elmercantil
PA R A LO S L Í D E R E S D E H O Y Y D E L M A Ñ A N A AÑO V. NÚMERO 87. • SANTO DOMINGO, RD. • MAYO 2017 • WWW.ELMERCANTIL.COM.DO • EDICIÓN GRATUITA
Para recibir El Mercantil gratuitamente en su correo electrónico escríbanos a periodico.mercantil@gmail.com
La economía del bien común: la visión de un Nobel, apropiada para RD Muchos pensadores afirman que pronto se instaurará en el mundo un nuevo orden económico, les describimos el planteamiento de uno de los economistas más influyentes de nuestra época, Jean Tirole, quien ha desarrollado un modelo lleno de grandes expectativas.
EDITORIAL DEMASIADOS UNIVERSITARIOS EN LAS FACULTADES DOMINICANAS
La sobrepoblación de alumnos en los recintos académicos perjudica su futuro laboral. P/12
COACHING ISMAEL CALA NOS HABLA SOBRE LA MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
Psicología positiva y el bienestar en el trabajo son armas de la productividad. P/4
BOLSA SIGA LAS COTIZACIONES A TRAVÉS DEL CUADRO
Rendimientos y calificaciones son presentadas al día en nuestra información. P/14 y 15
El periodismo y sus enemigos Un análisis sobre la realidad de los medios de comunicación actuales Los medios de comunicación que siempre han tenido prestigio, sobre todo en Gran Bretaña y Estados Unidos, lugares donde eran considerados como un cuarto poder, perdieron su influencia. ¿Van a remontar ahora? Todo indica que no va a ser fácil por una razón fundamental, el principal daño que se han causado a sí mismos es el de su credibilidad. Los análisis sobre esta situación reflejan que el origen del problema es que la crisis los llevó a buscar por encima de todo el impacto en el lector, reduciendo su interés por las reales pre-
ocupaciones de la gente. Tiempo atrás tenían más capacidad de colocar temas de discusión, lanzarlos y que el ciudadano hablara sobre ellos. Pero el predominio que tenían los medios de lanzar agenda lo perdieron y ello es una realidad mediática peligrosa en la medida que cada vez ganan más espacio voces peligrosas con falta de criterio o interesadas por las redes. Algunos medios han resistido mejor y otros peor, pero cuanto más débil económicamente es la prensa, al poder político y económico se le hace más fácil presionar. P/2