www.elmundo.net
ENERO 4 DEL 2014
THE ORIGINAL & LARGEST HISPANIC OWNED NEWSPAPER Edmundo Escobedo Sr. Fundador y Director General 1980-2010
sección
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
1
B
LAS VEGAS, NEVADA I ENERO 4 DEL 2014 I VOLUMEN 34 I NÚMERO 30
EN INTERIORES Nevada fue seleccionada
Definen zona para probar “drones”
Revelan registro de llamadas al 911
Agresor dejó salir pacientes antes de ataque
En seis entidades de Estados Unidos se desarrollarán sitios de prueba para aviones no tripulados, anunció la Administración Federal de Aviación. Página 2
Un Mensaje al Corazón
Aprende del eco Página 6
La Columna Vertebral
¡Listos para el 2014! Página 8
De todo un poco
Si no sabes ¡pregunta! Página 7
Los registros de las llamadas al 911 recientemente dadas a conocer revelan una escena de pánico y terror dentro de un edificio médico en Reno donde decenas de personas llamaron por teléfono en busca de ayuda mientras se ocultaban en baños y consultorios de un Página 2 agresor suicida que mató a un médico e hirió a otro. (Foto Frank GONZÁLEZ/especial para El Mundo)
Tras ataques terroristas en Rusia
Anarella Jordan y la salud
Extreman medidas de seguridad
Seremos campeonas en el 2014
Policías vestidos con ropa antibalas vigilan a los peatones mientras los soldados hacen guardia en paradas de autobús en una ciudad que en dos días presenció dos ataques suicidas que causaron la muerte de 34 personas, en la ciudad de Volgogrado, Rusia. Página 3
En nombre de la Asociación Americana del Corazón, la especialista Anarella Jordan llamó a la comunidad a respaldar los eventos de salud y obtener folletos con valiosa información. Página 3
2
www.elmundo.net
ENERO 4 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Revelan registros de llamadas al 911
Agresor dejó salir pacientes antes de ataque a hospital de Reno Por Scott SONNER Los registros de las llamadas al 911 recientemente dadas a conocer revelan una escena de pánico y terror dentro de un edificio médico en Reno donde decenas de personas llamaron por teléfono en busca de ayuda mientras se ocultaban en baños y consultorios de un agresor suicida que mató a un médico e hirió a otro en una clínica de urología donde, según él mismo, se había sometido a una vasectomía que arruinó su vida. Entre las personas que llamaron al número de emergencias se encontraba una mujer oculta bajo un escritorio en un consultorio y otra que susurró “Oh Dios mío” y “él va a... matarnos” mientras a lo lejos se podían escuchar disparos en las grabaciones reveladas el martes 24. Alan Oliver Frazier, de 51 años, dijo a los pacientes que se fueran o les dispararía una vez que ingresó a la clínica Urology Nevada la semana pasada y empezó a disparar su escopeta calibre 12. El agresor, del norte de California, señaló que estaba enojado porque “se había sometido a una vasectomía ahí y ellos arruinaron su vida”, dijo un testigo a la operadora desde un baño cerrado con llave donde él y aproximadamente otras 10 personas se ocultaban.
Alan Oliver Frazier, de 51 años, dijo a los pacientes que se fueran o les dispararía una vez que ingresó a la clínica Urology Nevada la semana pasada y empezó a disparar su escopeta calibre 12. En la gráfica el edificio médico más grande del norte de Nevada, en Reno. (Foto Frank GONZÁLEZ/Especial para El Mundo) “Él dijo, ‘siempre y cuando sean ustedes pacientes, pueden irse. De otra forma les voy a disparar’’’, indicó el testigo. El baño se encontraba justo afuera del consultorio de urología donde se registró el ataque.
Nevada, espacio vital para el desarrollo de navegación
Definen zona para probar aviones no tripulados en Estados Unidos Por Michelle RINDELS En seis entidades de Estados Unidos se desarrollarán sitios de prueba para aviones no tripulados, anunció el lunes 30 la Administración Federal de Aviación, un paso vital para el desarrollo de ese tipo navegación aérea en el país. Los estados de Alaska, Nevada, Nueva York, Dakota del Norte, Texas y Virginia serán las sedes de los sitios de investigación, informó la FAA (siglas en inglés de la agencia). Los aviones no tripulados han sido usados principalmente por las fuerzas armadas, pero los gobiernos, negocios, agricultores y otros planean unirse al mercado. Muchas universidades han expandido sus programas de este tipo de aeronaves. “Estos sitios de prueba nos darán información valiosa sobre la forma más adecuada de usar esta tecnología avanzada en los cielos del país”, afirmó en un comunicado el secretario de Transporte, Anthony Foxx. La FAA indicó que, para elegir los sitios de prueba, tomó
en cuenta la geografía, el clima, la localización de la infraestructura en tierra, las necesidades de investigación, el uso del espacio aéreo, la experiencia en aviación y el riesgo. En el caso de Alaska, la FAA señaló que hay un grupo diverso de sitios de prueba en siete zonas climáticas. El centro para Nueva York, ubicado en el aeropuerto internacional Griffiss, tratará de integrar los aviones no tripulados en el congestionado espacio aéreo del noreste de Estados Unidos. El estado de Dakota del Norte ya ha asignado cinco millones de dólares para la iniciativa y nombró a un ex comandante de la Guardia Nacional Aérea como director del sitio de pruebas. La FAA no permite el uso comercial de aviones no tripulados pero trabaja para que las directrices de operación estén listas a fines de 2015, aunque algunas autoridades admiten que el proyecto tal vez tarde más de lo esperado. La agencia cree que unos 7.500 aviones no tripulados pueden surcar los aires en un plazo de cinco años una vez que se les abra el acceso al espacio aéreo estadounidense. “La seguridad sigue siendo nuestra mayor prioridad a medida que integramos los sistemas no tripulados al espacio aéreo de Estados Unidos”, dijo Michael Huerta, administrador de la FAA, en un comunicado. “Hemos incorporado exitosamente nueva tecnología al sistema de aviación por más de 50 años, y no tengo dudas de que haremos lo mismo con la aviación no tripulada”. Un estudio encargado por el sector pronostica que se crearán 70 mil puestos de trabajo durante los tres primeros años posteriores a la eliminación de las restricciones a este tipo de aeronaves en los cielos de Estados Unidos. El mismo análisis estima que el salario de los operadores de esos aviones fluctuará entre 85 mil y 115 mil dólares. Pero el sector enfrenta críticas tanto entre sectores conservadores como liberales. Garantizar mayor acceso a los cielos de Estados Unidos permitirá que el país se acerque a ser “una sociedad vigilada en la que cada movimiento es supervisado, seguido y escrutado por las autoridades”, de acuerdo con un informe de la Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles difundido en diciembre del año pasado. LAS VEGAS (AP)
Entre las 50 llamadas que la policía recibió poco después de las 2:00 de la tarde del 17 de diciembre mientras Frazier aún era considerado un disparador en activo se encuentra la de una mujer encerrada en una oficina, que batallaba para respirar entre una oración y otra. “Está en medio del consultorio”, dijo. “Creemos que disparó contra uno de nuestros médicos”. La policía confirmó el martes 24 que Frazier había sido un paciente de la clínica y que se quejó sobre una cirugía mal realizada en 2010. El ex trabajador de una planta de energía, que al momento se encontraba desempleado, dijo en una nota que planeó el ataque y que su objetivo eran los médicos de Urology Nevada, informó la policía. Las autoridades no han revelado quién operó a Frazier, que vivía cerca de Lake Almanor, aproximadamente a 209,2 kilómetros (130 millas) al norte de Reno. Los testigos dijeron a los investigadores que Frazier señaló durante el ataque que estaba buscando a los médicos. Usó una escopeta para matar al médico Charles G. Gholdoian, de 46 años y presidente de Urology Nevada, y herir de gravedad a la doctora Christine Lajeunesse y a Shantae Spears, que acompañaba a un familiar en una consulta médica. Frazier luego se disparó a sí mismo. RENO, Nevada, EE.UU. (AP)
Por el presidente Obama
Ingeniero mexicano será premiado Por Claudia TORRENS Moisés Carreón empezó a interesarse por la ingeniería de joven, al seguir los pasos de su hermano mayor, también ingeniero. Lo que no sabía entonces el académico mexicano es que la Casa Blanca lo premiaría en 2014 por sus contribuciones en ese complicado campo. “Me siento muy afortunado porque sé que hay investigadores que merecen este premio”, dijo Carreón a The Associated Press el martes 31 desde Boulder, Colorado. Carreón, nacido en Morelia e ingeniero químico, es uno de los ganadores del Premio Presidencial para Científicos e Ingenieros en la Etapa Inicial de sus Carreras, la más alta distinción que el gobierno estadounidense concede a jóvenes profesionales de la ingeniería y la ciencia. Los premios se otorgan en Washington durante el primer trimestre de 2014. El científico es el segundo químico mexicano que el presidente Barack Obama anuncia que homenajea en menos de un año. Mario Molina, ganador de un premio Nobel de Química en 1995, recibió en noviembre la Medalla Presidencial de la Libertad, otorgada por la Casa Blanca. Carreón, de 39 años, se graduó y logró una maestría por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y se trasladó a Estados Unidos en 1999 para proseguir sus estudios en ingeniería química. En 2003 obtuvo su doctorado en la Universidad de Cincinnati y después trabajó en universidades de Canadá, Colorado y Kentucky. Especialista en el diseño de cristales porosos, tiene claro lo que quiere decir a los jóvenes estudiantes mexicanos: “Que sean persistentes, que tengan metas altas, que sueñen alto, que trabajen muy fuerte y que lo hagan con mucha disciplina. Yo creo que eso es la base de alcanzar objetivos pequeños, objetivos grandes”, señaló. La física colombiana Ana María Rey recibirá también el galardón de la Casa Blanca por su investigación con átomos fríos, que pueden conducir a avances en el área del transporte. NUEVA YORK (AP)
www.elmundo.net
ENERO 4 DEL 2014
Anarella Jordan:
Deseamos que las hispanas sean campeonas de la salud en 2014 vascular puede hacerse realidad... destaca. Detengámonos unos minutos e imaginemos que con la tensión y preocupaciones de la Muchas felicidades en el nuevo año, que vida diaria, el trabajo en la calle y en la casa, la atención al esposo y los hijos, cuánto lo disfrute en familia, con salud... Es frecuente escuchar a principios de año de bueno reporta que la mujer conozca felicitaciones como esta, pero qué hacemos de salud, sepa entender los mensajes de los síntomas, por por cuidar nuestra eso decimos que el salud y la de nuestra taller-almuerzo es familia, se pregunta un llamado a la conAnarella Jordan, de ciencia, y en salud la Asociación Americlaro está también cana del Corazón. prevenir es mejor Desde el 2008 que lamentar, sosel programa Go Red tiene. En esta oporpor tu Corazón se tunidad, subraya, empeña en educar aparte de platicar, a las mujeres hispreguntar, escuchar panas, en dotarlas a especialistas, las de las herramientas mujeres tendrán la necesarias para que posibilidad de que conozcan, aprendan se les realicen anáa identificar y eviten lisis gratuitos de las enfermedades colesterol y azúcar, cardiovasculares y se les tome la prederrames cerebrales, sión arterial, y se explica la entrevistada. En el taller-almuerzo del próximo 8 de febrero les calcule su masa corporal, se trata Dado lo anterior, esperamos que participen alrededor de 200 de indicadores muy pues organizamos mujeres, significó Anarella Jordan. importantes que es cada año el denominado ‘Almuerzo por tu salud o almuerzo preferible chequear con frecuencia. Es válido señalar que Go Red por tu sano’, enfatiza, el correspondiente al 2013 llevó como lema: “Latinas unidas contra Corazón es un programa amigo de la mujer nuestra causa de muerte”, y en el previsto y la familia, facilita el aprendizaje de recetas para el próximo 8 de febrero enarbolamos sanas, ayuda a introducir en nuestra dieta alimentos beneficiosos, se abunda en la “Vístete de rojo y haz latir tu corazón”. El evento, informa, se llevará a efecto el importancia del ejercicios físico, y dota a las 8, de 10 de la mañana a 2 de la tarde, en el mujeres de los conocimientos necesarios hotel y casino Aliante, localizado en el 7300 para adoptar una acción que fructifique de North Aliante Parkway, en la ciudad de de manera positiva en el propósito de combatir los riesgos de las enfermedades North Las Vegas. Aspiramos que las mujeres cambien su cardiovasculares y los derrames cerebrales, estilo de vida, de ahí que en el evento vamos y demás está apuntar que el conocimiento a facilitar el intercambio de las participantes es un arma de inestimable valor en nuestra con nutricionistas, doctoras, para que conoz- aspiración de preservar la salud, de enfrentar can sobre la alimentación sana, cómo com- la enfermedad, conocer los síntomas, todo lo batir el estrés, los beneficios de la actividad concerniente a la presión arterial y el colestefísica; si las asistentes asimilan y ponen en rol, y qué son los factores de riesgo, remarca práctica lo que aprenden, sería beneficioso Jordan, por eso cuando nos referimos a para la familia, entonces la intención de las perspectivas para este 20134 decimos: Go Red por tu Corazón de convertir a las queremos que las hispanas se conviertan hispanas en campeonas de su salud cardio- en campeonas de la salud. Por Roberto PELÁEZ
En el centro comercial Town Square
Se incendió un árbol navideño Por Michelle RINDELS Una de las casas de Santa Claus en Las Vegas quedó calcinada cuando un enorme árbol de Navidad se incendió el miércoles 25 en un centro comercial al aire libre, mientras los niños de todo el mundo esperaban que San Nicolás les entregara sus regalos. Nadie resultó lesionado cuando el árbol navideño artificial de 14 metros en Town Square se incendió a eso de las 2 de la madrugada del 25 de diciembre, unas ocho horas después que el centro cerró. Del árbol quedó poco más que el esqueleto de metal, aunque una casita donde Santa posa para fotos con los niños parecía ser la única instalación
afectada, según directivos del lugar. “Uno nunca quiere tener una experiencia así”, dijo Jaimesen Mapes, director de Mercadotecnia del centro comercial. “Estamos muy agradecidos de que nadie se lesionó en el incendio”. Jon Klassen, subjefe de bomberos del Condado Clark, dijo que cuando los bomberos llegaron al lugar las llamas alcanzaban los 10 metros de alto, según el diario Las Vegas Review-Journal. “Algo tan alto y de esa forma, parece un fósforo enorme”, dijo Klassen. Los bomberos pudieron apagar las llamas con rapidez. Y aunque Klassen reconoció que el incendio el día de Navidad por la mañana era algo irónico, dijo que el fuego pareció deberse a problemas con los cables. Todavía no se ha emitido un informe final sobre la causa del incendio. LAS VEGAS, Nevada, EE.UU. (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
3
Extreman medidas de seguridad en Rusia tras ataques terroristas Por Gary PEACH Un estudiante en la Volgogrado dice que con la gran cantidad de militares y policías que hay en las calles “parece que hubiera comenzado la guerra”. Policías vestidos con ropa antibalas vigilan a los peatones mientras los soldados hacen guardia en paradas de autobús en una ciudad que en dos días presenció dos ataques suicidas que causaron la muerte de 34 personas. Policías y guardias de seguridad revisan cuidadosamente las bolsas de l a s j óve n e s que entran a un centro comercial y pasan detectores de metal por hombres y mujeres. A raíz del atentado del domingo 29 en la principal estación de trenes y la explosión el lunes 30 en un trolebús, se han enviado refuerzos del Ministerio del Interior a la ciudad, dijo a la agencia de noticias Interfax el funcionario policial regional Andrei Pilipchuk, quien dijo que más de 5.200 elementos de seguridad están desplegados en la ciudad, de un millón de habitantes. El Ministerio de Salud informó que tres víctimas más fallecieron el martes 31, lo que eleva la cifra de muertos a 34, 18 en la estación ferroviaria y 16 del trolebús. Las autoridades dijeron que 65 personas están hospitalizadas con lesiones. Las autoridades de Volgogrado han cancelado las actividades públicas en Nochevieja, una de las celebraciones más populares de la ciudad, y pedido a los habitantes que no lancen fuegos artificiales. Se planea que en Moscú las celebraciones sigan adelante pero las
autoridades dijeron que se aumentarían las medidas de seguridad. El presidente ruso Vladimir Putin también hizo referencia a los atentados en uno de los mensajes por año nuevo que grabó para que sean transmitidos por los medios de comunicación. Tradicionalmente los líderes rusos graban mensajes que se transmiten en cada una de las nueve zonas horarias del país. En esta ocasión, Putin dio un mensaje tradicional para la zona oriente de Rusia en el que pidió a sus compatriotas trabajar unidos. Después se transmitió otro en el que el presidente mencionó los atentados suicidas en Volgogrado. Nadie se ha atribuido la responsabilidad de los atentados, que ocurren meses después que el líder de un grupo insurgente islámico en el sur del país amenazó con nuevos ataques a objetivos civiles, como los Juegos Olímpicos de Invierno, que comienzan el 7 de febrero en Sochi. Los organizadores de los Juegos han implementado rigurosas verificaciones de identidad y medidas de seguridad, entre las más fuertes vistas en un evento deportivo internacional. Pero incluso así, muchos analistas sugieren que el transporte público en Sochi y lugares lejos de las sedes deportivas son vulnerables. En Rusia ha habido atentados suicidas desde hace años, pero los insurgentes que tratan de establecer un Estado islámico han atacado fundamentalmente en la región del norte del Cáucaso en años recientes. Las explosiones en Volgogrado fueron una señal de que desean mostrar que tienen presencia fuera de su región. Volgogrado está a unos 300 kilómetros (200 millas) al norte del Cáucaso y unos 690 kilómetros (430 millas) al noreste de Sochi. VOLGOGRADO, Rusia (AP)
4
www.elmundo.net
ENERO 4 DEL 2014
La Procuradora General de Nevada
Acusaron de varios delitos a mujer que ofrecía servicios del DMV
Catherine Cortez Masto, procuradora ge- miento del verdadero propietario. Ojeda está acusada de 17 delitos graves y neral de Nevada, anunció que Ana Ojeda, de 44 años de edad, de Las Vegas, fue acusada de dos delitos menores brutos que incluyen, por un gran jurado del condado de Clark, de 9 por falsificación, 2 por posesión ilegal de la múltiples cargos por delitos graves por su propiedad de un notario público, 3 por ofretrabajo relacionado con fraudes de títulos cer un instrumento falso de presentación o de registro, 2 por la de vehículos. obtención y el uso de Ojeda, propietaria información de idendel DMV Servicio Extificación personal de press fue acusada de otra persona para un 19 cargos de fraude, propósito ilegal, y 3 por incluyendo los cargos el establecimiento o la por posesión de un posesión de un labolaboratorio de falsifiratorio de falsificación cación financiera. financiera. “Debido a que esLos incidentes ocutos tipos de empresas rrieron en alrededor de servicios no están de abril del 2013 a regulados por el Deseptiembre del mismo partamento de Veaño. La oficina de la hículos Motorizados procuradora le recuer(DMV, por sus siglas da al público que estas en inglés) la gente Ana Ojeda está acusada de varios empresas de servicios es objeto de fraude y delitos por servicios que ofrecía cobran dinero para corrupción”, dijo Masdel DMV. (Foto cortesía LVMPD) llevar a cabo transacto. “Con frecuencia se dirigen a la nueva población de inmigrantes ciones que son gratis cuando se realizan a que no están al tanto de los servicios que se través de un sitio autorizado por el DMV de encuentran disponibles en forma gratuita, o Nevada. Además, con la nueva ley que amplía los que temen el contacto con las agencias del privilegios de conducir para los trabajadores gobierno debido a su estatus migratorio”. Ojeda está acusada de utilizar sellos indocumentados que entró en vigor el 1 de notariales falsos, sellos de validación del enero de 2014, el público no debe temer el DMV y formularios del DMV para generar acceso a los servicios del DMV. Este caso está siendo procesado por documentos falsos. Se le acusa de la falsificación de firmas de los propietarios Allison L. Herr, procurador adjunto, y fue en los títulos de propiedad del coche, investigado por el Departamento de Policía lo que resulta en nuevos títulos que se Metropolitana de Las Vegas (LVMPD, por sus emiten a los automóviles, sin el conoci- siglas en inglés) y el DMV de Nevada.
Expresa condolencias a deudos
Califica ONU de horrendos ataques El Consejo de Seguridad de la ONU calificó los dos atentados cometidos en menos de 24 horas en la ciudad rusa de Volgogrado de “horrendos y abominables”, y emitió una condena enérgica contra los autores de los actos. En una declaración, el Consejo de Seguridad expresó sus condolencias a las familias de las víctimas, que suman al menos 30, a causa de los ataques que caracterizó como “atroces y cobardes”. El organismo reafirmó su condena a cualquier forma de terrorismo, cualquier que sean sus formas y sus motivos, debido a que
constituye una de las más serias amenazas a la paz y seguridad internacionales. En ese sentido refrendó su compromiso de combatir este flagelo y subrayó la necesidad de llevar ante la justicia a los responsables de los ataques en Volgogrado. En tanto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó en una conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin sus condolencias al pueblo de Rusia y la importancia de una “fuerte cooperación internacional para combatir el terrorismo”. Naciones Unidas (NOTIMEX)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Cúpula empresarial mexicana:
Es momento de actualizar el TLC
Para la cúpula empresarial del país, luego de 20 años de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es el momento oportuno para replantear, fortalecer y relanzar este instrumento económico, porque todavía son muchas las áreas de oportunidad para la región. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) considera que aunque dicho acuerdo comercial “ha entrado a una fase de relativo estancamiento”, las condiciones están dadas para “detonar un vigoroso repunte de la competitividad y el dinamismo económico de la región que compartimos”. En su mensaje semanal, asegura que es la ocasión para trascender de la integración comercial a una efectiva integración productiva. Expone que si bien se han cumplido objetivos centrales de estimular el comercio y la inversión, “son muchas las áreas de oportunidad sobre las que estamos trabajando para incidir en las políticas públicas y en los ámbitos privado y social de nuestros países”. El organismo empresarial destaca la importancia de una visión compartida y una agenda clara de líneas estratégicas, donde el desarrollo regional y la participación de los gobiernos estatales serán fundamentales. En ese sentido, mencionó la trascendencia de trabajar por una mejor conectividad, corredores logísticos y mayor cooperación en educación e innovación.
Además, añade, es necesario buscar una mayor coordinación en negociaciones internacionales, con una agenda comercial conjunta más proactiva respecto a regiones como Asia, y particularmente China. “Queremos facilitar el comercio, con procedimientos más rápidos y armonización regulatoria, como el reconocimiento de normas técnicas, ventanas especiales y trato preferencial recíproco entre agencias”, plantea. El CCE afirma en este sentido que la inversión en infraestructura es clave, en especial la fronteriza, donde se requiere agilizar el transporte terrestre, marítimo y aéreo, con procesos aduanales más eficientes, dado que el comercio se multiplicó por siete y el número de cruces casi se mantiene estancado. Otro tema fundamental, añade, es apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) para que se incorporen al comercio y a los negocios bilaterales, directamente y en las cadenas de suministro. Sostiene que la oportunidad de actualizar al TLCAN, en línea con esos y muchos otros retos, es una ocasión inmejorable para incidir en el progreso de nuestros pueblos, “a sus 20 años, este tratado da para mucho más de lo que hasta ahora ha aportado”. 2014 será un año clave en el que se debe trabajar con visión y celeridad, con el propósito de afianzar las bases para que América del Norte sea la región con más empuje económico del mundo, concluye. México (NOTIMEX)
No más brindis de año nuevo
“El próximo año en Cuba” Por Christine ARMARIO En los primeros años en Estados Unidos después de llegar proveniente de Cuba en la década de los sesenta, Gustavo Pérez Firmat y su familia ofrecían un brindis con la creencia de que algún día se haría realidad. “¡El año que viene estamos en Cuba!”, decían los padres y los abuelos de Pérez Firmat, alzando sus copas de whiskey en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Era un brindis popular para el exilio cubano de la generación que huyó de Cuba tras la revolución de 1959 que llevó al poder a Fidel Castro. En Miami y otras ciudades del mundo, era una frase que reflejaba su convicción de que era sólo cuestión de tiempo hasta que la revolución fracasara, y todos podrían regresar a su tierra. Han pasado más de cinco décadas. Los padres de Pérez Firmat han fallecido. Ya no hay razón para hacer el brindis. “Sería muy doloroso hacerlo hoy”, dijo Pérez Firmat, un autor y profesor en la Universidad de Columbia. Con el paso de otro año, muchos exiliados cubanos mantendrán la tradición de brindar por un regreso a su tierra natal. Pero a medida que las nuevas generaciones echan raíces en Estados Unidos, y los nuevos inmigrantes regresan con frecuencia a la isla para ver a sus familiares, el saludo se convierte más y más en un vestigio del pasado. “Hoy en día es más una plegaria por la libertad”, opina Marta Darby, quien salió de Cuba a los 6 años de edad y todavía ofrece el brindis, aunque con un significado distinto. “Ahora somos más estadounidenses, nuestras vidas están aquí”. En cierta manera, la desaparición del brindis es símbolo de cómo ha cambiado el exilio cubano. Cada vez menos cubanos desean regresar a la isla, aun si hubiera un gobierno
democrático. En el 2000, el 22,6% de los cubanos en Florida decían que “muy probablemente” volverían, según una encuesta de la Universidad Internacional de la Florida en Miami. Siete años después, la cifra bajó a 15,6%. El sueño de regresar a Cuba, a medida que pasan las generaciones, se ha convertido en el deseo de establecerse en Estados Unidos. “Creo que el principal factor ha sido el paso del tiempo, especialmente cuando se trata de la generación antigua, que ahora ya están arraigados en Miami”, dijo Jorge Duany, director del Instituto de Estudios Cubano de la Universidad Internacional de Florida. La comunidad cubanoestadounidense es una de las comunidades hispanas más asimiladas en Estados Unidos. Se han establecido en el mundo empresarial, en la política y en la educación. Hay cubanos tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. Un estudio del Centro de Estudios Hispanos Pew halló que los cubanos son el grupo de inmigrantes más propensos a decir que tienen “sólo un poco” o “casi nada” en común con la población del país natal de sus antecesores. Al mismo tiempo, la inmigración más reciente desde Cuba ha transformado la comunidad cubanoamericana. En la década pasada, unos 30 mil cubanos han inmigrado a Estados Unidos anualmente, la mayor cantidad de exiliados en un espacio de 10 años desde el inicio de la revolución. Estos inmigrantes más recientes tienen escasas reservas sobre la posibilidad de regresar a Cuba a ver a sus familiares, a diferencia de los primeros exiliados, para quienes volver a Cuba equivalía a traición. “Es difícil decir ‘El año que viene estamos en Cuba’ si la próxima semana estás viajando a La Habana”, dijo Pérez Firmat. Aun así, hay todavía quienes se aferran a ese brindis, y la esperanza que albergaba décadas atrás. “Lo digo todos los años y este año lo diré también”, comentó Adys Mesa, de 73 años, residente de Miami quien salió de Cuba en 1965. MIAMI (AP)
www.elmundo.net
ENERO 4 DEL 2014
Reporte de AP
Una crisis del retiro se avecina Una crisis de retiro se cierne sobre los trabajadores de todas las edades. Los problemas, que comenzaron antes del caos financiero de la gran recesión en 2008, se han agravado significativamente. Durará varios decenios y las consecuencias son de largo alcance. Muchas personas se verán obligadas a trabajar mucho más allá de la edad tradicional de retiro, los 65 años. El nivel de vida bajará y el índice de pobreza se disparará entre las personas de la tercera edad en países ricos que crearon fuertes servicios sociales para los ancianos después de la Segunda Guerra Mundial. En los países en desarrollo, las mayores expectativas de la población quedarán frustradas si los gobiernos no tienen fondos para crear sistemas de retiro que reemplacen a la tradición de que los hijos cuiden de sus padres cuando sean ancianos. Y los problemas comienzan a surgir en momentos que los miembros del auge demográfico ocurrido después de la Segunda Guerra Mundial comienzan a retirarse. “La primera ola de obreros va a darse cuenta que no pueden darse el lujo de retirarse”, dice Norman Dreger, especialista en retiro de la firma de asesoría Mercer, en Francfort, Alemania. La crisis es una convergencia de tres factores: — Países que reducen los beneficios de retiro y aumentan la edad para comenzar a disfrutarlos. Estos países están fuertemente endeudados desde la recesión y enfrentan un desastre demográfico porque el hecho de que los retirados vivan más tiempo y el índice de nacimientos se ha reducido significan que habrá menos personas trabajando para mantenerlos. — Las compañías han eliminado los planes de pensión tradicionales que garantizaban a los empleados un pago mensual al retirarse. — Los individuos gastaron a mano suelta y no ahorraron antes de la recesión, y además el caos financiero afectó gravemente sus activos. Estos factores se han documentado individualmente. Lo que se conoce menos es la gravedad y el alcance mundial combinado. “La mayoría de los países no están listos para hacer frente lo que seguramente será uno de los mayores retos del siglo XXI”, concluye el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington. A Mikio
Fukushima, de 52 años y de Tokio, le preocupa que pudiera tener que mudarse a un lugar más barato, quizás a Malasia, después que cumpla 70 años para poder vivir cómodamente de sus inversiones y una pensión pública de sólo 10 mil dólares al año. Las personas como Fukushima que se preocupan por sus perspectivas de retiro son muy diferentes de los que ya se han retirado. Muchos de esos trabajadores se beneficiaron de generosas pensiones de sus empresas y beneficios del gobierno. Jean-Pierre Bigand, de 66 años, se retiró el 1 de septiembre, a tiempo para disfrutar de los grandes beneficios del sistema de retiro de Francia, que ahora está en peligro. Bigand vive en el campo, en las afueras de la ciudad de Rouan, en Normandía. Tiene otra casa en Provenza. Acaba de irse de vacaciones a la isla de Oleron, frente a la costa del Atlántico, y planea un viaje de cinco semanas a Guadalupe. “Los viajes son nuestro mayor gasto”, dice. La noción de un retiro prolongado y de buena vida es algo relativamente nuevo. Alemania estableció el primer sistema estatal amplio de pensiones en 1889. Estados Unidos creó el Seguro Social en 1935. En los prósperos años después de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos ampliaron los programas de pensión. Además, las empresas comenzaron a ofrecer pensiones que pagaban a los empleados una cifra fija mensual al retirarse. La edad promedio al que los hombres podían retirarse con la pensión completa del gobierno bajó de 64,3 años en 1949 a 62,4 años en 1999 en los países relativamente ricos que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). “Fue la edad de oro”, dijo Dreger, el asesor de la firma Mercer. Pero no duró mucho. Con el comienzo del nuevo milenio, los gobiernos y compañías se pusieron a estudiar las tablas de riesgos y nacimientos y se dieron cuenta que no podían pagar las pensiones que habían prometido. El hombre promedio en 30 países de la OCDE encuestados vive 19 años después de retirarse, un aumento de 13 años en comparación con 1958, cuando muchos países creaban sus generosos planes de pensión.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
5
Portal de salud supera el millón de inscritos en Estados Unidos
Un incremento explosivo de registros en diciembre impulsó la contratación de seguros médicos en el mejorado ciberportal del gobierno de Estados Unidos y superó la marca del millón de inscritos, informaron las autoridades el domingo 29, un nuevo indicio positivo para el sistema federal que estuvo plagado de problemas. De las más de 1,1 millones de personas registradas ahora, casi un millón lo hicieron en diciembre, la mayoría de ellas la semana previa a que venciera el plazo prenavideño para adquirir la cobertura, la cual entra en vigencia el 1 de enero. Eso representó un aumento colosal en comparación con los apenas 27 mil registrados en octubre —el primer mes que operó el sistema, que estuvo semiparalizado por problemas tecnológicos— y los 13 mil en noviembre. En combinación con los números de los mercados estatales de seguros, que deben completarse en enero, la matrícula total en los nuevos planes de seguros privados bajo la ley de salud del presidente Barack Obama sería de alrededor de 2 millones de personas una vez que concluya el año, según expertos independientes. Esa cifra sería alrededor de dos terceras partes de la meta original del gobierno, de obtener el registro de 3,3 millones de estadounidenses para el 31 de diciembre, una mejora significativa dados los problemas técnicos que paralizaron el mercado federal durante gran parte del último trimestre de 2013. La meta general sigue siendo inscribir a 7 millones de personas antes del 31 de marzo. “Parece que la cifra actual de matriculados es de alrededor de 2 millones a pesar de todos los problemas”, dijo Dan Mendelson, director general de Avalere Health, una firma de análisis de mercado. “Hubo un desempeño impresionante en diciembre”, agregó. “Experimentamos un bienvenido incremento en los registros a medida que millones de estadounidenses buscan acceso a cobertura médica asequible”, dijo Marilyn Tavenner, directora del Centro para Servicios de Medicare y Medicaid (los servicios de salud gubernamentales para los adultos mayores y las familias pobres, respectiva-
mente), en un blog. Las cifras solamente reflejan una parte de la historia. La ciberpágina federal atiende 36 estados. Faltan por reportarse los resultados de diciembre procedentes de los 14 estados que manejan sus propios cibersitios. En general, los estados han estado inscribiendo más personas que el gobierno federal, pero la mayoría de estos corresponden a estados que han mostrado un buen manejo, como California, Nueva York, Washington, Kentucky y Connecticut. Otros estados siguen teniendo problemas. A pesar de ello, el incremento del fin del año indica que, en momentos en que el portal HealthCare. Gov está funcionando mejor, el mercado federal de seguros pudiera estar comenzando a hacer lo que se esperaba de él. La mejora se produce en un momento crucial para la ley de reforma de salud del presidente Barack Obama, que se vuelve algo “real” para muchos estadounidenses a partir del 1 de enero. El interés del gobierno federal pasa ahora a mantener el impulso en las inscripciones y resolver los problemas que pudieran surgir cuando las personas que ya se inscribieron traten de utilizar su nuevo seguro. “Ellos lograron poner a trabajar muy bien el frente del sistema”, dijo el consultor de seguros Robert Laszewski. “Ahora podemos pasar a la siguiente pregunta: ¿La gente realmente quiere comprar esto?”. Laszewski calculó también que unos dos millones de estadounidenses probablemente se inscribieron antes de acabar el año. El nuevo mercado de seguros sigue siendo incipiente. El gobierno de Obama necesita que millones de estadounidenses, mayormente jóvenes y saludables, se inscriban con el fin de poder mantener bajos los costos para todo el mundo. La inscripción abierta continuará hasta finales de marzo. Tavenner dijo que las reparaciones en el portal federal, luego de amplias fallas y paralizaciones, contribuyeron al incremento en diciembre, pero que los problemas no han desaparecido totalmente. Miles de personas debieron terminar aguardando ayuda vía telefónica en la Nochebuena por diversas razones, incluidas dificultades técnicas. (AP)
6
www.elmundo.net
Opinión
ENERO 4 DEL 2014
En Florida
Un M en sa j e al C o ra zó n
Aprende del eco Un niño y su padre están caminando en las montañas. De pronto el niño se cae, se lastima y grita “Aaaaayyy”. Se sorprende cuando escucha una voz, desde algún lugar en la montaña que repite: “Aaaaayyy”. Con curiosidad, él grita: “¿Quién eres?”. Recibe la respuesta: ¿Quién eres? Enojado con ella, le grita: “¡Cobarde!”. Recibe la respuesta: “Cobarde”. El niño mira a su padre y le pregunta: “¿Qué está pasando?”. El padre sonríe y le dice: “Hijo mío, presta atención”. Y luego le grita a la montaña: “¡Te admiro!”. La voz le responde: “¡Te admiro!”. Y de nuevo el hombre grita: “¡Eres un campeón!”. Y la voz replica: “¡Eres un campeón!”. El niño está sorprendido pero no entiende. Entonces el padre le explica: “La gente llama ECO a esto, pero en realidad es la vida. “Te devuelve todo lo que dices o haces. Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras acciones. La vida te va a devolver todo lo que tú le has dado a ella”. Tu vida no es una coincidencia. Es un reflejo de ti. En otras palabras: Si quieres saber quién es la persona responsable de la mayoría de tus dificultades, la respuesta es muy sencilla: Por favor párate enfrente de un espejo. Por otro lado, si pudieras darle puntapiés a la persona responsable por la mayoría de tus problemas, te aseguro que no podrías sentarte por unas tres semanas. Por eso, te sugiero que te quites de en medio de tu propio camino y aprendas a hablarte a ti mismo. Mira lo que dijo un hombre famoso: “Hay muy poco que pueda detener a un hombre, cuando éste se ha conquistado a sí mismo”. Nuestra misión en la vida no es adelantarnos a otras personas, sino adelantarnos a nosotros mismos. La pregunta es: ¿Qué clase de palabras le estás gritando a la montaña, a ti mismo? Recuerda lo que dijo el papá del niño, el ECO es tu vida. Lo que tú te hablas a ti, eso es lo que vas a hacer, tener o lograr. Yo te invito a que a partir de hoy, batas tus propios records, empieces a hablarte en una manera positiva. No se trata de magia ni de control mental, se trata de hablarte correctamente. Te aseguro esto: “La persona que se defrauda a sí misma, es aquella persona que no hablado de ella misma, en una forma correcta”. Otro hombre dijo: “Nuestros mejores amigos y nuestros peores enemigos son los pensamientos
Por Mario Rodríguez que tenemos sobre nosotros mismos”. Norman Vincent Peale dijo: “No construyas obstáculos en tu imaginación”. No digas tantas veces la frase “No puedo, No puedo”. Por lo tanto, olvídate del pasado y empieza hoy mismo a dejar de mirar dónde estás y vuelve a comenzar dónde quieres estar. Y con esto no solo me refiero a un lugar en lo físico, sino a un lugar en tu mente. En aquello que repites y repites y que el ECO te devuelve. Una pregunta: ¿Qué imagen tienes de ti mismo? ¿Te ves como un ciudadano de segunda clase, te ves como un “tercermundista”.? Te ves como un pobre individuo, te ves como un hijo de una familia disfuncional? ¿Te ves como una persona en cuya familia nunca hubo un profesionista, una persona de éxito? Yo te digo, todo eso puede cambiar, cuando tú cambies tu manera de gritarle “a la montaña”. Aprende del eco y por favor cambia tu manera de hablar de ti (y desde luego de otros) pero empieza con la persona que hoy tú eres. La imagen que tú tienes hoy de ti, es la que marca o lo limitado o lo ilimitado que tú puedes lograr. Claro que nadie somos perfectos, pero creo que todos podemos cambiar esas imperfecciones cuando hablamos bien de nosotros mismos. Lo dejo muy claro: No se trata de volvernos unos orgullos, llenos de un ego negativo. Sino de convertirnos en personas con seguridad, con identidad. Porque recuerda que estamos en una guerra civil, cuando nos decimos o perdedores o ganadores. Alejandro Dumas lo dijo así: “Una persona que duda de sí misma es como un hombre que se enlista en las filas de su enemigo y porta armas contra sí mismo”. Yo te digo: “No te dispares a ti mismo”. Aprende del Eco y empieza hoy mismo. Zig Ziglar dijo: “Lo que tú ves en tu mente, tu mente va a trabajar para lograrlo y cuando tú cambias lo que ves, automáticamente cambias tu actuación”. Por favor no te olvides aprender de TU ECO... Si quieres escuchar mensajes como éste visítanos en el internet www.mariorodriguez.org o bien en tu I-Phone. Visita C-3 Church Las Vegas, 501 N. Mojave Rd. Entre Stewart y Bonanza, miércoles a las 7 pm. y domingos dos servicios, a las 11 am. Y 7 pm. Nuestro teléfono (702) 242-5980. Trae a toda tu familia.
Acusan a mujer hispana de envenenar a sus hijos Una mujer hispana de Arizona fue acusada de intentar envenenar a sus cuatro hijos, incluido uno que sí murió, y de apuñalar a su ex esposo en el día de Navidad. La policía informó que Connie Villa, de 35 años de edad, fue arrestada como sospechosa de un cargo de asesinato en primer grado y cuatro cargos de intento de asesinato. Según la policía, el ex esposo de Villa llamó al número de emergencias 911 después de ser lesionado a puñaladas por
la mujer luego de llegar a la vivienda de ésta. Los policías que respondieron a la llamada encontraron en el interior de la vivienda el cuerpo de Aniarael Macías, de 13 años de edad, en un cuarto de baño y a Villa con heridas de arma blanca que habrían sido auto infligidas. Los otros tres hijos están en buenas condiciones y han sido colocados bajo el cuidado de la familia de su padre. Phoenix (NOTIMEX)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
En Colorado
Abrieron las primeras tiendas de mariguana Las primeras tiendas minoristas de mariguana con autorización estatal, en Denver y en otras ciudades de Colorado, comenzaron a abastecer sus estantes, en anticipación a la apertura para su venta desde el primer minuto del año nuevo. Colorado comenzó a permitir la venta de mariguana para uso recreativo a toda persona mayor de 21 años desde el pasado 1 de enero, con lo que se convirtió en la primera entidad de todo el país en que se comercializa legalmente esta droga. Colorado se convertirá también en el primer lugar en el mundo donde la mariguana estará regulada desde la semilla hasta la venta de la hierba. Los residentes de Colorado pueden acceder a la mariguana en la misma forma en la que adquieren alcohol, con la excepción de que la compra de cannabis se limitará en cada ocasión a 28 gramos, cantidad que se estima podría costar hasta 200 dólares. Los votantes de Colorado aprobaron en noviembre de 2012 la enmienda 64, que autorizó que cualquier persona mayor de 21 años pueda poseer y traer consigo una onza (28.3 gramos) de mariguana, cultivar hasta seis plantas y regalar la hierba a otra persona. La aprobación de la enmienda 64 provocó que se promulgara la primera ley que autoriza el uso recreativo de la mariguana en Estados Unidos. La posesión, el cultivo y el consumo de mariguana por parte de adultos es legal desde entonces en Colorado. Sin embargo, a partir del pasado 1 de enero se autorizó la venta legal de cannabis en toda la entidad, a través de tiendas minoristas que serán especialmente reguladas mediante un sistema similar al utilizado para la venta de alcohol. En Denver, la mayor ciudad de Colorado, han sido autorizadas 12 tiendas para la venta de mariguana, las primeras ocho de las cuales comenzaron a operar desde el pasado miércoles. Los propietarios de estos establecimientos declararon a la prensa local que esperan largas filas ante sus puertas y hasta que se agoten sus existencias. La demanda de mariguana podría ayudar a estos empresarios a consolidar sus negocios desde el primer momento y al mismo tiempo ayudar al estado a recaudar unos 67 millones de dólares anuales en impuestos por la venta de la droga. La cannabis para uso recreacional en Colorado tendrá un impuesto del 25 por ciento, adicional al de 2.9 por ciento del impuesto a las ventas en el estado. Casi la mitad de lo que se espera recaudar será destinado para la construcción de escuelas. El impuesto marcará una diferencia sustancial en el precio de la mariguana para uso recreativo con la que se adquiere por motivo medicinal. Por la venta medicinal en Colorado no pagarán el impuesto del 25 por ciento. Colorado no fue el único estado que en noviembre de 2012 aprobó la venta de la droga para uso recreativo. Los votantes del estado de Washington también autorizaron su comercialización, pero las tiendas para su venta no abrirán en esa entidad hasta más tarde en 2014. Dallas (NOTIMEX)
www.elmundo.net
ENERO 4 DEL 2014
Pero no se integran cabalmente
Aumentan latinos en EU Por Martha MENDOZA En una plaza del centro de la ciudad, algunos músicos con llamativas vestimentas de vaquero tocan una pieza de mariachi mientras caminan por el lugar. Al mismo tiempo, numerosas personas que hablan español recorren diversos puestos de comida, prueban guisos de nopales, aspiran el aroma de los chiles asados y compran paquetes de tamales calientes rellenos con carne de cerdo. La escena es cada vez más típica en localidades de todo California, donde los hispanos están por convertirse el año entrante en el mayor grupo étnico del estado. Watsonville es sólo una de las decenas de comunidades en California donde los hispanos superan en número a los caucásicos. La localidad de 52 mil habitantes está ubicada en la pintoresca costa del centro de California, donde la buena calidad de la tierra y un clima agradable favorecen los cultivos de fresas y lechugas, y donde una fuerza laboral de bajos sueldos pero de empuje y decidida es el motor de diversas fábricas que producen de todo, desde artesanías de vidrio hasta amortiguadores de tecnología avanzada. El español es el medio de comunicación en la mayoría de las casas y negocios en la ciudad, y una de cada cinco familias tiene aislamiento lingüístico, es decir, ninguno de sus integrantes mayor de 14 años habla inglés. El incremento de la inmigración no aumentó la diversidad en Watsonville; ésta es una comunidad que se dirige hacia el aislamiento racial, un fenómeno que se amplía en el estado en lo que sería un panorama del posible cambio en una nación en momentos en que los blancos no hispanos pasarán a ser minoría en los próximos meses. Al igual que en la mayoría de las loca-
lidades estadounidenses, Watsonville se formó con las oleadas de inmigrantes, croatas, portugueses, filipinos y japoneses, cada una de las cuales trajo su propia lengua, costumbres y gastronomía. La actual marea hispana trajo una influencia latinoamericana. “Para mí, el centro de Watsonville es como un pequeño poblado mexicano”, dijo Oscar Ríos, que fue el primer alcalde hispano de Watsonville. “Todos hablan español. Los restaurantes son mexicanos. (Watsonville) tiene un sabor muy distinto a las localidades típicas estadounidenses”, agregó. Ríos llegó al cargo después de un histórico caso dirimido hace 25 años sobre derechos electorales en el que se consideró discriminatorio al sistema de elección por mayoría y se dispuso elecciones distritales para poner fin a la autoridad política caucásica. En aquel entonces, 50% de los habitantes eran hispanos. En la actualidad, 82% de los habitantes son inmigrantes, o descendientes de inmigrantes, en su mayoría procedentes de México, pero también de otras latitudes de América Latina. “Las comunidades donde viven los hispanos se vuelven cada vez más hispanas al paso del tiempo”, dijo el sociólogo John Logan, de la Universidad Brown. “Y ante la llegada de más hispanos, éstos continúan viviendo en vecindarios muy separados”, agregó. Sin embargo, los vecindarios predominantemente blancos también registran una afluencia de latinos, dijo Logan. Hans Johnson, del Instituto de Política Pública de California, dijo que hay indicios de un aumento de la segregación residencial, pero esta coyuntura se convierte en un problema sólo cuando los lugares son muy segregados y terminan económicamente marginados durante generaciones de inmigrantes. WATSONVILLE, California, EE.UU. (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
7
OPINIÓN
De todo un poco Por Sergyo Salgado
Si no sabes pregunta Muchas veces nos hacemos la vida más difícil con algún problema que quizás sea fácil de resolver, pero por cosas que ignoramos no nos es posible resolverlo, además nuestra idiosincrasia de ser gente amachada, terca, y desidiosa, convertimos una gota de agua en una tempestad. Existen personas que gozan de un temperamento racional y saben acatar las dificultades, resolver muchos problemas con calma y salivita, sin llegar a perder la cabeza como nos pasa a muchos de nosotros. A estas personas les podemos explayar nuestros problemas y muchas veces son capaces de resolverlos de una manera satisfactoria. Sin embargo nosotros con nuestra pinchi egolatría muchas veces no aceptamos lo que nos dicen, pues tenemos la terca idea de que nosotros siempre tenemos la razón y muchas veces a sabiendas de que estamos equivocados seguimos montados en nuestro cuaco y de ahí no hay quien nos baje... Tenemos que ser conscientes de que no podemos hacer todo nosotros solos, pues siempre necesitamos unos de los otros pues ignoramos muchas cosas que otros las saben y viceversa, claro que hay muchas cosas que las podemos resolver por nuestros propios medios, pero hay muchas que nos resultan imposible, es entonces cuando necesitamos ayuda de los demás, y hay que buscarla, pero también tenemos que procurar que
la persona sea la adecuada, y que tenga las nociones de las cuales nosotros carecemos y con experiencia, una mente objetiva, no cargada de fantasías. Y lo dicho, dicho está... ¿Miento o estoy en lo cierto?
Cascabel dice:
Preguntando se llega a Roma. Epigrama Cuando tengas un problema, Difícil de resolver, Búscale por todos lados, Y no des tu brazo a torcer. Hazle todos los intentos, Trata de hallar solución, Y si llegas a resolverlo, Tendrás gran satisfacción. Mas si el paquete es muy grande, Nunca te des por vencido, Trata de buscar ayuda, Y estarás menos jodido. No te creas tan jodón, Y aprende a reconocer, Que si no pides ayuda, Solo te vas a joder. Tampoco hay que humillarnos, Y a cualquier pendejo ver, Pide ayuda a quien en verdad, Te lo pueda resolver.
8
www.elmundo.net
En Alabama
La metanfetamina extranjera es popular Agentes antidrogas del norte de Alabama afirman que aunque se ha reducido la venta de ingredientes para fabricar la metanfetamina a nivel estatal, las autoridades han incautado grandes cantidades de la droga procedente de México. El estado realiza un “admirable trabajo” en la reducción local de la producción de metanfetamina, dijo el presidente de la Comisión Especial Antidrogas de Alabama, Barry Matson. Sin embargo, la portavoz de la Dirección Antinarcóticos (DEA), Romona Sánchez dijo al diario Dothan Eagle (http://bit.ly/1a1KVAt ) que es probable que la entrada de metanfetamina de México esté relacionada con recientes restricciones a los consumidores para la compra de efedrina y seudoefedrina en Alabama. “La metanfetamina fabricada en México ha aumentado en pureza y potencia, a la vez que baja de precio”, señaló Matson. Su agencia fue una de más de 1.300 que contribuyeron al reporte de la DEA encaminado a vigilar las tendencias de la venta del tráfico de drogas en Estados Unidos. Una ley que entró en vigor este año permite que sólo las farmacias vendan los medicamentos que contengan los ingredientes que se usan en la fabricación de la metanfetamina y obliga a que se mantenga reservado al acceso público. Ley también obliga a los consumidores a que muestren documentos de identidad para la compra de estos productos e impide que las personas compren más de 7 gramos y medio de los medicamente cada 30 días. Los funcionarios usan un registro nacional para vigilar quién compra las drogas directamente y avisan a los proveedores cuándo un cliente ha llegado a su límite. DOTHAN, Alabama, EE.UU. (AP)
ENERO 4 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
L a C ol u m n a Ve rte bral ¡Listos para comenzar el año nuevo! Dicen por ahí que un final es siempre, de algún modo, un comienzo. Al llegar al final del 2013 terminamos una etapa más, lo que nos ofrece la oportunidad única de evaluar nuestra vida. Es posible que eso de “evaluar” nos suene aprehensivo o intimidante; pero no tiene que ser así. La idea es que revisemos nuestro actuar durante esta etapa que termina y que determinemos cómo podemos ser mejores y más felices. ¿Estamos listos para comenzar de nuevo? Sólo nosotros podemos saber si el pasado fue un año bueno o no. Para ayudarnos en nuestra reflexión podemos empezar por contestar preguntas simples. ¿Alcanzamos nuestras metas? ¿Teníamos metas claras para aquel año? ¿Fue un año de crecimiento espiritual, o económico o laboral? Para determinar si avanzamos en ese periodo de tiempo, debemos tener un punto de partida. Para saber si hemos alcanzado nuestras metas, debemos habernos impuesto metas. Pero como además de ser un final, este momento es sobretodo un comienzo, tenemos la oportunidad de hacerlo todo de nuevo y de hacerlo mejor. Esa es una gran noticia. ¡Podemos comenzar de nuevo! Podemos empezar por marcarnos metas claras y racionales para este 2014. Y podemos también amarnos a nosotros mismos y perdonarnos por aquello que no alcanzamos en el 2013. Una vez hecho el balance, tal vez sea buena idea detenernos por un instante, cerrar los ojos
Por Luisa Fernanda M. y pensar ¿qué quiero realmente para este año? Si he sido feliz hasta ahora, ¿Qué ha traído esa felicidad a mi vida? ¿Qué es lo que he hecho bien, o lo que ha funcionado hasta ahora? Seguramente querré hacer más de eso que ha funcionado y que me ha dado resultados positivos. Hacer conciencia de que es lo que funciona, me ayudará a seguir teniendo buenos resultados. Si sé que es lo que me funciona, sabré también con certeza, qué es lo que no me funciona. La ecuación es simple. Si hay comportamientos o actitudes que no me funcionan, ¿Qué espero para sacarlas de mi vida? Este puede ser un buen momento para hacerlo. El 2014 es la oportunidad de comenzar de nuevo. De hacer más de aquello que me hace feliz, de querer más a quienes quiero y de ocuparme más y mejor de las personas que me importan. Siempre podemos ser mejores seres humanos, siempre podemos aprender más y ser más felices. Todo empieza con un corazón dispuesto; así que asegúrate de que las metas del 2014 incluyan tus deseos de mejorar, de ser más amoroso, comprensivo y consecuente contigo mismo y con las personas que te rodean. Este año que comienza traerá las bendiciones que tú quieras para tu vida. Prepárate para recibirlas. ¡Feliz año! Para la Red Hispana.
Hispanos en Estados Unidos enfrentan desafíos en el 2014 Por Elliot SPAGAT Añejos edificios residenciales y casas pequeñas flanquean las calles en el centro de Escondido, donde vive la mayoría de la población hispana de la ciudad. Desde hace tiempo la población blanca se ha mudado a las afueras, donde abundan las casas grandes y las calles bien pavimentadas. El barrio hispano debería ser considerado el centro del poder político de los hispanos, pero a pesar de que comprenden casi la mitad de los 148 mil habitantes, no han logrado tal influencia. A medida que los latinos superan a los blancos como el mayor grupo étnico o racial de California, más latinos están siendo elegidos en cargos públicos como por ejemplo los alcaldes de Los Ángeles y Sacramento, o congresistas, vicegobernadores y el presidente de la legislatura estatal. Pero Escondido es una excepción: es una de unas cuantas poblaciones de mayoría hispana que sin embargo no ha elegido a un hispano a un cargo de liderazgo. Escondido, un suburbio a las afueras de San Diego con 125 años de historia, no eligió a un representante hispano al concejo municipal sino hasta el 2008, sin contar a Elmer Calderón en los años noventa, que restaba importancia a su ascendencia mexicana. La concejal Olga Díaz, hija de
inmigrantes mexicanos, que aprendió inglés como segundo estadounidenses, comentó Vargas. Las ciudades de gran población latina suelen tener otros grupos étnicos que se idioma, es candidata a alcalde para el año entrante. Escondido modificó sus normas electorales y ahora sienten incómodos con las transformaciones demográficas, permitirá las elecciones por distrito, tras ser objeto de una expresó. Los hispanos comprenden el 33% de la población demanda, en base a la Ley Electoral de California, por no adulta pero sólo el 17% de los probables votantes, según el Instituto de Política Pública de darle una oportunidad justa a la California. Tienden a ser jóvenes, elección de hispanos. Otras ciudamenos educados, de menos recurdes —como Modesto, Anaheim, sos económicos y votan por los deCompton, Palmdale, Whittier— han mócratas. Los blancos comprenden enfrentado dificultades similares. el 44% de la población adulta pero El barrio latino de Escondido es el ostentan el 62% de los votantes Distrito Uno, cuya población de probables. posibles votantes es ligeramente José Fragozo, quien se mudó a más de 50% latina y es considerada San Diego desde Mexicali a los 12 inclinada a votar por uno de los años de edad, dice que fue gracias suyos. Arturo Vargas, director ejecutivo de la Asociación Nacional Olga Díaz, al centro de la foto, es candidata a a una reforma electoral que pudo Alcalde de Escondido para el año entrante. lograr un escaño en la junta escolar de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO por sus siglas en inglés), enumeró las del distrito tras ser derrotado dos veces. Recabó sólo 3 mil ciudades en California que han elegido a funcionarios latinos dólares y tocó la puerta de cada casa en su distrito, donde a cargos públicos y destacó que 27 de los 120 escaños en la los carteles en los centros comerciales e iglesias suelen ser legislatura estatal son ocupados por hispanos, comparado bilingües. “Al fin tuve el dinero suficiente para hacer un folleto y repartirlo de puerta en puerta”, dijo Fragozo, de 48 con siete en 1984. Sin embargo, hay una desproporción de latinos que años, expresando el mismo argumento que muchas persocarecen de permiso para votar, ya sea porque aún no han nas partidarias de las elecciones por distrito. Continuará la próxima semana llegado a la edad mínima o porque no son ciudadanos
www.elmundo.net
ENERO 4 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
9
E l M u n do de l a M u je r Es enfermera
Brenda Aguilar al servicio de la comunidad latina Por Peggy LINDLEY Brenda Aguilar joven dedicada al servicio de la comunidad latina, orgullosa de la profesión que eligió. Hoy se prepara para hacer una maestría en Salud pública. Valiente al aceptar su sexualidad y digna para continuar avanzando y progresando, ser un buen ejemplo para toda su gente… ¿Brenda, cuál era tu sueño? Ser enfermera era mi sueño desde chiquita. Siempre acompañaba a mi abuelita al centro médico para ayudarla con el idioma y veía como las enfermeras la atendían y lo buenas que eran. A los doctores los veía un ratito nada más pero a ellas las veía todo el tiempo. Yo quería ser como ellas. Les preguntaba cómo habían hecho para ser enfermeras. Estudié por dos años pero cuando apliqué no ingresé, así que pensé en irme a otra escuela a seguir intentando pero decidí quedarme y estudiar Salud Pública y cuando comencé me encantó. ¿Qué fue lo que más te gustó? La salud reproductiva me cautivó. Así que empecé de voluntaria. Ser bilingüe me ayudó mucho para hacer lo que hago. Hoy soy promotora de salud para la planificación familiar y enfermedades de transmisión sexual. ¿Qué te motivó? Ver a mis primas tan jóvenes salir embarazadas y tener que casarse. Una de mis primas después de su quinceañera salió embarazada y no terminó la escuela. Luego en el colegio también veía a mis compañeras salir embarazadas. Mi mamá nunca nos habló de esto por estar muy involucrada en la iglesia, solo nos decía: “El sexo para cuando nos casemos”. Yo me decía: “Yo no me quiero casar”. Lo que más me afectó fue ver las estadísticas de nuestra comunidad que tiene los índices más altos de embarazos no deseados. ¿Brenda por qué crees que se da este fenómeno? Entiendo porque el tema es tabú. Yo como latina pensé que podía ayudar. Además mi propia hermana salió embarazada a los 19 y mi hermano también embarazó a la enamorada a los 18. Así que todo esto me motivó para enseñarles a otros para no repetir. No hay que juzgar, cada uno tienen su aprendizaje en la vida y cada uno elige. A mi hermano le regalé una caja de condones pero no sirvió para nada, igual embarazó a la novia. Lo bueno es que se puso las pilas, se puso a trabajar y a estudiar de noche. Se superó en todo. Por eso estoy convencida que cada uno tiene su destino. Me hace feliz que me diga que hoy quiere ser mejor padre para su hijo. Quiere ser piloto. Si no fuera por su hijo tal vez no lo lograba. ¿Cómo es tu vida ahora?
Brenda Aguilar.
Hoy vivo con mi pareja, no nos hemos casado. Las dos estudiamos, yo para mi doctorado y ella para recibirse en la escuela. ¿Eres gay? Sí. ¿Cuándo te descubriste? Recién cuando conocí a mi ex novia. Antes no, alguna vez lo pensé, pero por influencia de mi mamá pensaba que era malo. A los 22 me preguntaba por qué no había tenido un novio y cuando conocí a mi primera novia sentí algo muy especial. ¿Y tu mamá? Bueno, me corrió de la casa y después claro se arrepintió. Yo creo que era la influencia de la iglesia. Mi mamá todavía no entiende, para todo soy su hija perfecta menos porque soy gay. Estoy segura que con el tiempo y los resultados de mi vida se le va a pasar. Mi pareja es muy inteligente y nos llevamos muy bien. ¿Cómo se conocieron? Por internet, es mas difícil cuando eres gay y si te gusta alguien no sabes si es o no. En Internet las dos sabíamos que éramos gay. Yo no me conocía bien. Había terminado hace tiempo con mi ex novia y nos separamos por intereses distintos. Ella quería viajar y yo estudiar. Seguimos amigas y agradezco la relación porque así me pude conocer mejor. ¿Has tenido después relación con algún hombre? Sí y me ha gustado, pero no me he enamorado como de una mujer. ¿Brenda, qué planes tienes? Estoy esperando la respuesta para empezar mi Maestría. Me quiero seguir especializando en Salud Pública. ¿Cómo es tu trabajo? Aún después de los 60 años Es muy interesante porque en el programa que trabajo “Cuídate” lo sido cultivados libre de pesticidas. más importante son los 3.Alimentos ricos en minerales y aminoáPor Peggy LINDLEY valores latinos y la famicidos como la clara de huevo, los pescados, lia. Nunca es tarde para cuidarse la piel y por pollo, proteína entera de la leche y la soya. La familia latina es más 4.Para no tener la piel seca hay que eso quiero contribuir con mis amigas congrande porque se incluyen consumir: Aceite de oliva, salsa de soya, temporáneas algunos de mis secretos para los vecinos, los companueces, avellanas, altener una buena piel a
Hay que cuidar la piel y el ánimo
pesar de la edad... ¡Ah! Y ¡Sin ninguna cirugía estética! Por ejemplo cuando estamos jóvenes la piel produce en 27 días células nuevas que reemplazan la piel sin vida, con el venir de los años esto demora 60 días, si es mucho ¿Verdad? Por eso es importante la exfoliación para que la piel respire por lo menos una vez por semana. Un excelente exfoliador para la cara es el azúcar, ponemos un poquito de azúcar en la palma de la mano, la humedecemos y nos lavamos y frotamos con ella. Aquí comparto algunos secretitos: 1.Usar siempre protector solar, sí, aunque no vayas a la playa el sol lo tomamos todos los días al salir de casa. 2.Elije alimentos orgánicos que hayan
mendras, espinaca y brócoli porque contienen vitamina E y también frutas como: plátano, piña, manzana y melón. Ojo: no una pastilla de vitamina E sino los alimentos que la contengan. Esto te ayudará a suavizar las marcas de las cicatrices y del acné. 5. Para la piel poco firme y elástica por lo menos una vez por semana consumir alimentos que contengan zinc: Carne de res, de cerdo, frijoles, las lentejas, garbanzos y legumbres. 6.Para contrarrestar los daños de los rayos solares en nuestra piel es perfecto las naranjas y zanahorias, ricas en vitamina A 7.Si hemos sufrido de acné la vitamina C es excelente: limón, fresas, arándanos, kiwi, coliflor, tomates y mangos .
dres, es distinto. Hablamos mucho de planificación porque las latinas salen embarazadas, nosotros les proponemos esperar. Les pasamos videos con testimonios reales de mujeres que empezaron muy jóvenes y sus puntos de vista según la experiencia vivida. Más de la mitad (el 52 por ciento) de las latinas que llegan a Estados Unidos queda embarazada. Le enseñamos a preguntarse y analizar lo que les rodea. Es importante que se den cuenta de la cantidad chicas embarazadas que las rodean. ¿Brenda es muy alto ese porcentaje 52%? Sí, pero es así y es por falta de información sobre métodos anticonceptivos. También porque no tenían dinero o no sabían que no necesitan el permiso de sus padres para el “Birth Control”. ¿El aborto entre las latinas se ve mucho? No, se ve más entre el grupo estadounidense. Las latinas se resisten más, no lo ven bien por la influencia religiosa. ¿El machismo influye mucho en el embarazo no deseado? Creo que sí, influye porque el hombre es el “Hombre de la casa”, el que toma las decisiones y no ve con buenos ojos el uso del condón. Nosotros le proponemos que si de verdad le interesa su familia se debe de proteger por él, por su pareja y por su comunidad. ¿Brenda tu trabajo es puerta a puerta? Sí, primero conozco a los padres o a la mamá o a ambos. He aprendido que los padres latinos sí quieren aprender. Por el hecho de estar en un lugar que no es su país entienden que es necesario. Los padres creen que los hijos aprenden esto en la escuela y no es así. Los padres me agradecen, porque como los padres no les han enseñado, ellos no saben cómo hacerlo y es importante proteger a sus hijos. ¿El ser gay te limita? No para nada, al contrario uso mi historia como ejemplo de superación. Mi parte sexual no tiene nada que ver. Lo importante es que les cuente lo que he estudiado y viajado y lo positivo de estar soltera y poder invertir en mi educación y mis gustos. Cuando mi mamá se enteró fue muy difícil para mi, lloré mucho. Mi mejor amiga también es gay y religiosa, me dijo: “Brenda sabes que nos vamos a ir al infierno”. Escuchar eso fue terrible, me deprimí mucho, tuve que buscar ayuda. Después razoné que era imposible porque yo soy buena y mis sentimientos son puros y de amor. Ví un documental que me explicó que en la Biblia no se habla de eso y me tranquilicé bastante, me sentí más a gusto y ser yo misma. Para mi amiga también fue muy bueno, pasamos juntas ese proceso. Para los jóvenes es difícil aceptarse y salir adelante ¿Brenda, qué consejo les darías a los jóvenes como tú? Hay que seguir en la escuela y que pregunten. Hay veces como latinos creemos que solo podemos ser ingenieros, enfermeras, hay otros campos. Tus papás trabajaron mucho para venir a este país, hay que poner lo mejor de uno para que valga la pena tanto sacrificio. ¿Cómo te ves en 10 años? En 10 años me veo con mi Masterado terminado y trabajando con la comunidad, superándome cada día como mi jefa Rosita Castillo.
10
www.elmundo.net
ENERO 4 DEL 2014
Activar al sabio Por Anabella de CORRO
Año Nuevo... nueva luna...
Feliz año nuevo, esperando que se la Benjamín Franklyn místico; Thomas Jefferpasaron de maravilla aquí en Zen City, a si le son, otro metafísico. Thomas Alva Edison, llamo yo, en lugar de fomentar los chakras inventor, Alex Huxtley, entre otros. Las mujeres acuarianas son de energía bajos y llamar esta cuidad Sin City, la bautizo con este otro nombre Zen City, ya que en masculina, y difícil de casar porque aman su este desierto que llamamos Las Vegas hay un libertad y no les gusta que un hombre venga a mandarlas... vortex místico cerca El signo de Acuario de Red Rock..., pero es el humanista del zoese es otro artículo. diaco y que trabaja muy El Cosmos nos rebien con el hemisferio gala una Luna Nueva, derecho, lo rige Urano y la vida nos regala un que es el más radical de Nuevo Año. Esto pasó los planetas su órbita por última vez hace alrededor del Sol, por 19 años, es raro, pero eso los Acuario pueden a la vez maravilloso ser extremistas en el empezar en ritmo amor, la pasión, cuancósmico, hacer una lista de las metas que necesitas concretar y do se enamoran pueden ser muy abiertos alinear con esta luna nueva. Este maravilloso con sus sentimientos, son todo o nada, yo hago perfiles de compatibilidad de pareja y ritmo cósmico... Todo lo lunar está conectado al sub- siempre combinan más el elemento Aire con consciente, a lo intuitivo, a las emociones Aire o con fuego, un Aries es buena pareja que fluctúan como la marea del mar... Issac o un Sagitario para un Acuario... se dice que Newton fue de los primeros que entendió la los Acuarios son los ángeles del planeta... si conexión con la luna, el campo magnético, conoces a un acuariano o tienes uno en la gravedad y el subconsciente, él tuvo que familia la libertad para ellos es todo, el matriesconder sus teorías metafísicas y escritos monio es un reto, el Acuario prefiere basar su sobre el tema para no ser perseguido por amor en amistad y son gente muy espiritual, la Iglesia Judío-Cristiana, sin embargo fue muchos líderes espirituales son Acuario escientífico y místico, se guardaron sus escritos tas personas ven la vida desde otro ángulo, durante 200 años y luego en 1933 se encon- se dice que la mayoría de acuarianos pientraron y mucha de la ciencia que se aplica san 20 años adelantados que el resto de los humanos, son hoy fue re visionarios, velada por m e t a f í s i c o s, NEWTON en el científicos, son siglo XVIII. los vanguardisEstamos tas del zodiaco viviendo en La revolucionaEra de Acuario, rio... Muchos la era del saber, nacen con el cómo funciona tercer ojo muy este vasto uniabierto. verso, la cienAlgunos cia de la vida, niños acuariaya no es la Era Las fases de la luna. nos son súper de Piscis, donde se escondía toda la sabiduría, o sea la era dotados en matemáticas, arte, y muy espioscura de donde viene todo ese concepto rituales, a estos niños le es difícil educar a la de un Dios que castiga... Eso no aplica en la antigua forma de ver la vida... todo acuario era de Acuario, lo que el cosmos nos ofrece, está viendo su era... Vivan los acuarios y la y nos brinda es información sobre todas las era de Acuario donde se destapan todas las preguntas que nos hacemos, como por qué informaciones de luz. La orientación que ofrezco siempre en tenemos Karma, por qué sufre el ser humano si vive en el Jardín de Edén, La Madre Tierra, algún perfil de las manos o de Astrología o y sobre tantas preguntas que nos hacemos, lectura de Carta de Ángeles es muy profesioel que busca encuentra: ¿Habrá vida en nal y aporta respuestas intuitivas y basadas otras galaxias? ¿Y la reencarnación? ¿Qué en estudios serios... soy del signo Acuario, preguntas tienes sobre lo cósmico que te espero sus llamadas, espero que este año se animen a abrir sus mente y conocimiendice tu voz interna? El Acuario es el signo de lo nuevo, de tos... a las personas tan amables que han lo excéntrico, lo renovador, en la historia tomado el tiempo de llamar gracias y les muchos hombres que rompieron el molde pido que le escriban a El mundo para darles de pensar, líderes, excéntricos, fueron acua- un comentario que le está gustando lo que rianos al igual que muchas mujeres, por les escribo... La Luz en Mi saluda la Luz en Ti soy nombrar algunos: Isadora Duncan invento la danza moderna; Charles Darwin; Lincoln Anabella de Corro teléfono (702) 505 4252 metafísico; Henry Ford era vegetariano, www.lovelines.biz
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
¿Por qué no?
Sexualidad en la tercera edad Por Peggy LINDLEY Tener sexo es parte de la vida pero parece que los jóvenes creen que a “los viejos” ya se nos pasó la hora del amor y el sexo. Parece que ellos creen que son los únicos con el derecho a experimentar placer con sus parejas y que de adultos mayores ya estamos en el olvido. Este artículo es dedicado a todos los jóvenes y a los no tan jóvenes que se lo han creído. Mis preferidos Master y Johnson tienen las respuestas a muchas de nuestras consultas y de nuestros miedos. Muchos al llegar a la madurez sentimos que disminuye nuestro deseo sexual pero hay otros que más bien les aumenta la libido.
Está comprobado que cuando los ancianos se quedan solos y luego se vuelven a casar disminuye la tasa de mortalidad. ( Universidad de Hopkins - Escuela de Higiene y de Salud Pública) Mi abuelo de joven fue hombre muy guapo con una gran actividad sexual ya de viejo me decía que el secreto es: “Nunca parar de hacer el amor, tu abuela y yo nunca
Asociamos la sexualidad a la procreación y esto está muy equivocado, nada que ver. Podemos tener sexo y placer y nada que ver con la maternidad, puede disminuir la frecuencia pero el deseo no desaparece. Algo que sí influye es nuestra apariencia, asociamos estar joven y bello con los menesteres del sexo y eso es otro problemita que tenemos que solucionar en nuestras cabezas. Antes curvilíneas y ahora nos vemos con el cuerpo totalmente envejecido y esto nos da como falta de ánimo a seguir en los menesteres que tenemos derecho.
nos hemos dejado de querer y de hacer el amor”. Sabio consejo, si sigues no te das cuenta que tu cuerpo fue cambiando y tu piel se fue deteriorando y los expertos dicen que tu actividad sexual de joven es muy importante cuando envejeces, porque seguirás el ritmo en tu cabeza y en tu cuerpo. Mi abuelo tuvo relaciones sexuales hasta que se murió a los 86 años, comía bien, hacía siempre ejercicio, caminaba tres kilómetros diarios y decía que era lo mejor para seguir funcionando. No existía el Viagra y mi abuela lo confirma: “¡El viejo funcionaba muy bien!”
Influyen factores sicológicos
Cómo enfrentar la frigidez Diferentes estudios sobre la frigidez destacan que factores psicológicos como el temor, el sentimiento de culpa, depresión, los conflictos de pareja, los sentimientos de inferioridad y experiencias desagradables durante la infancia y la adolescencia, inciden de manera considerable. Por supuesto no faltan quienes mencionen también la técnica sexual inadecuada en la pareja, posiciones incómodas, la rapidez, y otros inconvenientes. Algunos consideran las motivaciones religiosas y morales, y hasta la mala formación sexual, como aspectos a tener en cuenta en lo relacionado con la frigidez. Deficit de vitaminas (que puede traer consigo bajos niveles de estrógeno) En algunas mujeres la frigidez puede deberse a enfermedades como cistitis, vaginitis, diabetes, estrés, cansancio, además del uso de algún medicamento. Recetas caseras A continuación ofrecemos algunos reme dios para evitar la frigidez: Hervir 50 g de hojas de ajedrea en un litro de agua por 10 minutos. Pasado ese tiempo, retirar del fuego, filtrar y tomar un vaso cuando se requiera. Este remedio favorece una mejor disposición. Verter una cucharada de flores secas de romero en una taza de agua hirviendo.
Mantener por diez minutos y después tomar un vaso en la noche, durante varios días. Consumir a diario un puñado de semillas de calabaza, se considera que facilita el deseo sexual. Se recomienda incluir en la alimentación cebolla, ajo, aguacate, espárragos, almendra, cacao, trigo, aceites de oliva, de soya y de sésamo, semillas de calabaza y otras semillas y nueces. Es conveniente evitar la contaminación ambiental, pues afecta adversamente a la función inmunológica y a la actividad hormonal (estrógenos) lo que puede influir en la disminución del deseo sexual. Por otro lado se sugiere comunicar el problema a la pareja para que entre los dos puedan tratar de solucionarlo. Es recomendable acudir al médico si se experimenta durante el contacto sexual fuertes dolores, ya que puede ser síntomas de la presencia de ciertas enfermedades ginecológicas.
www.elmundo.net
ENERO 4 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
11
12
www.elmundo.net
ENERO 4 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV