahora en la lucha contra el crimen y la inseguridad. Su mensaje de apoyo y respaldo fue claro: “Sé de su compromiso y valor para enfrentar a las amenazas internas y externas. Sé que el país cuenta con ustedes. Por mi parte, tengan la certeza de que mi Gobierno los respalda y está pendiente de sus necesidades. ¡No están solos!”.

La formación permanente y la actualización de conocimientos en la Academia de

Guerra es un pilar fundamental para comprender nuevas amenazas como el narcotráfico y el crimen organizado, que afectan el desarrollo y la paz social. El Presidente también insistió en su llamado a la unidad para enfrentar este problema que debe ser entendido como una razón de Estado: “Es nuestro deber y obligación actuar juntos, por el país, por nuestras familias, por el futuro de la patria. ¡No bajaremos la guardia en este combate que nos

involucra a todos!”.

El presidente Lasso confirmó que este domingo sesionará el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (COSEPE) en Esmeradas, para fortalecer la presencia del Estado en esa provincia; y, el lunes, se efectuará la reunión de gabinete con las autoridades locales y la sociedad civil. “Cada día trabajamos para seguir construyendo un país de libertad, de paz y oportunidades para todos”.

VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Más de diez organizaciones se unen para lanzar ambicioso proyecto en favor de la pesca artesanal en Ecuador y Perú

- La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación de la Familia Walton (WFF), asociaciones de pescadores y organizaciones ambientales unen fuerzas para promover prácticas de pesca responsable.

- El Proyecto Por la Pesca trabajará directamente con organizaciones pesqueras dedicadas a la pesquería de dorado, en Manta, y atún en la Reserva Marina de Galápagos.

El viceministro de Acuacultura y Pesca de Ecuador, Andrés Arens y la directora de Programas de USAID Ecuador, Alder Bartlett, realizaron el lanzamiento de “Por la Pesca”: un ambicioso proyecto de más de 20 millones de dólares que tiene como objetivo reducir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y promover prácticas pesqueras responsables y rentables para las pesquerías artesanales de dorado y atún en Ecuador, y de calamar gigante, dorado (perico) y pulpo en Perú.

“Para el Gobierno de los Estados Unidos y USAID es una prioridad ayudar al Ecuador a combatir la pesca ilegal, no declarada, y no

reglamentada. Por medio de este proyecto, buscamos contribuir con la sostenibilidad pesquera del Ecuador, y ayudar a las familias de pescadores ecuatorianos que desean trabajar legalmente”, resaltó Alder Bartlett, de USAID.

El proyecto “Combatiendo la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en Perú y Ecuador”, también conocido como “Por la Pesca” contribuirá con la mejora de las políticas pesqueras para dorado y atún, promoverá la investigación y el intercambio de información para una gestión pesquera coordinada entre Ecuador y Perú, y empoderará a las principales organizaciones de pescadores artesanales de Manta y Galápagos. El fin es que las personas y las comunidades locales que viven de estos recursos pesqueros tengan beneficios económicos y que las pesquerías en las que trabajan sean sostenibles en el tiempo.

Para ello el proyecto implementará una combinación de cinco estrategias a lo largo de sus 5 años de duración: facilitar la formalización de pescadores y sus organizaciones; empoderar y fortalecer a las organizaciones pesqueras; aprovechar la demanda de

productos de mar provenientes de la pesca formal y responsable para incentivar mejores prácticas; brindar apoyo técnico a organismos gubernamentales para mejorar el intercambio de datos y la transparencia; y promover políticas y reglamentos pesqueros participativos.

"Este proyecto es un paso más en dirección a la conservación, sostenibilidad, y con miras a identificar y valorar los retos y desafíos de la pesquería y la cadena productiva de dorado y otras especies", resaltó el viceministro Arens.

Hacia una mejor gestión

pesquera del atún y el dorado

En la Reserva Marina de Galápagos, Por la Pesca se enfocará en promover la mejora de las regulaciones existentes para la pesquería de atún y buscar alternativas que permitan su ordenamiento, así como, culminar el proceso de depuración del

registro pesquero. Estas acciones son claves para la sostenibilidad de las pesquerías en Galápagos y contribuirán a reducir el uso ilegal de artes de pesca no permitidos y la pesca sin permiso Parma.

En el caso de la pesquería de dorado, el proyecto brindará apoyo técnico al proyecto de mejora pesquera de la flota palangrera nodriza de Manta, al Comité Regional de Productores y Procesadores de Mahi (COREMAHI) y desarrollará un Plan Científico Binacional junto con los institutos de investigación marina de Ecuador y Perú. Además, contribuirá con el fortalecimiento institucional y el empoderamiento de las organizaciones pesqueras de dorado para el manejo sostenible de este recurso.

“Todas estas acciones permitirán incrementar la información existen-

te para una mejor gestión de la pesca artesanal en Ecuador, y al mismo tiempo fortalecerán el espíritu de colaboración entre Perú y Ecuador. Pues no debemos olvidar que especies como el calamar gigante y el dorado son transzonales, es decir, que las podemos encontrar en países vecinos. Por ello, para una gestión sostenible de estas pesquerías se requiere una mirada regional, que es lo que Por la Pesca busca promover”, destacó Jessica Hidalgo, directora del proyecto.

Por la Pesca es fruto del esfuerzo conjunto entre la Fundación de la Familia Walton y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Su ejecución será liderada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), en alianza con WildAid, Sustainable Fisheries Partnership (SFP), World Wildlife Fund (WWF), ProDelphinus, Future of Fish, Environmental Defense Fund (EDF), Redes-Sostenibilidad Pesquera y The Nature Conservancy (TNC).

4 VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
PESCA
PROYECTO POR LA

MINTEL firma acuerdo con Amazon Web Services para desarrollo de capacitaciones tecnológicas

La sólida infraestructura tecnológica que actualmente tiene el Ecuador sigue atrayendo a más gigantes tecnológicos. Este miércoles, 12 de abril, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información suscribió con Amazon Web Services (AWS) un Memorando de Entendimiento para apoyar ciclos educativos a ciudadanos sobre los beneficios de la nube.

Con este proyecto se fortalecerán habilidades digitales por medio de ejercicios prácticos y teóricos que permitan la adquisición de conocimientos para manejar las tecnologías que utiliza AWS.

Durante el evento, la ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, señaló que el MINTEL ha propiciado la implementación de un ambiente regulatorio que promueve la cooperación de empresas internacionales como Amazon Web Services, que se suma a la cruzada de la transformación digital que desarrolla el Gobierno del Presidente Guillermo Lasso.

Las capacitaciones estarán dirigidas a ciudadanos y funcionarios para que aprendan el uso de herramientas de AWS, como DigiGov y DigiTech, que aportarán al progreso del país. Con este nuevo acuerdo internacional nos mantenemos en nuestra misión de transformar vidas.

VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino.

