Local 20151210

Page 1

Aparatosa volcadura deja dos personas lesionadas, al amarrársele la llanta a un vehículo

clima

LOCAL

Parcialmente nublado

290 180

N

CU

EL MAÑANA JUEVES 10 de diciembre de 2015, Reynosa, Tamaulipas

Mejor precio

presentando el cupón

CNBV 20020 19-10-11

El

Pág. 5

! Llámanos 923-97-54

Editor: Juan Rangel Zamora / juan.rangel@elmanana.com

>Hoy se conmemora el día, designado por la ONU<

‘Deben padres orientar a niños’

TAREA DIARIA, LUCHA POR DERECHOS HUMANOS

Imitan conductas que ven en casa, aún sin capacidad de razonamiento Por Sandra Tovar sandra.tovar@elmanana.com

Gustavo Leal González, tercer visitador Codhet

Fue hasta después del 2011 cuando se da con mayor fuerza la promoción y avance en la materia

ESPECIAL Por Iván Moyle ivan.moyle@elmanana.com

D

María Esther Ramírez, psicóloga

> La primaria José Pilar Palafox definitivamente no será cerrada,

como se ha rumorado nuevamente, y en los últimos 17 años, ataja la directora del plantel. Pág. 3

EL MAÑANA / Víctor Espinoza

Destacó que por ningún motivo se debe castigar o reprender a los niños, ya que los padres de familia deben tener la madurez para explicarles y entender también, lo que los menores les digan. “Claro que hay que tomar en cuenta la versión de los niños, son conductas que aprenden y que con el paso del tiempo se olvidan. Yo considero que al llegar a la adolescencia, es que se puede tomar una decisión sobre preferencias sexuales”.

Refutan cierre de escuela

EL MAÑANA / Juan Carlos Flores

Últimamente se ha escuchado mucho los casos de niños que quieren ser niñas y no al contrario”.

EL MAÑANA / Sandra Tovar

A la edad de cinco o seis años, los niños no son capaces de decidir sobre sus preferencias sexuales. Son los padres, asegura la psicóloga María Esther Ramírez, quienes deben encausarlos o buscar ayuda profesional. Ramírez comenta que estos menores tienden a imitar, sobre todo, aquellos que están al cuidado de la madre, la abuela o alguna mujer de la familia. “Habrá que ver la situación de cada niño, pero lo más común es que vean cómo su mamá se arregla, se maquilla, la ropa que usa, las cosas que hace y entonces, simplemente imitan”. Dijo que es entendible que los padres de familia se preocupen por la actitud que toman los niños y que lo mejor es que busquen ayuda profesional. “Habrá padres de familia que regañan a los niños, que intentan por la fuerza ya sea a golpes o gritos, hacerles entender que sus gustos no son correctos”. Esta actitud de los padres, puede provocar que los niños se interesen más por las cosas del sexo opuesto. “Ultimamente se han escuchado mucho los casos de niños que quieren ser niñas y no al contrario. Considero que es debido a que los niños están al cuidado de una mujer en casa”.

El reto para los organismos de derechos humanos es lograr dejar en tasa cero el desconocimiento sobre el tema entre la población”.

esde la mitad del siglo pasado, una vez que fue aprobada la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se ha mantenido un trabajo constante en instituciones y en la sociedad para garantizar los derechos humanos. El tercer visitador general de la Comisión de los DerechosHumanosdelEstado de Tamaulipas (Codhet), Gustavo Leal González, explicó que el tema tomó mayor relevancia a partir de la Segunda Guerra Mundial y derivó en el acuerdo de la ONU, impactando a todos los gobiernos. “Los países llegaron a un acuerdo, lo que se denomina la Carta de las Naciones Unidas, en 1948 y desde 1950 se conmemora el 10 de diciembre como el Día de los Derechos Humanos y a partir de ahí se da un cambio en el paradigma de lo que son los Derechos Humanos, hay mucha diferencia en lo que son ahora y lo que eran en aquel tiempo”. Explicó que en nuestro país, también el gobierno dio un mayor énfasis en los derechos humanos, sobre todo en las últimas décadas del siglo XX, al crearse la Dirección General de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación en 1989 y el 6 de junio de

■ NUEVOS. La conciencia sobre la importancia, respeto y difusión de los derechos humanos

se ha trabajado intensamente en el último medio siglo.

1990 la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por decreto presidencial. ORGANISMO ESTATAL

“El cambio en nuestro país se dio a través de los pactos que se han firmado y ratificado desde 1969 los pactos internacionales de Derechos Económicos, Derechos Culturales y Derechos Civiles y políticos”. A nivel estatal, desde hace 23 años, el 8 de agosto de 1991 Tamaulipas cuenta con la Codhet, cuando el Congreso del Estado emitió un decreto creando al organismo que se encarga de vigilar el respeto a los derechos humanos. Afirmó que pese al trabajo de la Comisión Nacional y las comisiones estatales, la promoción y avance en materia de derechos humanos fue hasta después del 2011 cuando se da con mayor fuerza. “Todo esto cobra mucho más importancia a raíz de las reformas a la Constitución del 2011, a partir de ello se hace más palpable la presencia y

■ COBERTURA

¿Qué son?

> Los derechos humanos son

derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

> Los derechos humanos

universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional.

> El derecho internacional

de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

EN RED elmanana.com

actuación de la comisión en el estado”. Expresó que uno de los mayores retos de las Comisiones de Derechos Humanos, es lograr que haya un mayor conocimiento sobre cuales son sus derechos, para lo cual se implementan diversas estrategias. “El conocimiento va aumentando cada vez más, precisamente a los niños desde preescolar y primaria se les inculcan cuestiones básicas de derechos que tiene como personas y si bien no les llaman derechos humanos, si no como los derechos de las personas, es lo mismo e intrínsecamente se adaptan a su léxico normal, para que conforme pase el tiempo conozcan más sus derechos”. Señaló que la conciencia sobre los derechos humanos se refleja en un mayor número de personas que acuden a la CNDH o a la Codhet a solicitar ayuda, apoyo y asesoría en casos que consideran son lesionados o buscan se hagan respetar los derechos humanos.

>Es un tema relativamente nuevo, el de los derechos humanos / Pág. 2

Por Juan Arvizu juan.arvizu@elmanana.com

Para la industria de la vivienda agrupada en Canadevi, este año ha sido excelente pues llevan colocadas diez mil viviendas nuevas a nivel estatal y faltan todavía semanas para que concluya el 2015. Pablo Moreno Torres, dirigente en Tamaulipas de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), dijo que la meta trazada para el año ya fue alcanzada y probablemente

pueda superarse un poco. Señaló que Reynosa nuevamente se colocó a la cabeza en colocación, pues de las diez mil viviendas nuevas, seis mil fueron otorgadas en este municipio mediante crédito del Infonavit y algunas en forma directa. Expuso que en este segundo semestre del año, los subsidios para la vivienda provenientes de Conavi, no se dieron en la cantidad que se necesitaba, sin embargo la colocación de vivienda nueva se dio en forma tal que la meta fue alcanzada

De las 10 mil casas nuevas colocadas en este año, seis mil fueron para Reynosa”. Pablo Moreno Torres,

presidente estatal de la Canadevi

antes de la fecha programada. Estimó que por lo anterior los socios de Canadevi comen-

zarán el año 2016 con las mejores perspectivas, construyendo nuevas casas y poniéndolas a disposición de las familias que deseen comprarlas, ya sea mediante crédito del instituto de vivienda, crédito bancario o al contado. Confirmó que el remate de viviendas construidas en este año será promovido al máximo posible, con el fin de agotarlas por completo, pero sin olvidar hacer lo propio con las nuevas casas, a efecto de que las familias tengan suficientes opciones de compra.

EL MAÑANA / Víctor Espinoza

Logran un buen año en el sector vivienda

■ BUEN CIERRE. Para la industria de la vivienda este año fue

excelente pues alcanzó la meta de colocación de casas nuevas antes de la fecha prevista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.