EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
AGOSTO 8 DEL 2009
1•
LAS VEGAS, NV • AGOSTO 8 DEL 2009 • SECCION A • VOLUMEN 30 • NUMERO 8
* Con presencia de MATT (Mexicans & Americans Thinking Together)
Debaten líderes sobre reforma migratoria
Reveriano Orozco (al fondo) de la Federación de Michoacanos, habló ante líderes comunitarios y de la organización MATT. Pág 4
> Como jueza de la Suprema Corte
De Interés > A Cumbre de energía
Por Xavier Rivas
Viene Clinton a LV
¿Gordito y sano?
Pág. 7
Pág. 10
>Por el virus H1N1
Corroborando
Más muertos en NV
La reforma de salud
Pág. 6
Pág. 14
Planean cerrar 5 oficinas del servicio postal Pág 9
Confirmada Sotomayor
Con 68 votos del senado a favor y 31 en contra Sotomayor se convirtió en la primera hispana en llegar al cargo. Pág 12
•
2
AGOSTO 8 DEL 2009
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
AGOSTO 8 DEL 2009
EDITORIALES Lo que pasó en LV se muestra aquí
El lado oscuro La capital del espectáculo, la capital mundial del juego, «Sin city» la ciudad del pecado. Estos y otros calificativos son sinónimos de decir Las Vegas. Aunque también se debe reconocer que Las Vegas es una ciudad de clase mundial, un destino turístico de lo mejor que hay en el planeta. Siempre tiene sorpresas y la nueva es que ahora contará la historia obscura de su pasado mafioso. Las Vegas prepara su nueva atracción turística con lo que será el Museo de la Mafia. Su nombre completo y correcto es «Las Vegas Museum of Organized Crime and Law Enforcement». Dará cuenta de la las mafias que operaron en la ciudad y la acción de las autoridades con la ley y la fuerza policíaca para combatirlas, aunque también mostrará sucesos de otras partes como la matanza de San Valentín en la ciudad de Chicago. El proyecto de un museo de la mafia ha sido debatido desde hace tiempo. Recientemente fue objeto de críticas en el nivel nacional por parte de senadores quienes consideraron que no se debían destinar recursos del fondo de recuperación económica para una obra como esa. Cuando las personas en cualquier lugar fuera de Las Vegas escuchan dedicar un museo al crimen organizado, a lo que fue la mafia en Las Vegas, la reacción es ¡Claro que no! En tiempos de recesión económica resulta insultante pensar en asignar dinero a un lugar para enaltecer la delincuencia. Se han ventilado más argumentos contra el proyecto, pero como en todas las cosas también hay que ver la otra cara de la moneda, el otro lado de las cosas, aunque parezca oscuro. El museo de la mafia contará una parte de la historia de Las Vegas que corre de boca en boca y está documentada. Los residentes alguna vez escucharon que esta ciudad fue impulsada con dinero de la mafia, son hechos que nos guste o no contribuyeron al desarrollo de la industria turística local. El estilo de hacer las cosas en aquellos años entre 1940 y los 70 todavía causa nostalgia. Pero ya no hay mafia, lo que opera es la corporación con un mercantilismo frío y calculado -»inhumano»- dirían algunos. Es historia y eso es lo que busca dar el museo, incluyendo la acción de la justicia y la policía. Además Las Vegas es turístico y necesita atractivos, aunque a veces sea mostrar el lado oscuro de su pasado. Lo que pasa en LV se queda en LV y en el 2011 se podrá ver en el Museo de la Mafia.
Todos de acuerdo ¿Qué hacemos? Hay consenso, la reforma migratoria debe hacerse en los Estados Unidos por muchas razones, entre otras por justicia y por seguridad nacional. No hacerlo significa cerrazón a lo que es obvio. La corriente que entiende y apoya la reforma lo sabe y pugna por esa regularización, pero adolece de lo que pasa a muchas organizaciones: la desarticulación. Para ver las cosas en perspectiva, aunque sea de manera esquemática, se pude decir que hay dos corrientes en esto de la reforma migratoria, los que la favorecen y los que están en contra. Es sabido que los contrarios a una reforma -entre ellos los hipócritas que se benefician pero se hacen de la vista gordatienen campaña en los medios de comunicación con mensajes a veces hasta denigrantes; escriben cartas o hablan por teléfono a los legisladores y presionan al gobierno. Por otro lado quienes apoyan la reforma hacen muchas cosas pero hasta hace poco desarticuladas. Lo más notorio han sido las manifestaciones masivas, tremendas concentraciones de gente en todo el país, nunca vistas. El problema ha sido que surgieron diversos grupos y líderes que llegaron a contradecirse y hasta crear celos políticos. Hace unos días visitaron LV representantes de la organización MATT (Mexicans and Americans Thinking Together); se reunieron con líderes y organizaciones locales para hablar de estrategias de acción que apoyen la reforma. Todos estuvieron de acuerdo: se necesita la reforma y hay que trabajar por ello. Pero afloraron las opiniones diversas, inclusive el desconocimiento de quién es quién y qué hacer. Al final, la conclusión podría ser que hubo participación y todos están de acuerdo en una reforma, pero de acciones concertadas no hubo nada claro. ¿Qué sigue?
