edición 4, NOVIEMBRE DE 2018
ASADI
3 DÉCADAS DE PREVENCIÓN
Recetas
PÁG. 17
VEGANAS TU BIENESTAR PÁG. 19
hábitos saludables y educación PARA PREVENIR EN FAMILIA
• PREVENCIÓN • FACTORES DE RIESGO • NUTRICIÓN • RECETAS • EDUCACIÓN •
CONTENIDO Y CRÉDITOS DIABETES BY VIDASANA • EDICIÓN 4
2
4
¿Sabías que la diabetes es unA pandemia emergente?
8
¡hAZ QUE TUS HIJOS SE LEVANTEN DEL SOFá!
NOVIEMBRE DE 2018 • EDICIÓN 04 • AÑO 3
www.vidasana.sv
10 MIL EJEMPLARES Y MÁS DE 300 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN La información publicada en esta revista tiene únicamente finalidad informativa, no sustituye el consejo y diagnóstico de su médico o especialista.
7
Alimentación: el bienestar familiar
16
17
menopausia precoz: un síntoma de alerta
Botiquín de emergencia
STAFF DE ASESORES: Dr. Roberto Cerritos Henríquez Endocrinólogo Presidente de la Asociación Salvadoreña de Diabetes (Asadi). Teléfono: 2245-0205 Email: contacto@asadi.com.sv Dr. Maynor Martínez Jefe de Unidad de Calidad y médico adjunto del servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Rosales.
CRÉDITOS: Director Ejecutivo: Onno Wuelfers Editora de Revistas: Ivonne Chávez Periodistas: Gracia Chávez •Blanca Archila Corrección: Salvador Reyes - Marcelo Chacón Diseño y Diagramación: Pamela Ábrego- César Munguía
Fotografía: www.istockphoto.com Fuentes consultadas: Asociación Salvadoreña de Diabetes (Asadi), Federación Internacional de Diabetes, (FID). PUBLICIDAD: Gerente: Carla Jiménez
Teresa Hernández: 2234-8053 Redacción: 2234-8089 Distribución: Rapimundo Tel.: 2234-8104 E-mail: vidasana@elmundo.sv Dirección: 15 Calle Poniente y 7a. Avenida Norte, Número 521, San Salvador, El Salvador.
Ventas Directas: Iris Quinteros: 2234-8141
TO D O S LO S D E R E C H O S R E S E R VA D O S 2 0 1 8 P R O H I B I D A S U R E P R O D U C C I Ó N T O TA L O PA R C I A L .
4
EN CIFRAS DIABETES BY VIDASANA • EDICIÓN 4
¿Sabías que la diabetes es
una pandemia emergente? Cada año este padecimiento genera un desgaste para la sociedad. Prevenir su desarrollo y complicaciones es una labor que debe iniciar en el hogar, siguiendo hábitos saludables y las recomendaciones del médico.
1 DE 1 DE CADA CADA NO HA SIDO DE 425 2 ADULTOS CON DIABETES
11 ADULTOS VIVEN CON DIABETES
MILLONES
DIAGNOSTICADO
(212 MILLONES)
1 DE CADA
6 NACIMIENTOS SE VE AFECTADO POR LA HIPERGLUCEMIA
DURANTE EL
EMBARAZO
MÁS DE 1 MILLÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
TIENEN DIABETES TIPO 1 LA
DIABETES
AFECTA A MÁS DE
400 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO
DOS TERCIOS
DE LAS PERSONAS CON DIABETES ESTÁN EN EDAD LABORAL (327 MILLONES)
LAS PERSONAS QUE VIVEN CON DIABETES CORREN
6 VECES MÁS EL RIESGO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
CAMBIOS MÍNIMOS PARA MEJORAR TU SALUD:
CUMPLE CON EL HORARIO DE TOMA DE MEDICAMENTOS. DEJA DE FUMAR DE UNA VEZ POR TODAS. ACTÍVATE. MANTÉN UNA DIETA BALANCEADA. Fuente: Federación Internacional de Diabetes (FID)
COCINA SANA EDICIÓN 4 • DIABETES BY VIDASANA 5
Helado de fresa y mora INGREDIENTES q Una taza de fresas. q Una taza de moras. q Un sobre de Nevella. q Una taza de yogur vegano. q Un trocito de chocolate blanco vegano. q Fresas, moras y almendras para decorar.
PROCEDIMIENTO Limpia las fresas y moras, córtalas por la mitad y ponlas a congelar. Tritura las fresas congeladas junto con el yogur y el sobre de Nevella. Puedes dejar pequeños trozos para brindar un mejor sabor. Pasa la mezcla a un depósito con tapa y guarda en el congelador. Luego de 30 minutos, saca del congelador y remueve. Repite este proceso cada 30 minutos por 3 horas. Para el topping, haz pequeños trozos de chocolate blanco y corta las almendras en trocitos. Al momento de servir el helado vegano, a cada porción añade un poco de chocolate blanco, trocitos de almendras, fresas y moras congeladas.
SECCIÓN EDICIÓN 4 • DIABETES BY VIDASANA 5
COCINA SANA
6 DIABETES BY VIDASANA • EDICIÓN 4
Recetas veganas para tu bienestar
Ideas sencillas y nutritivas, a base de quinua que garantizan salud a tu familia.
TORTAS DE QUINUA, ESPINACA Y BERENJENA
PROCEDIMIENTO:
INGREDIENTES: q 2 ajos. q 2 cucharadas de aceite de oliva. q ½ cucharadita de romero. q ½ cucharadita de comino. q ½ cucharadita de jengibre molido. q Una pizca de sal y pimienta. q Una taza de quinua blanca. q Una berenjena. q Una cebolla.
Acompaña con una porción de vegetales salteados (elote, ejote, zanahoria, pipián).
TACOS VEGANOS, LIVIANOS Y SABROSOS INGREDIENTES:
PROCEDIMIENTO:
q Una taza de quinua. q Una zanahoria pequeña. q 6 hojas de lechuga fresca. q ¼ de repollo morado. q ½ taza de retoño alfalfa. q Sal y pimienta para sazonar.
q Hierve la quinua por 10 minutos. q Elimina el exceso de agua y reserva. q Lava muy bien los ingredientes. q En una bandeja coloca las hojas de lechuga y añade una cucharada de quinua a cada taco e incorpora trozos de zanahoria, repollo morado y el retoño de alfalfa. q Sazona con una pizca de sal y pimienta.
q Lava muy bien la quinua y cocínala en agua hirviendo por 10 minutos. Elimina el exceso de agua y reserva. q Pica finamente la cebolla y los ajos. q Corta la berenjena en trozos pequeños y cocina hasta que esté suave; haz puré y reserva. q En un bol coloca la quinua, la cebolla, los ajos y el puré de berenjena. Agrega una pizca de romero, comino, jengibre, sal y pimienta. Mezcla muy bien. q Haz bolitas de la mezcla y aplasta antes de cocinar. q En una sartén, coloca el aceite de oliva y pon a dorar cada tortita. q Cuando estén listas elimina el exceso de aceite con papel toalla. q Sirve de inmediato.
RECETAS EDICIÓN 4 • DIABETES BY VIDASANA 7
Alimentación y diabetes
L
a nutrición y la actividad física son factores importantes de un estilo de vida saludable para las personas con diabetes. Además de otros beneficios, seguir un plan de alimentación saludable y mantenerse físicamente activo puede ayudarte a mantener tu nivel de glucosa en la sangre dentro de los límites deseados. Para manejar tu nivel de glucosa en la sangre tienes que equilibrar lo que comes y bebes con la actividad física y las medicinas para la diabetes, si te han sido recetadas. Qué, cuánto y cuándo comer es importante para mantener el nivel de glucemia dentro de los límites recomendados por un equipo de atención médica.
Galletas Gullón tienen el aval de la Fundación SED - Sociedad Española de Diabetes, al igual que la confianza de Asadi Asociación Salvadoreña de Diabetes, para ofrecerlas a sus socios y pacientes.
En la diabetes, la clave es consumir una variedad de alimentos saludables de todos los grupos, en las cantidades establecidas dentro de un plan de alimentación. Galletas Gullón sin azúcar son una buena opción para incluir dentro de su plan de alimentación, como una opción de refrigerio.
Fuente: Dr. Roberto W. Cerritos Endocrinólogo Presidente y Fundador de Asadi
8
Vida y Salud DIABETES BY VIDASANA • EDICIÓN 4
Recomendaciones para realizar ejercicio en familia
¿Cómo hacer que tus hijos se levanten del sofá? Por: Blanca Archila• Periodista.
L
a falta de actividad física puede afectar a los miembros del grupo familiar, incluyendo a los más pequeños. Con el paso del tiempo los intereses de los niños han cambiado, ahora invierten más horas frente a la
computadora y los videojuegos, que en salir a jugar al patio. Si buscas que tus hijos realicen actividad física, hacer ejercicio en familia puede ser la excusa para motivarlos, además, es un momento de acercamien-
to bastante íntimo, donde los padres pueden fortalecer la unión con sus hijos. Recuerda que en esta etapa de la vida tienen mayor facilidad de incorporar rutinas y mantenerse activos. Así que te invitamos a seguir estos consejos:
Comienza con el ejemplo Deseas que tus hijos sean activos, sé tú activo. Explícales que la actividad física es una oportunidad para cuidar su salud y trae beneficios al cuerpo.
Establece una rutina Dedica cierto tiempo del día para que realicen actividad física. Puedes empezar con pasear al perro y posteriormente incorporar otras actividades.
Limita el tiempo frente a la pantalla Establece un horario para que tus hijos realicen actividades sedentarias. No permitas que sobrepasen dos horas al día entre la computadora y la televisión.
Permite que tu hijo decida Los deportes son una excelente opción para mantenerse en forma, pero consúltale de qué manera le gustaría invertir su tiempo libre.
TRES EJERCICIOS PARA PRACTICAR EN FAMILIA
1
Correr: este es un ejercicio sencillo y de los que más beneficios aporta a nuestra salud. Para no caer en la rutina cambia el lugar, elije entre un parque y una pista y altérnalos.
2
Paseos en bicicleta: cuando se realiza en familia es muy divertido, además de ser una excelente actividad para nuestro organismo.
3
Patinar: enseñar a patinar a tus hijos es una excelente actividad, ya que este ejercicio requiere mucha concentración y equilibrio.
vida y salud EDICIÓN 4 • DIABETES BY VIDASANA 9
Revisa tus pies y cuida su salud
¡
Por: Gracia Chávez• Periodista.
No abandones los estudios importantes para tu salud! Recuerda que el examen de revisión de pies forma parte de los programas de manejo de enfermedades que las compañías de seguros de salud exigen. Muchos pueden creer que son molestos, pero vale la pena realizarlos. Para los diabéticos, es más que importante y deben saber que son varios controles anuales con el médico, ya que estos ayudan a prevenir los daños derivados de la diabetes.
Ten en cuenta que al reconocer temprano los síntomas de alerta como: hormigueo, heridas sin sanar, infecciones y demás, estás previniendo el desarrollo del pie diabético, que en el peor de los casos puede culminar en amputación de pie. Por ello, no pierdas ninguna cita con el médico, en especial las del programa para diabéticos. Te ayudará a mejorar tu calidad de vida. Tampoco olvides seguir las indicaciones y recomendaciones nutricionales del médico.
La salud preventiva y los chequeos de rutina son la clave para reducir el riesgo de complicaciones que pueden llevar a tener pie diabético y sufrir amputación del miembro en casos extremos.
10
Avances médicos DIABETES BY VIDASANA • EDICIÓN 4
Una alternativa que reduce complicaciones cardiovasculAres
E
Por: Gracia Chávez• Periodista.
l laboratorio danés Novo Nordisk realizó, recientemente, el evento “Go Cardio”, en la ciudad de Panamá. En esta edición Revista Diabetes estuvo presente en dicha jornada científica, enfocada en presentar importantes avances sobre la molécula liraglutida, que es utilizada para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y que ha demostrado que reduce considerablemente las complicaciones cardiovasculares. La diabetes tipo 2 es un trastorno metabólico complejo, que se caracteriza por niveles elevados de la glucosa y está asociado con un elevado riesgo de complicaciones cardiovasculares. Durante dos días, médicos endrocrinólogos, nutricionistas y cardiólogos de Centroamérica y el Caribe, se dieron cita
controlar a los pacientes en aspectos clave de su enfermedad y mejorar así su calidad de vida”, expresó la doctora Ileana Chiari-Shan, directora médica de Novo Nordisk. En el encuentro, médicos especialistas de México, Colombia, Centroamérica y el Caribe, expusieron sus experiencias con pacientes e incentivaron a enfocar los esfuerzos a través de la educación y la prevención. Dr. Pablo Flecher, presidente de la Sociedad Panameña de “La educación es una de las herramientas Endocrinología; Dra. Ileana Chiari, directora médica de Novo más poderosas para afrontar el problema Nordisk Panamá; Dra. Roopa Mehta epidemióloga y Dr. Enrique de la diabetes en el futuro. Queremos que Morales, cardiólogo, ambos de México. todos sepan qué está pasando y no que para abordar temas relacionados con se conviertan en realidad las cifras de la presentación del medicamento de prevalencia para 2040, que indican que última generación. más de 650 millones de pacientes serán “Nos interesa brindar a la comunidad médica diagnosticados con diabetes”, Luis Enrriconocimientos actualizados que les permitan que Cisneros, de Novo Nordisk.
Innovador tratamiento La molécula liraglutida es producto de la investigación del laboratorio Novo Nordisk y pertenece a la familia de las incretinas. A través del estudio clínico Leader (siglas de Liraglutide Effect and Action in Diabetes: Evaluation of cardiovascular outcome Results), se demostró que este medicamento reduce el riesgo y complicaciones de la enfermedad cardiovascular. Su uso está indicado para pacientes con diabetes tipo 2, ya que estimula la liberación de insulina del páncreas y disminuye los niveles de glucosa en sangre, favoreciendo también la pérdida de peso y la saciedad. Cuenta con el aval de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) y por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). En nuestro país, la molécula liraglutida está aprobada por Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y ya se encuentra en el mercado a dispoción de los pacientes.
avances médicos EDICIÓN 4 • DIABETES BY VIDASANA 11
El Salvador estuvo presente en Go Cardio La jornada científica estuvo enfocada en dar a conocer avances médicos y las experiencias de tratamiento de los países de la región.
E
Por: Gracia Chávez• Periodista.
l Salvador fue representado por un grupo de médicos especialistas en el tratamiento y atención de la diabetes, de la Asociación Salvadoreña de Diabetes, Asadi.
atender correctamente a todos los pacientes. Por ello hacemos enfásis en que la mejor forma de prevenir y evitar su desarrollo es a través de la educación”, enfatizó Roberto Cerritos, presidente de Asadi.
En nuestro país se estima una prevalencia de pacientes con diabetes del 9.6%, es decir un aproximado de 1 millón doscientas mil personas viven con este diagnóstico, tomando en cuenta que no todos conocen su padecimiento y muchos más no lo aceptan.
La Federación Internacional de la Diabetes (FID) hace énfasis en asegurar que las enfermedades cardiovasculares consumen una parte importante de los recursos que se destinan a la diabetes en cada país.
“Las cifras son reales y alarmantes para nuestra sociedad, y nos deben poner en alerta como país, porque el Ministerio de Salud no cuenta con la capacidad para
El tema central de Go Cardio fue sobre las complicaciones cardiovasculares, las endocrinológicas y las de pie diabético, pues la falta de conocimiento sobre esto aumenta las posibilidades de desarrollo, según Cerritos.
Asimismo se habló sobe los cuidados relacionados con las enfermedades cardiovasculares, que representan la mayor proporción de los gastos de salud diabética. Los gastos de una de cada cuatro hospitalizaciones por diabetes son consecuencia de las enfermedades cardiovasculares y el 15% de los costes de las consultas médicas están relacionados con ellas. La diabetes requiere un plan de control integral que ofrezca educación al paciente para poder tomar decisiones documentadas sobre dieta, ejercicio y peso; control eficaz de sus niveles de glucemia, lípidos, presión arterial y colesterol; finalizó el presidente de Asadi.
12
EDUCACIÓN DIABETES BY VIDASANA • EDICIÓN 4
El efecto negativo de una mala alimentación ¿Por qué deberíamos apostar por una lonchera saludable?
L
a falta de supervisión de los padres en la alimentación de sus hijos, desde la infancia, puede llevarlos a adquirir malos hábitos alimenticios que den lugar al desarrollo de enfermedades como la diabetes. Los alimentos procesados se pueden adquirir en cualquier establecimiento, y también están disponibles en los centros educativos, lo que facilita su consumo diario por los niños. Consumir productos con alto contenido calórico, azúcares, aceite y sal, trae efectos negativos al organismo, como sobrepeso y obesidad desde temprana edad. Lo que consumimos puede influir de manera positiva o negativa en nuestro com-
portamiento, porque cada comida tiene un efecto directo en la producción de señales químicas del cerebro que ayudan a aliviar la depresión, la ansiedad, la neurosis y los trastornos del sueño o potenciar estos problemas, también frecuentes en la diabetes. Los lácteos (quesos, leche), huevos, pescados, carnes, legumbres, frutos secos y frutas (plátano, piña, aguacate) aportan una sustancia denominada triptófano, imprescindible para sintetizar un neurotransmisor denominado serotonina, relacionado con las emociones, la depresión, el control del hambre y del sueño. Un déficit de serotonina implica un fallo en los circuitos que requieren esta sustancia. Una mala alimentación basada en el consumo de azúcar, sal y grasas, produ-
ce en nuestro cerebro un efecto similar a las drogas, lo que puede alterar nuestras habilidades mentales, memoria, aprendizaje, e incluso producir adicción. Por esta razón, es importante la educación alimentaria. Como padres es parte de nuestra responsabilidad incluir desde temprana edad una dieta saludable en los hijos, con las porciones correctas, preparando refrigerios deliciosos que aporten los nutrientes necesarios para el organismo y evitar los alimentos procesados. Cuida a tu familia, prepara jugos naturales y bocadillos saludables, para sustituir las frituras y bebidas carbonatadas. Enseña a tus hijos que comer saludable también puede ser delicioso.
Te recomendamos consumir lo siguiente:
q Más frutas, verduras, granos enteros,
leche baja en grasa y productos lácteos.
q Carnes magras, pescado, huevo y nueces.
q Disminuir el consumo de grasas
saturadas, grasas trans, colesterol, sal y azúcares.
La comida chatarra también está relacionada con la obesidad, las enfermedades cardiacas, la diabetes tipo 2, las caries y la celulitis.
EDUCACIÓN EDICIÓN 4 • DIABETES BY VIDASANA 13
¿Qué comer fuera de casa si tu hijo tiene diabetes? Vivir con diabetes no es un impedimento para comer fuera con tu hijo, solo debes tener en cuenta las recomendaciones del nutricionista de tu pequeño para cuidar de su salud en todo momento. Para su alimentación prefiere comida nutritiva. Bríndale porciones adecuadas. Prefiere las ensaladas. Comparte los menús en familia. Ten en cuenta o pregunta sobre el proceso de preparación. Haz que prefiera los aderezos naturales como el limón, pimienta o cilantro. Al momento de ordenar debes tomar en cuenta las recomendaciones del nutricionista. Recuerda en todo momento el balance de: proteína + grasas + carbohidratos.
NO OLVIDES Identifica el valor nutritivo de los alimentos que va a consumir tu hijo. Recuerda que comer fuera de casa es una oportunidad para aprender a decidir qué comer y como combinar alimentos. Al salir de casa no olvides llevar contigo los medicamentos de tu pequeño.
14
Prevención DIABETES BY VIDASANA • EDICIÓN 4
30 años de servicio y educación a la comunidad con dibetes Asadi: en pro de la prevención y el bienestar familiar
Por: Gracia Chávez• Periodista.
E
l sueño de educar a las personas con diabetes en El Salvador comenzó hace 30 años para la Asociación Salvadoreña de Diabetes (Asadi). Hoy, con enorme orgullo, pueden mirar atrás con la seguridad de haber trabajado incansablemente para que las personas con diabetes puedan sobrellevar las complicaciones a través de la educación diabetológica. Por tres décadas, ha estado al lado de las personas con diabetes, enseñándoles a convivir con el padecimiento. Fue fundada en 1984 por el Dr. Roberto Cerritos, quién además de ser endocronológo es un paciente que vive con este padecimiento, de ahí nace su compromiso por trabajar y educar a la población. Desde su surgimiento ha llevado alivio a miles de pacientes y a sus familias, que son parte fundamental en la educación diabetológica. En ese sentido, la asociación cuenta con el respaldo internacional de las asociaciones mundiales de diabéticos y endocrinólogos, así como de expertos internacionales y nacionales, que la colocan en los más altos estándares de asistencia a personas con diabetes y una trayectoria sin precedentes en el país. No es para menos, Asadi cuenta con un distinguido grupo de especialistas en diabetes que han dedicado su trabajo a mejorar la vida de quines padecen la enfermedad, acompañada de una sólida organización
que le ha permitido expandir sus filiales a casi todo el país. Además, el trabajo conjunto en la formación de sus educadores, con el objetivo de mantenerlos actualizados con lo último en la educación diabetológica. Así aseguran que los pacientes aprendan a sobrellevar las complicaciones, instruirse sobre cómo convivir con la enfermedad y enseñarles a sus familias la mejor forma de apoyar al paciente. Sin duda, Asadi se ha forjado con esfuerzo, trabajo y dedicación en el cuido, tratamiento y prevención de la diabetes, una trayectoria encomiable que sigue escribiendo con oro su espacio en la historia de El Salvador y que para tranquilidad de los pacientes seguirá forjando un mejor espacio para la comunidad diabética de nuestro país.
Asadi realiza talleres de formación y educación diabetológica de forma permanente a fin de hacer conciencia a pacientes, sus familias y a la población.
FUNDADA EN OCTUBRE
DE 1988, POR EL DOCTOR
ROBERTO CERRITOS MÁS DE
20,000 BENEFICIARIOS
12 FILIALES EN TODO EL PAÍS
prevencIÓN EDICIÓN 4 • DIABETES BY VIDASANA 15
Un aporte para la comunidad con diabetes en El Salvador
L
Por: Gracia Chávez• Periodista.
a comunidad con diabetes en nuestro país cuenta, desde hace 28 años, con una tienda especializada en artículos para la atención y tratamiento de esta condición. Abierta al público gracias a los esfuerzos de la Asociación Salvadoreña de Diabetes (Asadi), el establecimiento ofrece una amplia variedad de productos e insumos que son de gran utilidad para las personas que viven con diabetes. Pese a que no todas las personas conocen el trabajo que realiza Asadi, el espacio está abierto y a disposición del público, con el fin de ofrecer soluciones prácticas y de conoci-
miento a los pacientes y sus familiares, afirmó Claudia Cerritos, gerente de desarrollo . Además se ofrece asesoría, educación diabetológica, consultas médicas, nutricionales e insumos para mantener un correcto control y manejo de esta condición de salud. “Trabajar por brindar la mejor atención a las personas con diabetes y sus seres queridos es el objetivo de Asadi”, agregó Cerritos. Es por ello que la asociación, constantemente está incrementando el catálogo de productos, a fin de satisfacer las necesidades de las personas que viven con diabetes, desde medicamentos hasta productos alimenticios especiales para ellas.
ALGUNOS PRODUCTOS PARA EL CUIDO DE PACIENTES: Glucómetros. Tiras reactivas. Lancetas. Punzadores. Insulinas. Jeringas. Agujas para lapicero de insulina. Alcohol. Medicamentos. Vitaminas. Cremas humectantes.
¿QUÉ ENCUENTRAN LOS PACIENTES PARA SU ALIMENTACIÓN? q Galletas. q Bebidas. q Avenas. q Barras nutricionales. q Granola. q Fruta deshidratada. q Jarabe de maple.
“ESTAMOS CONSCIENTES QUE LOS CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA PUEDEN SER COMPLICADOS, POR ESO MISMO TRATAMOS DE OFRECER DIFERENTES TIPOS DE ASESORÍA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL, TOMANDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE CADA PACIENTE”. CLAUDIA CERRITOS, ASADI. Horario de atención: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábado 8:00 a.m. a 12:00 m. Dirección: Alameda Roosevelt No. 2727, Colonia Flor Blanca, San Salvador.
16
PREVENCIÓN DIABETES BY VIDASANA • EDICIÓN 4
Un síntoma de alerta
la diabetes puede acelerar la menopausia Debes saber esto
TEN EN CUENTA... La menopausia es una fase normal de la vida y es un poco más difícil de manejar para quienes viven con este padecimiento.
Por: Gracia Chávez• Periodista.
L
a menopausia prematura puede estar relacionada con la diabetes, debido a los cambios que provoca esta enfermedad metabólica en el organismo de las mujeres. Por ello es vital mantener un cuidadoso control de este padecimiento. Pero, no te alarmes. He aquí una buena noticia: las mujeres con diabetes no sufren más complicaciones o cambios hormonales durante la menopausia que las mujeres sin diabetes. Expertos del Centro de Medicina Interna Fünf Höfe en Munich, Alemania, afirman que los síntomas que sufren las mujeres con diabetes, y aquellas sin esta condición, son similares y propios de este cambio hormonal durante la fase temprana de la menopausia.
Los niveles de estrógeno en la sangre pueden variar mucho y provocar que las células del cuerpo de la mujer sean más sensibles a la insulina; provocando síntomas como: sofocación, irritabilidad, sudoración excesiva y resequedad vaginal.
Las mujeres con diabetes deben tener en cuenta que las variaciones de los niveles de estrógeno pueden afectar los niveles de azúcar en la sangre y causar episodios de hipoglucemia, sino se mantiene un cuido adecuado. Otro cambio es una disminución de la producción de la hormona lútea progesterona, que disminuye durante la menopausia. Esto provoca trastornos del sueño, cambios de humor, dolor muscular y articular. Todas estas tensiones en el cuerpo, aumentan la liberación de cortisol y la hormona del estrés, que a su vez afectan los niveles de azúcar en la sangre.
RECOMENDACIONES PARA TODAS: q Controla tu nivel de azúcar en la sangre con más atención que antes. q Mantén un plan de nutrición adecuado a las necesidades. q La práctica de ejercicio físico es de suma importancia. q Consulta al médico si requieres un ajuste de medicamentos.
PREVENCIÓN EDICIÓN 4 • DIABETES BY VIDASANA 17
VENDAS
AGUA POTABLE
JERINGAS
Botiquín de emergencia
para atender diabetes tipo 1 y 2 IMPLEMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR:
MEDIDOR DE GLUCOSA
FUENTES DE HIDRATOS DE CARBONO: JUGOS, GALLETAS Y FRUTA
ALGODÓN
ALCOHOL
MEDICINA PARA DIARREA, DOLOR DE CABEZA Y ANTIALÉRGICOS
¡Y NO OLVIDES!
Cargar en todo momento los documentos importantes como: partida de nacimiento, receta de medicamentos indicados, contacto para casos de emergencia y contacto de tu médico.
18
NOTICIAS DIABETES BY VIDASANA • EDICIÓN 4
Las terapias con células madre y su efectividad para tratar la diabetes Actualmente, la terapia más empleada para el tratamiento de la diabetes es la insulina. Pero algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios. En estos casos, es efectivo un trasplante de células madre. ¿Cómo funcionan? Las células madre son aquellas que tienen la capacidad de transformarse y adquirir una nueva función. Residen en la médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical. Estas llegan a convertirse en células productoras de insulina si reciben los estímulos para hacerlo. Los avances tecnológicos y la terapia celular son fundamentales a la hora de tratar la diabetes. Algunas de las investigaciones sobre células
madre han demostrado importantes avances. Una reciente investigación, publicada en la revista Nature y realizada por el científico español Pedro Herrera en la Universidad de Ginebra (Suiza), detalla un gran paso sobre la regeneración de las células que producen insulina. Mediante un modelo de ratón transgénico diabético, Herrera ha descubierto cómo las células beta, productoras de insulina, pueden reaparecer en adultos a partir de una población de células pancreáticas maduras de un tipo diferente. El descubrimiento permitiría desarrollar una nueva terapia regenerativa para corregir la diabetes.
Las “abuelas bailarinas” toman parques de China para ponerse en forma
Son omnipresentes en los parques y plazas, desde el Norte y el Sur de China. Aunque caiga nieve o haga viento, las “abuelas bailarinas” se mueven por millones al son del tango u otra música. “Es rápido y rítmico. Me olvido de todos mis problemas y, a veces, incluso de mi edad”, afirma Zhang Yongli, de 55 años. Cada día, más de 100 millones de abuelas invaden los espacios públicos del país, sobre todo al amanecer o al caer la tarde.
Nada parece frenar esta pasión por el baile. Ni las quejas de los vecinos sobre la música, ni las peleas que a veces oponen a los grupos de bailarinas por ocupar un espacio. El gobierno chino impulsa los bailes colectivos, percibidos como buenos para la salud. En un país con 240 millones de habitantes, esto está cambiando la relación entre hombres y mujeres, no solo porque ellos cada vez participan más en esos bailes, sino porque ayudan con las tareas domésticas mientras sus esposas bailan con sus amigas.