Desafíos de la región en materia sanitaria:

El Vicepresidente Alfredo Borrero Vega hizo un llamado a la acción conjunta para superarlos

El Dr. Alfredo Borrero Vega dio el discurso inaugural en la Conferencia 2023 del Consorcio de Universidades para la Salud Global, en Washington D.C.

Con una reflexión sobre la importancia del fortalecimiento de la cobertura universal de salud para lograr un acceso sin discriminación a los servicios sanitarios integrales, el Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, intervino en la Conferencia 2023 del Consorcio de Universidades para la Salud Global (CUGH por su siglas en inglés), a la que acudieron representantes de instituciones académicas, filántropos y otras organizaciones comprometidas en abordar los desafíos de la salud global.

El Segundo Mandatario fue invitado a participar en el acto inaugural por invitación de Keith Martin, Director Ejecutivo del Consorcio de Universidades para la Salud Global y de Kee Park, Director de Políticas y Defensa del Programa de Cirugía Global y Cambio Social.

En su alocución destacó el papel indiscutible y transversal de la atención quirúrgica oportuna y de calidad como un desafío de la salud en el Ecuador y en la región: “lograrlo permitirá re-

ducir la mortalidad prematura y discapacidad, lo que se verá reflejado en un incremento de la productividad y la economía”, puntualizó.

Previamente, en Washington DC., el Segundo Mandatario mantuvo una reunión con el Dr. Jarbas Barbosa, Director de la OPS/OMS y varios altos funcionarios y directores del organismo especializado en salud del Sistema Interamericano encabezado por la OEA. El Vicepresidente agradeció por el respaldo otorgado al Ecuador y a las políticas adoptadas por el Gobierno Nacional del presidente Guillermo Lasso Mendoza, para la mejora integral del Sistema Nacional de Salud, así como por la importante asistencia técnica que brindan al país en un sinnúmero de proyectos, a través de su representación en el Ecuador. En el encuentro, las partes ratificaron su compromiso de redoblar esfuerzos para construir sistemas de salud resilientes, que aseguren el acceso a la salud para todas las personas.

Como parte de la Agenda, la Comitiva ecuato-

riana también visitó el Centro para Enfermedades Cerebro Vasculares de la Universidad de Georgetown, donde dialogó con sus directivos sobre el proyecto ¨Actúa con Velocidad¨, que lleva adelante la Vicepresidencia de la República junto a la iniciativa Angels, para reducir los índices de mortalidad y discapacidad en pacientes

que sufren accidentes cerebro vasculares (ACV). Hubo apertura de este centro médico académico para trabajar en conjunto en el desarrollo del protocolo estandarizado nacional de atención de los ACV y el fortalecimiento de las capacidades del personal médico.

En reunión con la Dra. Marcela Escobari, Administradora Asistente para América Latina y el Caribe de USAID, se dio seguimiento a la posibilidad de apoyo financiero al Plan de Fortalecimiento del Sistema Quirúrgico Nacional y la cooperación del organismo en asuntos de ayuda humanitaria para los damnificados por los fenómenos naturales y el fuerte temporal invernal.

Las actividades en Estados Unidos continuarán en los próximos días para ratificar y concretar nuevas líneas de apoyo internacional que fortalezcan el sistema sanitario ecuatoriano.

Desde Ecuador se envió las primeras pitahayas amarillas a China a través de FLP

Tras un trabajo que contó con la colaboración de muchos actores en ambos países, sector público, sector privado, agricultores, exportadores y técnicos, el pasado lunes 3 de abril se abrió oficialmente el mercado chino para la pitahaya amarilla ecuatoriana.

Este hecho marcará el futuro del sector agroexportador del país, principalmente de su mayor zona productiva en el Cantón Palora, además de

otras zonas de menor volumen como Noroccidente de Pichincha, Manabí, entre otros. La pitahaya es originaria de Palora, región en la que, por su calidad, cuenta con denominación de origen “Pitahaya Amazónica de Palora”.

FLP Ecuador inició operaciones en 1994, siendo pioneros en la exportación de frutas exóticas desde Ecuador. La primera exportación de pitahaya amarilla la hizo en el año 1999 hacia

Europa. Desde entonces, ha continuado exportando esta deliciosa fruta a múltiples destinos además de Europa: Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, Singapur y Dubái, entre otros.

Después de 24 años, estamos orgullosos de anunciar que hemos realizado el primer despacho de pitahaya amarilla de Ecuador a China. Queremos aprovechar la ocasión para agradecer a nuestro cliente Good Farmer por confiar en nosotros para esta primera exportación», expresan desde FLP.

Organizar este primer despacho no fue tarea fácil dados los altos estándares de calidad y la exigencia del protocolo acordado entre ambos países. FLP llevaba más de seis meses preparándose para este momento, tiempo durante el cual su equipo técnico redobló esfuerzos para satisfacer los estándares exigidos. Un factor para resaltar es el compromiso y trabajo en conjunto con sus productores, quienes invirtieron cuantiosos recursos para el cumplimiento de las exigencias de este importante mercado.

Una vez la fruta estuvo cosechada, se preclasificó y envió a la planta de empaque donde fue seleccionada cuidadosamente, lavada, secada y

empacada. Posteriormente, Agrocalidad, institución encargada de la fitosanidad en Ecuador, inspeccionó el cumplimiento de los parámetros establecidos para dar luz verde al despacho.

Adicionalmente, el equipo logístico de FLP trabajó cuidadosamente de la mano de Agrocalidad para asegurar tener en regla todos los documentos y que la carga fuese manejada con el cuidado necesario para llegar a su destinación en condiciones óptimas.

«La primera llegada de nuestra pitahaya amarilla a nuestro cliente Good Farmer en China fue esperada con mucha expectativa. Creemos que esta maravillosa fruta, dulce, fácil de consumir, y conocida por sus propiedades digestivas, será un gran éxito entre los consumidores».

«Esta primera exportación marca un hito en nuestros esfuerzos por expandir los mercados de nuestras frutas exóticas. Confiamos en que la alta calidad de la fruta, junto con el trabajo en campo de nuestros socios-agricultores en las diferentes zonas productoras del país y nuestro excepcional servicio al cliente, nos convertirá en un proveedor confiable y codiciado en el mercado chino».

6 VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Una exposición que celebra a las mujeres protagonistas de la ciencia

La Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI) es una red de apoyo e intercambio de conocimiento que busca visibilizar y promover el trabajo científico de profesionales ecuatorianas, junto a los retos que enfrentan en la academia. Está conformada por mujeres de varias instituciones y, recientemente, dio la bienvenida a 42 académicas de la UISEK con destacadas investigaciones y publicaciones en distintas áreas del conocimiento.

Junto al Museo Interactivo de Ciencia (MIC), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y con el soporte de otras instituciones de educación superior, el próximo 26 de abril del 2023, se realizará el evento de apertura de la exposición itinerante “Mujeres protagonistas de la ciencia” a las 17:30 horas en el auditorio del Campus Miguel de Cervantes de la UISEK (Carcelén).

Esta muestra reseña las motivaciones, inspiraciones, trabajo y logros de 64 científicas ecuatorianas que han contribuido a la investigación, a nivel nacional e internacional. La muestra busca aportar al desarrollo sostenible del Ecuador, a través de la ciencia, tecnología e innovación, mientras motiva la participación de mujeres y niñas en la academia, investigación y espacios de decisión pública. A esta muestra se sumarán los perfiles de 20 investi-

gadoras del Nodo UISEK.

En el evento de lanzamiento, también se llevará a cabo un conversatorio sobre la realidad y

experiencias de las mujeres en la ciencia y los aportes que las mujeres de la UISEK han hecho a sus distintos campos profesionales. La muestra completa de los 84

perfiles estará abierta al público desde el 27 de abril hasta el 30 de junio en el mismo campus.

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada –Acess continúa difundiendo sus servicios a través de la Ruta de la Calidad. Durante el presente mes, en la pro-

vincia de Manabí, se han atendido a más de 70 personas en los puntos informativos activados en el Hospital de Especialidades de Portoviejo y en el Festival de la Salud realizado en la ciudadela Las Orquídeas de

la capital manabita.

Durante estas activaciones, el tema que ha cobrado mayor relevancia es el del Plan Nacional de medición de satisfacción de la calidad de la atención en los servicios de salud, estrategia que promueve la Acess para motivar al mejoramiento continuo de la calidad del Sistema Nacional de Salud, a través de la aplicación de encuestas de satisfacción a los usuarios.

El Hospital de Especialidades de Portoviejo es un establecimiento que pertenece al tercer nivel de atención, tipología que será evaluada en el primer semestre del 2023. Durante la presencia del personal de la Acess, varios usuarios escanearon el código QR, a través del cual se puede acceder a la encuesta, por medio de la cual se pueden medir aspectos como la calidad de la atención, comunicación con el paciente y su familia, presentación física de las insta-

laciones, entre otros temas.

En el sector de Las Orquídeas, donde se ubicó el punto informativo del Festival de la Salud, dirigentes y moradores del sector, conocieron, además de la encuesta de la calidad, sobre los servicios que ofrece la Acess como agencia que vela por la seguridad del paciente a través de la habilitación, vigilancia, control y asesoría a los establecimientos de salud públicos y privados.

La Dra. Xiomara Adrianzen, delegada Provincial de la Acess en Manabí, recordó que las asesorías y la información que requieran los usuarios acerca de los servicios de la Agencia son totalmente gratuitos.

Para llenar la encuesta de la calidad también se puede acceder al siguiente link https://bit.ly/3FE2i1C u obtener más información en www.acess.gob.ec

Ecuador es designado como Miembro del Comité Directivo de Addis Tax Initiative

Desde abril del 2023 el director general del SRI, Francisco Briones, fue designado como Miembro del Comité Directivo Addis Tax Initiative (ATI).

Ahora Ecuador forma parte del Comité Directivo de esta importante iniciativa que tiene como objetivo promover sistemas tributarios efectivos, justos y eficientes y combatir la evasión fiscal y las prácticas impositivas inapropiadas a escala global.

La ATI desempeña un papel esencial en el fomento de la acción colectiva para mejorar los sistemas tributarios del mundo y reúne a 70 países socios, países cooperantes y organizaciones de apoyo, unidos por la visión de sistemas tributarios que están al servicio de la ciudadanía y permiten fomentar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Además, desempeña un papel de coordinación entre sus miembros para aumentar el volumen y la calidad de la

asistencia técnica y el desarrollo de capacidades en los países socios.

Francisco Briones informó que el plan de Innovación Más Recaudación, que se ejecuta en la Administración Tributaria ecuatoriana, es un referente internacional de buenas prácticas y una de las razones por las que el país fue invitado a formar parte del Comité Directivo de esta iniciativa internacional.

VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
La Acess promueve la encuesta de la calidad a través de la activación de puntos informativos en Manabí

Con 30 años de trayectoria y con más de 1200 ejemplares actualmente inscritos

La Aeccpre presenta la XXV feria del caballo de pura raza española

· Las actividades de la AECCPRE se han diversificado con el paso de los años, además de los concursos morfofuncionales, la asociación realiza actividades de cabalgata, seminarios, clínicas y concurso de adiestramiento.

· Gracias al excelente desempeño y gran acogida de las Ferias del Caballo de Pura Raza Española, estos eventos han contado con el respaldo de prestigiosas marcas y empresas nacionales e internacionales.

La AECCPRE (Asociación Ecuatoriana de Caballos de Pura Raza Española) presenta una vez más la XXV Feria del Caballo de Pura Raza Española, evento que se llevará a cabo en las instalaciones del Quito Tenis y Golf Club, en sector de El Condado, al norte de Quito. Aficionados ecuestres, público ganadero y propietarios de los ejemplares PRE (Pura Raza Española) podrán darse cita del 14 al 16 de abril desde las 08h00 AM, para vivir la experiencia única que el evento ofrece y admirar la calidad de los ejemplares en exhibición.

El principal concurso será el Morfofuncional, mismo que se viene celebrando por 25 años y en el que participarán, por esta ocasión, 20 ganaderías con 115 Caballos de Pura Raza Española nacionales e importados; los asistentes y aficionados ecuestres podrán apreciar

la belleza morfológica del caballo, la calidad de los ejemplares y, sobre todo, admirar la versatilidad funcional y nobleza que caracterizan al Caballo de Pura Raza Española.

Además, la XXV Feria del Caballo de Pura Raza Española, ofrecerá actividades para reforzar el sentido de pertenencia hacia esta afición, como

shows ecuestres y espectáculos de doma. Por otro lado, presentaciones artísticas, concursos, espacios de entretenimiento, parque infantil y patio de comida con una oferta gastronómica diversa, amenizarán el encuentro hípico en la ciudad capital. Las entradas se encuentran disponibles en www.buenplan.com.ec

Es así como la AECCPRE cumple su objetivo de preservar, proteger y promover el Caballo de Pura Raza Española tanto a nivel nacional como internacional, a través de encuentros como la Feria del Caballo de Pura Raza Española, que conectan con su afición y lo convierten en el principal evento ecuestre del Ecuador.

8 VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Romance a caballo durante la Feria del Caballo de Pura Raza Española

Isabel Noboa fue reconocida por el Tecnológico Universitario ARGOS

La Presidenta Ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones, Isabel Noboa recibió el Galardón “Argos Perseverancia 2023” por parte del Tecnológico Universitario ARGOS.

En la entrega del distintivo, se resaltó su labor empresarial al ser reconocida como un valioso referente de fuerza y perseverancia, además del fuerte compromiso social que mantiene a través de las diferentes iniciativas que impulsa. “Debemos aprovechar todas las oportunidades. Para aquello hay que prepararse por eso la educación es fundamental para el desarrollo de la sociedad", manifestó Isabel Noboa.

Asimismo, el rector de la institución, Jorge Calderón, ratificó el ejemplo de vida que la empresaria brinda a los jóvenes y el compromiso de continuar trabajando en beneficio de ambas instituciones mediante el convenio interinstitucional que han suscrito.

De izquierda a derecha: Ec. Jorge Calderón Salazar, Rector; Isabel Noboa, Presidenta Ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones y Lcda. Leila De La Torres, Coordinadora de Relaciones Interinstitucionales del Tecnológico Universitario Argos.

LATAM Airlines Ecuador es la aerolínea oficial de Premios Verdes 2023, uno de los reconocimientos más prestigiosos en sostenibilidad en la región

Las Islas Galápagos serán el escenario perfecto para la décima edición de Premios Verdes, uno de los eventos más importantes en materia de sostenibilidad en Latinoamérica. La elección de la sede no es gratuita, pues al celebrarse diez años apostando por fortalecer la agenda medioambiental,

Premios Verdes llevará a los finalistas de distintas partes del mundo a participar de lo que han denominado la Semana de la Sostenibilidad de Premios Verdes, a realizarse entre el 19 y el 22 de abril.

“Para nuestra organización es un honor

● Como parte de su apuesta por la sostenibilidad, y su destacado esfuerzo por visibilizar la problemática del plástico de un solo uso en las Islas Galápagos, sede de la décima edición de Premios Verdes, LATAM Airlines Ecuador se suma al evento como aerolínea oficial. haber logrado alianzas valiosísimas durante estos 10 años de trayectoria. Tener como partner a LATAM es clave, dada su clara agenda de descarbonización, apoyo a la economía circular y al desarrollo social. Esto nos permite continuar impulsando el desarrollo de los proyectos sociales y ambientales de la región”, menciona Bianca Dager, Co CEO & Co Founder de Premios Verdes.

LATAM Airlines Ecuador, como aerolínea oficial, también tendrá una agenda particular dentro del nutrido catálogo de paneles, charlas magistrales, talleres, y espacios de networking que conectarán a los agentes de cambio más importantes de la región.

Con personalidades de gran envergadura y reconocidos líderes ecuatorianos como Roberto Manrique Miranda, activista y Embajador Global de Premios Verdes, además de Danny Rueda, Director del Parque Nacional Galápagos, en Premios Verdes la aerolínea formalizará un convenio de acciones focalizadas en las Islas Galápagos de la mano de la ONG Conservación Internacional, uno

de los principales promotores de la preservación del hábitat natural de las islas.

En esta edición de Premios Verdes se premiarán once categorías alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tres de las cuales serán además reconocidas por LATAM como impulsoras de la conservación natural y la sostenibilidad en Ecuador.

Desde el 2022, LATAM Airlines Ecuador ha consolidado su agenda de sostenibilidad en Islas Galápagos, principalmente a través de “Baltra, libre de plásticos”, una iniciativa que de la mano del Aeropuerto Ecológico de Galápagos, le permite al operador aéreo nacional, trasladar el plástico de un solo uso recolectado en la Isla Baltra hacia el Ecuador continental, para que el mismo sea reciclado y tenga un fin sostenible.

Premios Verdes 2023 y LATAM Airlines son aliados en el llamado a la acción y a la reflexión sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y de tomar medidas para preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.

VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec

S O M O S P A R T E D E T I

S O S P A E D E I

Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Primera 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical

Edición Dominical

19H00 a 20H00

19H00 a 20H00

10 VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Paco Moncayo : Mientras Biden posesiona a un general de guerra para la seguridad del Estado, Lasso posesiona a Ordóñez una persona sin conocimiento

Paco Moncayo exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en diálogo con Radio Huancavilca 830 Am , indicó que la decisión del presidente de la República al anunciar el porte de armas para que se contrarreste la delincuencia organizada es un tema muy viejo porque hace 14 o 20 años se entregaban los permisos cuan do la delincuencia era doméstica no como ahora que está conformada por cárteles, bandas de narcodelictivas y transnacionales.

Moncayo mencionó que es una medida reactiva de parte de la ciudadanía, porque llega el presidente Lasso y explota lo que ya había cogido cuerpo en materia delictiva,otro de los errores visible es la nominación y creación de ministerios del Interior y Secretaría de Seguridad, algo que no debería existir compuestas por personas con pequeños conocimientos sobre la seguridad del país.

No se va a solucionar nada, son medidas parches , porque quien puede comprar un arma con una economía escuálida, quien tiene para exámenes psicológicos, quien tiene para comprar las municiones, quien tiene para pagar un instructor para la práctica de tiro en un polígono, si no sabe una

persona usar un arma, se está comprando un problema.

Pero en el país hay pro y contra no todo lo que existe es negativo si hay cosas positivas , ahora bien el estado de excepción permite un estado de tranquilidad por el momento pero no del todo.

Paco Moncayo al referirse al trabajo conjunto entre la Policía y las Fuerzas Armadas no traerá la solución si no miremos lo que ocurre en Colombia que no han podido contrarrestarlo.

Lo que ha ocurrido en Esmeraldas se salta de la mano estamos viviendo con paradigmas sobrepasado, estamos haciendo las cosas mal en materia de seguridad, si bien la seguridad le corresponde de al Estado es decir que todas las funciones deben trabajar para eliminarlo pero no como sucede actualmente que la Asamblea le da la espalda a cosas importantes para la seguridad de los ecuatorianos.

Lo grave es que mientras Joe Biden pone a un general de guerra a manejar la seguridad del Estado acá el presidente Lasso posesiona al señor Ordóñez un persona sin

Paco Moncayo exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas conocimiento en seguridad .

El presidente no se debe dejar manosear por la Policía y de otros entes que solo lo están engañando, el presidente tiene que utilizar de verdad a la Policía y las Fuerzas Armadas de una vez por todas para que ter-

mine el relajo con la violencia y a los opositores con cara de terroristas ubicarlos .

Finalmente dijo Paco Moncayo que el país no puede vivir en anarquía, debe vivir en orden.

Andrea Montalvo : Por fallas

tecnológicas se reprogramarán los test para estudiantes en nuevas fechas

Andrea Montalvo secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ( Senescyt) en diálogo con radio Huancavilca 830 AM , manifestó que han establecido un cronograma de trabajo, es decir se ha hecho presencia en territorio con ofertas académicas en materia de estudio.

Montalvo dijo que hay personas que desconocen de la oferta académica, es decir se desconocen de las carreras profesionales y de las fuentes de trabajo para estas carreras.

Montalvo mencionó que hay otros sectores para desarrollarse y aplicar estos nuevos

conocimientos, además señaló que hay reformas para que los estudiantes y las personas que tienen deudas con el Senescyt tienen ahora una forma de pago .

