El Mercantil - Agosto 2016

Page 1

elmercantil

PA R A LO S L Í D E R E S D E H O Y Y D E L M A Ñ A N A AÑO V. NÚMERO 78. • SANTO DOMINGO, RD. • AGOSTO 2016 • WWW.ELMERCANTIL.COM.DO • EDICIÓN GRATUITA

Para recibir El Mercantil gratuitamente en su correo electrónico escríbanos a periodico.mercantil@gmail.com

El mundo se está reinventando y usted será testigo de ello Está recibiendo una llamada del futuro, su decisión es tomarla o no; si la rechaza, su empresa sucumbirá ante una competencia digitalizada e interconectada; si la acepta, romperá modelos del siglo XX, rediseñará su producción, su conexión, su distribución y su oferta al mercado.

ECONOMÍA JOSEPH STIGLITZ CUESTIONA QUE LOS JÓVENES RESPALDEN EL LIBERALISMO

Dice que los gobiernos están fallando en solucionar problemas de nuevas generaciones. P/2

MONETARIO VALDEZ ALBIZU DEFIENDE UN CRECIMIENTO REPARTIDO EN RD

Dice que es importante contribuir y proteger la dinámica de Inversión Extranjera Directa en RD. P/10

BOLSA SIGA LAS COTIZACIONES A TRAVÉS DEL CUADRO

Rendimientos y calificaciones son presentadas al día en nuestra información. P/16

Cómo deducir los gastos de educación suyos y de sus hijos Rosa Pascual explica de forma sencilla el procedimiento a los lectores Es momento de recordar que podemos aprovechar los beneficios de la Ley 179-09 que establece la posibilidad de deducir, para fines del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las personas naturales, los gastos en educación de sus hijos (dependientes directos no asalariados) y los de educación propia. Estos son los

requisitos: lo primero es que debe tratarse de una persona empleada cuyo salario esté sujeto a retenciones del ISR (para el año 2016 esto se traduce en un salario mensual que exceda RD$34,106.75). La otra forma es que se trate de una profesional liberal (que trabaje por su cuenta) y declare anualmente sus impuestos.


2

elmercantil

AGOSTO 2016

PRINCIPAL

“Mira profundamente la naturaleza, y entonces entenderás todo mejor.” Albert Einstein

PRINCIPAL

“Los jóvenes no van a estar interesados en impulsar el neoliberalismo” Joseph Stiglitz sostiene que los gobiernos se están mostrando incapaces de solucionar problemas que afectarán a las nuevas generaciones.

El Premio Nobel de economía Joseph Stglitz, quien también fue asesor del Presidente Bill Clinton, afirma que existe un consenso cada vez mayor entre los pensadores económicos sobre que el liberalismo está llegando a su fin. En una entrevista realizada por Business Insider después del lanzamiento de su último libro, ‘El Euro: una moneda común que amenaza el futuro de Europa’, Stiglitz dijo que las fallas fundamentales del euro y la economía europea están causando enormes problemas en el continente, con un riesgo cada vez mayor de crisis, a lo que añadió que el neoliberalismo, la escuela dominante de pensamiento económico en Occidente durante los últimos 30 años aproximadamente, se encuentra ya en un periodo decadente. Desde la década de 1980 y el llamado ‘consenso de Washington’, el neoliberalismo como impulsador del libre comercio, la apertura de mercados, la privatización, la desregulación y la reducción del gasto gubernamental, ha diseñado un sistema para hacer prevalecer al sector privado como la mejor manera de estimular el crecimiento, dominando el pensamiento de las mejores economías del mundo y organizaciones internacionales, incluido el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Las políticas de Ronald Reagan y Clinton en Estados Unidos, junto a la de Margaret Thatcher en Reino Unido, han sido las valedoras del liberalismo hasta nuestros días.

en cómo conseguir que los gobiernos actúen para aliviar las consecuencias que estamos viviendo.

Nueva corriente Pero desde la crisis financiera de 2008, ha habido una corriente de opinión creciente en círculos económicos y políticos que sugiere que la idea neoliberal no es el camino correcto para el mundo, pues en los últimos años ya se ha demostrado que, en la práctica, se sucede un bajo crecimiento y una desigualdad que en el futuro será insostenible. Stiglitz, que ganó su Nobel por un trabajo sobre la asimetría de la información, es desde hace años uno de los mayores críticos del neoliberalismo, una ideología cuya euforia ha cautivado pero que tiende a reducirse, tanto desde el punto de vista académico como en círculos políticos. “Los jóvenes no van a estar interesados en

consolidar al neoliberalismo y ellos mismos están empezando a crear sistemas que trabajan fuera de ese contexto para abordar los mercados, tanto en micro como en macroeconomía”, dice Stiglitz. “Por supuesto, hay personas en la derecha de Estados Unidos que no están de acuerdo con esto, pero hay personas también en esa derecha que reconocen que los mercados han dejado de funcionar bien y que los gobiernos se están mostrando incapaces de solucionarlo”, argumenta. Incluso más, el economista dijo que el concepto que respalda que la mejor manera de aumentar el crecimiento es dejar que los mercados funcionen desregulados está siendo desmentido. El debate ahora se encuentra

Respaldo En un blog posteado en mayo, tres economistas del FMI (uno de los mayores organismos defensores del neoliberalismo), cuestionaron diferentes aspectos del sistema económico actual y previeron que éste va a crear cada vez mayor desigualdad. Jonathan Ostry, Prakash Loungani y Davide Furceri escribieron que “el aumento de la desigualdad generada con la apertura financiera y la austeridad podría socavar el crecimiento, y esto es justo lo que la agenda neoliberal pretende hacer”. Estos economistas sugieren la necesidad de un replanteamiento. El declive del neoliberalismo también es evidente en el Reino Unido, donde ha reinado la austeridad en el gobierno del partido conservador de gobierno desde 2010. El Primer ministro David Cameron y el Ministro de Economía George Osborne prevalecieron la reducción de un déficit fiscal a través de un programa de seis años de austeridad. Pero desde que Cameron renunció tras la votación por la que el Reino Unido saldrá de la Unión Europea, un estímulo fiscal ha comenzado a ganar fuerza como un medio viable para estimular el crecimiento. Mientras, al otro lado del Atlántico, tanto Hillary Clinton como Donald Trump favorecen el endeudamiento para financiar proyectos de infraestructura. Jesús Martín

VISIÓN 100

CUIDADO

E

l robo de bitcoins equivalentes a 59 millones de euros de la plataforma Bitfinex en agosto no fue el primero ni el último. Muestra la vulnerabilidad por los potenciales usos fraudulentos de una tecnología que aporta anonimato a las transacciones. En el caso de Bitfinex, la paradoja de esta privacidad es que, al no poder identificar a quién corresponden los bitcoin robados, cada uno de sus usuarios en Bitfinex perdió el 36% de sus depósitos. El romance continuará, en todo caso, para otras monedas virtuales y, sobre todo, para algo mucho más amplio y de enorme utilidad social: las tecnologías de registro distribuido (DLT, distributed ledger technologies). Pero por ahora, son mayores las esperanzas que las tecnologías establecidas y dominantes. Robert Steiner Yale Executive

REFLEXIÓN

R

ecursos esenciales como el agua y las tierras de cultivo hacen más que satisfacer las necesidades humanas, aseguran una existencia digna. Entramos en una era de mayor competencia para obtener estos dos recursos combinados y, sin embargo, las instituciones legales dentro de los países y las fronteras fuera de ellos están estrangulando el acceso a los mismos a quienes legítimamente les corresponde, según una distribución equitativa y la búsqueda de una mayor prosperidad para todos. Se necesita la voz de grupos sociales para elegir las reglas que se practiquen y la reflexividad que cuestione cómo se deben manejar las demandas según el funcionamiento del mercado. Todo debe ser resultado de un aprendizaje y razonamiento colectivos. Philippe Bourdieu Yale Executive


3

AGOSTO 2016

elmercantil


4

elmercantil

AGOSTO 2016

PRINCIPAL

Jesús Martín jm.elmercantil@gmail.com

@yexecutive

ESPEJISMO

E

l mundo que sobreviene va a suponer una nueva experiencia existencial para el ser humano, la evolución hará que nuestro modo de vida se transforme, modificando escalas de valores y diseños de convivencia. Uno de los elementos que formarán parte de los cambios socioeconómicos del futuro inmediato será la propiedad, su tenencia y uso. Hasta el siglo XX, todo nuestro afán ha sido acumular bienes, incluidos los que no nos hacen falta, con el propósito de proyectar más o menos riqueza como un modo de realización material, no personal. Ser propietario significa estar en un rango social superior, un escenario antiguo creado sobre la pirámide de los amos, los hacendados y los patronos. Pero esa visión va a tocar a su fin, porque la propiedad sin un cometido justificado supondrá en no muchos años una carga inconveniente e insostenible. Tener en patrimonio la vivienda donde se vive es admisible social y económicamente, pero el advenimiento de un nuevo sistema social hará muy costosa la propiedad de una segunda vivienda para el ocio, entre otras cosas, porque será motivo de gravámenes en impuestos que harán pensar

La propiedad mucho su adquisición. Ello será reflejo de una tendencia que ya reclama el mundo, la igualdad social que declare que no es posible que unos sean propietarios de viviendas de segundo uso, y otros no tengan un techo propio donde cobijar a su familia. Asignar impuestos a la propiedad ‘de sobra’ puede que hoy sea protestado con el argumento de que se ha ganado con el sudor de la frente, pero en un futuro esto no será un razonamiento admisible. Lo mismo ocurrirá con la posesión de tierras rurales y fincas. Ya en muchos países desarrollados tener grandes extensiones de terreno que no producen ni dan trabajo son motivo de fuertes impuestos y de expropiación a falta de pago. Por lo tanto, puede deducirse que si usted vive en un país acorde con el verdadero progreso y es titular de bienes inmuebles baldíos o infructuosos, lo mejor es venderlos ahora que valen su dinero, porque en un futuro sus hijos, de no crear rendimiento con ellos, se verán abrumados por las responsabilidades. Aquello de “algún día toda la tierra que ves será tuya” pudiera causar diarrea. Pero este cambio de paradigma ocurrirá también con los vehículos, las embarcaciones, las joyas y todo lo relacionado con

la silicona mental. Si usted quiere circular en una ‘luxe predator’, la hacienda pública le exigirá un pago proporcional. Los gobiernos, con toda seguridad, tomarán medidas en búsqueda de la igualdad social (aunque también para reducir sus déficits y garantizar las pensiones), de forma que los sistemas fiscales inspeccionarán los bienes con atención expresa en su cometido y su valor. No les quedará otro remedio. El reto, por ahora, está en votar por ejecutivos políticos valientes que quieran pasar a la historia de otra época. Las futuras reformas fiscales vienen por ahí.


5

elmercantil

AGOSTO 2016

PRINCIPAL

Una nueva era comenzó con el siglo en la que todo está sujeto a revisión, incluido usted La próxima década será más decisiva en la industria que las cinco anteriores Los teléfonos inteligentes, las energías verdes, las plataformas digitales, el Internet de las cosas (Iot), el big data, la secuenciación del genoma humano, el fintech, el bitcoin y la cada vez más extendida robotización, entre otras muchas novedades tecnológicas, están transformando radicalmente nuestro modo de vida y la industria. En este tiempo, toda empresa ha de asimilar que van a llegar nuevos competidores con grandes ventajas competitivas. La diferencia con otras épocas en las que el ser humano ha asistido a una evolución es que en el momento actual los cambios se suceden a una velocidad jamás vista. Y ése es precisamente el mayor reto. Estamos a las puertas de la cuarta revolución industrial, caracterizada por la conectividad de los dispositivos, las comunicaciones móviles, las redes sociales y la inteligencia artificial. Se trata de una época en la que las barreras entre el mundo físico y el digital apenas se distinguen y el consumidor está siempre conectado. Si el profesional y el empresario no son capaces de asumir el nuevo escenario, sucumbirán más pronto que tarde. Revolución informativa Uno de los rasgos característicos del momento disruptivo actual es que se trata de una revolución principalmente en el ámbito de la información. Los datos son el ingrediente esencial de las empresas y de la economía. Una de las consecuencias económicas de tanta innovación es que el eje del sistema se desplaza desde la oferta a la demanda, los consumidores han tomado el mando en las relaciones comerciales. Las empresas tradicionales se ven desbordadas porque los gustos de sus clientes han cambiado y porque los nuevos competidores no son sus pares, sino recién llegados cuyo ADN es 100% digital.

ruptivas. La otra actividad que tendrá una gran demanda es la de los comerciales especializados, ya que tendrán que vender a sus clientes productos y servicios con los que aún no están familiarizados

Cómo evitar la ansiedad empresarial

Los errores Las compañías tradicionales suelen tener dos tipos de reacciones ante la amenaza de los nuevos competidores digitales. La primera de ellas es presionar a los gobiernos para que impongan barreras de entrada. Los expertos, sin embargo, creen que es imposible poner puertas al campo. Es un error reaccionar ante la innovación con más regulación. Las normas reaccionarias nunca han solucionado nada en momen-

tos de cambio salvo aquellas que han servido para garantizar la salud y las condiciones de vida de los trabajadores. La otra reacción de las compañías de la vieja economía está siendo aplicar aquel axioma que recomienda unirse al enemigo si no se puede con él, es decir, sacar el talonario y comprar (a precio de oro) aquellas startups que en un futuro pueden hacerles sombra. Habrá fusiones, adquisiciones, joint ventures ... pero

ojo, comprar una empresa en sí mismo no vale de nada, lo que trae la disrupción es todo lo que viene después. La clave es cambiar la cultura y generar un entorno donde el talento pueda emerger. El Foro Económico Mundial publicó el pasado mes de enero un estudio sobre el impacto que las tecnologías disruptivas tendrán en el mercado laboral. Los cambios introducidos por los avances científicos y técnicos provocan que especialidades muy demandas actualmente no existían hace una década. Y es una tendencia que, lejos de pararse, va a coger velocidad: Alrededor del 65% de los niños que está hoy en la escuela primaria terminarán dedicándose a disciplinas que hoy todavía ni se imaginan. Hay dos actividades que serán críticas en el mercado dentro de cinco años. La primera tiene que ver con el análisis de datos. Es una actividad donde las compañías tienen puestas muchas esperanzas para ayudarlas a interpretar el torrente de información que generan las tecnologías dis-

Las empresas reaccionan ante la aceleración tecnológica con ansiedad porque el desafío actual suma por una parte las tareas convencionales y por otra la obligación de adaptarse al cambio. Lo que están contemplando ante sí son dudas sobre si serán capaces de integrar la nueva adaptación a un esquema fluido de ingresos y beneficios. Pues bien, se trata de evitar dos errores: El primero sería introducir modificaciones tecnológicas que no estén avaladas por un análisis previo. Las empresas deberán asegurarse de que los cambios se integran en el proceso de producción, lo mejoran, se traducen en ventajas competitivas y tienen efecto favorable final sobre la cuenta de resultados. El único factor impredecible es el futuro, resulta difícil tomar decisiones, pero para eso está la intuición empresarial o la capacidad para reaccionar ante el riesgo. El segundo error evitable es el del proteccionismo, y no sin razón. Muchas empresas han prosperado gracias a las muy variadas y sutiles formas de ayuda pública legal. El problema es que el éxito de las prácticas proteccionistas en una empresa sólo se comprueba cuando las ayudas desaparecen; y entonces es tarde para volver atrás. Por esa razón, la garantía de mercados abiertos es la mejor estrategia directa (para el reforzamiento de la compañía) e indirecta (no provoca medidas de retorsión) a medio plazo.


6

elmercantil

AGOSTO 2016

PRINCIPAL

La Industria del Internet de las Cosas (IIoT)

que cuenta con el apoyo de Intel, Cisco, GE, Samsung y HP.

Para entender el desafío que tenemos ante nosotros, es necesario definir una de sus bases fundamentales: la Industria del Internet de las Cosas (IIoT). Este término fue acuñado por primera vez por General Electric. En su esencia, se refiere a la obtención de datos ‘in situ’, su transmisión por la Red, su análisis posterior, la creación de modelos optimizados y su puesta en funcionamiento. De principio, el IIoT ha servido para crear edificios automatizados, gestión de iluminación, seguridad, producción de energía, transporte y automatización industrial. Sería importante distinguir la IIoT, que tiene una aplicación industrial, del IoT, que se dirige al consumidor para controlar y gobernar su entorno, principalmente. Uno de los aspectos más significativos del Internet Industrial IIoT es que, aplicado a las máquinas, éstas tienen la capacidad de no solo comunicar datos y su estado, sino además de iniciar una acción de una manera autónoma.

Aplicaciones que abren un mundo nuevo El Mercantil, en su línea editorial divulgativa, muestra a los lectores ejemplos de cómo la tecnología rompe con esquemas habituales: El balón inteligente. Wilson ha lanzado un balón inteligente dedicado al mundo del baloncesto, llamado XConnected Basketball. Rastrea los tiros proporcionando datos en tiempo real sobre totales de lanzamientos y aciertos, porcentajes, estilo, e incluso un mapa gráfico con la ubicación de cada intento, tanto de dos como de tres puntos, y los detalles concretos de cada fallo: si han ido demasiado cortos ó demasiado largos. El balón dotado con un sensor incluye básicamente un acelerómetro, un giroscopio, un chip para la conexión vía bluetooth y una batería cuya vida se anuncia tan larga como la que se le quiera dar al propio balón, este puede conectarse a un smartphone, proporcionando un seguimiento de sus estadísticas.

Los grandes nombres como Samsung, LG, Apple, Google, Lowe y Philips están trabajando en los dispositivos conectados, al igual que muchas empresas y startups más pequeñas. Sin embargo, desde un punto de vista industrial, uno de los mayores retos en esta tecnología es conseguir que haya muchos dispositivos entre sí conectados, con un protocolo común, que pudieran funcionar sin barreras geográficas poniendo en contacto fábricas. Pues bien, esto ya lo ha conseguido Cisco, que dispone de un kit de operaciones industriales que se ejecuta en un solo servidor, soportando hasta 300 routers industriales y 250 mil puntos finales en una red de malla en la que cada nodo se conecta al menos con otros dos. Varios grupos están trabajando para crear un estándar abierto que permita la interoperabilidad entre los diferentes productos. Entre ellos se encuentran la Alianza AllSeen, cuyos miembros incluyen a Qualcomm, LG, Microsoft, Panasonic y Sony; y el Open Internet Consortium,


7

elmercantil

AGOSTO 2016

Gestión de flotas. FASTrack ofrece un servicio de seguimiento de flotas de vehículo, localización y gestión remota. Las funciones permiten controlar los niveles de líquido del vehículo, recibir recordatorios de mantenimiento y realizar el desbloqueo de las puertas a distancia. Analiza patrones de comportamiento incluyendo el exceso de velocidad, frenado y el tiempo de inactividad, que se registran automáticamente. Mejoran la eficiencia del consumo de combustible y, en caso de robo, el motor del vehículo se puede desactivar de forma remota. Un historial de rutas visibles monitorea, rastrear y trazar rutas cuando sea necesario. Gestión de acceso a puertos. El puerto de Hamburgo, en el norte de Alemania, se está convirtiendo en un ‘puerto inteligente’ para los casi 40.000 camiones que recibe cada día. Un sistema de gestión de acceso conformado de sensores en las carreteras y en los espacios de aparcamiento, conectados a través de Internet, está ayudando a acelerar el flujo. El sistema ofrece infor-

PRINCIPAL

mación de tráfico en tiempo real, incluyendo alertas personalizadas para tabletas, teléfonos o en cabina con unidades telemáticas, aumentando la productividad de las empresas de logística. Entrega de paquetes. Audi y DHL han creado un sistema asociado con tecnología Cisco que facilita a la compañía transportadora entregar un paquete allá donde se encuentre el vehículo. Se llama Audi Easy Connect y permite que, si el conductor da su consentimiento después del rastreo, DHL introduzca el paquete en el maletero sin necesidad de estar el dueño. Lectura de contadores. Para recibir datos en tiempo real sobre el consumo de agua de sus clientes, Vodafone aumenta la inteligencia de todo el sistema recolectando información y asociándola a otros aspectos de la operativa, como la producción de agua, su distribución o facturación. Control de diabetes. Google se asoció con Sanofi y Joslin para manejar un big data de diabéticos en tiempo real. Tienen en preparación un dispositivo con una lente que sería

capaz de detectar información y cualquier alteración de la glucosa en la sangre. Además

del análisis, los pacientes recibirían avisos y alertas instantáneamente. Otros dispositivos

podrían ser cepillos de dientes conectados. Ropa inteligente. El smartshirt de Ralph Lauren incorpora receptores sensoriales con una aplicación de fitness dinámico en un diseño Polo Sport. Fibras de plata tejidas en la tela dan lectura y seguimiento estadístico de frecuencia cardíaca, variabilidad y la profundidad de la respiración, recuperación, intensidad del movimiento, producción de energía y calorías quemadas. La compañía francesa Spinali Design ha desarrollado un nuevo bikini conectado al teléfono con sensores ultra violetas que indican cuándo y cuánto deben tomarse baños de sol. Dance Room. ‘Ignite’ de Heineken puede hacer iluminar las botellas interconectadas al parpadeo de la luz o el ritmo de la música. Las botellas inteligentes de Diageo y Johnnie Walker impiden la falsificación, hacen seguimiento de stocks a través del proceso de la cadena de suministro y detectan si la botella se ha abierto o manipulado. Los clientes también podrán conectar sus celulares a las etiquetas.


8

elmercantil

AGOSTO 2016

PRINCIPAL

La agricultura y la ganadería ‘inteligentes’ optimizan los procesos La información y su tratamiento serán determinantes para obtener más márgenes de ganancia

Internet está cambiando el sector agrícola a través del uso de sensores de IoT, el cloud computing y el big data, los cuales ayudan a establecer métodos de producción que van a compensar las deficiencias de la agricultura tradicional. Compañías como iSoftStone han iniciado la creación de modelos de agricultura inteligente, mediante el uso de sensores con cámaras para recopilar datos sobre los cultivos, las temperaturas, las precipitaciones y la humedad. El tratamiento de esos datos facilita una información de gran utilidad sobre rendimientos, mapeo de suelo, aplicaciones de fertilizantes, información climática, maquinaria y salud animal. Por ejemplo, en el área de la ‘Ganadería de Precisión’ (GP), se están utilizando sensores para el mo-

nitoreo y detección temprana de eventos de reproducción y trastornos de la salud en animales. El sistema Los datos, junto con los registrados por los agricultores y ganaderos a través de sus dispositivos móviles, son subidos a la nube y se analizan para ayudar a gestionar mejor plantaciones y granjas. Por ejemplo, en el caso del ganado, los parámetros más comunes de monitoreo son la temperatura corporal, la actividad animal, la resistividad tisular, el pulso y la ubicación mediante GPS. Se pueden enviar alertas mediante SMS basadas en eventos predefinidos, por ejemplo, si una vaca está lista para la reproducción. El proceso también permite

a los reguladores de alimentos rastrear problemas, a la vez que facilita una mejor gestión de la producción, del inventario y la logística. El uso de internet liderará los esfuerzos de la industria para impulsar los márgenes, ya que la tecnología ayudará a reducir necesidades de agua en la producción agrí-

cola y mantendrá a los agricultores en contacto con la demanda del mercado. Agricultura de precisión Los fabricantes de vehículos agrícolas (John Deere, CNH Global, Class, entre otros) han estado involucrados en este segmento durante un tiem-

po. Inicialmente, comenzaron con tecnologías de posición (GNSS). El acceso en tiempo real a información sobre las cosechas, la plantación y los rendimientos podría ayudar también a las corporaciones a predecir el valor de los predios mejor que cualquier otro y tener una idea mucho más acabada respecto del mercado de commodities. Desde un punto de vista estratégico, debe empezar a considerarse que los márgenes de los agricultores no son altos y que, por tanto, será necesario un buen apoyo en el financiamiento estatal, tomando en cuenta que el retorno de la inversión está probado. Y además, el agricultor ha de asumir esta visión de futuro digitalizado en la producción sin resistirse a los avances.


9

elmercantil

AGOSTO 2016

PRINCIPAL

Macromonitor Analytica

La depreciación acumulada del tipo de cambio en la semana 32 tuvo el nivel más bajo para este periodo en los últimos 3 años El precio del petróleo disminuyó luego de la decisión de Brexit, con un incremento desde agosto, atribuido a menores inventarios de gasolina en EEUU; sin embargo, el 10 de agosto cayó nuevamente por el aumento en las reservas de petróleo de dicho país. Preocupa que la OPEP mantenga un superávit global tan elevado Los depósitos remunerados denotan poco dinamismo en la liquidez en el sistema financiero, induciendo probablemente a un incremento en tasas. En julio el Banco Central recibió US$561 millones de la Reserva Federal y con este depósito las reservas brutas y netas ascendieron; luego disminuyeron a su nivel actual. La depreciación acumulada del tipo de cambio para la semana 32 se encuentra en 0.946%, ubicándose en el nivel más bajo para este periodo en los últimos 3 años. Esto podría estar relacionado a la disminución de las reservas del BC, que sirve como mecanismo de política cambiaria para mantener el ritmo de la depreciación a niveles moderados. La brecha significativa entre las tasas de interés ubica el margen a niveles bajos por la disminución en casi 100 puntos básicos de la tasa activa promedio ponderada desde finales de julio. La tendencia pudiera ser al alza si no se visualiza una próxima recuperación de la liquidez.

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña

Para los que creen en el futuro

unphu.edu.do UNPHURD

UNPHU

809-562-6601 ext. 1014/1016


10

elmercantil

AGOSTO 2016

PRINCIPAL

Los retos renovados del Consejo Monetario Centroamericano Valdez Albizu: “Es necesario contribuir y proteger la dinámica actual de inversión extranjera directa” El Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), integrado por los presidentes de los Bancos Centrales de Centroamérica y el Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, celebraron su 277ª Reunión en Punta Cana los pasados 28 y 29 de julio. Durante el evento, Héctor Valdez Albizu expresó retos específicos que plantea la política monetaria en la actualidad, como son el mantener el crecimiento, confrontar las futuras políticas de Estados Unidos cuando la Reserva Federal suba las tasas de interés y optimizar los sistemas de pagos. Además, dijo que “lo importante es crecer con estabilidad para que ese crecimiento se reparta”, como un elemento fundamental del progreso. En su declaración ante la prensa, dijo que “es necesario contribuir y proteger la dinámica actual de inversión extranjera directa”.

Héctor Valdez Albizu.

Por otra parte, Valdez Albizu explicó que el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) realizado por República Dominicana favorecerá que se produzcan mejores calificaciones de riesgo y el acceso a financiamientos flexibles. “Es una señal muy importante para los bancos de inversión que invierten en títulos”, especificó.

Prevención A la pregunta de si los Bancos Centrales de la región estaban implementando una política ‘macroprudencial’ ante la situación de incertidumbre e inestabilidad que muestran algunos mercados internacionales, el Gobernador del Banco Central explicó que, en sí, la política monetaria lleva intrínseca esa visión macro-

prudencial, razón por la que se procede regularmente con acciones de prevención de crisis mediante el intercambio de informaciones para su análisis estratégico, una continua evaluación de riesgo regional y, por ejemplo, la fiscalización de entidades que operan y que no son instituciones financieras.

sa de los mayores socios comerciales de la región. También se valoró positivamente la evolución de los precios al consumidor, que en la región tuvo un promedio del 2.2% interanual, aunque se reconocieron los efectos favorables del bajo precio de los combustibles.

Robustez y dependencia El CMCA resaltó el crecimiento de la actividad económica en la región, que se ha mantenido en un promedio del 4%, destacándose el de República Dominicana, que se cifra alrededor del 7%. Este comportamiento denota una resistencia a los niveles de incertidumbre que caracterizan a la coyuntura macroeconómica global en estos momentos, sin embargo, el Consejo señaló que para alcanzar un ritmo de crecimiento superior, ello va a depender en el corto plazo de una recuperación más vigoro-

Preocupación El Consejo mostró su inquietud por el rápido aumento del precio de los alimentos, principalmente en aquellos países afectados por problemas climáticos. A pesar de ello, es altamente probable que la inflación se ubique dentro de los rangos meta previstos para 2016 y 2017. Finalmente, para fortalecer los sistemas de pagos de la región, se analizaron propuestas del Comité Técnico de Sistemas de Pagos (CTSP) con el fin de impulsar el Sistema de Interconexión de Pagos (SIP).

¿Qué es el ‘dilema de Triffin’ en política monetaria? Una explicación sencilla de un concepto esencial que afecta a las divisas

Robert Triffin fue un economista belga, nacionalizado estadounidense, considerado como uno de los mayores expertos monetarios del siglo XX. La paradoja del dilema de Triffin surge en un mundo que se regía por los acuerdos internacionales de Bretton Woods después de la Segunda Guerra Mundial. Según se establecía, el dólar quedaba anclado al oro con un cambio fijo de 35 dólares por onza y el resto de divisas importantes se vinculaban al dólar con un tipo de cambio fijo. El dólar USA se convertía en la divisa internacional por excelencia, debiendo proporcionar liquidez global para estimular la actividad económica mundial. Pero al mismo tiempo, este comportamiento afectaba a su capacidad de mantener la convertibilidad de su moneda por oro, en los 35 dólares establecidos por onza.

En algún momento habría más dólares en circulación que oro de reserva que garantice el canje oficial y, en consecuencia, la misión de ancla otorgada al dólar desaparecería. Lo que plantea Triffin en su dilema es que ningún país debería cargar en solitario con la tarea de suministrar liquidez al comercio internacional, porque ni es bueno para ese país, ni es bueno para el resto del mundo. Actuar así, conduce a crisis periódicas que se reproducen una y otra vez. Para Triffin, esta responsabilidad tenía que compartirse por las naciones cuyas divisas engloban los Derechos Especiales de Giro (Special Drawing Right-SDR, en inglés) una cesta artificial de divisas del FMI. Actualmente son, además del dólar estadounidense, la libra esterlina, el yen japonés y el euro, que se ampliaría con la incorporación del yuan chino.

Según Triffin, los SDR podrían funcionar como una ‘moneda artificial’ que podría ser utilizada para el comercio cuando estallaran las tormentas financieras. En 1960, Triffin advirtió al congreso de EEUU de que el país estaba condenado a in-

currir en un déficit crónico por cuenta corriente, como proveedor internacional de la principal divisa de reserva. El mundo necesitaba dólares para que la economía global pudiera funcionar. Y la Reserva Federal es la responsable de proporcionarlos. Es decir, la

autoridad monetaria de EEUU imprime un montón de dinero que se utiliza para comprar en el extranjero cualquier cosa (materias primas, productos financieros, etc.) y a cambio se ofrece un ‘refugio seguro’ donde colocar sus beneficios comerciales, como es la deuda del Tesoro estadounidense. De esta forma, con el dinero de vuelta, los EEUU pueden financiar todos los déficits en los que incurre y estimular el crecimiento doméstico por la vía del gasto. Así entienden el porqué EEUU tiene un ejército tan costoso repartido por el mundo. En 1971 el presidente Nixon canceló la convertibilidad del dólar por oro. Tras la eliminación del patrón oro, el valor de las divisas pasó a depender de los fundamentales económicos de cada país. Y desde entonces, EEUU ha estado engordando su deuda y sus déficits.


11

elmercantil

AGOSTO 2016

PRINCIPAL

Cómo utilizar el Fondo de Garantía FIPYMI para obtener financiamiento Proindustria lanza un instrumento dirigido a las pequeñas y medianas industrias

El FIPYMI es un Fondo de Garantía para las Pequeñas y Medianas Industrias de manufactura creado por Proindustria, con el fin de que dispongan de una herramienta que les posibilite beneficiarse de garantías para obtener financiamiento. Además, se hace factible acceder al mismo con tasas asequibles, debido al respaldo que se otorga a las entidades financieras mediante el fondo. Con el fin de maximizar el rendimiento de este fondo, Proindustria estableció una serie de requisitos que deberán cumplirse para poder acceder a los préstamos con garantía. Son los siguientes: -El solicitante debe ser una Pequeña, o Mediana Industria, de acuerdo a los parámetros establecidos en el Art. 2 de la Ley 488-08 y la Ley 392-07. -Ha de estar procesando materia prima de origen na-

con garantías propias suficientes para cubrir el monto de préstamo que requiere. -Se pide que el financiamiento sea destinado a la compra de activos fijos hasta el equivalente en moneda nacional de cien mil dólares americanos (US$100,000.00); o a capital de trabajo hasta el equivalente en moneda nacional de cincuenta mil dólares americanos (US$50,000.00). Estos límites pueden ser alcanzados en un solo préstamo o en varios (acumulando los importes de cada uno), y pueden haber sido gestionados en una sola entidad financiera o en varias.

cional o importado en instalaciones propias o alquiladas, y transformarlas según los criterios definidos en el artículo 3 de la Ley 542-14.

-Tiene que poseer Registro y Calificación Industrial vigentes y estar al día en sus obligaciones tributarias. -Es requisito que no cuente

AZUL trae tecnología de pagos sin contacto

Wendy´s es el primer comercio en adoptarla AZUL, la solución de pagos de Servicios Digitales Popular, filial del Grupo Popular, es el primer adquiriente dominicano que trae al país la tecnología NFC (Near Field Communication), la cual hace posible los pagos sin contacto, a través de tarjetas de crédito y débito, en una primera fase. Con la aceptación de tarjetas sin contacto, los comercios afiliados a AZUL brindarán una nueva experiencia de pago a sus clientes, más

ágil y también más segura, porque podrán mantener la custodia de su tarjeta en todo momento. La cadena de comida Wendy´s es el primer comercio local que acepta tarjetas sin contacto o contactless: gracias a su alianza con AZUL, el tarjetahabiente puede realizar por sí mismo su pago, con solo acercar su tarjeta o dispositivo dotados de tecnología NFC a una de las terminales tradicionales, sin tener que entregarla al cajero ni insertarla en ningún dispositivo. Gracias a esta innovación de AZUL, República Dominicana se convierte en el segundo país del Caribe en implementar esta tecnología en soluciones de pagos. Etienne Sánchez, Gerente General de Grupo Raya, dijo que esta solución “ahorra tiempo de espera a los clientes en la fila, lo cual es un beneficio importante en un negocio de nuestra naturaleza, ya que cada día servimos a nivel nacional a miles de clientes en nuestras distintas tiendas”. Servicios Digitales Popular y su marca comercial AZUL han alcanzado una posición relevante en el mercado dominicano de adquirencia como proveedor de soluciones innovadoras de pagos con tarjetas y pagos móviles.

Cobertura El fondo de garantía cubrirá hasta un 70% del monto del préstamo otorgado, aunque ello dependerá de las garantías propias que aporte la industria y del perfil histórico que tenga

como deudor. Los préstamos para activos fijos pueden ser hasta de cinco años, mientras que los de capital de trabajo tienen un máximo de dos años. A estos requisitos se les suman los propios de cada entidad financiera, los cuales le serán informados en la medida que el interesado se contacte directamente con las misma. Hasta este momento, Banreservas es la entidad que tiene firmado un acuerdo con Proindustria, el cual le permite obtener préstamos garantizados. Proindustria está trabajando con otros bancos para incorporarlos al FIPYMI, de modo que las industrias se beneficien al poder elegir el que le ofrezca mejores condiciones y beneficios. La institución facilita el contacto personal para realizar aclaraciones, u ofrece la alternativa del contacto telefónico llamando al 809 5300010 ext. 414, 244, o 314.

René Japa denuncia aumento precios azúcar crema y refino Ello está influyendo en la estabilidad de muchos negocios El dirigente comercial René Japa reveló que los ingenios azucareros del país aumentaron el precio del azúcar crema y refina, trayendo esto consigo que esos productos lleguen al consumir con un incremento de cinco pesos por libra. El director de comunicaciones y expresidente de la Fenacodep desvinculó al comercio detallista de lo que está pasando con el precio del azúcar, que aumentó entre un 20 y un 25 por ciento a los consumidores. Japa expresó que el aumento del precio del azúcar afecta la economía de los hogares dominicanos e impacta en los costos de producción de cientos de micro y pequeñas empresas como son las reposterías, dulcerías, panaderías y las que fabrican jugos y otras bebidas refrescantes. También señaló que cuando los productos de primera necesidad aumentan de precio, se va produciendo paulatinamente una devaluación del salario, porque cada día la gente puede comprar menos cosas con sus ingresos fijos. Indicó que el comercio también resulta afectado, porque se ve obligado

René Japa.

a buscar más capital para reponer los inventarios. “En ese caso el detallista tiene dos opciones: reinvertir forzosamente sus ganancias o recurrir a los bancos y asumir los costos financieros de los préstamos para mantener un surtido aceptable”, dijo el dirigente comercial. Afirmó que por mucho tiempo el azúcar se mantuvo como uno de los productos exentos en impuestos como el ITBIS, pero que a raíz de la reforma 253-12, se estableció un ITBIS escalonado llegando al 15 por ciento.


12

elmercantil

AGOSTO 2016

PRINCIPAL

Banco Ademi mejora su calificación de riesgo desde A- hasta A Fitch Ratings considera su perspectiva Estable y destaca que su mejora de perfil financiero responde a su consolidación como banco múltiple

Banco Múltiple Ademi, S.A. obtuvo de la prestigiosa calificadora de riesgos Fitch Ratings una mejora en su evaluación de largo plazo desde A- hasta A, y en el corto plazo desde F1 a F2, con una perspectiva Estable. Fitch atribuye este importante logro a la disminución de la concentración y el costo del fondeo de la institución, así como a los niveles estables de calidad de cartera. Según manifiesta la calificadora en su último informe, la principal causa por la que Banco Ademi ha conseguido una mejora de su perfil financiero ha sido su consolidación como banco múltiple. Buena administración La rentabilidad de Banco Ademi “continúa fuerte dada la buena administración de la cartera y los márgenes de los microcréditos”, señala Fitch Ratings. De hecho, al cierre del

La calificadora espera que este comportamiento se mantenga durante todo el año 2016 gracias a un entorno económico estable y a una colocación de créditos más conservadora.

Guillermo Rondón.

pasado marzo, los retornos sobre activos fueron del 4.08% y los retornos de patrimonio se situaron en el 22.58%, a lo que

ha contribuido que, dada la naturaleza de los préstamos, la cartera está atomizada y el riesgo de crédito está controlado.

Un amplio respaldo Los niveles de capital son suficientes para soportar el crecimiento de la operación, como resultado de retornos amplios del negocio y una generación interna de capital alta, dice Fitch en su informe. A marzo de 2016, Banco Ademi dispone de un nivel de capital superior al promedio del sector de bancos múltiples (15.72%). Además, el Capital Base (FCC por sus siglas en inglés ‘Fitch Core Capital) se mantiene amplio y estable. Por otra parte, la concentración del fondeo en los 20 proveedores principales, disminuyó desde 33.7% en 2014 a 27.35% en marzo de 2016. Dicha concentración se mitiga

por la elevada rotación de cartera, la estabilidad de recursos, la diversificación del fondeo y la amplia disponibilidad de fuentes de recursos provenientes de organismos internacionales. Fitch Ratings estima que la estructura de pasivos con vencimientos a largo plazo “favorece la gestión de la brecha entre activos productivos y pasivos onerosos”, a lo que añade que “reduce presiones de liquidez en el corto plazo”. Concluye que los bonos ordinarios no tienen subordinación ni garantía específica, por lo que su calificación está en línea con la de la entidad. El comportamiento del crecimiento del Banco Ademi, situado en cerca del 9%, seguirá según Fitch en la misma línea, considerando una recomposición de la fuerza de ventas entre los sectores de microempresa y pyme.

MARCAS Y CONTEXTO Juan Carlos Fernández

V

Las empresas deben narrar una historia mediante mensajes bien articulados y orquestados que serán expresados en la publicidad

emos marcas corporativas todo el tiempo, gracias a ellas reconocemos librerías, restaurantes y jugueterías. El proceso es sencillo: se lo debemos a una simple capacidad pavloviana de recordación y relación, como la famosa campanilla hacía salivar al perro. Y si bien la campanilla pudo haber sido cualquier otro estímulo, el que se eligió fue repetido hasta lograr su objetivo. Esto no quiere decir que cualquier entidad pueda sobrevivir con cualquier representación visual, a diferencia de los perros, somos entes simbólicos que reconocemos lo que conocemos. Colores, formas y letras existen dentro de nuestro diccionario personal y causan reacciones positivas o negativas a partir de nuestras experiencias previas, tanto personales como comunitarias y culturales. Lenguaje Tenemos también la capacidad de distinguir categorías dependiendo

del contexto en el que nos encontramos. Nombres similares se diferencian cuando se trata de un banco o de un fabricante de pinturas por una palabra que lo precede y por aparecer en un edificio o en una lata. Y de la misma manera cuando un color es usado en un equipo de pelota, en una compañía telefónica o en un partido político. La marca no es la única responsable de comunicar las virtudes de la empresa. Ésta debe contar con un lenguaje gráfico congruente con su personalidad y visión; debe partir de símbolos que representen su promesa; y debe narrar una historia mediante mensajes bien articulados y orquestados que serán expresados en la publicidad, relaciones públicas, comunicaciones en general y –claro está– el actuar ante sus audiencias. Mientras más simbolismo implícito tenga la marca, más eficiente será, pero su verdadero poder radica en su capacidad de contener los significados que absorberá en cada relación

quiere de una marca mejor pensada, pues las oportunidades de contacto con sus clientes son menores y menos significativas. Es la comunicación frecuente y significativa la que puede generar una relación estrecha.

con sus públicos. Al final la marca será simplemente la portadora de mensajes nacidos de cada relación y los inherentes a su industria. Algo importante a considerar: hay marcas que deben ser más explícitas que otras. Mientras más diferenciable sea el producto o servicio que representan, menos responsabilidad tendrá la marca del éxito o del fracaso. Un restaurante a largo plazo –por ejemplo– depende en menor medida de su logo que de la comida, el precio, la ubicación, los comensales y la atención. Una empresa de gas re-

Plataforma El binomio marca-empresa vive la misma relación que el del huevogallina. Difícilmente se sabe cuál es primero. Se debe conocer a detalle el contexto en el que la marca vivirá antes de diseñarla y dotarla de mensajes, y se debe crear una plataforma sólida de comunicaciones que la vigorice con los años en cada oportunidad y contacto. No se debe dejar nunca a la deriva sin cuidar lo que expresa y el impacto que esto tiene en la lealtad y el negocio. Cada empresa es responsable de alimentar a sus públicos con suculentos platillos después de hacerlos escuchar su campanilla. No hay nunca que dejarlos hambrientos.


13

elmercantil

AGOSTO 2016

PRINCIPAL

Fitch Ratings eleva la calificación del Banco Adopem a AA- con perspectiva Estable Destaca sus niveles de rentabilidad y su robusta capitalización La calificadora de riesgos Fitch Ratings aumentó la cualificación de Largo Plazo del Banco Adopem desde A+ hasta AA-. Al igual, elevó su estimación en Corto Plazo desde F1 (dom) a F1+ (dom), considerando la perspectiva de la calificación de largo plazo Estable. Según detalla Fitch en su informe, el aumento de las calificaciones del Banco Adopem refleja su franquicia especializada en microcrédito, niveles de rentabilidad amplios, una cartera de créditos saludable, una capitalización robusta, así como fuentes de fondeo diversificadas y una amplia liquidez. “El margen financiero es elevado, hay un gasto bajo por provisiones y una adecuada calidad del activo, lo que ha sustentado la rentabilidad conseguida por el Banco Adopem”, especifica Fitch Ratings.

to, el Banco Adopem será capaz de mantener sus niveles elevados de rentabilidad. Además, destaca que “la entidad ha sido capaz de conservar controlado el nivel de morosidad inferior al promedio de sus pares regionales y el perfil elevado de riesgo de sus deudores, dada la naturaleza del negocio que desarrolla”. Por su parte, las reservas de créditos proveen una fuente importante de cobertura. Fitch espera que la calidad de la cartera se mantenga apoyada en la experiencia probada y el conocimiento en la administración del riesgo del mercado microfinanciero. Mercedes Canalda de Beras Goico.

Buenas perspectivas La calificadora internacional considera que, ante las expectativas de un mayor crecimien-

Robustez La calificadora muestra confianza en que la base patrimonial se conservará robusta en el caso de que hubiera que absorber pérdidas inespera-

das, sustentando además el crecimiento del banco. Incluso Fitch señala que la rentabilidad seguirá favoreciendo la expansión de la base patrimonial. A marzo de 2016, los datos de la calificadora reflejan que el Capital Base sobre activos ponderados por riesgo era de 30.87% (29.82% en 2015), superior al promedio del sistema financiero. “La entidad hizo esfuerzos para incrementar los ingresos por comisiones, pago de remesas y microseguros, así como ha realizado una fuerte penetración mediante subagentes bancarios que, con vistas al futuro, le permitirá contar con recursos adicionales que contribuirán a su rentabilidad”, explica. Banco Adopem tiene una fuente diversificada de financiamiento en la que destaca la participación de recursos provistos por organismos interna-

cionales e instituciones locales, así como depósitos y cuentas de ahorros. También mantiene una concentración importante del fondeo en los proveedores principales de financiamientos, aunque la misma está mitigada por la rotación elevada de la cartera, la estabilidad del fondeo y el acceso a líneas de financiamiento de largo plazo. El banco tiene una política consistente de liquidez, afirma Fitch, cuyo fin es mantener una base de depósitos que permita fondear las operaciones, fortalecer el nivel de renovación de los mismos y reducir su concentración. Además, el largo plazo de los financiamientos, frente al plazo de su cartera, permite revolvencia suficiente de sus operaciones crediticias, lo que Fitch considera que se traduce en una exposición baja a los riesgos de liquidez acorde con su modelo de negocios.


14

elmercantil

AGOSTO 2016

PRINCIPAL

­­­­Editorial

L

Escríbanos a www.elmercantil.com.do

Los recursos económicos

a economía de nuestro país tiene en su dinámica una fuerte correlación con los presupuestos estatales y su manejo. Si se hacen inversiones públicas en un sector, como por ejemplo la construcción de escuelas o infraestructuras, ello se manifiesta directamente en los índices de producción en general. Pero también existen otros efectos que son igualmente reflejos, como cuando el Estado tarda en pagar a contratistas y suplidores, una situación que ralentiza la actividad económica produciendo un efecto dominó. El retraso en los pagos de las instituciones públicas adormece a la economía e influye en el movimiento de dinero que circula en la calle. En el discurso del Presidente Medina, el mandatario expresó la dificultad de no pocas instituciones que todavía trabajan con cifras de presupuesto anual iguales a las de 2011, un problema que dificulta cada vez más su gestión, llegando en algunos casos a ser insostenible. Por ello, hay obras públicas que se retardan, hospitales que no pueden comprar insumos y equipamientos de todo orden que no pueden adquirirse. El escenario para 2017 en lo que a compromisos de pagos del Estado se refiere no es halagüeño, de modo que se presentarán no pocas complicaciones que, para salvarse, requerirán de más austeridad, recortes e interrupciones. Mientras tanto, puede verse en televisión entre los mensajes publicitarios que se emiten lo acontecido en un hospital del interior donde su gestión resulta ser modelo de servicio, limpieza y administración. No sabemos si existe con este mensaje un agravio comparativo intencionado que trata de decirle al ciudadano que la culpa no es institucional, sino de hospitales y profesionales incapaces de auto gestionarse aunque dispongan de los recursos proporcionados por el Estado. Desde luego, el mensaje no deja bien parados a esos profesionales que trabajan en los otros hospi-

tales públicos repartidos por el país con dificultades para ofrecer un servicio decente. El mensaje tiene mucho, si se mira bien, de auto inculpación de la Administración sanitaria, incompetente como supervisora para lograr que el 90% de los hospitales públicos funcionen bien, conforme a un parámetro mínimo de eficacia. Si aquel hospital se desempeña con excelencia… ¿por qué los otros no, si son ustedes -los que pagan el mensaje en televisión- quienes tienen la función de inspeccionar y controlar? El discurso del Presidente contuvo muchos planes y acciones de diversa índole para estos

cuatro años, todos muy positivos, pero para conseguirlos habrá que buscar los recursos económicos necesarios, una misión nada fácil dadas las circunstancias, y además asegurarse de que se realice una labor mucho más profesional por parte de los gestores públicos, gente que priorice el ahorro y la eficiencia, se desentienda de compromisos inútiles, que cumpla su cometido dirigiendo y administrando, que no robe y que sea supervisada exhaustivamente, tenga el cargo que tenga. Lo de los recursos económicos necesarios, ciertamente, encontrarlos va a ser la encomienda más complicada.

REDACCIÓN Julián Medina/Ernesto Aguilar Sonia Duane/Horacio Santiago

UNA PRODUCCIÓN DE

ILUSTRACIÓN Rodrigo Escobar FOTOGRAFÍAS Alexander Villavizar/Fuente Externa EJECUTIVOS CUENTAS Hilda Villanueva

PRESIDENTE EDITOR Jesús Martín

ADMINISTRADOR GENERAL Wilson Rodríguez

DIRECCIÓN DISEÑO Norma Morel

ENCARGADO CIRCULACIÓN Temístocles Rodríguez

AVE. 27 DE FEBRERO NO. 495, TORRE FORUM SANTO DOMINGO DISTRITO NACIONAL.

TELÉFONOS (809) 530-5500 PUBLICIDAD: (829) 308-8851 ADMINISTRACIÓN (809) 530-5500 Impreso en Editora de Revistas

WWW.ELMERCANTIL.COM.DO / WWW.YALEEXECUTIVE.COM


15

elmercantil

AGOSTO 2016

PRINCIPAL

OPINIÓN

Wilson Rodríguez

V

ivimos en un mundo complicado, con tensiones que pueden provenir de lo personal, problemas de pareja, situaciones familiares, económicas o laborales. El ser humano, a menudo, no está preparado para ello, la presión se alimenta en el subconsciente y se refleja en la vida consciente. La falta de sueño, el exceso de una bebida excitante, un desengaño amoroso, una frustración personal o el ahogo por falta de tiempo nos induce a comportamientos impulsivos, irracionales, que no corresponden con lo que realmente somos. Hemos construido un mundo de prisas, de consumos injustificados, de egoísmos y de espejos materiales en los que queremos reflejarnos. Todo eso acaba explotando por alguna parte, ¿y dónde se manifiesta ese estallido?, en nuestro comportamiento. En determinados momentos del día,

Arrebato y soberbia somos como una bomba que asoma su mecha ante cualquier chispazo: alguien que nos da la contraria, la aprovechada maniobra de un conductor, una falta de educación, un reproche a deshora y, por supuesto, que nos pongan una multa. Que un guardia proceda con una infracción por un mal parqueo genera una sensación de rabia que algunos saben contener, y otros no. Porque no se trata tanto de si la causa es justa, el problema es que lo asumimos como un castigo, sí, un castigo después de todo lo que llevamos encima en nuestras vidas. De ahí nuestra reacción, la cara de palo que se nos pone, el suspiro de coraje con los labios apretados. Mire señor guardia, es que yo no tenía tiempo porque debía estar…, es que llevaba veinte minutos buscando y no había manera…, es que tenía una urgencia familiar…, pero yo acabo de entrar

no hace ni dos minutos… Nada, el uniformado saca su talonario inmisericorde, lo raya con nuestra matrícula y, si pudiera, nos pegaría el papelito en la frente, por necios. Si merecemos la multa, como es en el 99.99% de los casos, lo correcto es callar y seguir el camino. El problema es cuando aparece la soberbia, la altivez, la arrogancia, el engreimiento y, con todo ello, una actitud ridícula. Ahí es cuando vemos al borrico gritón, a la cabra empecinada agitando sus cuernos, al falso que teatraliza su victimismo, al individuo sin clase alguna que airea su poder, al maleducado hablador, al fachoso amenazador y, lo peor, a los que toman su celular para pedir ayuda al rescatador de su vanidad, otro tipo también infausto. A estos, en Estados Unidos, se los llevan en medio segundo a una estación policial, entre rejas, donde se les impone

como mínimo otra multa. Aquí son gente que da pena y tristeza porque se creen por encima de los demás, se sienten impunes. Son escenas de un teatrillo de comedias, si no fuera porque un complejo social cercano a la adulación al dinero puede hacer empujar y arrastrar por las escaleras a un agente que puso una multa, peor que a un narcotraficante, camino a la celda.


16

elmercantil

AGOSTO 2016

GESTIÓN ÓPTIMA

Operaciones por Entidades Emisoras - Julio del 2016 Mercados Primarios (MP) y Mercados Secundarios (MS)


17

elmercantil

AGOSTO 2016

PRINCIPAL

La temporada de volatilidad internacional está comenzando Afecta principalmente a la renta variable de EEUU y es una situación estacional

La temporada volátil está a punto de comenzar y los inversores se enfrentan a lo que, históricamente, es el momento más agitado del año, con algunos asuntos importantes de los que preocuparse. El periodo que va de agosto a octubre es de altibajos conforme a la tradición estadística, pero además, existen algunos factores que lo harán más sensible: -Con el Brexit hubo una reacción inmediata de los mercados, pero el hecho que no se produjera una bajada preocupante de las cotizaciones hizo interpretar que la salida del Reino Unido de la Unión Europea no sería un evento de magnitud. Sin embargo, esto no es real, no se pueden descartar más malas noticias. -El problema del sector ban-

cario italiano no solo puede tener consecuencias nefastas para el mercado de aquel país. El informe sobre el país transalpino realizado por el FMI (preparado antes de que la crisis del sector bancario italiano saltara), no inspira al optimismo sobre las perspectivas a medio y largo

plazo para la economía italiana. Por otra parte, Italia también se enfrenta a un referéndum constitucional en el otoño para tratar de hacer que sus gobiernos sean más estables. -Podemos pensar en muchas cosas negativas sobre Donald Trump, pero hay una cosa

que no le podemos negar, ha demostrado que es capaz de ganar contra todo pronóstico. Aunque en la actualidad las posibilidades reales de una victoria electoral el 8 de noviembre parecen escasas, el hecho de que haya llegado hasta aquí es una clara señal de que la cohesión social se ha erosionado, y no sólo en los EE.UU. -Por el precio actual del petróleo no creemos que represente una amenaza para los mercados, pero como hemos visto a principios de este año, los mercados, a veces, están en desacuerdo con nosotros. -El pronóstico de que haya una posible alza de los tipos de interés en EEUU durante los cuatro próximos meses conduce, normalmente, a una mayor volatilidad.

Históricamente, el período de otoño ha sido testigo de algunos trastornos importantes para los mercados; la última gran caída de la bolsa se produjo en octubre de 1987 y los ataques terroristas del 9/11 fueron en septiembre de 2001, mientras que lo peor de la crisis financiera global, incluyendo el colapso de Lehman, se produjo en septiembre de 2008. Sin embargo, antes de concluir que debemos vender todo y esperar hasta que la tormenta haya pasado, parece razonable preguntarnos si este patrón es de hecho tan sólido. Parece que el mercado ha sido demasiado complaciente sobre diversos temas, pero esto no tiene ninguna relación con el momento del año.


18

elmercantil

AGOSTO 2016

GESTIÓN ÓPTIMA

Las más grandes compañías del mundo por cuota de mercado Las petroleras han sido reemplazadas por las nuevas de Silicon Valley

Fuente: Visual Capitalist

Calificación “A+ (dom)” a deuda subordinada APAP Fitch Ratings evaluó los títulos de la entidad La agencia calificadora Fitch Ratings asignó la puntuación “A+ (dom)” a la deuda subordinada de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) hasta por RD$3 mil millones a 10 años plazo. La emisión está calificada un nivel inferior a la calificación nacional de largo plazo debido a su grado de subordinación al cumplimiento de las obligaciones privilegiadas de primer y segundo orden del banco, y porque solo podrían absorber pérdidas, en caso de disolución o liquidación de la entidad, de acuerdo con Fitch. “Sin embargo, no tiene ningún ajuste por riesgo de

incumplimiento incremental debido a que el instrumento no tiene atributos de diferimiento o cancelación de cupones o principal. Los bonos no cuentan con garantía colateral alguna”, señaló la evaluadora. Actualmente APAP está calificada en AA- (dom) con perspectiva Estable. “Esta calificación refleja la rentabilidad operativa alta, el crecimiento crediticio moderado y la calidad de cartera buena. También incluye la capitalización robusta, su fondeo estable y liquidez alta”, destaca Fitch. La calificadora indica que aunque la emisión de bonos subordinados computa como capital secundario según la regulación local, la deuda subordinada no contiene componentes de capital (según la metodología de Fitch). “Esto porque no existe la posibilidad de diferir el pago de intereses en caso de estrés”, señala la calificadora.

JMMB presenta su fondo inmobiliario Contempla un programa de emisión de 25 millones de dólares

Con una cartera diversificada compuesta por activos inmobiliarios en la República Dominicana, principalmente de tipo corporativo, comercial, de almacenamiento, industrial y salud, JMMB Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S.A. (JMMB Funds), presentó al mercado su primer Fondo de Inversión Cerrado Inmobiliario por un valor total de US$25 millones. Su objetivo principales producir un flujo continuo de efectivo a través de los alquileres y generar ganancias de capital a través de la revalorizaciónde los activos en el largo plazo. Este nuevo producto del grupo de empresas JMMB, contempla un programa de emisión de 25 millones de dólares, siendo la primera emisión de US$3 millones con inicio el 29 de julio y concluyendo el jueves 18 de agosto del presente año. Edgar del Toro, CEO de JMMB Funds, dijo que “estamos desarrollando una serie de productos innovadores, y hoy ponemos este fondo a disposición del público, que revolucionará tanto el

mercado inmobiliario como el de valores por ser una alternativa de inversión en dólares, dando una oportunidad a pequeños, medianos y grandes inversionistas de invertir sin tener que realizar las gestiones de esos inmuebles o grandes erogaciones de dinero. Estamos seguros de que es una oferta diferenciadora para quienes quieren diversificar su portafolio e invertir a largo plazo”. El fondo se dirige a personas físicas, jurídicas, instituciones financieras, corporativas y empresas, con interés de invertir en dólares, así como a inversionistas con horizonte de inversión a largo plazo y con conocimiento del mercado de valores.


19

elmercantil

AGOSTO 2016

GESTIÓN ÓPTIMA

Microbios que antes se podían tratar se han vuelto resistentes a las terapias disponibles Los especialistas afirman que, de seguir esta tendencia en las infecciones, supondría una amenaza para la seguridad mundial La prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas no han logrado avances tan determinantes como otros sectores de la medicina. Incluso especialistas como Tadataka Yamada, uno de los más reconocidos científicos del área farmacéutica en la actualidad, afirma que en algunos campos se ha retrocedido, puesto que microbios que antes fueron tratables hoy se han vuelto resistentes a las terapias disponibles y continúan surgiendo nuevas infecciones. “Este grave problema no va a distinguir a naciones ricas de pobres, de una u otra forma todas se verán afectadas, constituyendo una amenaza para la seguridad mundial”, asegura Yamada. “Si apareciera una infección letal resistente a los antimicrobianos, algo que cada día que pasa no podemos descar-

inversión es muy alta, se calcula que el coste medio de cada medicamento nuevo es de cientos de millones de dólares y sin garantías de éxito, de hecho, por cada medicamento exitoso en terapia contra la infección hasta nueve fracasan, aun siendo prometedores. No sorprende que las empresas farmacéuticas sean muy cuidadosas a la hora de elegir sus programas de investigación. tar debido a las mutaciones, se produciría una cantidad de muertes incalculable y una miseria expandida”, dice el científico. La reacción de los países sería cerrar sus fronteras y bloquear comunidades, sin contar con que sería muy difícil viajar y transportar muchas mercancías, influyendo directamente en las economías. “No se trata

de presentar un escenario apocalíptico, sino de admitir que están aumentando las posibilidades”, advierte el investigador. El factor tiempo La investigación y el desarrollo necesarios para producir nuevos medicamentos o vacunas llevan tiempo, a menudo, más de doce años. Además, la

Mujeres empresarias reconocen a Rosa R. Álvarez Le fue entregada una medalla en agradecimiento a su labor profesional La directora ejecutiva de la Fundación Reservas del País, Rosa Rita Álvarez, fue reconocida por la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (ANMEPRO) por su aporte a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas, durante una actividad que tuvo como orador principal al destacado empresario José Luís Corripio. Ante la presencia de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández y destacadas empresarias que se dieron cita en el evento, Rosa Rita Álvarez agradeció el reconocimiento de que era objeto entre otras damas y resaltó que ello ha sido posible gracias a su equipo, al que ha inculcado el trabajo con amor y pasión por

aquellos que lo necesitan. Dijo que “las microempresarias han encontrado en la Fundación Reservas otro espacio donde pueden tomar préstamos para hacer crecer sus negocios, sobre todo esas unidades productivas tan pequeñitas y que poco a poco, como decía don Pepín, han ido creciendo día a día”. Tras recibir la medalla de reconocimiento de parte de la presidenta ejecutiva de ANMEPRO, Fior Rodríguez de Ranucoli, Álvarez recordó que al principio del gobierno del presidente Danilo Medina, la Fundación Reservas contaba con una cartera de 5 millones de pesos y ahora tiene colocados más de 1,800 millones de pesos en beneficio de las microempresarias.

Fondo común Las inversiones de los países debieran combinarse en un fondo común para crear una línea sustancial de productos para combatir las amenazas infecciosas. Una alternativa sería crear una empresa farmacéutica mundial sin fines de lucro, con los biotecnólogos más talentosos. Habría que construir una infraestructura adecuada

para los ensayos clínicos que no solo permita la investigación en países desarrollados, sino también en regiones remotas donde es probable que surjan amenazas infecciosas. Serían imprescindibles acuerdos previos entre las agencias regulatorias sobre los requisitos de registro, la propiedad intelectual y hasta la compensación de las víctimas ante reacciones adversas inesperadas. También sería necesario crear nuevos canales de distribución y reservar espacios de almacenamiento para los productos sin aplicación inmediata. Es un proyecto complejo pero necesario, es la clave para actuar ya mismo ante una amenaza mundial que puede encontrar a la raza humana desprevenida. El Mercantil

Congreso de Turismo de Salud cuenta con nutrida agenda

El certamen se celebrará el 1 y 2 de septiembre en el hotel Renaissance Jaragua La Vicepresidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, Lic. Amelia Reyes Mora, resalta la presencia y colaboración entusiasta de los principales expertos en el sector. “Pocas veces en la historia empresarial del país podemos encontrar en un mismo salón a los principales representantes, expertos y autoridades del turismo, salud, instituciones financieras y de servicios. Personalidades unidas para fortalecer el país y desarrollar un sector que augura un gran éxito para elevar los estándares de calidad de salud de la República Dominicana”, expresa en una nota de prensa. “Los asistentes podrán conocer las nuevas tendencias y orientarse para hacer que la República Dominicana, a través de sus empresas, se coloque en una posición ventajosa para competir”, añade. Para su apertura el congreso contará con la asistencia de las principales autoridades del Gobierno e iniciará con una visión global del turismo de salud, a cargo del destacado conferencista el Dr. Antonio Briceño. Para explorar nuevos mercados que nos permitan atraer extranjeros, sea por

Amelia Reyes Mora

las largas listas de espera, costos de salud o el posicionamiento que están adquiriendo los servicios de salud de RD, asistirá el Lic. Pablo Castillo. El Lic. Massimo Manzi, de Costa Rica, y Dr. Adolfo Moreno, del clúster de Medellín, compartirán sus experiencias de éxitos en países cuyos gobiernos asumieron el compromiso para desarrollar el turismo de salud. Disertarán también representantes de destacados hospitales norteamericanos: el Ing. Matt Stanton, de Cleveland Clinic, y la Lcda. Andrea Dacquino, del New York Presbyterian.


20

elmercantil

AGOSTO 2016

GESTIÓN ÓPTIMA

Tec.

Los últimos avances de la tecnología

Cómo convertir su coche en inteligente con su propio aparato Smartphone Si no lo es porque tiene demasiados años, existen soluciones para adaptarlo tecnológicamente No todos los bolsillos están preparados para hacerse de la noche a la mañana con un coche nuevo que, además, incluya como extra la posibilidad de estar conectado a través de su propio sistema operativo. Por suerte para aquellos que deseen contar con la ayuda de la tecnología al volante sin necesidad de pasar por el concesionario, la internet de las cosas pone a su disposición un buen puñado de dispositivos con los que darle un mínimo de inteligencia a cualquier vehículo. Con su propio ‘smartphone’ Un soporte para tu móvil o tableta y una aplicación son suficientes para poder disfrutar de un salpicadero inteligente. Será posible gracias a AutoMate, una ‘app’ para móviles y tablets Android que hace las veces de navegador GPS, permite hacer llamadas y enviar mensajes o incluso controlar el volumen de la música mientras conducimos. Está todo pensado para que los conductores no desvíen su atención de lo verdaderamente importante. Tanto es así que las distintas herramientas de la aplicación se pueden controlar con gestos, como pasar la mano ante la pantalla o, simplemente, con la voz. Además, en base a los datos del GPS, la ‘app’ también cuenta con alertas por exceso de velocidad. Desde el puerto de su automóvil Si su vehículo es posterior a 1996 (algo que tampoco es difícil teniendo en cuenta que veinte años nos separan), hay otra posibilidad para conver-

amenicen el viaje. Hay que rascarse el bolsillo doblemente. Primero, comprando un aparato como Vinli, un dispositivo de 200 dólares que también se conecta a través del puerto OBD para recoger información técnica sobre el vehículo y algo mucho más interesante: crear una red wifi dentro del coche a costa, eso sí, de pagar una tarifa de datos para el propio accesorio.

tirlo en uno inteligente. Bajo el volante se encuentra el puerto del sistema de diagnóstico a bordo en vehículos (OBD, por sus siglas en inglés) aunque también puede estar en otros puntos del salpicadero porque su disposición varía según el modelo. El sistema fue diseñado para monitorizar con antiguos dispositivos algunos datos del motor, pero ahora, con

el ‘boom’ de la internet de las cosas y los coches inteligentes, se ha convertido en el aliado perfecto de los conductores. Con dispositivos como el Samsung Connect Auto, este viejo y poco conocido puerto pasa a ser de lo más útil: a través de su aplicación correspondiente, este aparato permite al conductor saber dónde ha dejado su coche, conocer el es-

tado de las distintas partes del vehículo e incluso entender mejor qué tal lo hace al volante. Además, el dispositivo está diseñado para dar consejos personalizados para ahorrar gasolina, y todo ello en tiempo real. Algo similar hace Automatic, un dispositivo puesto a la venta por 80 dólares que recoge a través del OBD multitud de datos sobre el coche, para diagnosticar fallos del motor o incluso pedir ayuda en caso de accidente. Todo ello puede ser visualizado a través de su propia aplicación en el móvil, que recoge todos los datos del sensor a través de su conexión Bluetooth. Póngale wifi Para que los acompañantes de nuestros trayectos se sientan como en casa, nada mejor que ofrecerles un poco de wifi, que tampoco vendrá nada mal para hacer sonar largas listas de reproducción de Spotify que

Con ojos en todas partes Si la Red está llena de vídeos de accidentes de tráfico grabados desde el parabrisas del coche es porque cada vez más, y especialmente en ciertos países, se tiende a vigilar todo lo que pasa alrededor del vehículo. Para ello, el sistema RearVision ofrece un marco para matrículas que incorpora dos cámaras HD para alertar al conductor de posibles colisiones a través de su propia ‘app’. No obstante, este sistema presenta dos problemas: cuesta 500 dólares y, por ahora, solo existe con las dimensiones de las matrículas norteamericanas. Algo similar, y sin necesidad de adaptarlo al tamaño de la matrícula, es lo que ofrece Mobileye, una cámara inteligente que se coloca en el parabrisas y que cuenta con un pequeño altavoz y una pantalla desde la que se advierte al conductor de posibles accidentes o de la cercanía de peatones. La lente es capaz de medir la distancia entre vehículos e incluso leer el límite de velocidad señalado. Su no tan viejo vehículo aún puede demostrarle que no es tan tonto como parecía, solo necesita un poco de tuneo.


21

elmercantil

AGOSTO 2016

GESTIÓN ÓPTIMA

Científicos de EEUU afirman haber hallado ‘una quinta fuerza fundamental de la Naturaleza’ El descubrimiento de la nueva partícula cambiaría por completo nuestra comprensión del Universo Un equipo de físicos de la Universidad de California en Irvine anunció en un artículo publicado la semana pasada en ‘Physical Review Letters’ el posible hallazgo de una nueva partícula desconocida hasta ahora. De ser así, podría ser la prueba que se necesitaba para demostrar la existencia de una quinta fuerza fundamental de la naturaleza. Durante décadas se ha trabajado con cuatro fuerzas fundamentales: gravedad, electromagnetismo y las dos fuerzas nucleares, fuerte y débil. Pero si se confirma con más experimentos el descubrimiento de una quinta fuerza, abriría las puertas a entender cómo varias fuerzas se unen en una sola y lo que es la materia oscura. Hasta ahora, la ciencia ha explicado que tres de las cuatro fuerzas conocidas tiene un ‘cuanto’, una partícula (un bosón) que transporta la unidad mínima de cada fuerza. Pero la cuarta, la gravedad, se sigue resistiendo a ser “cuantificada” y es una de las pesadillas más recurrentes de los físicos de la actualidad.

descubierto hasta ahora. Timothy Tait, otro de los firmantes del estudio, afirma que “ningún otro bosón conocido comparte esta característica. A veces, nos referimos a él como Bosón X, donde la X significa desconocido”.

Una nueva teoría El trabajo de los físicos demuestra que la nueva partícula, lejos de ser un protón oscuro, podría ser un “Bosón X protofóbico”, esto es, una partícula portadora de una fuerza y que, además, no interactúa con protones. Mientras

que la fuerza electromagnética que conocemos actúa por igual en electrones y protones, el nuevo bosón sólo se relaciona con electrones y neutrones, y además lo hace a una distancia extremadamente corta, lo cual podría explicar la razón por la que no se había

onpress.org comunicacion@onpress.org

@onpresscom

Una sola fuerza Ahora lo más importante es llevar a cabo nuevos experimentos. Si no se había encontrado la partícula hasta ahora es por el hecho de que sus interacciones son muy débiles, pero actualmente ya se sabe dónde hay que buscar exactamente. La confirmación de la existencia de una quinta fuerza en la Naturaleza abriría nuevos campos de estudio que podrían avanzar en direcciones hasta ahora desconocidas. Una de ellas, la que más intriga a los científicos, es la posibilidad de que esta quinta fuerza potencial podría ayudar a demostrar que todas las fuerzas conocidas no son más que manifestaciones de una fuerza más grande, una única fuerza fundamental.


22

elmercantil

AGOSTO 2016

GESTIÓN ÓPTIMA

Un baño caliente quema las mismas calorías que 30 minutos caminando Un estudio demostró que, además, se bajaban los picos altos de glucosa en la sangre

Un nuevo estudio británico realizado por las universidades de Loughborough y Leicester, orientado a formas pasivas de control de azúcar en sangre, arrojó estos sorprendentes resultados sobre el control de peso. Lo que empezó siendo un trabajo para encontrar nuevas formas de controlar la diabetes, concluyó que el calor puede aumentar la cantidad de calorías que quema una persona y, además, reducir notablemente los picos de azúcar en sangre, por lo que sería muy beneficioso para pacientes con esa enfermedad. La idea en que se basaba el experimento era observar los beneficios de un baño caliente en comparación con los que producía montar en bicicleta. Cómo se hizo Los diez participantes se sumergieron durante una hora a

40ºC mientras se les monitorizaban los niveles de glucosa. Se hizo un seguimiento de los mismos en las siguientes 24 horas. Durante otra jornada, hicieron ejercicio durante el mismo período de tiempo en una bicicleta estática, a una in-

tensidad tal que aumentara su temperatura corporal un grado; la misma subida que había provocado el baño caliente en la fase anterior. Aunque de una forma mucho más leve que el ejercicio físico, el baño caliente resultó

ser eficiente para quemar calorías. La investigación pudo comprobar cómo los participantes, durante el baño aumentaban su gasto de energía en hasta 126 calorías durante el transcurso de una hora, equivalente a la cantidad que se quema tras media hora caminando, aproximadamente. En definitiva: quemaban calorías simplemente por estar tumbados disfrutando de un baño caliente. No parece muy sacrificado, aunque quizá en tiempos de calor no sea lo más recomendable, pero en invierno seguro que es un hábito saludable que se agradecerá. Avances contra la diabetes El doctor Steve Faulkner, director de la investigación, comentaba sorprendido los resultados del estudio: “Descubrimos que los participantes cuando se bañaban tenían los

niveles de glucosa máximos más bajos que cuando hicieron ejercicio; en concreto, de media un 10%, lo que resultó ser completamente inesperado”. El baño puede favorecer la liberación de proteínas de choque térmico, y esto ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre. “La cantidad de azúcar en nuestra sangre se eleva después de una comida. Ese es uno de los marcadores de riesgo para algunas enfermedades, como por ejemplo, para el desarrollo de la diabetes tipo 2. Por ello, todo lo que se pueda hacer para mantenerla en unos niveles adecuados puede ser bueno para nuestra salud”, explica.

ALNAP lanza campaña préstamos vehículos Se denomina “Cambia tu forma de andar”

Mario Medina, Gerente Financiero de ISM.

ISM hizo un taller de Emprendimiento Periodístico Destacados profesionales aportaron sus experiencias

Con la asistencia de comunicadores de diferentes medios de Santo Domingo, Santiago y Santiago Rodríguez, Industrias San Miguel junto a la alta escuela de negocios Barna Business School, ofreció un taller dirigido a profesionales del área. “Emprendimiento Periodístico: El espíritu emprendedor del comunicador del siglo XXI”, es el nombre que llevó el taller impartido por los profesores Oscar Calderón, Fernando Barrero y Santiago Bernal, y que además tuvo como panelistas a Judith Leclerc, del programa de investigación Mil Historias; Laura Asilis, de Travel Wise; Edison Santos, de

EcoMensajería; y Dominic Barkhausen, de Vita Healhtyfit. Mario Medina, Gerente Financiero de ISM, al ofrecer las palabras de bienvenida agradeció la asistencia y destacó la importancia de este taller, encuentro que se enmarca dentro de las actividades del onceavo aniversario de la empresa. “Con este encuentro queremos contribuir a los proyectos independientes y personales de los comunicadores, facilitándoles las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar sus planes de crecimiento profesional y económico”, dijo Medina.

Con el objetivo de mejorar el bienestar de sus clientes y facilitar el logro de sus metas de tener un carro propio o reemplazar el que ya poseen, la Asociación La Nacional lanzó su nueva campaña CAMBIA TU FORMA DE ANDAR. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Sra. Claudia Espinal Pérez, Vicepresidente Banca Personas de La Nacional, quien destacó que “esta campaña nos invita a evolucionar y modificar nuestra forma de transportarnos, disfrutando del confort, comodidad y seguridad que se deriva al adquirir un vehículo cero kilómetros”. Además resaltó que la promoción va dirigida a aquellos clientes que no compran por lujo, sino para los que montarse en un vehículo nuevo representa un esfuerzo y una gran conquista. De igual modo, la Sra. Lisette Luciano 2da. VP de Mercadeo y Productos, destacó que: “Nuestros clientes disfrutarán de tasas fijas preferenciales, plazos de hasta 6 años para pagar, rápida tramitación, abonos y cancelación anticipadas sin penalidad, además de un descuento especial en el seguro full para el primer año”. Los interesados pueden visitar la sucursal de La Nacio-

nal de su preferencia para recibir la asesoría que necesiten en este proceso de financiamiento. El evento tuvo como escenario las instalaciones de la Oficina Principal de la Asociacion La Nacional.


23

elmercantil

AGOSTO 2016

GESTIÓN ÓPTIMA

Inauguran instalaciones de Astra Espacios para Eventos Se encuentra en el sector Los Prados

Cámara Dominico Portuguesa entrega premio LUSO 2015 fue otorgado a Saverio Stassi Éste es el 3º premio Luso que entrega la Cámara Domínico Portuguesa, un premio de reconocimiento al socio y amigo de Portugal, a la persona que más se ha destacado en 2015 en la promoción y divulgación de la marca Portugal en República Dominicana. El primero en el 2014 fue entregado a Miguel Gonçalves, VP Financeiro del Grupo Accor, y el pasado año al Embajador en RD de la Unión Europea, Alberto Navarro. En palabras de Paulo Alves, VP Ejecutivo de la Cámara, “este año el premio va para una persona que admiro, un luchador, un trabajador incansable, un innovador, una persona con una enorme fuerza de voluntad, un artista. En

diciembre de 2014 me dijo: el próximo año quiero hacer el 1º Gastrotour dedicado a Portugal. En junio 2015 llegamos a Portugal, donde pasó dos semanas conociendo a su gente, su cultura, la gastronomía, los ingredientes y practicando junto a varios chefs portugueses”. En palabras de Saverio, “la cocina portuguesa es gustosa, fresca y abundante” y así fue todo el mes de diciembre en el Restaurante Pat´e Palo, con un cambio de menú cada 10 dias. Trajimos a Hugo Nascimento, uno de los chefs más talentosos de Portugal y a los productos típicos que más le han gustado al Chef Saverio. En Diciembre lanzamos “Gastrotour 2015 – Obrigado”

OFFICIAL WORLD GOLF RANKING

Fue inaugurado en el sector Los Prados de la capital, el local principal de Astra Espacios para Eventos, destinado a la realización de actividades corporativas y privadas que incluye un área de oficinas virtuales que fueron dejadas abiertas durante un acto encabezado por su presidenta Yrkania Valerio. El centro de eventos estrena en nuestra ciudad un nuevo concepto de espacios para el montaje de cualquier tipo de eventos corporativos, empresariales y reuniones familiares. En sus instalaciones ubicadas en el sector Los Prados, se podrán realizar exhibiciones o lanzamientos de productos, entre otras actividades. Astra Espacios Para Eventos quedó abierto al público en la calle Félix Nolasco, esquina Osvaldo Bazil no. 55, detrás del Club Los Prados, en Santo domingo. Dispone también de oficinas físicas y virtuales y operan mediante la modalidad de pequeňos cubículos físicos u oficinas virtuales que pueden ofrecen servicios de secretaria, mensajeros, asistencia bilingüe, salón de reuniones y sala de conferencia. La empresaria Yrkania Valerio dijo que “Astra Espacios para Eventos surge con la intención de implementar de for-

ma innovadora, creativa, económica y de fácil acceso para los asistentes, la producción y preparación de actividades de negocios en cualquiera de los reglones mencionados”. Expresó que la idea se corresponde a la necesidad que tienen muchos ejecutivos, empresas diversas y grupos independientes de disponer de espacios confortables, abiertos y cerrados, para realizar sus eventos. En el nuevo centro de eventos los clientes tendrán la oportunidad de disponer de áreas acondicionadas para actividades, contando con apoyo logístico de alto nivel.

Justin Rose ganó la medalla de oro en Río El final resultó emocionante entre grandes jugadores El podio olímpico de golf fue de nivel: Rose, que tiene un US Open; Stenson, el último ganador del Open Británico, y Matt Kuhar, que no ha levantado ningún grande, es el 20 del mundo e igualó el récord olímpico (63 golpes) para recibir la medalla de bronce. El desenlace, además, fue soberbio. Rose y Stenson llegaron alrededor de green empatados, en posiciones muy similares tras el segundo golpe en el par 5. Fue un duelo al blaster. Y al sol. Stenson se quedó corto y Rose, que tenía la referencia, la dejó a metro y medio. El sueco, que ha jugado 18 de sus últimas vueltas bajo par -68 golpes en la última ronda, uno más que Rose-, falló el putt y también el siguiente. Rose la coló por el centro.


24

elmercantil

AGOSTO 2016

BACKNEWSPAPER

PICTURE

Los celos de Angelina Una película de Brad Pitt ha hecho adelgazar a la Jolie

El tráiler de una película protagonizada por Brad Pitt y Marion Cotillard ha despertado más de una inquietud en Angelina Jolie. El film se llama ‘Allied’ y está dirigido por Robert Zemeckis, el mismo que dirigió ‘Forrest Gump’. Al parecer el rodaje de esta película es el responsable de que durante los últimos meses se haya visto tan delgada a Angelina Jolie. Por lo visto, ese charme parisino que desprende Marion Cotillard a su paso es el auténtico culpable. La película, que se estrenará a finales de noviembre, es un film bélico de espionaje ambientado en la Segunda Guerra Mundial, y

rodado entre Londres y Las Palmas de Gran Canaria que representa la ciudad de Casablanca en el norte de África en el año 1942. Brad Pitt es un espía que trabaja a favor de la Resistencia que conoce y se casa con una colega francesa llamada Marianne, interpretada por Marion Cotillard.

A Salma Hayek le gusta el encaje

Lo combinó perfectamente con sus zapatos de tacón de aguja

Eyeing the fruit stand (1884) – John George Brown Estamos viendo una pintura fascinante que refleja la vivencia de las calles en el Londres del siglo XIX, la mirada de un niño hambriento hacia un puesto de frutas. Su rostro, además de deseo, muestra la duda por tomar las uvas y salir corriendo. Su inocencia y el temor al castigo lo reprimen, por eso acaricia su barbilla con el dedo mientras deja que su pensamiento lo lleve a saborear mentalmente la fruta en su paladar. Es una pintura realista conforme a su estilo, pero el realismo social que refleja puede vivirse aun en nuestros días. John George Brown, el autor, conoció las necesidades desde su infancia, nació en el seno de una familia humilde y trabajó desde muy pequeño para llevar algún ingreso a casa. Empezó como aprendiz de tallador de cristal en Newcastle y, cuando

cumplió veintiún años, ingresó en una escuela nocturna donde estudió diseño. Continuó trabajando en la industria del cristal pero sin dejar de aprender en la escuela de arte durante su tiempo libre. Fue entonces cuando comenzó a hacer retratos con el fin de recaudar el dinero para emigrar a Nueva York. Ya en América se instala en Brooklyn y demuestra sus buenos conocimientos del cristal trabajando para la Flint Glass Company. Con el tiempo se casó sin dejar de estudiar y tuvo la suerte de contar con el apoyo de su suegro, lo que le permite abrir su propio estudio de pintor retratista. Desde entonces se dedicó por entero a sus cuadros de niños. Fue miembro de la National Academy, donde expuso su obra llegando a ser vicepresidente de la misma entre los años 1899 y 1904.

Se pudo ver en Los Angeles a la actriz Salma Hayek acudir al programa de Jimmy Kimmel con la melena al viento y luciendo un LBD de encaje de Calais sobre un fondo en color nude. Un traje con un largo por encima de las rodilla, ajustado al cuerpo, con cuello a la caja y con unas mangas largas un poquito afaroladas con puños de raso negro a juego. La emprendedora mujer de François-Henri Pinault presumió de piernas combinándolos con unos zapatos de tacón de aguja también forrados de encaje. Salma acudió sin bolso ni cartera, blandiendo entre sus manos un enorme rotulador con el que poder rubricar fotos y carteles y recoger las flores con las que algunos amables caballeros quisieron obsequiarla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.