www.elmundo.net
MARZO 1 DEL 2014
THE ORIGINAL & LARGEST HISPANIC OWNED NEWSPAPER Edmundo Escobedo Sr. Fundador y Director General 1980-2010
sección
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
1
B
LAS VEGAS, NEVADA I MARZO 1 DEL 2014 I VOLUMEN 34 I NÚMERO 38
Su extradición a Estados Unidos está por verse
“El Chapo” Guzmán será procesado en México
EN INTERIORES “Boy Scouts of America”
Invitan a padres a participar en actividades
En la foto, desde la izquierda: Charles S. Woodlan, Naveld Amigon y Eddie Escobedo Jr., durante una reunión para motivar a los padres de familia y dar información. Página 11 (Foto Francisco ALEJANDRE)
En centro comunitario
Fashion Show con una buena causa
La primera edición del Fashion Show de Las Vegas Urban League fue marco idóneo para que modelos y diseñadores locales, además de visitantes, se lucieran. En los asistentes quedó el deseo de ver más. El público reconoció la buena organización del evento. (Foto Roberto PELÁEZ) Página 2
Un Mensaje al Corazón
Pisa fuerte el acelerador Página 8
Joaquín “El Chapo” Guzmán, señalado como líder del Cártel de Sinaloa, fue capturado el sábado 22 en una operación de marinos mexicanos apoyados por autoridades estadounidenses en un condominio del balneario turístico de Mazatlán, hasta donde llegó tras escaparse de una de sus casas en otra localidad, en Culiacán, a través de un túnel escondido debajo de una bañera. Tras su arresto, “El Chapo” fue internado Página 4 el mismo sábado 22 en un penal de máxima seguridad en el Estado de México, vecino a la capital del país. (Foto Notimex)
De todo un poco
Busca y ayuda Página 7
2
www.elmundo.net
MARZO 1 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
En el Community Center Dr. William Pearson
Marcó un gol LV Liga Urbana con su Fashion Show Por Roberto PELÁEZ Eventos como este permiten acercarnos aun más a la comunidad, es una opción que la gente agradece, aseveró Kevin Hooks, presidente y director general de Las Vegas Liga Urbana refiriéndose al Fashion Show que tuvo lugar el pasado viernes 21 en el Centro Comunitario Dr. William Pearson, en North Las Vegas. Entre los organizadores, los directivos del centro, los diseñadores, las modelos, el público, pues predominó el entusiasmo, el deseo de hacer un evento de este tipo, probarnos, y los resultados favorecen nuestra auto estima, la capacidad de hacer, subrayó Hooks, quien agradeció a todos el apoyo y la participación.
sea de paso se extiende ya por 35 estados. Ya se sabe que por años implementamos cursos de computación para que la gente aprenda y pueda aplicar por un empleo; organizamos talleres con el objetivo de que muchos aprendan a confeccionar un resumé, ayudamos con la declaración de impuestos de manera gratuita, o sea, Las Vegas Liga urbana está muy vinculada a la comunidad, ése es el objetivo primordial, tender la mano a los necesitados, siempre a favor de la superación y de que la gente salga adelante, abundó Monteolivo. Con esto del desfile, pues la comunidad respaldó, fue un gusto trabajar para ella, ya pensamos en futuros eventos, agregó, valoramos en gran medida la opinión de la gente, reiteró. Amante de las modas, Elsida Florián, amante de las modas, señaló a El Mundo que desde temprano acudió al
Conjuntos drapeados, adornados con encajes, vestidos a base de algodón, lino, originales collares, el uso de bolsillos laterales, las transparencias, el corte recto, sayas cortas, vuelos, escotes profundos, lazos... se hicieron presente en la mayoría de los modelos, ante la atención y aplauso de los presentes, entre ellos familiares de las chicas. El desfile fue desde exhibición de vestidos de noche hasta trajes de baño, con un marcador acento latino, además de mucho brillo. En algunos asientos los organizadores ‘escondieron’ tickets que luego resultaron ganadores de obsequios; como dato curioso en esta primera edición del Fashion Show de Las Vegas Liga Urbana, los premios fueron ¡para las damas! Sin dudas en todos quedó el deseo de volver, sabemos que podemos hacerlo, expresó Monteolivo, ya pensamos en organizar otro desfile en el 2015... o quizás en el verano, concluyó.
Entidades gubernamentales
Limitarán difusión de comida chatarra en escuelas Por Mary Clare JALONICK
El evento fue un éxito, y el del año próximo debe ser aun mejor, afirmó Andrés González, de Fashion for a cause.
Sobre la pasarela las jóvenes modelos demostraron su talento y recibieron el aplauso del respetable.
Julie Gluth brindó a los asistentes informaciones sobre cosméticos de Mary Kay. (Fotos Roberto PELÁEZ)
El diseñador Gustavo Hurtado explicó a Marlene Monteolivo, de Las Vegas Urban League, detalles relacionados con su muestra de zapatos personalizados.
Fue una velada amena, en la que el tiempo fluyó muy rápido, y lo acontecido dejó en todos el deseo de ver más, comentó Andrés González, quien fungió como conductor. El diseñador Gustavo Hurtado, procedente de Santa Bárbara, California, apuntó: Fue una actividad bonita, ya hablé con los organizadores, me gustaría estar el año próximo, pues me encanta Las Vegas y su gente, los eventos de este tipo, con tanta camaradería. Una vez más Las Vegas Liga Urbana demostró su capacidad para servir de anfitriona, resaltó Marlene Monteolivo, directora de comunicaciones de la organización, que dicho
Centro Comunitario Pearson, recorrí el salón, los stands de zapatos con diseño personalizado, cosméticos de Mary Kay, joyería, recibí folletos, la pasé bien; en el desfile se presentaron modelos atractivos, funcionales, en que predominaron los colores blanco, rojo, azul, negro y amarillo, además fue mucha gente, con un ambiente agradable, alegre. En un momento de la actividad el conductor, de origen venezolano, se refirió a la situación que vive hoy su país, llamó a la tranquilidad y a la convivencia en paz, a continuación dos modelos desfilaron con una bandera de la hermana nación.
Hasta las pizarras en los gimnasios de las preparatorias tendrán que promover alimentos saludables. La Casa Blanca y el Departamento de Agricultura propondrán nuevas reglas que limitarán la difusión de comidas con poco valor nutritivo. Gradualmente se eliminarán los anuncios de bebidas azucaradas y comida chatarra en las instalaciones escolares durante el día y se asegurarán de que otras promociones cumplan con las disposiciones legales que ya se aplican a los alimentos que se distribuyen en escuelas. Eso significa que eventualmente no se permitirá anunciar bebidas como Coca Cola en las pizarras electrónicas en un juego de fútbol americano o basquetbol, pero sí de podrá anunciar la bebida dietética o el agua Dasani, que es propiedad de la misma marca. Lo mismo pasará con las máquinas expendedoras de alimentos. Las tazas, pizarras y menús que anuncien alimentos que no cumplen con las disposiciones legales también serán eliminadas gradualmente.
Las reglas propuestas son parte de la iniciativa para combatir la obesidad infantil impulsada por la primera dama de Estados Unidos Michelle Obama. El 90% de la mercadotecnia en escuelas está dirigida a bebidas y muchas compañías dedicadas a vender gaseosas ya han iniciado una transición para en lugar de promover sus bebidas azucaradas en escuelas, anunciar sus propias bebidas deportivas. Las reglas propuestas son parte de la iniciativa para combatir la obesidad infantil impulsada por la primera dama de Estados Unidos Michelle Obama, que en esta semana cumplirá cuatro años de haber sido lanzada. La señora Obama y el secretario de Agricultura Tom Vilsack anunciarán las nuevas reglas en un acto en la Casa Blanca. “Cuando los padres trabajan duro en casa necesitan que esos esfuerzos continúen cuando los chicos están fuera de su control en la escuela”, dijo Sam Kass, consejero de política de nutrición de la Casa Blanca. Las nuevas disposiciones permitirán que más niños tengan acceso a almuerzos gratuitos y asegurarán que las escuelas adopten políticas para el bienestar de sus alumnos. Las nuevas reglas siguen la senda trazada por las disposiciones del Departamento de Agricultura que exigen que los alimentos del almuerzo sean más saludables. WASHINGTON (AP)
www.elmundo.net
MARZO 1 DEL 2014
Esfuerzo para documentar el estilo de vida
Estudian salud de los latinos para elucidar su longevidad Por Lindsey TANNER El mayor estudio gubernamental sobre la salud de los hispanos en Estados Unidos pudiera ayudar a responder por qué viven más tiempo que otros estadounidenses, pero los primeros resultados indican que, para algunos, esa tendencia pudiera estar en peligro. En general, se encontraron altas tasas de hipertensión, obesidad, diabetes y prediabetes, especialmente entre los más viejos. Pero se detectaron además indicios preocupantes entre algunos adultos hispanos más jóvenes. Fue el grupo cuyos miembros eran menos proclives a tener la diabetes bajo control o a consumir las cantidades recomendadas de frutas y verduras. Los hispanos de Puerto Rico estuvieron entre los menos saludables, mientras que los procedentes de Sudamérica, que en general arribaron más recientemente, estuvieron entre los más saludables. El estudio es el esfuerzo más extenso para documentar la salud de los hispanos en Estados Unidos. Dio seguimiento a más de 16 mil hispanos de entre 18 y 74 años desde el 2008. El Instituto Nacional para el Corazón, los Pulmones y la Sangre dio a conocer los resultados iniciales el lunes 24, revelando con ello un diverso grupo cuyos hábitos de salud dependen de la edad y el país de origen. Los mexicanos-estadounidenses son el grupo hispano más grande y más viejo en el país, pero ha habido más crecimiento reciente entre dominicanos y aquellos de Centro y Sudamérica. “Con el rostro cambiante de la población hispana, necesitamos información más actualizada sobre su salud”, dijo la doctora Larissa Avilés Santa, directora de proyecto del instituto para el estudio. Investigadores en cuatro ciudades están documentando la prevalencia de enfermedades crónicas y factores de riesgo, y tratando de determinar cómo la adopción de estilos de vida estadounidenses afecta la salud de los hispanos. Avilés dijo que los resultados pudieran proveer una comprensión mejor de lo que algunos llaman “la paradoja hispana”: mayor longevidad que los estadounidenses blancos no hispanos, pese a conocidos factores de riesgo. “Nunca antes hemos tenido un estudio de esta magnitud”, dijo la doctora Martha Daviglus, investigadora principal para el estudio en Chicago y científica de la Universidad de Illinois. “Los hispanos están desatendidos y han sido poco estudiados”. Dijo que los resultados ayudarán a las comunidades a encontrar mejores formas de
prevenir problemas de salud que aquejan a las poblaciones hispanas. Los otros tres sitios del estudio son Miami, San Diego y el Bronx, en Nueva York. Los hispanos son el grupo étnico de mayor crecimiento en Estados Unidos, y representan 15% de la población. Su expectativa de vida excede la de los blancos por unos dos años y la de los negros por siete años. La diabetes y la obesidad son más comunes en hispanos que en blancos, pero aun así el grupo tiene menos tendencia a padecer problemas cardiacos, según han mostrado datos previos. Algunos expertos piensan que esa ventaja indica que los hispanos más saludables migran a Estados Unidos. Pero los estudiosos dicen que la ventaja pudiera desaparecer a medida en que se acumulan factores de riesgo en los grupos que llevan más tiempo en el país, y en adultos jóvenes nacidos en Estados Unidos que tienden más a abandonar costumbres culturales.
“Sabemos ya que mientras más tiempo la gente vive en Estados Unidos, más empeora su salud”, dijo Neil Schneiderman, principal investigador para el estudio en la Universidad de Miami. Los participantes en el estudio fueron seleccionados al azar. Reciben exámenes médicos gratis, llenan cuestionarios y proveen otra información de salud periódicamente. Los primeros resultados proveen descripciones básicas de la salud de los hispanos. Entre las conclusiones: —La hipertensión afecta a casi una tercera parte de los cubano-norteamericanos y los puertorriqueños-norteamericanos, comparada con una quinta parte de los procedentes de Sudamérica. —La diabetes afecta a uno de cada cinco puertorriqueños-norteamericanos, pero solo a 11% de los sudamericanos. —La obesidad afecta a casi la mitad de los puertorriqueños, comparada con 30% de los sudamericanos. —Una tercera parte de los puertorriqueños-norteamericanos son fumadores, pero solo 11% de los dominicanos lo son. —Una tercera parte de todos los hispanos de entre 18 y 44 años tienen un factor de riesgo para enfermedades cardiacas. —Más de la mitad de todos los hombres hispanos de entre 45 y 74 años consumen cinco o más frutas y verduras al día, comparado con 2 de cada 5 mujeres de la misma edad y apenas una de cada 3 mujeres de entre 18 y 44 años. CHICAGO (AP) Hay factores que favorecen la longevidad entre hispanos.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
3
Oficial caído en el cumplimiento del deber
Ultiman detalles para homenajear a Raúl Elizondo
El oficial fue asesinado el 30 de enero de 1995. Una escuela lleva su nombre. Por Roberto PELÁEZ Todo se encuentra listo para realizar las actividades en recordación del oficial Raúl Elizondo el próximo miércoles 12 de marzo, en la Escuela Elementary que lleva su nombre en el 4865 de la Goldfield Street, aseguró a El Mundo Soledad García, del Departamento de Prevención de la Policía de North Las Vegas. Elizondo, explicó García, fue asesinado el 30 de enero de 1995 en cumplimiento de su deber, y la escuela que de manera tradicional acoge las actividades en su honor fue fundada en 1998, el próximo 12 de marzo tendrá la bandera a media asta en recordación al oficial, abundó. Lo que hacemos todos en recordación de Elizondo es un conjunto de actividades muy esperadas por la comunidad, más aun por los niños, acuñó la especialista de prevención, pues quienes vienen a la escuela -pequeños y adultos- tienen la posibilidad de platicar con oficiales que conocieron al destacado agente, que estuvieron con él en la Escuela de Policías, viajaron con él en cuestiones de trabajo, compitieron a su lado en levantamiento de pesas... muchas veces los menores hacen preguntas muy interesantes, subrayó. Esta será la décimo quinta ocasión en que
conmemoremos el Día de Raúl Elizondo. Este año, lamentablemente no tendremos partido de softbol, que es algo muy familiar, en que mucha gente participa, pero no está descartado, quizás en venideras ediciones pues volvamos a tener el softbol, enfatizó. En el 2015 se cumplirán 20 años de su asesinato y el evento de recordación debe ser aun mayor, añadió. El día conmemorativo, el 12 de marzo, pues iniciaremos a las 7 de la mañana con una exposición y la ceremonia de honor a la bandera, desayuno, múltiples actividades dentro de la escuela, que incluye lectura a los estudiantes en sus salones de clases, luego el programa prevé el almuerzo, una marcha, desfile de vehículos y una exhibición de éstos, que dicho sea de paso es uno de los eventos que más personas atrae. La experiencia nos dice a los organizadores que el homenaje a Elizondo tiene mucho de solemne, pero también se ha convertido en algo familiar, en que la comunidad se suma... consideramos que así lo hubiera querido él, quienes lo conocieron aseguran que era una gente de pueblo, humilde, laborioso, cumplidor, un oficial entregado a su deber, cumplidor, aseveró la entrevistada. Honrar la memoria de este querido oficial nos permite estrechar vínculos con la comunidad, la plática, la relación con la gente facilita que comprendan que trabajamos por la tranquilidad ciudadana, inspirados entre otros en el ejemplo del oficial caído, concluyó.
4
www.elmundo.net
MARZO 1 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Enrique Peña Nieto:
Arresto de capo con coordinación e inteligencia y sin triunfalismos Senadores, a favor de que “el Chapo” sea juzgado y condenado en México
Senadores panistas y perredistas se pronunciaron a favor de que Joaquín Guzmán Loera, “el Chapo”, sea juzgado y condenado en México, y que eventualmente después sea extraditado a Estados Unidos como solicitan autoridades en ese país. En entrevista Javier Corral destacó que Guzmán Loera debe purgar primero su condena en México, y “ahí es donde está el reto fundamental” del gobierno federal para demostrar que no se trata de una detención más. En la actual administración está la oportunidad de desarticular tanto la “cadena de impunidad”, como la red de complicidad que lo protegió y le permitió mantenerse prófugo 13 años, declaró el legislador del Partido Acción Nacional (PAN). “Nosotros tenemos, por ahora, la obligación no solamente jurídica sino política de investigar y procesar a el Chapo acá. No creo que lo vayan a dejar ir, me parece que perdería puntos el gobierno de la República y las instituciones del Ejército y la Marina”, indicó. Tras subrayar que no se puede regatear al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto los méritos de su gobierno en esta aprehensión, Corral Jurado consideró que a sus antecesores, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, no les faltó voluntad para capturar al narcotraficante, sino tal vez estrategia y coordinación. El senador Benjamín Robles Montoya, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), coincidió con el panista en cuanto que el gobierno federal está ante la posibilidad histórica de conocer quiénes ayudaron a Guzmán Loera a mantenerse a oculto todo este tiempo. Asimismo manifestó que gobierno de Estados Unidos tendría “que esperar a que en principio sea juzgado aquí en el país y la pena que tenga que sufrir la lleve a cabo aquí, en la nación”. Lo importante ahora, planteó, es saber si las estructuras de gobierno en el ámbito de la seguridad interna están preparadas para la eventual escalada de violencia ante el reacomodo que habrá en la organización criminal que encabezaba “el Chapo Guzmán”. El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Luis Sánchez Jiménez, afirmó a su vez que desde su fuga del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, en enero de 2001, el narcotraficante contó con “protección institucional”. “El Chapo tendría que ser juzgado en México, tendría que purgar una condena en México y en todo caso, si es que le sobra tiempo, ir a Estados Unidos. Pero primero tiene que pagar las culpas que debe aquí, la extradición tendría que ser después de eso”, recalcó el también perredista. México (NOTIMEX)
Al celebrar Día de la Bandera, destacó labor de las fuerzas de seguridad
El presidente Enrique Peña Nieto reconoció a la Segob, la Sedena, la Marina, la PGR, la Policía Federal y el Cisen por la detención de uno de los delincuentes más buscados del mundo, acción que consideró un claro ejemplo de coordinación entre instituciones y del trabajo de los sistemas de inteligencia. “La aprehensión de uno de los capos más buscados a nivel internacional (en referencia a Joaquín Guzmán Loera) acredita la eficacia del Estado Mexicano”, pero no debe ser motivo para caer en triunfalismos. Es más bien un logro institucional que alienta a las autoridades a seguir trabajado y demostrar que es posible lograr un México en paz, expuso durante la conmemoración 193 del Día de la Bandera y la inauguración de las instalaciones del 105 Batallón de Infantería. El mandatario federal enfatizó el compromiso de su gobierno de emplear todas sus capacidades en el combate a la delincuencia organizada y para ello destacó el uso de sistema de inteligencia, es decir la aplicación de la tecnología y del análisis de la información. Esos son elementos claves que caracterizan la estrategia de seguridad y justicia del Estado, afirmó durante el acto que presidió acompañado de los secretarios de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong; de Marina (Semar), almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, y de Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda. Ante ellos y los titulares del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Imaz Gispert, y de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, el mandatario reconoció a las instituciones del Estado Mexicano por esa captura. En su discurso sostuvo que el Ejército es una de las instituciones más respetadas y estimadas en la sociedad mexicanas, en cuyos integrantes la Bandera Nacional está “invariablemente en buen resguardo”. México cuenta con el compromiso indeclinable de las fuerzas armadas para salvaguardar su soberanía, la seguridad interior y el Estado de derecho, dijo también ante los presidentes del Senado, Raúl Cervantes Andrade; la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza. Asimismo aseguró que la responsabilidad del gobierno de la República es crear las condiciones para liberar la grandeza de México, “es apoyar a las mujeres y hombres de nuestro país para que puedan hacer realidad sus sueños y aspiraciones”. Peña Nieto insistió en que todo lo que está haciendo el gobierno de la República tiene un único objetivo: elevar la calidad de vida de las familias mexicanas. La grandeza de México “está en cada uno de nosotros, en todos los mexicanos que nos sentimos identificados y unidos por nuestra Bandera”. El presidente Enrique Peña Nieto arribó al Aeropuerto Internacional de Frontera en el avión TP-01, que durante el trayecto por el espacio aéreo de Coahuila fue escoltado por cuatro aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana AT-6, conocidos como Texanos. Coahuila (NOTIMEX)
Congresista inició gestiones para extraditar a “El Chapo”
El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Michael McCaul, anunció que ya inició gestiones para lograr que México extradite a Joaquín “El Chapo” Guzmán a Estados Unidos.
“Voy a luchar por esto y ya lo he hecho. Voy a estar hablando con el embajador de México (ante la Casa Blanca, Eduardo Medina Mora). Esto es algo importante para México, pero también lo es para Estados Unidos”, indicó el legislador republicano. En entrevista este lunes con la cadena de noticias Fox, McCaul estimó que la extradición del otrora poderoso jefe del cártel de las drogas de Sinaloa no debería ser un tema complicado dado que la cooperación entre ambos países al respecto ha sido buena. McCaul dijo que la extradición resulta necesaria al insistir que Guzmán, recapturado el sábado anterior en el centro turístico mexicano de Mazatlán, puede volver a escaparse de una prisión, en referencia a que “El Chapo” se fugó en 2001 de una prisión de alta seguridad. “Creo que el riesgo de que escape, el riesgo de seguridad es enorme, y por ello necesitamos traerlo a Estados Unidos, y creo que es importante que el Departamento de Estado negocie esto”, apuntó el legislador republicano por Texas. Los comentarios de este lunes ampliaron los que McCaul hizo el domingo exhortando a las autoridades mexicanas a considerar la extradición de “El Chapo”, aunque reconoció que México tiene el derecho de enjuiciarlo primero. “La secuencia normal es México, siendo un país soberano, tiene el primer procesamiento”, explicó en una entrevista en el programa de televisión “This Week” de la cadena de televisión ABC. McCaul ofreció que si el “El Chapo” es traído a Estados Unidos para responder a los cargos que enfrenta en cuatro cortes federales, sería enviado a una prisión de máxima seguridad bajo fuertes medidas de seguridad. “El Chapo” tiene “múltiples acusaciones en varias ciudades, en San Diego, Nueva York, Texas y Chicago, en las que podemos tratar con él de una manera segura y llevarlo ante la justicia”, señaló el domingo. Washington (NOTIMEX)
www.elmundo.net
MARZO 1 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
5
Centroamérica en El Mundo Firmarán convenio de gasoducto México-Guatemala
El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala, Erick Archila, informó que se prepara para el próximo mes la firma del convenio con México para la construcción de un gasoducto que impulsará la industria nacional. Señaló que buscan conciliar las agendas de los gobernantes de Guatemala y México, que atestiguarán la suscripción del convenio, y por eso no se llevará a cabo este mes como se tenía previsto. El funcionario dijo a periodistas que los equipos de ambos gobiernos estudian la fecha de la suscripción del acuerdo de cooperación en materia energética. El proyecto bilateral establece la construcción de un gasoducto de 600 kilómetros de longitud, a cargo de técnicos mexicanos, entre plantas de Salina Cruz, en el estado mexicano de Oaxaca y, el departamento de Escuintla, en el sur de Guatemala. El titular del MEM destacó que el gasoducto fortalecerá la cooperación energética entre México y Guatemala. Es un proyecto a largo plazo que contribuirá a que Guatemala sea visto como un lugar estratégico para inversiones y desarrollo, apuntó al referirse a las ventajas del acuerdo para su país. El ministro Archila estimó que con el gasoducto se reducirá hasta en un 75 por ciento el costo de la generación de energía térmica en este país centroamericano. También mencionó la posibilidad de contar con gas natural, cuya producción no se tiene en Guatemala, lo que impulsará el desarrollo de la industria mayor. Esto pondrá a Guatemala “a la vanguardia centroamericana” en cuanto a la generación de energía y atraerá inversiones en la industria de manufactura y automotriz, pues los precios serán altamente competitivos, puntualizó. Guatemala (NOTIMEX)
Registra Guatemala unas 17 mil víctimas de trata
Autoridades de Guatemala y la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) unieron fuerzas para atender el fenómeno de la trata de personas o “esclavitud moderna” que afecta a unas 17 mil personas en este país y al resto de Centroamérica. Al presentar un informe sobre la situación de la trata de personas en Guatemala, la PDH reconoció los esfuerzos del gobierno que impulsa acciones para que la población conozca y evite la amenaza de la trata de personas. Asimismo, consideró positiva la campaña del Ministerio de Educación que capacitó sobre el problema a más de seis mil alumnos, y el trabajo de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, que realiza campañas de prevención en 600 establecimientos educativos que involucran a unos 60 mil menores.
La titular adjunta de la PDH, Hilda Morales, dijo que la trata de personas se considera como una “esclavitud moderna”, que en Guatemala cuenta a unas 17 mil víctimas, según estimaciones de la policía. De acuerdo con el informe de la PDH, el año pasado se registró un incremento de los casos de trata de personas, que afectan especialmente a mujeres, niños, niñas y adolescentes, la población más expuesta al flagelo. De las denuncias recibidas en la PDH, el 84 por ciento está relacionada con niños, niñas y adolescentes, diez por ciento son mujeres, tres por ciento de población migrante y tres por ciento de población trabajadora. Se estima que en Guatemala existen más de 17 mil víctimas de trata en la clandestinidad. Solo el Ministerio Público detectó 570 posibles víctimas de trata en 013. El informe de la PDH estableció que la Procuraduría General de la Nación rescató 168 niños, niñas y adolescentes víctimas de trata entre enero y octubre del año pasado y emitió cinco mil 545 alertas de robo o desaparición de menores. A la fecha, el 24 por ciento de dichas alertas -denominadas Alba Keneth- continúan activas, lo cual significa que hay mil 408 niñas, niños y adolescentes desaparecidos. Guatemala (NOTIMEX)
sechas de granos básicos, disminuido los ingresos de los jornaleros y pequeños cafetaleros y los efectos de la enfermedades en los cafetales, precisó. En 2001, Guatemala vivió una crisis alimentaria “muy fuerte” y 12 años después parece repetirse, afirmó el director de Acción contra el Hambre. En Nicaragua, un tercio de los empleos temporales en el campo serían afectados y aumentaría la migración hacia Costa Rica. La tasa de incidencia de roya en los países de Centroamérica es variable e influenciada por factores climáticos y manejo de los cafetales, según el diagnóstico hecho por Acción contra el Hambre y la Universidad Centroamericana (UCA), financiado por la Unión Europea. El Salvador registra el 74 por ciento de incidencia de roya, Guatemala el 70 por ciento, Costa Rica el 64 por ciento, Nicaragua el 37 por ciento y Honduras el 25 por ciento. La producción de café en Nicaragua se reduciría en 28 por ciento en el ciclo agrícola 2013-2014, equivalentes a 625 mil 700 quintales (sacos de 100 libras o 46 kilogramos). Se estimó una pérdida de 90 mil empleos temporales en Nicaragua, el 45 por ciento de fuentes de trabajo en relación a un año de cosecha normal, según un estudio del organismo. El café es el rubro de mayor importancia en el sector agrícola en Nicaragua, ocupa el sexto lugar del Producto Interno Bruto (PIB). El aromático generó en divisas en 2012 más de 500 millones de dólares, el 18.2 por ciento de las exportaciones totales del país. Managua (NOTIMEX)
Centroamérica estaría a las puertas de una crisis alimentaria
Proyecta El Salvador crecer 1.9 % en 2014
Centroamérica estaría “a las puertas de una crisis alimentaria”, que comenzaría en abril o mayo y sería “más prolongada” a causa de la sequía y la enfermedad de la roya daña las fincas cafetaleras, advirtió Acción contra el Hambre. La acumulación de factores en el campo provocaría que “el hambre estacional en Centroamérica se adelantaría y sería más prolongada”, dijo a Notimex el director del organismo español, Alejandro Zurita. Cada año, el pico de la escasez alimentaria para las familias pobres ocurre entre junio y julio, sin embargo, el pronóstico para este año sería un adelanto a abril “y más intenso” a mediados de 2014, señaló. “Estamos a las puertas de una crisis alimentaria” en la región que al final se transforma en “una crisis humanitaria”, dijo Zurita. El hambre estacional es “típica” por los problemas de pobreza estructural en el campo, no obstante, en este año “se adelantaría y sería más prolongada”, expresó. “La gente vive en la pobreza estructural y por esta causa les afecta”, explicó. La situación se ha tornado “más grave” en Guatemala, afectado por dos años de sequía que ha reducido las co-
La economía de El Salvador crecerá entre 1.9 y 2.1 por ciento en 2014, uno de los índices más bajos de América Latina, estimó aquí el Banco Central de Reserva (BCR). La presidenta del BCR, Marta Evelyn Rivera, confirmó el pasado 25 de febrero a la prensa que la actividad económica está influida por la coyuntura electoral que vive el país centroamericano, lo que de alguna manera ha incidido en la proyección. Sin embargo, consideró que será en marzo próximo cuando la banca estatal tenga un parámetro más real del crecimiento económico del país para finales de 2014. De acuerdo con la titular del BCR, la economía de El Salvador no crece desde la década de los años 90 por problemas estructurales. Rivera explicó que por el momento, el Índice del Volumen de la Actividad Económica (IVAE) muestra una desaceleración, pero es comprensible debido a la coyuntura electoral que se vive en El Salvador de cara a las elecciones presidenciales del 9 de marzo próximo. Una vez concluido el proceso electoral, se espera que mejore la actividad y el Congreso apruebe las reformas a la Ley del Asocio Público-Privado para que Estados Unidos apruebe la firma del Fondo del Milenio por casi 300 millones de dólares, añadió Rivera. Con los recursos de ese fondo, el gobierno espera invertir y desarrollar la zona costera del país mediante una serie de proyectos con la participación privada. San Salvador. (NOTIMEX).
6
www.elmundo.net
MARZO 1 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
MÉXICO EN EL MUNDO Instalan el Comité Directivo de la XXIV Cumbre Iberoamericana
El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, instaló el martes 25 el Comité Directivo que organizará la XXIV Cumbre Iberoamericana, a realizarse el 8 y 9 de diciembre en Veracruz. Según informó la Cancillería en un comunicado, el funcionario fungirá como presidente del Comité Organizador, en el que participan también los secretarios de Educación, Desarrollo Social, Salud, Trabajo de la Función Pública. Además de los titulares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).
La Cumbre tendrá como ejes educación, innovación y cultura, alrededor de los cuales convergerán todos los encuentros ministeriales, seminarios y foros. En la reunión, los miembros del Comité se comprometieron a imprimir mayor dinamismo al diálogo de mandatarios y hacer de este espacio un foro útil para los ciudadanos. La Conferencia Iberoamericana fue constituida en Guadalajara, México, en julio de 1991 y cuenta con 22 países asociados, desde Andorra hasta Venezuela. México (NOTIMEX)
Ratifica Enrique Peña Nieto compromiso con los michoacanos
El Gobierno Federal tiene compromiso firme y claro por apoyar el desarrollo de Michoacán que lamentablemente se ha rezagado, dijo el presidente Enrique Peña Nieto. Durante un encuentro con la comunidad purépecha y en el que firmó tres convenios en beneficio de esa población, el mandatario aseveró que para mejorar las comunidades hay coordinación entre las instituciones y autoridades de todos los órdenes de gobierno. Anunció también que a partir de este martes el huevo será incluido a la lista de productos que se pueden adquirir con la tarjeta Sin Hambre en las tiendas Diconsa. Michoacán (NOTIMEX)
Destacan avances en seguridad en Michoacán
El comisionado para la seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo, aseguró que hay avances en materia de seguridad en la entidad, pues se han logrado contener los principales indicadores de delitos graves y no graves. “Esto refleja un cambio de ánimo de perspectiva en donde hace cuatro o cinco semanas había un escenario de cierto desasosiego y se veía violencia e inseguridad”, expresó en un encuentro del presidente Enrique Peña Nieto con la comunidad purépecha. El funcionario reconoció el apoyo del gobernador Fausto Vallejo, para reestructurar la Procuraduría de Justicia local y la Secretaria de Seguridad Pública, lo que ha permitido que en lugar de resolver cinco o seis homicidios, “ahora se están resolviendo 25 ó 28 al mes”. Además, resaltó que se han detenido varias bandas de secuestradores en la entidad, y se ha hecho la depuración y liquidación en los casos en que los policías no pudieron aprobar los controles de confianza. En este marco destacó la coordinación de la Policía Federal, la Procuraduría General de la República, la Procuraduría local, la Secretaria de Seguridad Pública, la Marina y el Ejército, “estamos trabajando de la mano muy articulados, esto nos ha permitido hacer estrategias y operativos en otros lugares”. Alfredo Castillo Cervantes estuvo presente en el encuentro, en donde el presidente Enrique Peña Nieto atestiguó la firma del programa de electrificación para Michoacán 2014 y el Convenio con Diconsa. Michoacán (NOTIMEX)
Vázquez Mota no va por dirigencia del PAN
Josefina Vázquez Mota anunció que no presentará su candidatura a la presidencia nacional del PAN, que mantendrá una posición neutral frente a los contendientes y que seguirá en el partido y en la trinchera de la política. En rueda de prensa y flanqueada por Luis Felipe Bravo Mena y Carlos Medina Plascencia, la ex candidata presidencial panista dijo que “no tira la toalla” pero consideró que en el proceso existen prácticas contrarias al poder del voto del militante que afectarían el resultado. México (NOTIMEX)
Confirmaron muerte de Paco de Lucía por infarto
El guitarrista flamenco español Paco de Lucía murió en un hospital privado de Playa del Carmen víctima de un infarto agudo al miocardio, informó el procurador general de Justicia de Quintana Roo, Gaspar Armando García Torres.
El guitarrista flamenco falleció cuando recibía atención médica en un hospital de Playa del Carmen. En entrevista dijo que el artista, cuyo verdadero nombre era Francisco Sánchez Gómez, falleció este martes a las 19:00 horas cuando recibía atención médica en la clínica Hospiten de Playa del Carmen. Según dijo, de acuerdo con el reporte que tienen, el músico fue trasladado de un hotel de la zona de Xpu-Ha, donde se encontraba con sus familiares. También comentó que llegó con dolor en el área pectoral y que al hacerle maniobras médicas falleció en la zona de urgencias. García Torres dijo que el mismo hospital hizo la certificación de la muerte natural y que respondía al nombre de Francisco Sánchez Gómez y ser originario de España, de donde vino a pasar unas vacaciones. Paco de Lucía era un asiduo visitante de esta parte de la Península de Yucatán, donde habría, incluso, tenido una propiedad en Playa del Carmen. De su vida en Quintana Roo le compuso una canción a Playa del Carmen, incluida en su disco “Zyryab”. Cancún (NOTIMEX)
Coinciden en que “el Chapo” debe pagar primero sus delitos en México
Los presidentes del Colegiado de la Unión de Juristas de México, Eduardo Miranda, y de la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, Alberto Woolrich, coincidieron en señalar que Joaquín Guzmán Loera debe pagar su condena en México y después ser extraditado a Estados Unidos. Entrevistados vía telefónica por separado, ambos abogados concordaron que “el Chapo” puede ser extraditable, siempre y cuando la Procuraduría General de la República (PGR) lo autorice, pero por respeto a la justicia mexicana debe cumplir primero su condena en el país. México (NOTIMEX)
México en el camino correcto para acabar con el hambre: ONU
México va en el camino correcto para acabar con el hambre; el gobierno está alineado en los objetivos y las experiencias son positivas, pero es un reto de largo plazo, aseguró Ertharin Cousin, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Al terminar una visita de dos días a México, señaló en entrevista con Notimex que es notable el compromiso de todos los funcionarios del gobierno federal en el trabajo “alineado” para acabar con el hambre. Existe consenso de que México ha llegado a cierto nivel de seguridad alimentaria y hay un compromiso para ayudar a otros países a alcanzar un mejor nivel de atención en esta materia. Aunque los resultados de la Cruzada Nacional Contra el Hambre no se verán “de la noche a la mañana”, sí es notable el avance que se ha dado en temas como la calidad en la nutrición de los niños y la atención alimentaria a las mujeres embarazadas. Cousin recordó que en esta visita se reunió con el presidente de la República, los secretarios de Relaciones Exteriores y de Desarrollo Social, así como con el comisionado nacional para los Pueblos Indígenas, quienes “están en la misma línea”. Comentó que conoció al presidente Enrique Peña Nieto el año pasado en Roma, Italia, cuando la Cruzada Nacional Contra el Hambre llevaba dos meses de haberse puesto en marcha y al visitar México, observa grandes avances. México (NOTIMEX)
www.elmundo.net
MARZO 1 DEL 2014
Mid-America Transplant Services
Facilita donación de órganos Por Marilynn MARCHIONE Durante décadas, los cirujanos han viajado a hospitales lejanos para remover órganos de donantes y han regresado para trasplantarlos. Ahora un experimento sugiere que puede haber un modo mejor: llevar el donante al médico. Un estudio difundido, que informa sobre trasplantes de hígado facilitados por el primer centro autónomo de recuperación de órganos, indica que casi todos los donantes son transportados ahora a Mid-America Transplant Services en St. Louis desde una región que incluye partes de Missouri, Illinois y Arkansas. Remover los órganos en este sitio conveniente cerca de los cuatro hospitales que practican trasplantes ahorra dinero, concluyó el estudio. Los hígados pasan menos tiempo fuera del cuerpo del donante, lo que al menos en teoría mejora la probabilidad de éxito. Los médicos consideran que de este modo reciben más órganos utilizables de cada donante, aunque este estudio se enfocó únicamente en el hígado. Los expertos opinan que esta podría ser la nueva norma, y grupos en Filadelfia, Pittsburgh, Denver, Chicago y Ann Arbor (Michigan) han empezado operaciones similares o están explorando su posibilidad. “No tengo dudas” de que esto debería hacerse en todos lados, acotó la doctora Majella Doyle, de la misma universidad. “Aumentará el número de órganos que se usen, aumentará la eficiencia y reducirá costos”. Ella condujo el estudio, publicado en American Journal of Transplantation. Los órganos tienen una vida limitada: el hígado, de 6 a 10 horas después de su remoción; el corazón y pulmón, todavía menos. Los riñones duran aproximadamente
un día. No todos los hospitales practican trasplantes, sino unos pocos en alguna ciudad grande que tenga esa capacidad. Los cirujanos suelen viajar dondequiera se encuentre el donante a fin de remover los órganos. Efectúan con prisa esas operaciones complicadas en ambientes que no les es familiar, a menudo asistidos por personal de hospitales que no tienen experiencia en trasplantes. El donante promedio suministra tres órganos, pero puede donar seis o más. Cada especialista —pulmones, corazón, riñones— desea probar e inspeccionar un órgano para asegurarse de su utilidad antes de comprometerse al trasplante. A veces varios médicos hacen el viaje para retirar distintos órganos, o hay exámenes e inspecciones repetidos cuando el órgano es removido por un médico para que lo reciba otro en el hospital donde será trasplantado. Mid-America, la organización regional de adquisición de órganos, supuso que tener un centro de recuperación —un edificio comercial con dos quirófanos y equipos de pruebas— cerca de los cuatro hospitales de St. Louis que practican trasplantes mejoraría la coordinación. En 2001, el primer año de operaciones, manejó el 36 % de las donaciones de hígados en la región. Para el 2011 subió al 93 %. Dos personas, por lo general enfermeras, van al hospital del donante —en ambulancia si es dentro de 150 kilómetros (80 millas) o por avión si es más lejos— para llevar a los donantes en estado vegetativo con equipo de soporte vital a St. Louis. Después de remover órganos y tejidos se devuelve el cuerpo, según los deseos de los familiares.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
7
OPINIÓN
De todo un poco Por Sergyo Salgado
Busca y ayuda Muchos de los que venimos a este mundo nos volvemos unos conformistas y somos ratones que nunca salimos del mismo agujero; solo venimos a vegetear y no tratamos de mejorar, de investigar, de ayudar, de cooperar para que este mundo sea mejor Muchos de nosotros únicamente nos procuramos por nosotros mismos y nos encerramos en ese pequeño circulo y nos importa una tiznada lo que pase alrededor nuestro y pensamos ególatramente, de esta manera nosotros tenemos lo nuestro que bien nos hemos jodido por tenerlo y que el resto tizne a su madre. Esa es la manera de pensar de muchos, y muchas veces tienen la razón pues para llegar donde están mucha gente se jodió trabajando toda la vida. Muchas de estas personas han logrado lo que tienen por esfuerzo propio, pues nunca tuvieron a alguien que les tendiera la mano, y piensan que todos se deben de joder como ellos lo hicieron. Mas hay que ser realistas y ver las cosas como son, no todos tenemos la misma capacidad mental ni las mismas oportunidades que otros tuvieron y si nos cerramos en esas pinchis ideas seremos unos pendejos ególatras. Con ayudar un poco nada se nos quita, además tenemos la satisfacción de poder ayudar a alguien que en realidad lo necesite. Cuando dones algo piensa que es un regalo que estás dando, no pienses que es una limosna... en mi modo de pensar dar limosna es mendigar, es algo que haces por lástima y para mi lástima es menosprecio, es denigrar, es como darle un hueso a un perro hambriento, es insultar; cuando des algo dalo de corazón, que salga de tu ser, y no porque te sientas obligado, y si no tienes la
suficiente voluntad para donar algo pues ni te molestes y pasa por desapercibido, pues nadie lo va notar, y que siga la vida. Sin embargo si das algo no lo aclames a los cuatro vientos ni te sientas chingón entre los demás, siente el placer de que has hecho algo bueno y déjalo dentro de ti. Y lo dicho, dicho está... ¿Miento o estoy en lo cierto?
Cascabel dice:
Con un poco que des, nada se te quita.
Epigrama No existe ninguna ley, Que nos diga que ayudemos, De que tengamos que dar, A los que tengan de menos. Mas si tienes corazón, Y si alguien lo amerita, Ayuda con lo que puedas, Pues quizás lo necesita. Y si algo puedes donar, No lo des como limosna, Pues denigras a la gente, Y le haces perder su honra. No te sientas superior, Porque haces donaciones, Y solo ponte a pensar, Que son buenas tus acciones. Si regalas un poquito, Nunca pobre vas a ser, Y no todos, pero algunos, Te lo van a agradecer. No pienses que lo que das, El cielo te hará ganar, Solo piensa los jodidos, Que tú vas a alivianar.
8
www.elmundo.net
Opinión
MARZO 1 DEL 2014
En Florida
Un M en sa j e al C o ra zó n Pisa más fuerte el acelerador
¡No!, no te voy a invitar a jugar carreras de autos, te quiero hablar de que no te detengas con más velocidad de la que usaste para comenzar. Te platico de un libro que escribió Gary Richmond acerca de la jirafa recién nacida. “Al nacer la jirafa, cae a unos tres metros del vientre de su madre y por lo general cae de espalda. En unos segundos, se da vuelta y coloca las patas debajo del cuerpo. De esta posición ve el mundo por primera vez y se sacude los últimos vestigios de fluido amniótico de los ojos y las orejas. A continuación la mamá jirafa con rudeza presenta a su hijo a la realidad de la vida y lo hace para que aprenda su primera lección. La mamá jirafa baja la cabeza lo suficiente como para dar una rápida mirada. A continuación se coloca directamente sobre su hijo. Espera cerca de un minuto y luego hace la cosa más irracional: Mueve su larga pata como si fuera un péndulo y patea a su bebé, haciéndolo caer de cabeza hacia delante. Si la jirafita no se levanta, el violento proceso es repetido una y otra vez. La lucha por levantarse es trascendental. A medida que la jirafita se cansa, la madre golpea de nuevo para estimularla a que continúe esforzándose. Finalmente la jirafita se levanta apoyada en sus temblorosas patas. A continuación, la mamá jirafa hace algo notable. Patea al recién nacido otra vez y este cae. ¿Por qué? Ella quiere que él recuerde cómo se levantó. En la selva, las jirafas pequeñas se deben de poder levantar lo más rápidamente posible para permanecer con el rebaño, donde hay seguridad. A los leones, las hienas y los leopardos y los perros de caza les gustan mucho las jirafas jóvenes (Y es que están solas); Si la madre no le enseñara a su hijo a levantarse con rapidez y a moverse, sería una presa fácil”.- Hay una característica común que se ve en las vidas de las personas excepcionales. Reciben golpes, caen, son insultadas y durante años no llegan a ningún lado. Pero cada vez que caen, se levantan y por eso es imposible destruir a estas personas. El mundo siempre te dará una oportunidad para renunciar, para desistir, para tirar la toalla, pero solo el mundo no te diría que renunciar, es tu oportunidad. Por eso, mi consejo de hoy es no renuncies, aunque estés caído. Levántate una vez más y empieza a pisar el acelerador de tu
Por Mario Rodríguez vida, mucho, más fuerte, que cuando lo hiciste al comenzar. Y es que una persona no está acabada cuando es derrotada. Está acabada cuando renuncia, cuando desiste, cuando tira la toalla. Nada ni nadie te puede derrotar a menos que tú decidas no levantarte otra vez. Y es que al hombre que gana, tal vez el árbitro le contó varias veces, pero él no lo escuchó. Entonces encuentra la forma de hacer una cosa y no la de no hacerla. Busca, busca y busca. El hombre perezoso siempre es juzgado por lo que no hace. Mira lo que dicen los más famosos motivadores del mundo: “La característica más común que se ha encontrado en las personas que tienen éxito, es que han conquistado, han luchado y han vencido la tentación de renunciar, de abandonar”. Si estás leyendo este Mensaje te puedo asegurar que tú puedes llegar a ser uno de estos exitosos. Yo sé que tal vez estás pasando tiempos difíciles. (Bienvenido al club) Pero no dejes de hacer cosas difíciles, es decir no caigas antes de que te empujen. Y es que para ganar una batalla, tal vez tengas que pelear más de una vez. Si renuncias, si desistes, si tiras la toalla, nunca vas a llegar a ningún lado. Te quedarás a la mitad del camino, cuando tal vez te faltaban solo unos pasos pequeños para llegar a la meta. No hay situaciones sin esperanza., solamente hay personas que se sienten desesperadas en cuanto a ellas. Si se te acabó la fe, aún tienes la esperanza y como decía mi abuelita: “La esperanza es lo último que muere”. La elección es simple: Tú puedes ponerte de pie, aunque ya te hayan contado algunos números, o puedes quedarte en la lona y no ser contado. La derrota solo llega a las personas cuando la admiten. Toma el valor y sigue adelante y por favor, pisa más fuerte tu acelerador... Si quieres escuchar mensajes como éste visítanos en el internet www.mariorodriguez.org o bien en tu I-Phone. Visita C-3 Church Las Vegas, 501 N. Mojave Rd. Entre Stewart y Bonanza, miércoles a las 7 pm. y domingos dos servicios, a las 11 am. y 7 pm. Nuestro teléfono (702) 242-5980. Trae a toda tu familia.
Fraudes en Internet se duplican en Latinoamérica El fraude en el comercio electrónico en América Latina y el Caribe alcanza los 430 millones de dólares al año y el país de la región más afectado por el delito cibernético es Brasil, informó el Registro de Direcciones de Internet en América Latina y el Caribe. Las cifras se basan en un estudio patrocinado por la organización (Lacnic, según sus siglas en inglés), fechado en julio de 2013 pero hecho público recién el martes 25 en el que también se señala que el robo a los bancos de la región a través de internet supera los 50 millones de dólares anuales. El país de la región más afectado por los delitos cibernéticos es Brasil, seguido por Argentina, Colombia,
México y Chile, en ese orden. “La magnitud es realmente preocupante, con ataques cada vez más sofisticados y consecuencias gravosas para la población”, dijo el comunicado de Lacnic, que tiene su sede en Montevideo. Las autoras de la investigación, Patricia Prandini y Marcia Maggiore, advirtieron que uno de los delitos digitales de mayor impacto económico, el phishing (la suplantación de la identidad de una persona para hacerse con las contraseñas de sus tarjetas de crédito o cuentas bancarias) ha aumentado en la región 20% más de lo que ha crecido a nivel global. MONTEVIDEO, Uruguay (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Un año de protección civil
Autodefensas de México celebran su aniversario Por José Antonio RIVERA Cientos de miembros de los grupos civiles armados de autodefensa se congregaron el lunes 24 en el estado occidental de Michoacán para celebrar el primer aniversario de un movimiento que expulsó a un violento cártel de las drogas de muchos de sus bastiones, y que básicamente acabó con un reino de terror donde campesinos, ganaderos y empresarios eran sometidos sistemáticamente a extorsiones, secuestros y asesinatos. Los grupos de autodefensa organizaron una misa para honrar a quienes murieron en la lucha para expulsar al cártel de los Caballeros Templarios y se comprometieron a no permitir de nuevo este tipo de abusos. La ceremonia católica se realizó en una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, patrona de México, erigida en el poblado michoacano de La Ruana, en el lugar donde los Caballeros Templarios, una organización pseudorreligiosa con ideas evangelistas, había construido un santuario a su fundador.
Después de la misa, los líderes de las autodefensas marcharon por La Ruana —donde comenzó el movimiento el 24 de febrero de 2013— acompañados por niños que traían globos blancos en señal de paz. El líder Hipólito Mora recordó cómo apenas hace un año, junto con un pequeño grupo de amigos y algunas armas viejas, convocaron al pueblo al centro de La Ruana para levantarse contra el cártel. Mora, un productor de limones, se vio obligado como muchos aquí a actuar después de que las empacadoras tomadas por los delincuentes se negaron a manejar fruta de sus huertas. “Yo tenía como tres años tratando de hacerlo, pero no tenía éxito, nadie quería, todo el mundo tenía miedo”, recordó Mora. Pero el movimiento prendió mecha y en el
Cerrando caminos y patrullando, muchas veces acompañados por militares y policías, ahora controlan gran parte de las planicies agrícolas de Michoacán. transcurso de un año —ayudados por rancheros acaudalados y empresarios para comprar fusiles de asalto y equipo blindado— las autodefensas expulsaron a los Caballeros Templarios de una decena de poblados y ciudades clave. Cerrando caminos y patrullando, muchas veces acompañados por militares y policías, ahora controlan gran parte de las planicies agrícolas de Michoacán. Su ejemplo fue copiado en el vecino estado de Guerrero, donde alrededor de 100 representantes de los pueblos de las montañas se reunieron para formar su propio movimiento de defensa. Muchos de los asistentes portaban fusiles de asalto. Después de un feroz tiroteo en las montañas de Guerrero la semana pasada, los residentes se reunieron en el pueblo de Cuatro Cruces para formar el llamado Consejo de Pueblos de la Parte Alta de la Sierra de Guerrero, para protegerse del cártel de La Familia. Ahora, el reverendo Javier Cortés, un sacerdote católico en Apatzingán, la ciudad michoacana considerada una vez que el bastión de los Caballeros Templarios, dice que las cosas han cambiado desde que las autodefensas entraron a las ciudades patrullando en conjunto con el ejército y la policía este mes para expulsar a los pistoleros del cártel. En una comunidad donde hombres armados llegaron a incendiar todo tipo de negocio que se atrevió a abrir sus puertas, Cortés dice que “la gente está contenta, hay trabajo.” Cortés reconoció también que hay temor de que gente que perteneció a La Familia o a los Caballeros se haya unido a las filas de las autodefensas. “Trae temores, dudas, que no sean realmente personas que quieren defender, que pueden ser colados. Puede que todavía queden por allí”, dijo. AJUCHITLÁN, México (AP)
www.elmundo.net
MARZO 1 DEL 2014
OPINIÓN
La Columna Vertebral
Por Luisa Fernanda Montero
El mal manejo puede traer consecuencias negativas
Aprenda a procesar los alimentos Es indispensable aprender a procesar los alimentos adecuadamente. El mal manejo de los alimentos puede traer consecuencias muy negativas para nuestras vidas. Manos o utensilios sucios pueden ser el vehículo de bacterias muy dañinas para la salud; por eso debemos tener en cuenta que a la hora de cocinar y servir lo que nos vamos a comer, debemos ser muy, pero muy cuidadosos. Lo principal es tener las manos limpias, pero bien limpias, no pasadas por el agua a toda prisa. Para que nuestras manos estén bien limpias deben lavarse con jabón y restregarse juiciosamente por al menos veinte segundos. Una vez lavadas séquelas con una toalla de papel y si le es posible cierre el grifo usando la misma toalla. Todas las superficies que se usarán para la preparación de los alimentos y su almacenamiento deben estar impecablemente limpias. El refrigerador debe desocuparse y limpiarse por lo menos una vez a la semana y los alimentos que ya no están aptos para el consumo deben ser desechados. Los restos
La temperatura de los alimentos es uno de los factores más importantes.
de comida deben ser desechados al cuarto día, por mucho, y las carnes preparadas no deben guardarse por más de dos días. Hay muchos lugares, particularmente en la cocina, que se llenan fácilmente de bacterias. Hay que limpiarlos. Piense en la agarradera de la nevera, en los alrededores de la estufa y en sus botones. Los electrodomésticos como las licuadoras o las batidoras pueden ser nidos de bacterias si no se mantienen adecuadamente. Hay que prestar especial atención también a los hornos. Hay que lavar todos los alimentos antes de procesarlos; sí, incluso aquellos que tienen cáscara. Muchos dirán que con la cáscara que se desechará escaparán los bichos, pero si están en la cáscara y no son lavados pueden pasar fácilmente a las superficies que estamos usando para cocinar y a nuestras manos. Los alimentos deben ser guardados con cuidado, por ejemplo, las carnes deben permanecer separadas de los demás productos. Guárdelas en una bolsa aparte y no permita que los líquidos que sueltan tengan contacto con otros alimentos. Los alimentos deben mantener su lugar mientras se preparan y se sirven. Nunca use la misma tabla de cortar para carnes y verduras. Si solo tiene una tabla, úsela y lávela una vez sea procesado cada alimento y nunca mezcle alimentos ya preparados con los crudos; por ejemplo no ponga la carne ya asada con la carne cruda, jamás. Verifique la temperatura interna de los alimentos, sobre todo de los pescados, para asegurarse de que el fuego haya matado cualquier cosa que pueda resultar dañina. Generalmente las recetas tienen recomendaciones sobre el tiempo de cocción y la temperatura que debe alcanzarse en el proceso. Siempre es mejor que las cosas estén muy bien cocinadas. Deseche los alimentos que se vean podridos o con hongos y esmérese en prepararlos con cuidado. Recuerde que de algún modo, somos lo que comemos. (Para La Red Hispana).
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
9
10
www.elmundo.net
MARZO 1 DEL 2014
Diccionario de los sueños Por Peggy LINDLEY Soñar es adelantarnos a lo que viene a reconocer lo que nos duele, a vivir lo que no nos atrevemos a realizar las cosas más increíbles, nos enamoramos de lo imposible, nos asustamos pero siempre podemos sacar un mensaje que será solo y exclusivamente nuestro. Una amiga me escribe asustada porque soñó que estaba con otro hombre que no es su esposo.
Ella ama a su esposo pero no sabe porqué soñó que estaba con otro. En su sueño solo recuerda los besos tan tiernos que recibía y la paz que sentía cuando él la tomaba en sus brazos. Querida lectora, no te preocupes, es solo tu necesidad de sentirte amada y no tiene nada de malo, lo más probable es que tu esposo esté ausente y por la soledad has tenido este sueño que no tiene que asustarte. Sólo en el caso que tengas a tu lado a tu esposo y sueñas con otro hombre es un aviso que serás tentada a ser infiel. DICCIONARIO DE LOS SUEÑOS O 1.Obispo: Es porque necesitas de un buen consejo 2. Oficina: Es hora de organizar tu vida. 3.Ojo: Si son los tuyos es reconocimiento y trabajo intelectual. Pronto tomarás
conciencia de cosas que antes ni pensabas. Si tienes algún defecto en el ojo o no los puedes abrir es porque no quieres ver la realidad. 4. Olas: Las ves grandes, que revientan
en la orilla, es debido a que muy pronto tendrás nuevas opciones de vida y dependerá de ti aceptarlas o no. Si las olas son bajitas es porque no aceptarás ningún cambio. 5.Olla: Estás muy mal humorada por una situación que no logras resolver. Si la olla está caliente es porque te cuesta superar los problemas y estás aguantando más de la cuenta. Tu sueño te aconseja afrontar y cambiar. 6.Operación: En el caso que te están operando, prepárate porque algo muy especial vendrá a tu vida. Si tú estás operando a alguien es porque estás afrontando momentos difíciles que ya superaras. 7. Orejas: En cualquier caso no cuentes los proyectos que tienes. Si tienes una herida en la oreja quiere decir problemas inminentes, si te limpias las orejas e s p o rque te has dado cuenta que es momento de mejorar tus relaciones personales. Si te pican serán buenas noticias. Si tus orejas están más grandes de lo normal, un amigo pronto necesitará que lo escuches. Si te tapas las orejas es porque no quieres darle chance a escuchar ninguna complicación de nada. 8.Orina: Cuidado en todos los terrenos de tu vida. 9.Oro: Amiga si soñaste con oro tendrás todo lo que te propongas. 10.Oscuridad: Todo lo relacionado a la oscuridad es malo, malas noticias, mal en el trabajo, pérdidas, muerte, todo lo malo. Solo si el Sol sale en el medio de la oscuridad es porque podrás superarlo todo. Si estás cómoda en la oscuridad es porque no te interesa nada de nada. Si buscas a alguien en la oscuridad es un aviso de controlar tu mal humor. En caso de que seas tú el perdido en la oscuridad es porque estás deprimido nada más. 11.Oso: Si vas a competir en alguna carrera, deporte, trabajo, de seguro ganarás. 12.Oveja: El triunfo si te organizas pero el fracaso si improvisas. Escríbeme a suenos@elmundo. net o envía tus sueños a las oficinas de El Mundo: 760 N. Eastern Suite #110 Las Vegas 89101 y ¡Cuéntame qué soñaste!
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Influyen genes “de alto riesgo”
Extirpación de ovarios reduce notablemente el riesgo de cáncer Por Lauran NEERGAARD En el caso de las mujeres que tienen un gen cancerígeno, la extirpación de ovarios es una de las mejores medidas de protección que puedan tomar. Una nueva investigación señala que algunas se podrían beneficiar de la operación desde los 35 años de edad. Las mujeres que heredan alguno de dos genes defectuosos BRCA corren un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama o de ovario que otras mujeres, y a menor edad. La actriz Angelina Jolie apareció en las primeras planas de los diarios el año pasado cuando se hizo extirpar los dos senos sanos a fin de reducir su riesgo de cáncer. El estudio publicado el lunes 24 es el más extenso que trata de demostrar el poder de una operación para prevenir el cáncer de ovario en mujeres con esos casos. La cirugía no solo reduce su riesgo de padecer ya sea cáncer de ovario o de mama. Según el estudio, se calcula que también puede reducir el riesgo de muerte antes de los 70 años en un 77%. El cáncer de ovario es particularmente mortífero y no hay manera de detectarlo prematuramente, tal como sucede con el cáncer de mama. Por lo tanto, durante muchos años, los médicos recomendaron a las mujeres portadoras del gen BRCA a que se sometan a la extirpación de sus ovarios entre los 35 y los 40 años, o cuando las mujeres hayan terminado de tener hijos. El nuevo estudio sugiere que la operación, conocida como ovariotomía u ooforectomía, debería ser realizada distintamente de acuerdo al tipo de genes. En los casos de mujeres portadores del gen de alto riesgo BRCA1, la posibilidad de que ya tuvieran cáncer de ovario se acrecentaba del 1,5% a los 35 años al 4% a los 40, dijo el director de la investigación, el doctor Steven Narod, de la Universidad de Toronto. Después de eso, el riesgo saltaba al 14% a los 50 años. En contraste, los investigadores señalan que las portadoras del gen BRCA2 podrían postergar la cirugía hasta después de los 40 años. El estudio detectó solo un caso de una mujer menor de 50 años. La extirpación de los ovarios “constituye la pieza clave en la prevención del cáncer”, destacó Narod, cuyo equipo publicó la investigación en la revista Journal of Clinical Oncology (Diario de Oncología Clínica). “Una mujer que tenga mutación del gen BRCA1 se beneficiará ampliamente si se le practica una ooforectomía a los 35 años y deseamos hacer esa recomendación para todos los casos”. Futuros estudios tendrán que verificar los resultados, mientras que otros especialistas recomiendan cautela. Si se espera hasta los 40 años para someterse a la extirpación de ovarios, tal como hacen actualmente muchas mujeres con el gen BRCA1, la diferencia es mínima, destacó la doctora Claudine Isaacs, oncóloga y especialista en riesgo de cáncer en el Centro General de Cáncer Lombardi de la Universidad de Georgetown, quien no participó en el nuevo estudio. El hallazgo no debería hacer que las mujeres se apresuren a actuar pronto si no están dispuestas, coincidió la doctora Susan Domchek del Centro de Investigación Basser para BRCA, quien tampoco participó en el estudio. Muchas mujeres tienen hijos cerca de los 40 años y la extirpación de los ovarios
provoca la menopausia prematura, que puede provocar la reducción de densidad ósea conocida como osteoporosis o males cardíacos. “Los 35 años no son necesariamente un número mágico”, destacó Domchek. “Si uno se encuentra ante una mujer que aún no ha terminado de tener hijos, es completamente razonable hablar de un bajo riesgo de cáncer de ovario a los 40 años en el contexto de otras decisiones que ella toma en su vida”, agregó Domchek. Sin embargo, Domchek añadió que para las portadoras del BRCA1, “a los 40 años, volveré a recordarte esto”. Aproximadamente 1,4% de las mujeres llegan a sufrir de cáncer de ovario en algún momento de su vida, pero un 39% de las que portan el gen BRCA1 lo padecen, y entre el 11% y el 17% de las portadoras del BRCA2, según el Instituto Nacional del Cáncer. Asimismo 12% de las mujeres en general tendrán cáncer de mama, pero una mutación del BRCA acrecienta el riesgo de cuatro a cinco veces. El nuevo estudio fue realizado en 5.787 portadoras del gen BRCA de Canadá, Estados Unidos y partes de Europa. Los investigadores observaron su salud por un promedio de 5 años y medio, y determinaron que 186 mujeres llegaron a sufrir ya sea de cáncer de ovario o relacionado a la trompa de Falopio o el peritoneo. La extirpación de ovarios reduce el riesgo de cáncer en un 80%. Más interesante aún es que al extirpar los ovarios se puede reducir igualmente el riesgo de cáncer de mama al afectar los niveles hormonales en el cuerpo. Asimismo, Narod descubrió que la operación acrecienta las posibilidades de supervivencia en las mujeres incluso cuando éstas ya padecen de cáncer de mama. Los especialistas afirman que más de dos tercios de portadoras del BRCA se llegan a someter a la extirpación de ovarios en algún momento, con respecto a un tercio que deciden tener mastectomías preventivas. Los seguros por lo general cubren el costo de la operación. Un factor clave para tomar la decisión de someterse a una ovariotomía es tener un médico que sepa cómo tratar los sofocos y otros problemas de menopausia que llevan a las mujeres a demorar la cirugía, dijo la consejera de genética de Georgetown Beth Peshkin. Lauren Dubin sabe lo difícil que significa tomar la decisión. Su madre, su tía, su hermana y sus primas tuvieron cáncer de mama, pero Dubin no sabía que también corría el riesgo de sufrir cáncer de ovario hasta que se efectuó la prueba genética a los 40 años y se enteró de que portaba el gen BRCA1. Pese al temor de una menopausia prematura, Dubin se hizo extirpar los ovarios unos meses después, superó los síntomas y se siente contenta de haberlo hecho. Poco después los médicos también le descubrieron cáncer de mama en una etapa inicial, lo que llevó a Dubin a extirparse los dos senos. Su hija que tenía más de 20 años también tenía el gen BRCA1, y Dubin, que ahora tiene 54, espera que los científicos hallen otras respuestas antes que ella tenga que tomar la decisión sobre sus ovarios. “Hay algo con respecto a esa edad, en que al cumplir 40 años uno se siente muy distinto a los 35 años”, comentó Dubin. “Esto no llega a su fin con nosotros. Nos sigue a la próxima generación”. WASHINGTON (AP)
www.elmundo.net
MARZO 1 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
11
E l M u n do de l a M u je r Naveld Amigon trabaja con la organización Boy Scouts of America
Padres de familia debieran involucrarse con actividades de sus hijos Por Francisco ALEJANDRE “Estamos yendo a las escuelas con alta densidad hispana con el objetivo de informar a los padres de familia sobre los beneficios de involucrarse en las actividades recreativas de sus hijos. También hemos tenido charlas con gente en las cafeterías escolares, los directores de las mismas y explicando de manera sencilla el programa scouting”, expresó Naveld Amigon, enlace hispano de la organización Boy Scouts of America en el Sur de Nevada. “el objetivo es familiarizarse con las actividades y estar unidos para poder ayudarles a los niños y jóvenes a realizar sus sueños”, agregó. Mucha gente cree que pertenecer a la organización está limitado a acampar, pero “nosotros ofrecemos por medio del programa cosas familiares, acampar es una de ellas porque enseña a los niños a realizar cosas por sí mismos, pero también tenemos proyectos –Pinewood Derby- donde los niños hacen carritos de madera y organizan carreritas entre ellos. También se involucran los padres al salir con sus hijos a vender diferentes cosas como palomitas, tarjetas de acampar, etc., lo que les proporciona ayuda económica para otras actividades y uniformes”, explicó Naveld Amigon. La cuota anual para ser parte de la organización es de 24 dólares, y la cual va disminuyendo de manera proporcional, por ejemplo, si se inscribe a medio año se reduce a 12 dólares. “El registro incluye un seguro que protege a los niños sobre cualquier accidente que llegaran a tener durante las actividades que realizan”, resaltó. La participación hispana es baja y se requiere más membresía latina, “en algunas ocasiones se piensa que las activi-
Naveld Amigon es el enlace hispano de la organización Boy Scouts of America, ella atiende en español. dades son para gente rica, acomodada, de recursos elevados, pero no es así. En Las Vegas estamos tratando de convencer a los padres de familia que van a poder pasar más tiempo con sus hijos, haciendo cosas de ayuda para las actividades y vigilando su comportamiento”, destacó Amigon. Los papás pueden involucrar a toda la familia, hay actividades para niñas, niños y de diferentes edades. Los miembros de “scouting” reciben insignias y reconocimientos para motivarlos por sus actividades, “les enseñamos
a jugar pero dentro de eso, les inculcamos valores morales. Aprenden a entender que reciben ganancias por sus ventas, pero reciben la satisfacción de sentirse útiles. Hay tres grupos, para poder inscribirse en los Boy Scouts of America: Cup Scouts, con edades de 6 a 10 años de edad, Boy Scouts, de 11 a 18 años y Coed Venturing (mixto de niños y niñas) de 13 a 20 años. Este último involucra a las niñas en muchas actividades al aire libre, lo que hace más divertida la experiencia de pertenecer al grupo. Los requisitos para ingresar son mínimos; se necesita el interés de los padres para ello, cubrir la cuota mínima, lo demás queda en manos de los organizadores, que detallan las actividades. “También tenemos ayuda económica para aquellas familias que de verdad estén necesitadas, pero que quieran involucrar a sus hijos en la organización”, resaltó Naveld Amigon. Charles S. Woodlan, Director del Distrito Sunhawk, externó por su parte que “la venta de galletas es una de las actividades -a nivel nacional- que más conoce la gente, pero es necesario que líderes de la comunidad, sobre todo hispanos, se involucren y nos apoyen”. El intercambio de ideas entre los jóvenes es otro de los beneficios que se obtienen al ser parte del grupo, “el aprendizaje y las maneras de impartirlo es asunto que continuamente estamos innovando, estamos convencidos de que la mejor manera de aprender es a través de la experiencia de otro. Tenemos a jóvenes que aprenden de otros jóvenes”, terminó diciendo Woodland. Para mayor información sobre la organización puede accederse a la página electrónica: www.lvacbsa.org, o bien para contactar al enlace hispano Naveld Amigon: naveld. amigon@scouting.org
Nos casamos por amor
Con el divorcio a la vuelta de la esquina Por: Peggy Lindley Antiguamente aguantabas hasta que la muerte los separe y cuando quedabas viuda lo más probable era que en pleno entierro, aparecer los hijos no “Sabidos” del pobre difunto. Algunas mujeres sabiendo que el marido tenía sus mozas no decían nada y otorgaban calladitas porque te casabas para lo bueno y lo malo hasta que la muerte los separe, así que a aguantar se ha dicho. Si acudías a tu mamá en busca de consejo ella te llevaba donde el cura de la parroquia para reforzar el martirio en nombre de Dios por la palabra dada ante el altar. Un dicho muy famoso en mi familia era: “Tus lágrimas se pagan en el cielo”. ¿Aló? Sí, había que aguantar porque Dios en el cielo ¡Te dará su eterna bendición! En otras palabras no te quejes y anda a llorar a la playa donde hay harta agua salada. Las mujeres eran re aguantadoras y ¿Ahora por qué no? Porque hoy te casas por amor pero sin el compromiso de para “Toda la vida” a la primera de bastos, chau. Es linda la ceremonia, vestirte de blanco, organizar la fiesta, todo es un show increíble que terminará en la mayoría de los casos en divorcio, insultos y adiós el amor. Leía un artículo que aseguraba que con el sistema creado por John Gottman se puede predecir con un 90% de certeza qué
parejas se van a divorciar en el futuro. Con este sistema en cinco minutos el analista puede identificar las parejas que se quedaran para toda la vida. Un indicador importante es ver cómo la pareja discute, no si discuten mucho o poco si no cómo lo hacen. Vicente Garrido de la Universidad de Valencia, España, experto en el tema dice que hay factores que aumentan el riesgo de divorcio pero no son certezas... Lo importante es analizar la vida diaria para entender el proceso de la pareja. John Gottman dice: “Lo que hace funcionar un matrimonio es sorprendentemente simple. Las parejas felizmente casadas no son tan inteligente, más ricas o psicológicamente más sofisticadas que otras, sino las que en su vida cotidiana construyen una relación que deja los pensamientos y emociones negativas sobre el otro muy por debajo de las positivas. Los matrimonios felices se basan en la amistad profunda, respeto mutuo y disfrute de la compañía del otro”. Q uie ro com partir con ustedes los indicadores de Gottman, que le darán la pista si continuarás casada o divorciada: 1. Inicios desagradables: discusiones que comienzan con sarcasmo. 2. Crítica personal: no es lo mismo quejarse de un comportamiento Las secuelas que deja un divorcio en los hijos de la pareja son de alguien que critiimpredecibles. En ocasiones son desastrozas para los niños.
car un rasgo personal. 3. Desprecio o burla: gestos (rodar los ojos, sonrisas irónicas, etc.) o palabras (motes ofensivos) que indican la intención de que el otro se sienta mal. 4. Posición de defensa: tratar de que el otro crea que él (o ella) tiene el problema, y que es su tarea solucionarlo; nosotros somos “inocentes”, no hemos tenido ninguna contribución. 5. El “muro defensivo”: es cuando un miembro de la pareja se evade de la interacción para evitar ser herido, algo que suele hacer mucho más el hombre que la mujer, debido a que en éste la reacción fisiológica o emocional es mucho más intensa y tarda más en disiparse (en otras palabras, se altera más y durante mayor tiempo). Razón por la cual son también las mujeres quienes suelen poner sobre la mesa la necesidad de airear o tratar un conflicto, mientras que los varones tratan de evitarlo. 6. La “inundación” emocional: cuando un miembro de la pareja es atacado verbalmente por el otro reacciona activándose como si sufriera una amenaza física (por ejemplo, con mayores dosis de adrenalina), y todo ello genera un gran desgaste y el deseo de no relacionarse. 7. El fracaso a la hora de prevenir o reparar los daños: las parejas felices saben
detenerse en el tiempo, antes de que los daños sean severos, o bien después de una discusión o conflicto saben cómo retomar el humor habitual existente entre ellos. El sentido del perdón y del “olvido” mencionado antes tiene aquí su lugar. En conclusión, si hay respeto hay futuro, y seguirás hasta que la muerte los separe, pero si no lo hay preparémonos a un divorcio seguro. Mi tercer esposo siempre dice: “A la persona la conoces cuando te divorcias”, y no se equivoca. Cuando convives la empiezas a conocer y cuando decides divorciarte, te aseguro que vivirás los insultos y las amenazas más increíbles y ahí verás la verdadera cara de tu ex pareja. Agradezco a mis tres esposos, porque gracias a ellos y al divorcio cada vez soy una mejor persona.
12
www.elmundo.net
MARZO 1 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV