clima
19
LOCAL
Nublado
0
110
N
Mejor precio
PÓ
CU
EL MAÑANA MIÉRCOLES 2 de diciembre de 2015, Reynosa, Tamaulipas
presentando el cupón
CNBV 20020 19-10-11
El
! Llámanos 923-97-54
Editor: Juan Rangel Zamora / juan.rangel@elmanana.com
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
INICIAN PAISANOS
Ofrecer sin costo alguno servicios de promoción, prevención y atención para mejorar la salud durante
PEREGRINAJE Al acercarse la Navidad es común ver en las carreteras VEHÍCULOS REPLETOS DE MUEBLES, BICICLETAS Y OTROS ARTÍCULOS QUE LLEVAN AL INTERIOR DEL PAÍS
Por Sandra Tovar sandra.tovar@elmanana.com
C
VIAJE ANUAL
Un ejemplo es la familia Salazar Ríos, quienes cada año se trasladan desde San Antonio, Texas hasta Monterrey, Nuevo León, cruzando por Reynosa y siempre lo han hecho sin complicaciones. Por espacio de cuatro horas, la familia compuesta por Roberto (el padre), Irma (la madre) y (las hijas) Susana y Lorena viajan desde San Antonio, lugar donde tienen su hogar y donde por espacio de 20 años han trabajado. Sin embargo, la primera semana de diciembre abandonan la tierra donde a lo largo de un año a base de esfuerzo logra-
2
> Facilitar la participación activa
petencias en salud en la población migrante para su participación eficiente en el cuidado de su salud y manejo de riesgos personales.
de las comunidades organizadas de migrantes en las acciones de promoción de la salud, para fortalecer su base social y construyan sus planes de acción.
Nos regresamos en marzo, que es cuando se me acaban las vacaciones por así decirlo”. Yo soy trailero y un año más o menos dejo a mi familia para trabajar y reunir dinero".
ESPECIAL
Roberto Salazar,
mexicano avecindado en San Antonio, Texas
■ SIN PROBLEMA. La familia Salazar Ríos viaja
desde San Antonio, Texas hasta Monterrey, Nuevo León.
EL MAÑANA / Víctor Espinoza
onforme se acerca la Navidad, es común observar vehículos repletos de muebles, juguetes y otros artículos. Se trata de los paisanos o aquellos connacionales que radican en los Estados Unidos y que en estas fechas cruzan por esta frontera para internarse hacia territorio nacional. Familias completas ingresan por esta ciudad llevando consigo una gran cantidad de artículos para sus seres queridos como regalos para las fiestas decembrinas. Por ello es común que los paisanos pasen primero por Aduana, a fin de declarar la mercancía que llevan y pagar sus respectivos impuestos. Posteriormente pasan por el Centro de Importación e Internación Temporal de Vehículos (CIITEV), donde realizan el trámite para que sus autos puedan ingresar a territorio nacional. De esta forma muchos de ellos inician la travesía hacia el Distrito Federal, Monterrey, San Luis Potosí, Veracruz y algunas otras ciudades.
1
> Impulsar el desarrollo de com-
3 4
> Contribuir a la ampliación
5
> Favorecer el desarrollo
6
> Construir un sistema de
7
> Favorecer la sistematización
8
> Propiciar la vinculación
■ PASAN. Los paisanos comienzan a cruzar por Reynosa.
ron reunir una buena suma de dólares para disfrutar de tres meses de vacaciones. “Nos regresamos en marzo, que es cuando se me acaban las vacaciones por así decirlo. Yo soy trailero y en un año más o menos dejo a mi familia para trabajar y reunir dinero. Yo les mando cada semana para que paguen comida, casa, teléfono, luz, los gastos normales de la casa y lo que queda es lo que ahorramos”, dice Roberto. Asegura que es un trabajo pesado pero que le deja buenas ganancias, ya que el tráiler que conduce es propio, por lo que se dedica a realizar viajes que ya tiene agendados y que cada año a partir de la segun-
■ COBERTURA
da semana de marzo tiene que sacar adelante. “Yo decido cuánto cobro por viaje y lo que gano es para mi familia. Lo único que me gasto es lo que tengo que meterle al tráiler, diesel, alimentación para mí en los viajes y reparaciones básicas, lo demás lo destinamos a nuestro viaje de diciembre”. Irma comenta que mientras su esposo trabaja, ella se dedica al hogar y a sus hijas, además de que cada fin de semana tiene una pequeña venta de garage con lo cual aporta ingresos para su familia. EN RED elmanana.com
de la cobertura efectiva del paquete garantizado de salud con énfasis a los migrantes.
‘Vete Sano, Regresa Sano’
> Promover convenios de
colaboración para la creación de un sistema de responsabilidad compartida en la atención al migrante, tanto al interior como al exterior del país. de entornos saludables para migrantes: viviendas, escuelas, sitios de trabajo (en especial albergues), municipios y ciudades, de acuerdo a los criterios del Programa de Acción de entornos y comunidades saludables. información para el seguimiento, evaluación y evidencia del avance del programa.
e integración de acciones que generen proyectos de investigación relacionados con la operación del programa para incidir en las áreas de oportunidad y toma de decisiones.
con programas de acción del Sector Salud, para potenciar el impacto de las acciones hacia el cuidado de la salud de los migrantes.
Por Juan Arvizu juan.arvizu@elmanana.com
Mediante el programa “Vete Sano, Regresa Sano”, la Secretaría de Salud de Tamaulipas ofrece diversos servicios a migrantes y paisanos a lo largo de todo el año pero de manera especial durante temporadas de Semana Santa y fin de año. Óscar Pavón Villegas, de la coordinación de Participación Social de la Jurisdicción Sanitaria No. IV, refirió que mediante la estrategia el Sistema Nacional de Salud trabaja para reducir las desigualdades en salud mediante intervenciones focalizadas en grupos vulnerables. Refirió que el programa “Vete Sano, Regresa Sano” tiene la meta primordial de ofrecer sin costo alguno servicios de promoción, prevención y atención para mejorar la salud durante la línea de vida con calidad, calidez, seguridad y sobre todo apropiado a la complejidad de la movilidad migratoria, y a las periódicas visitas que los paisanos llevan a cabo para visi-
tar a sus familias en este país. Apuntó que en este contexto, el factor que interesa abordar es la capacidad que tienen los migrantes de conservar su salud ante diferencias importantes en el estilo de vida entre el lugar de origen y el de destino, por lo que la misión del programa es articular acciones de promoción de la salud, dirigidas a los migrantes y su familia como población particularmente vulnerable, aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para lograr un estado favorable de salud, mediante el abordaje de los determinantes de la salud y la aplicación de un paquete de servicios de promoción y prevención de enfermedades. Agregó que en Reynosa el programa se desarrolla en casas de migrantes, refugios temporales, estaciones migratorias, puentes internacionales, etcétera.
>Esperan el paso de 30 mil paisanos por Reynosa / Ni el frío detiene el flujo de migrantes / Pág. 2
■ INÉDITO. Xóchitl
Arredondo es el primer caso de una persona transgénero que es registrada como mujer.
Es el primero que lo obtiene en Tamaulipas; el trámite lo hizo en el Distrito Federal Por Iván Moyle ivan.moyle@elmanana.com
Amparada por el pacto federal entre los estados integrantes del país, Xóchitl Arredondo logró que el Instituto Nacional Electoral en Tamaulipas la
registrara como mujer, al obtener el cambio de identidad de género de manera oficial. El caso de Xóchitl Arredondo es el primer caso en Tamaulipas y en Reynosa de cambio de identidad de género, por lo que las autoridades debieron cumplir y otorgar una identificación con su nueva identidad y género. Relata que el trámite del cambio lo hizo en el Distrito Federal con el apoyo de la asociación civil ProDiana, dirigida por Diana Sánchez Barrios, que le brindó el apoyo jurídico nece-
sario para realizarlo. “Gracias a la nueva reforma que se aprobó en el Distrito Federal al derecho a la identidad de género pudo hacerse el cambio. Yo como trabajadora de una asociación civil se me invitó y fui y lo hice. Fue muy sencillo”. Aclaró que en Tamaulipas no existe una ley que avale el cambio de género, por lo que impulsarán en apoyo con el Partido de la Revolución Democrática su legislación. “Hay muchos tabús sobre
el derecho a la identidad de géneros, así como el matrimonio igualitario, porque no es por quererse casar con alguien, sino por los derechos que se adquieren”. Como parte de ese proceso, Xóchitl Arredondo fue designada coordinadora del Comité de Diversidad Sexual del PRD en Reynosa, afirmando que desde ese cargo trabajará para difundir información y eliminar la discriminación hacia personas con una orientación sexual diferente.
Marchan en prevención del SIDA Pág. 8
EL MAÑANA / Juan Arvizu
EL MAÑANA / Juan Carlos Flores
Transgénero logra registro ante INE