Finalmente comentó que que los estudiantes que han tenido problemas para realizar el test por fallas tecnológicas dijo que reprogramarán las fechas para que se realicen los respectivos test que son totalmente diferentes a los que antes se daban en el Senescyt para postularse a una de las universidades públicas del país, ahora los exámenes son fáciles sin contratiempos y los resultados podrán verificarlos a través de la web institucional.

VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Andrea Montalvo secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ( Senescyt)

MES DE LA SALUD

Alimentación gentil y movimiento potencian tu estilo de vida

Cuando se habla de salud, comúnmente se asocia con una alimentación basada en dietas, con restricciones y atarse al peso como un indicador de salud; Gabriela Cucalón, nutricionista y aliada de Vitality de Seguros Equinoccial, señala que esta va más allá al ser una composición de varios factores como: alimentación saludable, manejo de emociones, movimiento corporal de manera regular, desconexión digital y un adecuado descanso.

La experta señala a la combinación de proteínas, vegetales, cereales, granos, frutas, vegetales y dosis de placer en todos los alimentos que consumimos como fuente de una adecuada alimentación. Cifras del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en 2019 demuestran que tan solo el 50% de las familias ecuatorianas tiene acceso a una alimentación nutritiva, mientras que el otro 50% mantienen una dieta energética, basada en productos procesados como gaseosas o un consumo altamente en papá, arroz, fideo, generando un bajo alcance nutritivo.

La diversidad geográfica que posee el Ecuador potencia la producción local y diversificación de alimentos, por ello, ingerir alimentos de nuestra tierra como camote, verde, yuca, pollo, carne, pescado junto a verduras y frutas mantiene altas las defensas gracias a su aporte en vitaminas y minerales de diversas fuentes alimentarias.

El bajo conocimiento de opciones saludables a costos más accesibles y una combinación de actividad física y desconexión tecnológica también son razones de malnutrición en el Ecuador. La nutricionista resalta que, “no se puede hablar de salud sin pensar también en mover nuestro cuerpo, el cual activa nuestros músculos, cerebro, sistema inmune, y nos conecta con nuestro cuerpo y mente. (…) lo que importa es lo que comes constantemente a lo largo del tiempo: lo

que cuenta es el progreso, no la perfección”. Gabriela Cucalón, señala seis recomendaciones para mejorar el estilo de vida:

1. Analiza tus alimentos y tus sensaciones corporales: Aprende de tus alimentos, y conéctate con las sensaciones que estos generan en tu cuerpo, esto te permitirá mantener una alimentación basada en el placer sin restricciones, pero dando a tu cuerpo lo que necesita. Recuerda que no tienes que comer una dieta perfecta para estar saludable.

2. Sigue la forma del plato saludable: ½ del plato que provenga vegetales en la forma de presentación que te guste, ¼ que sea de proteína ya sea animal o de origen vegetal en diferentes presentaciones y ½ que sea la fuente de energía proveniente de almidones como papa, yuca, verde, maduro, quinoa o arroz. Recuerda buscar la diversidad en las frutas y vegetales de distintos colores, así como otros alimentos que no te has animado a probar pero tienes curiosidad. ¡Honra tu salud con tu nutrición gentil!

3. Realiza movimiento constante: Olvídate del ejercicio militante. Simplemente, actívate y siente la diferencia. Cambia tu enfoque a cómo se siente mover tu cuerpo, en lugar del efecto de quema de calorías del ejercicio. Si te enfocas en

cómo te sientes al hacer ejercicio, por ejemplo, con energía, puedes marcar la diferencia entre levantarte de la cama para dar un paseo matutino a paso ligero o seguir postergando la alarma. Encontrar actividades que te gusten, ya sea caminar 20 minutos, salir a pasear a tu mascota, subir gradas o practicar tu deporte favorito puede ser una gran opción.

4. Desconéctate de la tecnología: Identificar los espacios donde puedes desprenderte de tu celular, de las redes o computadora. Genera espacios para compartir en familia y disfruten de sus alimentos juntos; o, quien sabe, disfrutar de momentos para mirar hacia dentro para encontrar esa calma.

5. Descanso: Dormir al menos 7 horas al día te permitirá conciliar el sueño y recuperar fuerzas.

6. Genera hábitos: Darse la oportunidad para probar diferentes cosas como estas recomendaciones, te ayudará a que poco a poco generes hábitos y podrás disfrutar más de ti, de lo que haces y las relaciones interpersonales. La nutrición gentil es un proceso continuo de aprendizaje y descubrimiento. No hay una sola estrategia para todos, y su significado puede cambiar con las diferentes instancias de su vida. Nuestros cuerpos son dinámicos y en constante cambio: sé paciente y acérquese a esta práctica con curiosidad y compasión.

De esta manera, Seguros Equinoccial junto a su programa de bienestar ratifica su compromiso con la salud de los ecuatorianos, con el afán de generar conciencia sobre la importancia de una correcta alimentación, descanso y actividad física.

millones de adultos en Ecuador no realizan suficiente actividad física

• 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 4 hombres no realizan actividad física adecuadamente.

En todo el mundo, la inactividad es el cuarto factor de riesgo de mortalidad según datos de la Organización Mundial de Salud donde 3 millones de personas mueren por esta causa. De ahí radica la importancia del deporte para beneficiar la salud física y mental de las personas a través de campañas como “Sigue en Movimiento” que promueve e incrementa el ejercicio físico en la rutina diaria de las personas para su bienestar. Alrededor del 23% de adultos y hasta un 81% de los adolescentes no son lo suficientemente activos, una de las principales causas es el sedentarismo a causa de la pandemia por covid19 y el incremento de actividades tecnológicas. Según datos del INEC, registra que los niños y adolescentes tienen una mediana de 180 minutos al

día de comportamiento sedentarios. De la misma manera1,7 millones de adultos entre 18-69 años, no realizan suficiente actividad física. En este contexto, especialistas como el Dr. Santiago Suntaxi traumatólogo, recomiendan tener caminatas de más de 10.000 pasos por día o realizar actividad física de unos 30 a 60 minutos, de 3 a 4 veces por semana, ya que está demostrado que el ejercicio es fundamental para tener condiciones de salud óptimas y en varios casos ha permitido la recuperación de pacientes que han pasado por situaciones extremas y se han convertido en un ejemplo de superación personal.

En esto coinciden atletas y paratletas ecuatorianos quienes han demostrado que, a pesar de tener una discapacidad u obstáculos, el deporte

les ha cambiado la vida, un claro ejemplo es Jorge Quiñonez, deportista ecuatoriano de 16 años que tiene discapacidad física en la pierna derecha, sin embargo, se refugió en el deporte para mejorar su calidad de vida y actualmente es un gran atleta, campeón nacional de los 100 metros planos a nivel regional y 4to a nivel mundial.

“Es evidente que realizar actividad física salva vidas, pues nos ayuda a prevenir hasta 26 patologías distintas, entre ellas las enfermedades crónico degenerativas, neurológicas, psiquiátricas y metabólicas, incluso algunos tipos de cáncer. Por ello las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un 20% a 30% mayor de riesgo de muerte en comparación con las personas que realizan deporte”, comentó el

Dr. Santiago Suntaxi, especialista en traumatología y ortopedia.

Otra de las enfermedades que forman parte de la lista de patologías que afectan al estilo de vida de las personas con poca actividad física, es la lumbalgia, un dolor muscular o punzante en la parte baja de la espalda. Las causas de esta patología se deben a enfermedades en los huesos, músculos y ligamentos en su mayoría y un pequeño porcentaje en enfermedades específicas de la columna vertebral.

Según el Dr. Suntaxi, indica que para aquellos que están volviendo a retomar el ejercicio después de algún tiempo, deben tener un plan de reactivación corporal, pues comenzar de nuevo con la actividad física puede provocar lesiones por desgaste o sobrecarga. En ciertos casos se puede desarrollar problemas respiratorios, problemas cardiacos o incluso muerte súbita.

Para evitar este tipo de lesiones se recomienda acudir a especialistas que guíen y tomen en cuenta ciertos aspectos para implementar la actividad física en el estilo de vida. El primer paso es un chequeo médico, el cual le permitirá conocer cuáles son los ejercicios adecuados sin conllevar riesgos.

12 VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
1,7

150 niños y jóvenes reciben formación en música y danza de forma gratuita

¡Escuela de arte y cultura de la prefectura de Manabí amplía sus horizontes!

Cada tarde, de lunes a viernes, niños, adolescentes y jóvenes de entre 7 y 17 años de edad reciben clases teórico-práctico gratuitas de música y danza, a cargo de 4 profesores de la Escuela de arte y cultura “Manabí forma talentos” de la Prefectura de Manabí.

Las clases se imparten en las aulas de la carrera de pedagogía musical de la Universidad Técnica de Manabí, gracias al convenio marco de cooperación que suscribieron estas instituciones, con un periodo de vigencia de cinco años.

La formación en danza incluye ballet contemporáneo y danza folclórica. En el área de conocimiento musical: instrumentos de viento-madera, como la flauta traversa, saxofón y el clarinete; en viento-metales la trompeta y el trombón. Además, instrumentos de armonía como piano y bajo; e instrumentos de percusión como batería, percusión menor, conga y timbales.

EN CHONE

“Manabí es un diamante en bruto en el aspecto cultural y artístico y los especialistas estamos dispuestos a pulir ese diamante, a crear nuevas condiciones en el área de formación artística para que los chicos adquieran una profesión alterna, y los que encuentren aquí su vocación puedan formarse académicamente a través de la carrera de pedagogía musical de la UTM”, manifestó Óscar Bolívar, director de la Orquesta Sinfónica Infanto-Juvenil de la Prefectura de Manabí.

En estas instalaciones también realizan sus ensayos los 30 adolescentes y jóvenes integrantes de la orquesta sinfónica institucional.

La Oficina desconcentrada de Prefectura facilita la gestión en varios cantones

La presencia de la oficina de la Prefectura en Chone ha sido bien recibida por los habitantes de los cantones cercanos, quienes ya no tienen que viajar hasta Portoviejo para hacer sus solicitudes.

Rubén Falcones, residente del sitio Mejía ubicado en la vía Colorado Eloy Alfaro, se mostró satisfecho con esta oficina, ya que le

permitió realizar una solicitud de mejoramiento de una vía afectada por las lluvias, sin tener que perder un día de trabajo y dinero en traslados.

“Contar con una oficina en Chone ha sido una de las cosas más buenas que ha implementado el prefecto Leonardo Orlando”, indicó Falcones.

En la Oficina Técnica Desconcentrada de la Prefectura, ubicada en la calle Atahualpa y 7 de Agosto, en la planta baja del Sindicato de Choferes, se atiende a la comunidad, recibe pedidos, además de brindar servicios de salud en medicina general, optometría y nutrición, y entregar medicamentos, según las necesidades de los pacientes.

Vanessa Nevárez, responsable de esta oficina, informó que la atención se brinda de lunes a viernes, de 08h00 a 16h30.

La oficina también canaliza las demandas con los técnicos que están en el área, o de ser el caso, se canalizan a oficinas de Portoviejo y se hace seguimiento para que las personas reciban respuestas a sus solicitudes. Además, se coordinan acciones con autoridades locales y líderes de comunidades.

La implementación de oficinas descentralizadas de la Prefectura en Pedernales, El Carmen y próximamente en Jipijapa, forma parte del proceso de descentralización de gestión administrativa que el Prefecto, Leonardo Orlando, está llevando a cabo en la provincia. Con estas iniciativas, se busca facilitar la gestión y atención a las necesidades de los habitantes de diferentes cantones, acercando los servicios y evitando gastos y pérdidas de tiempo en traslados.

VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

En primer trimestre del año se recaudaron $ 46 millones más pese a reducción del ISD e ICE, destacó Gerente General del SRI

El primer trimestre del 2023 mostró crecimiento en lo que tiene que ver con las recaudaciones, según informó Francisco Briones, gerente general del Servicio de Rentas Internas (SRI) a través de un comunicado.

Briones reveló que hasta marzo de 2023, la entidad recaudó $ 4.511 millones, lo que representa $ 46 millones adicionales en relación con el mismo periodo de 2022.

El funcionario analizó que el comportamiento positivo de la economía aporta al crecimiento de la recaudación tributaria, al citar que hasta febrero del 2023 las ventas en el país alcanzaron los $ 32.460 millones que representa 5,6% más que las ventas registradas en el mismo período del 2022 y 25,7% más si se comparan con las del año 2021.

Las proyecciones indican que a marzo se alcanzarían los $ 51.000 millones.

Además, Briones destacó que este año se ha logrado cumplir el 99% de la meta de recaudación trimestral, pese a las reducciones de impuestos

como el impuesto a los consumos especiales (ICE) y el El impuesto a la salida de divisas (ISD), que según el Gobierno representa $ 140 millones que el fisco dejará de percibir.

Estas reducciones fueron anunciadas por el presidente de la República, Guillermo Lasso, el 10 de enero pasado, con el propósito de dinamizar la economía del país.

El ISD, por ejemplo, tiene proyectado que bajará del 4 % al 2 % en el transcurso de este año.

Con esta medida no solo se abaratarán las importaciones de maquinaria y diversos productos de consumo de los hogares sino que también servirá para atraer nuevas inversiones, explicó el presidente.

En cuanto al ICE, se anunció la reducción de esa en productos de con-

sumo masivo, a bebidas no alcohólicas y gaseosas, a la cerveza industrial y artesanal, a las fundas plásticas y al alcohol puro.

También el ICE de armas y municiones del 300 % al 30 %, señaló el mandatario e indicó que esto tiene la intención de apoyar a los servicios de seguridad públicos y privados.

En cuanto a la recaudación por el Impuesto al Va-

lor Agregado (IVA), de enero a marzo pasado se recaudaron USD 2.112 millones, 7,7% más que el mismo período del 2022. Solo en marzo de 2023 por concepto de IVA, se recaudó USD 621 millones, 5,4% más frente a marzo de 2022.

Actividades como comercio, manufacturas, minas y canteras, agricultura y transporte son las que destacan como las de mayor crecimiento nominal en ventas.

Proyecto de Ley de Incentivos a la Pesca Artesanal irá al Registro Oficial

Una vez que el Pleno de la Asamblea Nacional, con el voto unánime de los 120 legisladores presentes, se ratificó en el texto originalmente aprobado en los artículos 1 y 2 del proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Pesca Artesanal, que fueron objetados parcialmente por el Ejecutivo, este cuerpo legal será enviado al Registro Oficial para su correspondiente publicación.

En el marco de la sesión 863 del Pleno, la asambleísta Verónica Herrera, ponente del informe no vinculante de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, subrayó que las observaciones del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, en el sentido de eliminar los artículos 1 y 2, eran contrarias a los objetivos del proyecto

de Ley de Incentivos a la Pesca Artesanal, que busca garantizar las actividades de los pescadores artesanales, mediante el acceso a la información georreferenciada.

Destacó que la entrega de la información georreferenciada permitirá contar con un mejor control y uso del recurso hidrobiológico en las faenas pesqueras. Así mismo, esta información es necesaria para la fijación de tarifas, es decir, saber dónde se encuentra la pesca, qué se va a pescar, todo esto previo a establecer un ordenamiento correcto anterior a la aplicación de las tarifas.

Aseguró que esta información tiene alta relevancia, a través del instituto encargado de la investigación de acuicultura y pesca, con lo cual los pescadores artesanales mejorarán sus condiciones de trabajo.

Debate

Los cuatro legisladores que intervinieron en el debate coincidieron en la necesidad de insistir en el texto originalmente aprobado por la Asamblea en los artículos 1 y 2,

por los cuales se introducen reformas a los artículos 3 y 14, numeral 14, de la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, para incorporar lo relacionado con la entrega de información georreferenciada, así como el uso de dichos datos como parte de los parámetros para el ordenamiento y fijación de tarifas en las actividades acuícolas y pesqueras.

Indicaron que se trata de una información fundamental para mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores artesanales, pues sabrán con certeza dónde está el recurso pesquero para realizar sus faenas con óptimos resultados. Agregaron que la información georreferenciada no es requerida, necesariamente, por la pesca industrial, ya que esta cuenta con equipos propios para la localización de productos marinos.

La Secretaría General, luego de efectuar los ajustes al proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Pesca Artesanal, conforme lo aprobado por el Pleno, remitirá el texto auténtico al Registro Oficial para su publicación y posterior vigencia.

14 VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Noticieros Tv Noticias Tv Noticias De Lunes a Viernes

Oficialismo y correísmo archivan reformas a Ley de Educación Superior en Asamblea

Con los votos de una mayoría compuesta por el correísmo y el oficialismo, el Pleno de la Asamblea archivó el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (Loes) este jueves, 13 de abril del 2023.

La moción fue presentada por Jahiren Noriega, asambleísta del correísmo, y alcanzó 73 votos a favor (tres más de los necesarios), 40 en contra y 14 abstenciones.

El coordinador del oficialismo, Juan Fernando Flores, rechazó las acusaciones del jefe de bancada de Pachakutik, Mario Ruiz, sobre un supuesto pacto con el correísmo.

Flores manifestó que la Comisión de Educación, que procesó esta reforma, no incorporó “absolutamente nada” de la propuesta que fue entregada en agosto del 2021 por el presidente de la República, Guillermo Lasso.

Además, indicó que generaba un mayor gasto público donde no corresponde, sin garantizar una sostenibilidad fiscal. Y que permitía el ingreso de la política a las universidades, que hubiese resultado perjudicial.

Ana María Raffo, de la bancada correísmo, explicó que se trataba de una reforma casi al 70% de la ley vigente desde 2010, que no estaba alineada al Plan Nacional de Desarrollo.

La legisladora anotó que esta reforma respondía a intereses de gremios y organizaciones afines a Pachakutik, que abrían la puerta a la politización de las universidades.

“La Loes establece que las instituciones de educación superior tienen su autonomía administrativa, financiera y académica, sin embargo, se están vulnerando algunos de estos preceptos. Otro precepto constitucional grave que se está vulnerando, es esto de crear universidades comunitarias“, anotó Raffo.

Los alcances

El asambleísta de Pachakutik, Manuel Medina, presidente de la Comi-

sión de Educación Superior, aseveró que el texto recogía 19 proyectos, en su mayoría de iniciativa de legisladores y el que entregó Lasso.

Aseguró que entre los cambios más importantes se enfocaban en el sistema de admisión; en el co-gobierno, para que los estudiantes puedan tener voz y voto en las decisiones de las universidades; reducir a cuatro años el periodo de gestión de los rectores;

aumentar el presupuesto de las universidades; reducir costos de maestrías y posgrados, entre otros.

Cuando presentó la moción para que se aprobara el proyecto, apenas alcanzó 49 votos a favor (de los 70 necesarios), de las bancadas de Pachakutik, la Izquierda Democrática y el Partido Socialcristiano (PSC). Este último bloque argumentó consideraciones políticas.

IIGE fortalece sus capacidades con pasantía y capacitación en el Instituto Nacional de Metrología de Argentina

El personal técnico del Laboratorio de Luminotecnia del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), participó

en una pasantía y capacitación en el Instituto Nacional de Metrología de Argentina (INTI, Instituto Nacional de Tecnología

Industrial) con el objetivo de discutir conceptos teóricos y la ejecución práctica de la realización de la candela mediante el uso de un radiómetro criogénico para la calibración de lámparas como patrones de referencia en intensidad luminosa, irradiancia espectral puntual y temperatura de color, luxómetros en iluminancia y lumi- nancímetros en luminancia.

La colaboración técnica también contempló la visita al Laboratorio de Tiempo y Frecuencia en la que se discutieron los procedimientos de trazabilidad de tiempo mediante un esquema de tres relojes de Cesio; y, al laboratorio de Magnitudes Eléctri- cas en el que se discutió sobre la realización del Volt y el Ohm, a partir del efecto Josephson y Hall cuántico, respectivamente.

Radiómetro criogénico, láser Ar-Kr, sensores tipo trap y elementos ópticos con los que el INTI se encuentra en proceso de materializar la candela.

Así mismo, se discutieron los procedimientos y controles documentales obligatorios de un laboratorio nacional de metrología para el reconocimiento mutuo internacional y posterior declaración de su mejor Capacidad de Medición y Calibración (CMC)

en el Buró Internacional de Pesos y Medidas (BIPM).

El Laboratorio de Luminotecnia del IIGE se encuentra acreditado como Organismo Evaluador de la Conformidad bajo el estándar NTE INEN ISO/IEC 17025:2018 para ensa- yos fotométricos en lámparas y luminarias. Con este antecedente fue invitado a formar parte del proyecto binacional entre Ecuador y Alemania “Proyecto binacional Fortaleci- miento de la Infraestructura de la Calidad para eficiencia energética eléctrica (No. 2014.2488.6)” suscrito entre el Servicio Ecuatoriano de Normalización INEN y el Institu- to Nacional de Metrología de Alemania (PTB, Physikalisch-Technische Bundesanstalt). En el marco de este proyecto el auspicio de PTB permitió ejecutar algunas actividades que dieron como resultado la ampliación del alcance del Laboratorio de Luminotecnia a la ejecución de ensayos en tecnología LED y, actualmente, el apoyo para desarrollar calibraciones fotométricas y radiométricas a mediano plazo.

VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El Manaba

Sucesos Sucesos

RESCATAN A COMERCIANTE SECUESTRADO POR EL QUE PEDÍAN 200 MIL DÓLARES PARA SU LIBERACIÓN

El sufrimiento para un comerciante de la calle Ayacucho y su familia terminó. El hombre, quien fue secuestrado el lunes 10 de abril de 2023, pudo ser liberado por agentes policiales.

Según información policial preliminar, el ciudadano fue rescatado de una vivienda, en el sector de Flor de Bastión, en el noroeste de la urbe. El operativo se ejecutó entre la madrugada y la mañana de este miércoles 12 de abril de 2023.

Unidades policiales como la Unase (Unidad Anti Secuestros y Extorsión) y el GIR (Grupo de Intervención y Rescate) parti-

FRENTE A LA PENITENCIARÍA DEL LITORAL

ciparon en esta acción, logrando ubicar el vehículo sin placa que fue utilizado para el secuestro y, además, capturando a un sospechoso de este caso.

A los familiares del afectado se les exigía 200.000 dólares por su liberación. Pero ahora, el hombre podrá abrazar nuevamente a sus seres queridos.

El rapto fue parte de los reclamos de decenas de propietarios de negocios de esa misma calle, quienes precisamente este miércoles marcharon en rechazo a la inseguridad que viven en manos de la delincuencia.

Tres guías penitenciarias fueron asesinadas a balazos por varios sicarios

Tres guías penitenciarias fueron asesinadas mientras almorzaban, este jueves 13 de abril del 2023, informaron las autoridades.

Las tres trabajadoras se encontraban en un comedor frente al complejo penitenciario de Guayaquil. Dos murieron en el lugar y la otra falleció mientras era trasladada a un hospital.

Según las primeras versiones, las mujeres fueron atacadas por pistoleros, que huyeron del lugar tras cometer el delito.

Problemas en la Penitenciaría

El asesinato de las guías penitenciarias se da un día después de que seis personas amanecieron colgadas en el pabellón cinco de este centro de detención.

La Fiscalía investiga las causas de este asesinato múltiple en la cárcel más grande del Ecuador.

Hace una semana, tres personas fueron

asesinadas en La Roca, que era considerada como la cárcel más grande del Ecuador.

El ataque fue cometido por tres reclusos, en momentos en el que en ese centro de detención se encontraban solamente 23 reos.

Ola de violencia

El asesinato de las guías penitenciarias se produce en momentos en los que rige un estado de excepción para Guayaquil y el conurbano que la rodea.

Guayaquil y el conurbano que le rodea es una de las zonas más peligrosas del país, con un promedio de seis asesinatos por día.

Esto ha ubicado a la urbe en el puesto 24 de las ciudades más peligrosas del mundo, según una organización no gubernamental mexicana.

JOVEN ASESINADO

Jesús Moreira Avila, de unos 30 años , fue asesinado al estilo sicariato la tarde de este miércoles 12 de abril, cerca de las 16h46.

Jesús recibió un disparo en la cabeza, y el suceso ocurrió frente al terminal terrestre de Pedernales, frente a los patios donde guardan los carro de la Coactur.

Jesús Moreira era un joven empresario dedicado a la actividad de la veterinaria.

A

BALAZOS

POR SICARIOS EN EL CANTÓN PEDERNALES

Se dio a conocer que los sicarios se movilizaban en una motocicleta, luego del acto criminal se dieron a la fuga. Agentes de la Policía llegaron hasta la escena para levantar indicios que ayuden en las investigaciones.

El cuerpo del infortunado fue levantado y llevado hasta el Centro Forense de Santo Domingo para los exámenes correspondientes.

VIERNES 14 DE ABRIL DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

IIGE fortalece sus capacidades con pasantía y capacitación en el Instituto Nacional de Metrología de Argentina

1min
page 15

Oficialismo y correísmo archivan reformas a Ley de Educación Superior en Asamblea

1min
page 15

Proyecto de Ley de Incentivos a la Pesca Artesanal irá al Registro Oficial

1min
page 14

En primer trimestre del año se recaudaron $ 46 millones más pese a reducción del ISD e ICE, destacó Gerente General del SRI

1min
page 14

La Oficina desconcentrada de Prefectura facilita la gestión en varios cantones

1min
page 13

¡Escuela de arte y cultura de la prefectura de Manabí amplía sus horizontes!

1min
page 13

millones de adultos en Ecuador no realizan suficiente actividad física

2min
pages 12-13

Alimentación gentil y movimiento potencian tu estilo de vida

3min
page 12

tecnológicas se reprogramarán los test para estudiantes en nuevas fechas

0
pages 11-12

Paco Moncayo : Mientras Biden posesiona a un general de guerra para la seguridad del Estado, Lasso posesiona a Ordóñez una persona sin conocimiento

1min
page 11

Isabel Noboa fue reconocida por el Tecnológico Universitario ARGOS

2min
pages 9-10

La Aeccpre presenta la XXV feria del caballo de pura raza española

1min
page 8

Ecuador es designado como Miembro del Comité Directivo de Addis Tax Initiative

0
pages 7-8

Una exposición que celebra a las mujeres protagonistas de la ciencia

2min
page 7

Desde Ecuador se envió las primeras pitahayas amarillas a China a través de FLP

1min
page 6

El Vicepresidente Alfredo Borrero Vega hizo un llamado a la acción conjunta para superarlos

2min
page 6

MINTEL firma acuerdo con Amazon Web Services para desarrollo de capacitaciones tecnológicas

0
pages 5-6

Más de diez organizaciones se unen para lanzar ambicioso proyecto en favor de la pesca artesanal en Ecuador y Perú

3min
page 4

El domingo sesionará el COSEPE en Esmeraldas

1min
page 3

El presidente Lasso rindió tributo a policías que perdieron la vida cumpliendo con su deber

1min
page 3

50 emprendimientos portovejenses listos para competir en el mercado nacional

1min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.