3•
•
4
AGOSTO 8 DEL 2009
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Se reunieron organizaciones con MATT
Mucha participación y poca acción Por Marco GONZÁLEZ Líderes de organizaciones locales se reunieron con representantes de Mexicans and Americans Thinking Together (MATT) para discutir estrategias y puntos de enfoque en el tema de la reforma migratoria. El pasado miércoles 5 representantes de MATT, de visita en Las Vegas, ofrecieron una presentación de estrategias a tomar, tácticas efectivas y las cosas que se deben evitar en el debate migratorio. No podemos esperar hasta que terminen (el Congreso) con Sotomayor o la reforma de salud, dijo Margaret Pulles, directora de comunicaciones y asuntos gubernamentales de MATT. Tenemos que actuar ahora. Hay que alistarnos y preparar una estrategia. El punto es claro. Lo que se está pidiendo es una reforma comprehensiva de inmigración que dé la oportunidad de legalizar a 12 millones de indocumentados, según un escrito de MATT. También está en el mismo escrito que estas personas tienen que pasar una revisión de antecedentes, aprender inglés, pagar multas, convertirse en ciudadanos contribuyentes y apegados a la ley. Nadie está en desacuerdo con eso, igual que todos están de acuerdo en que la unidad es primordial para poder lograr un movimiento con la presión adecuada. En su presentación, Pulles dijo que ellas no estaban ahí para decir qué se tenía que hacer sino para dar estrategias y tácticas de cómo implementar y poner en marcha las ya existentes en esta comunidad. Dijo que no hay que gastar dinero en publicidad pagada. Hay que neutralizar a la oposición sabiendo cuales son sus puntos de ataque. Indicó que hay que identificar a la audiencia a la que hay que llegar, el público, el gobierno y los medios de comunicación. Añadió que las relaciones con los medios de comunicación son muy importantes ya que es una forma principal en que los mensajes viajan. Parte de la presentación incluía hacer grupos para generar ideas de las actividades que se pueden llevar a cabo. Sin embargo, al respecto la abogada Vicenta Montoya dijo que la Coalición de Inmigración ya ha desarrollado varios aspectos en los esfuerzos para apoyar la reforma migratoria. La junta terminó siendo una lluvia de ideas con el grupo entero. Aunque cabe destacar que cuando se preguntó
Marco Rauda, líder de Democracia USA (de espaldas) presentó a las representantes de Mexicans and Americans Thinking Togther (MATT). (Foto Marco González). quién de los presentes ya había llamado a los y el propósito objetivo de la reunión. Sin embargo, a congresistas para decir que apoyaban una reforma de pesar que de que se quiso salir con un paso delante de inmigración, los que levantaron la mano fueron menos la reunión, no se pudo llegar a un acuerdo en común de la mitad. de acción, excepto por Montoya, quien dijo que ella Creo que se habla mucho, pero a la hora de poner organizará una reunión de cabildo para informar sobre manos a la obra hay poca acción, dijo Marco Rauda, la reforma migratoria y los hechos a principios de dirigente de Democracia USA; comentario con el que septiembre. varios de los asistentes estuvieron de acuerdo. Aparte de eso, los participantes sintieron que Al respecto se enfatizó que hace falta más salieron como entraron. participación de la gente, no solo en ciertos eventos, Hemos estado hablando mucho, pero no hemos pero constantemente. llegado a algo en concreto, dijo uno de los participantes Hubo quienes cuestionaron la presencia de MATT al final de la reunión.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
AGOSTO 8 DEL 2009
5•
La gente opina... En los últimos años, junto a los encantos de México, se ha escrito y hablado mucho de inseguridad, de narcos, secuestros, no a lo largo y ancho de todo el país, pero sí en algunas ciudades, incluso muchas personas a la hora de viajar a su tierra natal, donde nacieron sus abuelos y sus padres, hasta algunos de sus hijos, lo piensan más de una vez. Usted ¿qué opina.?
¿Le afecta la inseguridad en México? Carlos Pacheco Trabajador de mantenimiento Desde niño he trabajado mucho, vine a Estados Unidos para desde aquí ayudar a los míos sobre todo a los viejos, soy de un lugarcito de Sonora, hace tiempo que no voy, pero allí las cosas por lo general son tranquilas, no es como en Michoacán, o en Zacatecas, donde hay violencia, la gente prefiere caminar o dar un rodeo
antes que atravesar ciertas ciudades que se tornaron peligrosas.
Rosa Paniagua
Julia Ordóñez
Ama de casa
Dulcera
Tengo a toda mi familia aquí, sin embargo en México están mis raíces, y claro que me gustaría volver, pero casi todo lo que oigo de allá me pone los pelos
Tengo hermanos en Querétaro y en Chihuahua, quiero animarme a ir pronto, antes de que se acabe el año, es cierto que hay una situación difícil, pero
de punta, tengo una amiga que viajó hace poco a Sinaloa, de donde somos las dos, y dice que no es tan terrible como lo pintan, al menos no allí, sin embargo aun no me decido, eso de los secuestros, policías muertos, obligan a una a pensar bien las cosas antes de viajar.
no tanto como para no ir a lo nuestro, aunque tenga que dar una vuelta, demorarme más, pero necesito ir y ya hago planes, leo las noticias y son realmente para preocuparse, vamos a ver, quedan unos meses.
•
6
AGOSTO 8 DEL 2009
Esperan más muertes
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
>Atendieron a más de dos centenares de personas sin citas
Jornada provechosa en el Consulado Mexicano
Continúan casos de influenza H1N1 pero no alarman Por Marco GONZÁLEZ Los casos de influenza H1N1 en el valle siguen aumentando, al igual que las muertes provocadas por este virus. Sin embargo no es cuestión de alarma según informaron funcionarios del distrito de salud. En el reporte semanal del distrito de salud el pasado martes 4, para el viernes 31 de julio había 230 casos confirmados de influenza H1N1 en el sur de Nevada. De esos, 20 se dieron en esa semana y se reportó solo una muerte. Aunque desde entonces han fallecido dos personas más. El primero de agosto pereció un hombre de 58 años con enfermedades subyacentes. El martes 4, se dio información de otra persona fenecida, quien al momento no fue identificada. Sin embargo esto no alarma a las autoridades que esperan continúen los casos y las muertes por el virus en la temporada de influenza. Desafortunadamente cuando comience la temporada de influenza vamos a seguir viendo más muertes, dijo Jennifer Sizemore, vocera del Distrito de Salud del Sur de Nevada. Pero es lo mismo con la influenza temporal. Hasta en las temporadas más suaves vemos muertes. Solo que han puesto más atención en este tipo de influenza porque es un virus nuevo, añadió. Aún así, los casos fuera de la temporada se siguen confirmando. Este verano se han visto más casos de influenza en general, recalcó Jennifer Sizemore. Los casos del tipo H1N1, originalmente conocida como influenza porcina, continúan en el valle de Las Vegas, pero junto con estos se están viendo más casos de la influenza común. Estamos viendo más casos de influenza temporal, dijo Sizemore. Pero esto es porque estamos al pendiente de la influenza H1N1. En otras ocasiones, fuera de temporada, también veríamos más casos, pero por lo general no estamos en observación. Se espera que para el otoño haya una vacuna disponible para la influenza H1N1. Sizemore dijo que
Este verano se han visto más casos de influenza en general. cuando esté disponible será una inmunización aparte de la influenza temporal. También habrá preferencia para los grupos especiales, aunque aún no se determina cuales son éstos. Tendremos que ver qué grupos tendrían la preferencia dependiendo de estudios para ver quienes han sido los más afectados, indicó Sizemore. No obstante la temporada de influenza es impredecible. No hay forma de determinar cómo se va a desarrollar el virus, comentó Sizemore. Solo podemos estar preparados para lo inesperado. Aunque las condiciones de la influenza H1N1 son iguales a las de la temporal, añadió.
