Henry Cucalón descarta que Guillermo Lasso renuncie por informe
de juicio político
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, rechazó una vez más el informe que aprobó la Comisión del caso Encuentro. Este sugiere el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. No duda que el Pleno de la Asamblea Nacional apruebe el documento, aunque no es vinculante.
Pequeños productores de plátano se capacitan y reciben kits de bioseguridad
Pequeños productores de plátano se capacitan y reciben kits de bioseguridad
CNE proclamó resultados del Referéndum 2023 y de la Consulta
Popular de Sevilla Don Bosco Pág 17
Hospital General Portoviejo adquirirá medicamentos por más de 2 millones de dólares
El presidente Lasso dispuso acciones inmediatas ante liberación de dos femicidas sentenciados
Guillermo Lasso dispuso la revocatoria de la medida de excarcelación para los sentenciados. El anuncio se hizo durante una reunión con familiares de víctimas de femicidio
VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02704 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O EP Petroecuador inició operaciones en el Poliducto Shushufindi - Quito Pág 7
Pág 17
Pág 4
Pág 5
Alegría en moradores de la Ciudadela Universitaria por el mejoramiento de siete calles de Portoviejo
El mejoramiento vial que ejecuta el municipio de Portoviejo en la Ciudadela Universitaria - III Etapa, beneficiará a más de 1.300 moradores de este sector, perteneciente a la parroquia 18 de Octubre.
Carlos Párraga mostró su felicidad al ver las maquinarias municipales asfaltar la primera calle de su sector. En total son 7 las calles que mejorarán su estructura y quedarán a nivel de asfalto, como parte de una obra integral que realiza el municipio de Portoviejo.
“Esta obra nos dará una mejor imagen como ciudadela, ya no habrá lodo ni polvo, se podrá caminar y transitar de mejor forma. Ya no tendremos los inconvenientes de antes”, dijo el morador.
En otra esquina de la calle Antonio Cevallos, que es una de las vías intervenidas, se encontraba Julio Intriago observando con alegría la colocación del asfalto, él tiene más de 15 años viviendo en el lugar y asegura que esta es la primera vez que tendrán calles asfaltadas.
“Anteriormente, para salir de nuestras casas en invierno era toda una odisea por el agua estancada y lodo que se formaban con las lluvias. Por eso, al ver estos trabajos me siento feliz porque sé que esa mala experiencia quedará en el pasado”, indicó.
La obra tiene un avance del 55 por ciento. Se ha trabajado en excavación para cambio de suelo, colocación de pozos del sistema de aguas lluvias, sumideros, conexiones de la línea de agua potable, aceras y bordillos, detalló Xavier Solis, director de Obras Públicas del municipio de Portoviejo. “Esta es una obra integral que contempla el mejoramiento del alcantarillado sanitario, pluvial, sistema de riego y eléctrico, cambio de estructura vial, carpeta asfáltica, arborización, señalética horizontal y vertical, islas de parqueo, entre otras mejoras”.
Las vías intervenidas son: calle José Molina, Alberto Molina, Antonio Cevallos, Wilfrido Loor, Eloy Vélez Viteri, Armando Mendoza y Alemania. En total son 2,02 kilómetros lineales de vías que están siendo mejorados, con una inversión municipal de 1,3 millones de dólares. La obra tiene un tiempo de ejecución de diez meses y culminará en junio.
2 VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
Diario
DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa
COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO
El presidente Guillermo Lasso
anuncia la creación
de las primeras 8 millas
marítimas
del Ecuador como Reserva Marina a lo largo del perfil costero continental
• La zona se constituye como la primera de su tipo, protegiendo a especies emblemáticas como la ballena jorobada, mantas, rayas, tiburones y cuatro de las siete especies de tortugas marinas del mundo. Su superficie aproximada será de 1.5 millones hectáreas.
• Esta Reserva Marina será parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador.
Ecuador marcará un nuevo hito en su política de Transición Ecológica con la próxima declaración de Reserva Marina de sus primeras ocho millas marino costeras, para garantizar la protección del 100% de ecosistemas de manglares, arrecifes, corales, cordilleras submarinas, islas e islotes y cañones submarinos. Se trabajará también con miles de pescadores artesanales para que su modalidad de pesca vaya de la mano con parámetros de conservación, potenciando así la bioeconomía y fortaleciendo la sostenibilidad de este sector.
El anuncio lo hicieron el presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso, junto con los ministros de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique; de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado; y el viceministro de Relaciones Exteriores, Luis Vayas. Esto fue parte del Our Ocean 2023, en Panamá, evento que reúne a la comunidad internacional especializada en el cuidado del océano, para exponer sus compromisos de acción en favor del cuidado de la biodiversidad marina.
El Primer Mandatario ecuatoriano, a través de un video, destacó que, con esta nueva Reserva Marina, Ecuador le garantizará al planeta la protección de las especies más representativas del Océano Pacífico, manteniendo el equilibrio y la salud de los ecosistemas bioacuáticos y aportando a la comunidad científica un mayor conocimiento sobre esta área. “Somos el primer país en el mundo en conservar su perfil costero en las primeras 8 millas. Ecuador ha dado el primer paso y esperamos que más países se unan y sigan el ejemplo”, acotó.
Por su parte el ministro Manrique, indicó que, con esta acción, Ecuador vuelve a ser un referente del mundo después de la declaratoria de la Re-
serva Marina Hermandad, en las Islas Galápagos, un consenso de conservación para proteger las rutas migratorias de tiburones y tortugas marinas entre Ecuador y Costa Rica. “Con esta zona de conservación se asegurará la protección de hasta el 90% del hábitat de la manta gigante, del 52% del tiburón azul y se respetarán los espacios de anidación y reproducción de especies vita-
les para la salud del océano y la sostenibilidad de nuestros recursos”, explicó. El ministro Julio José Prado destacó que la declaración es una muestra clara de la visión de conservación en la que confluyen el Gobierno Nacional y los pescadores artesanales. “Apuntamos a ser una referente mundial de pesca sostenible, demostrando el compromiso con implementar
prácticas responsables y avanzar hacia la bioeconomía”, dijo. Esta Reserva se suma a las 7.7 millones de hectáreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas declaradas en este Gobierno y que garantizan la efectiva conservación del patrimonio natural e hídrico nacional. Son un total de 27.5 millones de hectáreas a nivel nacional.
VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec
Henry Cucalón descarta que Guillermo Lasso renuncie por informe de juicio político
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, rechazó una vez más el informe que aprobó la Comisión del caso Encuentro. Este sugiere el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. No duda que el Pleno de la Asamblea Nacional apruebe el documento, aunque no es vinculante.
Cucalón dijo, en una entrevista en Teleamazonas este 2 de marzo de 2023, que “jurídicamente ese informe no es vinculante para un proceso de juicio político”.
El presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela, convocó al Pleno este sábado 4 de marzo, para conocer, analizar y resolver sobre el informe.
La Comisión aprobó el miércoles 1 de marzo que Lasso habría incurrido en delitos contra la seguridad del Estado y contra la administración pública con in-
fracciones de concusión, el cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito. Se descartó la traición a la Patria.
El sábado los legisladores “dirán muchas cosas y puede ser que aprueben (el informe), pero eso no significa por sí mismo un enjuiciamiento”, puntualizó el Ministro. Ese proceso se iniciaría, precisó, si un legislador hace una demanda con el apoyo de 46 firmas, que debe seguir un canal regular y ser aprobado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
DECLARACIÓN SOBRE LA ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA EN ECUADOR
Los exjefes de Estado y de Gobierno, integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), expresan su preocupación y alertan a la opinión pública sobre el propósito de partidos opositores, organizaciones sociales y de la Asamblea Nacio nal del Ecuador, de destituir al presidente Guillermo Lasso elegido por el pueblo para que gobierne por un período de cuatro años, de acuerdo con un expreso mandato de la Constitución. Así como hemos abogado por el principio de la alternabilidad en el ejer cicio del poder, por ser consustancial a la democracia y al Estado de derecho, también creemos que deben respetarse y cumplirse los periodos para los que fueron elegidos los presidentes. A la salud de una democracia, al bienestar de los ciudadanos, al progreso de un país y a su respetabilidad internacional, no conviene la inestabilidad política que suele ocasionar el reemplazo intempestivo e injustificado del presidente de la República. En vista de estas consideraciones, movidos por la fe democrática que nos agrupa, nos permitimos hacer un ferviente llamado a la Asamblea Nacional, a la Corte Constitucional, a los partidos políticos, a la sociedad civil y al pueblo ecuatoriano, a que se respete el período constitucional para el cual fue elegido el presidente Guillermo Lasso. Más todavía, si su pretendido enjuiciamiento no llega a sustentarse en hechos incontrastables y en sólidas bases jurídicas y constitucionales.
Óscar Arias S. Costa Rica
José María Aznar, España
Nicolás Ardito Barletta, Panamá
Felipe Calderón, México
Rafael Ángel Calderón, Costa Rica
Alfredo Cristiani, El Salvador
Iván Duque M., Colombia
Vicente Fox Q., México
Federico Franco, Paraguay
Eduardo Frei T., Chile
César Gaviria T., Colombia
Osvaldo Hurtado, Ecuador
Luis Alberto Lacalle H, Uruguay
Es auténtica:
“Y vamos a ver si este ‘mamotreto’ es el sustento de esa demanda, si van a seguir jugando en esta fábula que han creado entre el numeral 1 y 2 del artículo 129 de la Constitución”, cuestionó el funcionario del Gobierno.
“No dudo que pueda haber los 46 votos, eso es un asunto de forma. Aquí lo importante es que tengamos los argumentos jurídicos y políticos para una defensa de lo que es un verdadero sainete”, reflexionó.
Cucalón mantiene confianza en que la Corte Constitucional (CC) no calificará la admisibilidad requerida para el juicio político.
Críticas a la Asamblea
El funcionario del Gobierno calificó a la postura de la Comisión como una “nueva intentona” de aplicación de artículos institucionales para que el Presidente de la República deje su cargo.
Como portavoz del Presidente, ratificó que existe un mandato que cumplir y que Lasso no renunciará.
1° de marzo de 2023
Mauricio Macri, Argentina
Jamil Mahuad W., Ecuador
Carlos Mesa G., Bolivia
Lenin Moreno, Ecuador
Mireya Moscoso, Panamá
Ernesto Pérez Balladares, Panamá
Sebastián Piñera, Chile
Jorge Tuto Quiroga, Bolivia
Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica
Julio María Sanguinetti, Uruguay
Juan Carlos Varela, Panamá
Álvaro Uribe Vélez, Colombia
Juan Carlos Wasmosy, Paraguay
“La ciudadanía no quiere que bajo cualquier pretexto o escenario forjado se intente algún tipo de paralización que conlleva al caos, al vandalismo”, insistió Cucalón. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otras organizaciones realizarán una movilización el próximo 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Informe sobre reforma parcial La situación en la Asamblea sobre la intención de enjuiciar políticamente a Lasso, distrae “de los verdaderos y graves problemas que estamos viviendo”, sostuvo Cucalón respecto al crimen organizado.
Destacó que la el 1 de marzo la Comisión de Enmiendas de la Asamblea aprobó el informe para primer debate del proyecto de reforma parcial al artículo 158 de la Constitución. El Ejecutivo busca que las Fuerzas Armadas puedan intervenir, de forma complementaria, con la Policía Nacional para enfrentar al crimen organizado.
El Ministro espera que cuando se debata en el Pleno, los legisladores den aportes y el proyecto sea ejemplo de “la verdadera unidad de propósitos”. Además, que demuestre que “puede haber acuerdos puntuales” a favor de la seguridad ciudadana.
4 VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
www.idea-democratica.org
Pequeños productores de plátano se capacitan y reciben kits de bioseguridad
Setenta y cinco pequeños productores de plátano de 5 asociaciones del cantón El Carmen, provincia de Manabí, se capacitaron y recibieron kits de bioseguridad como parte de las estrategias para prevenir el ingreso de Fusarium Raza 4 Tropical y la diseminación de Ralstonia solanacearum Raza 2 (moko) en los lugares de producción de musáceas.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad), con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana GIZ y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), realizaron la capacitación sobre medidas de bioseguridad, dirigida a productores, mediante la utilización de metodologías de escuelas de campo, a fin de fomentar su implementación y mantenimiento.
Paul Núñez, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del MAG, dijo que desde esta cartera de Estado “estamos convencidos que las acciones en el territorio son esenciales para garantizar el mercado final del plá-
tano. Además, la asociatividad es vital para reducir los costos de producción”.
Núñez mencionó que los 75 kits de bioseguridad entregados beneficiarán a los productores de cinco asociaciones. “Esto les permitirá fomentar y mantener las medidas de bioseguridad en sus fincas, cuidar sus cultivos, mejorar la cosecha y con ello la rentabilidad”, sostuvo el Viceministro.
Rodolfo Campos, representante de IICA en Ecuador, dijo que desde esta institución se trabaja coordinadamente con los productores, con el objetivo de prevenir la llegada al país del Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T). Otro eje fundamental es apoyar a los jóvenes emprendedores del campo.
Darwin Cedeño, presidente de la Asociación Corpicsupal, consideró que con estas acciones el Gobierno del Ecuador les brinda la oportunidad de seguir trabajando en la producción y cosecha de plátano, rubro que da réditos al Estado a través de las exportaciones.
Como parte de las capacitaciones impartidas sobre medidas de bioseguridad se sensibiliza a los productores respecto a la importancia de notificar alguna sospecha de sintomatología de las plagas en sus plantaciones, lo que
permitirá al equipo técnico de Agrocalidad actuar rápidamente en coordinación con el productor.
La provincia de Manabí registra 45.227 hectáreas de cultivo de plátano, con una producción de 305.533 toneladas; siendo la provincia con mayor producción de esta fruta. Manabí también tiene 2.782 hectáreas de banano, con una producción de 28.323 toneladas, además de 6.800 productores de otras musáceas.
El MAG y Agrocalidad trabajan de
manera continua en la capacitación y sensibilización. Durante 2022 se realizaron 931 eventos con 13.779 participantes, y en lo que va del 2023 ya se han desarrollado 6 eventos con 149 participantes en temas de medidas de bioseguridad.
En total, se entregarán 1.500 kits de bioseguridad en el país, con el propósito de disminuir el riesgo de ingreso de Foc R4T y la diseminación de moko en los lugares de producción de musáceas.
VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 5 MANABI www.diarioelmanaba.com.ec
DEPORTES
Triatlón Cross se realizará en Salinas para los amantes del deporte aventura
Los amantes del Triatlón podrán disfrutar de la décimo quinta edición de la competencia de triatlón que se llevará a cabo el próximo sábado 18 de marzo en la Playa Chipipe en Salinas, provincia de Santa Elena. Este triatlón cross recorre caminos secundarios, senderos, la playa, y el mar, tanto en la bicicleta de montaña, a pie y en natación. Son un total de 21,8 kilómetros recorridos: 800 metros de natación; 16 kilómetros de bicicleta; y 5 kilómetros de trote.
Los participantes deben completar un circuito en diferentes modalidades deportivas, teniendo como escenario lugares espectaculares cerca de la ciudad de Salinas en ambiente completamente natural. El objetivo de este triatlón Saludsa Vitality Xterra, con apoyo de Proyecto Aventura, es promover un estilo de vida saludable y a la práctica de deporte en sus distintas disciplinas. Además de compartir en familia un momento de recreación y
esparcimiento en la playa.
Antecedentes: Se han realizado catorce ediciones desde su inicio en 2005. Las primeras tres ediciones se realizaban bajo el concepto de Raid Urbano en el centro de Guayaquil. A partir del 2011 se redireccionó como Raid Xterra en el formato triatlón cross en las playas y aguas de Salinas.
Categorías:
Individuales Varones 18-29 años
Individuales Varones 30-39 años
Individuales Varones 40-49 años
Individuales Varones 50+ años
Individuales Damas 18-29 años
Individuales Damas 30-39 años
Individuales Damas 40+ años
Postas Abierta de 2 o 3 personas
Juvenil 13-17 años *
Postas juvenil de 2 o 3 personas
Deportistas realizarán tope preparatorio de voleibol sala en Machala
- Con el aval de la Federación Ecuatoriana de Voleibol y en coordinación con la Federación Deportiva Provincial de El Oro, se realizará hasta el 5 de marzo, el tope preparatorio “Machala Cup 2023 sub 19”, torneo nacional de vóleibol sala el cual reúne a los mejores clubes y equipos del país.
“Estamos contentos por la confianza de las autoridades deportivas, en este caso de las ecuatorianas por deporte, quienes realizan y coordinan los eventos con nosotros, agradecer a la empresa privada que se suma cada vez más a los eventos deportivos y pues nosotros como organismo deportivo vamos a estar siempre al servicio de nuestros deportistas”, destacó Ronald Batallas, presidente de Fedeoro.
Para el torneo “Machala Cup 2023” de
vóleibol sala se tiene previsto la participación de 60 deportistas de los equipos YK -Azuay (Club), Federación Deportiva de Loja, Federación Deportiva del Guayas, Federación Deportiva de Manabí, Federación Deportiva de El Oro –Machala Vóley Club.
Se tiene previsto que el congresillo técnico se desarrolle este 3 de marzo en horas de la mañana y las competencias iniciarán a partir de las 14:30 con el encuentro Yk –Azuay vs Federación Deportiva de El Oro – Machala Vóley Club y las finales se disputarán el domingo 5 de febrero.
El evento se realizará en el Coliseo 3000 de Machala y tiene como finalidad preparar a los diferentes equipos del país que representarán a sus provincias en los próximos Juegos Deportivos Nacionales Juveniles.
6 VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
Nuevos directores provinciales del Consejo de la Judicatura fueron posesionados
En una ceremonia realizada el 01 de marzo de 2023, el Pleno del Consejo de la Judicatura posesionó a los nuevos directores provinciales de la institución.
El evento se realizó en el Complejo Judicial Norte de Quito y en ella estuvieron el Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán; los Vocales Xavier Muñoz y Maribel Barreno, directores nacionales del organismo, así como servidores judiciales.
La toma del juramento a los nuevos directores estuvo a cargo del Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, quien los comprometió a cumplir con responsabilidad, ética y transparencia las funciones a ellos encomendadas y, de ese modo, contribuir al fortalecimiento del sistema de justicia.
“Sean enérgicos tenaces y severos cuando deban serlo en un marco de respeto a la seguridad jurídica y al debido proceso”, aseguró el titular del Consejo de la Judicatura. El Vocal Xavier Muñoz por su parte indicó que todos los servidores judiciales tienen un compromiso con el país, el de transformar el sistema y el modelo de gestión de la Función Judicial.
Santiago Arauz, Director de Pichincha, en representación
de los nuevos directores, por su parte señaló que desarrollarán su trabajo convencidos de que los usuarios merecen un mejor servicio judicial. “Nuestra labor tendrá su asidero en el respeto a los derechos de todos los
ecuatorianos que directa o indirectamente son parte integral del quehacer judicial”.
Los directores provinciales fueron nombrados el pasado 24 de febrero,
mediante Resoluciones 037-2023 y 043-2023 su designación es parte de un proceso de fortalecimiento de la institucionalidad de la Función Judicial a nivel nacional.
EP Petroecuador inició operaciones en el Poliducto Shushufindi - Quito
EP Petroecuador informa que, a las 02h30 de hoy 2 de marzo de 2023, la empresa inició el arranque de operaciones del Poliducto Shushufindi – Quito, luego de culminar las tareas preventivas desarrolladas por técnicos de la estatal petrolera y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, para asegurar la tubería en el sector del río Marker, provincia de Napo.
La Gerente General (S) de EP Petroecuador, María Elisa Soledispa, indicó que esta
infraestructura comenzó con el bombeo de gasolina base desde Sucumbíos hasta el Terminal El Beaterio en Quito y GLP para el Terminal Oyambaro. Al momento transporta aproximadamente 10.000 barriles de combustibles por día. Además, manifestó que se analizará el levantamiento de la declaratoria de Fuerza Mayor para las actividades de exploración y producción y exportación de petróleo, considerando que arrancó el encendido progresivo de los pozos ubicados en los campos de la Amazonía.
Con la culminación de estas obras, EP Petroecuador iniciará la construcción de las variantes: la octava para el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y la sexta para el Poliducto Shushufindi – Quito. El trabajo será coordinado conjuntamente con la empresa privada OCP Ecuador S.A, (que opera el OCP). Al momento se analizan dos opciones para trabajar en las nuevas variantes: la primera, a 600 metros sobre el río Marker; y, la segunda propuesta ubicada a 3.7 kilómetros en la parte
superior para alejarse, en la medida de lo posible, del río y del volcán Reventador. La finalidad es contar con estas opciones emergentes hasta que se realice la variante definitiva.
La estatal petrolera continuará implementando medidas preventivas para precautelar la infraestructura del SOTE y del Poliducto en la zona del río Marker, y la erosión regresiva del río Coca, Quijos y sus afluentes.
VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Llegó el momento de apostar por las Comunicaciones Unificadas
Gracias a la integración de diversos canales digitales, las Comunicaciones Unificadas pueden apoyar el crecimiento de la productividad, el aumento en ventas y la reducción de tiempos muertos en la operación de las empresas. Así pueden cambiar a su organización.
Las organizaciones de América Latina están enfrentando diversos retos para tener interacciones presenciales con clientes y proveedores, los cuales impactan directamente en su productividad y sus resultados. Los altos costos de los tiquetes aéreos, el incremento del tráfico en las ciudades o la falta de opciones de transporte, entre otras razones, terminan afectando el cierre de grandes negocios y la estabilidad económica de las empresas.
Esto sin contar que, gracias a la consolidación de modelos de trabajo híbrido y
remoto, las compañías cada vez tienen menos espacios físicos para estas reuniones, al tiempo que los colaboradores están más abiertos a utilizar canales digitales que les eviten la pérdida de tiempo en desplazamientos.
Con este panorama, las Comunicaciones Unificadas comienzan a consolidarse como parte clave para el crecimiento y el aumento de la productividad en empresas de todos los tamaños y sectores. Estas plataformas se encargan de integrar herramientas y tecnologías digitales para mejorar las interacciones al interior de una organización.
Su objetivo consiste en simplificar y optimizar las comunicaciones para racionalizar todos los procesos de negocios, lo que se traduce en mayor productividad, reducción de costos y una mejora en toda la experiencia de los clientes. Un estudio elaborado por la analista Frost & Sullivan encontró que las compañías que han implementado estas soluciones experimentaron un incremento promedio de 27% en su productividad.
Los beneficios de las Comunicaciones Unificadas son extensos. Inicialmente, brindan a los empleados la posibilidad de utilizar diversos canales para suplir sus necesidades de comunicación en una sola plataforma que incluye voz, video, mensajes de texto y correos electrónicos.
Esta unificación de servicios reduce significativamente el tiempo y el esfuerzo necesarios para cambiar entre los diferentes canales. Por ejemplo, la más reciente actualización de Zoho Workplace incluye Trident, una solución que combina email, chats, llamadas y reuniones de equipo, para que las empresas se comuniquen con sus clientes y colegas de forma instantánea.
Estas plataformas en la nube también facilitan la colaboración entre empleados, sin importar su ubicación o los dispositivos que utilicen para estar en contacto. Con funciones para compartir documentos en tiempo real, realizar videoconferencias o compartir pantalla, podrán trabajar en proyectos conjuntos de forma más ágil y obtener unos mejores resultados.
Las organizaciones también pueden integrar fácilmente las funciones de Comu-
nicaciones Unificadas a sus aplicaciones de negocios, para acceder rápidamente a información crítica que las ayude a tomar mejores decisiones e incrementar su productividad. Entonces, pueden usar Zoho Workplace en conjunto con soluciones de CRM, ERP o gestión de proyectos, para obtener datos precisos de toda la cadena de valor.
Las Comunicaciones Unificadas son entonces una pieza clave para mejorar la atención de los clientes, elevar la productividad de los colaboradores, llegar fácilmente hasta nuevos prospectos y mejorar todas las interacciones internas y externas de la compañía, con los máximos estándares de privacidad. Gracias a estas posibilidades Zoho Workplace muestra un crecimiento anual del 30%, con el cual ya supera los 16 millones de usuarios en todo el mundo.
8 VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Joel Flores, Gerente de Cuentas Corporativas de Zoho para América Latina
Programa de mujeres que fortalece la autoestima recibe el 100% de utilidades de venta de productos con causa social
· Yanbal espera impactar para el 2030 a 100.000 mujeres de Latinoamérica a través de su programa Mujer es Poder.
· En Ecuador, Yanbal graduó a la segunda promoción del programa.
En el marco internacional del Mes de la Mujer, Yanbal, empresa latinoamericana de belleza, reafirma su compromiso para la promoción y defensa de la autoestima de millones de niñas, adolescentes y mujeres en América Latina con Mujer es Poder, su causa social que marcha desde el 2021 y a través de la cual tienen la misión de brindar formación, herramientas y recursos gratuitos para generar un cambio positivo en la vida de miles de latinoamericanas.
“Un estudio realizado por Kantar en Latinoamérica en 2021, reveló que un 13% de las mujeres se sienten con baja autoestima y solo un 9% en el caso de los hombres. Dada esta problemática, y como compañía responsable cuya misión es cambiarles la vida a miles de mujeres, decidimos aportar un granito de arena, ayudando a elevar la autoestima de mujeres en condiciones de vulnerabilidad. Estamos convencidos que el amor propio es el factor más importante para la salud emocional y, por ende, para el logro de cualquier objetivo, por eso a través de nuestro Programa Mujer es Poder, les brindamos herramientas para elevar su autoestima y empoderarlas y que se sientan capaces de lograrlo todo”, manifestó Angélica Echevarría, jefe de Responsabilidad Corporativa de Yanbal.
Siendo una necesidad tan importante para el ser humano, nos lleva a pre-
guntarnos ¿Qué factores influyen en el desarrollo de la autoestima? Marcela Lagarde, investigadora mexicana, propone que la autoestima integra 5 factores: la autocrítica, la responsabilidad, el respeto hacia uno mismo, el límite de los actos y la autonomía. Mientras que Kantar nos dice que existen 5 determinantes de la autoestima: autonomía financiera, autonomía sexual y corporal, libertad de pensamiento y expresión, representatividad y visibilidad, y conexiones sociales.
El Programa Mujer es Poder fue pensado para trabajar en estas dimensiones y desde el 2021 ya ha logrado impactar positivamente en más de 4.500 participantes de las cuales 45% presentó un incremento en su autoestima. Desde el 2022, Yanbal viene impulsando una estrategia de productos con causa; para este año se ha determinado que el 100% de las utilidades de los productos con causa serán destinados a Mujer es Poder con lo cual se podrá incrementar el alcance e iniciativas que permitan fortalecer la autoestima en más mujeres. Estos productos son la Colección “Mujer es Poderlo Todo” que consta de una paleta multifuncional, esmaltes en los tonos Poder Atardecer y Poder Natural, así como los labiales e Hydra lip, labial líquido mate en los tonos Poder Naranja y Poder Nude.
“Este año decidimos trazarnos una gran meta a largo plazo, queremos lograr que más de 100.000 mujeres latinoamericanas al 2030 hayan fortalecido su autoestima a través de nuestra causa social Mujer es Poder; la estrategia del programa social seguirá siendo la misma, trabajaremos en dos grandes com-
ponentes: empoderamiento personal con formación en auto conocimiento y fortalecimiento del ser, crecimiento personal e igualdad de género y salud sexual éste último como el aspecto más determinante en el aumento de la autoestima para la mujer latinoamericana (Kantar) y, desde el lado económico con capacitaciones en el fortalecimiento de capacidades laborales, fortalecimiento de habilidades para emprender y buena ciudadanía”, adicionó Echevarría.
Como parte de la causa social y con el objetivo de lograr la meta trazada, Yanbal lanzará durante el 2023 una landing donde se podrá acceder a recursos gratuitos. Se trata de un espacio virtual para que cualquier mujer que requiera fortalecer su autoestima pueda hacerlo, a través de un curso de autoestima, charlas cortas, videos informativos, canales de ayuda y más.
Yanbal, desplegará también este año un Voluntariado Corporativo donde todo su staff participe en los procesos de acompañamiento a las participantes de Mujer es Poder en los países donde actualmente se ejecuta, Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.
