LAS VEGAS, NV • AGOSTO 22 DEL 2009 • SECCIÓN B • VOLUMEN 30 • NÚMERO 10
• Para servicios funerarios de Diego Armando Solorio
Se movilizan para recaudar fondos • La tragedia consternó a la familia • Dejó una niña de cinco años
Familiares y amigos de Diego Armando Solorio estuvieron lavando autos para reunir los fondos necesarios para el sepelio del joven. En el recuadro de la foto se aprecia al presunto victimario, Edgar Magaña. (Fotos Francisco ALEJANDRE y LVMPD) Página 5
De interés Regreso a clases
Zonas escolares entran en efecto Pág. 4
• México contra la corrupción en la frontera
Reemplaza a 700 inspectores aduanales
Comunicación y racismo Por Sergyo Salgado Pág. 13
Del lado de quién estamos Por Gabriel BORJA Pág. 14
Qué haces con tus regalos Por Mario RODRÍGUEZ Pág. 15
Los puestos de revisión en la República Mexicana tratan de frenar la introducción de armas y contrabando. Como en la gráfica, el retén de Samalayuca, Chihuahua, donde las
autoridades trabajan para garantizar la seguridad de los viajeros y sus familias. (Foto Francisco ALEJANDRE) Pág. 5
AGOSTO 22 DE 2009
2
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
• Diego Armando Solorio murió de forma trágica
Realizan Car Wash para recaudar fondos • La tragedia consternó a la familia • Dejó una niña de cinco años
Una riña entre varias personas dejó el saldo de un muerto el pasado domingo 16 en horas de la madrugada, según informó la policía. Diego Armando Solorio perdió la vida la madrugada del domingo en una pelea. De acuerdo con un comunicado de la policía metropolitana, el hombre de 22 años murió, aparentemente víctima de puñaladas.
Las personas que deseen solidarizarse con la tragedia que enlutó el hogar de la familia Solorio, pueden hacerlo depositando su donativo en la cuenta de Wells Fargo número 8761007650 a nombre de Diego Armando Solorio. La tragedia tomó por sorpresa a sus amigos y familiares, que luego recaudaban fondos para poder cumplir con los servicios fúnebres, entre los que organizaron un “carwash” el miércoles 19. De igual manera para las personas que deseen solidarizarse con la tragedia que enlutó el hogar de la familia Solorio, pueden hacerlo depositando su donativo en la cuenta de Wells Fargo número 8761007650 a nombre de Diego Armando Solorio. El domingo en la madrugada llegaron los oficiales al 953 de E. Sahara después de que se reportara una pelea entre varias personas y encontraron a Solorio apuñalado en el estacionamiento de un centro comercial, ubicado en las inmediaciones de la Maryland Parkway. La víctima fue transportada al hospital Sunrise donde falleció poco después de haber arribado. Los miembros de seguridad de un restaurante persiguieron al sospechoso cuando intentó fugarse, y lograron capturarlo y detenerlo hasta que llegaran las autoridades. Edgar Magaña, de 24 años, fue transportado al Centro de Detenciones del Condado de Clark por homicidio con un arma punzocortante
Familiares y amigos de Diego Armando realizaron un “Car Wash” para recaudar fondos para sufragar los costos del funeral en la Nellis y Bonanza el pasado miércoles 19 de agosto. (Foto Francisco ALEJANDRE)
El jueves 20 se llevó a cabo el velorio. Al día siguiente se realizó una misa de cuerpo presente en la iglesia de Santa
Ana, previa al traslado de los restos mortales de Diego Armando a su última morada.
Muere un hombre en pelea callejera Una pelea entre dos personas se tornó mortal cuando una de ellas tuvo que ser transportada al hospital el pasado domingo 16 en la madrugada. La policía metropolitana informó que cerca de la una y media de la mañana, recibieron una llamada sobre una pelea en el bloque 8700 de Harvest Valley. Cuando los patrulleros arribaron, se encontraron con que uno de los dos hombres no estaba respirando. Las unidades médicas llegaron inmediatamente para transportar al sujeto al hopital Moutain View donde falleció a causa de sus heridas. La víctima fue descrita como un
hombre hawaiano de 39 años. Aún se esperan los resultados de la autopsia para determinar la causa exacta de muerte, dijo la policía. Los detectives de homicidio respondieron a la escena del crimen y hablaron con los testigos, quienes dijeron que la víctima y el sospechoso habían estado tomando antes de pelearse. El sospechoso está cooperando con las autoridades y ya ha rendido su declaración con los detectives de homicidio. Una vez que se termine el caso será presentado a la oficina del fiscal del Condado de Clark.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
AGOSTO 22 DE 2009
La Policía presentará nueve cargos en contra del acusado
Exonerado policía involucrado en tiroteo
Una investigación del médico forense exoneró al detective de Las Vegas en el tiroteo fatal de un sospechoso de violación durante una persecución a pie el mes pasado. El oficial testificó que el sospechoso tomó su pistola eléctrica en una refriega y la iba a usar. Un jurado forense compuesto por siete miembros exoneró al detective de 30 años Jeremy Hendricks en un veredicto el pasado viernes 14. Hendricks testificó que estaba frente a frente con el sospechoso a una distancia de 10 pies cuando tomó su pistola para dispararle a
“Hambleton recibió dos disparos con una pistola electrónica, pero se paró y siguió corriendo” LVMPD
Paul Hambleton, de 32 años, en un vecindario del noroeste de Las Vegas el primero de julio. Hendricks dijo que no podía recordar claramente el “segundo” de la secuencia de eventos que culminaron con los disparos de Hambleton en la espalda, pero el sospechoso iba a usar la pistola eléctrica. “No estaba interesado en que me dispararan con mi propia pistola”, le dijo Hendricks al jurado. La persecución a pie
comenzó después de que Hambleton fue confrontado por alegaciones de que estaba teniendo relaciones sexuales con una joven de 16 años. La policía dijo que planeaba presentar nueve cargos de violación a un menor en contra del hombre. Hambleton recibió dos disparos con una pistola electrónica, pero se paró y siguió corriendo, dijo la policía. (AP)
3
Sospechoso llevaba cuchillo
Disparó policía contra sujeto armado
Un oficial de la policía le disparó a un sujeto cuando respondían a una llamada al 911 el pasado 14 de agosto. De acuerdo con un reporte de la policía metropolitana, el sargento John Pelletier y otros oficiales acudieron al bloque 3800 de Nellis. De acuerdo con la llamada que recibieron había un hombre armado con una pistola dentro del complejo de casas móviles. Al llegar, los patrulleros comenzaron a buscar al sospechoso. El sargento Pelletier encontró a un hombre anglo que daba con la descripción. Al acercarse al individuo, éste sacó un objeto largo que estaba debajo de su camiseta. Al pensar que era una pistola, el oficial le disparó varias
Michael Gibbs. (Foto cortesía de LVMPD) veces. de gravedad. Lo que el sujeto se Gibbs también fue sacó de la camisa era un arrestado por resistirse a éste cuchillo. y por asalto con un arma. El individuo fue La policía exhorta i d e n t i f i c a d o c o m o a cualquier persona que Michael Gibbs, de 36 tenga información sobre años. Inmediatamente fue este incidente a que se transportado a un hospital comunique a Crime Stoppers donde permanece en estado al 385-5555.
AGOSTO 22 DE 2009
4
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Las zonas escolares volverán a entrar en efecto
Hay que estar alerta en el regreso a clases Por Marco GONZÁLEZ Este lunes 24, miles de niños regresan a clases en el Condado de Clark y la policía metropolitana aconseja a todas las personas que estén alertas por la seguridad de los estudiantes. Los motoristas deben recordar que las zonas escolares volverán a entrar en efecto cuando las clases inicien. Hay que recordar ahora que comienzan las clases que los señalamientos y leyes de tránsito en las zonas escolares se vuelven a aplicar, dijo el oficial Jacinto Rivera, vocero de metro. A veces la gente se acostumbra a manejar de una forma cuando frecuentan rutas por zonas escolares, añadió, y como durante el verano no están en efecto se les puede olvidar que ahora que los estudiantes regresan a clases vuelven a aplicarse. Aunque Rivera apuntó que hasta el momento no hay algún esfuerzo o evento coordinado por metro para enfocarse en los conductores que no respeten las leyes de tránsito. Sin embargo, esto no quiere decir que la policía no va a estar pendiente de los motoristas. Esto va para los conductores jóvenes que regresan a clases y que comenzaron a manejar recientemente. Los jóvenes también tienen que respetar el límite de
En el regreso a clases hay que mantenerse atentos a los señalamientos viales para evitar tragedias. (Foto Francisco ALEJANDRE) velocidad y obedecer las leyes de tránsito, dijo Rivera. No esperen que solo porque apenas comienzan a conducir se les va a dar oportunidades. En cuanto a los más pequeños, en su regreso a las aulas es primordial que los padres pongan atención en su seguridad. Rivera dijo que es importante que la primera semana, al menos, los padres acompañen a sus hijos a la escuela para que les muestren cómo ir y venir. De esta forma se les enseña las normas de seguridad, entender también las leyes
Consulados centroamericanos
Ofrecerán asesoría en migración en LA
Los Consulados Generales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica en la ciudad de Los Ángeles California, anuncia la “Primera Feria de Asesoría Legal Migratoria”. En una acción conjunta y con el único objetivo de de trabajar por la comunidad centroamericana, el próximo 29 de Agosto se estará realizando la primera feria de Asesoría Legal Migratoria gratuita, para todos los connacionales que radican en el estado de California y que tengan la disponibilidad de asistir, sin importar su condición migratoria en este país. El evento será en el 4409 W Adams Blvd, Los Ángeles CA., en la Iglesia Restauración Elim, desde las 9:00 hasta
las 16:30 horas. En esta Feria de Asesoría legal estarán participando las diversas firmas de Abogados que asesoran a los Consulados. “De esta forma se espera que nuestros compatriotas conozcan sobre los aspectos legales, y sobre sus derechos como migrantes para que no sean mal informados o víctimas de engaño; además es importante también el saber cuales son los documentos que deben preparar ante una eventual reforma migratoria” declararon en conjunto los Cónsules Centroamericanos. Cónsul General de Guatemala, Pablo Cesar García Sáenz. Cónsul General de El Salvador, Héctor Hugo Herrera Cónsul General de Nicaragua, José Alberto Acevedo Cónsul General de Costa Rica, Xinia Vargas Cualquier información adicional, comunicarse con Aurora Samperio, tel. 626 5369594, Consulado Gral. de Guatemala en Los Ángeles CA
de tránsito y escoger las rutas más seguras. De no ser posible que puedan acompañarlos, Rivera dijo que busquen la manera de que no caminen solos. Si es posible, que vayan acompañados de otros amigos, al igual que de regreso, para que así disminuyan las posibilidades de ser víctimas de algún crimen. Rivera recomendó a los padres que visiten la página de internet www.lvmdpd.com en la sección de “sex offenders”, para que puedan identificar a algún ofensor sexual que esté registrado, y de esa forma tomar las precauciones necesarias. Los niños que viajan en su bicicleta también tienen que estar conscientes de las normas de tránsito. Cuando los niños van a la escuela en bicicleta se les recomienda que usen el equipo adecuado de seguridad y que obedezcan las leyes de tránsito, indicó Rivera. En el regreso a clases, la seguridad es responsabilidad de todos, y hay que estar pendientes de los estudiantes que vuelven a las aulas.
Tienen estadounidenses concepto erróneo sobre reforma de salud
La mayoría de los estadounidenses tiene un concepto erróneo sobre la reforma al sistema de salud que impulsa el presidente Barack Obama, reveló una encuesta reciente. Un consulta de la cadena NBC mostró que la mayoría de estadunidenses cree de manera equivocada que la reforma daría cobertura médica a indocumentados, llevaría a la intervención del gobierno en el sistema de salud y usaría el dinero de los contribuyentes para pagar abortos. Indicó que entidades no partidistas han mostrado que son falsos todos esos argumentos sobre la iniciativa, que analizará el Congreso cuando regrese en septiembre próximo de su receso de verano. Obama, por su parte, ha realizado presentaciones en varias ciudades del país para convencer a los escépticos sobre los beneficios de su plan. Pese a que 51 por ciento de los estadounidenses aprueba la gestión de Obama y 40 por ciento la desaprueba, apenas 41 por ciento respalda sus planes sobre una reforma al sistema de salud y 47 por ciento los desaprueba, según la encuesta. Al 54 por ciento de los consultados le preocupa que el gobierno vaya demasiado lejos en el cambio al sistema de cobertura médica y a 41 por ciento que la reforma no haga lo suficiente para bajar los costos y cubrir a los no asegurados. El 45 por ciento cree que las propuestas de una reforma permitirían que el gobierno tome decisiones sobre el momento en que se debe dejar de proporcionar asistencia médica a los ancianos, indicó el sondeo. Opositores al plan de Obama calificaron de “paneles de la muerte” o eutanasia las propuestas en el Congreso para permitir que el programa de asistencia del Medicare pague a los doctores que ofrecen consejería sobre pacientes terminales. Washington, (Notimex).
