Internacionales 20151205

Page 1

NUEVO LEÓN

>Acribillan a una reynosense afuera de restaurante en Santiago

PÁG.3

www.elmanana.com

Valor del ejemplar: Méx. U.S. Lun a Sáb $10.00 $1.00 Domingo $15.00 $1.50

52 Págs. 7 Secciones

Foráneo:

Diario $12.00 Dom. $16.00

SÁBADO 5

D E

D

I C I E M B R E

D E

20 1 5

> Quinto Informe del DIF Tamaulipas <

Archivo

‘Trabajando por familias sólidas y sociedad unida’

■ SENTENCIA. Se notificó a la Cofepris entregar permisos referentes al cultivo, posesión, transporte y consumo de mariguana.

Con mayor y mejor infraestructura se brinda una atención digna a los grupos vulnerables

Juez da plazo para expedir permisos para la mariguana

Cd. Victoria, Tam.

C

México, D.F.

Agencia Reforma

Cortesía

onsciente de que la familia es universalmente la unidad básica de la sociedad, la Presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, María del Pilar González de Torre, presentó su Quinto Informe de Actividades al frente de ese organismo en las instalaciones del Centro Cultural Tamaulipas de esta ciudad en donde se contó con la asistencia de autoridades de los 3 órdenes de gobierno, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil. En el recuento se mencionó que con la intención de fortalecer la educación en valores, desde el primer año de la presente administración se conformó un equipo multidisciplinario de académicos quienes colaboraron en la elaboración de los contenidos del Libro de Valores “Pilares de las Familias Tamaulipecas”, que hasta el año pasado se distribuyó de manera impresa; y en esta ocasión se informó que a partir de este año se implementó la versión digital incrementando su cobertura y accesibilidad en todo el Estado, convirtiéndose así en una aportación sin fronteras. El tema de la alimentación de los grupos vulnerables se destacó con el acceso a una comida caliente y nutritiva todos los días en los 119 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo distribuidos en todo

Todos los días fortalecemos al Tamaulipas humano que juntos estamos construyendo”. María del Pilar González de Torre, Presidenta del Patronato del Sistema DIF el Estado, en donde la población participa en actividades que los ayudan a impulsar su propio desarrollo. Aunado a ello se continuó con la estrategia “Nutriendo Tamaulipas” mediante la implementación junto a la Secretaría de Desarrollo Rural de los Tianguis Alimentarios, ayudando con esto a la economía familiar y promoviendo una correcta alimentación. “Todas estas acciones buscan impulsar el desarrollo de las comunidades más alejadas

y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, por ello Tamaulipas ha sido reconocido a nivel nacional en el uso eficiente de los recursos en la planeación y operación de programas alimentarios y de desarrollo comunitario, alcanzando con esto el primer lugar en las evaluaciones de desempeño”, dijo María del Pilar. Por otra parte el impulso a las actividades a favor de la salud de la mujer, se dio a conocer que en los meses de mayo y octubre, se realizaron campañas de prevención de cáncer en la

mujer y mediante la campaña Vive Fuerte Vive Rosa, en los últimos 5 años se han realizado más de 360 mil estudios de manera gratuita, y promoviendo además estilos de vida saludables con la realización de conferencias, pláticas motivacionales, carreras atléticas y el ya famoso zumbatón en donde nadamás en este año participaron más de 3 mil personas. Gracias a esto, Tamaulipas fue reconocido por tercer año consecutivo con el primer lugar a nivel nacional por el sistema de evaluación Camino a la Excelencia de la Secretaría de Salud Federal; es así como se continúa fomentando el bienestar y el empoderamiento de la mujer tamaulipeca, convencidos de que representa un papel determinante en el progreso y

desarrollo de nuestro Estado. En este Informe de Actividades, María del Pilar estuvo acompañada del Gobernador del Estado Egidio Torre Cantú, de las Presidentas de los DIF Estatales de Oaxaca Mane Sánchez Cámara de Cué, de Puebla Martha Erika Alonso de Moreno Valles, de Tabasco Martha Lilia López de Núñez, del Representante del DIF Nacional Raúl Anaya Núñez, además de los Diputados Federales por Tamaulipas, Diputados Locales, Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, Presidentes Municipales, titulares de los DIF Municipales del Estado, organizaciones sociales y sociedad civil. EN RED elmanana.com

Desaprovechan alcaldes 31 mmdp México, D.F.

Buen avance

Los alcaldes no han aprovechado este año más de 57 mil millones de pesos para infraestructura, pues para el último trimestre aún contaban con 31 mil millones pendientes de utilizar. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de los 57 mil 303 millones de pesos que había disponibles para proyectos de obra pública municipal en el Ramo 23, apenas se han gastado 25 mil 996 millones al cierre del tercer trimestre del año. En 20 entidades federativas, los municipios no han aprovechado ni siquiera la mitad del presupuesto que tenían aprobado para infraestructura.

Algunos municipios sí han buscado consistentemente recursos para infraestructura y llevan un buen avance en su uso.

Agencia Reforma

¿Espera bebé? >En el programa de “El

Gordo y la Flaca” mostraron la supuesta primera imagen de la cantante Paulina Rubio con su baby bump.

■ ESCENA

RecuRsos disponibles pARA obRA municipAl

(% del total, cierre del tercer trimestre)

43.01%

Hidalgo

41.90

Veracruz Michoacán

38.86

Distrito Federal

38.73

Baja California Sur

37.91

Nuevo León

30.91

Chihuahua

30.67

Coahuila

30.05

San Luis Potosí Tlaxcala

Querétaro, Baja California, Zacatecas, Campeche, Oaxaca y Tamaulipas, son otras entida-

25.52 17.06

Fuente: SHCP

des en donde los municipios no han presentado suficientes proyectos avalados por la

SHCP para recibir dinero para su ejecución. Los recursos para obra pública municipal se aprueban en el presupuesto de egresos de cada año y se asigna un monto máximo por entidad al que los ayuntamientos pueden aspirar, presentando proyectos que cuenten con el aval de la SHCP. Es decir, son los propios ayuntamientos quienes deben solicitar el dinero a la SHCP con planes de infraestructura productiva y con impacto positivo en la población. Hasta el momento, ninguna entidad ha repartido la totalidad de los recursos que les fueron asignados a principio de año y de hecho, en la mayoría aún queda una bolsa amplia para concursar.

TAMAULIPAS >Descartan un incremento a los impuestos para el próximo 2016 Pág.4

Un juez federal dio ayer tres días hábiles al gobierno para expedir los primeros permisos para autoconsumo recreativo de mariguana en México. Agustín Tello Espíndola, Juez Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa, notificó un requerimiento a la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, para que cumpla el amparo concedido por la Suprema Corte de Justicia a cuatro personas que solicitaron los permisos. La autoridad obligada al cumplimiento es el Director Ejecutivo de Regulación de Estupefacientes, Psicotrópicos y Sustancias Químicas, Ernesto Nava Sánchez, y el titular de Cofepris, Mikel Arriola, quien sería multado si la sentencia no es cumplida en el plazo mencionado sin existir causa justificada para el retraso. Por la complejidad del caso, es probable que Cofepris solicitará al juez plazo adicional para cumplir el amparo, ya que tendrá que improvisar el marco jurídico para el permiso. Fuentes judiciales informaron que Cofepris podría alegar que le resulta imposible cumplir el amparo, retomando la objeción que planteó el ministro Jorge Pardo Rebolledo, único que en la Corte votó en contra. Pardo sostuvo que los quejosos no pidieron permiso para obtener la semilla de cannabis, paso previo indispensable para los actos que sí abarcó su solicitud: siembra, cultivo, cosecha y transporte para autoconsumo. ‘‘Acorde al marco jurídico vigente y que subsiste después de la concesión del amparo, no es posible ni material, ni jurídicamente, obtener mariguana o su semilla, salvo que ello se realice cometiendo uno o más delitos e infracciones administrativas’’, explicó Pardo.

ANÁLISIS POR FORTINO CISNEROS CALZADA

La siembra del odio

Según los datos duros que han sido recabados, se trató de un hecho doméstico entre personas que se conocían y que a diario convivían en un centro de asistencia social. Sin embargo, intereses oscuros pretenden convertirlo en un acto terrorista. || PÁG. 7 ||


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.