Sobre Mujer es Poder Ecuador:
- El sábado 25 de febrero se graduó a la segunda promoción del programa “Mujer es Poder”, 30 jóvenes del Colegio Patrimonio de la Humanidad ubicado en el norte de Quito.
- Durante todo el programa las participantes contaron con el acompañamiento de colaboradoras de Yanbal, como mentoras. Además, se manejó un enfoque de fortalecimiento transversal de la red de apoyo, considerando a sus familias, colegio, autoridades, así como apoyo psicólogo.
VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
S O M O S P A R T E D E T I
S O S P T E D I
Noticieros Tv Noticias Noticieros Noticias Noticieros Tv
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Primera Emisión de 06H30 a 08H00
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Segunda Emisión 13H00 a 13H30
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Emisión Estelar 19H00 a 20H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Al cierre 22H00 a 23H00
Edición Dominical
Edición Dominical
19H00 a 20H00
19H00 a 20H00
10 VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Mujeres y jóvenes emprendedores finalizan programa de formación en innovación y transformación digital
Emprendimientos de personas ecuatorianas y en movilidad humana se adaptan a las nuevas necesidades del mercado.
Luego de los resultados obtenidos en la provincia de Imbabura, donde más de 300 personas en situación de movilidad humana y ecuatorianas fueron beneficiadas por el proyecto “Integración Socioeconómica de Población en Movilidad Humana”, esta iniciativa amplia su alcance aportando a la promoción de medios de vida sostenibles ahora en la localidad de Sucumbíos.
Este proyecto es implementado de manera conjunta por tres agencias del Sistema de Naciones Unidas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) gracias al apoyo financiero del Fondo Fiduciario de Asociados Múltiples para la Migración (MPTF). Gracias a esta nueva intervención más de 100 personas en situación de movilidad humana y miembros de la comunidad de acogida residentes en la provincia de Sucumbíos, participaron de un programa de capacitación y asistencia técnica basado en innovación y transformación digital, un espacio que buscó fortalecer sus emprendimientos adaptándolos a las nuevas necesidades del mercado.
El programa de medios de vida digitales se ejecutó bajo la metodología #EnMarchaDigital del PNUD; durante varias semanas los participantes accedieron a talleres grupales, sesiones de asistencia técnica personalizada y a guías especialmente diseñadas para contribuir en su proceso de descubrimiento de nuevas formas de llegar a los clientes a través de herramientas digitales; así también, se sumaron buenas prácticas de limpieza, organización financiera, y de igualdad de género.
Los resultados de este programa se dieron a conocer en un evento de clausura que se llevó a cabo el martes 28 de febrero en la ciudad de Lago Agrio. Durante esta actividad se resaltó que el 87% de los negocios atendidos son liderados por mujeres,
el 65% por personas jóvenes y el 92% por personas en situación de movilidad humana. Entre los principales hitos del programa, se mencionó que el 65% de negocios con los que se trabajó reportaron tener un incremento en ventas. De manera complementaria se mencionó que el 68% de participantes lleva actualmente un registro de cuentas y el 86% ha innovado en su modelo de negocio y/o productos.
Acerca de la implementación del proyecto, Lesly Vega, propietaria del negocio Sounds Lake indicó “Lo que he aprendido en el programa ha sido bastante útil; desde el primer día ya me he promocionado en redes y he tenido un incremento de mis estudiantes e ingresos”.
A su vez Yudernilys Montero, dueña del negocio YUDERMAKEUP15, manifestó que “Desde que participo en el programa he mejorado mis registros
financieros, llevo un cuaderno, un libro contable y llevo una agenda para tomar citas de manera más ordenada”. El PNUD con el apoyo de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), su actual socio implementador, continuará con procesos de formación en educación financiera en la provincia de Sucumbíos para un total de 200 personas.
VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 11 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Conozca e identifique los malos hábitos que pueden provocar obesidad en niños
Este 04 de marzo se conmemora del Día Mundial contra la Obesidad. Lo que se busca en esta fecha es crear una conciencia de prevención y cuidado sobre esta patología en niños, reconocida por la Organización Mundial de la Salud, desde 1997, como una enfermedad de atención prioritaria.
Para UNICEF la situación en América Latina y el Caribe es preocupante, según un reporte en el 2021, cerca del 30% de niños, niñas y adolescentes tiene un diagnóstico de sobrepeso. En el ámbito local, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) señala que, en todo el país, por cada 100 niños, 35 sufren de obesidad. Muchas de las causas, de este índice tan alto, se debe a los malos hábitos alimenticios que tienen los infantes desde sus primeros años, así como los síndromes carenciales que se pueden generar por el déficit de ingesta de micronutrientes debido al consumo de dietas monótonas.
Alexandra Vásquez, Nutricionista del Hospital de los Valles, comenta que, si en la niñez no se trata este problema de salud, existe la posibilidad que en la adultez se agudice, desatando enfermedades como: diabetes, problemas cardiovasculares, hipertensión, entre otras.
Síntomas comunes de un infante con sobrepeso:
Para la nutricionista Vásquez, existe un patrón de síntomas que pueden estar derivando a la obesidad en los niños, entre los más comunes están:
· La contextura del niño(a) es más grande: este es uno de los síntomas más evidentes, que debería llamar la atención de los padres.
· Cansancio en el día y somnolencia: este estado de ánimo es muy común en los niños con sobrepeso y puede afectar en gran manera a su rendimiento escolar.
· Afecciones respiratorias: o apnea del sueño, cuando la respiración se irrumpe mientras duerme el infante.
· Trastornos estomacales como: reflujo gastroesofágico o dispepsia (dolor que se produce en la parte alta del abdomen).
· Problemas genéticos: si la madre o el padre, al momento de la concepción o antes de la misma, tienen problemas de alto peso, es posible que el niño nazca con esta patología.
La nutricionista indica que la falta de control del peso en los niños puede generar problemas de salud graves, como: debuts diabéticos tempranos, hipertensión arterial, riesgo cardiovascular; así como afectar a su crecimiento, puesto que el sobrepeso inhibe la absorción de los nutrientes que promueven el desarrollo de los huesos y la generación del músculo.
Malos hábitos que provocan la obesidad
“Adicional al control médico es necesario que se haga un cambio urgente de hábitos
que tiene hoy en día los niños”, acota la especialista. Entre las malas prácticas durante la alimentación, se destacan:
1. Convertir a la alimentación en un método de compensación o castigo para los niños.
2. El consentir el uso de pantallas durante las horas de alimentación. Esto evita que el niño (a) este consiente de lo que come y de esa manera no se crea el nexo cerebral entre comer y llegar a un punto de saciedad adecuado.
3. La actividad física limitada por los tiempos de estudio o las distracciones tecnológicas, los niños han disminuido sus actividades físicas, optando por una vida más
sedentaria.
4. Irregularidades en horarios de la comida. El comer en altas horas de la noche y en grandes cantidades, alterarán su metabolismo.
5. No tener el descanso adecuado y horas de sueño necesarias (10 horas mínimo) durante la infancia, también provocan problemas de peso.
“La obesidad es una enfermedad silenciosa que cada vez toma mayor fuerza, por ello es necesario tomar una conciencia de prevención desde los primeros años de vida, para así, a través de buenos hábitos, promover un futuro de mejor salud en adultos”, enfatiza Vásquez.
Cargill presenta innovaciones en la detección múltiple de patógenos
En el marco de la feria Aquaexpo de Santa Elena 2023, Cargill participó presentando innovaciones en el área de la salud, abordando sobre la detección molecular multiplex de patógenos a través de PCR .
Violeta Medina, maestra en ciencias y líder de sanidad acuícola de Cargill, presentó una conferencia sobre el tema, en donde indicó que esta nueva tecnología puede detectar simultáneamente tres patógenos en un tiempo de respuesta de seis horas, lo que significa un ahorro de hasta
el 60% versus la inversión que se realiza normalmente con PCRS tradicionales.
“Con este avance se vería beneficiado el proceso para poder tomar decisiones a tiempo en cuanto se obtiene un resultado. Esta nueva tecnología apoya las diferentes etapas del cultivo larvario ya que se puede diagnosticar desde las post larvas, los nauplius y, se puede determinar inclusive los reproductores que vamos a utilizar para producir esas post larvas y que al final se obtenga una post larva de calidad, validada y libre de pató-
genos”, añadió Violeta Medina Entre los patógenos que pueden ser diagnosticados del kit que se ha desarrollado están: Mancha Blanca, AHPND (necrosis hepatopancreática aguda) y NHP (hepatopancreatitis necrotizante), pero también se han venido adicionando otros que son de importancia ya que son patógenos emergentes como EHP y para el caso del sector larvario, que es importante también diagnosticar, IHHNV (Virus de la Necrosis Hipodérmica) también se ha incorporado.
Esta nueva tecnología para la detección de enfermedades está siendo implementada en México por Cargill y ahora llega a Ecuador.
En la parte de nutrición, presenta su dieta Liqualife que está enfocada en las diferentes etapas del camarón durante su ciclo de producción larvaria y tiene una tecnología de microencapsulación, que permite que la nutrición incorporada a ella dure más tiempo, no se
lixivia tan fácilmente y cuida la calidad del agua.
Con estas novedades, Cargill busca seguir siendo pionero en la implementación de nuevas tecnologías y mantenerse a la vanguardia de las crecientes necesidades del mercado en temas de nutrición y prevención.
12 VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba SALUD www.diarioelmanaba.com.ec
Arca Continental impulsa el desarrollo de los recicladores de base en el Ecuador
• Desde el 2018, el programa DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje) ha impactado en más de 600 recicladores de base de las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo; mediante la implementación de una estrategia de valor compartido, que permite el acceso digno al material reciclable, precio justo y pago oportuno.
• Para el 2023, DAR proyecta recolectar alrededor de 2 mil toneladas de residuos PET, apertura de 72 puntos generadores en 6 ciudades y capacitar a más de dos mil ciudadanos.
Arca Continental Ecuador, ratifica su compromiso con el cuidado y preservación del medio ambiente al conmemorar el Día del Reciclador (1 de marzo), impulsando el reciclaje inclusivo en el país. Actualmente, trabaja con 25 asociaciones de recicladores de base a nivel nacional en alianza estratégica con la Red Nacional de recicladores del Ecuador (RENAREC), con el objetivo de impulsar una cultura de reciclaje y dignificar el trabajo de los recicladores, mediante el programa DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje).
Desde el año 2018, DAR ha fortalecido el reciclaje inclusivo a través de acciones que integran a la ciudadanía generando espacios de sensibilización y visibilización del trabajo de los recicladores de base. Su ac-
cionar está basado en garantizar el acceso digno al material sólido, pago justo y oportuno y facilidades de transporte. Desde su lanzamiento ha impactado positivamente en más de 600 recicladores de base en Quito, Cuenca, Portoviejo y Guayaquil. DAR ha desarrollado un trabajo articulado con la participación de aliados de Gobierno (Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Secretaría de Ambiente, Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos EMGIRS – EP); GAD´S (Municipios de Guayaquil, Quito, Portoviejo y Azuay); ONG’S (Niños con Futuro, Alianza en el Desarrollo); gremios (Cámara de Industrias y Producción, Alianza para el Emprendimiento e Innovación); academia,
Sonreír.
empresa privada, entre otros. Para este 2023, el programa DAR de Arca Continental Ecuador prevé impactar directa e indirectamente a 658 recicladores de base, 27 asociaciones, recolectar alrededor de 2 mil toneladas de PET, la apertura de 72 puntos generadores en las 6 ciudades y capacitar a más de dos mil ciudadanos, sobre la importancia de la separación de residuos desde la fuente.
“Reconocemos a nuestros recicladores como agentes de cambio que contribuyen a la sostenibilidad del planeta, por esta razón continuaremos con la inclusión de iniciativas que fomenten el desarrollo social y económico de nuestra cadena de valor” destacó Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador. Con estas iniciativas la compañía contribuye y lidera a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como el ODS 12 “Producción y Consumo Responsable” que promueve empaques más sostenibles para cumplir la
meta de un mundo sin residuos y el ODS 13 “Acción por el clima” cuyo objetivo es adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus consecuencias. En septiembre de 2022, Arca Continental fue reconocida con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR®) de parte de la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Social & Sostenibilidad (CERES). Este reconocimiento se entrega a las empresas que han evidenciado su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible del Ecuador. La compañía pone en el centro de nuestras acciones al ser humano y al ambiente y trabajamos enfocados en impulsar el crecimiento sostenible, impactando positivamente en colaboradores, proveedores, clientes, consumidores, cadena de valor y comunidades.
Arca Continental Ecuador se compromete a seguir siendo líder en acciones sostenibles empresariales para contribuir en la preservación del planeta y sus recursos.
ProFuturo ganó el premio GLOMO 2023 por su contribución a reducir la brecha educativa
• Con el apoyo de Fundación Telefónica y Fundación ¨la Caixa¨, ProFuturo proporciona educación digital de calidad a niños y niñas en comunidades alejadas y vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia.
• Los premios Global Mobile (GLOMO) 2023 reconocen la contribución de empresas, particulares y gobiernos que han impulsado la mayor innovación en la industria móvil.
El programa ProFuturo, es una iniciativa enfocada en potenciar las competencias digitales de la comunidad educativa para que puedan enfrentar los retos de la era digital por medio del uso de la tecnología en la educación enfocándose en entornos vulnerables. El pasado 28 de febrero, ha sido galardonado con el premio GSMA GLOMO 2023 en el Mobile World Congress (MWC) en la categoría ‘Mejor contribución digital a los Objetivos de Desarrollo Sostenible’.
ProFuturo tiene como objetivo reducir la brecha educativa en el mundo proporcionando una educación digital de calidad a niños y niñas en entornos vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia. Está presente en 45 países, y ya ha beneficiado a cerca de 27 millones de niños y niñas y ha formado a más de 1,3 millones de docentes.
Conectando a todos para no dejar a nadie atrás
ProFuturo se apoya en la tecnología y en
metodologías innovadoras de enseñanza con las que se busca que docentes y alumnos desarrollen competencias para hacer frente a los retos del siglo XXI. También trabaja con otras instituciones y empresas y aspira a crear una gran red internacional de docentes que enseñan, aprenden y comparten conocimientos para lograr, entre todos, una educación mejor en el mundo.
En 2023 se incorporó al programa una propuesta para impulsar la alfabetización matemática y recibir su séptimo aniversario con la publicación de nuevos hallazgos que demuestran que la tecnología y la innovación educativa, juntas, pueden lograr la transformación educativa en los rincones más vulnerables del mundo y disminuir la brecha educativa en el mundo.
Los premios GSMA Global Mobile (GLOMO) 2023 reconocen la contribución de empresas, particulares y gobiernos que han impulsado la mayor innovación en la industria móvil.
VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Recicladores de base de la asociación
A través del programa DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje) buscamos incentivar la recuperación y acceso digno al material reciclable para los recicladores de base.
Magdalena Brier, directora General de Fundación ProFuturo, recoge el premio GLOMO 23 entregado por John Hoffman, CEO de GSMA.
Se inició la limpieza y desazolve del canal de drenaje Divino Niño del cantón Rocafuerte
La intervención se desarrollará en una longitud de 2,4 kilómetros. El canal de drenaje Divino Niño recibe aportaciones del canal de drenaje Guarango, y este a su vez se conecta con el canal Las Maravillas, que también serán intervenidos, informó Jean Paul Guadamud, técnico de la dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura de Manabí.
Estas son obras de prevención que dan seguridad y benefician a los agricultores del cantón Rocafuerte.
Prefectura
Ante la escasez de agua potable en la parroquia Crucita del cantón Portoviejo, y en la comunidad San Roque de Sucre, la Prefectura está dando apoyo emergente para abastecer del líquido con los tanqueros de la institución.
El miércoles 1 de marzo se realizó la entrega en la parroquia Crucita. Este jueves 2, se abasteció la cisterna comunitaria de San Roque, del cantón Sucre, que beneficia alrededor de 40 familias del sector.
14 VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
PLAN INVERNAL
EN MANABÍ
La
apoya con sus tanqueros para el abastecimiento de agua a Crucita y a la comunidad de San Roque
La Asamblea Nacional instala un mural conmemorativo, este 28 de febrero, para expresar su compromiso con los derechos de los pacientes con enfermedades raras
• Desde el año 2008, el último día del mes de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, con el fin de generar conciencia sobre el impacto de estas patologías.
• El Grupo Parlamentario por la Equidad y el Bienestar Social de la Asamblea Nacional, liderado por la primera vicepresidenta del parlamento, Marcela Holguín, apoyó a que se instale un mural, como un gesto simbólico para ratificar su defensa de los derechos de los miles de pacientes que sufren alguna de estas patologías de alta complejidad en el país.
• En la sesión 849 del pleno del legislativo, intervino Carmen Mayorga de la Fundación Manitos de Amor. Pidió un minuto de silencio ante el sensible fallecimiento de una niña paciente de Mucopolisacaridosis Tipo IV, quien no soportó más la espera de sus medicinas.
• Mayorga hizo un llamado a las autoridades para que atiendan a los 14 niños y niñas que padecen esta enfermedad, quienes acudieron hoy al legislativo junto a sus padres.
La Asamblea Nacional, con el apoyo de la primera vicepresidenta del parlamento, Marcela Holguín, y de la legisladora Wilma Andrade, se conmemoró el Día Mundial de las Enfermedades Raras. En la sesión 849 del pleno, Carmen Mayorga, presidenta de la Fundación Manitos de Amor, expuso la sensible situación de los pacientes con enfermedades raras en el país, particularmente de los niños y niñas con Mucopolisacaridosis Tipo IV a quienes representa y acudieron de manera presencial al salón del pleno. Mayorga expuso que estos pacientes soportan una batalla diaria para vivir al no acceder a sus medicinas, en tanto otros no pudieron más; por lo que pidió un minuto de silencio en nombre de ellos. En la Asamblea se instaló también un mural simbólico en los exteriores del salón José Mejía Lequérica, que permanecerá en el lugar, a fin de recordar la responsabilidad del legislativo para con los miles de pacientes con alguna de las patologías de alta complejidad.
“Hoy celebramos el día de las enfermedades raras, los niños con estas patologías están esperando que un día su medicina llegue antes que la muerte. Como representante de
los pacientes con Mucopolisacaridosis Tipo IV, pido a las autoridades que generen acciones urgentes para que nuestros niños no sigan padeciendo, ni muriendo, como Anahí Chiguano, quien era residente del cantón Tena y falleció el 27 de febrero de 2023 porque su cuerpo no aguantó más la espera de la medicina”, señaló Carmen Mayorga, presidenta de la Fundación Manitos de Amor.
Se estima que al menos un millón de ecuatorianos padecerían alguna de las siete mil enfermedades de alta complejidad reconocidas por la Organiza-
ción Mundial de la Salud. Se trata de una cifra alta que actualmente tiene problemas para acceder a los servicios de salud y a los tratamientos médicos necesarios que les garanticen el goce de los derechos de una vida digna que incluya educación, recreación, trabajo, entre otros. Se denomina una enfermedad rara, huérfana y olvidadas a aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes. De las más 7 mil tipos de enfermedades raras en el mundo, entre el 70% al 80% son de origen genético, y la mayoría se
detectan desde las infancia. Se trata de condiciones médicas complejas, progresivas y degenerativas que afectan a las habilidades motoras, sensoriales, intelectuales, pudiendo provocar diferentes discapacidades, hasta la muerte prematura.
Por lo anterior, es que la definición de políticas públicas para las enfermedades raras es un tema urgente. Los derechos para estos pacientes están claramente definidos en la Constitución de la República. Por ello, no pueden ser invisibilizados.
Hospital General Portoviejo adquirirá medicamentos por más de 2 millones de dólares
Varios procesos de adquisición de medicamentos por un valor superior a 2 millones de dólares llevan adelante las autoridades del Hospital General Portoviejo (HGP) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Entre estos se encuentran 70 ítems por medicamentos catalogados; 24 ítems por ínfima cuantía, 21 ítems por subasta inversa; y 2 por régimen especial, lo que da un total de 117 ítems, explicó el director administrativo del HGP, Pavel Chica Arteaga.
Entre los fármacos que está previsto lleguen a fines de este mes se encuentran tratamientos para pacientes oncológicos, diabéticos, hipertensos, salud mental, antibióticos, tratamiento para dolor y cirugías.
"Son un total de 7 grupos patológicos que estarán en la farmacia y serán entregados a los pacientes luego de que los médicos las receten",
señaló el director administrativo.
Al momento, las autoridades están cumpliendo con todas las etapas previas para la adquisición de los medicamentos, a fin de que los fármacos lleguen a la casa de salud el próximo mes, con lo que se alcanzaría cerca del 80 por ciento de abastecimiento en la farmacia del HGP.
Carlos M., es un paciente del HGP quien se muestra satisfecho con el proceso de compras que se está realizando en la casa de salud. "Eso es bueno para nosotros los afiliados, porque con esos fármacos podemos mejorar nuestra salud", dijo el ciudadano después de retirar sus medicamentos en la farmacia del Hospital.
17 610 atenciones se han realizado en el área de Emergencia del Hospital General Portoviejo desde enero a la presente fecha.
VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 15 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo no se detiene
Estamos construyendo sistemas individuales de agua potable en las comunidades más adentradas en Portoviejo rural. En la Fase 1 son 5, cuyo funcionamiento te explicamos en las siguientes imágenes.
16 VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente Lasso dispuso acciones inmediatas ante liberación de dos femicidas sentenciados
Guillermo Lasso dispuso la revocatoria de la medida de excarcelación para los sentenciados. El anuncio se hizo durante una reunión con familiares de víctimas de femicidio.
El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, recibió esta tarde 2 de marzo de 2023 a familiares de víctimas de femicidio en el país. La cita, a la que asistieron también la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Paola Flores; el ministro de Inclusión Económica y Social (Mies), Esteban Bernal entre otras autoridades se realizó en el Palacio de Carondelet, en Quito.
El Jefe de Estado, al recibir a las madres de las víctimas de femicidio, aseguró que el Gobierno Nacional está listo para responder con políticas públicas que garanticen la justicia, para saber quiénes son los responsables de estas muertes violentas contra las mujeres, y para que paguen de acuerdo a las normas que dicta la Ley.
Sobre la liberación de Carlos F., sentenciado a 34 años por el femi-
cidio de Cristina Palacios en Cuenca, a través de una medida cautelar que ordenó su liberación a poco más de cinco años de ser detenido, el presidente Lasso expresó: “Me entero que una jueza de Montecristi ha dejado libre a dos femicidas. Quiero que sepan que he dispuesto una inmediata acción para denunciar a la jueza, pedir la revocatoria de la medida y que estos dos personajes regresen a la cárcel”. En respuesta, la lideresa de la Red de Familias Víctimas de Femicidio y madre de Cristina Palacios, Sonia Cecilia Salamea, aseguró que esta decisión presidencial dejará un precedente. Además, informó que desde esta organización solicitarán al Legislativo reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para que los “femicidas no tengan perdón en los años de sentencia ni
se les emita habeas corpus por razones que fueron juzgadas dentro de un juicio”. Por su parte, el Mandatario reiteró su solidaridad con el dolor
y la preocupación de todas las madres y familiares de víctimas de femicidio. Además, reiteró que el Gobierno Nacional las respalda y aseguró, que en este caso de la
liberación del femicida sentenciado, se debe tratar de manera firme frenet a jueces que en lugar de ser justos, comenten injusticias para la sociedad.
CNE proclamó resultados del Referéndum 2023 y de la Consulta Popular de Sevilla Don Bosco
Una vez que se cuenta con la certificación de que no se presentaron ni existen reclamaciones pendientes por resolver por parte del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) a los resultados del proceso del Referéndum 2023 y de la Consulta Popular realizada en Sevilla Don Bosco (Morona Santiago), el órgano electoral proclamó los resultados definitivos de sendos procesos electorales, que se desarrollaron el pasado 5 de febrero.
De acuerdo con el reporte totalizado de resultados numéricos del Referéndum 2023, ingresados en el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), la opción “NO” ganó en cada una de las ocho preguntas planteadas. En la pregunta 1, la opción “NO” obtuvo el 51.54% de los votos válidos; en la pregunta 2, el 56.71%; en la pregunta 3, el 53.07%; en la pregunta 4, el “NO” ob-
tuvo el 54.55%; en la pregunta 5, el 57.63%; en la pregunta 6, el 57.87%; en la pregunta 7, el 55.41%; y, finalmente, en la pregunta 8, el “NO” alcanzó el 55.96% de los sufragios válidos.
Asimismo, el Pleno aprobó los resultados de la Consulta Popular sobre la cantonización de la parroquia Sevilla Don Bosco, ubicada en la provincia de Morona Santiago, en donde la opción “SÍ” alcanzó el 82.66% de los votos válidos; mientras que la opción “NO” obtuvo el 17.34%.
Tras la proclamación de resultados definitivos de dichos procesos electorales, cumpliendo con todos los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia, el CNE dispuso su publicación en el Registro Oficial.
VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023 El Manaba 17 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos Sucesos
APARECE APUÑALADO DEBAJO DE UN PUENTE
Una persona fue hallada muerta la tarde de este jueves 2 de marzo de 2023 en Manta, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en abajo del puente de Tarqui donde varios moradores se llevaron la sorpresa de ver el cuerpo en un charco de agua.
De acuerdo al informe policial, la víctima presenta varias heridas hechas con un objeto cortopuzante.
La Policía llegó a la escena para levantar indicios e investigan cuáles podrían ser las circunstancias de su muerte y cómo terminó allí.
Por el momento el cuerpo de la persona fue trasladado al Centro Forense de la ciudad para las debidas pericias de ley.
Policía decomisa 11 toneladas de cocaína en puertos de Guayaquil y Machala
El cargamento más grande se descubrió en uno de los puertos marítimos de Guayaquil. En el interior del contenedor que transportaba banano de exportación con destino a Bélgica se hallaron más de ocho toneladas de cocaína.
La Policía Nacional informó este martes 28 de febrero de cinco operaciones ejecutadas en los puertos de Guayaquil y Machala. El resultado es la incautación de 11 toneladas y 200 kilos de cocaína, además de la aprehensión de cinco personas.
El general Pablo Ramírez, director nacional Antidrogas de la Policía, informó que se decomisaron en las operaciones ocho contenedores contaminados. Entre ellos, dos contenían banano de exportación y seis contenedores ocultaban la droga en su estructura metálica.
Se evitó que 110 millones de dosis lleguen a Europa y al
norte de África, según la Policía. Y las 11 toneladas de cocaína tienen un valor internacional de unos USD 600 millones.
Toneladas de cocaína incautadas
En la operación más grande, denominada
Asaltantes se llevan todo de un «Banquito del Barrio»
Un asalto a una librería que manajeba el servicio del banco del barrio, del Banco Pichincha, se reporto este 1 de marzo en El Carmen, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en el local ubicado en la avenida Chone y 12 de octubre a pocos metros del municipio.
De acuerdo a la denuncia, dos ciudadanos con armas de fuego amedrentaron a las personas que se encontraban en el interior.
Octágono, se incautaron aproximadamente ocho toneladas y 800 kilos en un cargamento de banano inspeccionado en el puerto de Guayaquil. Ramírez indicó que “nuevas técnicas analíticas de perfilamiento de riesgo de los contenedores” permitieron asestar estos golpes al narcotráfico.
Tras intimidar a sus víctimas, los delincuentes se robaron todo el dinero recaudado durante la jornada de ese día, detallaron los afectados a la Policía, que llegó tras la alerta recibida.
ADULTO MAYOR ES HALLADO SUSPENDIDO EN UNA CASA
Alfredo Sánchez, de aproximadamente 60 años, fue hallado sin signos vitales este 2 de marzo en Manta, provincia de Manabí.
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en el sector La Gulf, de la parroquia Eloy Alfaro, donde lo encontraron suspendido.
Todo apunta a que se trate de un suicidio, pero las autoridades investigan las circunstancias de este suceso para dar con los motivos.
Mientras, el cuerpo de Alfredo Sánchez fue trasladado al Centro Forense de la ciudad para las debidas pericias de ley.
VIERNES 3 DE MARZO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec