VIERNES 27/01/2012 EL MUNDO
Vida& d u t i n e l p a nueva etapa Está a punto de iniciar uns las nuevas en su vida. Conozca todan al convertiroportunidades que llega Pág. 8 nos en un adulto mayor.
A cuidar la salud. Compartimos algunos consejos de una experta geriatra. Pág. 10
Por qué son tan importantes los nietos en la vida de un adulto mayor. Pág. 6
Vida& plenitud
VIERNES 27/01/2012 EL MUNDO 2
Requisitos para aplicar a un trámite de retiro en la AFP Requisitos para aplicar al Trámite de Retiro: • Tener 60 años los hombres, y 55 las mujeres, con un mínimo de 25 años cotizados. • Tener 30 años de cotizaciones comprobables al 31 de diciembre de 2004.
AFP Confía con programas para disfrutar ahora y mañana AFP Confía ofrece a sus afiliados y jubilados,tres programas y muchos otros beneficios. FP Confía ha establecido una mística de servicio a sus clientes, no sólo ofreciendo grandes beneficios para su mañana, sino también ahora, mientras ahorran para su futuro retiro. “Tenemos tres programas fuertes para los pensionados y afiliados, tenemos el programa Confía Cultural, el Programa Gerencial Confía Afiliados y Confía Ahora”, explica Gabriela Barrow, gerente de mercadeo. La representante de esta administradora de fondos detalla que con el Confía Cultural, en asociación con el Teatro Luis Poma, ofrecen a los afiliados y pensionados la Temporada de Teatro, con obras destacadas de dramaturgos nacionales e internacionales completamente gratis. “Lo único que tienen que hacer es llamar a Confiatel: 2267-7777, apartan su cupo, y tenemos la temporada completa de las ocho obras durante el 2012 y es gratis para todos nuestros afiliados y en especial para nuestros pensionados”, asegura Barrow. Asimismo mantiene una alianza desde hace tres años con INCAE Business School, bajo el Programa Gerencial Confía Afiliados, en el que se da acceso a capacitaciones gerenciales, de traslado de conocimientos, y que muchas veces no están al alcance de empresas y empleados, pero que sí se puede acceder como afiliados o jubilados clientes de esta administradora. “Nos estamos esforzando para acercanos a ellos, ofreciéndoles un beneficio tangible hoy con nuestros nuevos programas”, agrega Barrow al
A
enumerar que otra de las apuestas de esta firma es ampliar los beneficios, tanto para los prejubilados y los jubilados. Este beneficio adicional se creo con “Confía Ahora”, un programa que ofrece descuentos que aplican al presentar las cuatro tarjetas de los afiliados a esta AFP, en establecimientos con los que se mantienen alianzas estratégicas. “Este beneficio es importante porque es para nuestros afiliados ahora, mientras llega su momento de retirse, pero también para quienes ya gozan de este derecho. Con “Confía Ahora tenemos descuentos en sus marcas favoritas, cosas útiles. Hemos pensado en la trayectoria de vida de nuestro afiliado, desde joven hasta ya prejubilado y luego jubilado, y sabemos que estos descuentos les ayudan”, recalcó Barrow.
Descuentos ahora Con su tarjeta de afiliado a AFP Confía, usted obtiene descuentos en comercios afiliados como SEARS, Súper Selectos, Mister Donut, Pollo Campero, The Coffe Cup, Royal Decameron, Señor Tenedor, Pampa Argentina, Farmacias Camila, Impressa Repuestos, Farmacias Económicas, Cinemark, y Hospital de la Mujer, entre otros.
Procedimiento. Paso 1 del Afiliado • DUI (salvadoreños), pasaporte o carnet de residente (extranjeros). Vigentes • Carnet del ISSS y/o INPEP • Original o copia certificada de partida de nacimiento. (Máximo cuatro meses de antigüedad). • Copia del acta de aceptación de Historial Laboral SPP. Requisitos para el trámite de beneficios. • Verificar la congruencia en sus documentos. • Nombre completo en DUI igual a carnet de ISSS/INPEP • Para las señoras casadas los carnets de ISSS/INPEP deben de tener el apellido de casada igual al DUI. Paso 1 de los beneficiarios • DUI (salvadoreños), pasaporte o carnet de residente (extranjeros) de su cónyuge o conviviente, hijos mayores de edad y padres dependientes. Vigentes. • Copia simple de partida de nacimiento si los hijos son menores de 18 años. • Si hubiera beneficiarios con alguna enfermedad o que pudiera originar invalidez, pedir solicitud para el Proceso de Calificación de Invalidez, y presentar informe médico original. (Máximo de tres meses de antigüedad). Paso 2 • Asistir al INPEP a la Ventanilla Única Módulo 7, a reconstruir el Historial Laboral SPP, si aplica, en la fecha programada en la AFP. AFP programará la cita. Paso 3 • Presentarse a AFP CONFÍA con todos los documentos para iniciar trámite. Paso 4 • Presentarse a firmar detalle de saldo en el Fondo Social para la Vivienda (FSV), si aplica, el cálculo preliminar de su certificado de traspaso (monto correspondiente a las cotizaciones realizadas en el ISSS/INPEP), si aplica, y un documento llamado “Cuadrícula”, con base en el cual se determina el cumplimiento de los requisitos requeridos para cada tipo de pensión y el cálculo del beneficio que le corresponda. Paso 5 Será citado para leer y firmar resolución de pago. Presentar cuenta bancaria, de los siguientes bancos: Citi, Banco Agrícola, HSBC o Scotiabank Paso 6 Recibirá el depósito señalado en la Resolución de Pago (PASO 5) en la cuenta bancaria presentada. Para mayores detalles, visite las agencias AFP Confía o llame al CONFIATEL: 2267-7777.
Vida& plenitud
VIERNES 27/01/2012 EL MUNDO 4
Logros que hacen crecer • Hasta la fecha el Club de Pensionados de AFP Crecer ha graduado a 300 pensionados en clases de computación y 300 en clases de tenis de mesa.
• Con el programa de salud visual que ejecutan con FUDEM, ha donado 300 pares de lentes graduados. • Desde la fundación del club AFP Crecer ha donado 50 sillas de ruedas. • En el futuro esperan repetir el modelo del Club de Pensionados en otras zonas de El Salvador.
AFP Crecer pioneros con su CLUB DE PENSIONADOS Este programa de AFP Crecer busca crear un lazo con los pensionados y contribuir a poder integrarseaproyectospropiosycon nuevas oportunidades de vida. n el 2008 AFP Crecer estableció este exitoso programa de responsabilidad social, luego de iniciar un año antes algunas actividades para identificar las necesidades de los pensionados, afiliados a esta administradora de fondos de pensiones. “Cuando ellos entran al Club de Pensionados, están haciendo esa transición de una vida laboralmente activa a un momento en el que no tenés una obligación de horario, pero tampoco tenían antes actividades rutinarias que hacer”, expresa Ingrid Rodas de Orellana, jefa de relaciones públicas de AFP Crecer, al explicar el por qué surgió esta iniciativa. Aquí sus miembros afiliados pueden iniciar una nueva etapa, participando en actividades de las que se privaron en su vida laboral y de las que ahora pueden disfrutar. De Orellana explica que el Club de Pensionados de AFP Crecer ofrece talleres de manualidades, baile, aeróbicos, clases de computación, de tenis de mesa. Además de viajes lúdicos y de entretenimiento. También se desarrollan jornadas de charlas de salud preventiva, asistida por expertos.
E
“Para nosotros el Club de Pensionados es una manera de reconocerles el aporte que dieron al país. Recordemos que ellos han trabajado y han apoyado a que El Salvador, tenga la evolución que ha tenido. Al final el trabajo de ellos ha sumado”, dice De Orellana, quien también reveló que en el 2011 este espacio recibió 1.200 visitas mensuales de pensionados inscritos al club. También se impulsan jornadas de salud visual, con el apoyo de la Fundación FUDEM. De los resultados de estas jornadas AFP Crecer apadrina la adquisición de lentes, a quienes no cuentan con los recursos necesarios para hacerlos; e igualmente desarrolla la entrega de sillas de ruedas a pensionados que lo solicitan. Para inscribirse en el club solo deben visitar la agencia de AFP Crecer, o llamar al Hola Crecer al 2211-9393, o escribirnos a: atención@crecer.com.sv.
Vida& plenitud
VIERNES 27/01/2012 EL MUNDO 6
ISSS ofrece atención integral para beneficio del Adulto Mayor a población adulto mayor de El Salvador afiliada al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), cuenta desde el año 2003 con los servicios de la Unidad Geronto-Geriátrica, que funciona en la Unidad Médica Atlacatl, y es la única clínica especializada en el país en la atención integral para adultos mayores con enfermedades propias de la edad o que presentan algún grado de dependencia física o mental. Entre las atenciones que brinda este programa se encuentran: la clínica de memoria, consulta de medicina general geriátrica, consulta de medicina interna geriátrica, consulta sociomédica, programas educativos, y cursos para pacientes funcionales sobre geriatría y gerontología. Además, el personal del ISSS realiza visitas domiciliarias que consisten en que un equipo multidisciplinario (médico, enfermera, trabajador social y nutricionista), verifica el ambiente familiar y de infraestructura en la que permanece el paciente, así como también le brinda los chequeos médicos per-
L El Instituto Salvadoreño del Seguro Social cuenta con una unidad especial para atender todas las necesidades de los pacientes, en esta etapa importante de sus vidas.
Nietos y abuelos, una relación valiosa La buena integración que hagamos de nuestros abuelos y nietos, contribuirá no sólo a mejorar y mantener su salud emocional, también ayudará a tener lazos familiares firmes. n nuestra realidad se comprueba que los afectos de los abuelos hacia sus nietos son los mismos que se ledan a los hijos, padres y hermanos. Por eso algunos expertos admiten que la relación entre los abuelos y los nietos es una experiencia muy positiva que debe fomentarse, y que el vínculo establece un beneficio para toda la familia. Los abuelos son en muchos casos, los cuidadores más seguros que pueden tener los niños, cuando sus padres trabajan fuera de casa. Los seres humanos aprendemos de las vivencias nuestras y de personas afines, y los abuelos, por su camino vivido, cuentan con la gran sabiduría de los años y las lecciones aprendidas de sus propias experiencias como padres. El compartir el tiempo con sus nietos les ayuda a ver la vida con optimismo, ya que no sienten la presión que tenían cuando criaban a sus hijos. Ahora tienen más oportunidad de disfrutar
E
esta relación. Para los niños estar cerca de los abuelos les brinda seguridad y la sensación de pertenencia, y reconocen que ambos se nutren emocionalmente, lo que también hace más sólidos los lazos familiares.
Cómo lograr más cercanía • Siempre que pueda, haga de los días festivos, un momento de reunión familiar, prepare una comida para la familia. • Fomente el encuentro con sus nietos, llevándolos al parque, al cine o haciéndoles algún regalito de cumpleaños o fecha especial. • Mantenga siempre el contacto con sus nietos, sea por teléfono, visitas regulares o recogiéndoles para practicar juntos alguna actividad. • Nunca responsabilice completamente la crianza de sus hijos a los abuelos, y si establecen una diferencia sobre sus decisiones o conducta, discútala en privado para que ésta no afecte la relación con sus hijos.
tinentes para controlar sus enfermedades y brindarles una vida digna. Otro componente que desarrolla la Unidad Geronto-Geriátrica del ISSS es la capacitación de los denominados “cuidadores”, a quienes se les instruye en la dotación de herramientas de enfermería a pacientes encamados o con síndrome de inmovilidad que permanecen en sus hogares. Con este tipo de capacitación, los participantes obtienen una certificación que les sirve tanto para asumir los cuidados de su familiar en casa, como el de una persona particular. A la fecha se han realizado cinco cursos que han certificado a 140 personas. Con este programa, el ISSS cubre las necesidades de atención médica especializada para sus pacientes más especiales: los adultos mayores. Cifras importantes • 8,985 pacientes ha atendido la Unidad de Geronto-Geriátrica desde su fundación. • 3,000 visitas domiciliarias ha realizado el personal del ISSS. • 140 personas fueron acreditadas por el ISSS como “cuidadores”.
Vida& plenitud
VIERNES 27/01/2012 EL MUNDO 8
El momento de disfrutar la vida Llegar a la tercera edad no debe significar un momento triste en la vida,al contrario,debe alimentar el optimismo y considerar este periodo para disfrutar y realizar proyectos personales postergados.
sta etapa no llega de improviso, y como todo proceso tiene altibajos, ansias y temores que pueden ser continuaciones delasetapasanteriores, loquedebequedar claro es que ha llegado el momento de vivir una adultez en plenitud, con oportunidades que su vida laboral y profesional no se lo permitieron, y que ahora puede echar a andar. Ha llegado el momento de buscar la gratificación o salida a sus tensiones o encontrar otras for-
E
mas de vivir. Recuerde que ahora si bien es cierto no cumplirá con un horario de trabajo, puede tomar cursos, talleres, jornadas de ejercicios, emprender pequeños proyectos productivos o disfrutar plenamente de su familia. Muchas personas buscan en esta etapa fortalecer sus relaciones de amistad, que por muchas razones y falta de tiempo los llevó a distanciarse. Se pueden buscar empleos adaptados a la nueva vida, y continuar generando recursos económicos más allá de los obtenidos al entrar a la planilla de pensionados. La salud es otro de los objetivos que se deben aprovechar en esta etapa. Mucha gente ha descuidado su cuerpo, su salud y bienestar, y ahora tiene la posibilidad de mejorar su estilo de vida, de encontrar ayuda y asistencia especializada para seguirla al pie de la letra. También este momento es idóneo para quienes gustan compartir con necesitados y apoyar a otros menos afortunados. La incorporación a iglesias u organizaciones de apoyo fomentan un espíritu de vitalidad, esperanza y optimismo en los adultos mayores que buscan inspiración y fe.
Requisitos básicos para pensionados del sector público La edad y el tiempo de servicio son indispensables para poder jubilarse.
uando llega la hora de finalizar la vida laboral, es importante tener la información necesaria sobre cuáles son los pasos a seguir para poder jubilarse, y así recibir la pensión que corresponde, por todos los años de trabajo. En el caso de los cotizantes del sector público, el proceso es muy sencillo y en principio se centra en dos requisitos muy importantes, que se deben cumplir a cabalidad.
C
Edgar Francisco Peñate, jefe de pensiones del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP), explica que el primer requisito es cumplir con la edad indicada para poder jubilarse, y de esta forma recibir la pensión correspondiente. “Una persona para poderse pensionar debe cumplir con la edad: para la mujer son 55 años y para los hombres 60 años, esto les da derecho a la pensión”, dice. El otro requisito indispensable es contar con un tiempo de servicio mínimo de 25 años, ya que si la persona cuenta con un tiempo laboral menor, es imposible autorizarle una pensión vitalicia. “Ya no procede un pago de pensión vitalicia mensual sino que procede el pago único, una asignación, cuando el tiempo de servicio es inferior a los 25 años. Se hace un solo desembolso de acuerdo al tiempo de servicio que ellos tienen, que sigue una fórmula del 10% sobre lo cotizado anualmente. Esto sólo si el tiempo de servicio laborado es inferior a los 25 años”, agrega Peñate. Para los empleados del sector público, hacer efectiva la pensión les demorará de15 a 20 días apro-
ximadamente; solo deben presentar una solicitud, para que personal calificado verifique el historial laboral. Si todo está en orden, se le da la resolución, pero hay excepciones, porque las personas que presentan un historial laboral que carece de algunos datos, deben esperar un poco más para que se les apruebe la entrega de la pensión. “Cuando no hay ningún problema en la reconstrucción laboral, ingresan una solicitud y el trámite anda por los 15 días, para aquellas personas que todo lo presentan a la perfección. Sin embargo, cuando en el historial laboral de la persona existe un vacío, por ejemplo que el pagador mandó las cotizaciones con un número de afiliación equivocado, ahí es un poco más delicado porque hay que realizar una búsqueda, investigar y entonces el proceso puede tardar de uno a dos meses”, dice Peñate. Cuando la pensión es aprobada, la persona recibe una notificación donde se le detalla cuánto se le depositará mensualmente en la cuenta de ahorro que indique, y una vez que el jubilado recibe el primer desembolso, debe presentarse al INPEP cada seis meses, para comprobar su sobrevivencia y así poder conservar el beneficio. En el caso de que el pensionado no pueda presentarse cada seis meses, por padecer alguna discapacidad, el INPEP se encarga de enviar una trabajadora social al domicilio del pensionado.
Vida& plenitud
VIERNES 27/01/2012 EL MUNDO 10
La importancia de cuidar la salud de nuestros adultos mayores El diagnóstico médico geriatra es determinante para establecer los cuidados de la salud de nuestros adultos. uando una persona se convierte en adulto mayor es muy probable que comience a padecer dolencias que son frecuentes al sobrepasar los 60 años de edad. Sin embargo, las enfermedades o discapacidades que en muchas ocasiones afectan a los adultos mayores, también son el producto de enfermedades que no fueron bien tratadas en años anteriores, o que son producto del estilo de vida que la persona llevó durante años. Cualquiera que sea la causa de las dolencias o discapacidades que enfrentan, es de suma importancia tomar las medidas adecuadas, para procurar que esta persona tenga una buena calidad de vida. Lo más importante es consultar con un médico sobre cómo tratar al paciente, tomando en cuenta las condiciones socioeconómicas y socioculturales donde se mueve la persona. Por ejemplo, en el caso de un adulto que tiene dificultad para caminar, y que pierde el equilibrio para ponerse en pie, es necesario indagar a qué se debe su problema para determi-
C
nar la mejor forma de tratarlo. “Tienen que pasar consulta, tienen que tener un diagnóstico del por qué su vértigo y por qué su mareo. No a todas las personas que tienen vértigo se les puede poner una andadera o un bastón, porque se caen con todo y andadera. Hay que buscar la causa del mareo para determinar el tratamiento a seguir que tiene que ser relativo al área donde vive, al estado mental que tiene y a las personas que cuidan de él, porque no todos tienen la dicha de tener un piso liso sin problemas, una gran claridad; entonces, todo dependerá de las circunstancias en las cuales se mueva el adulto mayor”, dice la doctora geriatra, Elsy Bondanza.
Dra. Elsy Bondanza Geriatra
CUIDADOS EN CASA Los cuidados para un adulto mayor siempre son necesarios, en los casos en que el adulto ya no es independiente y está al cuidado de un familiar o una persona encargada, es importante seguir algunos consejos. “Yo recomiendo que una persona adulta mayor no duerma con las puertas cerradas de su habitación, que la casa tenga una claridad bastante óptima, con focos y lámparas. También que la persona mayor trate de sentarse en sillas que tengan brazos, que la alimentación tenga los requerimientos necesarios como proteínas, vegetales, grasas, minerales, lí-
quidos para que se hidrate y se nutra”, dice la doctora Bondanza. Al consultar es necesario que vaya acompañado, aunque el adulto mayor pueda valerse por si solo. Pero un acompañante puede poner más atención a las indicaciones y también ayuda a que el adulto se mueva con más seguridad. “Aunque manejen su independencia perfectamente, entran en el riesgo de pararse en una piedra, un empujón. Con un acompañante, no es que se eviten accidentes, siempre van a existir, pero se reducen a lo mínimo”, agrega.
Vida& plenitud
VIERNES 27/01/2012 EL MUNDO 11
Inicie su nueva vida con una mejor alimentación Reforzar el consumo de fibra e hidratarse bien son claves para que el adulto mayor mejore su salud y potencie las defensas de su cuerpo. n la etapa de la adultez mayor, la nutrición es muy importante para la salud física y emocional. Por ello, la dieta que lleven los adultos mayores debe ser equilibrada y variada. La comida debe ser fácil de preparar, estimulante del apetito y además de fácil trituración o desintegración y digestión. El adulto mayor debe tener una alimentación variada, en la que diariamente se incluyan frutas, verduras, leche o productos lácteos
E
Dream Home LA ALTERNATIVA INTEGRAL PARA LOS ADULTOS MAYORES Como dijo el filósofo y matemático griego Pitágoras: Una bella ancianidad es, ordinariamente la recompensa de una bella vida, por ello el Hogar Dream Home ofrece la mejor opción para que nuestros adultos mayores la vivan con la tranquilidad y seguridad que tanto merecen.
Bambúes tiene características de un hotel, dirigido a aquellos que dependen de poca asistencia especial y en vez de que vivan solos. Cuenta con una Asistencia de Enfermería, alimentación balanceada, lavado, secado de ropa y limpieza general, así como supervisión médica diaria.
Desde que nació, Dream Home lleva a la realidad los principios de prevención, cuido, calidad en nutrición, fisioterapia, actividades recreativas, artísticas y de paseo en un lugar cómodo y encantador, tanto para los adultos mayores que necesitan una asistencia especial, como para los más independientes.
Es una alternativa para que nuestros adultos mayores se desprendan de las preocupaciones diarias y vivan de una manera placentera con atención las 24 horas.
• La Casa Hogar Los Abetos cuenta con supervisión médica las 24 horas al día, cuidos especiales (Alzheimer, demencia senil, ACV, Parkinson, no videntes), recuperación posthospitalaria y fase terminal. - El servicio Assisted Living Los
Igualmente, se ofrece la opción de cuido por día, semanal y permanente. La visión de Dream Home es ser una alternativa integral para las familias salvadoreñas que necesitan apoyo para cuidar a sus adultos mayores. Además, el enfoque preventivo y especializado hace de Dream Home la mejor elección que les permitirá disfrutar de la vida plenamente.
con poca grasa; carnes o legumbres, pan, cereales: arroz, sémola, fideos. Asimismo, debe preferir el pescado, pavo o pollo y evitar las carnes rojas, por su alto contenido de colesterol. Estos alimentos permiten vivir saludablemente, porque aportan suficientes proteínas, grasas esenciales, minerales, vitaminas, hidratos de carbono y agua. Gracias a ellos, nuestro cuerpo funciona bien y crea los mecanismos para defenderse de las enfermedades. • Aumente el consumo de alimentos ricos en fibra. La fibra de los alimentos ayuda a bajar el colesterol y mejora la digestión. Y beba agua en los intervalos de las comidas, seis a ocho vasos en el día. • Disminuya el consumo de té y café, porque alteran el sueño y son diuréticos que contribuyen a la deshidratación, en especial cuando se toma poco líquido. • Si tiene problemas para masticar, coma la carne molida y las verduras, y frutas ralladas o cocidas y busque ayuda con un médico nutricionista.