En caso de bombardeo
Comenzó selección de jurado La selección de jurado comenzó el lunes 17 en el juicio de pena de muerte para dos hombres acusados de matar a un empleado de puesto de hot dogs de 24 años con una bomba plantada en su carro fuera de un casino del Strip en el 2007. Lo fiscales dijeron que tienen las confesiones detalladas de los acusados, Porfirio Duarte-Herrera, de 29 años, procedente de Nicaragua, y su amigo Omar Rueda-Denvers, de 33, oriundo de Panamá. La bomba estalló y por un tiempo breve cundió el pánico, hubo miedo, algunos pensaron en un ataque terrorista en el Strip, pero el estado alega que el motivo fue mucho más personal. Los dos hombres son acusados de planear matar a Willebaldo Dorantes Antonio porque estaba saliendo con la ex novia de Rueda. La mujer, Caren Chali, ahora de 30 años, estaba cerca pero no fue herida por la explosión que hizo un hoyo de 12
pulgadas en el carro de Dorantes y mandó metralla por todo el segundo piso de la estructura para estacionarse detrás del hotel y casino Luxor. Los funcionarios dijeron que 125 jurados completaron cuestionarios de 47 objetos antes de que los fiscales, la defensa y el juez de la Corte de Distrito del Condado de Clark, Michael Villani, comenzara a entrevistarlos en persona el lunes. La selección del jurado podría tomar dos días y se espera que el juicio tome al menos una semana. Duarte y Rueda se declararon no culpables a los cargos que también incluyen intento de homicidio, y posesión y transportación de explosivos. La defensa aún no ha dicho si sus clientes planean testificar. El fiscal David Stanton dijo que planea llamar al menos 15 testigos. (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
AGOSTO 22 DE 2009
Arrestan a México reemplaza a 700 presunto inspectores de aduanas violador
5
• Es un esfuerzo para acabar con la corrupción
La medida trata de frenar el flujo de armas y combatir la corrupción. En la foto, un punto de revisión y seguridad similar al cruce fronterizo ubicado en Arizona. (Foto Francisco ALEJANDRE) Por Alexandra OLSON México reemplazó a sus 700 inspectores de aduanas con agentes recién entrenados para detectar contrabando, desde armas y drogas hasta televisores y otros electrodomésticos. La medida -parte de un esfuerzo más amplio para acabar con la corrupción y mejorar la vigilancia en los puertos de entrada al país con el empleo de tecnología avanzadaduplicó la cantidad de inspectores aduanales de México. Los inspectores en los 49 puestos de aduanas del país fueron reemplazados por 1.400 agentes con mayor nivel de estudios, los cuales han sido entrenados durante meses y sus antecedentes verificados, dijo el domingo Pedro Canabal, portavoz del Servicio de Administración Tributaria. Dijo que dichos inspectores no fueron despedidos. En lugar de ello, la institución decidió no recontratarlos después de que sus contratos expiren el fin de semana. El principal objetivo en el cambio de personal es combatir la evasión fiscal, aunque México también intenta decomisar más armas contrabandeadas al país desde Estados Unidos y otros países que terminan en las manos de cárteles del narcotráfico. Estos son responsables de la mayor parte de la cocaína contrabandeada a Estados Unidos desde Sudamérica. Canabal dijo que el gobierno espera mejorar su recaudación de impuestos con el nuevo sistema, e hizo notar que más del 40% del impuesto al valor agregado de México es recaudado en las aduanas. Sin embargo, dijo que el principal beneficio será detener el flujo de bienes piratas y de bajo precio que socavan a las industrias mexicanas. Los inspectores de aduanas entregaron sus armas a soldados antes de dejar sus puestos en aeropuertos y cruces fronterizos de todo el país el sábado por la noche. Enrique Torres, portavoz de los militares y la policía federal en Ciudad Juárez, en el norte del país, dijo que había soldados en el cruce con El Paso, Texas, con el fin de evitar posibles brotes de violencia durante la transición. Los nuevos agentes, de los cuales más del 70% tienen estudios universitarios, fueron elegidos en un “estricto” proceso de selección que incluyó exámenes psicológicos y toxicológicos, así como las investigaciones necesarias para asegurar que no tengan antecedentes penales, señaló un comunicado de la Administración Tributaria.
Canabal indicó que los 700 agentes que fueron sustituidos podrán volver a solicitar el trabajo si así lo desean, pero tendrían que cumplir con los nuevos requisitos, más estrictos. Dijo que menos del 10% del personal despedido tiene alguna licenciatura universitaria. Los nuevos agentes fueron entrenados en aspectos legales del comercio exterior, y se les enseñó a emplear equipo nuevo instalado en cruces fronterizos, incluyendo máquinas de rayos X y gamma para detectar contrabando oculto. También se añadirán más perros entrenados en detectar sustancias prohibidas. MEXICO (AP)
Para combatir corrupción: Sistema de Acción Tributaria El administrador general de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Juan José Bravo, afirmó que la renovación del personal en las 49 oficinas del país se dio con apego a la ley y en el marco del combate a la corrupción. Bravo Moisés sostuvo que el nuevo personal aduanero son jóvenes capacitados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en armas, lealtad, integridad y amor a la patria. Se ha invertido mucho en tecnología y sistemas que disminuye la discrecionalidad del personal. “Son mecanismos diferentes que estamos metiendo dentro del proceso” aduanal, a fin de reducir la posibilidad de que los servidores sean presionados por la delincuencia, destacó. El funcionario explicó que el SAT determinó no renovar la relación laboral con los anteriores funcionarios, aunque indicó que se analiza la posibilidad de que “estas personas sean reconvertidas” y puedan volver a trabajar luego de que aprueben diversos exámenes. La participación de elementos de las fuerzas armadas se llevó a cabo en el marco de la revisión de armas, procedimento que se realiza cuando menos dos veces al año, puntualizó el funcionario federal. Según el SAT, los mil 400 nuevos agentes aduanales que el pasado fin de semana sustituyeron a 700 policías fiscales fueron capacitados sobre los procedimientos en esa institución, además la mayoría cuenta con formación universitaria y pasaron un estricto proceso de selección. México, (Notimex)
Un sospechoso fue arrestado por detectives del departamento de policía metropolitana por violación a principios de este mes. De acuerdo con un comunicado de la policía, Juan Teutle-Ramírez fue arrestado en conexión con una violación el pasado 9 de agosto en el área sur de la ciudad. Teutle, un hispano de 23 años de edad, 5’7” de altura, 160 libras, y cabello y ojos cafés, enfrenta un cargo de agresión física con intento de violación, 3 cargos Juan Teutle-Ramírez. (Foto de violación, 3 cargos proporcionada por LVMPD) de violación con un arma, secuestro, robo, y lasciva. A Teutle se le acusa de atacar a su víctima en un estacionamiento. El departamento de metro le recuerda a las personas que siempre tengan la seguridad en mente y que estén conscientes de sus alrededores, al igual que siempre usar medidas preventivas cuando estén haciendo tareas personales. Metro exhorta a cualquier persona que tenga información sobre otros crímenes que haya cometido Teutle, o a cualquier otra persona que haya sido víctima de éste sujeto que se comuniquen con la división de asalto sexual al 828-3421. Si prefiere permanecer en el anonimato, pueden llamar a Crime Stoppers al 385-5555.
AGOSTO 22 DE 2009
6
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
México en El Mundo Extorsionan y cobran tarifas a cambio de protección
Carteles de la droga dan paso a mafias “a la italiana” Por Mark STEVENSON Primera de dos partes Los comerciantes de esta localidad montañosa (Ciudad Hidalgo, Michoacán) llena de pinos casi recitan de memoria la lista de pagos por concepto de “protección” que deben hacer al cartel de las drogas de La Familia para seguir operando: 100 pesos mensuales por un puesto en un mercado callejero, 30.000 por una concesionaria de automóviles o una firma proveedora de materiales para la construcción. Si uno no paga, sufre una paliza. Los reincidentes pueden perder la vida. “Si está La Familia... te llegan y te golpean. Cada día llegan los ‘madreados’ (golpeados) al hospital”, comenta el mecánico Jesús Hernández, aludiendo a un hospital próximo al taller donde trabaja. Los carteles de la droga se han convertido en verdaderas mafias que extorsionan, cobran tarifas a cambio de protección y trafican de todo, desde personas hasta películas piratas en DVD. La cocaína ya no genera tantas ganancias y resulta cada vez más difícil burlar a las autoridades de México y Estados
Germán Torres Jiménez alias “El tatanka” fue aprendido por las autoridades mexicanas. Unidos, por lo que los narcotraficantes se han volcado a otras actividades, incluidas algunas que son relativamente más sencillas y redituables que las drogas. Hace dos años y medio el presidente Felipe Calderón
lanzó una campaña feroz contra el narcotráfico, en la que ya han muerto 11.000 personas y que convirtió localidades rurales tranquilas como Ciudad Hidalgo en campos de batalla. Las bandas de delincuentes se están insertando ahora en la sociedad mexicana como nunca antes, lo que hace que resulte más complicado combatirlos. Manejan empresas, generan empleos y ofrecen servicios sociales en sitios donde el gobierno no se hace presente. “Hoy los narcos tienen grandes empresas, son personas preparadas, profesionales”, expresó la legisladora Yudit del Rincón, de Sinaloa, estado controlado desde hace tiempo por el cartel del mismo nombre. “Son empresarios del año. Incluso encabezan causas sociales y fundaciones de ayuda, para camuflarse y esconderse en un imagen de buen ciudadano, de buen empresario, y desafortunadamente, también de político”. Las autoridades no habían hecho mucho por frenar esta expansión hasta ahora y las medidas que se están tomando no han dado demasiados resultados todavía. Las autoridades municipales dicen que no tienen suficiente gente para investigar a estas bandas y piden la intervención del gobierno estatal, el cual a su vez le pasa la bola al gobierno federal, pues la delincuencia organizada es de su jurisdicción. El gobierno nacional, por su parte, está abrumado y poco puede hacer. Un informe policial de abril señala que reina un sentido de “impunidad, derivada de la confianza que les da saber que nadie se les va a enfrentar, ni la policía (porque en muchos casos se presume que existe corrupción al interior de los cuerpos policiales), ni la sociedad civil (porque viven atemorizados y el pánico les impide actuar)”. Luego de que se comenzó a hablar de que México era un estado fallido, Calderón aseguró en declaraciones a The Associated Press en febrero que las autoridades controlaban el país. Desde entonces, se asignaron otros 5.500 efectivos policiales y militares a la lucha contra el narcotráfico en su estado natal de Michoacán. En Ciudad Hidalgo y la vecina Zitácuaro, varios alcaldes fueron apresados y acusados de trabajar para La Familia, que controla partes del centro y oeste de México. Numerosas camionetas Cadillac Escalade y Lincoln Navigator de los mafiosos recorren Zitácuaro y se cruzan con camiones de soldados, sin ser molestados. En Arteaga, una ciudad de Michoacán, el capo de La Familia Servando Gómez Martínez es venerado porque ayuda a la gente con alimentos, ropa y hasta atención médica. “Tiene la fama de un hombre que ayuda a la gente. Es un hombre de campo como nosotros, que usa guaraches (sandalias campesinas de cuero)”, expresó un campesino, apuntando con su mano hacia sus propias sandalias. Pidió no ser identificado por temor a represalias. “Esto es como Chicago cuando Al Capone manejaba todo”, comentó un agente estadounidense que no dio su nombre porque no estaba autorizado a hablar del tema. “Controlan todo, desde los lustrabotas hasta los choferes de taxis”. Los carteles de la droga mexicanos cobraron prominencia a mediados de la década de 1980, al perder fuerza las bandas colombianas ante la represión en su país y en Estados Unidos. La mayor parte de la cocaína dirigida a Estados Unidos comenzó a pasar por México, donde ya operaban organizaciones dedicadas al tráfico de marihuana y heroína producidas en territorio mexicano. El tráfico de bienes pirateados y de otros artículos contrabandeados estaba en manos de bandas pequeñas, organizaciones familiares o de barrio. Eso cambió en los últimos cinco o 10 años, periodo en el que aumentó la represión al narcotráfico y disminuyeron los ingresos de la cocaína. Las bandas de narcotraficantes respondieron creando un mercado interno para la droga y repartiéndose el territorio, usando estructuras casi corporativas y la violencia para controlar otras actividades ilícitas. Las autoridades dicen que su forma de operar, que incluye el cobro de “impuestos” para hacer negocios en sus territorios, se parece mucho a la de la mafia italiana. Continuará la próxima semana
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
AGOSTO 22 DE 2009
7
• Agrupación GSA
Adultos hispanos aprenden a leer y escribir Por Claudia TORRENS Primera de dos partes Guillermo Colín, plantado frente a la pizarra y con una tiza blanca en mano, se giró para mirar a sus estudiantes. “Nueve menos siete. ¿Cuánto es?”, preguntó el mexicano a un grupo de hispanas, todas entre 30 y 50 años. “Lo diré de otra manera: ¿Cuántos le faltan a siete para llegar a nueve?” La clase era de primaria y ocurría un lunes reciente en el sótano de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de Chelsea, en Manhattan. Al otro lado de la sala, Liliana Gutiérrez, también mexicana, enseñaba cómo escribir varias palabras que empezaban con “p’’ a un grupo de madres, la mayoría del doble de edad que ella. Estas no son las típicas clases para adultos en las que se enseña inglés, computación o los derechos de los inmigrantes que viven en Estados Unidos. Son clases en las que hispanos adultos aprenden a sumar, restar, leer y escribir en español. Los aproximadamente 240 inmigrantes que las toman en Nueva York no tuvieron la oportunidad de estudiar en sus países de origen porque se vieron obligados a trabajar desde niños como consecuencia
de la pobreza o de la inestabilidad política. Para ellos rellenar un formulario o leer la lista de la compra que le ha encargado su jefe puede ser una complicada tarea. Por ello, se animan a dar el salto a los libros en un ambiente aún mucho más complejo: un país extranjero. “Esta es gente que tiene un trabajo pero quizás no sabe escribir”, explicó Juan Castillo, el director de UVEA, Unidad de Voluntarios para la Educación de los Adultos. “Hay cierta inseguridad. Pero ellos han tenido el valor de aceptar sus limitaciones”. Lo que empezó como una pequeña organización sin ánimo de lucro que fundó Castillo hace 14 años, recibe ahora material didáctico del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), una delegación de la Secretaría de Educación Pública de México. UVEA es uno de los 20 programas de la red de Plazas Comunitarias, creada por el gobierno mexicano, y que ofrece educación básica a adultos hispanos. La Universidad de Nueva York, a través de un convenio, ofrece asistencia técnica al programa. Empezó con 22 alumnos - entre los que se encontraban mixtecos interesados en aprender español - y atrae ahora a trabajadores que viven en estados como Nueva Jersey y Connecticut, que han forzado a Castillo a abrir nuevos
lugares de aprendizaje allí. UVEA abrió recientemente las puertas de una iglesia en Harrison, Nueva Jersey, para acomodar a parte de los más de 100 nuevos alumnos que recibe cada año en Nueva York y sus estados vecinos, explicó Castillo. Las clases son de matemáticas, historia, español y naturales, y se basan en el sistema educativo mexicano para adultos, pero están dirigidas a hispanohablantes de todos los países. Para Hugo Xivir, un soldador guatemalteco de 31 años, los cursos de Castillo representan una oportunidad de cambiar su vida. “Las cartas a mis padres las escriben mis amigos”, explicó Xivir, que vive en Newark, Nueva Jersey, y lleva 12 años en Estados Unidos. “Quiero aprender a leer las indicaciones de los aparatos que uso”. Xivir nunca estudió de pequeño en Zunil, el pueblo donde nació, forzado a trabajar para mantener a su familia. “No había opciones para salir adelante”, explicó el guatemalteco, que admite tener problemas para entender la factura telefónica o rellenar una solicitud de trabajo. Tras tres meses de clases en UVEA, dijo que poco a poco aprende a hacer cuentas y a escribir y que en uno o dos años quiere ir a la escuela de inglés. “Tengo que mantener a una hija aquí”. Nueva York (AP)
8
AGOSTO 22 DE 2009
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
AGOSTO 22 DE 2009
9
• Del derrocado presidente Manuel Zelaya
Fuerzas de EEUU niegan haber participado en golpe Por Freddy CUEVAS Las fuerzas estadounidenses indicaron el domingo 16 de agosto que sus soldados en Honduras no participaron e incluso desconocían la existencia de un vuelo que envió al exilio al derrocado presidente Manuel Zelaya durante el reciente golpe de estado en el país. Zelaya dice que el avión militar hondureño que lo envió a Costa Rica el 28 de junio hizo una escala para reabastecerse de combustible en Soto Cano, una base aérea de Honduras en la que se encuentran apostados 600 militares estadounidenses, incluyendo soldados, marineros y pilotos, los cuales participan en operaciones antinarcóticos y otras misiones en América Central. Las fuerzas estadounidenses en Soto Cano “no estuvieron involucradas en el vuelo que llevó al presidente Zelaya a Costa Rica el 28 de junio”, dijo Robert Appin, portavoz del Comando Sur, en un correo electrónico enviado a The Associated Press. Las tropas de Estados Unidos “no tenían conocimiento ni participaron en las decisiones tomadas para que el avión aterrizara, se reabasteciera de combustible y despegara”. Appin dijo que las tropas estadounidenses en Soto Cano han dejado de efectuar ejercicios conjuntos con los militares hondureños desde el golpe de estado. “Las fuerzas estadounidenses reconocen que la situación debe ser solucionada por los hondureños y sus instituciones democráticas de acuerdo con el estado de derecho”, afirmó Appin. Por otro lado, una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) constatará a partir del lunes la situación de los derechos humanos en Honduras luego del golpe de estado. El gobierno del presidente estadounidense Barack Obama ha cancelado millones de dólares en ayuda destinada a las fuerzas hondureñas y su población, en un esfuerzo por presionar al país con el fin de que Zelaya regrese al poder. Por el momento, Washington ha decidido no ir más allá, y no ha impuesto sanciones comerciales que podrían afectar duramente a la economía hondureña, la cual depende mucho de sus exportaciones a Estados Unidos. Zelaya, un acaudalado hacendado que durante su presidencia estrechó el contacto de su país con el presidente venezolano Hugo Chávez, de tendencia izquierdista, ha expresado su frustración de que la Casa Blanca no haya aplicado sanciones más duras al gobierno de facto en Honduras. Durante una visita a Brasil la semana pasada, Zelaya habló de la escala que hizo el avión en Soto Cano, también
conocida como Palmerola, y expresó sus sospechas de que Estados Unidos haya sido cómplice en el golpe de estado, aunque hizo énfasis en que no cree que hayan estado involucrados altos funcionarios del gobierno de Obama. Patricia Valle, que fungió como vicecanciller en el gobierno de Zelaya, reiteró esas sospechas el sábado, aunque no dio evidencias de que personal estadounidense en la base haya interactuado con los oficiales militares hondureños en el avión ni de que hayan estado enterados que Zelaya estaba a bordo. Dijo que el mandatario no descendió de la nave durante esa escala. Fred Lash, vocero del Departamento de Estado, dijo en Washington en respuesta a esas afirmaciones que la “base aérea Soto Cano en Manuel Zelaya. Honduras es una base militar hondureña bajo el control de las autoridades militares hondureñas. Estados Unidos no fue informado por adelantado del uso de la base aérea Soto Cano como una escala para reabastecer combustible al avión que transportó al presidente Zelaya al exilio”. El gobierno del presidente interino Roberto Micheletti intenta resistir la presión internacional para que regrese a Zelaya a la presidencia antes de las elecciones del 29 de noviembre. Insiste en que el mandatario fue retirado legalmente de su puesto tras violar órdenes de la corte con el fin de convocar a un referendo para preguntarle a los votantes si respaldarían reformas a la Constitución. La misión de la CIDH se “trasladará a diferentes regiones del país para relevar (recabar) información y recibir denuncias sobre violaciones a los derechos humanos cometidas en el contexto del golpe de estado”, dijo el organismo en un comunicado previo a la visita. Si bien Honduras fue suspendida del seno de la Organización de los Estados Americanos tras el golpe de estado, la visita de la CIDH se realiza amparada bajo la ratificación -en 1977- del país centroamericano a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Las denuncias por parte de organizaciones de derechos humanos en Honduras y de los líderes del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado se intensificaron esta semana cuando varias manifestaciones que exigen el
retorno de Zelaya derivaron en disturbios violentos y daños a comercios. Entretanto, una comisión negociadora de Micheletti viajará de nuevo el lunes a Washington a continuar entrevistándose con políticos de Estados Unidos en busca de una salida a la situación que vive el país, según informó el gobierno de facto. El grupo se reunió la semana pasada con el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza. Lo integran Mauricio Villeda, ex candidato presidencial del oficialista Partido Liberal; Arturo Corrales, ex candidato presidencial del centroizquierdista Partido Democracia Cristiana, y la ex presidenta de la Corte Suprema, Vilma Morales, así como el canciller designado Carlos López, que no irá a la capital norteamericana. Ellos participan en el proceso de mediación emprendido por el presidente costarricense Oscar Arias. TEGUCIGALPA (AP)
AGOSTO 22 DE 2009
10
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
El Mundo de la Salud
Buscan 16 mil hispanos en EEUU para estudiar su salud Por Claudia TORRENS Docenas de hispanos que participan en el primer estudio nacional de salud de esta comunidad en Estados Unidos se reunieron el sábado 15 en Nueva York para disfrutar de actividades de ocio, días después de haber sido sometidos a pruebas médicas que durarán años y con las que el gobierno espera tener mejor conocimiento de sus problemas. “Me preguntaron qué comía, qué tipo de vida hacía”, explicó César Pinto, un hondureño de 42 años que trabaja en el sector de la construcción y vive en el condado del Bronx. “Salí satisfecho. Después de eso, uno mira lo que le puede hacer daño”. Pinto es uno de los 16.000 hispanos que una docena de universidades del país espera reclutar para completar el estudio nacional y responder así a incógnitas que afectan a esta comunidad, la cual representa ya un 15 por ciento de la población estadounidense. El estudio, que controlará la salud de los participantes durante años, pretende averiguar si todos los hispanos sufren el mismo riesgo de ataque al corazón, asma o derrame cerebral o por qué algunos no mueren de enfermedades cardiovasculares a pesar de sufrir varios factores de riesgo, entre muchas otras cuestiones. Unos 5 mil hispanos ya forman parte de la investigación
El sobrepeso es uno de los factores que mayormente afectan a la comunidad latina. (Foto ClipArt) en las cuatro ciudades donde se realiza: Nueva York, Chicago, San Diego y Miami. La mayoría fue seleccionada al azar y
recibió cartas o llamada pidiéndoles que participaran. Tras acceder, fueron sometidos a análisis de peso, altura, presión sanguínea, pruebas de asma y enfermedades pulmonares, pruebas de oído, electrocardiogramas y análisis sobre su dieta diaria, entre otras cosas. “Nunca se ha hecho un estudio donde se ha reclutado a un gran número de puertorriqueños, mexicanos, salvadoreños, cubanos, colombianos, etcétera, para comparar entre ellos o ver las similitudes que muchos comparten en temas de salud”, dijo a la AP el doctor Robert Kaplan, uno de los investigadores del estudio y profesor de Epidemiología y Salud Poblacional de la facultad de medicina de la Universidad Albert Einstein de Nueva York. “El objetivo es controlar su salud año tras año y ver cómo cambia su estatus a través del tiempo... si desarrollan diabetes, asma... Aquí, el Bronx, por ejemplo, es el epicentro del país en cuanto a asma entre la comunidad hispana”, añadió Kaplan. Los Institutos Nacionales de Salud del gobierno (NIH por sus siglas en inglés) han financiado la iniciativa con aproximadamente 70 millones de dólares, calculó Kaplan. El estudio se está dando a conocer a través de las siglas SOL, o Estudio de la Salud de la Comunidad Hispana/Estudio de los Latinos, (“Hispanic Community Health Study/Study of Latinos”, en inglés) y sus participantes han de tener entre 18 y 74 años. Decenas de los que participan en Nueva York acudieron el sábado último a un parque del condado del Bronx para comer y escuchar música en un día de ocio organizado por la facultad de medicina Albert Einstein. Bernadina De Jesús, una dominicana de 51 años, dijo que recibió una carta en español sobre el estudio hace meses, sin embargo la rompió porque ella ya tiene médico. “Pero luego me llamaron y me explicaron de qué se trataba. Esto está muy bien porque hay muchos hispanos que no tienen seguro médico y esto les ayudará”, explicó. Los centros de investigación que participan en la iniciativa están afiliados con la Universidad Estatal de San Diego, la de Northwestern en Chicago, la Universidad de Miami y la Albert Einstein, entre otras. Siete centros académicos más colaboran en la investigación con apoyo logístico y científico. Kaplan señaló que los resultados del estudio podrían tener un gran impacto en el cuidado sanitario del país en el futuro, ya que la comunidad hispana representa un importante sector de la población. Se calcula que los hispanos serán un 30 por ciento de la población estadounidense antes del año 2050, según datos del censo. El estudio SOL también pretende demostrar los problemas que tienen los hispanos para acceder al sistema sanitario estadounidense, además de ayudar a generar mejores medidas de prevención y cuidado médico para esta comunidad. Nueva York (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
AGOSTO 22 DE 2009
11
12
AGOSTO 22 DE 2009
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Latinoamérica en El Mundo
Caen 21% remesas en Ecuador
Las remesas que los ecuatorianos enviaron desde el exterior durante el primer semestre del año cayeron 20,9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el lunes 17 el Banco Central. En su reporte sobre evolución de las remesas señaló que los envíos sumaron 1.164,2 millones de dólares entre enero y junio, mientras en el primer semestre del año anterior, las remesas fueron de 1.471,1 millones de dólares. El Banco Central explicó que la disminución se debe “especialmente al aumento del desempleo registrado en los Estados Unidos”, país donde vive la mayor parte de emigrantes ecuatorianos, así como en la Unión Europea. Buena parte los de ecuatorianos residen en Italia y España, país que evidencia una situación “especialmente difícil” en cuanto al deterioro de su mercado laboral. Las remesas, junto a los ingresos por la venta del petróleo, principal exportación del país, constituyen los pilares de la dolarización, que rige desde el 2000 cuando el país adoptó la divisa estadounidense en medio de una aguda crisis financiera y económica. Quito (AP)
Cuba rebaja tarifas telefónicas
La empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció reducciones en las tarifas telefónicas internacionales de entre 59 y 82 por ciento. “Hasta el 15 de diciembre de 2009, ETECSA extenderá la promoción para las llamadas internacionales realizadas
desde Cuba”, informó la compañía el lunes último en una nota colocada en su página de internet. No se especificó el motivo por el cual la firma mixta cubano-italiana que tiene el monopolio de las comunicaciones en la isla tomó la decisión de realizar una rebaja tan contundente. Las comunicaciones “a cualquier parte del mundo tendrán un valor de 1 dólar, (0,93 CUC) el minuto. Los detalles de las llamadas internacionales realizadas se notificarán en la factura telefónica” de cada hogar, agregó la misiva. El CUC es una de las dos monedas vigentes en Cuba que equivale a 0,93 dólares. La otra es el peso cubano que está cotizado a 21 por un dólar. Actualmente los “titulares de teléfonos fijos residenciales que pagan sus servicios en moneda nacional (pesos cubanos), pueden solicitar, sin costo adicional, la activación de salida internacional para marcar directo al extranjero, este servicio se conoce como Tarifa Mixta”, explicó la empresa. Hasta la fecha mediante la llamada Tarifa Mixta los cubanos pagaban 2,45 dólares el minuto en sus comunicaciones hacia Estados Unidos y Canadá, 3,45 dólares para América Central, 4,45 dólares hacia Sudamérica y 5,85 para Europa, indicó una empleada de la Oficina Comercial cuyo número se puso a disposición de los interesados.
Actualmente los cubanos cuentan con teléfonos fijos en sus casas que se pagan en pesos cubanos y el servicio se encuentra subsidiado, por lo que como lo indicó la nota para poder hacer las llamadas internacionales los interesados deberán darse de alta. El comunicado indicó que habrá también rebajas para la telefonía móvil, pues la tarifa de larga distancia será de 1 CUC el minuto “más el tiempo de aire el cual comienza a contarse a partir del momento en que se responde el teléfono llamado”. Los ciudadanos también pueden contar para realizar llamadas con tarjetas prepagadas. No se indicó si estas también se verán afectadas con nuevas tarifas. Más millón de cubanos viven en Estados Unidos y mantienen vínculos con la isla. Bajo la administración del presidente Barack Obama se anunciaron medidas para flexibilizar la política hacia la isla como los permisos para que los cubano-americanos puedan viajar a su país. Además indicó que se permitirá a las compañías estadounidenses de comunicaciones hacer negocios con Cuba, pero aún no se ha concretado la disposición. La Habana (AP)
Venezuela: Detienen a atacante de periodistas
La organización Reporteros Sin Frontera saludó el lunes 17 la expedita detención de un presunto simpatizante del presidente Hugo Chávez acusado de participar en una agresión contra un grupo de periodistas y que dejó al menos 12 heridos. El detenido, Gabriel Uzcátegui Beaumont, de 28 años, es un empleado de la Fundación Simón Rodríguez, financiada por el gobierno. La Fiscalía General anunció que Uzcátegui Beaumont en breve comparecerá ante un tribunal y que otras nueves personas están siendo investigadas como presuntos implicados en el ataque el jueves 13. Reporteros Sin Frontera, con sede en Francia, afirmó en un comunicado que el gobierno de Chávez “ha dado muestras reales de lucha contra la impunidad en este asunto”. El gobierno condenó la violencia. Los periodistas fueron agredidos cuando entregaban a los transeúntes un escrito con advertencias contra una nueva ley de Educación, que sus críticos temen podría conducir al adoctrinamiento en las escuelas. Los periodistas laboran en la Cadena Capriles, empresa editora propietaria del diario Últimas Noticias, uno de los de mayor circulación del país y que tiene una línea editorial favorable al gobierno. Caracas (AP)
Zelaya es “inminente” su regreso a Honduras
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, aseguró que es “inminente” su retorno al país centroamericano y dijo que respetará el derecho del pueblo a una insurrección pacífica. Tras reunirse con el gobernante peruano Alan García, Zelaya descartó la posibilidad de vivir en el destierro y aseveró: “tengo que regresar a Honduras. ¿Quién quisiera en el mundo vivir fuera de su tierra, separado de su familia y de su pueblo?. Nadie”. “Mi retorno es inminente, yo no puedo renunciar a eso; no puedo aceptar vivir desterrado, no tengo ningún proceso judicial, ninguna sola falta, ninguna sentencia, ningún juicio en toda mi vida”, indicó el depuesto gobernante centroamericano a periodistas. Aclaró que los únicos recursos judiciales que se han establecido en su contra se presentaron tras el golpe de Estado que le dieron las Fuerzas Armadas y civiles el 28 de junio pasado. Recordó que se le impidió el regreso a Honduras por vía aérea y no se le permitió que ingresara acompañado del presidente de la Asamblea de Naciones Unidas, Miguel D´Escotto, y otros funcionarios de ese organismo internacional. Zelaya, cuyo cargo asumió Roberto Micheletti, descartó que se le vaya a complicar su imagen en el exterior al pedir el respaldo e intervención del gobierno de Estados Unidos o el apoyo del presidente venezolano Hugo Chávez. “Estamos en una lucha contra un golpe de Estado. Estoy visitando varios países atendiendo invitaciones en defensa de la democracia”, recalcó en diálogo con periodistas en los exteriores del palacio de gobierno en Lima. Reiteró que el pueblo hondureño se mantiene firme en la lucha, la cual va más allá de restituirlo en su cargo, ya que -puntualizó- “se trata de garantizar una sociedad justa, democrática y pacífica”. Lima (NOTIMEX)0
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
AGOSTO 22 DE 2009
De todo un poco Por Sergyo SALGADO
COMENTARIO
Comunicación
El hombre cuando nace, lo hace sin tener prejuicios, ni complejos, ni temores, sin creencia que lo aten a estúpidos comportamientos que llega a tener a través de su desarrollo, todas estas cosas las adquiere, muchas veces por sus mismos padres, pues nosotros les inculcamos cosas erróneas sin precaver las consecuencias que esto pueda acarrear, Uno de estas calamidades, y quizás la mas dañina, para los chiquillos es el “racismo” que aunque nosotros no lo vemos de una manera de odio, como ciertas etnias... en mi modo de pensar no es por la nacionalidad, ni el color de la piel, creo que esto se debe a la falta de comunicación y convivencia. Un ejemplo se puede hallar en nuestros trabajos, si trabajamos con negros o con blancos y convivimos con ellos veremos que puede haber unidad, muchas veces juzgamos a ciertas personas de nuestra misma raza de alguna manera porque no saludan, o pensamos nosotros, porque se creen mucho, pero nunca nos ponemos a pensar que somos nosotros los que no saludamos, los que nuestros estúpidos complejos nos acarrean. Ya es tiempo de sacudirnos esa estúpida inferioridad que nos tiene achicopalados y dejar de creer que todos los
Cascabel dice:
El peor enemigo del hombre, es el hombre mismo.
EPIGRAMA Racismo
Nuestros padres nos inculcan, La distinción de colores, Y en lugar de progresar, Nos causan mil sinsabores Decimos que somos neutros, Y que no discriminamos, No nos hagamos pendejos, Si nunca simpatizamos. Siempre tenemos la idea, De que somos los mejores, Y hacemos las divisiones, Por naciones y colores. Mas odio, no les tenemos Mas bien es antipatía, Porque no hay convivencia, Y la falta de armonía. Si no hay comunicación , Tampoco hay entendimiento, Y si no hay convivencia, Siempre habrá resentimiento SERGYO
demás tratan de jodernos. Cuando voy a la escuela por mi nieto siento una gran satisfacción de ver a los chiquillos jugando, ellos se abrazan, conviven, comparten y no se fijan si son blancos o negros o mexicanos u orientales, ellos son amigos y con esos actos de camaradería nos pueden dar cátedra a muchos de nosotros, que gracias a otras personas seguimos con nuestros estúpidos prejuicios. Hay que tratar de no heredarlos a nuestros hijos y dejar que ellos hagan sus propias opiniones. Quizás nosotros ya lo tenemos muy arraigado y nos es imposible cambiar de un día para otro, pero algo podemos hacer por nuestros hijos Y también analizar que cuando no hay convivencia ni comunicación no hay entendimiento. Y lo dicho, dicho está... ¿miento o estoy en lo cierto?
POESIA El tiempo
La vida es un juguete, Que el destino nos diera, Y que a diario gastamos, En minutos de amor. De tristeza o sonrisas, De dulzura o cariños, De locuras, pobrezas, De esperanza y dolor. Son contadas las horas, Los minutos, los días, Pues el reloj del tiempo, Jamás se detendrá. Y en él quedan por siempre Marcados en silencio, Las horas que pasaron, Y jamás volverán
13
AGOSTO 22 DE 2009
14
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Sólo con el corazón se puede ver bien Por Gabriel BORJA
¿Del lado de quién estamos?
El sábado 1 de agosto en la ciudad de Apatzingán en el Estado de Michoacán, México, elementos de la Policía Federal llevaron a cabo un operativo para capturar a presuntos narcotraficantes. Dicho operativo de inteligencia estaba destinado a irrumpir en un templo religioso durante una celebración familiar en la que participaban los delincuentes. Al día siguiente, la llamada Conferencia del Episcopado Mexicano protestó por la incursión armada a al templo, “en el momento en que se celebraba la Santa Misa, el acto sagrado más importante para los fieles católicos”. La difícil situación que se vive en México a causa de la criminalidad es el resultado de años de corrupción de gobernantes y autoridades quienes a su vez, terminaron por transmitir la corrupción a la sociedad. Las acciones de combate al narcotráfico emprendidas por el presidente Calderón casi desde el inicio de su administración con la participación del ejército, son un indicador del grado al que ha llegado la delincuencia. Se
ha recurrido al ejército para librar esa lucha pero, después del ejército, ¿Cómo
podría combatirse el narcotráfico?
Una vez que el señor Calderón termine su mandato, ¿el ejército se mantendrá luchando en contra del crimen organizado? Si el próximo presidente considera que recurrir al ejército no ha sido una buena estrategia, ¿Cuál podría ser la estrategia para luchar contra el narcotráfico? Los ciudadanos en México deben entender que el combate al narcotráfico y al crimen organizado no es una guerra del gobierno en contra de los criminales; es una guerra de la sociedad en contra de los enemigos de ésta. Por lo tanto, la ciudadanía debe apoyar toda acción encaminada a desactivar bandas de criminales, y si es necesario entrar a cualquier templo religioso para detener a asesinos, los ciudadanos deben entender que es por el bien de todos. De lo contrario, los templos religiosos podrían terminar por convertirse en santuarios para criminales; es mejor para todos que los enemigos de la sociedad sepan que ni siquiera podrán refugiarse en templos religiosos. En una ocasión el cardenal Juan Sandoval Íñiguez dijo: “La Comisión Nacional de los Derechos Humanos se dedica a defender a delincuentes. Y los derechos humanos de los policías, ¿Quién los defiende?” Ahora la Conferencia del Episcopado condena que se hayan detenido criminales al momento de una supuesta “Santa Misa”. ¿No será que les preocupa que arresten a la clientela que más dinero les deja? Por otro lado, un senador estadounidense demócrata se opone a que se envíe la ayuda económica a México para
el combate a la delincuencia; claro, ya que no están en campaña política y no necesitan del apoyo de los hispanos, a políticos hipócritas como éste ahora sí le preocupan los derechos humanos. Patrick Leahy, presidente del sub comité de Asignaciones del Senado, se opone al envío de recursos a México argumentando violaciones a los derechos humanos. Y, con las redadas en contra de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos, ¿se respetan los derechos de esas personas? Bueno, acaso, ¿son tratados como personas? ¿y los prisioneros de Guantánamo? Y la actuación de ejércitos como el de Israel, Colombia, Pakistán, a pesar de haber indicios de violaciones a los derechos humanos, nadie en los Estados Unidos se ha opuesto al envío de ayuda a esos países. O, acaso con la lucha en contra del narcotráfico que se libra en México, ¿Se estarán viendo afectados algunos intereses personales de políticos estadounidenses? Todas las personas que toman la decisión de convertirse en criminales, porque nadie los obliga, ¿tienen alguna consideración con las personas a quienes afectan o torturan? Siendo realistas y haciendo a un lado por un momento toda fantasía divina, y tomando en cuenta la crueldad con la que actúan los criminales, ¿debe aún la sociedad compadecerse, sentir lástima o pena por el sufrimiento de criminales? ¿Cuántas escuelas podrían construirse o repararse en México con el dinero con que se construye una sola prisión? Las prisiones son aprovechadas por muchos criminales para seguir delinquiendo, con la protección de los servidores públicos a quienes los ciudadanos les pagan su sueldo ¿de qué sirven entonces las prisiones? Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Right Watch, Derechos Humanos, ¿consideran el sufrimiento de las víctimas cuando emiten sus “recomendaciones” por el trato que se le da a los criminales? El ser humano no es más “humano” por confinar a un criminal a vivir encarcelado toda su vida en vez de ejecutarlo; eliminarlo de la sociedad. Robert McNamara, Secretario de Defensa en la administración del presidente Kennedy, decía: “Cuando buscamos hacer el bien, puede ser que tengamos que aliarnos al mal”.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
AGOSTO 22 DE 2009
Un mensaje al corazón ¿Qué haces con tus regalos?
Cada ser humano que vive en este planeta, ha sido dotado (lo crean o no) de talentos, de dones de regalos, los cuales han sido dados por Dios. Un don o un talento es como una gran caja de regalo, misma que contiene algo increíble. Un regalo o don o talento, se puede ver desde dos puntos de vista: Primero, el regalo es tan valioso que no puede ponerse en riesgo, es más ¡No hay que abrirlo! Segundo: El regalo o don es tan valioso que hay que abrirlo, hay que exponerlo al riesgo, en pocas palabras, ese regalo, ese don, o ese talento que Dios ya te dio, envuelto en todo lo que es tu ser físico, hay que usarlo. Ese regalo se aprovecha en aquellos momentos llamados oportunidades. Es decir, no esperes ninguna garantía, sino aprovecha esa o esas oportunidades que la vida te presenta cada segundo de tu vida. En otras palabras, el regalo lo tienes que exponer al riesgo, lo tienes que abrir, lo tienes que usar. Muchísima gente se quedan toda la vida sin arriesgar el don, ni siquiera quieren tocar “el papel en el que viene envuelto” , y se hacen preguntas tales como -¿”Y qué tal si se rompe?”- ¿”Qué tal si no funciona”? ¿”Qué tal si me hundo”? Esas personas aprecian más la seguridad antes que el crecimiento y se quedan sin abrir el regalo. ¿Sabías tú, que la gente que invierte en la Bolsa de Valores, es la gente que gana más dinero que otros? Es porque en la Bolsa, los inversionistas “se exponen” o a una gran pérdida o a una gran ganancia. Es decir, ellos arriesgan, abren y usan sus regalos, sus dones, sus talentos. Y es que la gente que nunca abre sus regalos, son aquellas personas que solo esperan promesas, en lugar
de esperar una orden. Y es que cuando a una persona le importa más el que dirá la gente, esa persona se queda sin crecimiento y estoy hablando de crecimiento en todas las áreas de su vida. Mira esto: A Dios, al igual que a todos los que somos padres, le gusta que sus hijos crezcan. Que crezcamos en fe, que crezcamos en triunfos, que crezcamos en todo. Y no hay cosa más triste (si eres padre, lo sabes) que el estancamiento de nuestros hijos. Y es que una tragedia se produce cuando un regalo se queda sin abrir. Más claro: Una tragedia se produce cuando no usamos nuestros dones, nuestros talentos. Por lo tanto te digo esto: La oportunidad de la vida no es algo para tomar a la ligera. Sino que tú tienes, primeramente que darte cuenta del regalo que Dios le ha dado a tu vida, tus dones, tus talentos. Y una vez que los descubres, entonces procede a invertirlos, a hacer algo con ellos. Que nada te impida aprovechar la o las oportunidad que la vida te pone enfrente. Piensa por favor en tu mente, tus habilidades, aquello en lo que mejor te desarrollas, ése es tu regalo, ése es tu don, pero hay que abrirlo. No seas de las personas que tienen el síndrome que se llama el juego del “cuando”. -”Cuando me sienta
15
Por Mario RODRÍGUEZ confiado entonces trataré de usar ese don, ese regalo”. “Cuando mi jefe me apoye, entonces creceré”. “Cuando mi esposa o esposo sea más perfecto, entonces tendré un mejor matrimonio”.- No te molestes, pero yo digo: “Te puedes quedar sentado, esperando que llegue “el cuando” y pasarán los años, pero con tu regalo muy bien envuelto y sin usar. Tú conoces mucha otra gente que hace cosas, que logra cosas, estoy hablando en lo material, en la fe, en la familia, en su matrimonio, en muchas áreas y es simplemente porque esas personas se atrevieron no solo a abrir sus regalos, sino a invertirlos, hacer algo con ellos.
En otras palabras, la comodidad no es una excusa válida, para dejar un don o un regalo sin abrir. Dios quiere que hoy, abras el regalo y que lo uses y luego te darás cuenta de la gran diferencia entre un bonito regalo sin abrir y un bonito regalo. Una vez que lo abras, lo usas y luego lo disfrutas ...Si quieres escuchar mensajes como éste visítanos en el internet, en www.iilv.org o bien en Iglesia Internacional de Las Vegas, 501 N. Mojave Rd. Entre Stewart y Bonanza, miércoles a las 7 pm. Y domingos 3 servicios, a las 9 am., 11 am, y 7 pm. Nuestro programa lo puedes ver por el Canal 19 de Azteca América, domingos a las 11 am. Y la Cadena Enlace Las Vegas, Canal 41, jueves a las 4:30 Pm. Nuestro teléfono (702) 242-5980. Trae a toda tu familia.
16
AGOSTO 22 DE 2009
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV