El Mercantil - Octubre 2017

Page 1

elmercantil

PA R A LO S L Í D E R E S D E H O Y Y D E L M A Ñ A N A AÑO V. NÚMERO 92. • SANTO DOMINGO, RD. • OCTUBRE 2017 • WWW.ELMERCANTIL.COM.DO • EDICIÓN GRATUITA

Para recibir El Mercantil gratuitamente en su correo electrónico escríbanos a periodico.mercantil@gmail.com

El crecimiento de RD, necesitado de la asociación público-privada República Dominicana no puede prescindir de la colaboración público privada, especialmente porque los grados de eficiencia, la dificultad de financiación, junto a la ausencia de recursos y de capacidad profesional en bastantes estamentos públicos, lo presenta como la mejor opción.

FINANZAS EL BITCOIN VA A COLAPSAR, SEGÚN NOS DICE KENNETH ROGOFF

El Nobel de Economía avisa que la falta de un entorno regulatorio ocasionará una ‘batalla campal’ P/6

DIGITAL IBM ANUNCIA UNA SOLUCIÓN BLOCKCHAIN PARA PAGOS EN DIVISAS La multinacional ha trabajado en la liquidación entre fronteras P/13

BOLSA SIGA LAS COTIZACIONES A TRAVÉS DEL CUADRO

Rendimientos y calificaciones son presentadas al día en nuestra información. P/16

80-20: La importancia de invertir en ti mismo

Nuestro colaborador, el periodista Ismael Cala, nos habla de decisiones importantes para obtener los mejores recursos Así como inviertes tu energía, tu tiempo y tus recursos, así te va en la vida. Si sientes un vacío interior y no estás conforme, no te quedes en la queja, de esta manera vivirás en modo piñata, colgado esperando que una fuerza externa venga y te sacuda, te quiebre, te desfonde. ¡Es tiempo de tomar el control de tu vida!

¿Cuál es el porcentaje de lo que inviertes -dinero, tiempo, esfuerzo, recursos, entretenimiento- en comparación con lo que inviertes en tu crecimiento personal? ¿Te resuena esta pregunta? ¿Sabías que el interactive advertising bureau® publicó que el 18% del tiempo promedio en tu semana está dedicado a las redes sociales? ¿Estás en esa estadística?


2

elmercantil

OCTUBRE 2017

PRINCIPAL

¿Por qué iríamos al otro lado de la ciudad para ahorrar 10 euros en una radio de 45 euros, pero no nos molestaríamos en conducir la misma distancia para ahorrarnos la misma cantidad en la compra de un televisor de 495 euros? Richard Thaler, nuevo Nobel de Economía 2017

PRINCIPAL

EEUU y China, ¿están ENTENDER condenados a ir a la guerra? A El Mercantil explica la visión de Graham Allison, profesor de Harvard,

VISIÓN 100

quien en un libro ve ineludible el conflicto por ‘la trampa de Tucídides’

El profesor Graham Allison, politólogo de la Universidad de Harvard, acaba de publicar el libro ‘Destined for War: Can America and China Escape Thucydide’s Trap?’, donde expone detalladamente el riesgo de conflicto entre las dos potencias supremas con argumentos que ya expuso anteriormente en los periódicos Financial Times y The Atlantic. Según Allison, una gran parte de las confrontaciones se desencadenan cuando una potencia emergente desafía el statu quo del país hegemónico en el momento. ¿En qué consiste la trampa de Tucídides? El antiguo historiador griego Tucídides explicó que la guerra del Peloponeso que se desató en su tiempo (431-404 a.C.) ocurrió porque el ascenso de Atenas -una fuerza emergenteprovocó tal preocupación en Esparta -la potencia preponderante en el momento-, que la situación acabó en conflicto. En el caso de la guerra del Peloponeso, todo comenzó cuando Esparta acudió en auxilio de un pueblo aliado, el cual tenía una disputa con otro pueblo aliado de Atenas. La escalada acabó arrastrando a las dos potencias griegas a un enfrentamiento directo. Por lo tanto, y según desarrolla Allison en su obra, la trampa de Tucídides indicaría un elevado riesgo de conflicto entre China y Estados Unidos durante los próximos años. Este choque podría ser directo entre ambas potencias o a través de sus aliados, arrastrando a las tropas chinas y estadounidenses a una confrontación directa; y sucedería en algún escenario como el mar del Sur de China, las islas Senkaku o la península de Corea.

ntes los robots no tenían una participación tan directa en la vida de los humanos, ya que solían funcionar en entornos industriales. Pero esta tendencia está cambiando gracias a la llegada de los asistentes virtuales, drones y robots domésticos. En el sentido moral y legal, los robots son máquinas que han sido programadas y diseñadas por humanos. La noción de ética se ha incorporado recientemente al debate, debido a la independencia con la que empiezan a trabajar los robots. El punto clave se desarrollará cuando los robots convivan con los humanos y aprendan por sí mismos a través de algoritmos de inteligencia inspirados en la biología. Así los robots serán capaces de entender las consecuencias de sus acciones. O no. Dominique Lacroix Yale Executive

En su libro, Allison no toma únicamente el ejemplo histórico de Esparta contra Atenas. En total, se contemplan otros 16 casos donde una potencia emergente ha desafiado a la hegemónica. Toma el marco cronológico entre los siglos XV y XX. En 12 de estas ocasiones se ha acabado llegando al enfrentamiento directo como, por ejemplo, el Imperio Otomano y el de los Habsburgo en las primeras décadas del siglo XVI, Inglaterra y Holanda en la segunda mitad del XVII, Gran Bretaña y Francia entre el XVIII y XIX. Pero para el académico de Harvard el reflejo histórico más claro de la rivalidad entre Estados Unidos y China se encuentra en la pugna por la hegemonía que protagonizaron Alemania y Gran Bretaña a finales del siglo XIX y principios del XX; y que acabó desembocando en la Primera Guerra Mundial.

Crecimientos rápidos ‘Destined for War’ expone que el Reich alemán se sintió bloqueado en su ascendencia al poder por los recelos de Gran Bretaña. De acuerdo a esta tesis, hoy en día, Pekín tendría una sensación similar respecto a Estados Unidos. El libro también se fija en otros paralelismos. Por ejemplo, resalta los rápidos ascensos económicos e industriales de Alemania y China en sus respectivas épocas, y cómo el actor emergente supera a la potencia hegemónica en campos como la producción industrial o el crecimiento del PIB antes de alcanzar el liderazgo mundial. La ‘Trampa de Tucídides’ no se trata de un concepto que se quede en el ámbito académico o de la prensa, sino que algunos expertos resaltan que encaja en los postulados militaristas que han ganado fuerza con la presidencia de Trump.

Contrapunto Una de las críticas que se han hecho a la teoría de la Trampa de Tucídides es que se hace desde una óptica occidental. El propio presidente chino Xi Jinping dijo en un discurso en 2015 que no creía en ese concepto. Aunque advirtió que si se repetían los errores del pasado, sí que aumentará el riesgo de un enfrentamiento directo. Allison, deja espacio para el optimismo en la última parte de Destined for War. Se recogen cuatro casos donde una potencia ha tomado el relevo de otra en la hegemonía sin que se desencadene un conflicto. En concreto, se tratan de la Monarquía Hispánica y Portugal a finales del siglo XV; Gran Bretaña y Estados Unidos a principios del siglo XX; la URSS y EE UU en la Guerra Fría o Alemania rivalizando con Francia y Gran Bretaña para liderar Europa desde 1989.

PREVENIR

A

la hora de cargar responsabilidades a los robots, será importante distinguir entre consciencia y cognición. Hoy no es el momento de hablar sobre los derechos de los robots, pero ya hay quien cree que, algún día, los robots tendrán una conciencia. Pocos políticos se han interesado en este debate, pero ya se han empezado a plantear algunas medidas legales. Por más que ustedes se sorprendan, ya hay quienes piensan en la posibilidad de reconocer cierta “personalidad electrónica” a los robots. Pronto se profundizará sobre este tema, pero lo importante es, por el momento, crear una regulación más amplia sobre la inteligencia artificial para proteger al ser humano. George Siminoff Yale Executive


elmercantil

OCTUBRE 2017

3


4

elmercantil

OCTUBRE 2017

PRINCIPAL

Las previsiones del Banco Central son que el déficit de cuenta corriente en 2017 sea el -1% del PIB Se han acumulado reservas internacionales brutas para 4 meses de importaciones El año 2017 está registrando un buen comportamiento de los generadores de divisas de forma que, según estima el Banco Central, al cierre de 2017 la economía dominicana recibiría ingresos por unos US$26,000 millones, es decir, unos US$1,600 millones adicionales respecto a 2016. Los ingresos por turismo superarían los US$7,200 millones, las remesas alcanzarían los US$5,800 millones y la inversión extranjera directa cerraría en unos US$2,600 millones. Con estos resultados favorables del sector externo, el déficit de cuenta corriente se situaría al final de este año en torno al -1% del PIB, el menor en más de una década y muy por debajo de su promedio histórico y de la mayoría de los socios comerciales de la República Dominicana. Concretamente al 30 de septiembre, por primera vez desde 2004 se registró un superávit en cuenta corriente de US$312.5 millones, siendo los ingresos por divisas más de US$1,000 millones adicionales con respecto a igual periodo del año pasado La Cuenta Corriente es un indicador económico dentro de la Balanza de Pagos que recoge los flujos comerciales de bienes, servicios, ingresos y pagos que se hacen desde un país al exterior y viceversa. Cuando un país realiza un gasto mayor en sus transacciones internacionales que lo que ingresa por ellas, se produce un déficit en la balanza de pagos. Cuando el gasto en las importaciones de bienes y servicios es superior a El gobernador del Banco Central, Lic. Héctor Valdez Albizu los ingresos por las exportaciones, se produce un déficit en la de septiembre, el Banco Cen- pone que alcanzarían los 4 cuenta corriente. tral logró acumular reservas meses de importaciones. Todo Por otra parte, otro nota- internacionales brutas por ello en un contexto de estabible resultado es que, al cierre US$6,176 millones, lo que su- lidad relativa del tipo de cam-

(3.8%), Comercio (3.3%), Otras Actividades de Servicios (3.0%) y Manufactura local (2.9%). El gobernador del Banco Central, Lic. Héctor Valdez Albizu, precisó que los resultados económicos de septiembre no se habían concluido, aduciendo al impacto económico de los huracanes Irma y María y las intensas lluvias posteriores, fenómenos atmosféricos que afectaron a las áreas productivas, así como en el ámbito humano y social. El crecimiento económico estuvo acompañado de un ambiente de estabilidad de precios, de modo que la inflación acumulada de enero-septiembre fue de 2.42%, mientras que la variación interanual se ubicó en 3.80%, dentro del rangometa del Programa Monetario de 4% +/- 1.0%. La inflación subyacente asociada a la política monetaria estuvo en 2.29% al cierre de septiembre. bio, con una depreciación acumulada de 2.2% a septiembre. Hoteles, bares y restaurantes arriba El Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAE) refleja sobre el Sector Real que la economía dominicana registró una expansión interanual de 5.1% en el mes de agosto y un crecimiento acumulado enero-agosto de 4.0%. Las actividades que más contribuyeron al crecimiento acumulado en enero-agosto fueron Hoteles, Bares y Restaurantes (7.5%), Agropecuario (6.4%), Zonas Francas (5.7%), Servicios Financieros (5.5%), Transporte y Almacenamiento (4.7%), Comunicaciones (3.9%), Actividades Inmobiliarias y de Alquiler

Menos riesgo Valdez Albizu recalcó “el fortalecimiento de los fundamentos de la economía y la confianza de los inversionistas internacionales en la República Dominicana se evidencia en que el Indicador de Bonos de los Mercados Emergentes (EMBI), utilizado como referencia de riesgo-país, ha estado por debajo del promedio latinoamericano en los últimos 12 meses. Tomando en consideración estos factores, las tres agencias calificadoras más reconocidas, Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s, mejoraron la calificación crediticia del país, lo cual redunda en menores costos de financiamiento en los mercados internacionales”. El Mecantil

Previsiones para final de año El Banco Central espera una muy buena reacción de la economía dominicana a la flexibilización de la política monetaria, a la vez que una política fiscal más activa durante el segundo semestre, lo que redundaría en un buen desempeño en el último trimestre del

2017. Los pronósticos apuntan a que, al finalizar el año, se produciría un crecimiento en torno a su potencial de 5%, con una inflación dentro del rango-meta establecido en el Programa Monetario de 4.0% ± 1.0%. El Fondo Monetario Internacional

publicó su informe de octubre sobre las perspectivas de la economía mundial (informe WEO, por sus siglas en inglés), en el cual se divulgó un crecimiento para la República Dominicana de 4.8% en 2017; mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL) pronostica un 4.9%, lo que nos situaría en una posición importante de América Latina y El Caribe en términos de buen desempeño. Para el año 2018, el FMI proyecta que el país crecería en 5.8%, colocando al país como la economía de mayor crecimiento en la región.


elmercantil

OCTUBRE 2017

bancentral.gov.do

BancoCentralRD

5


6

elmercantil

OCTUBRE 2017

PRINCIPAL

ESCALA CORPORATIVA Ismael Cala @cala

80-20: La importancia de invertir en ti mismo

A

sí como inviertes tu energía, tu tiempo y tus recursos, así te va en la vida. Si sientes un vacío interior y no estás conforme, no te quedes en la queja, de esta manera vivirás en modo piñata, colgado esperando que una fuerza externa venga y te sacuda, te quiebre, te desfonde. ¡Es tiempo de tomar el control de tu vida! ¿Cuál es el porcentaje de lo que inviertes -dinero, tiempo, esfuerzo, recursos, entretenimiento- en comparación con lo que inviertes en tu crecimiento personal? ¿Te resuena esta pregunta? ¿Sabías que el interactive advertising bureau® publicó que el 18% del tiempo promedio en tu semana está dedicado a las redes sociales? ¿Estás en esa estadística? La inversión en entretenimiento es necesaria, muchas veces imprescindible, pero en demasía, es exagerar

nuestra evasión y responsabilidades de la realidad; en demasía también es entrar en el mundo de las distracciones no de las atenciones. Yo me di cuenta de lo importante y lo productivo que es invertir en mi crecimiento. Dedico un 80 por ciento de mi dinero, un 80 por ciento de mi tiempo y un 80 por ciento de mis energías a invertir en mi crecimiento. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir inversiones en libros, cursos, meditaciones, viajes con propósito, encuentros con líderes o pensadores mundiales de convivencia, audio-libros, paseos por la naturaleza, yoga, deportes. Todas son inversiones para tu crecimiento. Por el contrario, dedico un 20 por ciento de mis inversiones a mi entretenimiento, convencido que llegará el momento en que ese 80 por ciento que yo invierto en mi crecimiento, o sea, la mayoría de todos estos even-

tos, actividades o hábitos que he creado, son parte también de mi entretenimiento, porque disfruto hacerlos. Puede ser que no te entretenga tanto hacerlo al principio, pero lo lograrás cuando crezcan los hábitos y veas los resultados, la recompensa y, por supuesto, notes tu crecimiento y tu evolución. Mientras tanto le vamos a llamar crecimiento y entretenimiento. En el entretenimiento quedan también los libros, pero esos libros que

no te están dejando un aprendizaje pragmático y que solo los lees para evadir la realidad y entretenerte un poco. Lo mismo pasa con telenovelas, series de televisión o programas de comedia que nos entretienen, pero si no les buscamos su ángulo provechoso, si no estamos consciente de lo que estamos viendo y para qué lo estamos viendo, si no estamos al tanto de su verdadera intención, la enseñanza que le podemos sacar sería cero, porque no formarían parte, necesariamente, de un crecimiento exponencial, tangible y acelerado. Entonces, mi invitación y mi reflexión en el día de hoy son a que vuelvas el foco a ti, revises, y en una hoja de papel presupuestes qué tanto de tu energía diaria, semanal, mensual y anual dedicas a tu crecimiento y cuál solo al entretenimiento. ¡Dios es amor, hágase el milagro! www.IsmaelCala.com

Kenneth Rogoff, premio Nobel de Economía: “el bitcoin se derrumbará” El profesor de Harvard considera el entorno regulatorio actual de las criptomonedas como una ‘batalla campal’ El profesor de Economía y Política Pública de la Universidad de Harvard (EEUU), Kenneth Rogoff, se pregunta en su último artículo publicado en los principales periódicos del mundo: ¿Es la criptomoneda bitcoin la burbuja más grande en el mundo de hoy, o una gran apuesta de inversión a la vanguardia de la tecnología financiera? Su respuesta es: “Mi mejor conjetura es que, a la larga, la tecnología prospera, pero el precio del bitcoin se derrumbará”. Para quienes no hayan seguido su evolución, el precio del bitcoin creció un 600% en los últimos 12 meses, y 1.600% en los últimos 24 meses. Aproximadamente, una sola unidad de la moneda virtual vale ahora más de tres veces una onza de oro. Según Rogoff, lo que pase a partir de ahora dependerá de

cómo reaccionen los gobiernos. ¿Se seguirán tolerando sistemas de pago anónimos que faciliten la evasión fiscal y el delito? ¿Se seguirán creando monedas digitales por iniciativas privadas? Otra pregunta clave para el profesor es cuántos competidores del bitcoin y otras monedas digitales ya

existentes podrán entrar en el mercado. En principio, es sumamente fácil copiar o mejorar la tecnología del bitcoin, lo que no es tan fácil es conseguir credibilidad y entrar en un ecosistema de aplicaciones. Por ahora, el entorno regulatorio sigue siendo una ‘batalla campal’. El gobierno de Chi-

na está preocupado por el uso del bitcoin en la fuga de capitales y evasión de impuestos, por lo que ha prohibido recientemente los “intercambios”. Pero Japón, por el contrario, en un aparente intento por convertirse en el centro mundial de fintech, ha consagrado el bitcoin como moneda de curso legal. La mayoría de los expertos coinciden en que la ingeniosa tecnología detrás de las monedas virtuales puede tener amplias aplicaciones para la seguridad cibernética, y, por el contrario, también que representa uno de los mayores desafíos para la estabilidad del sistema financiero global. “Es una locura pensar que el bitcoin podrá suplantar el dinero emitido por un banco central actualmente”, dice Rogoff. Los gobiernos no pueden resistir pagos anónimos a gran

escala, sería en extremo difícil cobrar los impuestos correspondientes o detectar actividades criminales. Anonimato Es interesante ver cómo evoluciona el experimento de Japón. El Gobierno nipón ha dicho que perseguirá la actividad criminal con el bitcoin y recogerá información sobre los titulares de las transacciones. Aun así, el profesor no está seguro de ello y piensa que los evasores globales buscarán maneras de adquirir bitcoins anónimamente en el extranjero para lavar su dinero a través de cuentas japonesas. “Tal vez los especuladores del bitcoin cuenten con que siempre habrá un consorcio de Estados canallas que permitan el uso anónimo del bitcoin, poniéndose a la altura de Corea del Norte”, dice Kenneth Rogoff.


elmercantil

OCTUBRE 2017

Jesús Martín jm.elmercantil@gmail.com

@jesmartin100

ESPEJISMO

Precipitados

L

a impulsividad es el ingrediente más temprano del error. Un mecanismo simple de nuestra mente que se expresa en brutalidad, torpeza, superficialidad o sinrazón, pero que constituye un pecado original del comportamiento humano desde el momento en que nacemos. Para quien se apercibe de los desaciertos que cometemos por los arrebatos o las prisas, estos acaban siendo una de las mejores enseñanzas de la vida, pero, lamentablemente, hay demasiados individuos que no saben sacarle provecho. Otra cosa distinta es el empecinamiento, casado con la soberbia, que consiste en una insistencia cornúpeta, adjetivo ligado al toro, y que es capaz de arremeter incluso contra el propio bien sólo por conservar el orgullo o negarse a dar un paso atrás. Pero ése no es nuestro tema. Los precipitados tienen un problema con la templanza, no se llevan

bien con ella. Tampoco con la comparación o el análisis, que vienen a ser como cuñados mal avenidos. No beben la vida a sorbos, la cuchara es una pala y no un elemento del cubierto;

Extrahogar

Remodela tu casa. Realiza lo que deseas con Extrahogar.

15.50%

A tu lado, siempre.

Tasa fija por 5 años

*Se aplican ciertas condiciones

el deseo es una liebre y el bolsillo un gallo que canta a cualquier hora del día. Para los impulsivos, el tiempo de raciocinio es el desperdicio del reloj, a veces son segundos y a veces horas, pero igualmente, una correa que los detiene en el espacio ipso facto. Los hay que presumen de su precipitación adornándola de intuición, de falsa sabiduría, de agilidad neuronal e incluso de lengua resuelta, cuando lo que está es desatada. Para ellos el silencio es un vacío irresistible, como la falta de aire en un estornudo o la elocuencia muda, que es la más sabia de las expresiones. Existen precipitados de diferentes tribus: los amantes, los políticos, los hijos, los padres, los supuestos sementales, los ejecutivos o, por ejemplo, los periodistas, que se acosan a sí mismos por la inmediatez, un componente peligroso para la verdad. Al final, lo penoso es que ni siquiera nos

sentimos ridículos o avergonzados por emitir una falsedad precipitada, porque el tiempo la borra, y ése es precisamente el resguardo del vertiginoso. Nos olvidamos de lo que se dijo, sólo recordamos lo último, porque el mensaje anterior ya está entre los desperdicios que nuestra mente evacuó. La paradoja es que cada vez nos piden más tomar decisiones rápidas, llegar a objetivos cuanto antes o comernos los menús express, por poner sólo unos ejemplos de la necedad convertida en apresuramiento. Decida ya, compre ya, sea uno de los primeros, no espere, dímelo por whatsapp, adelántese al futuro, resuelva en un minuto, no hace falta que termines o paga con tarjeta y ya veremos, son expresiones dominantes en nuestro común vivir. Por cierto, he de dejarles, me marcho corriendo.

7


8

elmercantil

OCTUBRE 2017

PRINCIPAL

Public Private Partnerships: una solución que solo necesita buena ejecución La asociación pública y privada puede ser una clave para la reestructuración sistémica que necesita la República Dominicana, sugerida por el FMI y el BM

La colaboración público-privada para proyectos y servicios estatales se basa en la necesidad de reducción de la estructura del Estado, adscribirse al desarrollo de la competencia a través de mercados abiertos y competitivos, adaptarse a los avances técnicos y condiciones medioambientales, con el requisito de abandonar el pesado nivel de eficiencia y burocracia de los servicios públicos. El paso obligatorio para que en República Dominicana se comience a hacer la reestructuración de su sistema institucional recomendada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) pasa ineludiblemente por que las instituciones sean capaces de gestionar su activos, pero a la vez desempeñando un correcto papel planificador y regulador de su actividad mediante la asociación con recursos privados, trabajando juntos en términos de eficiencia administrativa y productiva, evitando duplicidades, manejándose con transparencia y cumpliendo los compromisos adquiridos por ambas partes. El objetivo no es estatizar o privatizar porque la cuestión principal no es quién es el propietario del activo principal, que en toda cuestión pública ha de ser el Estado, sino quién o cómo se gestiona para beneficio de todos. Los expertos internacionales señalan que en países como la República Dominicana es necesario cambiar el actual modelo de Administración pública desvinculándola de ciclos electorales, de sus prerrogativas políticas y partidistas, dotando a la gestión de recursos humanos que permitan dar pasos más complejos. La importancia de los términos Existen contratos en los países desarrollados que se basan en el derecho de explotación de una infraestructura por parte del sector privado a cambió de la construcción de la misma; ya sea por parte de la misma empresa o bien financiando la construcción. En República Dominicana tenemos ejemplos

El caso de las ciudades

de ello, aunque la obligación de estos proyectos ha de ser la calidad de la construcción buscando ante todo el servicio público, ajustando las tarifas de uso no para el sobre beneficio empresarial o el sobre aprovechamiento fiscal, sino para la amortización, el mantenimiento y una ganancia correcta acordada con la empresa que gestiona. En estos casos, se hace imprescindible la intervención de un tercero en forma de, por ejemplo, comisión fiscalizadora o de fideicomiso. Precisamente, la garantía de gestión y

adecuado proceder es uno de los objetivos principales del fideicomiso. Una solución para los servicios sanitarios La colaboración público-privada en la gestión de centros y servicios sociosanitarios es un modelo que funciona muy bien cuando ambas partes cumplen con su compromiso de prestación y de pago conforme a las estipulaciones de un contrato. Existe una modalidad en la que un proveedor privado se asocia con un ente público

La política de Public Private Partnerships (PPP) está obteniendo éxito en ciudades necesitadas de un transporte público eficiente, por eso ya se realizan estudios de implementación para nuevos medios en ciudades como Madrid o Barcelona, lugares donde ya el traslado de ciudadanos funciona bien, pero se hace necesario prever situaciones por la ampliación o los cambios en la urbanización, por ejemplo, por la peatonalización de calles y avenidas donde sólo tendrá acceso un tipo de transporte. En El Ca iro (Egipto), tras regular las colaboraciones público-privadas, el Gobierno sacó a concurso público la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales con el objetivo de abastecer agua para el riego y limitar el volumen de aguas contaminadas en el Nilo. La fórmula utilizada por FCC Aqualia, una de las empresas del consorcio adjudicatario, consiguió el reconocimiento internacional por su modelo de colaboración público-privada socialmente responsable. Se han dado otros casos como el de la gestión público-privada para redes de acceso municipal wifi (que entran en las escuelas) o para la limpieza y mantenimiento de zonas ajardinadas, playas y paseos en el litoral.

para diseñar, construir y gestionar una nueva infraestructura y, además, también se contrata la provisión de servicios sanitarios. En otro formato, el sector público contrata la provisión privada de servicios asistenciales especializados, como diálisis, radioterapia, quimioterapia, tomografía computerizada, resonancia magnética, electrocardiografía, rayos X, guía ecográfica, cirugía de día, etc. Ejemplos de países que utilizan este formato son Reino Unido, España, Alemania, Rumanía, Perú, o India. Es importante destacar que en algunos casos se ha realizado una transición del empleado público a privado en la que no por ello ha supuesto una reducción de sus derechos o deberes, sino al contrario. Los pacientes siguen siendo beneficiarios de la institución pública y, en algunos casos, pasan a un sistema mixto. Lo cierto es que predomina una calidad en el servicio y puede contenerse dentro de la Seguridad Social, pero con la eficiencia de recursos económicos. Un organismo regulador Considerando a la República Dominicana como potencial ejerciente de este sistema, una alternativa para su consideración es que no sean las instituciones sectoriales las que supervisen los contratos público-privados, sino que exista un organismo centralizado y especializado el que se encargue de la negociación y supervisión junto a la institución correspondiente, valorando las ofertas en todo su contexto desde un punto de vista profesional y técnico, cuidando de su cumplimiento. De esta forma se evitarían los intereses particulares y políticos, siempre y cuando los integrantes del organismo supervisor no sean de designación política y, a su vez, sean aprobados por organismos ciudadanos nacionales e instituciones internacionales que hagan prevalecer ante todo el conocimiento, el análisis, la competencia y la ausencia de compromiso político. Jesús Martín


elmercantil

OCTUBRE 2017

9


10

elmercantil

OCTUBRE 2017

PRINCIPAL

Macro Gráficas Analytica Se hace probable que la depreciación sea similar a final de año a la de 2015 y 2016 Los principales cambios de tendencias en los indicadores de mercado durante los últimos días han sido la manifestación de una depreciación acumulada del tipo de cambio estable, la disminución de las reservas internacionales netas y de las tasas de interés y el incremento de los depósitos remunerados. La depreciación acumulada del tipo de cambio (RD$ por US$) a la semana 40 del 2017 mostró un comportamiento estable ubicándose en 2.20%, por debajo de los niveles de 2014 (2.29%) y por encima de los registros de 2015 (1.77%) y 2016 (1.02%). El ritmo de depreciación visto actualmente hace cada vez más probable lograr niveles similares a los alcanzados en 2015 y 2016 para cierre de año. La tasa de interés activa promedio ponderado al 3 de octubre había experimentado disminuciones que ubicaron la media móvil a 7 días en 12.8%. Al mismo tiempo, la tasa de interés pasiva promedio ponderado tuvo un comportamiento similar ubicándose en 5.6%.

En PROUSUARIO

Atendemos casos,

ayudamos personas.

Cuentas con nosotros.

Línea libre de cargos

809-200-0290

@SuperdeBancosRD www.sib.gob.do


elmercantil

OCTUBRE 2017

PRINCIPAL

11

Las empresas mejoran su competencia mediante software de código abierto Hoy es posible suscribirse a soluciones informáticas desarrolladas por especialistas de todo el mundo

Las tecnologías de la información y comunicación (TlC) contribuyen cada vez con más fuerza al crecimiento económico de los países y son un elemento clave para avanzar en los índices globales de competitividad. Una de las tendencias tecnológicas que ya contribuye a la aceleración de los negocios y a resolver brechas en los mercados internacionales es la conocida como software de código abierto u ‘open source’.Este proyecto se basa en el trabajo en conjunto de una comunidad mundial de desarrolladores que crean soluciones informáticas que son adaptadas a las empresas que se suscriben a un software de código abierto. Según los especialistas, cada vez son más las empresas en Latinoamérica que se adscriben a esta fuente de

soluciones para su cadena de valor. Los resultados se reflejan en la transformación de los negocios mediante suscripciones anuales a soluciones tecnológicas. En algunos casos no se trata de implementar una solución totalmente nueva, sino de mejorar el proceso actual, detectando y resolviendo fallas. El

‘open source’ ha sido fundamental para el nacimiento de gigantes como Facebook, Twitter y Android. Entre los objetivos que se persiguen con esta ‘fuente abierta’ se encuentran la implementación de soluciones innovadoras, un funcionamiento con mayor agilidad y la reducción de costos en la mayoría de

los procesos productivos, de distribución y venta. Los expertos consideran que en Centroamérica y Caribe la aplicación de este tipo de solución tecnológica acaba de arrancar, pero tiene un excelente horizonte por delante que mejora año a año. En República Dominicana, está avanzando la opción de software libre a través de distintas ONG que apoyan y promueven su implementación en la educación y el desarrollo científico. En la actualidad existen grandes usuarios del código abierto como los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, la Bolsa Mexicana de Valores, Caja de Valores en Argentina, OSDE, SUBE; en Brasil, Bovespa, Petrobras, Caixa Seguros y otras en la región latinoamericana. Su expansión irá creciendo conforme las comunidades in-

viertan tiempo y dinero, y se cuente con ingenieros dedicados a trabajar en proyectos de software relacionados con middleware y cloud. Red Hat Una de las compañías internacionales líderes en este sector que también trabaja en Centroamérica y Caribe es Red Hat, conocida por ser responsable de la creación y mantenimiento de una distribución del sistema operativo GNU/Linux. En tiempo se hizo famosa en todo el mundo por los esfuerzos orientados a apoyar el movimiento de software libre. Ha desarrollado soluciones para la automatización y aceleración de procesos, virtualización, cloud computing, almacenamiento de datos o aplicaciones móviles, todo ello a través de suscripción.


12

elmercantil

OCTUBRE 2017

PRINCIPAL

Banreservas mejora su eficiencia e incrementa sus activos y utilidades Simón Lizardo, administrador general de la entidad, informó que este año se han obtenido RD$5,023 millones en beneficios antes de impuestos El Banco de Reservas logró un significativo crecimiento de sus principales indicadores financieros, que le han permitido obtener en lo que va de año utilidades antes de Impuestos sobre la Renta ascendentes a RD$5,023 millones, reveló el administrador general de la institución financiera. Simón Lizardo Mézquita, al resaltar el liderazgo de Banreservas en el sistema bancario nacional, subrayó que ese aumento de las utilidades brutas ha sido de RD$98.4 millones, comparadas con el período enero-septiembre del 2016. Añadió que los beneficios netos para este año suman RD$4,884.8 millones. Es decir, que el promedio mensual de las utilidades netas aumentó de RD$521 millones entre enero y septiembre de 2016, a RD$543 millones en igual periodo de 2017. “El Banco de Reservas ha logrado un notable desempeño en un contexto macroeconómico caracterizado por el crecimiento con estabilidad de la economía dominicana. Nuestra institución mantiene el li-

llones en los depósitos, equivalentes a un 13.9.% con respecto a septiembre de 2016, para un saldo total de RD$361,930 millones.

Simón Lizardo Mézquita

derazgo del sistema financiero nacional con el 32% del total de activos del mercado de los bancos múltiples”, afirmó. Almuerzo con directores Lizardo Mézquita ofreció los detalles durante un almuerzo con directores de medios de comunicación, celebrado en el hotel JW Marriot, con motivo de celebrar Banreservas este mes su 76° Aniversario. Significó que el banco ha realizado profundos cambios en su plataforma tecnológi-

ca para hacerlo más eficiente, además de que ha introducido importantes transformaciones en su modelo de negocios, que le han posibilitado diversificar sus canales de servicios y la rapidez en la atención de los clientes. Indicó, además, que con estas innovaciones el banco se encamina a dar más eficiencia al proceso de concesión de créditos, permitiendo un crecimiento sostenido y prudente del negocio, con reducción de costos operativos y mejoría del tiempo de res-

puesta, así como la reducción en la morosidad de los financiamientos. Activos crecen 46 mil MM Banreservas se mantiene en el primer lugar en cuanto a activos, los cuales aumentaron este año en RD$46,074 millones, al pasar de RD$407,833 millones a septiembre de 2016, a RD$453,907 millones al cierre de septiembre de 2017. El administrador general de Banreservas ponderó, asimismo, el aumento de RD$44,246.7 mi-

Calificación de Riesgo El excelente desempeño del Banco ha sido verificado por la firma calificadora de riesgos Moodys, la cual mejoró la calificación de los depósitos a largo plazo en moneda nacional de B1 en julio de 2016 a Ba3 en julio de 2017; mientras que los depósitos en moneda extranjera pasaron de B2 a B1. Asimismo, Fitch Ratings Internacional mejoró la calificación de Banreservas al otorgar B+ en agosto 2016 aumentando hasta BBen agosto 2017, expresó. Créditos La cartera de créditos bruta también tuvo un crecimiento de RD$16,892 millones, al situarse en septiembre de este año en RD$281,563 millones. Los préstamos al sector privado representaron el 77.5% del total emitidos desde septiembre del año de 2016. El Mercantil


elmercantil

OCTUBRE 2017

PRINCIPAL

13

IBM anuncia una importante solución ‘blockchain’ Speed Global Payments acelera el intercambio financiero y la liquidación a través de los corredores de divisas

IBM anunció una nueva solución de banca blockchain que ayudará a las entidades financieras en los procesos de pagos transfronterizos, reduciendo el tiempo de asentamiento y bajando el costo de completar los pagos globales para empresas y consumidores. IBM Blockchain ha sido realizado en colaboración con sus socios tecnológicos Stellar. org y Grupo KLickEx, buscando lograr mayor velocidad en los pagos y liquidar estas operaciones por una sola red en tiempo casi real. Los pagos internacionales pueden ser costosos, laboriosos y propensos a errores. Las transacciones en monedas diferentes pueden requerir múltiples intermediarios y llevar días o semanas en completarse. Según el Banco Mundial, las iniciativas para modernizar los pagos y proporcionan el acceso financiero podría mejorar el flujo de divisas y el comercio, y

ayudar a lograr el objetivo de extender los servicios financieros a mil millones de personas en 2020. El uso del Libro de Contabilidad Distribuido conocido como blockchain será un importante instrumento de compensación y liquidación en las transacciones financieras. Está diseñado para aumentar los flujos financieros en todo el mundo, para todos los tipos y valores de pago, y permite a las instituciones financieras elegir la red de su elección para el intercambio de activos digitales, emitidos por los bancos centrales. Por ejemplo, en el futuro, la nueva red de IBM podría hacer posible que un agricultor en República Dominicana entre en contacto comercial con un comprador en Australia. El blockchain se utiliza para registrar los términos del contrato, gestionar la documentación comercial, para que los agri-

cultores puedan reunir garantías, obtener cartas de crédito y concretar las condiciones de transacción en pago inmediato con transparencia y la relativa facilidad. IBM ha convocado a un grupo inicial de diversos líderes de la banca como parte del proceso de desarrollo e implementación, incluyendo el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBV), Banco Danamon Indonesia, el Banco Mandiri,

Banco Central de Indonesia, el Banco Permata, el Banco Rakyat Indonesia, Kasikornbank Tailandia, Mizuho Financial Group, Banco nacional de Australia, Rizal Commercial Banking Corp. (RCBC) Filipinas, Sumitomo Mitsui Financial Group, TD Bank, Wizdraw (HK) de WorldCom Finanzas y otras instituciones financieras. El compromiso de IBM con blockchain hace que la solu-

ción se ejecute desde la Plataforma Blockchain IBM en Hyperledger, en colaboración con Stellar.org, una organización sin ánimo de lucro y miembro asociado de la misma Hyperledger y el Grupo KlickEx, una compañía de la región del Pacífico dedicada a servicios financieros. Stellar es una red blockchain de código abierto que se ha diseñado específicamente para la emisión y el intercambio de activos digitales. Dichos activos se emiten en la red como un puente de divisas para permitir la liquidación en tiempo casi real. IBM seguirá avanzando en la solución con el objetivo de ampliar las capacidades y apoyar las monedas digitales emitidas por los bancos centrales, así como valores, bonos y activos financieros estructurados. IBM proporciona así una orquestación mediante blockchain de alto rendimiento para mover los pagos entre las partes.

Para los que creen en la unidad


14

elmercantil

OCTUBRE 2017

PRINCIPAL

­­­­Editorial

E

Escríbanos a www.elmercantil.com.do

La locura de querer hacer privado lo que es público: las calles

n Santo Domingo están prodigando cada vez más las urbanizaciones que deciden por su propia cuenta poner una barra con un vigilante en el acceso para impedir el libre paso a los que no son residentes, con la excusa de querer controlar el flujo de quien entra y sale en el condominio urbano, de modo que toman su medida contra la delincuencia e impiden el discurrir de personas ajenas al vecindario que para ellos son sospechosas. Pero eso, hemos de decirles, lamentablemente no lo permite la ley, porque están haciendo por su propia cuenta una discriminación del ciudadano que pretende, no lo olvidemos, entrar en una calle perteneciente a la municipalidad, por eso entran los camiones de la basura a retirarles los zafacones llenos de sus desperdicios a la puerta de sus casas, o se les ofrece un servicio de agua o luz municipal también en esas calles, aunque tenga sus deficiencias. Para colmo, no es difícil encontrarse con vigilantes privados que, inoculados de un inconcebible nazismo, detienen a la gente, les pide su cédula y la conservan, o la escanean para tener un control identificativo, algo completamente ilegal, repetimos, absolutamente ilegal e inadmisible, porque como civiles no están dotados de autoridad alguna para ello. Es más, un policía reglamentado puede

pedirle a un ciudadano que se identifique, pero nunca retener su cédula, que es un documento personal e intransferible, a no ser que lo determine un magistrado. ¿Cómo entonces se permite eso? Hay vigilantes que discriminan por las vestiduras, el vehículo en el que se traslada o el color de la piel, y eso es intolerable. Una cosa es detener a una persona ante una barra divisoria y pedirle por favor que indique hacia dónde va, e incluso disponer en el acceso de una cámara que grabe la situación, y otra muy distinta requerir obligatoriamente documentación personal, escanearla y menos obligar a facilitar el número de una cédula. Se da el caso de trabajadoras domésticas, ciudadanas libres que pueden circular por donde quieran porque las calles no tienen título de propiedad privada, que son obligadas a obtener una licencia identificativa de la naziurbanización para poder circular por ella. El asunto se está yendo de las manos, señor Alcalde, porque esta situación va a más y desde

hace mucho tiempo se cierran sin ningún respaldo legal incluso calles sin salida por parte de vecinos excluyentes en plan corralito. Y no. Usted señor Alcalde debería de tomar cartas en el asunto y, simplemente, manifestar que todo aquel que no pueda demos-

t ra r q u e es el propietario legal de una calle de la municipalidad de Santo Domingo no puede impedir el paso a nadie, ni pedirle su documentación. Otra cosa es que los vecinos, además de cámaras, dispongan de vigilantes privados dotados

con motores que patrullen sus calles y puedan cerciorarse y reaccionar ante un signo claro de peligrosidad, siempre dentro de la ley. Si contribuye a ello con su silencio, aumentarán los guetos, las tribus urbanas y todas las consecuencias que vienen detrás. Y para concluir, tampoco un condominio puede colocar tachuelas amarillas sobre una calle municipal sin permiso del Ayuntamiento o quizás de Obras Públicas, que es quien las tiene que poner después de una solicitud y con un procedimiento homologado. No digamos los famosos ‘policías acostados’, revienta carros en la oscuridad y causantes de accidentes en personas que circulan en el más común de los vehículos, el motor. Ese accidente, en una ciudad amparada por el Derecho ocasionaría una denuncia para quien los levantó con la consiguiente indemnización por daños. Cree usted una brigada que ponga los ‘policías acostados’ donde el Ayuntamiento piense que son necesarios, a la altura y distancia reglamentada por la institución, con señales de aviso.

REDACCIÓN Julián Medina/Ernesto Aguilar Sonia Duane/Horacio Santiago

UNA PRODUCCIÓN DE

ILUSTRACIÓN Rodrigo Escobar FOTOGRAFÍAS Alexander Villavizar/Fuente Externa EJECUTIVOS CUENTAS Hilda Villanueva

PRESIDENTE EDITOR Jesús Martín

ADMINISTRADOR GENERAL Wilson Rodríguez

DIRECCIÓN DISEÑO Norma Morel

ENCARGADO CIRCULACIÓN Temístocles Rodríguez

AVE. 27 DE FEBRERO NO. 495, TORRE FORUM SANTO DOMINGO DISTRITO NACIONAL.

TELÉFONOS (809) 530-5500 PUBLICIDAD: (829) 570-2886 ADMINISTRACIÓN (809) 530-5500 Impreso en Editora de Revistas

WWW.ELMERCANTIL.COM.DO / WWW.YALEEXECUTIVE.COM


elmercantil

OCTUBRE 2017

PRINCIPAL

15

Cinco estrategias para ayudar a los jóvenes a triunfar en la era digital Se hace necesario que practiquen de forma empírica con la simulación de las situaciones que tienen que enfrentar en un puesto de trabajo La coalición ‘Soluciones para el Empleo de los Jóvenes’ —una alianza que incluye a Accenture, la Fundación Rockefeller, el Banco Mundial y otras entidades— ha definido el “impacto de la era digital” como una de sus áreas centrales para los próximos años. La coalición tiene por objetivo entender mejor cómo los trabajadores jóvenes pueden aumentar su participación en la economía digital, y también de qué manera la tecnología puede ayudar a acelerar el acceso a los trabajos digitales y la capacitación relativa a dichas ocupaciones. A continuación presentamos cinco conclusiones que surgieron entre los asociados y las partes interesadas: 1. Es importante registrarse en las plataformas de trabajo en línea, pero esto no es suficiente. Si bien inscribirse en las plataformas de trabajo en línea suele ser simple para los jóvenes, esto no siempre es así cuando realmente se trata de conseguir empleo. Entre algunas razones por las que el acceso a las plataformas laborales en línea no se traduce automáticamente en la obtención de un trabajo, se pueden mencionar: la carencia de competencias necesarias para establecer redes de contactos u obtener contratos de trabajos en línea; la falta de una buena conexión a internet o de banda ancha de alta velocidad; y la carencia de acceso a un computador. La Fundación Rockefeller se apercibió de ello a partir de los comentarios que recibió durante su campaña de sensibilización entre los jóvenes para promover el trabajo en línea en Nigeria y Kenya. Como resultado, se amplió el alcance del programa con la colaboración de diversos asociados en la ejecución para ayudar a los jóvenes a superar los obstáculos que dificultan el acceso al trabajo en línea. Por ejemplo, Digital Divide Data (DDD) y Samasource capacitan a los jóvenes en distintas habilidades digitales, desde transcribir y digitalizar la información, hasta el eti-

atributos relacionados con un elevado desempeño. Por ejemplo, la Skills to Succeed Academy de Accenture se enfoca en establecer alianzas con empleadores a través de sectores que se pueden comprometer con programas de colocación laboral a gran escala

quetado de archivos de audio y video. Además, los ponen en contacto con clientes que ofrecen trabajos en línea en todo el mundo y les proporcionan acceso a centros de computación donde los jóvenes pueden realizar trabajos en línea. 2. En la actualidad se necesitan habilidades digitales en todos los sectores y funciones. En los últimos años, muchos países pobres han experimentado un rápido crecimiento. Los trabajos digitales para los jóvenes van mucho más allá de la tercerización de los procesos operativos. Las habilidades digitales se han vuelto cada vez más valiosas en diferentes funciones. Por ejemplo, existe una alta demanda de competencias digitales en sectores como el comercio minorista,

la hotelería, el turismo y los servicios financieros. Según las funciones, las habilidades digitales pueden aumentar la competitividad de los candidatos jóvenes de nivel básico en las áreas de ventas, servicio al cliente, recursos humanos, gestión de datos y tecnologías de la información. 3. Los programas que conectan de manera directa las demandas de industrias y empleadores específicos pueden conducir a mayores tasas de inserción laboral. Si los empleadores aportan datos y participan en el diseño de los planes de estudios acerca de las características de un empleado de alto rendimiento ideal, los programas de capacitación se pueden personalizar para incluir los conjuntos de habilidades apropiadas y los

4. Las simulaciones de entornos laborales y la capacitación en aptitudes interpersonales hacen una diferencia en las posibilidades de empleo de un joven. El diseño de programas en que se incluyan simulaciones de entornos laborales y sesiones de capacitación en aptitudes interpersonales es de suma importancia para los empleadores. Los programas de capacitación empíricos y adaptados a empleos de sectores específicos son extremadamente importantes. Por ejemplo, para los empleos en el comercio minorista y la hotelería, los proveedores de capacitación pueden enseñar a los jóvenes cómo permanecer de pie por largas horas en un restaurante o en una tienda. Por su parte, los programas en aptitudes interpersonales pueden ayudar a los jóvenes a mejorar su comunicación, colaboración y resiliencia en ambientes profesionales. Skills to Succeed Academy de Accenture, un portal interactivo dirigido a los jóvenes que

buscan empleo, enfatiza la capacitación en aptitudes interpersonales, proporcionando un entorno virtual seguro para que los jóvenes practiquen comportamientos de la vida real. Mediante la plataforma, ellos pueden informarse sobre carreras profesionales, encontrar empleo y prepararse para posibles escenarios laborales en sus lugares de trabajo. Por ejemplo, se les enseña a los jóvenes cómo administrar su tiempo una vez que tengan un empleo y de qué manera abordar los conflictos en el lugar de trabajo. 5. Las nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar la eficacia de los servicios de búsqueda de empleo. Las plataformas profesionales y de contratación en línea pueden mejorar la eficacia de los sistemas de búsqueda e intermediación laboral en todos los distintos sectores. La tecnología también ayuda a los jóvenes a identificar la falta de habilidades relacionadas con los tipos de trabajo que les interesan, y les ofrece la oportunidad de adquirir esas competencias mediante módulos de autoaprendizaje. Además, los empleadores se benefician de soluciones tecnológicas para la contratación, tales como el análisis automatizado de los currículos. El Mercantil


16

OCTUBRE 2017

elmercantil

GESTIÓN ÓPTIMA

El índice GOBIXDR es un indicador sobre la rentabilidad de los títulos de deuda gubernamental en el país. Contribuye a la administración de riesgos, al análisis de portafolios y, al mismo tiempo, sienta las bases para el desarrollo de nuevos productos financieros. El índice consta de dos metodologías, la de retorno total y retorno precio. Es una referencia de mercado sobre el nivel de precios de la canasta de instrumentos financieros.


elmercantil

OCTUBRE 2017

GESTIÓN ÓPTIMA

Grupo JMMB celebra su décimo aniversario Cuenta con más de 271,000 clientes

Con la presencia de destacadas personalidades, empresarios, ministros, CEO´s y altos ejecutivos, el Grupo de Empresas Financieras JMMB celebró sus primeros 10 años en República Dominicana, teniendo en su portafolio una interesante gama de empresas y servicios que han innovado en el mercado local en esta última década. Actualmente, sus acciones cotizan en las Bolsas de Valores de Jamaica, Trinidad & Tobago y Barbados, y cuentan con una cartera de más de 271,000 clientes con fondos bajo administración que superan los US$2 billones.

Guillermo Arancibia, country manager de la compañía, dijo que “este crecimiento en República Dominicana se encontraba diseñado dentro de nuestra visión estratégica como grupo, que es convertirnos en el socio financiero de nuestros clientes, llevando su mejor interés en el corazón y abriendoles nuevos caminos”. Hoy el JMMB LTD, accionista mayoritario de JMMB Holding Company Limited, cuenta con empresas en el área de corretaje de seguros, de bolsa y banca comercial.

Argos Dominicana presenta nuevo portafolio Su línea de concretos incluye productos especializados

Argos Dominicana, productora y comercializadora de cemento y concreto, presentó al mercado su portafolio de productos de concretos con soluciones innovadoras, sustentables, ecológicamente responsables y de alto desempeño. La línea de concretos se divide en tres grupos, según las características específicas del tipo de obra o proyecto a desarrollar: Avanzados, Especializados y Multipropósitos. Cada uno de ellos cuenta con características especiales para cada tipo de obra y ofrece a los constructores importantes ventajas como la reducción de tiempo en el proceso constructivo, una mayor eficiencia, productividad y calidad.

Gary de la Rosa, director general de la compañía en RD, explicó ante los medios de comunicación que este nuevo portafolio pretende brindar a la industria herramientas avanzadas para su competitividad, impulsando la construcción de obras de talla mundial y respondiendo a los retos de la infraestructura moderna. En el negocio del cemento, Argos es líder en Colombia, el quinto productor más grande en América Latina y el segundo más grande en el sureste de Estados Unidos. En lo que se refiere al concreto, Argos es líder en Colombia y el segundo productor más grande en Estados Unidos.

17

SIB celebra su 70 aniversario

Izó banderas e hizo una ofrenda floral Con el izamiento de las banderas Nacional e Institucional y una ofrenda en el Altar de la Patria, la Superintendencia de Bancos dio inicio a las festividades con motivo de su 70 aniversario. El izamiento de banderas, que fue realizado en la explanada frontal de la sede del organismo superviso,r fue encabezado por el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, quien estuvo acompañado por funcionarios y empleados de la Institución. Al ofrecer las palabras centrales durante la Ofrenda Floral en el Altar de la Patria, el superintendente de Bancos

destacó que la República Dominicana ocupa los principales lugares de rentabilidad y fortaleza del sistema financiero de la Región. Valoró el rol de la SIB de salvaguardar los ahorros de los depositantes y velar por las buenas prácticas de las entidades de intermediación financiera. También manifestó que los esfuerzos, trabajos y sacrificios durante estos 70 años de historia de la SIB han servido para garantizar los ahorros de los ciudadanos nacionales y extranjeros que creen en el sistema financiero nacional.


18

OCTUBRE 2017

elmercantil

GESTIÓN ÓPTIMA

Los 20 centros financieros más poderosos del mundo 1- LONDRES La capital del Reino Unido amplía su ventaja a 24 puntos sobre Nueva York, pese a las preocupaciones sobre el futuro de la ciudad de la Unión Europea.

2-NUEVA YORK La potencia financiera de Estados Unidos cayó 24 puntos desde la última encuesta debido a su reputación.

3-HONG KONG La ex colonia británica toma el punto más alto de cualquier ciudad asiática, siendo un centro financiero bien desarrollado y una puerta de entrada a China.

4-SINGAPUR La ciudad Estado está en cuarto lugar, pero descendió un puesto después de perder 18 puntos.

5-TOKIO La capital japonesa sigue siendo un centro financiero global, pese a la volatilidad de su situación económica.

6-SHANGHAI Ha dado un salto grande hacia arriba de siete puestos en el ranking para convertirse en el más importante de China.

7-TORONTO La ciudad canadiense tiene el segundo ranking más alto de cualquier ciudad en las Américas, sube tres lugares desde el año pasado.

8-SYDNEY La ciudad australiana conserva su corona como la más alta del ranking en el hemisferio sur.

9-ZURICH La ciudad de Suiza aumenta su ranking en dos lugares para convertirse en la segunda europea más alta en la lista.

10-BEIJING Sube seis lugares después de una demostración de fuerza por su infraestructura y calidad de su capital humano financiero.


elmercantil

OCTUBRE 2017

GESTIÓN ÓPTIMA

19

La clasificación muestra un descenso de ciudades importantes de Estados Unidos, lo que equilibra el poder en el mundo

11-FRANKFURT La potencia alemana asciende 12 lugares en la lista de este año. Le ha beneficiado el Brexit y el hecho de ser sede del Banco Central Europeo.

12-MONTREAL Sube dos lugares, es la segunda en el rango financiero de Canadá.

13-MELBOURNE Junto con Montreal y Zurich es vista como uno de los centros financieros más estables.

14-LUXEMBURGO La pequeña ciudad-estado es la cuarta mejor clasificada de Europa y puja fuerte en el peso de sus finanzas.

15-GINEBRA Es la quinta más importante de la Europa de las finanzas, detrás de Zurich.

17-VANCOUVER La ciudad canadiense es el quinto centro financiero en el continente americano, según el índice.

19-BOSTON La ciudad de Estados Unidos cayó diez lugares este año, lo que es una de las pérdidas mayores junto a San Francisco.

16-SAN FRANCISCO Junto con la mayoría de los centros en Estados Unidos, San Francisco sufrió una caída en el ranking desde el puesto 10 al 16.

18-DUBAI Ha crecido en el ranking por una demostración de fuerza en la categoría de reputación.

20-SHENZHEN La ciudad china trepó dos lugares para alcanzar el top 20, influenciada poderosamente por su alto nivel de infraestructura.


20

elmercantil

OCTUBRE 2017

GESTIÓN ÓPTIMA

Tec.

Los últimos avances de la tecnología

Be my eyes, una app para ayudar online a personas ciegas Es gratuita y anónima, aunque está conectada a wifi

El hecho de carecer de visión no impide a los invidentes hacer su vida diaria, desde ir a su puesto de trabajo, hasta hacer la compra. Nunca está de más saber que pedir ayuda es tan sencillo como usar una app, porque no siempre hay una persona cerca que les preste su atención para reconocer un objeto que por el tacto es muy similar a otros. La solución llega desde su smartphone con la app Be My Eyes. Este software se utiliza en dispositivos con Android o iOS,

y pone en contacto a personas ciegas con voluntarios a través de videoconferencia. Quienes soliciten ayuda deben seleccionar primero su idioma de preferencia para entenderse con quien hablan. Después solo tienen que pulsar el botón grande de la pantalla cuando sea necesario y en poco tiempo tendrán en el altavoz a una persona. Por el lado de la persona vidente, tendrán que poner su idioma y franja horaria. De este modo no recibirán notificaciones de

ayuda durante la noche. La comunicación funciona así: el ciego muestra a su ayudante lo que tiene delante con la cámara de su móvil y éste solo le responderá por voz. Se puede utilizar para encontrar o diferencias objetos hasta ayudar en la compra de artículos leyendo fechas de caducidad. La app para ayudar online a personas ciegas Be My Eyes se puede descargar de forma gratuita y utiliza tanto funciones del teléfono como de las cámaras del dispositivo.

Shoulderpod, tu móvil ya es profesional

CaloRieco analiza nuestros alimentos en diez segundos

Le da al celular muy buenas prestaciones fotográficas

Servirá para saber las calorías de lo que vamos a comer

La empresa Shoulderpod ha conseguido articular un sencillo sistema de módulos con los que podemos ir ampliando las utilidades de nuestro teléfono sin tener que renunciar a su manejabilidad. Desde un soporte manual hasta un trípode, un micrófono externo o una luz auxiliar, todo en forma de piezas separadas que pueden ir acoplándose y combinándose entre sí. La plataforma Shoulderpod está diseñada siguiendo un sistema modular como LEGO.

Todos los módulos de Shoulderpod, además de sus packs combinados, pueden ser adquiridos online. Además, existen recambios para cualquiera de las piezas. Pero, ¿y cuánto cuesta este equipo? El precio varía dependiendo de la cantidad de módulos que necesitemos. Uno básico, que incluya un soporte para el teléfono, se queda en 39 euros, mientras que un combinado más complejo, con micrófono y luz, llega casi a los 120 euros.

El funcionamiento de este Panasonic CaloRieco es de lo más sencillo, no hay más que introducir la comida en este gadget y pulsar un botón. Diez segundos después podemos ver la información de las calorías que contienen estos alimentos. Mientras que Panasonic no ha detallado la forma en que esta tecnología es capaz de anali-

zar los alimentos y su composición, sí han revelado que es a través de rayos infrarrojos. Y no sólo esto, el Panasonic CaloRieco cuenta con conexión Wifi para subir los datos nutricionales a la nube. Porque no sólo analiza las calorías, sino que también ofrece datos de la grasa que contiene, carbohidratos y proteínas. De momento


elmercantil

OCTUBRE 2017

GESTIÓN ÓPTIMA

21

Las nueve reglas de Google para manejar el correo electrónico con eficacia Los consejos de grandes ejecutivos de esa compañía recogidos en su libro ‘How Google Works’

El correo electrónico es una bendición y una condena. Para muchos ya no es posible imaginar nuestro entorno laboral sin él. Sin embargo, a veces nuestro buzón de entrada se convierte en una montaña de correos por leer, en la que todo se mezcla. Discernir qué es importante y qué no, gestionarlo con eficacia, se convierte en un desafío al que debemos hacer frente. No faltan teorías sobre cómo ser productivos en nuestra relación con el correo electrónico, aunque lo más probable es que en esto, como en tantas cosas, cada uno prefiramos nuestro propio sistema. En cualquier caso, y por si la experiencia y el éxito laboral son un referente a seguir, Eric Schmidt, antiguo CEO de Google, y Jonathan Rosenberg, exvicepresidente senior de producto de la compañía, han contado en su libro How Google Works las nueve reglas a seguir para controlar el correo y que no te controle él a ti.

1

Responde rápido. “Hay gente en la que se puede confiar que responderán rápido a un correo, y gente en la que no. Intenta ser de los primeros”. No tienen que ser respuestas muy largas, un simple OK puede ser suficiente. Cuando respondes con agilidad, los demás sienten que la comunicación fluye, y eso crea un ambiente positivo. Cuando no es así, dicen Schmidt y Rosenberg, normalmente la gente se toma tu falta de respuesta como un mensaje: “Es-

pena pero que no sea urgente y que sea demasiado largo como para prestarle atención en el momento). Elige rápido entre las cuatro, pero intenta evitar las dos últimas.

4

Utiliza el sistema LIFO. LIFO son las siglas de Last In, First Out, un sistema de gestión de almacenes que predica que lo último en entrar debe ser lo primero en salir. En el correo, Schmidt y Rosenberg proponen funcionar igual. Comienza a responder los mensajes empezando por los últimos que has recibido, y ve retrocediendo. Es posible que los más antiguos ya los haya solventado otra persona.

5 toy saturado y no sé cuándo, o si podré, atender a tu correo; así que, si necesitabas una respuesta, tendrás que esperar un poco más. Además, no me caes bien”.

2

Cuando escribes un email, cada palabra cuenta y la palabrería, no. No te enrolles. Describe los problemas de forma práctica y eficiente. No tengas a la gente leyéndote más tiempo del que sea estrictamente necesario porque todos estamos muy ocupados. Si hace falta, redacta un borrador y luego adelgázalo.

3

Mantén el buzón de entrada limpio. No te pierdas en la montaña de correos por leer: actúa, e intenta evitar la pérdida de tiempo que supone leer el mismo correo dos veces. No acumules deberes para más tarde. Haz lo que puedas en el momento, o te verás releyendo mensajes, algo que supone tiempo completamente perdido. Cuando abres un mensaje, dicen los ejecutivos de Google, tienes cuatro opciones: leer lo suficiente para darte cuenta de que no necesitabas leerlo, leerlo y actuar de inmediato, leerlo y actuar más tarde o leerlo más tarde (un correo que valga la

Eres un nodo en una red de información. Cuando recibas un mensaje con contenido útil, piensa en a quién más podría resultarle interesante. No consiste en reenviar a lo loco ni mucho menos. Pero sí en considerar qué personas en tu red podrían enriquecerse con ello.

6

La copia oculta, ¿por qué la usas? La respuesta suele ser porque estás intentando ocultar algo, y eso, en un entorno que debería ser abierto y transparente, no suele ser una buena idea. Si es así, copia al receptor en abierto o directamente no le copies. “El único caso en el que recomendamos utilizarlo es para sacar a alguien de una larga cadena de correos”, dicen los autores. Pon en ese campo a las personas para las que ya

no es relevante el intercambio de mensajes, y dilo en el mensaje. Te lo agradecerán.

7

No grites. Si tienes que gritar a alguien, hazlo en persona, o no lo hagas. Hacerlo vía electrónica es demasiado fácil. El único caso en el que recomendamos utilizar la copia oculta es para sacar a alguien de una larga cadena de correos.

8

Facilita la recuperación de los mensajes. Para que todo el mundo pueda ser más eficaz gestionando su correo, igual que quieres serlo tú, utiliza en el asunto palabras clave, de forma que resulte más intuitiva su recuperación posteriormente. De nuevo, no te enredes con asuntos muy largos y sé directo y específico.

9

Piensa en tu yo del futuro. Cuando recibas algo interesante y pienses que puedes querer recuperarlo más adelante, ayúdate. Por ejemplo, reenvíatelo a ti mismo incluyendo las palabras clave con las que crees que podrías buscarlo. Rosenberg explica que él ha utilizado este sistema para tener siempre a mano los documentos de identificación de su familia: escaneó pasaportes, tarjetas médicas y carnés de conducir y se los envió a sí mismo añadiendo palabras de búsqueda intuitiva. “Así si alguno de esos documentos se pierde durante un viaje, por ejemplo, puedo conseguir fácilmente una copia con solo tener acceso a internet”.


22

elmercantil

OCTUBRE 2017

GESTIÓN ÓPTIMA OFFICIAL WORLD GOLF RANKING

Sergio García logra su tercer título en 2017

Venció en Valderrama, Sotogrande, en España El español Sergio García logró el pasado domingo su tercer título de la presente temporada al ganar el Andalucía Valderrama Masters, perteneciente al Circuito Europeo de golf. García, que en 2017 también se impuso en el Omega Dubai Desert Classic y en el Masters -su primer grande-, ganó en el Real Club Valderrama con 272 golpes totales (12 bajo par), uno menos que el segundo clasificado, el holandés Joost Luiten El castellonense firmó 67 impactos en la última vuelta con cinco birdies por un solo bogey para aumenta a 32 sus victorias profesionales, 14 de ellas en el European Tour. Se trata de la séptima victoria española de la temporada entre Circuito Europeo y PGA Tour.

Un robot colocó un implante dental por sí mismo La automatización del proceso se llevó a cabo en China, sin la intervención de los médicos La automatización de procesos cada vez más complejos es una tendencia. Los avances en software de inteligencia artificial se suman a los progresos en robótica y el resultado son trabajos como el que se ha practicado recientemente en China. Un equipo conjunto de científicos, una parte procedente del Hospital Estomatológico de Xian (en el interior del

país), y la otra de la Universidad de Beinhan (en Pekín), ha logrado que un robot coloque dos implantes dentales a una paciente. Lo ha hecho sin intervención humana, con funciones totalmente automáticas. El proyecto es el resultado de cuatro años de investigación y la cirugía dental ha requerido todo un ritual. Antes de empezar, el equipo médico

colocó en la boca de la paciente el instrumental robótico, en la posición adecuada. Después lo programaron para que hiciera los movimientos con precisión, dentro del escenario que tenía ante sí. Los movimientos del robot estaban preprogramados, tanto en su ángulo como en su profundidad. Había que colocar dos implantes dentales en dos huecos concretos de la cavidad bucal. No había lugar para el error. Por eso, después se probaron los movimientos. Los médicos recogieron datos sobre este simulacro y llevaron a cabo los ajustes pertinentes. El robot ya tenía la hoja de ruta para practicar la intervención. A partir de ahí se anestesió localmente a la paciente, que estuvo despierta y consciente en todo momento, y comenzó el procedimiento. A los médicos les tocaba vigilar el proceso, pero su papel activo

ya había terminado. El nivel de automatización llegaba a tal punto que e l robot ajustaba sus movimientos según la paciente se moviera o recolocara. Una necesidad Se consiguió que un robot hiciera el trabajo de un dentista y esto podría tener una gran repercusión en China. En este país hay escasez de dentistas y muchos pacientes, demasiados para la cantidad de médicos. Se estima que 400 millones de personas tienen necesidad de implantes dentales. Actualmente en el país asiático se practican es-

tas cirugías dentales sencillas un millón de veces al año. Los números no cuadran. Y, además, hay otro problema: la calidad de los procedimientos no es buena en muchos casos, lo que acarrea problemas a los pacientes posteriormente. El robot tenía dos objetivos: por una parte, automatizar el proceso para que se pudieran realizar más implantes dentales; por otra, evitar los errores humanos en estas intervenciones. En la que se ha practicado, el margen de error ha sido entre los 0,3 y 0,2 milímetros , considerado aceptable en el campo dental.


elmercantil

OCTUBRE 2017

GESTIÓN ÓPTIMA

Cuando una mujer te diga

que no quiere sexo…

No es NO

23


24

elmercantil

OCTUBRE 2017

BACKNEWSPAPER

PICTURE Un anillo para utilizar el teléfono móvil Nuestros huesos sirven de hilo conductor del sonido

Les presentamos el primer "smart ring", o anillo inteligente, del mercado. Permitirá recibir llamadas, enviar mensajes y realizar las tareas cotidianas con sólo acercar un dedo a nuestro oído. Nuestros huesos se conviertan en el hilo conductor a través del que se transmita el sonido para que las llamadas y mensajes lleguen directamente a nuestro oído, sin que las personas a nuestro alrededor se enteren siquiera de que estamos utilizando el teléfono. La batería garantiza una hora y media de autonomía de tiempo de escucha, lo que se traduce en más de 20 llamadas cortas y alrededor de 200 mensajes de texto. Además, el anillo incluye una estación de carga portátil. Su precio ronda los 140 euros.

CrossHelmet, el casco de moto inteligente El Hijo del Hombre (1964) – René Magritte Esta vez les mostramos una pintura surrealista que se ha convertido en una imagen icónica. Ocurrió que en 1963, el amigo y mecenas de Magritte, Harry Torczyner, le encargó su propio autorretrato, pero el pintor belga desde el principio se mostró poco propenso a hacerlo, según él, por un ‘problema de conciencia’. La imagen resultante fue la que vemos, un señor bien vestido delante de una pared de bloques con mar de fondo y cielo gris. El hombre aparece fuera de contexto, pero vamos con los detalles: el tercer botón del abrigo no se lo abrochó y su brazo izquierdo tiene el codo hacia fuera, inverso a lo natural, aunque la mano aparece correcta. Lo llamativo es que la cara del hombre se oculta tras una manzana verde que tiene cuatro hojas, apenas se hace visible su ojo izquierdo. Magritte

comentaba con frecuencia el deseo del ser humano de ver lo que está escondido detrás de lo visible. Incluso señalaba el conflicto que puede surgir entre “lo visible que está escondido y lo visible que está presente”. El uso de la manzana es probablemente la cuestión más desconcertante. Algunos expertos consideran que se trata de una referencia deliberada a las ideas cristianas sobre la tentación de Adán en el Jardín del Edén y la caída de la humanidad. Desde luego, eso va más acorde con el título. ¿Será que el hombre solo tiene ante sí el fruto de la tentación, y que apenas le deja ver? Se sabe que Magritte fue a menudo fotografiado con un sombrero de hongo como el de la pintura. El Hijo del Hombre es simple, pero llamativo y enigmático.

Puede decirse que incorpora una computadora de a bordo

Este casco de moto inteligente no sólo protege sino que va equipado con tantas funciones que hace sólo unos años habría parecido ciencia ficción. CrossHelmet incorpora cámara, sonido y muchas funciones de última generación. Tiene una cámara trasera que proyecta la imagen de la carretera sobre el visor, combinada con datos climatológicos de la ruta y la información del GPS. Esto permite al motorista maniobrar sin perder de vista la carretera. Se conecta también al teléfono móvil y tiene auriculares que permiten reproducir música o mantener conversaciones sin perder ruido ambiente de la carretera e incluso gestiona llamadas en grupo para que los motoristas que viajan en convoy puedan hablar durante el trayecto. Recopila datos de cada viaje, como la velocidad media o la ruta seguida, y permite compararlos con datos históricos o compartirlos en redes sociales. ¿Su precio? 1.330 euros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.