elmercantil
PA R A LO S L Í D E R E S D E H O Y Y D E L M A Ñ A N A año V. Número 71. • Santo Domingo, RD. • noviembre 2015 • www.elmercantil.com.do • edición gratuita
Para recibir El Mercantil gratuitamente en su correo electrónico escríbanos a periodico.mercantil@gmail.com
La competitividad del mercado incita al consumismo
Ante la proximidad de fechas propicias para las compras, El Mercantil les ofrece el extracto de un gran libro publicado este año por Princenton University, en el que se expone cómo se manipula el mercado y por qué adquirimos más de lo que necesitamos.
MERCADOS EL ORO CAE A MÍNIMOS DE CINCO AÑOS Y NO SE PREVÉ ALZA PRÓXIMA La subida de los tipos de interés por parte de la FED reduce su fortaleza y perspectivas. P/4
TECNOLOGÍA CÓMO PUEDE HACER MÁS RÁPIDA SU COMPUTADORA FÁCILMENTE
Le detallamos las instrucciones que debe de seguir si es sistema Windows. P/18
BOLSA siga las cotizaciones a travÉs del cuadro
Rendimientos y calificaciones son presentadas al día en nuestra información. P/14
El Petróleo no volverá a los US$100 La OCDE pronostica una subida lenta hasta el año 2040
Aunque el consumo total de energía aumentará en más de un tercio desde el 2012 al 2040, se prevé que el uso del petróleo se habrá reducido aproximadamente en un 28% al final de ese periodo, según el último reporte de perspectivas de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Para los analistas reunidos en la Cumbre
de la Energía organizada por The Economist en Londres, el auge de la demanda de crudo se produciría quizás en 2030. Se trata de una situación impensable hace unos años, ya que la preocupación entonces estribaba en si iba a existir suficiente oferta, cuando el problema de los productores es precisamente lo contrario.
2
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
PRINCIPAL
“Si usted le da al Congreso la oportunidad de votar a ambos lados de un problema, siempre lo hará.” George A. Akerlof, autor de ‘Phishing for Phools: La economía de la manipulación y el engaño’
PRINCIPAL
Una cruzada para redefinir a Silicon Valley Cada vez más científicos, tecnólogos, sociólogos y escritores advierten sobre la necesidad de regular el avance de la tecnología e Internet
El último en integrarse a un colectivo de grandes mentes que se muestran partidarios de establecer reglas para que la tecnología e Internet no distorsionen el progreso del ser humano es uno de los más reconocidos escritores norteamericanos de la actualidad, Jonathan Franzen. Anteriormente ya se pronunciaron, por ejemplo, el científico Stephen Hawking o el editor y crítico social del New York Times, Leon Wieseltier, e incluso algunos de los primeros visionarios de Silicon Valley. En el caso de Franzen, podemos conocer su punto de vista a través de su última novela, ‘Pureza’ (Editorial Salamandra), que él mismo define como “una historia contra las ilusiones de libertad que nos venden desde las grandes corporaciones de Internet”. Pero no se queda solamente ahí, el texto también aborda temas como la conservación del medio ambiente, el fin de la intimidad por los teléfonos inteligentes o la lucha entre el periodismo tradicional y las nuevas reglas de juego de filtradores como Julian Assange o Edward Snowden. Purity, personaje con el que arranca la historia, es una recién licenciada ahogada por una deuda de 130.000 dólares contraída para pagarse la Universidad, práctica tan extendida entre los estudiantes en EE UU que la cosa ha alcanzado la categoría de debate nacional en una sociedad en la que la desigualdad avanza imparable. Lean algunas frases que aparecen en el libro: “Toda esa monserga de la democracia digital es ofensiva y estúpida”; “Internet está matando al periodismo”; “los teléfonos inteligentes introducen el sistema en tu vida más íntima las 24
VISIÓN 100 RESILIENCIA
E
n los últimos años el mundo trata de no empeorar más que de progresar. El anglicismo ‘resiliencia’ se usa para ilustrar esta situación. Según el diccionario, esta palabra se refiere a la capacidad de adaptación de un ser frente a un agente perturbador o situación adversa. En economía, ‘resiliencia’ explica en qué medida un territorio dispone de recursos y capacidades para soportar una catástrofe. El título de una de las pasadas sesiones de trabajo del G20 fue “Enhancing resilience” (mejorando la resiliencia). Avanzamos en un mundo con desequilibrios geopolíticos y económicos que se retroalimentan, donde cualquier lectura o previsión sobre crecimiento económico de un país puede cambiar en minutos por factores ajenos. De ahí la nueva obsesión por la protección. Edward Dole Yale Executive
PROTESTAS
E
horas del día”. También explica que en esta sociedad digitalizada, automáticamente desarrollas una personalidad online en cuya construcción estás obligado a participar, “Si no lo haces, otros lo harán por ti, y el resultado no será precisamente halagador. Es un chantaje. O participas o serás castigado.” Críticas Por supuesto, este libro ha desatado un alud de opiniones en Twitter, tanto a favor como en contra, pero Franzen ha respondido con tranquilidad diciendo: “sé que soy un objetivo fácil, un enemigo que es muy
“DEMOCRACIA DIGITAL ME PARECE UN CUENTO OFENSIVO Y ESTÚPIDO” divertido odiar, pero al menos que lean el libro antes de opinar, no pienso entrar en Twitter para defenderme, odio la calidad de su discurso”. Franzen dice que quienes más le critican son en realidad sus más firmes defensores, lean si no esta joya: “Pureza es una mierda irrelevante”, tituló Gawker, web-tabloide cuyo lema es “Los cotilleos de hoy son las noticias de mañana”.
Con respecto a Silicon Valley, Franzen afirma que parte del problema es que en este lugar se incorpora algo del ‘ethos hippy’ californiano. Y eso es precisamente lo que diferencia las empresas de allí de otras corporaciones consagradas a acumular dinero, porque a los de Silicon Valley los vemos como buenos tipos que solo quieren cambiar el mundo, como en los sesenta, cuando en realidad exhiben ideas ‘libertarianistas’ de lo más reaccionario. Como pueden apreciar, no tiene desperdicio. Michael Cisneros
ntre las personas que han superado la pobreza no todas han alcanzado la clase media. Una parte habita esa zona gris resbaladiza que algunos académicos llaman “sector vulnerable”, conformado por personas que salieron de la pobreza pero aún enfrentan un alto riesgo de caer otra vez en ella. En los próximos años, que no serán tan prósperos en América Latina, el riesgo todavía puede ser mayor para este grupo social. Todo apunta a un incierto panorama político y social, porque la bonanza económica no vino acompañada de previsión. Muchos presidentes o partidos políticos pasaron períodos inusualmente largos en el poder. ¿Podrían los reveses sufridos por vulnerables y clase media provocar protestas? Parece que sí’. Václav Smil Yale Executive
3
AvAlpha�_MercantilNov17.pdf
NOVIEMBRE 2015
1
17/11/15
elmercantil
11:22
CUANDO ELIGES LA OPCIÓN INDICADA PARA TUS INVERSIONES, ELIGES CRECER. En ALPHA entendemos tus necesidades y te ofrecemos productos adecuados para ti y el crecimiento de tus inversiones.
JOSÉ YUDE MICHELÉN WISCOVITCH Presidente
C
M
Y
SANTIAGO CAMARENA VP Ejecutivo
CM
MY
CY
CMY
K
EL VALOR DE LA CONFIANZA www.alpha.com.do
PUESTO DE BOLSA | MIEMBRO DE LA BVRD
4
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
PRINCIPAL
AIE: El petróleo no volverá a los 100 dólares El organismo contempla que llegue a US$80 en 2020, pero la OCDE discrepa y cree que la subida será más lenta
Aunque el consumo total de energía aumentará en más de un tercio desde el 2012 al 2040, se prevé que el uso del petróleo se habrá reducido aproximadamente en un 28% al final de ese periodo, según el último reporte de perspectivas de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Para los analistas reunidos en la Cumbre de la Energía organizada por The Economist en Londres, el auge de la demanda se produciría quizás en 2030. Se trata de una situación que hubiera sido impensable hace unos años, ya que toda la preocupación entonces estribaba en si iba a existir suficiente oferta, cuando el problema que enfrentan los productores es precisamente lo contrario. El petróleo experimentó un retroceso de más de la mitad de su precio desde junio del 2014 debido a que la oferta global aumentó dramáticamente en parte por un aumento de la cantidad de crudo estadounidense, pero también tras la liberación de enormes reservas mar adentro en Brasil, África y Asia. Pronósticos de ese tipo se dan en un momento en que las petroleras han recortado
miles de millones de sus presupuestos y más de US$200 mil millones en proyectos de gas y crudo para enfrentar la drástica caída de los precios. Una demanda más baja, tam-
bién influenciada por una lenta recuperación de la crisis económica, perjudicará más las finanzas de países productores como Arabia Saudita, Rusia y Venezuela, que dependen
de los altos precios del crudo para financiar su gasto público. La AIE prevé que la demanda global de crudo aumente modestamente en un 0,5% por año.
Distintas predicciones La subida del precio hasta los 80 dólares por barril en 2020 es el escenario que los economistas de la AIE consideran más probable. Su tesis es que el periodo de sobreoferta actual no será duradero, dado el fuerte recorte de las inversiones. No obstante, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), no debe descartarse un escenario en el que el precio del barril de crudo siga a 50 dólares lo que queda de década, y subir sucesivamente hasta 85 dólares para 2040. Hay claros signos de una transición en el modelo energético mundial, según la AIE. Las renovables constituyen casi la mitad de la nueva capacidad de generación instalada en 2014, y suponen ya la segunda fuente mundial de electricidad (después del carbón). Pero las necesidades globales de energía siguen creciendo. Los recientes actos de terrorismo en París hicieron descender el precio del petróleo, lo que indica que habrá que estar atentos a cambios geopolíticos y a desequilibrios regionales, como los que se pueden producir en Oriente Medio.
La cotización del oro cayó a mínimos de cinco años Se ve influenciada por la posible subida de los tipos de interés de la Reserva Federal El pasado 12 de noviembre se produjo un nuevo mínimo de la cotización del oro debido, según los analistas, a la perspectiva de un alza de los tipos de interés por la Reserva Federal (el Banco Central de Estados Unidos) y la fortaleza del dólar derivada de esa subida. Si el precio del oro cae de nuevo en este último trimestre de 2015, sería la sexta bajada consecutiva y la más larga fase bajista del precio del oro desde 1984. No obstante, las posiciones de los inversionistas son diferentes. El multimillonario y gestor de un fondo de cobertura (hedge fund) John Paulson mantiene sus posiciones en el oro a través de GLD en 2015, a pesar de las continuas bajadas de precio desde los máximos en 2011. Lo lógico es que esté pensando en recoger beneficios más adelante, en
John Paulson.
caso de que se produzca una desestabilización de los mercados financieros en Estados
Unidos. Paulson & Co. tiene 9,23 milliones de acciones en oro en SPDR Gold Trust y cabe
pensar con lógica que es una persona bien informada. Un informe del FINA a finales del tercer trimestre del 2015 muestra que las posiciones de Paulson no han cambiado en los últimos cinco meses, después de haber reducido por primera vez sus posiciones en dos años (en junio 2015), en un 10% desde las 10,23 millones de acciones a 9,23 millones. John Paulson empezó a invertir en el oro a principios de 2009, apostando por su revalorización ante las políticas monetarias de los bancos centrales. De diciembre 2008 a junio 2011, el precio del oro aumentó en un 70%, pero desde entonces, como ya saben todos los lectores regulares de El Mercantil, el precio del oro papel ha seguido cayendo al no materializarse la inflación macro que muchos analistas
del sector del oro habían predecido. El magnate ha utilizado el sector del oro como uno de los argumentos fuertes de cómo el dinero inteligente de los hedge fund también apuesta por una revalorización del precio del oro, pero no hay que olvidar que la posición del multimillonario en el oro es sólo una posición de muchas y que ciertamente no ha apostado toda su fortuna por una subida espectacular de la cotización en el futuro. El comportamiento del precio del oro es decisivo en el cálculo de las exportaciones dominicanas, así como el de otras materias primas. La perspectiva para 2016 no es halagüeña para una subida de precios. Habrá que estar atentos a movimientos, especialmente los inesperados.
5
NOVIEMBRE 2015
elmercantil
6
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
PRINCIPAL
El Gobierno pagó intereses de deuda externa, lo que influyó en las Reservas
Fuente: Analytica
EU busca solucionar el problema de Puerto Rico Dejó de pagar su deuda en agosto y este mes podría quedarse sin efectivo, aunque la legislación estadounidense impide a los Estados federales declararse en bancarrota Para evitar una catástrofe económica la isla tiene que reducir su deuda y aumentar el crecimiento. El gobierno de Obama propuso el mes pasado un plan que aborda el primer problema pero que hace muy poco para resolver el segundo. La deuda de 72.000 millones de dólares de Puerto Rico y sus empresas públicas equivale al 100% de la producción anual de la isla. Sus causas son el persistente déficit presupuestario y un desempeño económico flojo: la economía se ha contraído casi cada año desde 2007, y su fuerza laboral se ha reducido 16% porque los trabajadores emigran. A medida que la economía se contrajo, las proporciones
puede sobrevivir por mucho tiempo con esta tóxica combinación de altas tasas de interés y contracción económica. Por lo tanto, la deuda va a ser reestructurada. Lamentablemente, las conversaciones entre la isla y algunos de sus acreedores han avanzado poco hasta ahora, debido a la complejidad de una deuda que abarca 18 entes públicos y la desconfianza de los acreedores sobre la contabilidad de éstos.
de deuda y los costos de endeudamiento aumentaron. El año pasado, Puerto Rico tuvo que pedir prestado a fondos
de cobertura a una tasa del 8,5%, más del doble de lo que normalmente paga un estado de EEUU. Ningún gobierno
Tribunal supervisor El gobierno de Obama quiere que el Congreso cambie esta situación para que el territorio y sus acreedores puedan llegar a un acuerdo bajo la supervisión de un tribunal. Los acree-
dores no van a cobrar todo lo que se les adeuda, pero Puerto Rico no puede volver a tener calificación crediticia favorable hasta que no implemente dolorosas medidas económicas que permitan retomar el crecimiento. Las generosas exenciones de impuestos federales que alguna vez atrajeron la radicación de industrias ya no existen, y la economía sigue siendo fundamentalmente poco atractiva para la inversión. Puerto Rico tiene que resolver algunos de los obstáculos a la inversión, como el bajo nivel de instrucción, finanzas públicas mal administradas, rígidas leyes laborales y un costoso monopolio público de electricidad.
7
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
PRINCIPAL
Jesús Martín jm.elmercantil@gmail.com
@yexecutive
Espejismo
E
l discurrir de nuestras vidas en una sociedad agobiada por la crisis del bolsillo y la violencia urbana delata que estamos perdiendo la razón. No se trata de conservar la serenidad o de vivir cotidianamente en el asombro, no, me refiero a que nuestro comportamiento se ha vuelto vulnerable a la locura en la que estamos inmersos, contagiándonos de lo bueno y de lo malo, vamos a ser sinceros. Hoy tenemos más tiempo para hacer cavilaciones en el vehículo en medio de un atasco y, a fuerza de adquirir energía positiva, incluso tendríamos la posibilidad de ver completo por youtube El Secreto hasta llegar a la Lincoln con Lope de Vega, mi trayecto de Vía Crucis azotado por la aguja de la gasolina. En uno de estos episodios de mi vida munda-
Encerrados na fue cuando me di cuenta de que estaba perdiendo el juicio, solo tuve que observar la cara con la que me miraba una señora por la ventanilla de un vehículo vecino. Estuve tentado de bajar el cristal y con rostro de recogimiento recitarle mano en pecho a la santa: “vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero”. En mis devaneos por las avenidas, un día imaginé tener a Freud a mi lado, un tipo con el que sería interesante conversar, siempre que no se pusiera muy profundo. Estaba a la altura del Diario Libre, todavía me daba tiempo. Para impresionarlo, después de dejarle hablar un poquito le sorprendería revelándole que en la capital dominicana hubiera podido explorar la versión propia de un síndrome que nos
tiene atrapados: la claustrofilia. ¿Y cómo así?, me preguntaría don Sigmund. Pues verá mi comando, aquí en Santo Domingo la crisis económica y la delincuencia han llegado a un punto tal, que empezamos a preferir quedarnos en casa encerrados, y por cierto, mientras le cuento déjeme ponerle el seguro a las puertas. Entonces el doctor Freud asomaría los ojos por encima de los lentes y yo le explicaría que, por encerrar, hasta nos encerramos en nosotros mismos y ni siquiera hablamos manoseando el celular. Mire, es como si nuestra existencia fuera un gran cuarto de baño al que le hemos puesto el cerrojo, allí sentaditos. Y cuando don Sigmund me preguntara en su afán investigador de la mente en qué pensaría yo en ese momento, segu-
ramente le contestase: en la política. Lo que les digo, vivo sin vivir en mí, debería de haber una emisora de radio psiquiatra, porque a mí se me está escapando la cordura. ¿Alguno de ustedes sabe si el tratamiento lo incluye Senasa?
8
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
PRINCIPAL
La economía de la manipulación Un libro publicado en 2015 por Princenton University denuncia que la presión de la competitividad que sufren los empresarios hace que el mercado se manipule y nos lleve a comprar o pagar demasiado por cosas que no necesitamos
‘Phising for phools: la economía de la manipulación y el engaño’ es el título del libro escrito por Robert Shiller (Premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Yale) y George Akerlof (también Premio Nobel y profesor de la Universidad de Georgetown), en el cual se afirma que el actual sistema competitivo presiona a los empresarios y, como consecuencia, se crea un mercado perturbador que enreda a los consumidores. Los profesores Shiller y Akerlof antepusieron a sus reflexiones que son admiradores del sistema de libre mercado, sin embargo, este texto busca que las personas se encuentren en una mejor posición ante el mismo. “Escribimos este libro para los consumidores, que han de estar en alerta contra una multitud de trucos que los incitan a comprar en demasía. Lo escribimos también para los empresarios que se sienten deprimidos ante el cinismo de algunos de sus colegas, pero que se encuentran atrapados por su necesidad de seguir funcionando. Lo escribimos para los voluntarios, los filántropos, los líderes de opinión que trabajan en el lado de la integridad. Y lo escribimos para los jóvenes en la perspectiva de una vida de trabajo y en búsqueda de un significado personal en ella”, explicaron sobre sus motivaciones. La adicción El siglo XIX fue un tiempo muy ocupado para los inventores: el automóvil, el teléfono, la bicicleta, la luz eléctrica… pero también de las máquinas tragaperras y del sistema actual de consumo. Los profesores escriben que, para ellos, el término ‘tragaperras’ se refiere a cualquier tipo de máquina expendedora, incluidas las computadoras mediante Internet. Desde 1890, artilugios que funcionan con monedas han estado vendiendo chicles, cigarrillos, bollos de chocolate o periódicos, pero la innovación activó aún más la ranura de depósito de dinero. Poco a poco, el hábito se convirtió en una manía para muchos: ‘introduzca la moneda, presione el botón rojo y encien-
cebos y muy rentables: eso es ‘Phising for phools’, empleando un juego de letras. La palabra ‘phising’, según el Diccionario Ingles de Oxford, fue acuñada en 1996 para definir un fraude en Internet que recoge información personal de los individuos. Se trata de conseguir cosas que son del interés del ‘phiserman’, que por la pronunciación se asemeja al pescador. Hay tantos ‘phisers’ y son tan ingeniosos en la variedad de sus señuelos, que todos caemos tarde o temprano en su anzuelo. La cuestión es que muchos de esos pescadores pescan para sobrevivir.
da otra luz en su vida’. El libro sostiene que el problema no es el mercado libre, sino el uso de prácticas comerciales pertur-
badoras para el consumidor, lo que con el tiempo será un cáncer para el mismo sistema. “En la medida en que tenemos la
debilidad de no distinguir bien entre lo que queremos y lo que necesitamos, sobre esa misma medida se crean mercados con
La causa de la crisis Los profesores Shiller y Akerlof sostienen en el libro que la crisis financiera de 2008 tuvo como una de sus causas principales a ‘la subversión del sistema de calificación de valores de renta fija’, tales como los bonos. Según explican, hasta 1990 se podía confiar en las calificaciones porque intervenían en ellas organismos de crédito de Estados Unidos que evaluaban correctamente la probabilidad de impago. Y una de las razones era que los valores eran simples de examinar y no existían conflictos de intereses.
Pero cuando esos organismos se entregaron a la tarea de calificar los valores de una forma más compleja y desconcertante, los inversores ya no podían tener la certeza sobre si las agencias eran dignas de confianza. En cuanto los bancos de inversión empezaron a pagar facturas a calificadoras, el sistema dejó de ser fiable. Las promesas de rentabilidad se sucedían sin transparentar los verdaderos riesgos de incumplimiento. Se produjeron aguacates podridos y cuando el riesgo se materializó, el sistema se vino abajo.
Renegados Tanto Shiller como Akerlof se encuentran entre los economistas más importantes del último medio siglo, pero también son considerados renegados intelectuales. Shiller, especialista en el sistema financiero, ha explorado el papel de la ‘exuberancia irracional’ en la producción salvajemente inflada de acciones, bonos y precios en bienes raíces. Al igual que Akerlof, está interesado en evaluar lo que la psicología puede aportar a la teoría económica. Akerlof y Shiller recuerdan una asombrosa predicción que realizó John Maynard Keynes en 1930. Keynes dijo que en 2030 el nivel de vida sería ocho veces superior y estamos camino de conseguirlo. Pero también predijo que la semana laboral se desplomaría a quince horas y que la gente no iba a luchar con problemas financieros, aunque sí con un exceso de tiempo libre. Lo que Keynes no dedujo es que los mercados libres generarían nuevos deseos y necesidades para todos los gustos. Akerlof y Shiller creen que una vez que entendamos la psicología humana estaremos menos entusiasmados con el libre mercado y más preocupados por los efectos nocivos de la competencia. En su opinión, las empresas explotan las debilidades humanas no necesariamente porque son maliciosas, sino también porque el mercado les obliga a hacerlo para subsistir. Jesús Martín
9
NOVIEMBRE 2015
elmercantil
10
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
PRINCIPAL
Editorial
Escríbanos a www.elmercantil.com.do
El coste de la seguridad para las empresas
L
os efectos de la criminalidad sobre la actividad empresarial no han sido evaluados en República Dominicana hasta ahora con precisión, ni siquiera en una cuantía aproximada. No es extraño, se trata de consecuencias difíciles de medir, salvo por estimaciones indirectas. Para las empresas, el coste mayor es el que se deriva de la prevención del robo o el crimen mediante la contratación de sistemas especializados, levantamiento de vallas, verjas y dispositivos, los guardas privados y, por supuesto, las pérdidas una vez se ha producido el delito, las mercancías, los daños a las instalaciones, sin contar los gastos hospitalarios y otros derivados. No habría que olvidar que, también, se induce a un daño psicológico referente al desánimo, el temor, sentirse ultrajado, la frustración y la impotencia. Es un gasto excesivo para la situación económica actual, muchas veces
inabordable para el pequeño empresario, que implica en no pocas ocasiones el tener que restar de otras partidas, ingresos e inversiones, limitando con un problema más el sostenimiento de la empresa o su crecimiento. Todavía no han surgido en República Dominicana las ‘mafias protectoras’, como aparecen en El Padrino, como se sugiere en ‘M’, el film de Fritz Lang, o, sin necesidad de irnos a la ficción, el papel que desempeñó Lucky Luciano durante los años previos a la II Guerra Mundial. Pero como nos descuidemos, fácilmente podemos encontrarnos con ese panorama. Lo que ocurrió entonces es que las mafias se repartían los territorios, a semejanza de lo que pasa aquí con el transporte, y ofrecían a los comerciantes y empresarios ‘un servicio de protección’ a cambio de un pago mensual, es decir, una organización criminal ‘ponía orden en el
mundo de la delincuencia’. Este escenario, narrativamente deslumbrante, es inaceptable en la realidad, pero parece que las autoridades dominicanas lo quieren provocar a empujones, sobre todo si no contamos con un sistema judicial efectivo. Recuerden que, en aquellos films, la policía se dejaba manejar por dinero y se tapaba los ojos ante las fechorías. En el caso de los jueces, otro tanto de lo mismo. Dios nos asista y jamás nos encontremos con esa situación. Pero tampoco es aconsejable ningún tipo de solución ‘paralegal’, es decir, compañías de seguridad armadas hasta los dientes y con guardias que nada tienen que ver con el señor panzudo que honestamente se gana su salario ‘presencial’. La solución es una buena policía, bien pagada y bien equipada, pero eso corresponde a otra película, no la nuestra.
Redacción Julián Medina/Ernesto Aguilar Sonia Duane/Horacio Santiago
Una producciÓn de
ilustración Rodrigo Escobar fotografías Alexander Villavizar/Fuente Externa EjecutivOs cuentas Hilda Villanueva
PRESIDENTE EDITOR Jesús Martín
Administrador general Wilson Rodríguez
dirección DISEño Norma Morel
Encargado circulación Temístocles Rodríguez
ave. 27 de febrero No. 495, torre forum Santo Domingo Distrito Nacional.
Teléfonos (809) 530-5500 Publicidad: (829) 308-8851 administración (809) 530-5500 Impreso en Editora de Revistas
www.elmercantil.com.do / www.yaleexecutive.com
11
NOVIEMBRE 2015
elmercantil
12
NOVIEMBRE 2015
elmercantil PRINCIPAL
13
NOVIEMBRE 2015
elmercantil PRINCIPAL
14
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
PRINCIPAL
Operaciones por Entidades Emisoras - octubre del 2015 Mercados Primarios (MP) y Mercados Secundarios (MS)
15
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
PRINCIPAL
Alpha Sociedad de Valores realiza panel sobre crecimiento económico Expertos en la materia destacan el potencial de desarrollo del país y la posición privilegiada en que se encuentra para la inversión, tanto local como extranjera. El puesto de bolsa Alpha Sociedad de Valores realizó el panel “República Dominicana: Evolución, desafíos y oportunidades”, en el marco de la celebración de su quinto aniversario.La evolución en la historia de la República Dominicana desde el punto de vista económico; los desafíos que ha enfrentado y los que está enfrentando en el momento; y las oportunidades que la nación tiene por delante, fueron los temas tratados por los panelistas Frank Moya Pons, Campos de Moya y José Yude Michelén. Durante su intervención, el historiador Moya Pons explicó como a través de los años el país ha evolucionado en su modelo económico, pasando de un sistema mercantil a uno de servicios, y cómo en las últimas décadas se ha visto un despegueARTE económico significaREVISTA MERCANTIL MES DE tivo, atribuido al capitalismo. “El
capitalismo ha dejado deudas y sión y está en nosotros poder costos, pero ha permitido que crear un vehículo óptimo, para se dé el proceso de evolución que no solo los inversionistas que hemos estado viendo des- locales, sino también los interde 1940 hasta la fecha”, consi- nacionales lo puedan usar de deró. una manera eficiente”. Mientras tanto, De Moya El panel fue completado destacó que uno de nuestros con la participación del emmayores retos es rescatar las presario Juan Vicini Lluberes, relaciones comerciales con la quien se refirió al mercado acvecina nación de Haití, ya que tual, a la fuerza laboral joven y ellos son uno de nuestros prin- cómo podemos potencializar cipales mercados. Así mismo, la economía nacional en base indicó que para el país impli- a esto. “Demostremos que en ca un desafío convertirnos en este país hay una juventud con el principal suplidor de la Re- deseo de inversión y deseo de pública Cubana, compitiendo echar para adelante, que eso con marcas internacionales. es contagioso”, recomendó el El experto asegura que como joven. nación podemos lograrlo, ya Tras el evento, en el cual que pronostica que “República se dieron cita diversos clienDominicana seguirá siendo un tes, amigos y relacionados del país líder en crecimiento”. puesto de bolsa; los invitados Posteriormente, José Yude pasaron a un coctel con el proMichelén aseguró que “Repú- pósito de agradecer el apoyo y blica PARA Dominicana ofrece la PM fidelidad brindada a la emOCTUBRE IMPRENTA.pdf 10/6/2015 un 3:09:54 lugar privilegiado para la inver- presa durante el año.
José Y. Michelén.
Alpha Sociedad de Valores es el puesto de bolsa con el segundo patrimonio más importante
de República Dominicana y el número uno en gestión de activos.
16
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
GESTIÓN ÓPTIMA
Banco del Progreso con servicios PagaTodo
Habrá 435 puntos de acceso en todo el país El Banco Dominicano del Progreso y PagaTodo, líder en recaudaciones de facturas de servicios en República Dominicana, anunciaron una alianza estratégica que permitirá a los clientes de la entidad bancaria realizar pagos, de forma accesible y con los mismos niveles de seguridad y cercanía que en las sucursales bancarias. Esta ágil herramienta de servicios facilitará pagos a préstamos, tarjetas de crédito como American Express, Visa y Mastercard. También tendrán acceso a los demás servicios que ofrece la Red, como el pago de agua, luz, cable y telecomunicaciones. Los pagos se podrán realizar en más de 435 puntos Pagatodo localizados en todo el país. “Esta alianza nos permite cumplir uno de nuestros principales objetivos, que es ser un banco cada vez más cercano a nuestros clientes, atender a sus necesidades y expectativas conforme a las tendencias de consumo. Nos da la oportunidad además, de continuar brindándoles servicios cada día más eficientes, basándonos en la innovación y el conocimiento de sus preferencias”, afirmó Loduynht Sánchez, vi-
Loduynht Sanchez y Virgilio Mendez.
cepresidente de Mercadeo del Banco Dominicano del Progreso. Por su parte, Víctor Virgilio Méndez Saba, vicepresidente ejecutivo de PagaTodo expresó que: “A través de esta iniciativa reafirmamos el compromiso de nuestra empresa con las entidades financieras, en proveerles un excelente servicio de recaudo para el beneficio de sus clientes”. La firma del acuerdo se llevó a cabo en la sede principal del Banco Dominicano del Progreso y asistieron ejecutivos de ambas empresas, así como invitados especiales.
UNPHU celebra XVI Congreso SAL 2015
El Rector propuso un foro permanente sobre el Gran Santo Domingo La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), conjuntamente con las instituciones coauspiciantes, inauguraron el XVI Congreso SAL 2015, seminario de arquitectura, cuyo título es “Archipiélago Latinoamericano: Tránsito del Sincretismo a la Heterotopía”. En esta actividad ofreció una conferencia magistral el arquitecto Eugenio Pérez Montás, profesor fundador de la Universidad y primer Vicepresidente de la FUDPHU. Las palabras de apertura del congreso estuvieron a cargo del arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU, y del Decano de arquitectura, arquitecto Omar Rancier. El seminario propone a la comunidad, tratar a América Latina como un
todo singular, incluyendo al Gran Caribe. El objetivo es dar una mirada a un archipiélago de territorios geo-climáticamente definidos: el Caribe, México y América Central, Brasil y la región amazónica, la región Andina y el Cono Sur, que sirven para apuntar patrones comunes, así como diferencias distinguibles. El Rector de la UNPHU, arquitecto Miguel Fiallo Calderón, expresó durante su discurso: “Aprovechando este esplendido escenario quiero proponerles abrir una mesa o foro permanente de debates sobre la problemática urbana del “Gran Santo Domingo”, sería un espacio de discusión, análisis, recomendaciones y propuestas que cubran todos los aspectos que incidan en el mismo”.
LatinFinance premia a Banreservas
Lo distingue como Banco del Año 2015 El Banco de Reservas recibió el premio Banco del Año 2015, otorgado por la prestigiosa revista LatinFinance, tras valorar su excelente desempeño financiero al registrar “un fuerte crecimiento sin perder el enfoque en el servicio al cliente”. Para conceder el premio, la publicación que tiene sede en Nueva York y Miami, analizó los indicadores de solidez financiera, capitalización y liquidez, así como las estrategias con que Banreservas ha hecho frente a las tendencias y a los cambios regulatorios en la economía. Al ponderar el galardón, el administrador general de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua, dijo que para esa institución financiera representa un orgullo y una satisfacción este reconocimiento, que es un producto del esfuerzo de un personal inspirado en su labor y comprometido con las metas de ofrecer cada día un servicio más eficiente e integral. El premio fue recibido en Miami por José Obregón Alburquerque, director general de Negocios Internacionales e Institucionales del Banco de Reservas. LatinFinance fundamentó su selección tomando en cuenta la informa-
ción cualitativa que demuestra que el Banco de Reservas lidera el sistema financiero nacional. Destacó que en 2013 esa institución bancaria inició un cambio de estrategia que contribuyó a esos resultados. La revista evaluó además la transparencia, percepción del mercado, crecimiento orgánico, transacciones de alto valor y la actividad de los mercados de capitales durante el período de referencia. LatinFinance consideró, además, que Banreservas posee un amplio rango de servicios financieros de banca personal, empresarial, corporativa y de inversión, así como de mercado de capitales, seguros y fondos de pensiones.
Recaudaciones de enero a octubre crecieron un 2% Sin embargo, se redujeron un 1.6% el mes pasado
Durante los primeros diez meses de 2015 las recaudaciones efectuadas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) mostraron un alza de un 2% con respecto al año pasado. En el mes de octubre se produjo un cambio de signo ya que se totalizaron RD$27,304 millones, lo que significa un descenso del 1.6% respecto a 2014. Este comportamiento se vincula a la caída de los precios internacionales del oro y del petróleo, que en su conjunto afectaron negativamente el recaudo del mes de octubre. En cuanto a la meta estimada para este mes, el nivel de cumplimiento logrado fue de 81.7%, lo que se explica por el efecto de la baja de los precios de los commodities que implicó una disminución de RD$3,723.9 millones, principalmente en los ingresos del sector minero. Sin este efecto, el cumplimiento sería del 93%. Las ventas gravadas con ITBIS presentan un crecimiento acumulado de 8.0% al compararlas con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, las operaciones totales acumuladas correspondientes a las declaradas en enero-octubre 2015 crecieron un 1.2%,
Guarocuya Félix.
aunque éstas se ven afectadas por el cambio en los precios internacionales estimados de algunos “commodities” (oro y petróleo), por lo tanto, si excluimos las actividades de Refinación de Petróleo, Comercio de Combustibles y Explotación de Minas y Canteras, las operaciones totales acumuladas correspondientes al año 2015 crecen un 6.8%.
17
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
PRINCIPAL
opinión
Wilson Rodríguez
Integridad
L
o primero que se aseguraron las grandes culturas griega y romana fue la Justicia, sus ciudadanos podían sentirse asistidos por la protección de un sistema legislativo y judicial que no sólo estaba bien diseñado, sino que además se hacía cumplir fielmente según los códigos existentes. De ahí que gran parte de sus textos sobrevivieran al tiempo e incluso sean estudiados actualmente en las universidades donde se imparte la carrera de Derecho, como una de las más ricas fuentes de sabiduría para impartir Justicia. Todo gobernante de aquella época sabía que jamás podría mantenerse en el poder si no existía una fortaleza en las leyes y su cumplimiento. Esta sabia lección, lamentablemente, parece no ser bien aprendida por muchas sociedades de hoy, incluida la nuestra, que sin pudor alguno han contaminado a la Justicia de política, intereses y corrupción.
El ciudadano que no confía en la Justicia, por extensión, no confía en el sistema, tampoco lo hace de la política cuando está implicada, cayendo en consecuencia en el desánimo y el escepticismo. Este sentimiento, lo escribo con dolor, se está extendiendo por una población que necesita precisamente eso, protección jurídica ante el abuso, el robo y la delincuencia en sus múltiples facetas. El ser humano es un ser social, por tanto, su entorno es la convivencia, lo que requiere de reglas con sus límites y, a la vez, sus garantías de libertad. Lo que observamos es un sistema frágil, manipulado y, en ocasiones, hasta secuestrado. Sin el pilar del orden judicial en condiciones de ejecución, el Estado se tambalea y afecta al sector de la economía de la inversión por razones obvias. El juzgado, para el buen ciudadano, se convierte a menudo en un lugar temido donde pocos, a estas altu-
ras, aspiran a conseguir Justicia, sino únicamente que se dirima el conflicto que le atañe con el menor daño posible, buscando una resolución a riesgo de ser ajena a conciencias, ecuanimidad o equidad, simplemente que se acabe. Es una cuestión de poder y dinero, lo avalan así muchas sentencias. Por eso el litigio es la última solución, entre abogados, lo ideal es alargarlo, entre clientes, solventar
a corto plazo el problema. La democracia es un sistema de gobierno que tiene como uno de sus principales deberes el garantizar la Ley, su creación honorable, su cumplimiento ineludible y aplicar el castigo para quien la viola. La evasión y la trampa son enemigos de la integridad de un sistema judicial y, por tanto, deberían serlo también de cualquier gobierno.
Enero-Abril 2016
Fecha para examen de admisión 27 DE NOVIEMBRE Y 4 DE DICIEMBRE DE 2015
Requisitos Formulario de solicitud Acta de Nacimiento original y legalizada Certificado de Bachiller Récord de Notas de estudios secundarios 3 fotografías 2x2 Certificado Médico Copia de cédula Certificado de vacuna para estudiantes de Medicina El estudiante puede tomar el examen de admisión con algunos documentos pendientes, pero no podrá inscribirse sin haber aprobado las Pruebas Nacionales. Imprescindible traer las fotos y el acta de nacimiento para tomar el examen. No se reciben documentos para tomar el examen el mismo día.
¡Excelencia Académica en un Campus Privilegiado! Información
admisiones@unphu.edu.do Recinto Sto. Dgo. 809.562.6601, ext. 1014/1015/1016 Av. John F. Kennedy, Km. 7 1/2, Santo Domingo, R.D.
18
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
GESTIÓN ÓPTIMA
Tec.
Los últimos avances de la tecnología
Cómo conseguir que tu computadora vaya más rápido Si tienes Windows, sigue estos pasos con regularidad
1. Desactiva los programas que no suelas usar Los ordenadores, como los seres humanos, tienen un subconsciente en el que funcionan determinados procesos ocultos. Esto a los usuarios nos da exactamente igual porque no corresponden a ningún programa que estemos usando. Pero suelen consumir muchos recursos y, por lo tanto, ralentizan el funcionamiento del ordenador. Acaba con ellos: En el menú Inicio abre Ejecutar y escribe MSConfig. Pulsa Ok. Selecciona la pestaña Servicios. Aquí se listan todos los procesos que está ejecutando el ordenador en ese momento. Selecciona la opción Esconder todos los procesos de Microsoft, para que no se muestren aquellos que son básicos para el funcionamiento del PC. De los demás elementos de la lista, puedes deshabilitar aquellos que no vayas a usar. Por ejemplo, el buscador de actualizaciones de un videojuego que hace años que no usas. 2. Busca un arranque limpio y rápido Cuanto más viejo es el ordenador, más tarda en ponerse
en marcha. Y no solo porque el sistema operativo cada vez le demande más esfuerzo, sino también por el software que hayamos instalado se activa automáticamente cuando el PC arranca. Para saber qué programas están haciendo el daño, repite el paso uno (escribir MSConfig), pero en vez de ir a la pestaña Servicios, ve a Inicio de Windows. Allí descubrirás qué es lo que ocurre en esa fase y desactiva lo que no te haga falta. ¿Por ejemplo? Dropbox. 3. Borra archivos temporales Los archivos temporales son creados por los programas cuando acuden a la memoria en busca de recursos y no los obtienen. ¿Cómo? Abriendo Ejecutar y escribiendo %temp%. Cuando aparezca la lista, selecciona todos pulsando Control A y luego pulsamos sobre Borrar. Otra opción es CCleaner, un programa que identifica este tipo de archivos, para luego eliminarlos. 4. Desinstala programas que no uses Sé sincero contigo mismo. Borrar programas que no se usan libera espacio y hace que
el PC funcione mejor. Así que pasa el rodillo sin piedad. 5. Ejecuta el liberador de espacio en el disco Este pequeño programa de Windows realiza una limpieza en profundidad de procesos y programas que ya no son útiles, como archivos o copias de seguridad temporales que se acumulan, ocupan un gran espacio, y solo sirven para acapa-
rar recursos. Para poner en marcha el Liberador, abre Ejecutar y escribe cleanmgr. Cuando se abra, pulsa sobre Limpiar Disco. A continuación, aparecerá una lista de archivos y carpetas. Selecciónalas todas y pulsa sobre OK. 6. Desfragmenta el disco Si tu disco duro es un SSD, no hace falta que hagas este paso. Los ordenadores no fun-
cionan como bibliotecas que almacenan sus archivos de programa unos junto a otros. Más bien, ponen una parte de un archivo en un lado y otra parte en otro. Y cuántos más archivos y programas hay, más difícil tiene el encontrarlos y ejecutarlos de manera efectiva. La herramienta ‘Desfragmentar’ pone orden en este caos y hace que los archivos vuelvan a estar juntos.
¿Quieres bloquear a un contacto en Gmail?
Te explicamos cómo, pero sé más selectivo a la hora de dar tu correo Hay personas muy pesadas o empresas que no se rinden ante los bloqueadores de spam. Hay veces que hemos dado el correo sin querer para apuntarnos a una promoción o lo han obtenido por otros medios. En el móvil es fácil bloquear a algún contacto pesado pero ¿cómo lo hacemos en nuestra cuenta de correo? Google nos da la oportunidad: si estamos en el móvil, sólo tenemos que abrir un correo electrónico y pulsar en el bo-
tón de las opciones, situado en la esquina superior derecha e identificado con tres puntos en disposición vertical. Ojo, hay que pulsar los tres puntos grises al lado de la flecha de Responder y no los de arriba, que abren las opciones de la aplicación. Veremos entonces cómo se despliega un menú con diferentes opciones como “contestar a todos”, marcar como favorito, etc. y entre ellas la que nos interesa “Bloquear a....” que estará seguido de la identificación del contacto en cues-
tión. Sólo hay que pulsar y listo. Bien es cierto que lo que hacemos es mover sus correos a la carpeta Spam, pero como en Gmail se hace una limpia de ésta de forma periódica cada 30 días, es probable que no volvamos a verlos nunca más. En el ordenador, el proceso es similar. Sólo hay que pulsar en el botón de las opciones, identificado con un triángulo con el pico hacia abajo al lado del botón “Responder” y veremos también esta opción para bloquear a un usuario.
19
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
GESTIÓN ÓPTIMA opinión
Sofía Estévez
L
a Humanidad avanza hacia el progreso social y económico proporcionando a los pueblos, poco a poco, mayor bienestar y garantías de supervivencia. Sin embargo, de vez en cuando hacemos denotar que no somos seres tan evolucionados como pensamos, la debilidad y la incongruencia siguen dando señales a lo largo de nuestro proceder, como si del pecado original de tratara. Pienso que como yo, muchos se quedaron atónitos ante la noticia de que en México el Tribunal Supremo dio luz verde al consumo “recreativo” de marihuana, una práctica que atonta al individuo, crea adicción y tendrá como consecuencia efectos nocivos en la juventud, que lo verá como algo divertido y cotidiano. No se tardará en ver habitualmente en aquel país titulares en la sección de sucesos como “otro conductor atropelló a dos personas bajo los efectos de la marihuana”, o anuncios como “adquiera la mejor matica de cannabis y tómese los problemas con risa”. Me temo que a los mejicanos, como otras cosas, se les va a salir esto fuera de control. Ya sé que existen muchas personas que podrán responderme con asentados argumentos sobre que la legalización de la marihuana reducirá
Contrariedad los mercados clandestinos, el tráfico y la violencia, hasta incluso que fumar las hojas de esta planta tiene innumerables efectos positivos para la salud psicológica del individuo, pero, lo siento, yo no veo esto más que una torpeza. Si ya estamos en todo el mundo en una campaña anti tabaco, no alcanzo a comprender cómo en determinadas familias podría compartirse en la sala de estar semejante desatino o que un joven pueda decir en un hogar ´me voy a fumar marihuana a mi cuarto’. Quisiera, de verdad, estar equivocada. Hasta incluso quisiera que los mejicanos -en caso de aprobarse definitivamente-, puedan demostrar al mundo los beneficios de su medida, convertir un mercado furtivo en un mercado “civilizado y recreativo”, con beneficios económicos para la sociedad (difícilmente en recaudación de impuestos dado lo doméstico de su producción). La marihuana legalizada no deja de ser una droga, literalmente, una droga. El argumento de la evasión del individuo cuando la consume, lo siento, para mí no es admisible. Esta medida no sólo no es progreso social, tampoco es bienestar social añadido, ni un avance en el pensamiento, ni un adelanto democrático, ni una
consolidación de la razón, ni un impedimento para la tiranía de las drogas y sus traficantes. Ellos son más listos que nosotros. Por el contrario, el consumidor tenderá a buscar el nivel superior, porque uno de los encantos es precisamente que está prohibido y que se buscan experiencias nuevas. Si ya la tiene a su alcance, se perdió la gracia. Que Dios nos asista con cordura ante el reto de las drogas.
20
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
GESTIÓN ÓPTIMA
UNAPEC realizó 14 convenios durante el año 2015
Abarcó a instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales La Universidad APEC (UNAPEC) realizó varios convenios en el marco de las actividades conmemorativas al quincuagésimo aniversario de la institución, celebrado en 2015. Les ofrecemos un detalle de los mismos: Buckner Dominicana Como estrategia de responsabilidad social, se alcanzó un acuerdo con Buckner Dominicana, organización cristiana sin fines de lucro enfocada en transformar la vida de niños, niñas, adolescentes y familias vulnerables de alto riesgo. Dicho convenio fomentará la colaboración con otros agentes públicos y privados que trabajen en el campo de la solidaridad. Pro-Consumidor El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro-Consumidor) y la Universidad APEC (UNAPEC) promoverán entre más de 11 alumnos el estudio del derecho de protección al consumidor y usuario, y realizarán monografías y/o tesis de grado sobre temas relevantes para la primera institución. ONAPI Estudiantes, profesores e investigadores de la Universidad APEC tendrán a su disposición los servicios que ofrece la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), a través de su Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI). Grupo Ramos Un convenio para la capacitación y formación de los Recursos Humanos de esta empresa, para la realización de pasantías de los alumnos y propiciar el desarrollo de investigaciones aplicadas. Fundación Nicolás Guillén Las instituciones acordaron aunar esfuerzos dentro de sus marcos de competencias, para atender a los proyectos que sean de interés común, como es el caso de la preservación y difusión de las obras literarias de Nicolás Guillen, considerado Poeta Nacional de Cuba.
cia de establecer relaciones de colaboración en beneficio al desarrollo del país, además de propiciar el desarrollo de investigaciones aplicadas, consultorías y asesorías, que permitan a estudiantes y docentes vincularse a las compañías con el propósito de ejecutar proyectos encaminados a contribuir en la mejora y solución de problemas en las empresas.
ETED La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana -ETEDllevó a cabo una firma de un acuerdo de colaboración técnico educativo para la formación de sus Recursos Humanos. PACAM El Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas -PACAM- y UNAPEC establecen una relación de apoyo y colaboración recíproca, que permita el contacto y acercamiento de sus representantes a los fines de elaborar un Plan Estratégico e Integral de Prevención en Violencia Contra la Mujer, Intrafamiliar y de Pareja. Re/Max Se realizarán programas de
pasantías para los estudiantes en el área inmobiliaria, y de educación continuada dirigidos a los recursos humanos de esa franquicia internacional de bienes raíces. Contraloría de la República Dominicana La Contraloría General de la República (CGR) y UNAPEC firmaron un acuerdo de colaboración que incluye la formación de auditores y contadores en la Maestría en Auditoría Integral y Control de Gestión. COPYMECON UNAPEC y la Confederación Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON) han manifestado la importan-
Asociación MLB La Asociación Major League Baseball (AMLB) en República Dominicana y UNAPEC cooperarán en búsqueda de impulsar el desarrollo educativo de los atletas del país. Este convenio se fundamenta en el interés de ambas instituciones en promover la educación de los jóvenes deportistas en programas de Educación Continuada, Escuela de Idiomas, programas de grado, posgrado, maestrías y charlas de motivación. Sabre Internacional SABRE Internacional, LLC y la entidad académica firmaron un acuerdo de cooperación en el que ambas instituciones se comprometen a realizar entrenamientos del Sistema Sabre a sus estudiantes. Acordaron además incluir el Sistema Sabre como parte del plan de estudios de la Institución en las carreras relativas a la industria turística, así como otorgar a la Institución, una licencia para
el uso limitado del mismo. Quality Global Business UNAPEC y Quality Global Business firmaron un convenio con el objeto general de propiciar la cooperación interinstitucional para el desarrollo de actividades, acciones formativas, certificaciones y proyectos de cooperación académica, investigativa, tecnológica y de prácticas de interés entre ambas instituciones. En el convenio, ambas instituciones incluirán programas de formación especializada y asesoría técnica especializada en las áreas vinculadas a six sigma, lean manufacturing, calidad, seguridad, manufactura, logística, proyectos, aduanas, puertos, operaciones, construcción, estructuras, licitaciones, mantenimiento, eficiencia, control interno, impuestos, finanzas, gerencia, recursos humanos, entre otras áreas del conocimiento. De igual manera, se incluyen proyectos de certificaciones empresariales y formación de expertos certificadores de las áreas anteriores. Formato Educativo de España La institución académica y Formato Educativo firmaron un convenio de colaboración vinculado al desarrollo de programas de posgrado, en especial al “Master Executive GADEX”.
21
NOVIEMBRE 2015
elmercantil
22
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
GESTIÓN ÓPTIMA
El Cantábrico recibe premio de cocina internacional El ‘Cucharón del Buen Guiso Marinero’ es una distinción otorgada a los más célebres cocineros del mundo
El Restaurante El Cantábrico de la Silver Sun Gallery en Santo Domingo recibió en España una de las más altas distinciones de gastronomía otorgadas a profesionales de restauración de todo el mundo. El ‘Cucharón del Buen Guiso Marinero’ es un reconocimiento instituido por la Cofradía de la Buena Mesa de la Mar, una entidad creada en 1986 en Asturias (España), que anualmente celebra un encuentro gastronómico al que invita a los más destacados cocineros del país y del extranjero. Desde que se creó este premio, la Cofradía a otorgado el Cucharón a cocineros de talla mundial, como Joan Roca (El Celler de Can Roca), Sergi Arola, Pepe Rey, Ferrán Adriá (El Bulli), Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Carlos Arguiñano, Pierre Le Bourhis, Philippe Techoire, Da Vitorio y Aimé Barroyer, entre otros.
años en nuestra ciudad, con una ejecución culinaria de primer nivel y una carta que presenta una combinación de los mejores platos españoles y dominicanos. Entre los platos que dan testimonio de esa fusión se encuentran los “Tiratidos de Dorado marinados en limón, con dados de naranja deshidratada”, el “Chillo al Horno con patata panadera”, las “Anchoas del Cantábrico con pimientos de piquillo”, el “Salpicón de Mariscos fresco de las costas dominicanas” y el “Centollo Dominicano guisado en salsa criolla”. Nacho Alonso, Chef de El Cantábrico
En la edición de 2015, en el apartado de cocina internacional, la distinción fue entregada a José Miguel Gómez, del Restaurante El Cantábrico de Santo Domingo, sito en la calle Gustavo Mejía Ricart, en
el complejo comercial Silver Sun Gallery. Durante el acto el Sr. Gómez expresó su agradecimiento, reafirmando su vocación por mantener una tradición gastronómica nacida hace más de cincuenta
Un sello personal La cocina del Restaurante El Cantábrico cuenta con la creación y supervisión del chef español Nacho Alonso, originario de Santander (Cantabria, España). Hace 20 años llegó a tierras dominicanas para desempeñar su tarea como cocinero en di-
ferentes establecimientos de la capital, siempre manteniendo un sello personal que se identifica con los tradicionales sabores españoles. Durante sus años de experiencia, Nacho Alonso ha apreciado siempre la variedad y calidad de los ingredientes que llegan a su cocina, pero sin olvidar la exquisitez que proporcionan los pescados provenientes de España. Alonso atesora una gran trayectoria que comenzó desde los 16 años de edad, laborando en importantes establecimientos hosteleros en ciudades como Santander y Alicante, entre otras. Es ahora, con la apertura del nuevo local de El Cantábrico en pleno centro financiero, donde su madurez gastronómica está dando todo de sí tanto incorporando platos nuevos a la carta como consolidando los tradicionales con su propio estilo.
23
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
GESTIÓN ÓPTIMA
Presentan en Santo Domingo ‘The Macallan Rare Cask’
El reconocido whisky pertenece a la exclusiva serie ‘Decanter Collection’ The Macallan, el whisky ‘single malt’ apreciado en el mundo entero, introdujo en el mercado dominicano The Macallan Rare Cask, el nuevo miembro de su apreciada gama de expresiones presentes en el país. El mismo fue presentado durante un almuerzo celebrado en el restaurante Bottega Fratelli, donde se contó con la presencia de diferentes personalidades del ámbito tanto periodístico como ‘influenciadores’. La cata y almuerzo maridaje sirvió de escenario para la presentación de Stuart MacPherson, Maestro de Madera de The Macallan. MacPherson supervisa desde España el riguroso proceso de abastecimiento, condimentación de la madera y elaboración de las barricas que sirven para añejar la preciada mezcla. En dicha presentación fueron develadas las
Series” es una gama de whiskies que se ha convertido en una colección cada vez mas rica y atractiva. Su proceso cuenta con un alto grado de complejidad, ya que se utilizan barricas cada vez mas escasas y codiciadas, en donde se procesan los whiskies: Rare Cask, Reflexion, No.6 y M; haciendo de estas barricas el legado del Master Whisky Maker de The Macallan y su meticulosa selección de excepcionales barricas de roble añejadas en jerez”, señaló Stuart MacPherson.
impresionantes expresiones de esta colección de The Macallan: Rare Cask, Reflexion, No.6 y M. Durante el evento se detalló la influencia en cada paso marcado de la elaboración y las impresionantes expresiones dadas a este gran whisky.
El Rare Cask fue la puerta de entrada al gran prestigio de la colección The Macallan 1824 Series. Por igual, se mostró el dominio de la madera en su fabricación y el color natural que los caracterizan. “The Macallan 1824 Masters
OFFICIAL WORLD GOLF RANKING
Un holding escocés con Ron Brugal Edrington posee algunas de las más queridas marcas de whisky escoceses y destilados premium que son admirados en más de 140 países de los cinco continentes, incluyendo The Macallan, The Famous Grouse, Cutty Sark, Highland
Park, Ron Brugal y el vodka Snow Leopard. En 2008 el holding escocés adquirió la mayor parte de las acciones de Brugal & Compañía, permitiendo al grupo diversificar su portafolio e incursionar en el excitante mercado mundial del ron con una marca líder. Además, con la adquisición se ha abierto el acceso de la marca Ron Brugal a grandes ciudades y capitales de Estados Unidos, Asia y Países Nórdicos. Edrington controla su distribución en mercados clave de Estados Unidos, Europa y Asia. Aunque su casa matriz se encuentra en España, el 60% de sus empleados se halla en el extranjero. Edrington es una entidad privada, propiedad de la organización sin fines de lucro, el Fondo Robertson, el cual donó más de £18.2 millones en el marco de su programa de responsabilidad social el pasado año.
El tobillo de Rory McIlroy Requiere todavía mucha recuperación Rory McIlroy fue la principal baja en el último Open Británico disputado en St. Andrews. El golfista todavía no se ha recuperado de su grave lesión en el tobillo y sigue trabajando para volver a los campos de golf. Mientras tanto, ha compartido con todos sus seguidores una foto que enseña a la perfección la evolución de su lesión. Con un antes y un después, se puede ver perfectamente su tobillo derecho, en el que sufrió una rotura total de ligamento. La rotura que le ha apartado del golf temporalmente se produjo en un partidillo de fútbol con unos amigos, y le ha dejado unas buenas cicatrices. Pero como también ha mostrado el propio McIlroy, sigue recuperándose bien con muchos ejercicios específicos. No obstante se espera que el periodo de convalecencia durará todavía unos cuantos meses.
24
elmercantil
NOVIEMBRE 2015
picture
BACKNEWSPAPER
El celular que desconecta personas (2016) – Kamil Kotarba En esta ocasión hemos decidido publicar una fotografía trabajada con técnicas profesionales para mandar un mensaje: el abuso del celular nos está distanciando. El joven fotógrafo Kamil Kotarba ha realizado una serie de instantáneas que reflejan lo dependientes que nos hemos vuelto del smartphone. Hemos escogido ésta para ustedes, la imagen de dos personas que están, pero que no están, porque sus aparatos los anulan como seres humanos. No existe
comunicación entre ellos, pero sí con quienes están en sus teléfonos. Kamil lo explicaba así en la edición estadounidense de The Huffington Post: “Me di cuenta de que, involuntariamente, utilizo mi celular todo el tiempo. Sin ninguna razón, sólo para revisar mi Facebook, ver vídeos de Instagram o por deslizar el dedo por la pantalla inconscientemente. La tecnología ha cambiado mi comportamiento diario”, reconoció. Kotarba pidió a
Reloj inteligente de lujo Dispone de Intel Inside y Android Wear El TAG Heuer Connected el primer reloj diseñado por una firma de relojería de lujo suiza provisto de Intel Inside y con tecnología Android Wear. Su diseño es el de un cronógrafo, con caja, fondo y asas fabricadas con titanio de grado 2, un material que garantiza más ligereza, y acabado con una correa de caucho negro con relieve y con hebilla
desplegable fabricada también con titanio. Se presenta con tres contadores para las aplicaciones dentro de la esfera situados en las 12, las 6 y las 9 h e integrados en el entorno estético del reloj. El usuario sólo ha de tocar el contador para abrirlo e interaccionar con la aplicación en el modo de pantalla completa. El reloj tiene 4 GB de memoria, una batería de litio de última generación que dura todo el día y está equipado con un pequeño micrófono para conectar con el control por voz de Google, así como con una pantalla de cristal de zafiro. Puede sincronizarse con un teléfono que funcione con Android 4.3+ o iOS 8.2+. Se carga mediante un cargador inalámbrico.
sus amigos que posaran en lugares públicos sujetando sus teléfonos. Después, superpuso esas fotos con otras de los mismos espacios vacíos. La serie resultante, titulada ‘Hide and seek’, muestra manos sin cuerpos flotando sobre sofás o sobre urinarios. Todas sujetan un móvil, dejando claro el mensaje del artista: nuestros teléfonos no sólo se han convertido en una extensión de nosotros mismos, han reemplazado nuestras identidades individuales.
State of Gold Dior
Todo un manifiesto de la marca Con la colección State of Gold de Dior, Peter Philips, el director de imagen y creación del maquillaje Dior, ha explorado la intensidad del más preciado de los metales para ofrecer contrastes y juegos de luces. Un maquillaje inédito para las fiestas de Fin de Año. Estas Navidades, Dior se ha empeñado en que brillemos como el oro, o por
lo menos que seamos capaces de emitir una luz o un aura magnética. Con la nueva colección State of Gold podremos subrayar nuestra mirada con un trazo blanco nacarado sobre una sombra negra y brillante gracias a los tonos de la paleta de 5 colores Eternal Gold que ofrece el toque metálico de cinco tonalidades.