www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
THE ORIGINAL & LARGEST HISPANIC OWNED NEWSPAPER Edmundo Escobedo Sr. Fundador y Director General 1980-2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
sección
1
A
VOLUMEN 33 | NUMERO 41 LAS VEGAS, NEVADA I ENERO 25 DEL 2014 I VOLUMEN 34 I NÚMERO 33
EN INTERIORES Consulado Mexicano
Seguirá la modernización
Visitó Las Vegas John Boehner
Protestaron por presencia del líder de la Cámara de Representantes
El Consulado de México en LV seguirá con la digitalización de sus procesos de documentaPágina 3 ción y servicio más eficiente.
Voto salvadoreño
Desde el exterior Página 7
Preparan su voto a distancia
Colombianos de LV Página 6
Tiempo de impuestos
Los consejos del IRS Página 8
Notas de migración
Jaliscienses regresan Página 11
Personas de diversos grupos, incluidos sindicatos y jóvenes dreamers, protagonizaron una protesta en días pasados cuando el líder republicano de la Cámara de Representantes en Washington, John Boehner, visitó Las Vegas para apoyar la campaña de reelección del congresista local -también republicano- Joe Heck. La Unión Culinaria participó. (Foto R. YÁÑEZ). Página 4
Mundo Fox Noticias Las Vegas
Martin Luther King Jr.
Preparan lanzamiento de nuevo servicio informativo
Recordaron miles al defensor afroamericano de los derechos civiles
Desde la izquierda: Edgar Ramos, Hernando Amaya, Ricardo Fernández son parte del equipo de lo que será el nuevo servicio informativo Mundo Fox Noticias, portador de contenidos locales, según dijeron en visita a las oficinas de El Mundo. (Foto Francisco ALEJANDRE). Página 8
Más de un centenar de grupos organizados desfilaron en el aniversario del natalicio de Martin Luther King Jr. el pasado lunes 20 en el centro de LV. Niños y jóvenes de escuelas así como sindicatos, algunos políticos y personalidades locales ayudaron a recordar al defensor de los derechos civiles en este país.En Página 5 esta foto de Rigo Sánchez se aprecia el contingente de MGM Resorts International.
2
www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
ADVERTISING INFORMATION TEL (702) 649.8553 • FAX (702) 649.7429 EDDIE ESCOBEDO SR.
Orgulloso Miembro de:
Founder | Publisher 1980-2010
Visit us:
Maria Escobedo | Eddie Escobedo Jr. OWNER
760 N. Eastern Ave. #110 | Las Vegas, NV 89101
PUBLISHER
www.elmundo.net
El Mundo se suscribe a: Associated Press | New York Times | Notimex | NAHP News | Atlantic Syndication | Juan Alien Production IPN. El Mundo se exime de toda responsabilidad en lo relativo al contenido de sus anuncios, ya que estos son imputables única y exclusivamente a sus autores. Nevada’s only DBE Certified Hispanic Publication
Audited by:
Hilda Escobedo | Valdemar G onzalez | Flor Hernandez | Nicolas Escobedo EXECUTIVE DIRECTOR
EDITOR IN CHIEF
ADVERTISING /ACCOUNTING
DISTRIBUTION MANAGER
Editorial El espejismo por la mariguana Cómo es la vida. En muchas partes del mundo, en países pobres la gente se preocupa por lo que va a comer ese día, lucha por su tierra, por su empleo y por su familia, por cosas tan sencillas como transportarse. Mientras tanto en Estados Unidos (que por cierto tiene amplios segmentos en la pobreza) cada vez más se promueve la aceptación de la mariguana; es la preocupación de multitudes (como las que llevaron a legalizarla en Colorado y Washington). No es un tema fácil porque desde cualquier ángulo hay pros y contras a la legalización del consumo de la mariguana. El tema resurgió por los comentarios del presidente Obama al decir que, “en términos de su impacto en el consumidor individual, la mariguana no es más dañiana que el alcohol”. Se entienden los argumentos que esgrimen sus promotores en el sentido de que “puede ser” que causa más daños mantenerla en la clandestinidad, y la lucha contra los productores y traficantes no ha sido efectiva. Por eso va a ser importante observar los experimentos empezados Washington y Colorado en este país, y Uruguay en suramérica. Por ahora –y desde siempre— el sentido común, la ciencia médica, la salud y la seguridad públicas, para no mencionar los valores morales y éticos de la sociedad, se puede afirmar que la producción, distribución, almacenamiento y consumo de la mariguana, causan más daños (incluso irreversibles) que beneficios. Los beneficios que traería legalizar la mariguana, mota, juanita o como se la quiera llamar, en primer lugar van a ser las ganacias
de los que se metan como los nuevos “empresarios”. ¿Y usted cree que los actuales productores y distribuidores se van a quedar sin su negocio? El primer riesgo del consumo de mariguana es que abre la puerta del apetito por otras drogas más potentes, que lo convertirían en “cliente”. Los niños y jóvenes serían más vulnerables, sobre todo los que no tienen una familia sólida, no tienen buena educación y buena moral. ¿Y cómo anda eso ahora? Es amplia y diversa la lista daños y problemas potenciales de liberar la mariguana. Solo hay que pensar que una comunidad, apenas y puede lidiar con sus problemas de salud pública (como aquí con el Obamacare) porque el cuidado de salud es muy caro y a veces deficiente, cuando ahora se va a meter en crear otra fuente de problemas. ¿Ahora cuántas camas de hospital, clínicas, albergues, dinero y recursos se ocupan con personas afectadas por el alcohol, por el tabaco, por drogas y enfermedades mentales derivadas de adicciones? Sería más sensato abrir el debate y la lucha por conseguir una felicidad real y duradera. Eso empezaría por desaparecer las amenazas de las crisis financieras, del desempleo, de la inseguridad pública. Debería ocuparse mejor en desaparecer los horrores del tráfico de personas, del abuso de menores de edad o las guerras. A lo mejor un pueblo feliz y con bienestar asegurado podría pensar en hacer viajes a la luna solo por el gusto. Pero hacerlo cuando no se tiene el coche pagado sería una tontería.
www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
Julián Adem Díaz de León:
Continuará la modernización del consulado mexicano
Por Valdemar GONZÁLEZ
Una de las quejas que a veces algunos usuarios del Consulado de México tienen cuando hacen trámites es que faltó alguna fotocopia de documento o bien no fue la copia correcta, etcétera. Eso y otros inconvenientes podrían desaparecer este 2014 con los programas de modernización que el gobierno mexicano tiene en marcha. Luego de su estancia en la Ciudad de México los primeros días del 2014 y a su regreso a Las Vegas, el cónsul Julián Adem Díaz de León afirmó que, entre las cosas, este año va a impulsar la continuación de la plena digitalización en los procesos de documentación.
Actas de nacimiento expeditas
Adem mencionó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (del gobierno mexicano) sostiene pláticas para llegar a acuerdos con los gobiernos de la república mexicana, a fin de que se agilice la expedición de actas de nacimiento para los connacionales que viven en el exterior. En Las Vegas el consulado está delineando los mecanismos para ampliar la ayuda a los connacionales que solicitan sus actas de nacimiento. Como se sabe, dijo Adem, el consulado no expide ni tramita las actas de nacimiento, pero sí informa y orienta cómo hacerlo. Una de las alternativas es que los grupos Modernización de mexicanos organizados se incorporan a la gestión de actas de nacimiento, en coordicontinua En entrevista con El Mundo Adem dijo nación con los gobiernos estatales o con las que su instrucción es continuar trabajan- representaciones de éstos en Los Ángeles. A la fecha se conocen do en favor de los ocho oficinas establecidas migrantes connacioen Los Ángeles California, nales en su circunsque representan a los gocripción y en la plena bierno de Durango, Guamodernización de los najuato, Puebla, Zacatecas servicios, es lo que la y la Ciudad de México, entre cancillería ha marotros. cado al conjunto de La idea es que en caso 50 consulados al que de hacerse una reforma pertenece el de Las migratoria en este país Vegas. (cuando se estima que miUno de los punles estarían solicitando sus tos centrales de este certificados de nacimiento), trabajo es fortalecer Cónsul Julián Adem Díaz de León. los connacionales que lo la organización comunitaria y la educación, agregó, pero necesiten podrían tener sus actas lo más “tenemos otros como la continuación de rápido posible, y no pasar por los diversos la modernización en la atención al usuario, problemas administrativos que suele tener la obtención de tal documento básico de sobre todo en documentación. “Este 2014 estamos trabajando para identidad. Como se ve la persona interesada tendrá modernizar aún más los servicios que proporcionamos”, siguió explicando el cónsul Adem. opciones para tramitar su acta de nacimiento. Por otra parte el cónsul Adem apuntó El gobierno federal seguirá invirtiendo para la completa digitalización de pasaportes y que su representación fue instruida para promocionar a México con sus logros, lo matrículas consulares. Esa modernización se traduce en que el mucho bueno que tiene, ante la comunidad usuario ya no tendría que entregarnos foto- en general, ante los Estados Unidos que a copias ni gastar en fotografías. Lo que ocurrirá veces solo conocen el mariachi. Eso se hará es que toda la documentación original se va en foros específicos como eventos de las a digitalizar, a escanear; el proceso se deberá cámaras de comercio. Se continuará con apoyos a la promoción agilizar y el usuario tendría menos tiempo de espera, porque además se mejorará el “siste- turística, con los operadores turísticos y en ma de turnos” o sea la atención en ventanillas. general. Este año el consulado impulsará el interTambién, dijo, se prevé que debe mejorar la atención del sistema Mexitel, que asigna las cambio estudiantil en el nivel tecnológico. Se citas. Aclaró que para Las Vegas funciona bien va a establecer un programa piloto para que pero como atiende a todo el país en algunas estudiantes mexicanos, que ya hablen inglés, puedan venir a Nevada a cursar estudios partes hay atraso y eso se deberá corregir. temporales, y viceversa. Impulso a Para concluir Adem reiteró que su representación reforzará el área de Comunidades las comunidades Vamos a fortalecer la organización co- Mexicanas, como ya informó su colaborador munitaria, vamos a ampliar la cantidad de a este semanario en días pasados. El cónsul Adem participó a principios plazas comunitarias (en la actualidad son tres) donde se imparten clases en niveles básicos de año en la tradicional reunión anual de embajadores y cónsules en la Ciudad de para alfabetizar. Sobre el tema reiteró lo que su nuevo México, donde la cancillería y al más alto nivel colaborador, Jorge Elizondo, informó para de gobierno se les instruyen de los grandes temas de la agenda nacional. comunidades mexicanas.
Relacionados con la vivienda
Informarán sobre programas de ayuda a familias de Nevada Catherine Cortez Masto, Procuradora General de Nevada, Andy Hafen alcalde de la ciudad de Henderson, Gerri Schroder, miembro del consejo municipal de Henderson y Michele Johnson Presidenta/CEO del Financial Guidance Center, compartirán información sobre recursos gratuitos disponibles para las familias de Nevada el próximo miércoles 29 de enero de las 5:30 P.M. a las 7:30 P.M. en la Sala del Consejo, ubicada en el primer piso del edificio del Ayuntamiento de Henderson, localizado en 240 Water St., Henderson, NV 89015. Este evento estará abierto al público y patrocinado por Home Again, un programa gratuito a nivel estatal iniciado por la Procuradora General de Nevada y administrado por el Financial Guidance Center. Este taller informativo proveerá a los residentes de
Nevada información sobre los recursos de vivienda y programas que protegen a los consumidores. También habrá información de nuevos programas y oportunidades de asistencia disponibles. Se recomienda a todos los residentes de Nevada que llamen a Home Again al 1-855-457-4638 para tener más información sobre las opciones de su vivienda. El programa Home Again sirve como punto de contacto válido que ofrece programas y varios recursos gratuitos a nivel estatal y federal. Home Again está disponible a todos los residentes de Nevada. Los consumidores pueden llamar al número de teléfono gratuito 1-855-457-4638 o visitar la página web Home Again. La ayuda estará disponible en inglés y español.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
3
México lamenta la ejecución de Edgar Tamayo Por Valdemar GONZÁLEZ El consulado de México en Las Vegas se apega a la posición sostenida por el gobierno mexicano en el caso de Edgar Tamayo, ejecutado la noche del miércoles 22 en Texas -respondió el cónsul Julián Adem, a una pregunta de este semanario- y eso es que lamenta la ejecución y que no se hayan tomado en cuenta los acuerdos de la Convención de Viena. El caso Tamayo volvió a tomar notoriedad al acercarse la fecha a cumplirse la pena capital, luego de un largo juicio en el que al mexicano originario del estado de Morelos, se le acusó y sentenció por haber asesinando al policía que lo arrestó en 1994. Los hechos que condujeron a su sentencia desembocaron en la pena capital, pero los abogados y el gobierno mexicano pelearon por evitarla hasta el último minuto del pasado miércoles 22. La reacción del gobierno mexicano a que se refiere el cónsul Adem afirma que “la ejecución de Edgar Tamayo violó los acuerdos de la Convención de Viena sobre relaciones consulares, y además contraviene
el fallo de la Corte Internacional de Justicia dictado en el caso Avena del 2004”. Esta decisión ordena al gobierno estadounidense “a revisar y considerar los veredictos de culpabilidad y la pena impuesta a Tamayo y a otros 50 connacionales, cuyo derecho a la notificación y asistencia consular fue violado por las autoridades de Texas al momento de su detención”. Por otra parte en los días previos a la ejecución, en nivel nacional se informó que el director general adjunto de Protección al Mexicano, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de México, Euclides del Moral, viajó a Texas para intensificar los esfuerzos para detener el fatal desenlace, sustentado en que las autoridades texanas no respetaron el derecho del detenido a que en su momento tuviera asesoría del consulado mexicano. Esa posición del gobierno de México indica que “hace un llamado para que tomen acciones efectivas y evite que se ejecuten otras condenas en desacato del fallo Avena que dañen el régimen de asistencia y protección consular acordado entre los países”. Del caso Tamayo se informa con más amplitud en la sección B de esta edición.
Podría haber una temporada de incendios en partes de Nevada Funcionarios federales designaron partes de 11 estados del centro y oeste del país de sequía asolado, como áreas de desastre natural primarias, destacando que una tensión financiera, por la falta de lluvia, es posible que traiga a los agricultores de esas regiones. El anuncio hecho el pasado miércoles 22 por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) incluye condados en Colorado, Nuevo México, Nevada, Kansas, Texas, Utah, Arkansas, Hawai, Idaho, Oklahoma y California. Esta designación significa que agricultores elegibles pueden calificar para préstamos de emergencia de bajos intereses de parte del departamento. Tom Vilsack, secretario de agricultura, dijo que él y el presidente Obama quieren asegurar que
los agricultores, continúen siendo un punto brillante en la economía del país. Mientras las tormentas han dejado caer lluvia y nieve en el este del país, la sequía persiste y se intensifica en el oeste, según funcionarios relacionados con el U.S. Drought Monitor, un índice en el que se basan las declaraciones de USDA. Una cresta de alta presión es la culpable de mantener las tormentas fuera de la costa del Pacífico, guiándolas hacia el este. El clima seco podría significar una temporada de incendios activos. El sur de California tuvo una muestra temprana de eso con un fuego que empezó en la mañana del pasado jueves 16 en los sierra más baja de San Gabriel Mountains y forzó a evacuar a cerca de 2 mil personas. Por lo menos dos casas fueron incendiadas. (AP)
4
www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
Manifestaron su inconformidad por el mal trabajo del Congreso Pidieron a Boehner la Reforma Migratoria
Por Rodrigo YÁÑEZ Decenas de activistas se reunieron para protestar por el mal trabajo realizado por el Congreso, afirman ellos, frente a las instalaciones de The Las Vegas Country Club, el pasado viernes 10, donde John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, asistió a un desayuno para recaudar fondos destinados a la campaña de Joe Heck, congresista republicano por Nevada. Estamos aquí para mandar un mensaje a Boehner de que el Congreso no hace su trabajo, dijo a El Mundo Geoconda Argüello Kline, secretaria tesorera de la Unión Culinaria Local 226; ellos están luchando para que los 11 millones de inmigrantes que vive en este país no tengan lo que necesitan, la Reforma Migratoria, agregó, ya olvidaron que sus antepasados vinieron de otros países. También ya olvidaron a más de un millón de personas desempleadas y continúan luchando Courtney Sharon participó en la protesta contra Boehner. para que no tengan los beneficios del desempleo, aseveró Argüello; ellos, Boehner y Heck, han fallado en hacer su trabajo. Algunos de los manifestantes portaban pancartas que simulaban las boletas de calificaciones de Boehner y Heck donde mostraban las materias de inmigración, desempleo y la creación de empleos con una “F”, otras pancartas decían ¡Queremos la Reforma Migratoria Ya!, “Alto a la separación de familias”, “Alto a las redadas”, “Renovar los beneficios de desempleo”, por señalar algunas. Queremos dar el mensaje a Boehner y Heck de que no están haciendo su trabajo en el Congreso; no pasan la reforma migratoria, no hacen leyes para crear más empleos, no hacen nada para ayudar a la gente, expresó a este semanario Artie Blanco, dirigente estatal de la Federación Americana del Trabajo y Congreso Algunos manifestantes mostraron sus pancartas arriba de la de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por barda del The Las Vegas Country Club. sus siglas en inglés). Piden dinero a las corporaciones para continuar con el poder. gratoria, no debemos esperar más, él tiene que escuchar Boehner está recaudando fondos para la campaña de a la comunidad y entender que es necesaria para el país, Joe Heck, es lamentable que esté aquí por eso y no pueda expresó a este semanario Vicente Montoya, activista de hacer nada por nuestras familias, señaló a El Mundo As- la comunidad e impulsora de la Reforma Migratoria por trid Silva, organizadora de Alianza muchos años. Progresista de Liderazgo de Nevada No se nos olvida que no pasa(PLAN, por sus siglas en inglés), es ron la reforma en el 2013, agregó un desayuno donde se encuentran Montoya, si no hacen nada en este esos dos congresistas y otras peraño, entonces lo vamos a recordar sonas que pudieron pagar 2 mil cuando salgamos a votar, advirtió; quinientos dólares, agregó. recordaremos, no vamos a olvidar. PLAN, Mi Familia Vota, AFL-CIO, Estoy aquí para apoyar a las LIUNA, la Culinaria, Progress Now, familias, porque tenemos que por mencionar algunas organizaenfocarnos en nuestros hijos y ciones y la comunidad en general para eso es necesario mantener estamos aquí, porque mientras ellos a las familias unidas, declaró a El están disfrutando una comida, cada Mundo Courtney Sharon, ama de día miles de familias son separadas, casa y esposa de un veterano de aseveró Silva, esperamos que Boehguerra estadounidense, que ya ner se entere que estamos aquí. logró solucionar su estancia legal Ojala la comunidad empiece a en este país. participar, hoy están aquí muchas Algunos manifestantes esperpersonas que tiene documentos y aron a la salida del The Las Vegas no necesitan la Reforma MigratoCountry Club con la finalidad de ria, expresó Silva, pero las persoabordar a Boehner; mientras espenas indocumentadas no se hacen raban, le gritaban con altavoces, presentes, necesitamos que ellos atrás de la barda que rodea al club, Geoconda Argüello Kline, de la Unión también salgan a manifestarse. que querían hablar con él aunque Boehner debe saber que ahora Culinaria Local 226, durante su intervención fueran cinco minutos; no consiguien la protesta. (Fotos Rodrigo YÁÑEZ) es el tiempo de una Reforma Mieron su propósito.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Educación para todos Aceptan en dos casinos el Bitcoin, moneda en línea
Los clientes podrán usar el Bitcoin, moneda en línea, para pagar cuartos, comida y bebidas en dos casinos del downtown. En las recepciones de los casinos D y Golden Gate empezaron a recibir bitcoins desde el pasado miércoles 22. Esta forma de moneda también es aceptada en la tienda de regalos del D y dos restaurantes. Los dólares estadounidenses continuarán como única moneda aceptada en el área de juego. Derek Stevens, copropietario de los dos casinos, dijo haber estado intrigado con el bitcoin por años y habló con clientes que pregunA pesar de las dudas sobre el taban si los casinos la Bitcoin su uso va en aumento. usarían. Es poco probable que los reguladores del estado permitan a los casinos intercambiar fichas por bitcoins en corto plazo, según A.G. Burnett, presidente de Nevada Gaming Control Board. La industria no se ha acercado a los reguladores con respecto a la aprobación de la moneda para los juegos de azar. (AP)
Continúa enrolándose la gente al mercado de seguros médicos
Otros ocho mil nevadenses seleccionaron el mes pasado sus pólizas de seguro médico a través del mercado de seguros en línea del estado. Un portavoz del Silver State Health Insurance Exchange informó que 20 mil 399 habían seleccionado planes hasta el pasado sábado 18. De esos 13 mil 159, han sido enrolados actualmente por haber pagado sus pólizas. Pero las cifras están muy por debajo de la meta de 118 mil inscripciones a finales de marzo. Esa es la fecha final para las personas de inscribirse y evitar un sanción tributaria bajo la ley Obamacare. (AP)
Prohibición de matrimonios gay preserva el matrimonio tradicional
Abogados del estado de Brian Sandoval, gobernador de Nevada, dijeron que la prohibición constitucional de Nevada del matrimonio entre personas del mismo sexo, sirve para legitimar el propósito de preservar el matrimonio tradicional. La oficina de la procuradora general presentó una respuesta a la 9th U.S. Circuit Court of Appeals sobre un desafío a la definición del matrimonio en Nevada. Un juez federal sostuvo la prohibición del estado de matrimonios del mismo sexo en el 2012. Robert Jones, juez de distrito de los Estados Unidos, desechó una demanda presentada por ocho parejas del mismo sexo que argumentaron una enmienda aprobada por los votantes en el 2002, que define al matrimonio entre un hombre y una mujer como anticonstitucional. Una ley que deroga la prohibición de Nevada fue aprobada en la legislatura del 2013, pero necesita más medidas. (AP)
Cerrarán dos tiendas Albertsons el próximo mes
Dos tiendas Albertsons están programadas para cerrar sus puertas el próximo mes. Las tiendas ubicadas en 2650 West Horizon Ridge Parkway en Henderson y en 2575 South Maryland Parkway en Las Vegas, cerrarán alrededor del 20 de febrero, dijeron funcionarios de las tiendas. Las dos tiendas han sido de bajo rendimiento desde hace bastante tiempo, la compañía decidió cerrarlas, dijo Paul Bancroft-Turner, vocero regional del suroeste de las tiendas Albertsons. También señaló que la cadena tendrá 34 tiendas en el sur de Nevada después de los cierres. Espera transferir a todos los 140 empleados de esas tiendas en otras sucursales. (AP)
www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
5
Honraron a Martin Luther King Jr. con desfile en Las Vegas Miles de espectadores y participantes acudieron al homenaje
Por Rodrigo YÁÑEZ
su yerno que es de la raza afroamerican que presta servicios en las fuerzas armadas de Miles de espectadores y de participantes Estados Unidos. A mi no me importa el color acudieron a la edición número 32 del desfile de la piel, estoy contenta con él, porque celebrado en honor de Martin Luther King Jr, quiere y trata bien a mi hija, afirmó. llevado a cabo en la 4th Street del Downtown Hoy, honramos el legado de Martin de Las Vegas, el pasado lunes 20. Luther King Jr, una persona más grande Un poco más de 100 grupos participaron que la vida, que sacrificó todo para ayudar en el desfile, donde se pudieron observar cara romper el molde de la discriminación ros alegóricos, bandas de música, bailarines, institucional en nuestro país, declaró Stemotocicletas, bomberos, patrullas de la policía ven Horsford, congresista demócrata por y algunos personajes que aspiran a cargos de Nevada, King estaría orgulloso del progreso elección, como jueces y para alguacil. de nuestra nación, pero también nos retaría A lo largo de la 4th Street, miles de esa continuar la lucha contra la desigualdad Niños y adultos de Girls Scouts of Southern Nevada marcharon con mucho entusiasmo. pectadores disfrutaron de la participación y parcialidad. Martin Luther King nació el 15 de enero de 1929, fue asesinado el 4 de abril de 1968. de todos los grupos que desfilaron, algunos Nosotros ahora y siempre enfrentarde los cuales obsequiaban regalos, tales como dulces, Y mientras continuamos con algunas de las batallas que emos nuevos obstáculos a la justicia. Nuestro país debe plumas o cascos de bomberos para los niños; la gran luchó King, como la lucha para reducir la pobreza y restaurar confrontar a la decisión de la Corte Suprema que afecta mayoría de los grupos y de los espectadores la confor- la prosperidad de la clase media, espero que el país recuerde disposiciones vitales de la Ley de Derechos Electorales, maron gente afroamericana. los sacrificios que él realizó por nuestro país. Hoy debemos indicó Horsford. Debemos echar una mano a las familias Vine al desfile porque mi hija participó, dijo a El recordar que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad que luchan juntas para salir de la pobreza, poner comida Mundo la madre hispana de una niña que desfiló con de honrar el legado de King y llevar a nuestra nación hacia en la mesa y un techo sobre sus cabezas. una escuela primaria Magnet, realmente por eso vine, el ideal de la igualdad para todos y para crear una unión más Falta mucho trabajo por hacer y mientras nuestro es la primera que vez asisto a un desfile, agregó, pero perfecta, finalizó Reid. país se refleja en los pasos tomados para realizar el sueño solamente para acudí para ver a mi hija; ella participó Venimos a ver el desfile para honrar la memoria de un americano y sea una realidad para todos, debemos conporque está en el programa de porristas de la escuela gran hombre, dijo una pareja hispana que radica en Las Vegas, tinuar caminando hacia delante. Igualdad y oportunidad y le gusta esa actividad. King fue un hombre que luchó por los derechos civiles de los no pueden existir sin personas incansables y diligentes Hoy honramos el legado de un gran estadounidense, afroamericanos, señaló el esposo. La esposa mostró orgullosa que luchan para proteger eso todos los días, finalizó que durante su corta vida, logró iniciar una serie de a El Mundo una fotografía de la boda de su hija donde se ve a Horsford. eventos que cambiaron a nuestra nación para las generaciones futuras y nos acercó al ideal de la igualdad entre todos los estadounidenses, declaró Harry Reid, líder de la mayoría del Senado, sobre el Día de Martin Luther King Jr, el pasado lunes 20. Este legado aún es evidente desde las calles de Las Vegas hasta las calles de Selma, Alabama, agregó Reid. King creía fervientemente que podríamos cumplir la promesa concebida por los creadores de nuestra nación: que no importa el color de tu piel; no importa a que cultura perteneces, tu nación de origen, o a quien amas; todos somos iguales bajo El contingente de las escuelas Magnet lució en el Una participante porta una imagen de Nelson Mandela, recientela ley y merecemos las mismas oportunirecorrido con sus tablas gimnásticas. (Fotos Rodrigo YÁÑEZ) mente fallecido, quien también fue defensor de los derechos civiles. dades, señaló Reid.
La nueva ley de salud y los seguros médicos
¿Qué pasa si soy trabajador por cuenta propia? Si usted trabaja por cuenta propia sin empleados, que compró usted mismo, no del tipo que obtiene a través no se le considera un empleador. Usted puede utilizar de un empleador- usted puede ser capaz de cambiar a un el mercado individual para encontrar la cobertura que plan de mercado. se adapte a sus necesidades. Menores costos de cobertura ¿Cómo saber si usted es “trabajador por cuenta A partir de 2014, usted puede calificar para obtener mepropia”? nores costos en sus primas mensuales cuando usted compra Si tiene un negocio de generación de ingresos sin un seguro de salud privado en el mercado. empleados, entonces se le considera trabajador por Cuando usted llena una solicitud de mercado, usted cuenta propia (no el empleador ) y puede obtener aprenderá si califica para estos costos más bajos. Depencobertura a través del merdiendo de sus ingresos, también cado. No se le considera un puede calificar para menores empleador, incluso si usted costos de su propio bolsillo, por contrata a contratistas inlo que no tendrá que pagar más dependientes para hacer por los deducibles, copagos y un trabajo . coaseguros. Si usted tiene empleaMedicaid y CHIP dos (por lo general los Cuando usted llena una solicitrabajadores con ingresos tud de mercado también aprenque reporta en un W-2 al derá si usted o su hijo califica final del año), que está para cobertura gratuita o de considerado como un embajo costo a través del Programa pleador. A continuación, de Seguro Médico para Niños puede obtener cobertura (CHIP ) o Medicaid . Usted puede para usted y sus empleacalificar para estos programas en dos a través de la TIENDA estos momentos. La única forma del mercado. Obtenga de saber es registrándose en el A partir de este año, la ley accesible de salud ofrece más información acerca de nuevo sistema. más opciones de cobertura médica para las personas cómo determinar si tiene ¿Qué pasa si quiero cambiar que trabajan por su propia cuenta. empleados. de plan de seguro individual? Nuevas opciones para los autónomos Si usted tiene un plan de seguro individual y desea camSi usted trabaja por cuenta propia, tendrá más op- biarlo, puede utilizar el mercado para explorar sus opciones ciones de cobertura médica en 2014. e inscribirse en un nuevo plan. Desde el 1 de octubre de 2013, se puede utilizar Usted puede utilizar el mercado para sustituir a un seguro el mercado para encontrar cobertura de salud que se individual que tiene actualmente. En el mercado usted puede adapte a su presupuesto y se adapte a sus necesidades. averiguar si puede conseguir una reducción de los costos de Usted puede comparar las características importantes las primas mensuales y reducir sus costos de bolsillo los gasde varios planes de lado a lado, todos ellos ofreciendo tos. Usted puede comparar los planes en función del precio, un paquete completo de beneficios de salud esenciales. beneficios y otras características importantes para usted. Usted puede ver lo que su prima, deducibles y costos Verifique con su compañía de seguros antes de cancelar de bolsillo serán antes de decidirse a inscribirse. su póliza. Es posible que tenga que esperar hasta el final de No se le puede negar la cobertura porque usted su año de la póliza antes de poder cancelar. tiene una condición médica pre -existente. ¿Cuando usted puede cambiar de plan? Si actualmente tiene seguro individual -un plan • Si su plan actual finaliza del 31 de marzo del 2014, se
puede utilizar el mercado durante la inscripción abierta para reemplazar su seguro individual. Desde el 1 de octubre de 2013, puede inscribirse para la cobertura que se inicia tan pronto como el 1 enero de 2014. • Usted puede calificar para un período de inscripción especial en el mercado cuando el plan termina porque está perdiendo su cobertura. Ver “¿Qué fechas debo saber?” Para obtener más información acerca de cuándo la cobertura del mercado puede comenzar en función de cuándo se inscriba. Su compañía de seguros puede tener que presentar documentación al mercado que su plan ha terminado. Lo que las pequeñas empresas necesitan saber: Las pequeñas empresas pueden obtener cobertura de salud en el Programa de Opciones de Salud de la Pequeña Empresa (SHOP) del mercado. A partir de 2015 las empresas con 50 o menos empleados a tiempo completo (FTE) pueden utilizar SHOP para ofrecer cobertura a sus empleados. Esto se aplica a las organizaciones sin fines de lucro también. Usted controla la cobertura que ofrece y lo que se paga a los costos de suscripción. La cobertura de salud a través SHOP se inicia tan pronto como el 1 enero de 2015. Inscripción abierta comenzó el 1 de octubre 2013. Usted puede registrarse y empezar a ofrecer cobertura en cualquier momento durante el año. Para obtener más información contacte CARE en 702. 836-9033 ó www.carenv.org En cooperación con Nevada Health Link y Atención de la Salud.gov
6
www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
L a G e n te O p i n a ¿Ha sentido usted la discriminación en este país? El Día de Martin Luther King Jr. se celebra en los Estados Unidos el tercer lunes de enero de cada año. King fue un gran luchador por los derechos civiles de la población afroamericana. Su lucha, siempre pacífica, fue para terminar con la discriminación racial y su reclamo al derecho a votar. El boicot a los autobuses en la ciudad de Montgomery, Alabama, en 1955, que duró más de un año, fue una de las acciones más relevantes llevada a cabo por King y los habitantes de esa ciudad, también es ampliamente conocido el discurso que pronunció en Washington D.C. en 1963, denominado “Yo tengo un sueño”. El Mundo consultó a tres personas de la comunidad hispana para conocer su sentir respecto al racismo. A continuación sus respuestas:
Adrián Esparza Predicador Tengo 20 años de vivir en este país y en ningún momento he sentido discriminación, desde que llegué he tenido las puertas abiertas y un buen trato; yo creo que si eres amable con la gente, te tratan bien. Es algo que apreciamos en este país. Dios nos ama a todos, no tiene diferencias y así debemos ser, que no haya discriminación con nadie, eso es bonito y es lo que necesitamos.
Josefina Martínez Hogar Yo no he sufrido discriminación, tengo alrededor de 20 años de vivir en Estado Unidos y nunca he sentido el racismo, trato de ser amable con las personas para que sean amables conmigo. Tuve dificultades con el idioma cunado llegué, ya sabía un poco, pero lo estudié para poder comunicarme bien con la gente. Hablar inglés es muy importante, a veces hay rechazo por no hablarlo, es una barrera y necesitamos educarnos para tener mejor comunicación.
Guadalupe Valadéz Hogar Nací en este país y nunca he sentido discriminación, mis padres son de México y creo que tampoco los discriminaban. Mi padre llegó hace más de 50 años, no habla inglés y nunca ha dicho que se siente rechazado. Yo convivo con gente de todas las razas y no he sentido el racismo. Yo siento bien el trato y a todos los veo igual.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Próximo a las elecciones en Colombia
Tenemos una responsabilidad cívica: José Tarazona
Por Roberto PELÁEZ
La elección de presidente de la república, expresó Tarazona, se hace junto con la del viColombia, el país que nos vio nacer, cepresidente, siendo este último su fórmula; vivirá en los próximos días y meses una la estadía en el cargo será de cuatro años con etapa decisiva, alrededor de las elecciones, posibilidad de reelegirse una vez. El proceso y no podemos quedar indiferente, debemos de elección no se realizará simultáneamente atender a nuestra responsabilidad cívica, con cualquier otro. advirtió José Tarazona, presidente de la La Constitución en su artículo 191, dijo, organización Colombianos en Las Vegas establece que quien pretenda llegar al cargo (COLAVE). debe ser colombiano Hasta el pasado de nacimiento y tener 9 de enero tuvimos la nacionalidad, asioportunidad de pomismo, ser mayor de ner nuestros docu30 años. mentos -la cédula de Vamos a informar ciudadanía- en regla de manera oportuna para poder ejercer dónde se van a efecel voto. Primero tentuar en Las Vegas las dremos elecciones elecciones para que parlamentarias en nuestros connacionales marzo, y a continuacontemplen su partición las elecciones cipación, realicen su presidenciales, abunvoto en el exterior, es dó el directivo. Para un derecho y nos queda Las elecciones parlamentarias y presiconocer más detalles cumplir nuestra reslos interesados pue- denciales en Colombia exigen la partici- ponsabilidad, remarcó. pación de los miembros de COLAVE. den contactarnos al En Las Vegas residen (702) 517-0827. alrededor de ocho mil Por Unidad Nacional, coalición del go- colombianos, somos una cifra considerable, bierno, se consideraban varios nombres que si al menos no puede decidir, pues debe para la candidatura, entre ellos Germán hacerse sentir por su posición ante la responVargas, Angelino Garzón, Oscar Naranjo, sabilidad cívica, eso no admite excusa, hay sin embargo el presidente Juan Manuel que votar, acudir a la cita con el país. Santos ya manifestó su decisión de aspirar Por otro lado, como hemos anunciado, a ser reelecto para el periodo 2014-2018, dentro de COLAVE también tendremos elecsu candidatura será apoyada por los Par- ciones, cada mesa directiva debe encarar la tidos Liberal y Cambio Radical, significó el responsabilidad por dos años, no queremos entrevistado. ir más allá de abril o mayo; en caso de que La primera vuelta se celebrará el último por nuestra labor seamos reelectos, pues domingo de mayo, que será el 25, y resul- consideramos analizar y hacer cambios tará ganador quien obtenga la mitad más de algunos estatutos que en su momento uno de los votos. En caso de que ninguno jugaron su rol, pero que ya no nos son de los aspirantes obtenga esa cantidad de necesarios... reelectos o no, proseguiremos votos, resaltó, pues los dos candidatos que trabajando en bien de la comunidad, insisen primera vuelta consiguieron la mayoría tiendo en la superación, el aprendizaje de irán a segunda vuelta; el ganador será quien computación e inglés como aspectos fundalogre la mayoría de los votos. mentales para buscar empleo, concluyó.
Proponen cambios para optimizar el sistema electoral Una comisión bipartidista presentó el pasado 22 de enero al presidente Barack Obama sus recomendaciones para optimizar el sistema electoral, tras los retrasos experimentados por millones de estadunidenses para emitir su voto en la pasada elección presidencial. La comisión estimó en el documento de 112 páginas que muchos de los problemas que plagan el descentralizado sistema electoral y que impiden tener un eficiente manejo de las elecciones “son identificables y se pueden solucionar”. Sus propuestas incluyeron la adopción de nuevas leyes y ampliar la cooperación entre estados, así como aprovechar la tecnología de punta para superar obsoletos y en ocasiones problemáticos sistemas electrónicos de computo. Obama dijo que muchas de las recomendaciones de la comisión sobre un tema que es motivo constante de señalamientos y acusaciones, “son razonables; todos las podamos acoger”. Hablando ante periodistas antes del inicio de su reunión en la Casa Blanca con miembros de la comisión, el mandatario señaló que en adición del Congreso, muchas recomendaciones están dirigidas a autoridades locales y estatales, “quienes son mayormente responsables por nuestras elecciones”. “Lo que queremos es publicitar ésto para alcanzar a un mayor número de gente responsable y asegurarnos de que podemos implementar ésto”, indicó.
Refirió que uno de los “aspectos preocupantes del trabajo que ellos hicieron fue escuchar de los funcionarios locales de que podremos tener aún mayores problemas en el futuro si no actuamos ahora”. Las recomendaciones de la comisión fueron el resultado de un trabajo de seis meses ordenado por el mandatario tras las elecciones del 2012, donde muchos estados reportaron largas filas de votantes, quienes en algunos casos tuvieron que esperar por horas antes de poder votar. Obama explicó que el objetivo de estas recomendaciones en su conjunto apuntan a que “ningún estadunidense tenga que esperar más de media hora para votar”. La comisión propuso ampliar el registro electrónico de votantes por parte de los estados a fin de mejorar la precisión en las listas de electores y hacer más eficiente su manejo. Igualmente consideró necesario que todos los estados actualicen e intercambien información sobre sus listas de electores con el objetivo de combatir el fraude, y ampliar el registro de nuevos votantes antes del día de las elecciones. Propuso también ampliar los plazos para votación anticipada para personal militar fuera del país, incrementar el uso de boletas electrónicas y resolver la crisis que representa el uso de equipo electrónico de votación que data de una década atrás y cuya tecnología ha quedado rebasada. Washington (NOTIMEX)
www.elmundo.net
Elecciones presidenciales
Invitan a salvadoreños empadronados en Las Vegas a votar Por Roberto PELÁEZ A pocos días de las elecciones en El Salvador se ultiman los detalles relacionados con la confiabilidad del sistema en la transmisión de resultados, y según información del Tribunal Supremo Electoral (TSE) las pruebas realizadas permiten esperar con optimismo la cita del venidero 2 de febrero. Como indicamos antes, en Las Vegas se empadronaron con vistas a las elecciones, un total de 660 salvadoreños, dijo Tirso Sermeño, cónsul que atiende Nevada, Utah y Colorado. Si bien es cierto que no resulta fácil obtener el dato de cuántos de ellos ya recibieron la boleta, la llenaron y regresaron en sobre prepagado, también lo es que esos connacionales optaron de manera voluntaria por empadronarse y esperamos cumplan su deber cívico con responsabilidad, enfatizó el diplomático.
De los más de 10 mil salvadoreños empadronados en el exterior, solo mil 832 habían enviado sus boletas para las elecciones del próximo 2 de febrero.
Es bueno destacar que es la primera vez que los salvadoreños en el extranjero podemos ejercer el voto, eso debe ser motivo de alegría y orgullo, pues pese a la distancia podemos tomar decisiones, incidir en la vida en nuestro país, eso me lleva a pensar que los empadronados en Las Vegas van a cumplir orgullosos, significó Sermeño. No se puede perder de vista que con nuestro voto estamos decidiendo el futuro de El Salvador, sabemos que los gobernantes le dan importancia a la votación, a nuestra participación en las elecciones, y debemos corresponder a ese reto, abundó. Por otro lado trascendió que 4 millones 955 mil 107 salvadoreños están aptos para ejercer su derecho al sufragio en las elecciones presidenciales, donde cinco candidatos aspiran a ser mandatarios del pequeño país centroamericano. Mauricio Funes funge como presidente desde el primero de junio del 2009. Sermeño subrayó que el proceso de empadronamiento concluyó el pasado 6 de agosto, y según lo que pudo apreciar en reciente visita a El Salvador, se respira un ambiente electoral, la gente espera la cita del 2 de febrero entusiasmada, presta a cumplir en las urnas, remarcó. Y los empadronados en Las Vegas no van a ser menos, al contrario, ya deben haber enviado sus boletas al TSE, abundó.
En Las Vegas se empadronaron con vistas a las elecciones, un total de 660 salvadoreños. Los candidatos a la presidencia en representación de sus respectivos partidos son: René Rodríguez (PSP); Oscar Lemus (FPS); Salvador Sánchez (FMLN), Elías Saca (Unidad Coalición Política) y Norman Quijano (Partido ARENA). Las elecciones serán supervisadas entre otros por técnicos de los partidos políticos de la llamada Junta de Vigilancia Electoral, veedores de las fuerzas políticas, un auditor de sistemas y representantes de la unidad de contraloría del TSE. En el simulacro electoral del pasado domingo 19, informó el TSE, se utilizaron mil 593 centros de votación, mil 625 equipos de transmisión y mil 751 equipos de recepción. En los venideros comicios del 2 de febrero se elegirán al presidente y vice-presidente para el período 2014-2019. El proceso se encuentra compuesto por dos rondas para que, en caso de que algún candidato no obtenga más del 50 por ciento de los sufragios en la primera ronda, se pueda convocar a una segunda vuelta pautada para el 9 de marzo.
ENERO 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
7
Documental acerca del tráfico sexual
Exhibieron televisoras “Trafficked No More”
El productor de un documental acerca del tráfico fican el tráfico sexual, endurecen las sentencias a prisión sexual en Las Vegas y Nevada dijo el pasado lunes 20 para los proxenetas y proporciona ayuda a las víctimas. Una que espera una gran cantidad de llamadas después de la disposición clave de la ley presume que una prostituta no presentación del video acerca puede consentir ser traficada. de la explotación de niños y En los primeros 11 días del jóvenes adultos que salió al año, nueve muchachas fueron identificadas como víctimas de aire esta semana. tráfico sexual en la jurisdicción Troy Martínez, pastor del de la policía de Las Vegas, indicó East Vegas Christian Center, dijo que el programa de 30 Martínez, incluyendo el Strip y minutos de duración titulos suburbios del condado de Clark, la más joven de 12 años lado “Trafficked No More” es de edad. un principio para abordar el La policía reportó el año problema, no una cura del pasado que casi tres de cinco de todo. Las estaciones de telelas 400 víctimas de tráfico sexual visión alrededor del estado en el 2011 y 2012 fueron niños. La prostitución es legal y está regulada en la mayoría de los condados rurales en Nevada, acordaron sacar al aire el vidLa prostitución es legal y pero es ilegal en Las Vegas y Reno. eo al mismo tiempo, el pasado está regulada en la mayoría de miércoles a las 7:30 P.M. los condados rurales en Nevada, Martínez dijo que una mujer que vio un previo del pero es ilegal en Las Vegas y Reno. video por cuatro minutos en una iglesia el pasado doMartínez formó en 1998 la fundación sin fines de lucro mingo 12, vino a buscar ayuda para salir de una vida de llamada “10,000 mil Kids”, con el objetivo de prevenir las pandillas y el abuso de las drogas. Hace dos años empezó prostitución. Nuestra meta es una, crear conciencia para que poda- Nevada Sex Trafficking Awareness Campaign. Dijo que el próximo paso es la distribución de manumos ayudar en forma inmediata a aquellos que ahora están atrapados, y dos, empezar a crear capas de prevención, ales de “Trafficked No More” a los estudiantes de escuelas secundarias y preparatorias con una lista de recursos señaló Martínez. El programa resalta nuevas leyes estatales que identi- apropiados a su edad. (AP)
8
www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
Temporada de impuestos
Siga los consejos tributarios del IRS
Está a punto de iniciar la temporada mismo o puede ir a un preparador de de declaración de impuestos correspon- impuestos. Usted puede ser elegible para diente al 2014. Será del 31 de enero al 15 obtener ayuda gratis en persona en una de abril. Y el Internal Revenue Service (IRS, oficina del IRS o en un sitio de voluntarios. por sus siglas en inglés) ofrece consejos Dése tiempo para ver todas las opciones y que facilitarán el proceso. encontrar la que mejor le convenga. 1. Reúna los documentos o formu6. Si usted elige que su reembolso sea larios que necesitará para presentar su de- depositado directamente en su cuenta claración de impuestos: recibos, cheques bancaria lo va a recibir más rápido que cancelados y otros documentos que esperar por un cheque de papel. apoyan los ingresos o deducciones que 7. El IRS es un buen lugar para enconestá reclatrar todo lo mando en su que necesita declaración. con el ob 2. Las jetivo de formas W-2 presentar su y las 1099 se declaración entregan por de impuesestos días, tos: formuesos docularios, pubmentos los l i c a c i o n e s, necesitará consejos, para presenrespuestas a tar su delas pregunclaración de Para que pueda presentar su declaración de impuestos tas más freimpuestos. debe esperar a que su patrón le entregue la forma W-2. cuentes y ac3. Deje tualizaciones que Free File haga el trabajo duro por sobre cambios en las leyes tributarias. usted con el software de impuestos 8. Eche un vistazo a la Publicación de marca o con los formularios que se 17 SP, el Impuesto Federal Sobre Los pueden rellenar en línea. Está disponible Ingresos para personas físicas en el sitio exclusivamente en http://www.irs.gov. Web del IRS. Es una compilación completa 4. Próxima a los 25 años e-file del IRS de información para los contribuyentes se ha convertido en la manera más segura, destacando todo lo que necesita saber más fácil y más común de presentar una cuando presenta su declaración. declaración de impuestos. E-file del IRS se 9. No se apresure. Todos cometemos está acercando a mil millones de declara- errores cuando nos apuramos. Los errores ciones procesadas de manera segura y retrasan el procesamiento de su deprotegida. Si usted debe impuestos, tiene claración. Asegúrese de verificar dos veces opciones de pago, presente su planilla de todos los números de Seguro Social y los inmediato y pague para la fecha límite. cálculos matemáticos en su declaración Lo mejor de todo es que si combina e- ya que éstos son los errores más comunes file con depósito directo usted recibe su cometidos por los contribuyentes. reembolso en tan sólo 10 días. 10.¡No se asuste! Si surge un pro5. Hay muchas opciones diferentes blema, recuerde que el IRS está aquí para para la presentación de su declaración ayudarle. Visite http://www.irs.gov o llame de impuestos. Puede prepararlo usted al número gratuito 800-829-1040.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
“Mundo Fox Noticias”
Queremos formar parte de la vida de la gente: Chris Román
Por Roberto PELÁEZ
Trabajar en estrecho contacto con la gente, resaltando sobre todo el aspecto humano local, será la premisa fundamental de “Mundo Fox Noticias”, que llegará a los hogares de la comunidad próximamente, anunció Chris Román, en entrevista exclusiva con El Mundo. Román, CEO de Mundo Fox Las Vegas y San Antonio, precisó: hemos ido sin prisa pero sin pausa, analizando cada detalle, acercándonos a las personas, preguntando qué le gusta y qué no le gusta, dónde están las inconformidades, pues nuestro objetivo fundamental es ofrecer noticias locales pero vistas desde un ángulo más humano, que nos distinga. A una pregunta sobre cuándo salen al aire ofreció una respuesta salomónica: tentativamente a finales de febrero.
munidad día tras día, pero también entre nosotros, sólo un equipo fuerte, sólido, capaz de un esfuerzo colectivo, puede encarar lo que tenemos entre manos, expresó con una sonrisa de complicidad. Fernández y Amaya no se amilanan por lo alto que quiere situar la varilla “Mundo Fox Noticias”, ellos coincidieron al afirmar: tenemos clara nuestra visión, nos centraremos en un enfoque local, vamos a contar las historias desde un punto diferente, atractivo, humano, las ofreceremos con un ángulo distinto, educativo, que alcance todo lo que de una manera u otra afecta la vida de la gente. Vamos a ofrecer noticias locales, solo alguna que otra nacional si tiene incidencia en la vida de la gente aquí, recalcaron. Román retomó la plática, y tras apuntar que están dentro del Boulevard Mall, próximos a Maryland y Desert Inn, remarcó:
Desde la izquierda Eddie Escobedo Jr., Publisher de El Mundo; Chris Román, CEO de Mundo FOX; Ricardo Fernández, Hernando Amaya y Edgar Ramos. (Foto Rodrigo YÁÑEZ)
No hemos estado cruzados de brazos ni un segundo, añadió Román, en los últimos meses contactamos a los conductores, y tenemos la suerte de poder contar con Ricardo Fernández y Hernando Amaya, ambos con reconocida experiencia, que han pulsado por años el quehacer de la comunidad y dejaron una huella; hemos sondeado, valorado cada aspecto con el propósito marcado de brindar un espacio noticioso veraz, objetivo y confiable, que la gente lo haga suyo. Para hacer realidad nuestras intenciones la experiencia de los conductores es un arma inestimable, y tenemos eso de este lado, sentenció. En el staff figura también Edgar Ramos, con la habilidad de escuchar, de conocer, de saber tocar las fibras sensibles de la comunidad, de alentar... consideramos desde el principio un equipo que supiera qué hacer y qué dar, disponemos de buen ánimo, interés, perseverancia, y por si fuera poco, profesionalismo aparte, nos convoca el deseo de hacer siempre las cosas de la mejor manera, subrayó Román. Por otro lado, enfatizó, queremos crear cultura, sabemos que hay una expectativa, y nos preparamos para el momento de la verdad, fortaleciendo el vínculo con la co-
todo el local se está revitalizando, estaremos prestos para la mejor competencia, en beneficio de la comunidad; trabajamos sin apenas concedernos descanso, y puedo asegurar que “Mundo Fox Noticias” viene con todo, va a empujar con una fuerza tremenda. Vamos a poner todo el talento, la tecnología, en beneficio de la gente, a ella nos debemos, manifestó Amaya... es un reto que asumimos con responsabilidad. Estoy agradecido porque Chris pensó en mi, por formar parte del equipo. Nos vamos a entregar y esperamos el apoyo de la comunidad. Lo entiendo como un reto, comentó Fernández, es algo bueno que vale la pena cualquier esfuerzo, creo que viene algo significativo, digno de nuestra entrega, de que trabajemos pensando en la gente a la que nos debemos. Doy las gracias por estar. Ya trabajé en Las Vegas, me fui, ahora regreso, extrañaba esta ciudad y a su gente. Ramos también aprovechó la oportunidad y expresó “Mundo Fox Noticias” va a servir a la gente, será algo querido por todos, pero también exigirá -exige ya- mucha responsabilidad, estamos comprometidos y abiertos a la gente.
Confirma Vaticano audiencia del Papa Francisco y Obama El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, confirmó que el Papa Francisco recibirá en audiencia privada al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el próximo 27 de marzo. El sacerdote reafirmó el anuncio dado por la Casa Blanca. Apenas el 14 de enero pasado los secretarios de Estado de la Santa Sede y la Unión Americana, Pietro Parolin y John Kerry, respectivamente, se reunieron en El Vaticano para unir posiciones. “El presidente está ansioso por reunirse con el pontífice en Roma. Existe el interés común de luchar juntos contra la pobreza extrema a nivel global”, había dicho Kerry al margen de aquella reunión.
Entre los temas que abordaron ambos secretarios y que estarán sobre el escritorio del encuentro entre Bergoglio y el Papa destacan la situación en Medio Oriente, con especial énfasis en la crisis siria y las negociaciones israelí-palestinas. Washington ha sido el principal impulsor de la reapertura de las negociaciones y El Vaticano ha manifestado su voluntad por lograr que lleguen a buen puerto. Otros asuntos corresponden a la inestabilidad en África, el aumento de la violencia en Sudán del Sur, así como la reforma sanitaria promovida por la administración de Barak Obama y que recibió duras críticas por parte de la Conferencia episcopal de ese país. Ciudad del Vaticano (NOTIMEX)
www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
9
10
www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
Am e ric a ’s V o i c e Legalización y ciudadanía: muchos caminos conducen a Roma Por Maribel Hastings
Ahora que los republicanos de la Cámara Baja se aprestan a presentar sus “principios” de reforma migratoria y se especula sobre la amplitud del concepto de “legalización” ben que su salida del país y su eventual ausencia por tres que se propondría mediante diversas medidas, hay cer- o diez años provocará daños extremos a su familia, de tezas e interrogantes sobre quiénes, dentro del amplio y todos modos el solicitante debe salir del país y peticionar diverso universo de indocumentados, podrían acceder la dispensa. Nuevas regulaciones permiten que algunas de a una vía acelerada a la eventual ciudadanía, aunque no estas personas completen parte del proceso en Estados necesariamente especial, quiénes podrían regularizarse Unidos y su salida y eventual retorno no deberían activar las prohibiciones, pero el proceso es complicado y, ante y quiénes quedarían fuera de la ecuación. Para Marshall Fitz, director de política migratoria del el riesgo, muchos optan por seguir sin papeles. Se desconoce cuán amplio es ese universo: 1 millón, Center for American Progress (CAP), en el debate de legalización vs. ciudadanía se pierde el marco a través del aunque muchos creen que son hasta 3.5 ó 4 millones. El cual debería verse el proceso: “La pregunta debería ser problema no son únicamente las prohibiciones sino que cuán amplia será la vía a la ciudadanía, cómo compara no hay suficientes visas existentes para regularizarlos. ¿Se con lo que ofrece el Senado (mediante el proyecto S. 744 agregarán más visas y se levantarán las prohibiciones? Ambas cosas supondrían la aprobado el 27 de junio del potencial legalización y pos2013) o cómo compara con el terior vía a la ciudadanía para HR 15 (la propuesta demócrata millones. de reforma amplia)”, dijo Fitz. Por otra parte, se calcu“Y la respuesta es que no la que al menos 5 millones tenemos todas las respuestas, de niños ciudadanos estapero lo que sí es cierto es que dounidenses tienen cuando hay múltiples mecanismos para menos un padre o madre arribar a resultados comparaindocumentados. Se maneja bles”, agregó Fitz. una cifra de al menos 4.4 No hay dudas de que entre millones de padres. La orga1.5 y 2 millones de DREAMers nización Families First caltendrían acceso a una vía acecula que anualmente 100 mil lerada a la ciudadanía en lo que padres y madres de niños formule -si lo hace- la Cámara ciudadanos son deportados. Baja. Muchos de estos jóvenes Los trabajadores agrícolas conforman el sector Muchos de estos padres se indocumentados, traídos por más desprotegido entre los indocumentados, beneficiarían del levantamienpadres o familiares desde nise calcula que entre un 50 y 60 por ciento de to de las prohibiciones de los 3 ños, fueron amparados de la estos carecen de estatus migratorio. y los 10 años. Otros podrían ser deportación mediante la Acpeticionados por sus hijos ciudadanos cuando arriben a ción Diferida (DACA) girada por la administración Obama los 21 años, o por sus hijos DREAMers que se legalicen. en 2012. Son profesionales, estudiantes o interesados en Circulan diversos análisis con diversas cifras, pero en servir en las fuerzas armadas. Es probable también que aproximadamente entre 1 tanto no se presente un proyecto o proyectos con leny 1.5 millones de trabajadores agrícolas se beneficien de guaje específico, es difícil ofrecer cifras más aproximadas algún “canal” a la ciudadanía. Uno de los sectores más sobre quiénes se beneficiarían. Y se desconoce cuán espedesprotegidos entre la población indocumentada y uno cíficos serán los “principios” de reforma que presentarán de los más vitales: pizcan o procesan los alimentos en los republicanos de la Cámara Baja. Aunque el tema migratorio no parece ejercer presión nuestras mesas. Un 72% de los trabajadores agrícolas son extranjeros; de esos, entre 75% y 90% no tienen entre los republicanos de cara a las elecciones de medio tiempo, la presión de atraer votantes latinos de cara a las documentos. Fuera de los DREAMers y de los trabajadores agrícolas, generales de 2016 puede ser un factor en los esfuerzos ¿qué pasaría con el resto del universo de indocumenta- republicanos de reparar su imagen entre los votantes hispanos mediante reformas a las leyes de inmigración. dos? A prima facie aparenta ser un avance que los republiUno de los principales obstáculos a la legalización de indocumentados es la prohibición de los 3 y los 10 años canos hayan pasado de promover la autodeportación a que impide que inmigrantes peticionados por residentes considerar planes de legalización. “Hay diferentes vías para arribar a un sustancial númepermanentes o ciudadanos inicien su vía a la legalización y posterior ciudadanía. Quienes ingresan sin documentos ro de personas obteniendo la residencia permanente y, a Estados Unidos y luego, mediante una relación famil- por ende, haciéndose elegibles para la ciudadanía. Serían iar, buscan legalizarse, deben radicar su solicitud en un diferentes marcos de tiempo y no un solo modelo para consulado de Estados Unidos en el extranjero. Al salir todos”, dijo Fitz. En el debate de legalización y ciudadanía, muchos del país activan las llamadas prohibiciones, de tres años si llevan seis meses viviendo aquí sin papeles, o de diez caminos podrían conducir a Roma. (*) Maribel Hastings es asesora ejecutiva de America’s años si llevan un año o más. Aunque el gobierno otorga “dispensas” a ciertos familiares de ciudadanos que prue- Voice.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Difiere comunidad hispana sobre visión de la realidad
Aunque la mayoría de los hispanos en Estados Unidos muestra su preocupación por el crimen, la violencia y la economía, la percepción que tiene sobre su situación en el país difiere a partir de su origen, según una encuesta dada a conocer el pasado 21 de enero. El sondeo conjunto de la Radio Nacional Pública (NPR) y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard mostró que en general los hispanos, tanto los nacidos en Estados Unidos como en el extranjero, están satisfechos con sus logros, con algunas diferencias a partir de su país de origen. En contraste con encuestas anteriores, este estudio dividió a los entrevistados en seis grandes grupos nacionales y regionales, encabezados por los de origen mexicano, seguidos por los centroamericanos, sudamericanos, cubanos, puertorriqueños y dominicanos. Esta división mostró que la uniformidad con que se alude en términos generales a este segmento de la población resulta superficial. Lo anterior quedó evidenciado en el 33 por ciento de los encuestados que dijeron preferir el término hispano para describir su grupo, contra 15 por ciento que optó por latino. De igual manera, mientras la mayoría de los encuestados dijeron haber alcanzado el llamado “sueño americano” o se dijeron confiados en lograrlo, uno entre cada cinco dominicanos dijeron no haber logrado esa meta, el mayor porcentaje entre todos. Mientras la mayoría de los grupos dijeron haber experimentado o percibido actitudes de discriminación en su contra en un promedio superior al 22 por ciento, los cubanos reportaron el menor porcentaje, apenas 17 por ciento. Por otra parte, aunque más de la mitad de los cubanos dijeron que su situación económica no es buena aún, este grupo registró los índices más altos de escolaridad superior y de propiedad de vivienda, así como en la percepción de que han alcanzado el “sueño americano”. Al respecto 66 por ciento de los hispanos de origen mexicano calificaron de excelente su situación económica, la cifra más alta de todos. Un 69 por cientos de los hispanos de origen mexicano declararon que su situación económica es mejor que la de sus padres, el nivel más alto entre todos los grupos, en tanto que los puertorriqueños registraron el porcentaje más bajo, 55 por ciento. En cambio, los puertorriqueños se mostraron menos preocupados con la posibilidad de que quedar desempleados, algo que parece estar presente en mayor medida entre los centroamericanos, quienes manifestaron este temor en un mayor porcentaje que el resto: 55 por ciento. La encuesta mostró que de manera independiente de los niveles de asimilación, casi la mitad de los hispanos, en especial los de origen centroamericano, optan por hablar español en sus casas, casi seis entre cada 10. En cambio, la mitad de los puertorriqueños declararon su preferencia por comunicarse en inglés en sus casas con miembros de sus familia, y apenas un 22 por ciento se inclinó por hacerlo en español. El sondeo fue conducido entre el 11 de junio y el 14 de julio del 2013 entre mil 478 hispanos adultos mayores de 18 años y presenta un margen de error de 3.7 por ciento. Washington.- (Notimex).
Obama: La marihuana no es más peligrosa que el alcohol El presidente Barack Obama opinó que la marihuana no es más peligrosa que el alcohol, “en términos de su impacto en el consumidor individual”. “Como ya se ha documentado bien, yo fumé marihuana cuando era un menor de edad y lo considero un mal hábito y un vicio, pero no es muy diferente de los cigarrillos que fumé desde que fui un joven hasta gran parte de mi vida adulta. No creo que sea más peligrosa que el alcohol”, dijo el presidente en una entrevista con la revista The New Yorker. Fumar marihuana “no es algo que yo aliente y le he dicho a mis hijas que creo que es una mala idea, una pérdida de tiempo y que no es muy saludable”, dijo Obama. El gobierno de Obama ha permitido a los gobiernos estatales que experimenten con la regulación de la marihuana. Los estados de Colorado y Washington aprobaron leyes que legalizaron la marihuana y que entraron en vigencia recientemente. El presidente dijo que fue importante que la legalización de la marihuana avanzara en esos estados para evitar una situación en la que sólo unos pocos son castigados, mientras que una gran parte de la gente ha violado la ley en un momento u otro. Obama dijo que le preocupa el número desproporcio-
“Y el experimento que va a estar nadamente alto de detenciones y ocurriendo en Colorado y Washingencarcelamientos entre minorías por ton va a ser, creo yo, un reto”, dijo el consumo de marihuana. presidente. “A los menores de clase media no Ethan Nadelmann, director se les encierra por fumar marihuana, ejecutivo de la Drug Policy Alliance pero sí a los jóvenes pobres”, dijo. “Y (Alianza por Políticas Antidrogas, los jóvenes negros y latinos tienen una organización sin fines de lucro más probabilidades de ser pobres con sede en la ciudad de Nueva y menos probabilidades de tener York) elogió los comentarios de los recursos y el apoyo para evitar Obama, al decir que el hecho de sanciones excesivamente severas”, que el mandatario considere imporañadió. tantes las nuevas leyes de Colorado El mandatario dijo en la entrey Washington “realmente alienta el vista que los consumidores de droObama recomendó cautela a los que movimiento para terminar con la gas no deberían ser encerrados por creen que la legalización de la marihuana prohibición de la marihuana”. resolverá problemas sociales. largos períodos de tiempo, mientras Los críticos de las nuevas leyes la gente que elabora las leyes sobre han planteado inquietudes sobre la salud pública y la las drogas “probablemente han hecho lo mismo”. Sin embargo, Obama instó a que la sociedad tenga un aplicación de la ley, al preguntarse si una disponibilidad enfoque cauteloso hacia la evolución de las leyes sobre ampliada de las drogas significará que haya más menores la marihuana, al afirmar que la gente que cree que la le- de edad consumiéndolas, más casos de personas drogadas galización de la marihuana resolverá problemas sociales que conduzcan vehículos y más delincuencia. Washington. (AP). “probablemente exagera el caso”.
www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
11
Notas de Migración Mantiene Casa Blanca optimismo sobre reforma migratoria en 2014
La Casa Blanca renovó su optimismo al considerar que existen las condiciones para un avance en el tema de la reforma migratoria en 2014 y refrendó su compromiso de colaborar con sus partidarios para lograr su aprobación. “Estamos optimistas de que se pueden lograr más progresos en 2014” para lograr la aprobación de la reforma migratoria, “que tiene tantos beneficios económicos relacionados”, indicó el portavoz presidencial Jay Carney. “Nuestro punto de vista no ha cambiado y esperamos trabajar con el Congreso, con la Cámara de Representantes, para hacer avanzar este impor tante asunto en la agenda”, señaló. Carney salió así al paso a la inte- La Casa Blanca opina que aunque la rrogante sobre si la iniciativa de reforma del Senado es administración de más generosa que la de los RepresenBarack Obama distantes, ambas se deben considerar. ponía de un mayor margen de acción para lograr cambios a través del ejercicio de la autoridad ejecutiva del presidente. Desde la óptica de la Casa Blanca, el proyecto aprobado en el Senado en junio pasado es el vehículo legislativo apropiado para crear un sistema que permita legalizar a 11 millones de indocumentados y traer talento foráneo en materias como ingeniería y computación. Un análisis de la Fundación Nacional para la Política de Estados Unidos (NFAP) estimó este martes que alrededor de 8.5 millones del total de inmigrantes indocumentados podrían recibir estatus legal o la residencia permanente bajo la iniciativa del Senado. En contraste, el enfoque de la Cámara de Representantes -de mayoría republicana- estima que se otorgaría el estatus legal a entre 4.4 y 6.5 millones de migrantes indocumentados. La NFAP consideró, sin embargo, que sería erróneo desechar la propuesta de la Cámara de Representantes sólo porque es menos generosa que la iniciativa de reforma migratoria del Senado. “Si el debate es menos sobre si dar estatus legal o residencia permanente a inmigrantes indocumentados, sino más sobre cuántas personas son elegibles, entonces es más probable un acuerdo entre el Senado y la Cámara de Representantes”, señaló la NFAP. Washington (NOTIMEX)
Retornan por razones familiares inmigrantes jaliscienses a México
Casi cuatro de cada diez mexicanos oriundos del estado de Jalisco que vivían en Estados Unidos decidieron regresar a México por razones familiares, y tres de cada diez por “nostalgia”, reveló un sondeo. La encuesta, elaborada por la organización Mexicanos y Americanos Pensando Juntos (MATT, por sus siglas en inglés) entre 600 inmigrantes jaliscienses, encontró que casi nueve de cada diez regresaron de manera voluntaria a México. “Esta migración de retorno marca el fin de una era en el ciclo migratorio entre Estados Unidos y México”, señaló el sondeo. Durante las tres décadas previas, Estados Unidos experimentó una ola de migración que atrajo a un número récord de mexicanos, pero entre 2005 y 2010 casi 1.4 millones se trasladaron de Estados Unidos a México, la mayoría migrantes y sus familias. Entre las principales razones para haber emigrado desde México se mencionaron la búsqueda de empleo, mejores perspectivas laborales, mejores salarios, la aventura, ahorrar para abrir un negocio, presiones familiares o la falta de un futuro en México. El sondeo encontró que 89 por ciento de los jaliscienses regresaron a México voluntariamente y sólo 11 por ciento mencionó la migración como la causa de su decisión de salir de Estados Unidos. Entre aquellos que decidieron regresar a México, las razones familiares son citadas por el 36.9 por ciento, la nostalgia por el 29.1 por ciento, seguido por las dificultades de encontrar empleo por el 11.3 por ciento y por problemas familiares el cinco por ciento. Sólo 4.3 por ciento declaró tener miedo de ser deportado y apenas un 1.7 por ciento aludió a incidentes de discriminación racial. Un poco más de la mitad, un 53 por ciento, declaró no tener planes de regresar a los Estados Unidos, mientras que un 30 por ciento sostuvo que “definitivamente” planean volver. La mayoría de los interesados en regresar busca hacerlo de manera legal. El sondeo documentó que muchos de los inmigrantes
mexicanos dejaron atrás a familiares en Estados Unidos. Tal fue el caso del 54.2 por ciento de los entrevistados, comparado con un 36.6 por ciento que viajaron de regreso con toda la familia. En relación con su experiencia en Estados Unidos, un Las razones familiares son la principal 88 por ciento la cali- causa por las que muchos mexicanos ficó como “positiva” en EU decidieron regresar a su tierra. y tuvieron expresiones de aprecio por los Estados Unidos como una tierra de leyes y progreso, de acuerdo con los resultados del sondeo. La mayoría dijo haber tenido una experiencia positiva con las agencias de la ley de Estados Unidos y no culpan a Estados Unidos por su situación personal. El estudio elaborado en colaboración con la Universidad Metodista del Sur y el gobierno de Jalisco, incluyó a 300 inmigrantes de Guadalajara, 150 de Lagos de Moreno y 150 de los Altos de Jalisco. Washington (NOTIMEX)
Insta HRW a Congreso a aprobar reforma migratoria en 2014
El Congreso de Estados Unidos debería promulgar la reforma migratoria a principios de este año y aprovechar los avances alcanzados en el Senado en 2013, indicó la organización Human Right Watch (HRW). El reporte mundial sobre prácticas de derechos humanos de HRW, en su capítulo Estados Unidos, señaló que la reforma migratoria es “crucial” y debería incluir una vía para el estatus legal de los inmigrantes sin documentos y defender el respeto a la unidad de las familias. El Reporte Mundial 2014 anotó que la reforma al sistema migratorio debería incluir medidas para proteger a los inmigrantes de crímenes y abusos en sus centros de trabajo, así como la salvaguarda de su derecho al debido proceso y enfocar la aplicación de la ley a amenazas “genuinas” a la seguridad. “La reforma migratoria debería ser la prioridad para los legisladores estadunidenses en 2014”, señaló la directora del programa para Estados Unidos de HRW, Alison Parker. Agregó que el Congreso debería aprovechar el apoyo que existe a nivel nacional para la reforma migratoria a fin de crear un “sistema más justo, más efectivo y más humano”. El repor te subrayó que continúa creciendo el encausamiento criminal de ofensas migratorias, que históricamente han sido castigadas con la deportación y otras sanciones no criminales. Destacó que en 2012 los casos migra- La Cámara de Representantes no ha torios constituyeron hecho ningún progreso “serio” sobre el 41 por ciento de la reforma migratoria integral. todos los casos criminales federales y el reingreso al país es ahora el crimen federal más perseguido. “Muchos de esos acusados no tienen un historial criminal o si lo tienen es menor, pero tienen lazos sustanciales con Estados Unidos, como familiares ciudadanos estadunidenses con los que buscaban reunirse cuando fueron arrestados”, destacó el informe. Recordó que en 2013 luego de años de inacción en el Congreso, el Senado aprobó una propuesta legislativa que crearía una vía para que millones de indocumentados alcanzaran la ciudadanía y “permite una mayor consideración del derecho a la unidad de la familia en algunas decisiones de deportación”. “Si es promulgada como ley, alinearía mejor la aplicación de la ley y las prácticas de detención con los requerimientos de derechos humanos, incluyendo la eliminación del plazo de un año para los solicitantes de asilo”. Sin embargo subrayó que la legislación permitiría que se continuara el mandato de deportación automática para los no ciudadanos con antecedentes criminales, aún cuando sean ofensas menores. Recordó que la propuesta de ley pide 47 mil millones de dólares adicionales para esfuerzos de cumplimiento de la ley en la frontera Estados Unidos-México, incluyendo un incremento mayor en procesos penales federales para ofensas migratorias y aumentos sustanciales a las penalidades por entrada ilegal o reingreso al país. Destacó que la Cámara de Representantes no ha hecho ningún progreso “serio” sobre la reforma migratoria integral.
HRW dedicó también una mención a los documentos filtrados por Edward Snowden. Tales documentos, dijo, muestran que Estados Unidos usó “poderes de vigilancia” para capturar de manera sistemática enormes cantidades de información de compañías y de comunicaciones en el país y en el extranjero “con mínima supervisión judicial y del Congreso”. Asimismo, el reporte destacó avances de Washington en su política de derechos humanos, como la decisión de la Suprema Corte para permitir el reconocimiento federal del matrimonio entre personas del mismo sexo aprobado a nivel estatal y la decisión del Departamento de Justicia de no “interferencia con los estados”. Subrayó también la legalización de la mariguana y la reducción de encausamiento a ciertos acusados, así como las reformas a la sentencias en California para delincuentes juveniles. Washington (NOTIMEX)
Beneficia programa 3x1 para Migrantes a miles de chiapanecos
Como parte de los resultados del programa 3x1 para Migrantes, La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reportó que mediante dicha iniciativa se beneficiaron 21 mil 428 personas durante 2013 en Chiapas. El delegado de la dependencia, Eduardo Francisco Zenteno Núñez, expuso que el objetivo es apoyar iniciativas de los chiapanecos que viven en Estados Unidos y brindarles la oportunidad de canalizar recursos a sus comunidades en obras sociales. Explicó que en Chiapas el Gobierno federal ejerció cuatro millones 937 mil 472 pesos para realizar 13 proyectos en los municipios de Tenejapa, Amatenango de la Frontera, Venustiano Carranza, Chilón y Las Rosas. El Programa 3X1 sirve para benefiEntre las obras, ciar a las comunidades de origen de d i j o, d es t a c a n l a migrantes radicados en el extranconstrucción de tres jero, quienes aportan los recursos mil 958 metros cuajunto con el gobierno de México. drados de pavimento con concreto hidráulico en localidad Bawits en el municipio de Tenejapa y un centro recreativo y deportivo en el Parque Central en Nuevo Amatenango, municipio de Amatenango de la Frontera. En un comunicado, detalló que también se edificó una cancha techada de usos múltiples con domo y gradas en localidad Guadalupe Victoria, del municipio de Venustiano Carranza. El funcionario federal refirió que la aportación que hacen los migrantes sumada a los recursos que entregan los gobiernos federal, estatal y municipal, hacen posible que las obras que más solicita la población se hagan realidad. Por tanto, durante el ejercicio pasado se lograron conjuntar recursos por 18 millones 134 mil 624.11 pesos, que contribuyeron a que más de 21 mil personas tengan mejores condiciones de vida en sus comunidades. Tuxtla Gutiérrez (NOTIMEX)
12
www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Opinión Gordos y otras malas palabras
¿Cómo va la dieta? En México muy mal. Tengo la edad y la memoria para recordar una época en que llamar a alguien “gordo” no era ofensivo ni despectivo. Por el contrario, entre mis familiares y amigos en México había muchos y entrañables “gordos” y “gorditos”. Incluso era frecuente escuchar que alguien le llamara “gordita” a su novia y, en lugar de una cachetada, recibiera una sonrisa y un beso. Vengo de un país –México- donde la desnutrición mataba a miles de personas. Ser sumamente flaco significaba, muchas veces, enfermedad y pobreza extrema. Lo mismo ocurría en otros países del mundo. Tanto es así que el escritor conservador Dinesh D’Souza cuenta la anécdota de un inmigrante que decide irse a Estados Unidos porque -dice- ahí hasta los pobres son gordos. Mucho ha cambiado en los últimos años. Hoy en día llamarle a alguien “gordo” es una ofensa, políticamente incorrecto y demuestra una enorme ignorancia. Tan incorrecto como describir a alguien por su color de piel y tan cruel como llamarle “canceroso” a quien padece de un tumor maligno. La obesidad es una enfermedad y, en el caso de México, es una verdadera epidemia. En el último año México se convirtió en el país con mayor obesidad del mundo, aún por delante de Estados Unidos, Nueva Zelanda, Chile y Australia, según un estudio de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Las cifras son devastadoras. Qué rico se come en México. El problema es que se nota. Mucho.
La obesidad en México comienza desde la niñez, el comer mal y la falta de ejercicio es la parte más grande del problema.
Siete de cada 10 mexicanos adultos son obesos o tienen sobrepeso (de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2012). Las mujeres mexicanas (73%) lo sufren un poco más que los hombres (69.4%). Este es un problema que comienza desde la niñez. La mía estuvo sazonada por papitas, chicharrones, churrumais con chile y limón, y todo tipo de comida chatarra. Me subía a la bicicleta para ir a la tiendita de la colonia y a cambio de las monedas que encontraba en casa me llevaba todo lo que pudiera chupar y masticar. Esa tradición de comer mal y lo que nos engorda continúa. Uno de cada tres niños mexicanos (34.4%) entre 5 y 11 años sufre de obesidad y
¡Perros racistas!
sa, “Yo soy mitad irlande en cí mitad holandesa, y naperro, un a Bélgica. Si yo fuer rno!” mi vida sería ¡un infie Audrey Hepburn
oria de sy das
cualquier aeropuerto del país-. (La única diferencia ACLARACION #1: es que en el show caniAntes que algún grupo de “supremacistas blan- entre las dos- inspecciones ¡Miren un OVNI! no, a los machos les pulsan los testículos, y en el cos” le envíe una carta de protesta al malgeniado e Cuando la gente retorna a la realiaeropuerto, no) inteligente editor de esta publicación, reclamando dad, el vivo ya completa mediaKennel milla Pues bien, el aristocrático Westminster que el título de la columna es ofensivo y exigiéndole en el deataque viaje,de cómodamente trepadorompió Club, en un generoso populismo, que me cuelguen (sin aclarar, si del pescuezo o de autobús. mis partes nobles, o en el peor de los casos… de sus 138 años de exclusividad y para el show de éste a loscélebre perros mestizos. El puertas caso más de esta clase “todas las anteriores”), debo aclarar que lo de “perros 2014 abrió sus de (exclamarán vivos acaba -en de suceder en lalosCasa ¡Guauu! coro- todos peracistas” no se refiere a ellos. Blanca. cedo - No. 492Lo que esta columna intenta es informar sobre la rros) Se -residente reconoce así,enla existencia generosa “amnistía” que las más encumbradas autoUna pareja Virginiade perros ridades caninas le han concedido a los modestos se coló en la cenaesos oficial quetrabajaofreció par de historias sobre dores, que ayudanmien perros mestizos. el Presidente Obama, al primer inarias, que obedecen el campo a pastorear nistro de la India. pias leyes. ¡Sí! Amnistía. las ovejas, cuidan las Cada año, durante los 138 anteriores, el exnada tiene que ver Michaele y Tariq Salahi se infiltracasas, guían a los inclusivo Westminster Kennel Club, de Nueva rdinarias -como la de ron en la Casa Blanca y, sin complevidentes, ayudan o como laYork de la-fundado gana- en 1877- organiza la jos, sonrieron al pajarito dellesfotógralos policías en sus canina más importante de "Miss exposición Colita", en fo oficial. Posaronacon el Presidente Por ese riesgosas misiones del mundo. sólocambio de cola, la joven s- pues dichas colasPor tradición, Obama y con el Vicepresidente Bi-y "educadora" acaba de enfrentar un lo encargados acompañan ade uno se invita a perros “legaLey de Gravedad) den, con los marines la juicio, donde estuvo a punto de pasar con esa fidelidad, sin les”, es decir a “perros seguridad presidencial y con los desmunes y corrientes, 15 años de aburridas vacaciones en condiciones, que deservicio secreto. pistados agentes del con documentos” upermercado, tienen la cárcel. muestran los perros que certifiquen su s. Por ejemplo: Nadie se percató de semejante pirecogidos. Quienes "violan las colas" se lla“pedigree”. cardía, hasta cuando los atrevidos coa "caja rápida" siemPero, talfotos como de ocurrió man "colados". Existen cuatro tipos Los “perros mestilados publicaron las esta jera más lenta". durante la época de de colados: zos” siempre fueron aventura por Internet. la segregación racial importa siexcluidos. escoges la a. Los colados distraídos: d. Los colados lunáticos: en Estados Unidos, precisamente ésa se por (Entiéndase El despistado de mi primo Sinfocon las “leyes Jim Crow” (que separaban los a" Ladecolada más extraña de la histomestizos, aquellos perros “indocumentados”, fuertes, roso de bailaba con alegría en una fiesservicios públicos entre: “exclusivos para blancos” ria ocurrió al amanecer de julio 9 dey ágiles e inteligentes, raza indefinida, no muy cambies de cola, porta. La orquesta enmudeció de repen1982, cuando la solemne Reina de “sólo para negros”, bajo el lema: “iguales, pero sepapuros, hijos de algún perro vagabundo y de alguna dos efectos, de la te, y el dueño de casa gritó por el InglaterraDoña Chavadiferencias: II- abrió Los un también se establecen de “tres en conducta”, portadora de una mirada rados”) aquí ad, pero perra en sentido micrófono: ojo y encontró sentado, en su real leperros mestizos no desfilarán, ni concursarán, con enamorada) cola que dejaste, se a unpuras. hombre (que no era propia- Los amigos del novio, a la derelos perroscho de razas la famosa Exposición del Wespido. B. La Cada cola año, que durante mente su Príncipe Felipe cha.uno Lospuede amigos de laelnovia, Los perros de raza marido: pura –“conelpapeles”desfilarán alizará de tminster repente"Kennel Club, apreciar desfilea la izde Edimburgo) quierda. que se desplazan por la en el Madison Square Garden. de esos perros aristócratas, una oficina pública Los perros -“sin papeles”deElindocumentados tipo era Michael Fagan, desemalfombra roja con unEn trotecito como de quedó vistaamanerado, que el Sinforoso as. No faltan despistamostrarán su inteligencia, habilidad, y agilidad en pleado de 31 años que, borrachito, le solitario el centro, peinados le tocó explicar gaydetrás entre un luciendoen complicados en una cola decloset, dio por penetrar el inexpugnable Pauna pista instalada en el “Muelle 94 de Manhattan”. que Gaga. él estaba invitado a un bautizo que envidiaría la Lady lacio de Buckinham, y llegar hasta la pero –que que… o bien se agente equivocó de Unas damas gordas portan cara de de las colas en el sucama donde fiesta,losocanes llegóante con meses de ACLARACION #2: su serenísima majestad de aduanas- presentan los nueve jueces. Allí rave. roncaba a pierna suelta. anticipación. ¡Perdón! Cualquier parecido entre esta amnistía los pobres gozques son sometidos a una inspección a los perros mestizos y la tan aplazada Reforma 2007, Heather Ellis,-muy parecida vergonzosa a la que los agentes La Reina Isabel II (que posee casi b. Los colados vivos: es una desgraciada escuela, del cambió depractican a los humillados viajeros en Migratoria, tantos títulos como coincidencia. Brasil en fútbol) TSA nos
Son aquellos que se creen más indel Walmart de Kenwww.juanalien.com © 20 Armandoteligentes Caicedo que el resto de la humaniEn segundos, se armó dad. madre. Se enfrentaron ra, los empleados de Emplean el viejo truco de arrimar-
mantuvo la compostura y en un desarmandocaicedo@gmail.com cuido llamó a la seguridad de Palacio) En olor a monarquía termina esta
Por Jorge Ramos sobrepeso. Y tener kilos de más también los puede convertir en víctimas de bullying. Qué hacer es un problema gordo. En mi adolescencia había que caminar media hora cuesta arriba para llegar a la única pizzería de la zona. Pero el Tratado de Libre Comercio, una frontera más porosa y publicidad sin conciencia de salud pública sumó las pizzas, las hamburguesas, los hot dogs y los helados a nuestros tacos, enchiladas, tamales, garnachas y raspados. La combinación, servida en restaurantes de comida rápida, fue explosiva. La diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón han subido como gas de refresco. De una sociedad rural pasamos botaneando a una urbana y dejamos de movernos. Comidas baratas y altas en grasa, azúcar y sodio nos empezaron a matar. El gobierno del presidente Peña Nieto tiene una “estrategia nacional” para reducir la cintura del país. Pero es como tomar agua tibia. No se atreve a hacer lo que hay que hacer. La campaña contra el tabaco a nivel mundial ha tenido éxito en varias naciones por dos razones: aumentó exageradamente el precio de los cigarros y prohibió su publicidad en casi todos los medios. Hoy fumar no es cool. Pero no hay voluntad política para hacer lo mismo con las empresas que con refrescos, golosinas y comida chatarra rellenan la publicidad y atoran de colesterol las venas mexicanas. La dieta en México no ha comenzado. Enero y febrero pasarán como un bolsa de chips en un recreo escolar. Las resoluciones de año nuevo terminarán como tortas ahogadas junto a las inscripciones no usadas de los gimnasios. No es solo cuestión de disciplina. Comer bien –frutas, verduras, orgánico, local y de temporada- es mucho más caro que comer mal. Y bajar de peso requiere mucho más que fuerza de voluntad. Ser un país saludable requiere un cambio en la mente antes que en el estómago. México pasó de ser un país de desnutridos a uno de obesos. En una década se triplicó el porcentaje de personas con sobrepeso. Por eso la palabra “gordo” se convirtió casi en un insulto. No hay nada divertido o cariñoso en la gordura. La violencia del narcotráfico no es la principal amenaza para los mexicanos; decenas de miles mueren prematuramente cada año por diabetes y enfermedades cardíacas. Es lo que se llevan a la boca lo que más está matando a los mexicanos. Sí, hay cosas peores que las malas palabras. Nos estamos muriendo a mordidas.
En México, la última década se triplicó el porcentaje de personas con sobrepeso.
Espera Colombia que Europa elimine visa para sus nacionales
El embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Florez (en la foto), se mostró optimista frente al levantamiento de la visa Schengen para los colombianos en Europa, informó la Casa de Nariño. El representante diplomático en Madrid puntualizó que “ya hay un acuerdo en donde están todos los países europeos abordo; en el cual se incorporó como principio la exoneración de la visa para los colombianos y para los peruanos”. “Lo que nos falta es una evaluación de carácter técnico y esperamos que sea una buena noticia al finalizar este primer trimestre del 2014”, expresó el diplomático. Explicó que la visita del presidente Juan Manuel Santos, que inició el martes 21 a España, pretende también manifestarle al gobierno español, “la gratitud y el reconocimiento por su gran compromiso con esta iniciativa”. Bogotá (NOTIMEX)
www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
13
14
www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
Corroborando Se fue el Jeque del boxeo
Por Francisco Corro Así lo llamamos quienes lo conocimos debido a su ascendencia libanesa, de la cual siempre se mostró orgulloso. José Sulaimán, qepd., nació en Ciudad Victoria, pero es el resultado de un problema que lo han dejado crecer creció en Ciudad Valles, Tamaulipas, en México, y la razón hasta el punto, que en ciertas regiones, al estilo del viejo por que escribimos acerca del desaparecido presidente del Chicago, los temidos Zetas impusieron cuotas, o derecho Consejo Mundial de Boxeo, es porque lo conocimos desde de piso, a todos los productores de aguacate, limón, etc., y los años en que se iniciaba la carrera triunfal de Julio César no conformes con eso, se fueron sobre los negocios como Chávez, cuando todavía los campeones eran de solo dos tiendas de abarrotes, etc. Y el colmo, llegaron a pedirles organizaciones, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), presi- a los gobiernos municipales exigiéndoles una cuota del dido por Sulaimán - hasta la fecha el más respetado - y la presupuesto que reciben del gobierno, so pena de que si Asociación Mundial de Boxeo (AMB), campeones de estas abrían la boca, no solo ellos, sino sus familiares podrían organizaciones que frecuentemente se enfrentaban entre desaparecer en un accidente o en una balacera de las que seguido armaban para si para unificar los títulos y intimidar a toda la población. producir un solo campeón Así de sencillo. Hasta que, indiscutible, cuando solo según fue revelado en una existían ocho categorías: entrevista con Adela Micha, mosca, gallo, pluma, ligero, primeramente un grupo de welter, medio, semi-comlos llamado de “autodefensa” pleto y completo. se organizó, y tomando las Esto ocurrió hasta los leyes en sus manos decidió tiempos de Roberto Durán eliminar a sangre y fuego a y principios de Julio César los temidos Zetas. Lo qué, de Chávez, cuando nos tocó acuerdo al entrevistado, desentrevistar a Don José en pués de muchos muertos y el Hotel Hilton de Las Vegas, decapitados provocó la huída con foto del inseparable hacia el norte a los temidos Francisco Alejandre. Luego Zetas. Pero... ¿Qué pasó con surgió la OMB, y... de ahí pa’l este grupo salvador?... pues real, brotaron chorrocientas A la iniciativa de don José Sulaimán durante 38 años al que solo cambió de nombre y organizaciones, pues si se frente del boxeo, se deben muchas cosas buenas que hay se convirtió en Los Caballeros fija usted, actualmente toen el boxeo actual, sobre todo humanistas, como reducir Templarios, que después de das los encuentros son de las peleas de 15 a 12 rounds, entre otras. tomar posesión de la región, campeonato, de algo, de resultaron peores, pues solamente las cuotas y derecho plata, del barrio, etc., y todos los boxeadores suben al ring mostrando tremendo cinturón, Made in China, atravesado de piso cambiaron de recipientes. Todo esto ocurrió al final del sexenio de Felipe Calderón, nativo de Michoacán, en el torso. Claro, estos jóvenes no tienen la culpa. Recordemos pues de entre las muchas cosas que hizo a pesar de haber enviado el ejército, al cual los malosos Don José, no solo las buenas, sino las humanistas que hizo enfrentaron con un bien planeado sistema de guerrillas por el boxeo en los 38 años que estuvo al frente, desde por los llamados Caballeros Templarios, teniendo como que fue nombrado presidente del CMB en Túnez, a finales su mejor fuente de ingresos el Puerto de Lázaro Cárdenas, de los años 70´s, entre las que podemos mencionar haber en donde su entrada principal la proporcionaban las drorediseñado los guantes de box dándoles menor peso y con gas sintéticas procedentes de China, y así fue como estas el dedo pulgar unido al guante para evitar que los púgiles bandas de extorsión solamente cambiaron de nombre, de ser los temidos Zetas a los se piquen los ojos; aumentar una Caballeros Templarios, iguales cuerda más al ring para proteger o peores. la cabeza de los boxeadores cuanTodo esto provocó un esdo caen; reducir las peleas de 15 a tudio profundo en el gobierno 12 rounds, después de un estudio de Enrique Peña Nieto, quien que reveló que las muertes de los primero envió a un grupo de peleadores ocurrían por agotaobservadores de la Secretaría miento y exceso de castigo entre Gobernación, que encontró los rounds 12 y 15; creando al que nuevos grupos de ciudadanos, generalmente propiemismo tiempo el seguro del boxeador y las subdivisiones tarios de siembras de aguacate y limón, más cientos de desde peso paja, mosca, súper mosca, gallo, súper gallo, pluma, super pluma o ligero jr, welter y super welter, etc., ciudadanos, nuevamente han formado un grupo armado admitiendo igualmente, según nos confesó, que permitió de “autodefensa”, que unidos han hecho casi desaparecer en contra de su voluntad, pero estando ellas en todo su a los Templarios. Solo que el ciudadano común teme que derecho, las peleas entre féminas, creando aparte de esto, ocurra lo mismo que cuando hicieron huir a Los Zetas, tantas y tantas cosas que serían largas de enumerar, dedi- por lo que esta vez el gobierno ha nombrado a un súper cando su vida entera para quitarle un poco de brutalidad secretario o “zar de las drogas,” como lo llamarían en USA, a este deporte. Ahora seguramente su vástago, o quien de nombre Alfredo Castillo, que a su favor tiene haber venga atrás tratará de llenar el enorme hueco que dejó limpiado Tijuana, y para empezar tomó las instalaciones Sulaimán. Tarea que se antoja harto difícil. Descanse en paz del importante puerto de Lázaro Cárdenas, y desde pues, alguien a quien siempre se le recordará por haber ahí ha venido barriendo pueblo tras pueblo, logrando reestablecer la paz, quedando como único problema el dejado una enorme huella en el arte de Fistiana. desarme de estos nuevos grupos llamados de “autode¿PODRÁ EL EJÉRCITO EVITAR fensa”, propietarios de ranchos, quienes hasta ahora se QUE MICHOACÁN SE COLOMBIANICE? han negado a deponer las armas, con el resultado que al Pensamos que sí. Y déjenos decirle por qué. Lo que parecer este súper secretario ha hecho un pacto con ellos, actualmente ocurre en la región de la Tierra Caliente, sig- no desarmándolos, sino pidiéndoles discretamente que nifica que esto no sucede en todo Michoacán. Lo que pasa oculten sus armas y dejen al ejército ejercer su función, lo cual según la entrevista con Adela Micha, parece ha dado buenos resultados, pues las regiones de la llamada “Tierra Caliente” del estado de Michoacán se ha empezado a enfriar. Esperamos que así siga. Y sin otra cosa por el momento... nosotros seguiremos... Corro...borando.
Descanse en paz pues, alguien a quien siempre se le recordará por haber dejado una enorme huella en el arte de Fistiana.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
OPINIÓN
Lo de aquí... Por Francisco Corro Lo de allá Por Xavier Rivas
Agua, falta agua La sequía por falta de precipitación pluvial está generando un problema muy sensible para toda esta región que incluye, California, Arizona, Baja California y desde luego Nevada, la falta de lluvia, las escasas nevadas en las montañas, están creando lo que puede generar un conflicto entre los estados de esta región y México, eso pronosticado por expertos en la material de agua que el tiempo solo está dándoles la razón. Aquí en Las Vegas la SNWA, Southern Nevada Water Authorities, por tiempo ha promovido para actuar y después no reaccionar en programas de conservación de agua, convirtiendo jardines convencionales a jardines desérticos con plantas que requieren menos agua y arena y roca en vez de pasto, por cierto los llamados
Es dramático ver como el nivel de agua del lago Mead ha bajado por la escasez de agua, nivel que hoy se encuentra 120 pies debajo del máximo que llegó a tener.
landscapers o jardineros profesionales son en su mayoría hispanos, han generado campañas de publicidad en medios masivos de comunicación local para generar interés por ahorro de agua, además insiste en que otras entidades y México hagan lo mismo con la idea de prevenir y tratar de ayudar a la naturaleza. Hace unos días, el senador de México, Víctor Hermosillo me comentó que está tratando de evitar problemas entre los usuarios de agua del Río Colorado, les recuerdo que es este río la fuente de agua para California, Arizona, Utah, Nevada y México, existe un tratado de Límites y Aguas, que es la línea que divide a México y el cómo se dividen los volúmenes de agua entre Estados Unidos y México. El senador Hermosillo está en comunicación con Angélica Moralasson Quiroz para iniciar pláticas relacionas con la SNWA. En esta vecindad entre México y EUA, además de asuntos como cruces fronterizos, migración, intercambio comercial, drogas y seguridad entre otros, está el asunto del medio ambiente y es el agua uno muy pero muy importante, pues existe una cuota de agua asignada para México, llega el Río Colorado a Lake Mead aquí en Las Vegas, por cierto es dramático ver como el nivel de este lago está marcado por anillos como en las tinas de baño de donde estaba el nivel, hoy con 120 pies debajo de lo normal. El Río Colorado lleva su agua a lo más bajo del nivel regional que es el Valle de Mexicali, antes llegaba esta agua hasta el Golfo de California, hoy desde Mexicali se bombea agua a través de las montanas hasta Tijuana, el 90% del agua de Baja California proviene del Río Colorado, por ello es muy importante lo que el senador Víctor Hermosillo gestiona, una relación de comunicación con la autoridad del agua de Nevada para prevenir o tratar de prevenir conflictos entre usuarios de agua del Río Colorado. Nuestra opinión es que debemos continuar apoyando las indicaciones de la SNWA, si usted tiene alguna recomendación, sugerencia, llame a Angélica al (702) 858-2709, necesario también que otras comunidades promuevan la conservación de agua como lo hace Palm Springs, Riverside, Phoenix, San Diego y más, sin embargo del lado mexicano solo hay algunas acciones muy lejos de un plan organizado eficiente de conservación de agua, aun mucho desperdicio, falta de tratamiento, mal uso en agricultura y uso residencial, se pronostica pocas lluvias, pocas Nevada y con ello poca agua disponible, aguas con este problema, el agua puede causar conflicto, ahorrando agua, generamos armonía o al menos evitamos conflicto, ¡bien por senador Hermosillo y Angélica! ¡Ánimo! Xavier@rivas.com
www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
15
16
www.elmundo.net
ENERO 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV