Local 20151203

Page 1

clima

LOCAL

Despejado

19 0 70

N

Mejor precio

CU

EL MAÑANA JUEVES 3 de diciembre de 2015, Reynosa, Tamaulipas

presentando el cupón

CNBV 20020 19-10-11

El

! Llámanos 923-97-54

Editor: Juan Rangel Zamora / juan.rangel@elmanana.com

>Discapacitados en Reynosa<

SIGNIFICADO

QUIEREN MÁS PARTICIPACIÓN ESPECIAL Por Sandra Tovar sandra.tovar@elmanana.com

M

ás allá de evaluar el apoyo que se recibe de las autoridades, empresas y organismos, el cuestionamiento en el marco del festejo mundial del Día Internacional para Personas con Discapacidad es: cuánto ha aportado este sector de la sociedad. Marco Bracho, presidente dela Asociación deCuadriplejia y Paraplejia, manifestó que de nada sirve que se cuente con una ley estatal si las personas con discapacidad no están participando para hacerla válida. “Es bien importante que la población con discapacidad entendamos que nuestra participación es lo más importante, no es el que las autoridades hagan o dejen de hacer, sino el que nosotros estemos contribuyendo a que el contexto en el cual podamos vivir se cree”. Esto, dijo, es una llamada de atención muy fuerte porque debiese ser un foco que les indique que hace falta participación acorde a la cantidad de personas con discapacidad que hay en Reynosa. “El Día Internacional nos mueve a preguntarnos como comunidad cuánto estamos participando y si no lo estamos haciendo acorde a los que somos en la ciudad, qué nos está faltando para que esto se cumpla. Nada va a cambiar, nada va a funcionar, nada se va a transformar, nada puede mejorar si no participamos”.

Marco Bracho,

Asociación de Cuadriplejia y Paraplejia.

mil personas que cuentan con discapacidad, aunque el INEGI maneja otra cifra. “Como asociación manejamos de entre 80 y cien mil personas con discapacidad en Reynosa aunque los datos del INEGI marquen otra cosa”. Esto, dijo, es parte de los puntos en los que se ha estado fallando como sociedad con discapacidad.

SUS DERECHOS > El derecho a la no distin-

ción, exclusión, restricción o preferencia basada en su condición de discapacidad en el efecto de deteriorar el disfrute de los derechos humanos y libertades.

> El derecho a la igualdad de oportunidades.

> El derecho a una completa igualdad y protección ante la ley.

> El derecho a un alto están-

dar de salud para un tratamiento médico, psicológico y funcional, de igual manera a una rehabilitación médica y social y otros servicios necesarios para el máximo desarrollo de las capacidades, habilidades y autoconfianza

> El derecho a trabajar, de

acuerdo con sus capacidades, a recibir salarios igualitarios que contribuyan a un estándar de vida adecuado.

> El derecho a ser tratado con dignidad y respeto.

Para ello, dijo, deben participar en un espacio de responsabilidad, solidaridad y entender que la gente que no tiene discapacidad no entenderá la problemática que enfrentan. CIEN MIL Marco Bracho destacó que en Reynosa, existen de 80 a cien

-¿QUÉ ESTÁ FALTANDO?“Que las personas con discapacidad conozcan sus derechos, la ONU nos marca esto, no para exigirlos, sino para ayudarlos a construir. No quisiera que me mal interpretaran y que se piense que la gente con discapacidad tiene que levantar la voz para quejarse o en armas. Es simplemente tomar acción y participar”. Comentó que está impulsando proyectos para alcanzar una participación acorde a la cantidad de personas con discapacidad. “Nada va a funcionar si no participamos y este año me gustaría hacer un llamado a la gente con discapacidad para que en sus colonias, trabajos, escuelas y asociaciones lo hagan, no se puede de otra forma”.

■ COBERTURA

una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas. > Las personas con discapacidad, la “minoría más amplia del mundo”, suelen tener menos oportunidades económicas, peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas.

AFIRMA QUE DE NADA SIRVE QUE SE CUENTE CON UNA LEY ESTATAL SI LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD NO ESTÁN PARTICIPANDO PARA HACERLA VÁLIDA

HECHOS Y CIFRAS

Población mundial: Siete mil millones de personas

1

MIL MILLONES

Sufre algún tipo de discapacidad

100 MILLONES

de discapacitados son niños

80%

DISCAPACITADOS viven en los países en desarrollo

50%

DISCAPACITADOS no tienen acceso a la sanidad

Falta información para respetar sus derechos Por Iván Moyle

ivan.moyle@elmanana.com

Para la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (Codhet) se requiere mucho trabajo de concientización e información entre la sociedad para que logren respetarse los derechos de las personas con discapacidad. Gustavo Leal González, tercer visitador general de la Codhet, expresó los organismos de derechos humanos han hecho señalamientos sobre la poca cultura de respeto que hay en torno a derechos de personas con capacidades diferentes. “Entre los temas principales destaca la falta de información hacia la ciudadanía, para efecto de que ellos también tomen conciencia respecto a las personas con alguna discapacidad”.

EL MAÑANA / Juan Carlos Flores

No es el que las autoridades hagan o dejen de hacer, sino el que nosotros estemos contribuyendo a que el contexto en el cual podamos vivir se cree”.

> La discapacidad es

■ INSUFICIENTE. La Codhet asegura que debe trabajarse más para lograr respeto a los derechos de las personas con discapacidad.

Refirió que uno de los principales objetivos a lograr es la inclusión de las personas con discapacidad a las diferentes esferas sociales, lo cual se da con el desarrollo de infraestructura adecuada.

> Reciben apoyo con hogares a su medida / Pág. 2

Este jueves se prevé un descenso de temperatura de hasta siete grados centígrados, por lo que se recomienda abrigar muy bien a menores de edad y adultos mayores. El coordinador de Protección Civil Municipal, Alejandro Jiménez López, informa que harán recorridos y albergarán a quien sea necesario en la Casa del Indigente, Auditorio Municipal y la Unidad Deportiva Solidaridad. Según pronósticos, habrá temperatura máxima de 19 grados centígrados y una mínima de 7 grados. Por Sandra Tovar

Por Luis Orlando Sánchez orlando.sanchez@elmanana.com

En horas de la mañana, una cuadrilla de trabajadores comenzó con la instalación del tradicional pino de Navidad en la plaza principal. Cada año, esta enorme figura cuya estructura está elaborada de fierro y es cubierta con plástico en forma de hojas de árbol, se localiza en la explanada de la Plaza Principal Miguel Hidalgo, frente a Presidencia Municipal y es acompañada de un enorme nacimiento que es aprovechado por la ciudadanía para tomarse la tradi-

EL MAÑANA / Víctor Espinoza

Cuidado, llega más frío

Desde temprana hora de ayer inicia instalación del árbol en la plaza Hidalgo

EL MAÑANA / Iván Moyle

EL MAÑANA / Víctor Espinoza

Dan forma a la Navidad

■ INICIO. Personal del municipio comenzó por la mañana de

ayer la colocación del pino navideño en la plaza principal. cional fotografía navideña. Se espera que el domingo 6 de diciembre, el alcalde José Elías Leal y su esposa Elvira

Mendoza, presidenta del Sistema DIF, haga el encendido del pino de Navidad, cuya altura es de 12 metros.

■ AVANCE. Ya por la tarde el

pino empezaba a dibujar su forma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.