clima
17
LOCAL
Nublado
0
110
N
PÓ
CU
EL MAÑANA DOMINGO 29 de noviembre de 2015, Reynosa, Tamaulipas
Mejor precio
presentando el cupón
CNBV 20020 19-10-11
El
! Llámanos 923-97-54
Editor: Juan Rangel Zamora / juan.rangel@elmanana.com
>Ciclistas de Reynosa<
ESPECIAL Por Sandra Tovar sandra.tovar@elmanana.com
A
ún y cuando desde el 2014, existe un exhorto por parte del Congreso del Estado para que los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, El Mante, Tampico, Madero y Altamira contemplen en su presupuesto un plan piloto para la construcción de ciclovías y pistas, esto aún, no se concreta. Esto, es ya una urgencia sobre todo en Reynosa donde la falta de cultura vial, aunado a la falta de espacios para que personas puedan desplazarse en bicicleta, provoca accidentes que han cobrado la vida de algunos ciclistas y transeúntes. El exhorto, firmado por los integrantes de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso de Tamaulipas contempla rutas estratégicas por la ciudad para que las familias tamaulipecas, se inicien en la practica habitual y sistemática del ciclismo y el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano sustentable. En el escrito, se asegura que diversos estudios muestran los beneficios y las bondades del ejercicio en bicicleta sobre todo, ante los índices de obesidad que se tienen en el estado. CICLISMO URBANO
En Reynosa, la idea de crear un grupo de ciclistas nació en el 2011. Fue Lina Rodríguez, la precursora del ciclismo, al observar que era nulo el impulso a la bicicleta en todo Tamaulipas. “No había grupos de ciclistas urbanos como en otros países. Por la red social empecé a invitar a familias completas, a jóvenes y a ciclistas en general así, para el último domingo de enero del 2012 en Plaza de la República arrancamos el Primer Grupo de Activistas de Ciclismo Urbano en todo el Estado”. Este grupo lleva por nombre “Bicicleteando por Tamaulipas” ya que sencilla-
Urgente es la construcción de ciclovías para los ciclistas urbanos.
R DAR SEGUR S
Están situadas en el bulevar Álvaro Obregón, una más en el parque Cultural y otra en Bugambilias Por Juan Arvizu juan.arvizu@elmanana.com
Reynosa no cuenta con infraestructura para el tránsito de bicicletas sin embargo existen tres ciclovías que creadas exprofeso, sirven de gran ayuda a quienes usan este medio de transporte para ejercitarse. La primera de las ciclo vías fue creada en el bulevar Álvaro Obregón y tiene una extensión de casi dos kilómetros. Se encuentra en buen estado y es empleada diariamente por ciudadanos que se ejercitan. Se construyó durante la administración de Humberto Valdez Richaud y requiere de poco mantenimiento, ya que el que se brinda al camellón le beneficia en forma directa por ubicarse en el centro de este terreno. Una segunda ciclovía se localiza en el Parque Cultural Reynosa y funciona en forma paralela a la pista pedestre, pero presenta el inconveniente de que la mayoría de las luminarias instaladas a lo largo del circuito no funcionan, y las pocas que sí lo hacen son apagadas a las 21:30 horas. Precisamente por tal circunstancia, ya son pocos los atletas y familias en general que deciden no utilizar este espacio para correr, trotar o caminar.
DESDE EL 2014 HAY UN EXHORTO DEL CONGRESO ESTATAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CICLOPISTAS PARA TRANSPORTE Y RECREACIÓN; existen tres, pero no están conectadas; reynosenses ‘bicicletean’ en diferentes rutas cada semana Es urgente la necesidad de crear las ciclovías, con leyes que favorezcan su uso, en especial para quien utilizan este transporte más por necesidad”. Lina Rodríguez,
precursora del ciclismo
mente ese fue el motivo real. Al inicio, el paseo ciclista se realizaba una vez al mes, luego una vez por semana y hoy en día, cuenta con más grupos. “Disponemos de casi todos los días de la semana para hacer ciclismo urbano con diferentes rutas que van desde el centro de la ciudad, hasta colonias muy alejadas y todo se determinan el mismo día con el acuerdo de los participantes”. Para dar más oportunidad a los ciclistas principiantes explicó, el grupo siempre marca al menos tres descansos y hoy en día tienen rutas que van de los cinco a los 35 kilómetros o más. GENERADORES
Como grupo, los ciclistas al activarse generan deporte, salud, unión familiar, diversión, nuevos amigos, comercio y solidaridad de voluntarios. “Algunos aunque no usan bicicleta, están presentes para apoyar con mecánica, primeros auxilios o con agua, sin olvidar en la seguridad en ruta”.
■ COBERTURA
■ BUSCAN. Los ciclistas urbanos buscan que se cuenten
con espacios exclusivos para ciclistas.
“A varios años de distancia observamos con orgullo el gran crecimiento que se ha tenido pues ahora hemos abierto muchos grupos más o sólo lo han hecho y en varias colonias sin olvidar el trabajo en otras ciudades del estado”. Actualmente asegura Rodríguez, los invitan a participar en conferencias y talleres en diversos municipios y estados. Este grupo no se detiene y sigue su marcha. “Seguimos en ese renglón incluso en Estados Unidos. Hemos recibido a Ciclistas Urbanos de varias partes del mundo y también hemos llevado la actividad a Hidalgo y McAllen, Texas iniciando grupos de ciclistas urbanos”. ¿PARA CUÁNDO?
Lina Rodríguez indicó que en Tamaulipas por fin, en diciembre del 2014, se realizó por parte del Ejecutivo y Legislativo un exhorto el cual fue firmado por diputados reynosenses. “Intuí que este movimiento de ciclismo urbano haría que las autoridades observaran la necesidad de crear las ciclovías, con leyes que favorecie-
ran su uso, en especial a quien utilizan este transporte más por necesidad que por moda y diariamente se ven expuestos a sufrir accidentes”. Sin embargo, a un año de que se publicó, no está ni el “plan piloto” firmado de forma oficial, ni un acercamiento con los activistas ciudadanos de esta iniciativa. Comentó que un grupo de arquitectos presentará un proyecto de ciclovías aprovechando la infraestructura de la ciudad. “Ellos hace ya tiempo nos tomaron en cuenta para saber nuestra opinión a sabiendas de que somos un gran colectivo ciudadano que hacemos política social totalmente a partidista”. Dijo que es urgente dar atención a esto ya que cada vez son más las personas que también usan la bicicleta como un medio de transporte. “Dada día es un riesgo de vida el caminar o transitar por zonas en donde lo que menos importa es el peatón o el ciclista”.
■ POCO USADA. El
EL MAÑANA / Juan Arvizu
QUIEREN
Hay ciclovías para ejercicio
■ CICLISTAS.
Fraccionamiento Bugambilias cuenta con ciclovía.
El mantenimiento de la ciclovía y pista pedestre corresponde al Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanización (Itavu), cuyo titular local Benito Sáenz Barella, parece desconocer que este espacio de ejercicio y esparcimiento forma parte de su responsabilidad. La tercera ciclovía está en el Fraccionamiento Bugambilias, en la carretera Reynosa-Monterrey. En este lugar, funciona un circuito de más de dos kilómetros de largo (por ambos lados del camellón central) destinado al tránsito de bicicletas. Cuenta con señalamientos y un camino delimitado en forma adecuada, aunque es visible también la falta de mantenimiento Aquí el problema es que son pocos los vecinos que usan la ciclovía y debido a que se trata de una colonia muy alejada del primer cuadro de la ciudad, residentes de otras partes de Reynosa no la ven como opción para practicar su deporte favorito.
EN RED elmanana.com
> Descartan por el momento habilitar ciclovías en Reynosa / Pág. 2
Ya hay paso libre Tras 12 días, por fin está casi reparada la calle María J. González de la colonia Aquiles Serdán. El día de ayer, trabajadores de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado se dieron a la tarea de nivelar el terreno a fin de que los automóviles pudieran circular. Ahora sólo falta sellar las zanjas con pavimento. ■ Pintura, José Bernardo Maximiliano Gutiérrez de Lara.
Por Sandra Tovar / sandra.tovar@elmanana.com
■ BUENA OPCIÓN. Ciclovía
ubicada en el camellón central del bulevar Álvaro Obregón.
■ REQUIERE ATENCIÓN.
Ciclo vía y pista pedestre del Parque Cultural Reynosa.
EL MAÑANA / Juan Arvizu
PÁG. 6
EL MAÑANA / Juan Carlos Flores
EN WASHINGTON
rregla A
UN INSURGENTE MEXICANO
Arre do
>Diciembre 1811<
glado rre
do A gla