El Mercantil agosto 2017

Page 1

elmercantil

PA R A LO S L Í D E R E S D E H O Y Y D E L M A Ñ A N A AÑO V. NÚMERO 90. • SANTO DOMINGO, RD. • AGOSTO 2017 • WWW.ELMERCANTIL.COM.DO • EDICIÓN GRATUITA

Para recibir El Mercantil gratuitamente en su correo electrónico escríbanos a periodico.mercantil@gmail.com

¿Hasta cuándo durará el petróleo barato? COACHING ISMAEL CALA EXPLICA LAS CARAS DE LA REPUTACIÓN CORPORATIVA

La economía dominicana, tanto sea del sector público, del sector productivo o de sus ciudadanos es muy sensible a la cotización del barril de crudo. El Mercantil les ofrece un análisis de su futuro a corto y medio plazo con todas las variables existentes para comprender su evolución.

El periodista aborda este tema desde el punto de vista de la gestión humana. P/4

EDITORIAL EL DAÑO DE LA PUBLICIDAD INFANTIL QUE VENDE SUEÑOS INALCANZABLES

Cuestionamos lo duro que es para un niño ver cosas que no tendrá y otros sí. P/14

BOLSA SIGA LAS COTIZACIONES A TRAVÉS DEL CUADRO

Rendimientos y calificaciones son presentadas al día en nuestra información. P/16

Elementos claves de un plan de exportación Las cuestiones que debe plantearse al momento de evaluar una oportunidad El desarrollo de su objetivo de exportación requiere de una cuidadosa planificación. Un proyecto bien preparado le ayudará a evaluar el mercado internacional potencial para su producto o servicio, facilitará la cuantificación de sus oportunidades de mercado, a determinar cuánto costará exportar y le servirá como una gran herramienta en su solicitud de finan-

ciamiento a su banco. Las partidas y las siguientes preguntas están diseñadas para que usted piense. Lo importante es que tenga en cuenta desde el principio que se trata de SU plan, es decir, es único y, por tanto, con toda seguridad debe abordar más cuestiones de las que aquí aparecen. Es muy importante ser realista.


2

elmercantil

AGOSTO 2017

PRINCIPAL

"A partir de la clase media necesitamos más cosas porque se nos dijo que necesitábamos más cosas, no las suficientes".

PRINCIPAL

La eficiencia del sector público Apuntes del libro del profesor de la escuela de negocios IESE, José Ramón Pin, sobre el buen gobierno en la Administración El Instituto Portugués de Oncología, de titularidad pública, se planteó en 2010 el doble objetivo de recortar un 4% los costes y reducir las listas de espera. Lo consiguieron gracias a la implantación de plataformas electrónicas de contratación pública. ¿Cómo llevaron a cabo la reestructuración que les permitió proporcionar un mejor servicio con un presupuesto inferior? La respuesta se encuentra en el modelo que el profesor del IESE José Ramón Pin propone en el libro ‘El trébol de cuatro hojas, un manual para el buen gobierno de la Administración pública’. Según el autor, si la Administración de un país es capaz de hacer compatibles los enfoques estratégico, organizativo, colaborativo e instrumental (las cuatro hojas del trébol), los ciudadanos estarán de suerte: “Tendrán una Administración eficiente, transparente y cercana, que les resolverá sus problemas”. Y, en definitiva, “un Gobierno que merecerá la pena”. El profesor Pin explica que el político o gestor público se enfrenta a paradojas como la de ofrecer más servicios públicos con menos impuestos o la de motivar a las capas superiores de la Administración cuando sus salarios están por debajo de los del sector privado. Y para afrontar estos retos, los líderes públicos deben combinar los enfoques que componen las cuatro hojas del trébol: El enfoque estratégico Decidir es elegir, aunque el margen de decisión de un Gobierno se vea limitado tanto por el corsé presupuestario como por posibles compromi-

sos previos. En cualquier caso, los gestores deberían valorar los diferentes programas públicos en función de criterios estratégicos, valorando qué iniciativas se pueden llevar a cabo con las competencias que se poseen; intentando detectar el grado de apoyo que tiene un proyecto, y analizando el valor que aporta cada programa a la sociedad. El enfoque organizativo Ante unos recursos limitados, resulta necesario reducir el tamaño del Estado y aumentar su eficiencia. En el último tercio del siglo XX se desarrollaron varias formas de hacer frente a la ineficiencia del sector público, entre las que destacan tres modelos:

Westminster se aplicó tanto en Nueva Zelanda cuando estuvo cerca de la quiebra como en Reino Unido durante el gobierno de Margaret Thatcher. Se basa en la privatización e introducción de la competencia en los servicios públicos, así como la eliminación de los organismos públicos innecesarios. Reinventing lo aplicó la Administración Clinton en Estados Unidos, introduciendo en el sector público técnicas propias del privado, como los indicadores de eficiencia para evaluar las políticas públicas. Latino se dio como consecuencia de los cambios políticos en el sur de Europa, que llevaron a un proceso de descentralización política y administrativa. El ejemplo más claro es el de España, que pasó de una Administración centralizada a distribuir gran parte de las competencias entre las comunidades autónomas. Al acercar los órganos de decisión a los ciudadanos, la Administración gana en eficiencia. El enfoque colaborativo En una economía global, la competitividad es esencial para mantener el estado de

bienestar. Pero hoy en día no compiten las naciones, sino las “comunidades económicas” que forman los clústers empresariales y el sector público. En estas unidades territoriales, los sectores se complementan y generan sinergias que multiplican la eficacia de cada uno por separado. El enfoque instrumental La estrategia de las organizaciones falla muchas veces por las operaciones y el caso del Gobierno no es una excepción. Si entendemos la Administración pública como una empresa de servicios, un factor clave que condiciona su eficiencia es el tratamiento de la información. E incorporar nuevas tecnologías contribuye a alcanzar la excelencia en su gestión, como hizo el Instituto Portugués de Oncología al implantar la licitación electrónica. Si disponer de nuevas tecnologías es importante, aún lo es más utilizarlas de manera eficiente. Para ello es necesario implementar sistemas como la dirección por objetivos o por misiones y, sobre todo, motivar a las personas que realizan las tareas. Michael Cisneros

VISIÓN 100

DECISIÓN La tecnología presenta un doble filo cuando se desarrollan algoritmos para la toma de decisiones en el mercado financiero. Las operaciones en este ámbito basadas en tecnología se multiplican cada día. Un éxito, tal vez hasta que los mismos avances empezaron a reemplazar a los operadores financieros. Ahora, el nuevo reto es gestionar la convivencia entre humanos y máquinas. Si tomamos en serio que la Inteligencia Artificial trabaje con nosotros, incluso protegiendo a la sociedad de abusos de poder, esta tecnología puede darnos la oportunidad de desarrollar democracias más justas e igualitarias. Con el cuidado de que los algorirtmos pueden tomar sus propios sesgos, es necesario un comité ético que revise las decisiones que se han de tomar, pero, ¿quién supervisa a quién? Dominique Lacroix Yale Executive

UNIÓN El fintech se manejará en términos de cooperación y regulación a partir de los próximos meses. Un informe de Capgemini indica que dos tercios de los directivos de banca consideran que es necesario entender a las fintech como aliadas. Ejemplos de asociación son el caso del Santander y Funding Circle, por el que el banco ofrece a sus clientes acceso a la financiación entre particulares; o la gestión de carteras de Evo Banco por parte de Finizens. Cada país debe trabajar desde los bancos y las instituciones en la creación de un libro blanco con propuestas legislativas para ir estableciendo unas bases normativas que ayuden a impulsar el crecimiento del sector, que llegará a ser imparable. Robert Ayres Yale Executive


elmercantil

AGOSTO 2017

bancentral.gov.do

BancoCentralRD

3


4

elmercantil

AGOSTO 2017

PRINCIPAL

ESCALA CORPORATIVA Ismael Cala @cala

Mercadeo y gestión humana: Las dos caras de la reputación corporativa

R

ecientemente, Linked in publicó el listado actualizado de las compañías donde todo el mundo anhela trabajar. Allí coexisten las marcas más emblemáticas, aquellas que representan los productos y servicios preferidos por el mercado global, entre ellas, Alphabet, Amazon, Facebook y Apple. La estrategia de comunicación de dichas empresas, lejos de enfatizar los atributos de sus productos y servicios, consiste fundamentalmente en transmitir la filosofía, identidad, propósito y valores que promueven. Estas marcas poseen una personalidad propia, representan un estilo de vida y una forma muy distintiva de ver y hacer las cosas. Muchas de ellas han transformado el mundo, rompiendo paradigmas e impactando en los aspectos más neurálgicos de nuestra cotidianidad. Están intrínsecamente asociadas a emociones específicas. Cuando pensamos en ellas, la palabra innovación invade de inmediato nuestra mente. Así, conectando con nuestras emociones de forma auténtica, es como

estas organizaciones han logrado posicionarse como líderes del mercado global, logrando atraer, fidelizar y expandir una comunidad mundial ya no de consumidores, sino de seguidores leales que se han convertido voluntariamente en sus principales embajadores. Tales empresas también han logrado atraer y comprometer al mejor talento. La coherencia es su valor fundamental, puesto que, apoyadas en una estrategia de comunicaciones integradas, se preocupan por vivir los valores que predican, fuera y dentro de las paredes de sus oficinas. En consecuencia, ganan credibilidad, respeto y admiración. Sus colaboradores

sienten verdadero orgullo de pertenencia. Las personas ya no desean simplemente "trabajar para una empresa", anhelan en cambio ser parte de un movimiento que impacte a la sociedad y tener la oportunidad de "hacer la diferencia". Quieren ser protagonistas de un cambio positivo, aspiran a añadir valor a un proyecto que les permita poner sus talentos y pasiones al servicio de una causa o propósito mayor. Y es que, si dedicamos un tercio de nuestras vidas a trabajar, más vale que lo hagamos en algo que llene nuestra existencia de significado. Los colaboradores necesitan enamorarse

de la misión de la empresa y asumirla como propia. En pocas palabras: queremos sentirnos realizados y ser felices. Y ese anhelo no se queda en casa cuando nos marchamos al trabajo, sino que persiste en nuestras mentes y corazones las 24 horas del día. Las organizaciones dispuestas a abrazar este principio humano son las que logran atraer, comprometer y capitalizar el mejor talento. Sin embargo, por lógico y obvio que parezca este razonamiento, muchas empresas reaccionan con escepticismo y austeridad cuando se trata de hacer inversiones en su estrategia de gestión humana. Nadie pone en duda la importancia de la compensación salarial y el paquete de beneficios, pero resulta obvio que ha quedado en el pasado la fórmula transaccional que reduce la relación laboral a un intercambio de trabajo por dinero. Es en el salario emocional donde definitivamente se deben concentrar los esfuerzos de "employer branding" en este momento.

¿Dónde invierte el dinero Bill Gates? La distribución de su portafolio es muy reveladora, así como dónde dejó de poner su dinero La fortuna de Bill Gates equivale al 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB) de los Estados Unidos. Es más, si lo comparamos con un país, Bill Gates se ubicaría en el puesto N°67 entre las economías más grandes del mundo, tomando como referencia los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Su participación en Microsoft (MSFT:xnas) es de 330 millones de acciones, valorado en unos 14.000 millones de dólares. Sin embargo, Steve Ballmer y Paul Allen, sus dos socios, tienen más acciones dentro de su empresa, pero… ¿de dónde sale el resto del dinero que tiene el multimillonario más conocido del mundo? La mayor parte de su fortuna fue trasladada a la fundación Bill & Melinda Gates en la que participa Warren Buffett, el denominado “Oráculo

EE.UU. Además, Gates es el mayor donante de África para que este continente sea autosuficiente.

de Omaha” por sus acertadas predicciones sobre el mercado bursátil estadounidense. El matrimonio Gates ha donado alrededor de 39.000 millones de dólares a esta organización. La organización es la fundación privada más grande del mundo y se centra en mejorar la educación y sanidad en los

Por sectores Para saber cómo, dónde y por qué invierte Bill Gates, tendríamos que analizar entonces el portafolio de su fundación. Los datos provienen de Gurufocus, una empresa dedicada a rastrear las inversiones de los más grandes de Wall Street, la cual indica que el 60% de sus inversiones están en el sector financiero, seguido de empresas industriales (21%), consumo defensivo (9%), consumo cíclico (3%), servicios de comunicación (4%), materiales básicos (2%) y energía (1%). Su principal adquisición en cartera son 64,3 millones de acciones en la compañía de Berkshire Hathaway (BRK.A), el ve-

hículo de inversión de Warren Buffett, por un valor cercano a los 12.000 millones de dólares. El año pasado, Gates vendió el 7% del paquete accionario de Berkshire Hathaway. Sin embargo, aún posee el 2,61% del capital del conglomerado y representa algo más de 55,4% de su propia fundación. Por empresas Canadian National Railway (CNR) es la segunda empresa donde Bill Gates tiene mayor presencia. Allí donde posee unas 17 millones de acciones valoradas en casi 1.200 millones de dólares. Lta compañía ferroviaria canadiense ha tenido una impresionante evolución que le hizo amasar buena parte de sus ingresos. Luego viene Caterpillar (CAT), su tercera empresa con mayor valor en el portafolio de

la fundación de Bill & Melinda Gates. Allí posee acciones valoradas en poco más de 1.000 millones de dólares, que suponen un 5,2% de la cartera. La cuarta compañía de Gates es Wal-Mart (WMT). La cadena de supermercados representa el 5% de la cartera de la fundación con acciones valoradas en 995 millones de dólares. Cabe destacar que Bill Gates ya no tiene participación en empresas históricas como Exxon Mobile (XOM:xnys), Coca-Cola (KO:xnys) y McDonald’s (MCD:xnys). Sin embargo, el creador de Microsoft removió su confianza invirtiendo en compañías como UPS, Walgreens y Diamond Foods, Arcos Dorados y Thai Fund. Además, Bill Gates también redujo al 11% su exposición a la sociedad de medios británica Liberty Global.


elmercantil

AGOSTO 2017

Jesús Martín jm.elmercantil@gmail.com

@jesmartin100

ESPEJISMO

G

eisy Lorenzo fue un joven boxeador que amaba a su hija por encima de cualquier dolor. Entregado a la lucha por salir adelante, como la mayoría de los dominicanos, la suya era la del feroz golpe de la existencia subido a un ring. Había llegado agosto, el mes en el que los padres humildes reciben un gancho de derecha imposible de esquivar, los útiles escolares. De poco sirve cubrirse con los guantes el rostro o el costado, el impacto se hunde bajo la piel y provoca un gemido profundo que se contiene con los dedos rígidos ante la mirada de los hijos, no vayan sentir la crudeza del sobrevivir antes de tiempo y les cause aflicción en sus estudios . Geisy, natural de San Cristóbal, era también motoconchista, pero había sufrido un accidente y los cuartos no le llegaban en su situación para resolver el avío escolar de su pequeña. Así que decidió arreglarlo en tres combates semiprofesionales separados de pocos días, aunque no llegó a concluir el tercero, murió de madrugada en el hospital entumecido por la realidad de uno de los mayores porrazos que se reciben en el diario resistir, el de la impotencia. Suelo regresar a casa por el mismo camino, no

A tu lado, siempre.

Impotencia

me gusta inventar. Recién oscurecido atravieso un barrio aburguesado y desemboco en una avenida apretada donde el bullicio surge a borbotones. Una esquina antes, en un recodo abierto y a la vez apagado, donde una señora por el día vende alpargatas, un grupo de mujeres se ofrece discretamente a los varones solícitos por un puñado de pesos. Pero en estas semanas, la congregación era mayor, madres desesperadas por suplir a sus hijos de lo esencial para tener una oportunidad en la vida. Tal vez un servicio no llegue a un libro, por eso hay

que leer a distancia la morbosidad en los ojos de los clientes, indolentes ante una entrega por necesidad, la mayor de las perversidades. En instancias políticas, a nadie se le ha ocurrido la creación de una Imprenta Nacional que trabaje con doce meses de antelación la producción de un material de texto escolar homologado por las autoridades. El teorema de Pitágoras no tiene copyright, ni las ciencias naturales, ni la Historia de la República Dominicana. Existen profesionales dominicanos preparados para crear y redactar esos libros, y lo más flagrante, el costo de un ejemplar en un sistema múltiple rotativo de impresión (o digital) apenas superaría los cien pesos, pero no, hemos de consentir que los especuladores de la educación infantil, los comisionistas o los listos ganen su dinero a costa de los que menos tienen. Y para colmo, ingredientes todavía más alucinantes, como la propuesta de un señor para suplir a los niños con tabletas, sin hablar de servicio técnico, de pérdidas o de la imposibilidad de recargar por falta de energía y, por supuesto, esperando vender después miles de ellas en agosto de los siguientes años. Ya no tengo palabras.

5


6

elmercantil

AGOSTO 2017

PRINCIPAL

¿Hasta cuándo durará el precio del petróleo barato? El mercado se moverá, según los analistas, en una tendencia levemente alcista, es poco probable que se alcancen otra vez las cotas de cotización cercanas a los 100 dólares en los próximos cinco años.

Se cumplen tres años desde que el petróleo entró en una espiral bajista que lo llevó a caer más de un 50% de su cotización, después de que llegaron alcanzarse picos de 110 dólares. En la situación actual, la mayor preocupación de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) se resume en una frase: intentar equilibrar el mercado del crudo en su oferta y demanda. Predecir cuál va a ser la evolución del precio del barril es muy complejo, porque su determinación se encuentra en función del desarrollo de numerosas variables, presentando por tanto mucha incertidumbre. No obstante, El Mercantil les va a ofrecer una perspectiva sencilla de la situación, basándose en los estudios que hasta ahora se han revelado en el mundo por parte de agencias y analistas prestigiosos. Situación actual La Agencia Internacional de Energía (AIE) ya advirtió a principios de año que el precio del petróleo sufriría una alta volatilidad en 2017. Desde los máximos de abril, marcados en torno a 54 dólares, el West Texas Intermediate (WTI), el índice que sirve de referencia para esta parte del mundo, ha llegado incluso a desplomarse casi un 22%. Y no sólo eso, en el primer semestre de este año la cotización del petróleo ha tenido el peor desempeño en 20 años, es decir, desde 1997, por lo que la AIE redujo su pronóstico para el crecimiento de la demanda global. A corto y medio plazo, la demanda estará condicionada en gran medida por el consumo chino y estadounidense de crudo, que juntos conforman el 33% del mundo. A largo plazo, la demanda dependerá de la electrificación de la economía (tomando muy en cuenta a los vehículos y la reducción del coste de las baterías), el incremento de la eficiencia energética, contando también con el uso de energías renovables. Aun así, las previsiones de

la AIE apuntan a que el consumo del petróleo mundial se incrementará lenta y progresivamente. Va a tener mucha importancia cómo funcionen las economías de Estados Unidos y China, porque eso se refleja

directamente en el consumo y la demanda en general. Los norteamericanos seguirán importando petróleo para cubrir su demanda, ya que la producción doméstica (aun siendo fuerte y teniendo muy buenas

reservas) no es suficiente y el crudo sigue siendo la mayor fuente de consumo de energía primaria estadounidense. Por su parte, la evolución de las importaciones chinas vendrá condicionada por su crecimiento económico, el cambio de modelo productivo y la previsible menor producción manufacturera doméstica, la evolución de sus reservas estratégicas y la exportación de derivados del petróleo. La estrategia de la OPEP Esta organización de países acordó reducir hasta marzo de 2018 la producción de petróleo para que así, existiendo una menor oferta, la cotización subiera. Pero hasta ahora no les ha salido bien la estrategia. Efectivamente, los recortes de producción fueron llevados a cabo por la mayoría de los países de la OPEP y otros países no-OPEP, como por ejemplo Rusia. Lo que ocurrió es que había países no sujetos al acuerdo que elevaron su producción. Libia y Nigeria fueron exentos del mismo por sus problemas políticos y económicos, así que produjeron más; pero también por ejemplo Estados Unidos aumentó su producción. Se da incluso que Arabia Saudí, impulsora de los recor-

tes del crudo, también superó sus objetivos de producción. Todo esto provocó que el supuesto desequilibrio de oferta no se diera, de modo que la estrategia falló. Uno de los problemas para la OPEP y su intención de mantener el precio del petróleo más alto que el actual es el denominado ‘fracking’, que está disparando la producción fuera del cártel. El ‘fracking’ es una técnica de extracción utilizada en Estados Unidos que usa agua a presión para sacar el crudo a la superficie y permite alcanzar yacimientos antes improductivos. A ello se añade que Canadá espera que el petróleo procedente de arenas bituminosas aumente la producción un 53% hasta 2030. Aunque este tipo de crudo había sido descartado por sus elevados costos de extracción, ahora está empezando a llenar las reservas de Estados Unidos por primera vez en la historia. Este petróleo se extrae del bitumen, un hidrocarburo muy viscoso con alta concentración de carbón, que necesita ser separado de la arena y arcilla en el que está mezclado con costosas técnicas para que sea útil para la industria. Como ocurrió con el fracking estadounidense, se pensaba que con los bajos precios del petróleo, a la industria canadiense no le interesaría seguir con sus yacimientos, pero no ha sido así porque se ha bajado el precio de producción tanto del fracking como el procedente de arenas bituminosas. El incremento del nuevo petróleo canadiense supone prácticamente un tercio de los recortes comprometidos por la OPEP y por sus aliados. Ello, sumado a las previsiones de producción de Estados Unidos, anula los esfuerzos del cártel. A todo ello hay que añadir que en los bajos precios del crudo también ha influido que la demanda de petróleo en los países asiáticos está por debajo de la que se preveía.


elmercantil

AGOSTO 2017

PRINCIPAL

7

Previsiones para el año 2018 No obstante a todo lo anterior, para el año que viene la OPEP espera ver una leve reducción de los inventarios mundiales y un acercamiento al equilibrio de oferta y demanda en la segunda mitad del año. Rusia quiere mantener el actual acuerdo de la OPEP sin cambios, es decir, no aceptará más recortes en la producción de petróleo, según las declaraciones de cuatro cargos del Gobierno ruso. Por su parte, la AIE no es muy optimista y conjuga en sus previsiones un ligero descenso de la demanda de crudo de la OPEP con un crecimiento de la oferta de los países que no forman parte del cártel, principalmente por la sobreoferta en Estados Unidos, Brasil, Canadá o Rusia. “Pese a estos hechos, esperamos para 2018 una tendencia ligeramente al alza”, dice la AIE. Los analistas afirman que el petróleo sólo subiría significativamente si hubiese un acuerdo entre Rusia, la OPEP y Estados Unidos. En resumen, el acuerdo de supuestos recortes no ha fun-

que la petrolera a la que pertenece tiene asumido que los precios del petróleo no volverán a los niveles de 2014 y que se adaptarán a una cotización de 50 dólares. Los estudios geológicos revelan que el mundo no se está quedando sin petróleo y gas. “Las reservas dan para 100 años más, y eso sin contar futuros hallazgos", sostiene John Martin, Vicepresidente del Consejo Internacional del Petróleo (WPC). Con todo ello, la perspectiva de los expertos es que los precios del crudo se mantendrían entre 50 y 60 dólares el barril en los próximos 5 años.

cionado y la OPEP tiene pocas opciones para reanimar el precio del crudo a corto plazo, y probablemente ninguna opción para conseguir que el ba-

rril vuelva a acercarse a los 100 dólares. El consejero delegado de Royal Dutch Shell, Ben Van Beurden, dijo recientemente

El caso dominicano Aunque las previsiones no correspondan a una subida de la cotización alta a corto y medio plazo, es necesario tomar en cuenta que la República Dominicana es muy sensible a las alzas, independientemente de que éstas sean de pocos dólares. La importación ha crecido levemente este año, pero el incremento del precio afecta en buena medida a las cuentas fiscales. Para el Presu-

puesto de 2017, el Gobierno calculó un valor promedio de 48.50 dólares, pero la Dirección General de Presupuesto (Digepres) considera que un precio promedio por encima del estimado afecta a la factura por importación de petróleo e impacta negativamente en la cuenta corriente, según se señala en su informe de Medio Término de la Ejecución Presupuestaria Enero-Junio 2017. Es correcto que el incremento de la cotización de petróleo permite recoger más recursos por vía de la recaudación de impuestos a los hidrocarburos, pero un precio mayor del promedio perjudica bastante a las empresas públicas vinculadas al sector eléctrico que se surten de esta materia prima, porque requerirían más erogaciones en concepto de transferencias corrientes. Todo ello sin olvidar que para el ciudadano común y el sector productivo las subidas, aunque paulatinas, de los combustibles acaban sumando bastantes pesos e impactan en su economía. Jesús Martín


8

elmercantil

AGOSTO 2017

PRINCIPAL

¿Cuánto cuesta tomar un taxi en el mundo?

Bogotá, el lugar más caro para tomar un taxi en Latinoamérica, y Ciudad de México el más barato, mientras que Santo Domingo se encuentra en un lugar intermedio Si algún día tiene que tomar un taxi en Zurich, ciudad del norte de Suiza, quizá le conviene saber que usar este servicio en esta ciudad europea a lo largo de 3 kilómetros supone un costo mayor a los 25 dólares, algo así como 1,200 pesos dominicanos por un viaje. En cambio, para los habitantes de la ciudad de México, un viaje en taxi con estas características tiene un costo de US$1,53 o 74 pesos dominicanos, menos de una décima parte del precio de este servicio en aquella ciudad suiza. En República Dominicana la tarifa mínima dentro de la ciudad es de 150 pesos, lo que viene a servir para esos 3 kilómetros, pero sucesivamente va aumentando a 175, 200 y 250 pesos como máximo, salvo que el desplazamiento sea al extrarradio de la ciudad, o viceversa. Zurich ocupa el primer lugar como la ciudad en donde tomar un taxi es más caro, de acuerdo con un ranking hecho por Carspring, compañía inglesa de renta de automóviles que diseñó el Índice de Precios de Taxis 2017 (https://www. carspring.co.uk/taxi-price-index-usd/) para establecer una comparación de los precios oficiales del servicio de taxis en las 80 ciudades más visitadas de todo el mundo. En el índice, la compañía hace una relación de las ciudades, los países en los que éstas se encuentran, el modelo más común de los taxis en cada ciudad, la tarifa inicial del servicio, el costo por kilómetro

de México, el modelo de auto más común para los taxis es el Tsuru de Nissan; la tarifa inicial es de 60 centavos de dólar (28 pesos) y cada kilómetro recorrido tiene un costo de 28 centavos de dólar o 13.4 pesos. El costo por realizar un recorrido de 3 kilómetros en la CDMX es de US$1,53 (74 pesos) y un viaje entre el centro de la ciudad y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez tiene un costo aproximado de US$11, es decir, casi 530 pesos. recorrido, el precio de espera, la tarifa promedio en cada país para realizar un viaje de 3 kilómetros y para ir del aeropuerto al centro de la ciudad. También consigna si la ciudad cuenta con el servicio de transporte en Uber, el más fuerte compe-

tidor de los taxis a nivel mundial. Los precios contenidos en el ranking están expresado en dólares (también puede ser revisado en euros y libras esterlinas) con un tipo de cambio al 7 de junio del 2017. En este sentido, en la Ciudad

Los europeos, los más caros A excepción de Tokio, Japón, todas las ciudades que se encuentran en los 24 primeros lugares del ranking como aquellas en donde es más caro usar el servicio de taxi se en-

cuentran en Europa, con Alemania como el país que más urbes aporta a la clasificación. Un viaje de 3 kilómetros en Munich, Hamburgo o Berlín, todas ciudades alemanas, tiene un costo de entre US$11 y US$12, es decir, alrededor de 550 pesos. Las ciudades que se encuentran en las regiones asiática y latinoamericana son las que cuentan con el servicio de taxis con el menor precio. Las principales ciudades de Colombia, Corea del Sur, Brasil, Vietnam, Tailandia o México tienen un servicio de taxis con un precio que oscila entre 1.50 y 6 dólares por un recorrido de 3 kilómetros. Jakarta, Indonesia; Bucarest, Rumania; Mumbai, India, y El Cairo, en Egipto, son las únicas ciudades en las que el servicio de taxi es más barato que en la Ciudad de México, con un precio que oscila entre los 50 centavos de dólar y 1 dólar con 47 centavos. Entre las 80 ciudades consideradas dentro de la clasificación, El Cairo, en Egipto es en la que el servicio de taxi tiene el menor precio, con medio dólar por un recorrido de 3 kilómetros. Los datos del estudio de Carspring fueron obtenidos en los sitios oficiales de cada ciudad dentro del índice. De acuerdo con la compañía de renta de vehículos, en algunas ciudades, los precios del servicio de taxi varían dependiendo de la hora del día, de la distancia del recorrido o del número de personas que lo están utilizando. En estos casos, la compañía utilizó los precios promedio del servicio medido. TARIFA POR SERVICIO DE TAXI 3KM (DÓLARES) ZURICH 25.25 LONDRES 12.35 BERLIN 11.15 MILÁN 9.65 SIDNEY 8.3 TEL AVIV 7.24 DUBAI 4.83 STO. DOMINGO 3.12 BEIJING 3.08 CD.MEXICO 1.53


elmercantil

AGOSTO 2017

PRINCIPAL

9

Macrográficas Analytica Los principales cambios de tendencias en los indicadores de mercado durante los últimos días han sido la manifestación de una depreciación acumulada del tipo de cambio estable y continua, la disminución de las reservas internacionales netas, el aumento considerable de los depósitos remunerados y la reducción de la tasa activa. En cuanto al mercado cambiario, la depreciación acumulada del tipo de cambio (RD$ por US$) a la semana 32 del 2017 fue de 1.75%, ubicándose por primera vez por debajo de los niveles vistos en 2014 (1.76%) y por encima de los registros de 2015 (1.41%) y 2016 (0.95%). De continuar este comportamiento, podríamos tener niveles de depreciación similares a los alcanzados en 2015 y 2016 para cierre de año. Las variaciones en las tasas son producto de la baja de la tasa de política monetaria (TPM) de 5.75% anual a 5.25% a partir del 1 de agosto; y de la reducción del encaje legal de 14.3% a 12.1% que liberará RD$20,423 millones con el objetivo de dinamizar la economía dominicana a través del crédito. Por otro lado, la tasa interbancaria muestra una media móvil a 7 días de 6.85%, por encima del promedio de los últimos 60 días de 6.57%.

Despúes de la liberación del encaje legal, las instituciones financieras se mostraron altamente líquidas

Simón Lizardo destaca el respaldo de Banreservas al turismo, la agropecuaria y la vivienda El financiamiento público ha permitido la construcción de una gran cantidad de obras de infraestructuras

El administrador general del Banco de Reservas destacó el respaldo que ofrece la institución financiera a los sectores productivos de la nación, como el turismo, agropecuaria y vivienda, los cuales contribuyen al desarrollo del país. Simón Lizardo Mézquita expresó que 1 de cada 4 pesos que recibe el turismo como financiamiento lo aporta Banreservas, mientras que varios programas están dirigidos a fortalecer la pequeña y mediana empresa y la industria, además de promover la bancarización de la población. Como ejemplo del fomento al sector vivienda, explicó que la institución bancaria financia a 11 desarrolladores de Ciudad Juan Bosch, donde se cons-

mismo nombre en Santiago. Indicó que la entidad financiera destinó RD$6 mil millones para financiar este año el Programa de Pignoración de Arroz, a una tasa de 9.5%, que consideró muy atractiva para los riesgos que debe enfrentar la agropecuaria. Añadió que 7 de cada 10 pesos que se invierten en la producción del cereal provienen de Banreservas.

Sr. Simón Lizardo. truyen 25,000 unidades habitacionales. Los adquirientes también son beneficiados con créditos inmobiliarios. Similar apoyo se ofrece al proyecto del

Liderazgo bancario Al resaltar el liderazgo de Banreservas en activos, préstamos, depósitos y utilidades dentro del sistema financiero nacional, Lizardo Mézquita sostuvo que es uno de los bancos más importantes de la región. Dijo que por su buen desempeño, la institución financiera

“ha recibido reconocimientos de las entidades internacionales más destacadas, que le dan seguimiento a la industria financiera y bancaria”, como son la calificadora de riesgos Moodys, las publicaciones especializadas The Banker y Euromoney, entre otras. Subrayó que esos logros institucionales, junto al impulso a la producción nacional, se generan dentro de un contexto económico que sitúa al país entre los de mayor tasa de crecimiento per cápita de la región. Deuda pública y política fiscal Al referirse a la deuda pública, explicó que otros países de la región tienen un endeudamiento más alto que República

Dominicana y destacó que, a principio del 2015, se concretó la negociación con Venezuela para reducir la deuda con Petrocaribe, que rondaba entonces los US$4 mil millones, permitiendo un ahorro superior a los US$2,000 millones, equivalentes a una disminución de un 3.3% del Producto Interno Bruto (PIB). Dijo que el financiamiento público ha permitido la construcción de una gran cantidad de obras de infraestructuras, como carreteras, puentes y escuelas en todo el territorio nacional, a pesar de la baja presión fiscal que mantiene República Dominicana de alrededor de 13.5%, inferior a la de otras naciones de la región, donde supera el 20%.


10

elmercantil

AGOSTO 2017

PRINCIPAL

Elementos claves de un plan de exportación Le mostramos las partes sobre las que se concibe su estructura, tomando siempre en cuenta que ha de adaptarse a su empresa y mercado potencial.

El desarrollo de su objetivo de exportación requiere de una cuidadosa planificación. Un proyecto bien preparado le ayudará a evaluar el mercado internacional potencial para su producto o servicio, facilitará la cuantificación de sus oportunidades de mercado, a determinar cuánto costará exportar y le servirá como una gran herramienta en su solicitud de financiamiento a su banco. Las partidas y las siguientes preguntas están diseñadas para que usted piense. Lo importante es que tenga en cuenta desde el principio que se trata de SU plan, es decir, es único y, por tanto, con toda seguridad debe abordar más cuestiones de las que aquí aparecen. Es muy importante ser realista. 1. Su producto o servicio tiene que resolver el problema del cliente -¿Qué problema que el cliente tiene va a resolver su empresa? Piense que la ausencia o la posibilidad de mejora de algo es considerado como un problema. -¿Qué producto o servicio suyo resuelve el problema o satisface las necesidades del cliente? ¿Es una solución completa? Si no es así, ¿cómo lo integra con otros productos o servicios de otras empresas para proporcionar una solución completa? -¿Cuál es su propuesta de valor al cliente? ¿Cuál es el valor cuantificable de su oferta al cliente? ¿Cuál es la evidencia de esto? -¿Qué cambios deben hacerse para su producto (s) en esta etapa con el fin de ofrecer una solución a los clientes? -¿Es su producto o servicio una marca protegida? -¿Cómo tiene planificada la entrega o prestación de su producto o servicio para satisfacer la demanda? -¿Qué nivel de beneficio puede esperar después de hacer y entregar su producto o servicio al mercado a un precio competitivo, después de considerar todos los costos? 2. Los clientes y los canales que va a emplear para llegar a él. -¿Quiénes son sus clientes objetivo?

-¿Cómo es el esquema de la estructura, función y responsabilidad del equipo de marketing y ventas? ¿Qué cambios realizará para ganar negocios en el nuevo mercado? 5. Tácticas de venta -¿Tiene un detalle de tácticas (producto, lugar, precio, promoción) de marketing? -¿Si trabaja con socios de marketing, qué apoyo espera obtener a fin de que le faciliten mayores ventas? -¿Ha descrito cómo se utilizarán los canales de comunicación para el cliente/mercado? ¿Qué medidas adoptará para tener en cuenta las cuestiones interculturales o lengua?

ciones con este canal? -Los clientes de los canales seleccionados ¿Cómo toman sus decisiones de compra y quiénes son los que deciden? 3. Competidores -¿Quiénes son los competidores que enfrentará al vender a estos nuevos clientes? -¿Qué sabe usted acerca de sus clientes, proceso de fuerza de ventas, ventas, compensación de la fuerza de ventas, incentivos al cliente, enfoque, fortalezas y debilidades y términos y condiciones del marketing? -¿Cuál es su ventaja competitiva ¿En qué evidencia se basa? -¿Quiénes son los competidores de sus clientes en sus mercados?

Es generalmente útil distinguir los clientes en un número de capas: • Mercado en general • Mercado objetivo • Mercado accesible • Cartera de clientes • Clientes

• Clientes recurrentes -¿Cuáles son las tendencias, dinámicas y números? -¿Lo cultural o las cuestiones lingüísticas son relevantes? -¿Cuál es el canal preferido de mercado? ¿Por qué? -¿Cómo conseguirá las rela-

4. Marketing y procesos de venta -¿Cuáles serán sus estrategias de marketing y de ventas? -¿Qué cambios necesita hacer para alcanzar el éxito? -¿Cómo va a identificar a sus nuevos clientes potenciales, cómo califican y cómo se asegurará de que está en los cierto antes de que puedan presentarse dificultades? -¿Cómo va a priorizar la oportunidades con respecto al cliente? ¿Cómo monitorear los costos de adquisición de cliente? -¿Va a diseñar y trabajar con un proceso de ventas sistemático y repetible?

6. Los recursos, incluyendo las finanzas -¿Qué recursos han sido asignados en su presupuesto para ganar a estos nuevos clientes (personas, socios y financiamiento)? -¿Cuál es el tiempo esperado para hacer su primera venta y cuándo habrá cobrado por ella? -¿Cuál es su presupuesto financiero y cómo se descompone? 7. Su visión ¿Cuál es la visión de la empresa para conducir este nuevo plan de mercado? ¿A dónde quiere llegar y cuánto espera tardar en llegar? ¿Cuál es la ambición de su empresa y en qué plazo espera lograrlo? 8. Desafíos comerciales -¿Cuáles son los mayores retos de su empresa para tener éxito en este mercado? -¿Cuáles son sus limitaciones? -¿En qué áreas piensa que necesita más ayuda? -¿Cuáles son los riesgos claves asociados con el comercio internacional? Felicitaciones, ahora puede empezar a concebir su plan de exportación, pero tiene que compartirlo, asesorarse de profesionales, consultar a ‘influencers’ y a personas de experiencia. Usted por sí solo no está obligado a saber todo lo anterior. Su habilidad está en saber apoyarse.


elmercantil

AGOSTO 2017

PRINCIPAL

El Popular entre los mil mejores bancos de mundo La revista The Banker le sube 39 puestos en su ranking

El Banco Popular Dominicano fue seleccionado una vez más para formar parte del selecto grupo de los 1,000 mejores bancos del mundo, en la lista que elabora anualmente la revista The Banker. Este año el Popular avanzó 39 puestos con respecto a la edición de 2016, para colocarse en la posición 819 de la tabla y continuar así como el primer banco dominicano con presencia en el ranking. En los últimos dos años, el Banco Popular ha escalado casi 90 puestos dentro de esta clasificación de las 1,000 mejores entidades bancarias del mundo, para la cual se realiza un análisis completo sobre la fortaleza y solvencia de cada uno de los bancos elegidos. Desde hace más de cuatro décadas, la revista The Banker, propiedad del grupo Financial Times, mide, entre otras variables, la fortaleza financiera (Tier 1 Capital), el tamaño de los activos, ratios de solvencia y liquidez, beneficios antes de impuestos o el retorno sobre los activos de este millar de bancos seleccionados. Ser distinguido

en este ranking es importante, ya que a nivel mundial se estima en alrededor de 25,000 el número de entidades financieras con licencia bancaria en operación. El presidente del Banco Popular Dominicano y del Grupo Popular, señor Manuel A. Grullón, expresó su “orgullo por formar parte de este grupo de grandes bancos en el mundo, gracias al trabajo de nuestra gente que ha permitido que el Popular haya mejorado notablemente su desempeño”.

11

Fitch ratifica calificación de Banco Ademi en A Resalta el papel que tiene la entidad en el sector microfinanzas

El presidente ejecutivo de Banco Ademi, Sr. Guillermo Rondón, informó que la firma internacional Fitch Ratings ratificó la calificación de riesgo de esa entidad bancaria, en 'A (Dom)' tanto para la deuda de largo y corto plazo, siendo la perspectiva estable. Igualmente, mantiene su calificación de riesgo a corto plazo a F1 (Dom) desde ‘F2 (Dom). Fitch destaca la importancia que tiene Banco Ademi en las microfinanzas, ya que lo califica como uno de los actores más importantes del sector, pues cuenta con una gran diversificación de productos y servicios, a la vez que está facultado para realizar todo tipo de operaciones permitidas a los bancos múltiples, colocándolo en ventaja competitiva frente a sus similares. “Nos sentimos muy complacidos de que esta importante calificadora valore nuestro papel en el segmento y el apoyo que brindamos a las Mipymes contribuyendo al desarrollo sostenido del país”, expresó el Sr. Rondón. La calificadora explicó que el banco

Sr. Guillermo Rondón. desea mejorar la eficiencia de las operaciones y mejorar de forma sostenible los indicadores de desempeño y gestión. Afirma que históricamente la calidad de su cartera ha sido adecuada y estable, además de que los niveles de capital son suficientes para soportar el crecimiento de la operación y son resultado de los retornos amplios del negocio y de una alta generación interna de capital. A marzo del 2017, el Capital Base, según Fitch, se mantuvo amplio y estable en 24.56%, un nivel superior al promedio del sistema financiero que es de 16.6%.


12

AGOSTO 2017

elmercantil PRINCIPAL

Soluciones inteligentes pa Una de las claves más importantes estará en la interconexión de ciudadanos con la información municipal a través de dispositivos Casi la mitad de la población mundial vive actualmente en ciudades, y para el año 2050 se prevé que aumente a 75%, pero ¿en qué tipo de ciudad viviremos por entonces? Ha llegado el momento, dicen los expertos, de empezar a diseñar entornos urbanos más inteligentes. Las nuevas ciudades han de albergar a una población cada vez mayor y en las que vivimos ahora no se cumplen los requisitos. “Las ciudades están llegando a un punto de quiebre”, dice el profesor David Gann, que encabeza el Laboratorio de Economía Digital del Imperial College de Londres. "Los atascos son cada vez peores, las filas más largas y las redes de transporte más propensas a retrasos. Las interrupciones de energía son cada vez más comunes". Muchos analistas señalan que las ciudades más inteligentes serán las más ecológicas. Los expertos en sostenibilidad predicen ciudades "descarbonizadas", llenas de vehículos eléctricos y sistemas de bicicletas compartidas, con una calidad en el aire tan mejorada que los trabajadores de las oficinas en realidad podrán abrir sus ventanas por primera vez. Las visiones de una ciudad verde a menudo incluyen rascacielos donde viviendas y espacio de oficina conviven con invernaderos flotantes o huertas en lo alto de los edificios. Trataríamos así de combinar la urbanización con una vuelta a nuestro pasado. Centro neurálgico Una respuesta puede encontrarse en grandes volúmenes de datos y el llamado "internet de las cosas", donde los objetos previamente simples se hacen inteligentes al estar conectados entre sí. Una red de sensores ofrece una gran cantidad de información acerca de cómo funcionará una ciudad. Las empresas de tecnología como Siemens, IBM, Intel y Cisco creen que las ciudades más inteligentes serán las que estén conectadas a la red.


elmercantil

AGOSTO 2017

PRINCIPAL

13

ara las ciudades del futuro Actualmente, IBM cuenta con 2.000 proyectos en curso en ciudades de todo el mundo, desde análisis de prevención de delitos en Portland, Oregón (EE.UU.) hasta bases de datos de agua en California, o sistemas de transporte inteligente público en Zhenjiang, China. Su proyecto estrella está en Río de Janeiro, donde se ha construido un centro de operaciones que se presenta como "centro neurálgico" de la ciudad. Construido inicialmente para ayudar con las inundaciones que periódicamente amenazan a la ciudad, en la actualidad coordina 30 agencias gubernamentales y proporciona aplicaciones móviles para mantener informados a los ciudadanos de posibles accidentes de tráfico y otras novedades de la ciudad. La actitud es esencial Rick Robinson, de IBM, argumenta con rotundidad que “el comportamiento de una ciudad tiene que ver con el comportamiento de los ciudadanos”. Por otra parte, considera que se debe perseguir que la ciudad crezca de la manera más igualitaria posible, que sea democrática y sustentable. La Organización Mundial de la Salud propuso un proyecto denominado Ciudades Amigables para Personas Mayores, que ayude a las ciudades a prepararse para las dos tendencia demográficas mundiales: el envejecimiento y la urbanización creciente. El proyecto contempla ocho ámbitos de la vida urbana que influyen en la salud y la calidad de vida de las personas mayores y en los que la accesibilidad juega un papel primordial como garante de la participación de este colectivo. Este ejemplo nos permite confirmar que la tendencia general es que en los procesos de planificación, desarrollo y gestión de las ciudades del futuro se contemplen las necesidades de todas las personas, independientemente de su edad, condición o circunstancia, con criterio de no discriminación, para lo cual la implantación de la accesibilidad universal es una herramienta imprescindible. La reconversión en ciudades inteligentes es toda una gran transformación social en la que las tecnologías de la información y la comunicación crean nuevos negocios y oportunidades a través de una gestión y uso más sostenible y racional de la energía. Y para que esto pueda realizarse, se deben fomentar las colaboraciones público-privadas a nivel municipal y con entidades que apuesten por la innovación como camino hacia la sostenibilidad.


14

elmercantil

AGOSTO 2017

PRINCIPAL

­­­­Editorial

U

Escríbanos a www.elmercantil.com.do

La crueldad de la publicidad infantil

na de las pruebas más duras que pasan los niños humildes se produce cuando a partir de septiembre se difunden por televisión un sinfín anuncios referentes a juguetes que jamás tendrán, porque están reservados para los niños ricos que, además, difícilmente toman conciencia de lo afortunados que son en comparación con quienes no tienen nada. Los niños son tan inteligentes, que asumen su conciencia de clase aun a pesar de sufrir calladamente por un deseo que jamás se cumplirá, y que tan fácilmente llega a otros. ¿Por qué a ellos sí y a mí no? No cabe duda de que es una crueldad que tenemos asumida, pero no por ello es admisible. Forma parte del capitalismo, o el consumismo, como ustedes prefieran, de la desigualdad. La televisión emite esa publicidad para todos los niños aun a conciencia de que en sí es un mensaje de discriminación: si tu papá gana para comprártelo, lo tendrás, si no, te aguantarás porque no llegas a ese nivel.

No podemos permanecer sin criticar esta difusión insensible de ilusiones, por más que esté arraigada en otros países que realmente nos superan en poder adquisitivo. Aunque pueda parecerle inaceptable a algún defensor del consumismo, abogamos por que exista una normativa que prohíba la publicidad de juguetes cuyo valor supere los mil pesos, y más en horario infantil. Afortunadamente, el mayor distribuidor de juguetes de República Dominicana dispone de algunos centros y canales donde la accesibilidad para adquirirlos es más llevadera para los padres con escasas posibilidades. Es de agradecer. En todo caso, recuerden que uno de los mayores valores agregados que se puede otorgar a un juguete, aun siendo barato, es que tanto el padre como la madre jueguen con ellos, lo compartan con sus hijos, que rían juntos, que lo disfruten ambas partes en ratos de ocio. Estamos seguros de que ustedes saben que eso es lo que los hijos mantendrán en el recuerdo para siempre. Hay ni-

ños que reciben juguetes costosos para que estén entretenidos, justificando así la falta de atención que se les presta. La verdad es que ustedes, padres, son el mejor juguete, el verdadero lujo. Cuentan que los juguetes que más se aprecian con el tiempo son los que se inventaron o construyeron los padres, como disfrazarse para una obra de teatro, saltar a la comba con ellos o enseñarles a jugar al dominó compartiendo risas y dejándose ganar, por supuesto. No es tan difícil construir una chichigua, o un mueble de cocina para el que se compran útiles de cocina en plástico (sin caer, por supuesto, en la discriminación de género, pero ése es otro tema). La imaginación es el mejor ingrediente para darle categoría a un juguete y, créannos, a los niños les sobra. Tal vez sea un buen consejo ir pensando las cosas con antelación, saber lo que se va a hacer, pongan su mente a trabajar. Estamos en el país de ‘todo para el último momento’, hagamos una excepción y, recuerden, el mejor juguete es usted.

REDACCIÓN Julián Medina/Ernesto Aguilar Sonia Duane/Horacio Santiago

UNA PRODUCCIÓN DE

ILUSTRACIÓN Rodrigo Escobar FOTOGRAFÍAS Alexander Villavizar/Fuente Externa EJECUTIVOS CUENTAS Hilda Villanueva

PRESIDENTE EDITOR Jesús Martín

ADMINISTRADOR GENERAL Wilson Rodríguez

DIRECCIÓN DISEÑO Norma Morel

ENCARGADO CIRCULACIÓN Temístocles Rodríguez

AVE. 27 DE FEBRERO NO. 495, TORRE FORUM SANTO DOMINGO DISTRITO NACIONAL.

TELÉFONOS (809) 530-5500 PUBLICIDAD: (829) 308-8851 ADMINISTRACIÓN (809) 530-5500 Impreso en Editora de Revistas

WWW.ELMERCANTIL.COM.DO / WWW.YALEEXECUTIVE.COM


elmercantil

AGOSTO 2017

PRINCIPAL

15

Excel Fondos logra mejora ADOPEM impulsa la inclusión financiera en el país de calificación a A-af Felller Rate valora muy bien su Fondo de Inversión Inmobiliario

Excel Fondos, la primera sociedad administradora de fondos de inversión del país, anunció que Feller Rate mejoró su calificación de riesgo a A-af, como resultado de la reciente evaluación realizada a la entidad. El informe de Feller Rate, firma especializada en brindar a los inversionistas una visión independiente y completa para la toma de sus decisiones, detalla entre las razones que motivan el alza en la calificación de Excel Fondos que la entidad cuenta con mayor solidez de sus estructuras y políticas para la gestión de fondos. Adicionalmente, destaca que los socios fundadores del grupo son profesionales experimentados y poseen un amplio conocimiento de la industria

financiera dominicana. El informe de Feller Rate también indica la importancia de sus detallados manuales de procedimientos, la trayectoria de su grupo controlador y la estructura y equipos para el manejo de recursos de terceros. La calificación incorpora la presencia de un completo marco legal que regula de manera clara las actividades y responsabilidades de la administradora. Alberto Cruz, presidente de Excel Group, al referirse al resultado del informe dijo que “la mejora de la calificación de Excel Fondos por parte de Feller Rate es el reflejo del trabajo que realiza cada día nuestro equipo para continuar desarrollando y fortaleciendo la entidad.

Su objetivo es incentivar las finanzas productivas responsables

Con el objetivo de incentivar las Finanzas Productivas Responsable y la inclusión financiera, el Banco Adopem realiza la Ruta del Crédito en Santo Domingo y el interior del país. Adopem indica que busca impulsar el desarrollo de emprendedores vulnerables a través de un acompañamiento integral, mediante una continua capacitación, educación y servicios financieros, adaptados a las capacidades y necesidades de cada sector. La entidad crediticia afirma que, también trabaja La Ruta para promover el ahorro en el Distrito Nacional, La Romana, Higüey, El Seibo, Mao, Moca, La Vega, entre otras provincias. Banco Adopem asegura que a tra-

vés de sus productos y servicios, ofrece libertad económica para mejorar la calidad de vida de las personas y señala que el 8% de los emprendedores a los que atiende genera, al menos, un puesto de trabajo tras dos años con la entidad. Expo Vega 2017 Por otra parte, Adopem participó en la décimo segunda edición de Expo Vega Real 2017, donde presentó sus productos y servicios ante más de 200 mil personas que visitaron la feria. Éste es el noveno año consecutivo que la institución participa en esta feria regional, la cual se realizó del 3 al 6 de agosto, en el Country Club de La Vega.


16

AGOSTO 2017

elmercantil

GESTIÓN ÓPTIMA


elmercantil

AGOSTO 2017

GESTIÓN ÓPTIMA

17

Unapec será sede de un cónclave internacional sobre inmigración, diáspora y democracia La actividad se realizará en colaboración con el Instituto Harry S. Truman de la Universidad Hebrea de Jerusalén

La Universidad APEC (UNAPEC), en colaboración con el Instituto Harry S. Truman de la Universidad Hebrea de Jerusalén, efectuará el magistral evento “Inmigración, Diáspora y Democracia: Repensando las Experiencias Latinoamericanas”, el primero de su relevancia en América Latina. El doctor Franklyn Holguín Haché, rector de UNAPEC, dijo que, en este cónclave, programado para los días 3 y 4 de octubre próximo en el campus principal de esa institución, serán discutidos los limites, las posibilidades y los desafíos de la inmigración, la diáspora y la democracia en los procesos socio-políticos en América Latina. Cinco conferencias magistrales serán pronunciadas por los doctores Mauricio Dimant, coordinator de Latin American Unit del Harry S. Truman Research Institute for the Advancement of Peace, The He-

Doctor Franklyn Holguín, Rector de Unapec. brew University of Jerusalem, y Francisco Carballo, University of London (U.K.), director del Centro de Investigación y Profesor de Políticas y Culturas de América Latina. También expondrán los doctores: Alfonso de Toro, de la Universidad de Leipzig Alemania; Carlos Waisman, de la University of California, San Diego (U.S), y Denise Jardím Villarinho, de la Univer-

sidad Federal do Rio Grande do Sul, UFRGS (Brasil). Grandes instituciones El Instituto de Investigación Harry S. Truman para el Avance de la Paz es el primer y más grande Instituto de Investigación en Israel y Oriente Medio creado. El Instituto Truman destaca el valor de la tolerancia y el diálogo en el avance de la

Nueva tarjeta de APAP y Ferretería Ochoa

Visa Distribución facilitará las compras para el sector construcción La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) y Ferretería Ochoa presentaron la tarjeta de crédito Visa Distribución Ochoa, un producto que facilitará a sus clientes industriales o intermediarios las compras de materiales de construcción, ferretería y hogar. La presentación de este nuevo producto se celebró en las instalaciones de Ferretería Ochoa con la presencia de miembros de los consejos directivos de las entidades financiera y ferretera, así como de clientes y relacionados.

En su intervención Gustavo Ariza, vicepresidente ejecutivo de APAP, destacó la importancia de esta sinergia de empresas líderes en un producto de marca compartida, así como el apoyo que representa para los sectores de la construcción e industrial. De su lado, Félix García, miembro del Consejo Directivo de Ferretería Ochoa, afirmó que con esta iniciativa tanto APAP como Ferretería Ochoa han aunado esfuerzos para desarrollar un instrumento de pago que será muy apreciado por sus clientes.¡

coexistencia pacífica entre los pueblos y naciones, y sus estudios e investigaciones examinan la resolución de conflictos y proponen soluciones pacíficas para la región. El Instituto fue fundado en 1965 en la Universidad Hebrea de Jerusalén con el apoyo personal del 33º Presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman. La Universidad Hebrea de Jerusalén es la primera universidad judía en Israel, fundada en el 1º de abril de 1925, como una de las instituciones del Estado de Israel, representa para el Pueblo Judío un especial motivo de orgullo. Fundadores: Albert Einstein Jaim Weizmann • Judah Leon Magnes. Anterior a la creación del Estado, fue uno de los cimientos del mismo, y es sinónimo del despegue cultural, científico y pedagógico de Israel y es sinónimo del despegue cultural, científico y pedagógico de

Israel. La universidad goza de renombre internacional; en sus aulas, aprendieron o enseñaron no menos de siete premios Nobel. Una cita imprescindible Renombrados conferencistas dominicanos se unirán a estos reconocidos grandes intelectuales internacionales. El evento será efectuado en el horario de 2:20 de la tarde a 7:30 de la noche, con la asistencia de 100 invitados especiales. La Universidad APEC señaló que, consciente de que, aunque los conceptos y procesos relacionados con la inmigración, diáspora y democracia han sido ampliamente estudiados, los últimos acontecimientos a nivel global, y especialmente en América Latina, demuestran la necesidad de repensar ciertos supuestos considerados como universalmente válidos.


18

elmercantil

AGOSTO 2017

GESTIÓN ÓPTIMA

Tec.

Los últimos avances de la tecnología

Huawei Carfi: crear una red wifi en el coche Es un router portátil en conexión con el mechero

Sin duda es uno de los “gadgets” más interesantes para nuestro coche, ése que nos permite crear una red Wifi que puedan disfrutar todos los ocupantes del vehículo sin distinción. Se puede acoplar a la toma de corriente conocida popularmente como mechero, y que proporciona red para hasta nada menos que 10 dispositivos conectados de forma simultánea. Su diseño es muy compacto, y permite descargas de hasta 150 mbits por segundo. Además cuenta con un puerto USB para cargar otros dispositivos mientras lo estamos usando. El funcionamiento de uno de estos routers es muy sencillo, ya que sólo tenemos que introducir la tarjeta SIM que contenga el bono o conexión de datos en el router para comen-

Alfombrilla de Logitech carga el mouse Su precio se encuentra cercano a 100 dólares

zar a compartir todos estos a otros dispositivos. Estos router además pueden

ofrecer conexión 4G, por lo que pueden aprovechar toda la velocidad que nos

ofrecen ahora estas redes móviles en todas las operadoras.

Uno de los mayores contras que tienen los mouse con batería es que siempre se descarga en el momento menos oportuno. Pero Logitech ha ido más allá con este nuevo artilugio de alfombrilla inteligente que se llama Logitech Powerplay y es el accesorio perfecto para olvidarnos definitivamente de la carga del mouse. Lo mejor de esta alfombrilla frente a otras de la competencia es que podemos recargar el mouse en cualquier punto de la alfombrilla, frente a otros modelos que hasta ahora sólo lo hacían en una esquina de esta. Esta alfombrilla llegará al mercado este mes de agosto, y su precio podría rondar los 100 dólares. Sin duda un accesorio sorprendente y sobre todo muy útil.

Los diez mejores antivirus gratuitos para Windows Son un recurso fácil de usar y bastante accesibles

Un ordenador sin antivirus es el blanco perfecto para cualquier hacker. Sin ninguna protección tus archivos y software podrían correr peligro, especialmente si pasas muchas horas en Internet. Para prevenir problemas de seguridad existen diferentes antivirus. Unos mejores que otros, pero no todos de pago. Existen alternativas gratuitas muy eficaces que te dejarán sin excusas para no utilizar uno. La publicación especializada en tecnología MakeUseOf.com publica que son:: Microsoft Security Essentials: fue lanzado a finales de 2009 y destaca por su simpli-

cidad y ligereza. Es capaz de bloquear gran parte del 'malware' y no sobrecarga el ordenador. AVG Free: es el antivirus gratuito más descargado.

Ofrece una protección muy completa, aunque a cambio suele lanzar de vez en cuando mensajes molestos para que actualices a la versión de pago. Para descargar la versión gratuita desde su web tienes que fijarte en un pequeño enlace que aparece debajo de los botones de pago. Avira Free: muy simple y fácil de usar. Un antivirus solido que también tiene versión de pago, pero no es tan agresivo en los mensajes para actualizar como AVG. Avast Free: uno de los programas contra viruses más completos y descargados de la Red. Ofrece sólida

protección contra troyanos y spyware. Malwarebytes: uno de los mejores programas contra el 'malware'. Puede ser un complemento perfecto a otros antiviruses. ComboFix: este programa es para situaciones críticas. Cuando tu antivirus habitual no puede resolver el problema. Malwarebytes tampoco da resultado. Entonces llega la hora de ComboFix. Es un programa pesado y avanzado ya que funciona desde el terminal, pero puede ser la solución en situaciones extremas. Clamwin: es una buena herramientas para escanear y de-

tectar archivos maliciosos en tu ordenador, pero no ofrece protección instantánea. Panda Cloud Antivirus: se trata de un software algo diferente, protege tu ordenador sólo si este está conectado a Internet. Es perfecto para 'netbooks'. Su mayor ventaja es que se actualiza constantemente. Lo peor es que consume parte de tu ancho de banda. Comodo Firewall + Antivirus: una 'suit' con dos programas un 'firewall' y un antivirus. El primero es algo sólo para avanzados y el segundo no ofrece protección contra 'malware' que no tenga forma de virus.


elmercantil

AGOSTO 2017

GESTIÓN ÓPTIMA

19

Si eres abogado, esta extensión de chrome es perfecta para tu día a día Enoron permite planificar en base a casos abiertos y en ejecución

La abogacía es una profesión en muchos casos vocacional, y a la que hay que dedicar muchas horas al día, con jornadas y semanas interminables donde los juicios, consultas de los clientes y la redacción de demandas en muchos casos se concatenan sin dejar espacio alguno a la relajación o a veces tan siquiera a la planificación del día a día. Los dispositivos móviles pueden ayudarnos a organizar mejor el día a día, con herramientas como la que repasamos hoy, una extensión de Chrome creada por abogados para abogados. Esta extensión como es habitual se encuentra disponible en la tienda de Chrome, el Chrome Web Store, donde debemos buscar la extensión Enoron, que como reza su eslogan, ha sido creada por abogados para abogados. Así que en ella vamos a poder organizar

todo el día a día de un abogado de una forma más sencilla, y lo que es más importante, que vamos a poder retomar en cualquier dispositivo móvil. Esta extensión nos permite planificar todo el mes, incluso el año en base a nuestros clientes y casos abiertos y en ejecución. Para utilizarla hay que crear antes una cuenta, que será la que nos permitirá seguir

nuestro trabajo en cualquier dispositivo. Esta extensión permite gestionar los clientes y los litigios que llevamos de cada uno de ellos, para estar siempre al corriente de la situación de cada demanda. Dentro de esta aplicación, que no deja de ser un calendario para abogados, podemos también anotar todas las todas las fechas límites de los

distintos procesos, para que no se nos pase nunca entregar una demanda o avisar a un cliente sobre novedades en los procesos. También se pueden encontrar más fácilmente a las personas con la libreta personal, ya que buscando a un cliente podremos acceder a todos los contactos relacionados con su actividad y casos en los que están involucrados. Por supuesto, cuando hablamos de un bufete, podemos hacer el uso de Enoron com-

pletamente colaborativo, por lo que los demás miembros del bufete podrán editar datos en cada una de las áreas de la aplicación, con el objetivo de que todos estén al día de la información. Además esta extensión es segura, ya que encripta todos los datos que se introducen o comparten a través de ella, además todos los datos introducidos se suben automáticamente a la nube para que no los perdamos en caso de cierre accidental.


20

elmercantil

AGOSTO 2017

GESTIÓN ÓPTIMA

Hoteleros taiwaneses promoverán proyectos en RD También invertirán en sectores como el agrícola y el textil

La Asociación Taiwanesa de Hoteles de Norteamérica en los Estados de Nueva York, California y Houston firmaron en Santo Domingo un acuerdo para realizar inversiones en los sectores turístico, agrícola, textiles y de manufactura en República Dominicana. El acuerdo fue firmado por el señor Daniel Yeh, presidente de la Asociación Taiwanesa de Hoteles y propietario de Clarion Inn y Kevin Tsay, presidente de la Costa Este de Simply Health y director del Hotel Hilton. Al acto asistieron el

Embajador de Taiwán en el país, Valentino Tang, quien fungió como invitado de honor, y el presidente de la Cámara de Comercio de Taiwán en República Dominicana, Ling Chen, presidente del Hotel Weston y del Restaurant Takumi, donde se realizó la actividad. La misión comercial de la Asociación Taiwanesa de Hoteles de Norteamérica visitó el país para conocer el mercado turístico dominicano y otras áreas de inversión para los inversionistas hoteleros taiwaneses.

Gary Manuel de la Rosa dirigirá Cementos Argos Asume el plan estratégico y corporativo de la compañía en RD

La productora y comercializadora de cemento y concreto Argos, empresa líder en el mercado cementero de Colombia, anunció el nombramiento en el país del señor Gary Manuel de la Rosa como el nuevo Director General de sus operaciones en República Dominicana. La designación se inscribe en el plan estratégico corporativo que ejecuta la compañía de capital colombiano, de cara a los retos y oportunidades planteados por la dinámica del mercado en que la cementera más grande de Latinoamérica y el tercer productor de concreto de Estados Unidos desenvuelve sus operaciones. El ejecutivo se suma a la calidad del equipo laboral de Argos con el propósito de fortalecer el esquema del modelo de negocio que se centra en el cliente y en el desarrollo sostenible, económicamente viable, respetuoso de las personas, responsable y amigable con el medioambiente. “Para nuestra organización es muy satisfactorio comunicar estos movimientos que potencian la experiencia y habilidades adquiridas, y

por tanto asumo este nuevo reto con gran optimismo enfocado en trabajar por el crecimiento sostenible de Argos y el de nuestros clientes”, expresó De La Rosa. De profesión ingeniero civil, Gary De La Rosa posee una maestría en Administración de Empresas y cuenta con una trayectoria de 29 años de trabajo vinculado al mundo del cemento y concreto, liderando la gerencia general de varias operaciones de concreto y el desarrollo de negocios y proyectos especiales en Colombia y en el exterior.


elmercantil

AGOSTO 2017

GESTIÓN ÓPTIMA OFFICIAL WORLD GOLF RANKING

21

Otaegui gana en Bad Griesbach Es su primer título en el Circuito Europeo

El español Adrián Otaegui logró su primera victoria en el Circuito Europeo de golf al ganar el Saltire Energy Paul Lawrie Match Play, disputado en el club de Bad Griesbach, en Alemania, al superar en la final al alemán Marcel Siem. El jugador guipuzcoano, de 24 años, venció en a Siem en el duelo por el título por 2 y 1 en un partido que terminó en el hoyo 17. Antes, en semifinales, batió a su compatriota Alejandro Cañizares por un rotundo 6 y 5. Otaegui, 262 del mundo al comienzo del torneo, ha tenido que esperar 123 torneos para estrenar su palmarés en el European Tour. Disputó las semifinales, en las que batió a Alejandro Cañizares en un partido que comenzó a decantarse desde el principio, ya que ganó los hoyos 2 y 3. Aunque Cañizares esbozó una reacción en el 6, Otaegui abrió más brecha en el 7 y en el 8. La confrontación quedó sentenciada en el 13 después de que Otaegui enlazara tres victorias parciales para acceder a la final con una victoria por 6 hoyos arriba a falta de 5 por disputarse.


22

elmercantil

AGOSTO 2017

GESTIÓN ÓPTIMA

Los trucos para conseguir que la colonia le dure más tiempo

Según Howard Kreitzman, los dos mejores puntos para echarse colonia son el interior de las muñecas y detrás de las orejas

Hay mitos erróneos sobre el mundo de las fragancias. El aroma del agua de colonia es uno de los más débiles, con una concentración de alrededor del 3% de aceite de la fragancia original; bajo el nombre de ‘eau de toilette’ nos encontramos a los que contienen cerca del 10%; mientras que los ‘eau de parfum’ superan el 15% e incluso llegan al 20%. Los perfumes rondan el 25% de concentración de aceites siendo, normalmente, los más olorosos e intensos. Lo primero es no dejar sus frascos de colonia en el baño, el calor y la humedad pueden provocar que los aceites se descompongan más rápido, estropeando el olor de las fragancias. Justo después de la ducha Deje de ponerse la colonia antes de salir de casa o el aroma se habrá disipado antes de que vea a alguien que pueda

olerle. El momento perfecto para aplicarla es justo al salir de la ducha. Ahí es cuando los poros están más abiertos permitiendo a los aceites filtrarse en la piel y darle un aroma más duradero. Además, la piel hidratada tiene más probabilidades de absorber su perfume favorito que la piel reseca, así que es una buena idea que tras la ducha se aplique una loción corporal y crema, prestando especial atención a las zonas donde quiera que la esencia se intensifique, asegurándose de elegir una crema que no tenga fragancia para que no se mezclen los olores. No en la ropa Más importante que conocer las partes en las que debe echarse la colonia es conocer los lugares prohibidos. Es importante evitar las zonas en las que puede sudar en exceso,

Lanzan Guía Turismo de Salud y Bienestar Es su segunda edición de la República Dominicana

La Asociación Dominicana de Turismo de la Salud (ADTS) y la Medical Tourism Association (MTA) lanzaron la segunda edición de la Guía de Turismo de Salud y Bienestar del país, con la coordinación local de contenido de la firma de Relaciones Públicas, experta en turismo de salud, AF Comunicación Estratégica. La guía proyecta no solo el destino turístico de la República Dominicana, sino que la posiciona como la principal opción de salud y bienestar del Caribe para quienes deseen realizarse un tratamiento en el extranjero, así como proveerles de la información necesaria para su viaje. El presidente y fundador de la ADTS, Alejandro Cambiaso Rathe, explicó que esta guía busca orientar a los pacientes internacionales sobre el proceso de recibir atenciones de salud en el país, proporcionando datos generales y culturales sobre el destino, opciones de centros de salud habilitados y certificados o que cuenten con departamentos internacionales y que garanticen la calidad y seguridad del paciente, así

como hoteles y respuestas a inquietudes más frecuentes de los turistas de salud. Amelia Reyes Mora, vicepresidenta de la ADTS y presidente de la firma de Relaciones Públicas, AF Comunicación Estratégica, anunció que ya se iniciaron los preparativos para el 4to. Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, la actividad más importante del sector en la región, a celebrarse el año próximo en el hotel Renaissance Santo Domingo Jaragua.

como las axilas o el cuello. El perfume no es un gran aliado para ocultar el olor corporal, para eso está el desodorante. Los olores menos atractivos acaban mezclándose con la fragancia y el resultado es nauseabundo. Según Howard Kreitzman, experto en perfumes lujosos, los dos mejores puntos para hacerlo son el interior de las muñecas y detrás de las orejas. Pero no frote el producto cuando lo pongas, de esta manera lo único que consigue es romper los aceites de las fragancias, o lo que es lo mismo, hacer que el aroma dure menos sobre tu piel. Deje que repose tranquilamente y se absorba por sí mismo. También debe evitar echarlos directamente en la chaqueta o en la camisa ya que además de poder dañar la prenda (muchas tienen un alto contenido en alcohol), el aroma se disipará rápida y fuertemente por el flujo de aire. Si está echándose solo en la piel, apenas durará. Pero si echa un poco a su pelo puede aumentar la capacidad de permanecer porque el cabello es más poroso y es más fácil que se impregne mejor. Si el alcohol le hace daño en el cabello, no sea intenso y hágalo a distancia.

Éxito del Costa Norte Fashion Weekend

Participaron 12 diseñadores de reconocido prestigio en el sector Bajo la dirección de la Sra. Solenni Vásquez, se realizó el único evento que combina moda y música a beneficio de los niños de la fundación Dream Project y DR-2020. En su tercera edición y con una creativa producción, el Costa Norte Fashion weekend presentó más de 12 diseñadores reconocidos a nivel nacional e internacional, entre los que se encontraban Arcadio Díaz, Miguel Genao, Rafael Rivero, Solange Jiménez, Altomare, Magenta By Lola, Fajas La Greñua, Rossanna Marzella, Regina Rose, Melkis Díaz, Lenny Díaz, Quvel y Ana María Zuluaga. Todos los desfiles tuvieron una gran asistencia de público de diferentes edades y nacionalidades. En esta ocasión el evento se realizó todo un fin de semana y contó con dos locaciones: el lujoso resort Sosúa Ocean viilage Deluxe, y el exclusivo complejo de apartamentos de la costa norte, Seawinds Punta Goleta. Cuando el reloj marcó las 7:00 de la primera noche, la pasarela sobre el agua de la hermosa piscina del Seawinds Punta Goleta encendió sus

luces, con la música de los Djs Edgar Breton, Christian Azar y Joseant Hidalgo, en compañía del bachatero puertoriqueño Javyy Lamour. Además bailaron al ritmo de la buena música los bailarines de ‘Tela y aro’. El último desfile de tipo fashion resort y brunch se realizó en Sosua Ocean Deluxe y fue ambientado por dj Jlockward y la artista Cyndie Lundi.


elmercantil

AGOSTO 2017

Cuando una mujer te diga

que no quiere sexo…

No es NO

23


24

elmercantil

AGOSTO 2017

BACKNEWSPAPER

PICTURE

The Chita, la magia hecha whisky Es único en sabor y proceso de elaboración

La península de Chita, en Japón, guarda tradiciones, secretos y sueños escondidos. Guarda también un néctar mágico hecho de grano de más de cuarenta años. Keizo Saji combina con armonía lo leve y refinado del cardamomo, la miel de acacia y la flor Rose, con la limpieza agridulce y lo sutil del roble especiado. Así nace The Chita. Más allá de la malta, el whisky de grano nace de una elaboración perfecta. Se trata de un whisky cuyo complejo proceso termina solo cuando la maduración es la buscada, o lo que es lo mismo, simplemente perfecta. No podrá encontrarlo por menos de 70 dólares. La receta es una creación de Keizo Saji, el segundo Master Blender de Suntory, que se inspiró en seguir la visión de Shinjiro Torii. Envejece en tres tipos de barrica. Por un lado en barricas de bourbon de roble americano; también barricas de roble español y barricas de roble europeo que han contenido vino.

Artemisa (1634) – Rembrandt Estamos contemplando una obra que representa una escena bíblica: Judit en el banquete de Holofernes. Veamos, la pintura muestra a una mujer vestida con ropas lujosas y joyas a la que una sirvienta entrega una copa. Los estudiosos afirman que Rembrandt empleó como modelo a su propia esposa, Saskia, con quien se acababa de casar. Ella posa con un amplio vestido y apoya su mano derecha sobre el vientre, un detalle que ha hecho creer a muchos que Saskia estaba embarazada. En el año 2009, los analistas del Museo del Prado en Madrid, España, donde se encuentra la obra, determinaron que el personaje representa a la heroína bíblica Judit, quien, para liberar a su pueblo del asedio de las tropas de Holofernes, acudió al campamento de éste, cenó con él y

lo embriagó hasta hacerle dormir, y entonces lo decapitó. Se sabe que el fondo de la pintura, donde se perfila la figura de una mujer mayor apenas perceptible, fue en su principio más claro y podían apreciarse los cortinajes propios de una tienda de campaña, lo que encaja con el relato de Judit. Rembrandt fue uno de los pintores más importantes del barroco holandés. Su obra ha adquirido una gran fama y el artista es una figura clave de la historia del arte. Pero también se sabe que cuando su esposa murió por enfermedad, la vida de Rembrandt se volvió caótica, los problemas económicos le asolaron una y otra vez hasta que murió en la más profunda miseria, olvidado y degradado.

La cosmética negra triunfa Los mejores productos de la última tendencia en belleza La cosmética negra no tiñe de negro. Conviene aclararlo porque es uno de los principales temores que acechan a sus consumidoras. Es más, su textura suele ser sedosa, sus aromas suaves y su aspecto más elegante. El color le viene dado principalmente por los principios activos que llevan sus

fórmulas. Uno de los más comunes es el carbón activo que se usa desde la época de los egipcios por sus propiedades detox. La trufa negra, el caviar, la perla negra hidrolizada, el polvo de meteorito, el silicio (que sintetiza el colágeno y aporta gran elasticidad a la piel), las algas, la lava... Un largo etcéte-

ra de ingredientes que añaden un plus de sofisticación al mundo de la cosmética. Ya Cleopatra y Nefertiti, reinas de la belleza, usaban hollín como ingrediente para el kohl y sulfuro de antimonio para oscurecerse las cejas y las pestañas; buen ejemplo para apostar por el negro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.