Consulado Mexicano el sábado 1 de agosto. De intenso ajetreo, fructíferas, resultaron las horas del pasado sábado primero de agosto en el Consulado mexicano, en que los empleados de esa institución atendieron a más de 200 personas. María Angélica Amescua, administradora del Consulado, señaló a El Mundo, Voz de los hispanos, que se hicieron trámites disímiles, como solicitud de pasaportes, matrículas consulares, se brindaron informaciones sobre diferentes servicios, gestiones legales. Desde temprano se dio cita mucha gente, deseosa de hacer sus trámites, poner en regla sus documentos. Para atender al numeroso público, explicó, nos dimos a la tarea de movilizar a más personal del que habitualmente -de lunes a viernes- atiende, y consideramos que eso dio resultado, poco antes de la 1 de la tarde quedaba muy poca gente en el salón, todo fluyó muy bien, de la mejor manera. Francisco Javier López fue de los beneficiados con el servicio sin cita, ya tiene matrícula consular, y según le informaron, en 72 horas recibiría el pasaporte. He recibido un trato afable, muy profesional, afirmó, brindaron una información detallada, y eso es muy importante, entre el público se respiraba un ambiente de agradecimiento, de sana alegría, se prestó sin dudas un servicio muy bueno. No todos los días, en diferentes lugares, se consigue que cientos de personas queden conformes, les satisfagan las explicaciones, regresen a casa con sus documentos o la información precisa, además, en día que mucha gente descansa, creo que se cumplió el objetivo, estoy contento y orgulloso de la atención brindada por mis compatriotas.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
AGOSTO 8 DEL 2009
7•
Grandes dignatarios en Las Vegas para Cumbre sobre energía limpia El ex presidente Bill Clinton -recién llegado de su exitosa misión en Corea del Norte, donde estaban detenidas dos periodistas estadounidenses-, Al Gore (ex vice), Steven Chu, secretario de Energía, Hilda Solís, secretaria de Trabajo, Antonio Villaraigosa, alcalde de Los Ángeles, María Cantwell, senadora por Washington, y muchos dignatarios más estarán en esta ciudad de Las Vegas el próximo lunes 10 con el objetivo de proseguir el análisis sobre energía limpia, que tuvo un precedente en reunión efectuada aquí en el 2008. Resulta en extremo importante que estas personalidades, que de paso honran la ciudad, junto a figuras y ejecutivos de diferentes industrias, se den cita en Las Vegas, para intervenir, reflexionar y debatir en lo que se ha denominado Cumbre sobre energía limpia (National Clean Energy Summit 2.0). En esta reunión se tratarán asuntos relacionados con la creación de 1.7 millones de nuevos empleos a nivel nacional, un buen número de ellos destinados a Nevada, gracias a la sabia intervención del senador Harry Reid, quien con su inteligencia y poder político logró reunir, aglutinar, a un buen número de personalidades, con dos objetivos de importancia capital, impostergables: hacer cuanto se pueda por la protección de nuestro hábitat, y crear más fuentes de empleo, para lo cual se cursaron invitaciones a líderes en el mundo laboral, y ya se cuenta con la asistencia de la Secretaria del Trabajo Hilda Solís (Labor Secretary) además de Danny Thompson, líder de la AFL-CIO y el líder del senado de Nevada Steve Horsford. La lista incluye también a personajes y celebridades cuya sola presencia en Las Vegas prestigian a esta
Ex presidente Bill Clinton ciudad, de paso confirma lo que indicó el presidente Barack Obama, quien señaló que no estaban prohibidas las visitas a esta ciudad ni mucho menos, además, reafirma la propuesta del senador Reid, quien dijo que no era del todo malo efectuar aquí reuniones, cumbres, y ventilar asuntos gubernamentales.
Hilda Solís, secretaria de Trabajo Con la Cumbre se tienen muchas esperanzas de que el desempleo disminuya, pues se tratarán asuntos vitales, y sin dudas los asistentes pueden elevar propuestas que traigan consigo cambios favorables, que den un vuelco paulatino a la actual situación del país en relación a las fuentes de trabajo.
•
8
AGOSTO 8 DEL 2009
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
>Restaurante Mamacita’s
Un oasis en la calle Fremont Por Roberto PELAEZ Hace tan solo unos meses vivo en este país, en esta ciudad-espectáculo que es Las Vegas, sin embargo, puedo asegurar que al menos sé donde hay oasis, no hay que ir tan lejos, está allí, en la calle Fremont.
El restauranteMamacita’s en la calle Fremont East, muy cerca del Boulevard Las Vegas. Usted oye hablar del desierto de Nevada, de las altas temperaturas, de que apenas llueve, de las precauciones que es imprescindible adoptar para evitar la deshidratación, todo eso es cierto, sin embargo, ¿qué es un oasis? Se trata de un lugar aislado en el desierto en que hay agua y crece la vegetación, pero, un lugar apacible, tranquilo, acogedor, también es incuestionablemente un OASIS.
El local marcado con el número 611 de la Fremont Street Experience, es exactamente eso, se trata del restaurante Mamacita’s, donde se expende comida cubana, mexicana y norteamericana. El objetivo fundamental, según la cocinera Regla, es que todos salgan complacidos, es más -asegura- no faltan quienes se acercan a pedirme recetas de éste o aquel plato. María Calvino, mexicana de nacimiento (Chihuahua), quien vive en Estados Unidos desde hace muchos años, es la orgullosa dueña de la instalación, empeñada en hacer las delicias de comensales y visitantes. Muchos de los platos que ofrecemos aquí los aprendí con mi mamá, ella me dejó las recetas, explica, e inmediatamente afirma que la comida mexicana es la más solicitada, vendemos camarones en diferentes modalidades, menudo, y eso gusta como usted no se imagina. En Mamacita’s laboran 12 personas, de ellas, 4 se desempeñan como cocineras, tienen experiencia, saben perfectamente lo que tienen entre manos, además, sin pensarlo dos veces aseguran que el trato afable, la rapidez, el respeto, son cartas de triunfo del restaurante. María resalta que el bistec encebollado, la pierna de puerco asada, la yuca con mojo, el sándwich, y claro, la cerveza, tienen mucha demanda por parte de los cubanos, aunque reconoce que también algunos estadounidenses se inclinan por esas ofertas tan sugerentes. Eva, Alejandro y Xiomara, sentados a una mesa, hojean la carta-menú, están motivados. Desde hace 18 años la dueña de Mamacita’s está casada con un cubano, y asegura que los compatriotas de José comen bonito, la miro extrañado, ella se percata y enseguida «traduce» su frase, quiero decir que son de buen apetito. Si alguien le comenta que el barrio donde está enclavado el restaurante tiene cierta fama, a partir de la tarde se torna un tanto peligroso, la gentil entrevistada derrumba tal hipótesis, estamos aquí desde hace 11 años, los problemas eran antes, la policía, las
Panorama de la calle Fremont East. autoridades, han realizado una labor de limpieza digna de elogios, esta es una zona turística, ligada a la historia de la ciudad, ahora todo es bien tranquilo, vale la pena venir por aquí. Lo dice María. Mamacita’s invita... sus puertas están abiertas.
> Del 7 al 16 de agosto
Empieza II Semana Cultural Dominicana > Con eventos en CAXCULTHI y La Costa Grill Por Valdemar GONZÁLEZ Dominicanos Unidos de Nevada dio a conocer la celebración en Las Vegas de la II Semana Cultural para conmemorar el 146 aniversario de la «Restauración de la República Dominicana». Lo harán como saben hacerlo, con muchos eventos culturales y festivos.
empieza el viernes 7 de agosto y concluye el domingo 16. «Contaremos con artistas y figuras representantes del arte dominicano, como los hermanos Méndez: Pedro, Pablo, Flor, Ramón y Abraham, renombrados
Roberto Suárez y Tina Rivera, dirigentes de Dominicanos Unidos de NV anunciaron la II Semana Cultural. En visita a El Mundo Roberto Suárez y Tina Rivera, presidente y directora de Dominicanos Unidos de NV, informaron que la serie de eventos de celebración
pintores que han expuesto en Latinoamérica y Europa. Su obra se podrá ver en la Casa de la Cultura Hispanoamericana (CAXCULTHI)», dijeron Suárez y Rivera. La semana cultural dominicana empieza con la apertura de la exhibición pictórica en CAXCULTHI, continúa ahí mismo con talleres interactivos artísticos, después presentación de videos, exposiciones fotográficas y plásticas, para concluir el domingo 16 de agosto con una disertación acerca de la batalla que trajo consigo la restauración de la República Dominicana. El viernes 14 habrá una gran fiesta en el restaurante «La Costa Grill», amenizada por el grupo «The Dominican Boys». Para información los dirigentes dominicanos dieron los teléfonos 689-8881 y 219-6211.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
AGOSTO 8 DEL 2009
Cerrarían cinco oficinas postales en Las Vegas > Posible consolidación con otros locales > Pérdidas por $5.6 mil millones en USPS Por Marco GONZÁLEZ Cinco oficinas de correo del valle podrían cerrar sus puertas próximamente debido al declive en el volumen de correo. Las oficinas de Desert Inn Retail Unit, Garside, Huntridge, King Station y Strip Station, en el valle de Las Vegas están dentro de una lista de 700 oficinas que a nivel nacional son revisadas por la Comisión de Regulación Postal. La crisis por la que pasa el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) a instancia nacional ha hecho que los funcionarios adopten medidas al respecto. Ahora lo que se está considerando es combinar algunas oficinas. Estamos viendo la posibilidad de consolidar oficinas eficientemente, dijo Marilyn Fenimore, vocera del servicio postal en Las Vegas.
Tan solo en este año se estima que haya una pérdida de $5.6 mil millones y aunque se ha acordado una serie de medidas para afrontar esos número aún no es suficiente. Según comentó Fenimore, se han recortado 50 millones de horas a nivel nacional. Las oficinas de distrito han sido reducidas de 80 a 76. Se han eliminado posiciones dentro de la entidad. Hasta hemos ofrecido el retiro a 150,000 empleados que califican, señaló Fenimore. Las plazas que dejarían serían vacadas con personal del mismo servicio postal. Esto es porque en todo el país se han se ha puesto una pausa en las contrataciones hasta nuevo aviso. A pesar de que la decisión de cerrar las cinco oficinas para consolidarlas no depende solamente de un factor se ha tomado en cuenta a los usuarios del servicio. Se han ofrecido encuestas para que la gente responda, dijo Fenimore.
Esta es una de las oficinas de correos que se planean cerrar en Las Vegas. (Foto Marco GONZÁLEZ). Hay varios factores en consideración que determinarían el cierre, no solo el volumen del correo. Uno de los principales es ver como afectaría a la comunidad a la que sirve actualmente. Hay que tomar en cuenta el impacto que tendría en los usuarios frecuentes de las oficinas, apuntó Fenimore. Tendríamos que ver si se puede hacer la consolidación y que el servicio siga siendo eficiente. Pero eso no es lo único que se está considerando, añadió, son muchos factores. El servicio postal ha tenido una baja en ganancias.
Hasta el momento aún no hay una inclinación en la decisión. No se tiene un indicio todavía de si es probable que las oficinas se consoliden. La decisión tendría que pasar por un proceso largo. Después de hacer los estudios necesarios, la decisión se adopta a nivel local. De ahí pasa a revisión en el distrito. Después tiene que pasar por la división regional y finalmente llega a las oficinas centrales. Es un proceso largo, añadió Fenimore, y en cualquier nivel pueden revocar la decisión si determinan que una acción contraria sería mejor.
9•
Cae a $70 millones fondo de desempleo en NV El fondo de desempleo de Nevada ha caído a 70 millones de dólares mientras un número récord de desempleados busca beneficios en niveles que no se veían desde la gran depresión. Cindy Jones, administradora de la División de Seguridad de Empleo de Nevada, dijo que los fondos han bajado de $806 millones que estaban disponibles el año pasado y su agencia tiene que pedir prestado tanto como mil millones de dólares del gobierno federal en el 2010 para seguir pagando los beneficios. El índice de desempleo de Nevada llegó a un récord de 12 por ciento en junio. La rápida alza fue inesperada y redujo el fondo antes de lo anticipado, dijo Jones. Hay 18 estados que están pidiendo dinero prestado actualmente para pagar beneficios, y El desempleo crece y los se espera que el fondos bajan. número se duplique en los próximos meses, dijo Jones al subcomité de la legislatura para Control de Estimulo Federal. «Estamos desarrollando nuestra estrategia», dijo. «La situación cambia todo el tiempo. Esperamos que se tome alguna acción a nivel federal». Cerca de 169,000 nevadenses estaban desempleados en junio, según el Departamento de Empleo, Entrenamiento y Rehabilitación. Casi 1,900 trabajadores desempleados en Nevada han agotado todos sus beneficios de desempleo. En gran parte por la extensión de programas federales, los trabajadores pueden recibir compensación de desempleo hasta 79 semanas. Jones dijo que el congreso está considerando añadir 13 semanas más para un total de 92. «Esperamos que los números empeoren en los próximos meses», dijo el director de DETR Larry Mosley. (AP)
•
10
AGOSTO 8 DEL 2009
Lo de aquí... lo de allá Cómo no recordar esta frase que usamos al ver a un niño «gordito y sano», ¿recuerdan haberla utilizado? Y es que en la mayoría de los casos la obesidad es todo lo contrario de mantenerse sano. El sobrepeso de la sociedad en este país es alarmante, mas aun cuando en etnias como la latina su gastronomía es tan rica en sabor, tan fuerte en calorías, lo que aunado a la falta de ejercicio resulta en que nuestras cinturas crecen, y con ella los problemas de salud de todo tipo. Si usted lee esta columna, al momento que trata de abrocharse las cintas de sus zapatos, verá que ya no es tan fácil. Eduardo del Río, mejor conocido como Rius, en su libro diría que el niño está en peligro de enfermarse. Se trata de «La Panza es Primero». ¿Recuerdan el famoso libro de Rius? En estos tiempos, donde el Presidente Obama suda la gota gorda para convencernos de su programa de salud, y la necesidad de la reforma, me llama la atención el que se hable tan poco, casi nada, de lo que significa la prevención en salud. Personalmente considero que es la gordura, la obesidad, el principal puente a problemas de salud, no soy médico, ni experto en la materia, sin embargo, he seguido de cerca, a través de la lectura y el internet, a expertos de nutrición, médicos internacionales, entrenadores deportivos y autoridades de salud que en este país y allá, coinciden en señalar, que es la obesidad el principal enemigo de la buena salud personal. Ahora bien, aquí viene lo más importante, depende de cada uno, lo resalto, está en nuestras manos, la decisión es nuestra para evitarla, basta cambiar de actitud en lo concerniente al consumo de cantidad y calidad. Amigo lector, cada domingo me reúno con empresarios no hispanos, asisten a este convivio entre 15 ó 20 amigos, la
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Por Xavier RIVAS
¿Gordito y Sano?
mayor parte del tiempo es la salud el tema principal, allí compartimos experiencias de medicinas tomadas, de citas con doctores y hasta de recientes intervenciones médicas o quirúrgicas, sin embargo los hot cakes, el tocino, las papas fritas y todo esa sabrosa comida fluye y se hace en abundancia, a ninguno de nosotros se le ocurre referirse a cómo moderar el consumo de comida y bebida, ¿le parece familiar el cuadro? Aquí en Las Vegas, abundan lugares para comer, diversidad en los platillos, todo con acceso económico, comida rápida de pollo, hamburguesas, tacos, pizzas, papitas, entre otras comidas. Allá, al Sur de la frontera, no se limita la comida, también su acceso es fácil y económico, el caso es que vemos como hermosas jovencitas se convierten en hermosas gorditas, apuestos jóvenes en hombres panzones. El estar obeso no significa ser desagradable, poco sociable, la gordura no debemos relacionarla -nunca- con pedantería, rechazo ni estética desagradable, pero sí está íntimamente vinculada con la salud, es causa de problemas cardiovasculares, diabetes, artritis, alta presión, entre otros males que al final de la jornada nos hacen caer en manos de un medico, encareciendo nuestras vidas y arriesgando nuestra salud, casi cargando una bomba de tiempo dentro de nosotros. Es preferible, digo, «comer como enfermos para vivir como sanos», ¿qué le parece? Sin embargo, el sabor de la boca le gana a la decisión de la mente, el delicioso aroma de la rica comida le gana al estómago, que nos dice: «Ya no, hasta aquí» « pero le entramos aun más hasta pasarnos de llenos. Lo dice el refrán, «panza llena, corazón contento» realmente lo correcto es, en mi opinión, decir ¡!panza llena, corazón en peligro!! A través de los años, he leído a distintos autores sobre esto de la alimentación, le comparto algo interesante de esas lecturas que no me atrevo a confirmar, pero que al menos me han servido para frenar mi desmedida gula. Mastiquemos cada bocado por lo menos 30 veces, ya ve que tragamos la comida no la masticamos, lo que no ayuda a la debida digestión, también es muy importante servirse menos en el plato, me recuerda a
cuando los mexicanos atendemos a un invitado, le servimos comida en abundancia, es decir lo mucho lo consideramos el quedar bien con el invitado, no pasar por alto comer hasta estar satisfechos, que no le gane la boca a su mente. Saber que hay que parar y quedarse con un poco de hambre o bien es lo que uno cree, pero a los minutos ya no le agradará el servirse más. No tomar agua o líquidos durante su alimentación, lo indicado es tomarla unos minutos después y más aun tomar un te caliente, ¡nada frío! Esto es difícil para nosotros, pues la coca cola es la bebida de acompañamiento, así se nos ha criado desde niños y nosotros cometemos el mismo error con nuestros hijos. Desayunar fuerte, no sobre comer, la comida de mediodía moderada y la cena antes de las 6 de la tarde y muy ligera. Desde luego comer más verduras y frutas, menos laterías, menos refrescos, más agua, caminar por lo menos unos minutos diarios, sin dudas redundará en una mejor salud. Una disciplina que me gusta mucho compartir es la de anotar diario lo que uno consume cada día, es impresionante al final del día hacernos una forma de auditoría de lo que consumimos y cuánto de ello cada día, practíquelo, se dará cuenta de como nos metemos chatarra a la boca. Si la gordura nos está ganando, solo falta ver a su alrededor para notar como hay gordos y gordas, como diría el celebre Fox, es impresionante que nuestra comunidad está al borde de problemas de salud, y la mayoría de nuestra gente tiene algún dolor de pierna, diabetes, dolores de cintura, de pies, etc etc y sabe que esto se convierte en gastos muy elevados y en acortar la vida de manera impresionante. Ahora, de acuerdo a las estadísticas, países como México sufren ya los problemas de la obesidad en la mayoría de su población y con ello las instituciones de salud pública no pueden hacer frente a la demanda por servicios médicos. Las intenciones del Presidente Obama son, tal vez nobles aunque más parecen estrategias políticas, lo que sí es un hecho de que cada unos de nosotros aquí en Nevada y allá en nuestros países de origen, tenemos que considerar un cambio de actitud ante comer mucho y mal a comer con moderación y mejor. «Comer como enfermo, para vivir como sano¨, así nos ayudamos y ayudamos a que los gobiernos aquí y allá puedan concentrarse en prestar un servicio de salud pública a gente que realmente tenga una enfermedad ajena al haber comido de más y mal. Así que cuando vea un niño obeso, será mejor que le ponga atención a su alimentación y no a su simpático tamaño. ¡Ánimo! Xavier Rivas, Comisionado de Asuntos para Minorías, xavier@rivas.com, teléfono 702 352 3406
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
AGOSTO 8 DEL 2009
11 •
OPINIÓN
INSULZA RESPONDE
Por Jorge RAMOS
(Entrevista con el Secretario General de la OEA) Lo ocurrido tras el golpe de estado en Honduras ha sido una extraordinaria lección. Muchos países del mundo se unieron para denunciar que no se puede sacar del poder, por la fuerza, a un presidente elegido democráticamente. Los golpes, los caudillos y las dictaduras, afortunadamente, están pasando de moda. Es verdad que el derrocado presidente, Manuel Zelaya, coqueteaba con una reelección ilegal y que se equivocó garrafalmente al pensar que los hondureños se lo iban a aguantar. Pero el consenso internacional es muy claro: si querían sacar a Zelaya de la presidencia, primero lo hubieran tenido que acusar y juzgar. Y luego, si resultara culpable, entonces pudiera ser despojado del poder. No al revés, como ocurrió. Pero la pregunta sigue siendo ¿por qué se está luchando tanto por la democracia en Honduras y no en otros países como Cuba y Venezuela? Y eso es precisamente lo que le pregunté en una entrevista a José Miguel Insulza, el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Insulza luchó incansablemente contra la dictadura del general Augusto Pinochet en Chile (1973-1990). De hecho, tuvo que irse al exilio a México (y dio clases en la universidad donde yo estudié). Por eso me llamaron tanto la atención unas declaraciones que hizo en España sobre Cuba. Para mí es impensable criticar la dictadura de Pinochet y no la de Fidel Castro. El 27 de noviembre del 2006, en Madrid, Insulza dijo textualmente: «Yo creo que una de las grandes fuentes de legitimidad del sistema cubano se llama Fidel Castro. Y esto lo digo con mucho respeto y casi una admiración por el personaje.» (Esto se puede ver en youtube.com) Y en la entrevista le pregunté a Insulza si esas declaraciones significaban que él apoyaba la dictadura cubana de los hermanos Raúl y Fidel Castro. El Secretario General de la OEA me dijo que no, que se trataba únicamente de una «cita trunca» en una «conferencia académica». «Lo que yo digo es que el sistema cubano es un régimen de autoridad
carismática», explicó, «y que desaparecido Fidel Castro va a perder toda posibilidad de ejercer esa autoridad». Y continuó. «Mi record en materia democrática es absolutamente impecable... Por favor; este es un cuento que no necesita análisis». Pero yo quería escuchar algo más. «¿Usted considera que Cuba es una dictadura?» le pregunté. «Evidentemente que Cuba no tiene un régimen democrático», respondió Insulza. «Eso está claro.» Ahora sí. Y de Cuba pasamos a Venezuela. Hugo Chávez prometió como candidato que entregaría la presidencia en 5 años o menos. (También en youtube.com) Mintió. Ya lleva 10 y amenaza con más. Y a pesar de sus triunfos en varias elecciones, Chávez ha terminado con el balance del poder en su país. Controla el ejército, las cortes, casi todos los medios de comunicación, el organismo electoral y la asamblea. Eso no es democracia. Pero Insulza culpa de la falta de diversidad política a la oposición. «La oposición se negó a participar» en las pasadas votaciones a la Asamblea, dijo Insulza. «Ellos pidieron una serie de garantías y la misión de la OEA les consiguió todas esas garantías. Y a pesar de eso se negaron a participar. Naturalmente todos los elegidos eran partidarios del presidente Chávez. La ausencia de oposición en el parlamento venezolano es responsabilidad de la oposición venezolana». ¿Y qué pasa sobre el caso del opositor Antonio Ledezma, quien ganó la alcaldía de Caracas? Chávez le quitó la oficina, el personal, el presupuesto e impuso a uno de sus aliados para gobernar la capital. Según Insulza, eso no compete a la OEA. «¿Usted conoce a algún organismo internacional en el mundo uno- que alguna vez se haya ocupado de los conflictos entre un estado nacional y uno de sus municipios?» se preguntó el líder de la OEA. Y luego, él mismo se contestó: «Yo no conozco ningún caso en que la Unión
Notas Breves...............
Regresa avión a LV Una aeronave aterrizó de emergencia en el aeropuerto internacional McCarran luego que el personal de vuelo reportó que olieron humo poco después de que despegaron. El piloto se regresó poco después de que despegó cerca de la una de la tarde del domingo 2 y volvió al aeropuerto de Las Vegas. El vuelo de la línea Delta Airlines iba con destino a Atlanta. El vocero de Delta, Carlos Santos, apuntó que los inspectores revisaron el Boeing 757 para ver de donde provenía el olor y dejaron que resumiera el servicio para la tarde del
domingo. Santos dijo que el vuelo despegó rumbo a Atlanta cerca de las 4 de la tarde. El vuelo llevaba 185 pasajeros y seis miembros de la tripulación, añadió. (AP) Gana Danny Tarkanian demanda por difamación Un jurado otorgó 50 mil dólares en daños a Danny Tarkanian por una demanda civil de difamación debido a su derrota en las elecciones del 2004 para el senado estatal. El jurado de la Corte de Distrito del Condado de Clark presentó el veredicto el viernes por la noche a favor de Tarkanian, hijo del antiguo entrenador de
baloncesto Jerry Tarkanian. El republicano de Las Vegas acusó al senador demócrata Mike Schneider por maliciosamente declarar erróneamente el récord de Tarkanian como abogado, sus lazos con firmas de mercadotecnia y su participación en un escándalo de básquetbol colegial. Tarkanian presentó la demanda en marzo del 2005 después de perder su elección. Schneider dijo que todas las declaraciones que hizo en la campaña eran verdaderas y que podía comprobarlo. El mismo jurado tendrá que reunirse nuevamente
el próximo lunes por la mañana para considerar daños punitivos. (AP)
Africana, en que la Unión Europea, en ninguna organización, en que haya ido un señor alcalde a decir que tiene un problema con el gobierno nacional». Entonces ¿dónde se pone la queja? El argumento es que la OEA no está aplicando el mismo principio democrático, de la misma manera, a todas las naciones de América Latina y el Caribe. Entiendo que Cuba no ha regresado todavía a la OEA y que eso implica muchas limitaciones al poder de acción del organismo. Pero yo no noto que Insulza muestre ante Castro la misma indignación y rechazo que en su momento tuvo contra Pinochet. Y uno es tan dictador y asesino como el otro. Además, Insulza no cuestiona los flagrantes ataques a la democracia en Venezuela. Pero, en cambio, sí lo hace y con mucha fuerza en Honduras. Ojalá que tras la crisis en Honduras, se enfoque también en otros países y sea parejo con todos. De eso pudiera depender su reelección como Secretario General de la OEA en el 2010. Como quiera que sea, tengo que agradecer que Insulza aceptó conversar conmigo a pesar de que intuía que no le iban a gustar mis preguntas. Y eso, en sí, es un gesto de apertura.
•
12
AGOSTO 8 DEL 2009
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
> Como jueza de la Suprema Corte de Justicia de la nación
Celebran histórica confirmación de Sonia Sotomayor * Votaron 68 a favor y 31 en contra > siete republicanos la apoyaron * McCain y Ensign en contra > Es la primera hispana en el cargo Diversas organizaciones, funcionarios públicos, y esperamos el día en que veamos nominaciones a la legisladores y activistas celebraron la histórica Corte Suprema de los mejores y más brillantes miembros confirmación en el Senado de Sonia Sotomayor como la de la comunidad asiática», apuntó. primera magistrada hispana de la Corte Suprema de «El 6 de agosto de 2009 marca el momento histórico Justicia de Estados Unidos. para esta gran nación y es una fecha que rápidamente Las calificaciones de la jueza Sotomayor y su «sabio quedará en la memoria de millones de hispanos de todas testimonio» durante las audiencias de confirmación en las edades y procedencias», sostuvo la presidenta del el Senado, «rompieron una barrera», dijo el presidente Consejo Nacional de La Raza, Janet Murguía. del Fondo Mexicano-Estadounidense para la Defensa Washington (NOTIMEX) Legal y la Educación (MALDEF), Thomas Sáenz. El largo camino de Sonia Sotomayor «La historia de la jueza Sonia Sotomayor nos enseña (Semblanza) que ningún estadounidense debe limitar sus La jueza Sonia Sotomayor, confirmada por el Senado aspiraciones», indicó por su parte el Centro para el para ocupar un asiento en la Corte Suprema de Justicia Progreso Americano (CAP). de Estados Unidos, venció una serie de adversidades «La confirmación de Sotomayor -por 68 votos contra desde sus humildes orígenes en El Bronx, Nueva York. 31- confirmó su intelecto brillante, la excepcional historia Cuando sea juramentada este sábado 8 por el de su vida, sus sólidas credenciales, amplia experiencia presidente de la Corte Suprema, John Roberts, judicial y sus 17 años de fidelidad a la ley que la preparan Sotomayor se convertirá en la primera hispana y la tercera bien para la Corte Suprema», agregó el CAP. mujer en la historia del alto tribunal, compuesto por un Los senadores McCain y McCain habían anunciado total de nueve magistrados. que votarían en contra. De padres puertorriqueños, Sotomayor nació el 25 El presidente de la Conferencia de Liderazgo sobre de junio de 1954 en el condado del Bronx, en Nueva York. los Derechos Civiles, Wade Henderson, manifestó que A los ocho años fue diagnosticada con diabetes y, un año la llegada de Sotomayor a la Corte Suprema «es un después, falleció su padre, de oficio soldador. significativo avance en el principio de igualdad de Tanto ella como su hermano menor, Juan Sotomayor, oportunidades y de la democracia estadounidense». que ahora es médico, fueron criados por su madre, la El presidente de la Nueva Red Demócrata (NDN), enfermera Celina Sotomayor, en un complejo de vivienda Simon Rosenbert, señaló que Sotomayor representa «los pública. grandes cambios A pesar de las demográficos que adversidades, tienen lugar hoy en Sotomayor logró día en Estados obtener becas para Unidos» con la estudiar en las creciente presencia prestigiosas hispana. universidades de Los logros de la Princeton -donde magistrada hispana se graduó con la «evidencian que la mención «summa perseverancia y el cum laude»- y de trabajo duro pueden Yale, en la que hacer realidad el estudió derecho. llamado sueño La magistrada, americano, quien es divorciada independientemente y no tiene hijos, de las circunstancias trabajó como fiscal El vicepresidente Joe Biden y el presidente Barack Obama felicitan a d j u n t a de cada cual», subrayó Paco a la jueza Sonia Sotomayor por su llegada a la Corte Suprema.. procesando Fabián, director de crímenes violentos, comunicaciones de America’s Voice. luego se incorporó a una firma privada de abogados y «Desafortunadamente, los 31 senadores republicanos laboró para corporaciones internacionales que hacían que votaron en contra de su confirmación, pese a negocios en Estados Unidos. reconocer su distinguido historial, evidencian que el Entre 1980 y 1992, Sotomayor fue miembro de la junta Partido Republicano tiene mucho por cambiar para dejar directiva del Fondo Puertorriqueño para la Defensa de lado el partidismo en favor del progreso», dijo. Legal y la Educación, denominado actualmente Justicia La presidenta del Centro de Justicia Asiático- Latina PRLDEF. Estadounidense (AAJC), Karen Narasaki, resaltó que En 1991 fue nominada por el entonces presidente Sotomayor es la primera mujer de una minoría étnica o George H. W. Bush como jueza de primera instancia de racial de Estados Unidos en llegar al alto tribunal. la Corte Federal de Distrito y en 1998 fue promovida «Creemos que la confirmación de la jueza Sotomayor por el mandatario William Clinton como jueza de distrito abre más las puertas de las cortes para mujeres y minorías, de la Corte Federal de Apelaciones en Nueva York. Sotomayor alcanzó la notoriedad en 1995, tras una decisión que puso fin a la huelga de peloteros de las Grandes Ligas de Estados Unidos. «Este caudal de experiencias, personales y profesionales, me ha ayudado a apreciar la variedad de perspectivas que se presentan en todos los casos que llegan ante mí», dijo Sotomayor hace dos meses cuando fue nominada por el presidente Barack Obama para la Suprema Corte. «Me esfuerzo por nunca olvidar las consecuencias de mis decisiones en la vida real, en las personas, empresas y el gobierno», enfatizó. Este martes 4, nueve senadores republicanos se unieron a 57 demócratas y a dos independientes en su respaldo a Sotomayor, en un voto histórico por 68 votos a favor y 31 en contra. En la actualidad sólo hay una mujer en la Suprema Corte, Ruth Bader Ginsburg, y un miembro de las minorías, el afroestadounidense Clarence Thomas, del total de nueve magistrados. Los dos últimos jueces confirmados al máximo tribunal durante el anterior gobierno, encabezado por el presidente George W. Bush, son los anglosajones John Roberts -ahora presidente de la Corte Suprema- y Samuel Alito. Washington (NOTIMEX)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Desde mi esquina
AGOSTO 8 DEL 2009
13 •
El CPM inicia los preparativos para los eventos de septiembre
Por Eddie Escobedo Bastante ocupada luce la agenda del Comité Patriótico Mexicano para el mes de septiembre, con dos días consecutivos de fiesta en la Calle Fremont East, y el posible regreso de la cena en la mansión del gobernador Jim Gibbons, además, dentro de estos días de fiesta está el acto más significativo en la historia de México: El Grito, evento que tendrá lugar a las 9 de la noche (11 hora de México) con la presencia del Honorable Mariano Lemus, Cónsul de México en esta jurisdicción. El simple hecho de que en esta ocasión las fiestas se realicen en la Fremont Street East District y que se lleven a cabo por dos días es algo que únicamente sucedió en 1990, cuando se organizó por dos días, sábado y domingo, evento que resultó bien lucido. Lo que sucedió es que los gastos se multiplicaron pero en esta ocasión los directivos de la Fremont y la ciudad de Las Vegas están proporcionando algunas ventajas que creémos beneficiarán nuestros propósitos para poder recaudar fondos y continuar con las
actividades que hemos estado proporcionando por varios años. Es por eso que informamos a nuestro público de este evento que contará con más espacio, más días y más horas, ya que la fiesta se extenderá desde las 12 del mediodía hasta la medianoche, y se instalarán tres foros para dar cupo a los grupos que estarán colaborando con el Comité, y que es para ellos una ventana, se podrán dar a conocer los que participan por primera vez, y para más impulso a aquellos que ya han colaborado con nosotros. Todos aquellos grupos que participan en nuestros festivales se hacen acreedores a figurar en los diferentes medios a los que tenemos acceso, o sea radio, television y periódico, difusión que les ayuda y los eleva a un punto más dentro de su carrera. En las siguientes semanas verán en este semanario a la mayoría de los grupos que participarán en las fiestas, al igual que entrevistas en radio y televisión, hay una buena cantidad de grupos musicales, cantantes y
artistas de varios géneros, que con todo el talento que posén no hay lugar para darse a conocer, sin embargo, por medio de nuestros eventos, y con su participación, lo pueden hacer. Uno de los jóvenes que acudió a nuestro llamado es Tony Flores, que con su banda Zacatecana ya aceptó participar, al igual que algunos de los grupos que tiene en su lista, está colaborando con su talento, sin embargo también instalará un enorme foro para la ceremonia de El Grito, en Las Vegas Boulevard y la Fremont, sin lugar a dudas que el día 15 de septiembre a las 9 de la noche esta área estará a reventar, en espera de que el Señor Cónsul tome el micrófono y se dirija a la
concurrencia para hablar de esa gesta heroica acaecida un día 15 de septiembre a las 11 de la noche en la hacienda de Dolores por el venerado padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla, momento que volverémos a revivir aquí en Las Vegas. En relación al talento
que tendremos les puedo decir que habrá como en botica, contaremos con cantantes, bailarines, payasos, banda de guerra y la actuación especial de Los Matachines de Juárez, el grupo que más trofeos y reconocimientos ha recibido por la coordinación en sus bailables, por su
indumentaria y por la historia de la matriarca Ofelia Pérez, quien ha sido su representante, directora y madre de 8 de los matachines, suegra, y abuela de otros tantos. El Comité seguirá informando del talento que estará participando en las Fiestas Patrias 2009.
•
14
AGOSTO 8 DEL 2009
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
¿Qué pasa con la reforma de salud? En la tan traída y llevada reforma a la salud, en nuestra última semana en Las Vegas llegó a la redacción de El Mundo, enviado por José Dante Parra y Diana Tejada, el siguiente comunicado del Centro de Comunicaciones del senador Reid, que por su contenido vale la pena transcribir a la letra, para que usted forme sus propias conclusiones. El comunicado de marras va como sigue: En lo que ustedes reportan sobre la reforma a la salud, quisiera compartir con ustedes algunos puntos que esperamos tengan en cuenta: La decisión de no llevar
este proyecto a votación antes de agosto les dará a los senadores y a sus equipos, tiempo para trabajar durante el mes de agosto en un proyecto de ley que esté cuidadosamente diseñado. También le dará oportunidad a los senadores para explicarle a sus representados en qué consiste el proyecto de ley, así como escuchar sus inquietudes. La meta principal es obtener un proyecto de ley que: Reduzca los costos de la salud. Mejore la calidad y el resultado final del cuidado médico. Le otorgue al consumidor más opciones
para obtener su cuidado de salud, incluyendo la de quedarse con su seguro actual, si está satisfecho. En los últimos meses ha habido grandes avances en este tema, dando como resultado que en cualquier otro momento vemos que: Varias grandes empresas apoyan la reforma con el respaldo de los sindicatos. La asociación de médicos más importante del país, la AMA, también le dio su aval al igual que la AARP, la asociación que vela por los derechos de las personas de la tercera edad. Asimismo, agosto será un mes intenso de trabajo para el Senado, en especial para los comités que están
redactando este proyecto de ley. Hasta aquí el comunicado, muy específico y claro. Como se ve, algo se está haciendo con respecto a la famosa pero ya manoseada reforma a la salud, y por nuestra parte solo nos queda decir que no dudamos de las buenas intenciones que tienen el presidente Barack Obama, y la Senadora Hillary Cinton, que ya lo intentó sin resultados en la administración de su marido, así como de los miembros del Partido Demócrata, pero, siempre el pero, pues de la que sí tenemos grandes dudas es de la poderosa AMA, o American Medical Association que se ha encargado con su podero$o lobby de descarrilar cuantos intentos se han hecho por hacer más generoso el sistema médico en Estado Unidos, -el más caro del mundo-, y en donde si usted carece de uno, se puede morir en la calle, mientras los médicos se dan la gran vida en sus lujosos yates, o jugando golf en sus selectos country clubes. Por otro lado, no hay que olvidar que la AMA y la ARA (American Rifle Association) son los dos dos pulpos, perdón, lobbies más poderosos que existen en el Congreso. Por esa razon nunca se interrumpe el flujo de armas a los narcos, no solo de México, sino a todos los países del mundo, flujo que como la cosecha de mujeres...nunca se acaba. A poco no. A la que le creemos es a la AARP, (American Association of Retired People) que sí ha hecho una gran labor por los colegas de la juventud acumulada, como cursimente se les llama ahora a los que formamos parte de la momiza. SALVADOR DOMENECH Cambiando de tema. En una de nuestras última experiencias en este viaje a Las Vegas, tuvimos la oportunidad de pasar una alegre velada con Salvador y Blanca Doménech, en el
Por Francisco CORRO e-mail: corroborando@hotmail.com
nuevo Hotel «M», llamado así en honor de su dueño, Mr. Tony Marnell, con quien Salvador ya tiene una década trabajando en uno de los oficios más originales e interesantes del mundo, como es el de Gentleman’s gentleman. Un empleo desconocido para los «average american», pero muy común entre la gente del poder. Pero déjeme decirle por qué, no sin antes hacer un poco de historia. Conocimos a Salvador siendo todavía un chavo tierno, a inicios de los años 60’s a través de su padre y compadre del que esto escribe, el «world famous» Chef Joaquín Domenech, q.e.p.d. con quien venimos del Restaurante Escoffier del Beverly Hilton Hotel para abrir el legendario Sultan’s Table que vivió varias de las más recordadas en fenecido Dunes Hotel & Country Club, ahora Bellagio. Salvador entonces inició su carrera culinaria como busboy en el Flamingo y luego entró como mesero en el Casino de Paris del Dunes Hotel, para de ahí pasar al Caesars Palace, en donde a los pocos años, de la mano del maestro Nat Hart, llegó a ser el mejor Maitre D’ que se recuerde en el irrepetible y no sabemos porqué desaparecido Baccanal del Caesars Palace. Años más tarde trabajamos juntos en la apertura del Caesars en Atlantic City, y finalmente en el Desert Inn, -ahora Wynn’s-, en donde concluí la carrera hotelera, pero al mismo tiempo nos hicimos socios en la compra de unos terrenos en Laughlin, aconsejados nada menos que por el propio Don Laughlin, con quien hasta la fecha cultivamos una gran amistad. Pero eso es material para otra historia. Pues bien, después de Atlantic City, Salvador se fue como Food&Beverage Manager al mamutesco MGM-Grand, para de ahí saltar al entonces nuevo Hotel Río, en donde trabajó hasta que Mr.
Marnell le echó el ojo al vender el hotel para dedicarse de lleno a la «dolce vitta», para lo cual ofreció a Salvador el puesto de Gentlemen’s gentlemen, que consiste en asistir personalmente a Mr. Marnell en tareas como la organización de fiestas privadas entre sus cuates millonetas, así como mantener sus dos aviones privados abastecidos con todo lo necesario, como son los vinos «Premier Cru»; champagnes Dom Perignon y caviares apropiados, además de golosinas y horsdeuvres como son el jamón serrano, el pate de foie gras, las langostas del Maine, salmones ahumados, etc., que se pueden ofrecer en sus viajes alrededor del mundo. Sobra decir que Salvador, junto a los Marnell ha viajado a todas partes del globo y cuando no está en París, en Roma o en Tokio, está en el mega rancho en Montana, de la familia Marnell, por lo que le preguntamos, pensando si ya extrañaba los hoteles y por lo tanto, sí había pensado en volver a trabajar en el nuevo Hotel «M». A lo que raudo nos respondió «no way» ... de ninguna manera, pues está feliz viajando por todo el mundo y, pues, esta semana salen a Berlín, y por supuesto que de ninguna forma lo culpamos... JOSE LUIS GUTIÉRREZ El último día en LV nos la pasamos con otro viajero del aire, como se ha convertido José Luis «Mr. Tortilla King» Gutiérrez, quien se ha avencidado la mitad del tiempo en el puerto de Puerto Vallarta al lado de su esposa Pita Bonita, en donde vive parte del tiempo y quien igualmente llegó de Santa Bárbara, California, a mediados de los años 60 para trabajar en el Sultan’s Table. «Josecito», como cariñosamente se le conoce, es el padre del dinámico Gustavo Gutiérrez, actualmente al frente de «Los Arcos» y quien al lado de la emprendedora Leticia Gardea, próximamente abrirá un restaurante con sabor latino, que dará mucho de que hablar, de acuerdo a lo que hemos sabido, y pues eso es todo por ahora y en la próxima ya estaremos en San Miguel Allende, desde donde ya seguiremos...Corro...borando.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
AGOSTO 8 DEL 2009
15 •
•
16
AGOSTO 8 DEL 2009
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV