www.elmundo.net
MARZO 8 DEL 2014
THE ORIGINAL & LARGEST HISPANIC OWNED NEWSPAPER Edmundo Escobedo Sr. Fundador y Director General 1980-2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
sección
1
A
LAS VEGAS, NEVADA I MARZO 8 DEL 2014 I VOLUMEN 34 I NÚMERO 39
Hablan de la comunidad y la reforma migratoria
Jueces, candidatos y fiscal tratan asuntos de interés para los hispanos
EN INTERIORES
Piden reforzar lucha contra tráfico humano La procuradora de Justicia del Estado, Catherine Cortez Masto habló del tema en evento de la UCF. (Foto Val GONZÁLEZ) Página 8
Nueva ley regula a “Preparadores de formas” Página 3
Reunidas en Las Vegas
Ciudades hermanas Páginas 4
William Horne
La familia primero Página 4
Un grupo de 11 jueces, candidatos a juez y el fiscal del condado de Clark sostuvieron entrevistas con El Mundo para mostrar su interés por la comunidad hispana. Desde la izquierda: candidatos Cliff Marcek, Jim Crocket, juez Doug Smith, fiscal Steve Wolfson, juez Rob Bare, candidata Linda Marquis, jueces Ron Israel y Michael Villani. (Foto Francisco ALEJANDRE). Página 3
En lucha por la Reforma Migratoria
Juez Bill González
Pide voto para reelegirse Página 6
La asambleísta Lucy Flores
Visitó LV grupo activista “Ayuno por las familias” en viaje por el país
Entra a la carrera por la vicegubernatura de Nevada
El camión en el que hace su recorrido el grupo “Fast for families” sirvió de fondo en el discurso dado al público en Henderson, el pasado 28 cuando recabó el apoyo de la comunidad. Maestros del valle se sumaron al ayuno para presionar por la reforma migratoria. (Foto Rodrigo YÁÑEZ). Página 10
Quiero ser la voz que no ha habido en el gobierno estatal, afirmó la asambleísta demócrata estatal Lucy Flores, en una reunión en el CSN para anunciar su candidatura a la vicegubernatura de Nevada. (Foto Rodrigo YÁÑEZ). Página 10
2
www.elmundo.net
MARZO 8 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
ADVERTISING INFORMATION TEL (702) 649.8553 • FAX (702) 649.7429 EDDIE ESCOBEDO SR.
Orgulloso Miembro de:
Founder | Publisher 1980-2010
Visit us:
Maria Escobedo | Eddie Escobedo Jr. OWNER
760 N. Eastern Ave. #110 | Las Vegas, NV 89101
PUBLISHER
www.elmundo.net
El Mundo se suscribe a: Associated Press | New York Times | Notimex | NAHP News | Atlantic Syndication | Juan Alien Production IPN. El Mundo se exime de toda responsabilidad en lo relativo al contenido de sus anuncios, ya que estos son imputables única y exclusivamente a sus autores. Nevada’s only DBE Certified Hispanic Publication
Audited by:
Hilda Escobedo | Valdemar G onzalez | Flor Hernandez | Nicolas Escobedo EXECUTIVE DIRECTOR
EDITOR IN CHIEF
ADVERTISING /ACCOUNTING
DISTRIBUTION MANAGER
Editorial Enfrentar el tráfico humano toca a todos Existe una ley estatal que penaliza el tráfico humano en un esfuerzo por ponerle freno a este flagelo, pero el problema sigue, exige que se redoblen las acciones, apuntó recientemente Catherine Cortez Masto, procuradora de justicia en Nevada. Más adelante la procuradora remarcó: enfrentar el tráfico humano es tarea del gobierno, de las fuerzas del orden, pero también de la sociedad. Estas palabras son una especie de llamado a cerrar filas contra esos individuos que son un bochorno de la especie humana. El tráfico humano, junto al negocio de las drogas se extiende ya por todo el mundo; nadie puede decir en la ciudad donde vivo no, en el barrio donde me criaron no, en la cuadra donde vivo no... el mal extiende sus tentáculos y se impone cuidar aun más a los hijos, estar ojo avizor, pues el depredador, el violador, se encuentra aquí, allá, acullá, presto a llevar la tragedia a cualquier hogar, a cualquier familia, en tanto ve engordar sus bolsillos o busca un aliciente a sus pasiones enfermas y repulsivas. Todo cuidado con los menores es poco; los violadores, quienes se prestan al tráfico humano y se escudan en la mentira para conseguir sus objetivos a costa de personas por lo general más débiles, merecen que se les encare con rigor, con ellos no valen “fomentos ni curitas de mercuro cromo”. En un debate sobre tráfico humano en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de la Asamblea General apuntó: “No se pueden escatimar esfuerzos para acabar con estas formas de esclavitud que
afectan a millones, y ayudar a las víctimas a reconstruir sus vidas”. ¿Qué es el tráfico humano? Sencillamente eso, la moderna esclavitud. Desde el tráfico de personas con fines de explotación sexual y el reclutamiento de “niños soldado”, hasta los hombre y mujeres obligadas a trabajar en condiciones de esclavitud. Algo que en el siglo XXI no se puede tolerar y que lamentablemente casi convive con la sociedad toda, por eso el rechazo debe ser generalizado. Bien lo dijo la procuradora, ponerle coto a esta nueva manera de esclavitud compete a todos, sin embargo poco se avanza si no se muestra mayor sensibilidad hacia las víctimas. En la casa, la escuela, la cuadra, un parque, el mercado, se impone estar atento. El síndrome del silencio -que alcanza también las censurables violaciones y la violencia doméstica- no vale, hay que denunciar como primer paso para cerrar el cerco ante quienes quieren esclavizar, llevar la tristeza a los hogares, traumatizar de por vida a otras personas sin reparar en nada, entonces no valen las contemplaciones. La fórmula es una: prevenir, reprimir y sancionar de manera ejemplar. Nadie tiene derecho ni razón a violar a un menor, a engañar a una mujer para convertirla en objeto sexual, a ‘facilitar’ su traslado de un lugar a otro para esclavizarla o ponerla en manos de energúmenos que donde mejor están es entre rejas, saldando -si es posible- su deuda con la humanidad. El tráfico humano, ése que quiere establecerse dentro de la sociedad, es una mancha, una infamia, una bajeza moral que urge cortar de raíz.
www.elmundo.net
MARZO 8 DEL 2014
Hablaron de la comunidad y la reforma migratoria
Abordan jueces, candidatos y fiscal asuntos de interés para los hispanos Por Valdemar GONZÁLEZ Nuestro periódico recibió a un segundo grupo de personalidades del mundo de la justicia local, quienes fueron entrevistadas para saber quiénes son y cómo piensan acerca de los hispanos. Este grupo se integró con jueces, candidatos a juez y el fiscal del condado de Clark. Respondieron preguntas como ¿Por qué los hispanos habrían de votar por ellos? ¿Qué piensan de una reforma migratoria? El grupo de 11 visitantes lo formaron: el abogado de distrito del Condado de Clark,
estará publicando en semanas próximas. Como se recordará a finales de febrero pasado un primer grupo de jueces y candidatos visitó el periódico. De ello se informó en la edición pasada y ahora, precisamente en esta edición que tiene usted en sus manos se pueden leer las primeras entrevistas a dos de ellos: el juez Bill González (departamento “F” de lo familiar), y el candidato William Horne (Corte de distrito Dpto. 5). A partir de esta semana se podrán leer las entrevistas completas con cada uno de ellos.
Un “día de corte” especial
Steve Wolfson.
Rob Bare.
Ron Israel.
Doug Smith.
Diana Sullivan.
Michael Villani.
Las entrevistas fueron conducidas por separado (eso significó que los jueces y candidatos tuvieron que esperar a ser llamados, como si estuvieran en un día de corte). Cada uno esperó pacientemente a ser llamado para atender la entrevista. Algunos de ellos comentaron que les parecía interesante que el periódico hiciera el esfuerzo para llevar el mensaje de ellos a la comunidad que lee español.
¿Qué piensan sobre la reforma migratoria?
Jerry Wiese.
Cliff Marcek.
Jim Crockett.
Linda Marquis.
Steve Wolfson en busca de reelegirse al cargo. También para reelegirse, los jueces Rob Bare (Corte de Distrito, Dpto. 32), Ron Israel (Dpto. 28), Doug Smith (Dpto 8) , Diana Sullivan (Dpto. 12), Michael Villani (Dpto. 17), y Jerry Wiese (Dpto. 30). Los candidatos a juez Jim Crockett (para el Dpto. 24), Mike Davidson (Dpto. 3), Cliff Marcek (Dpto. 19) y Linda Marquis (Family Court Dpto. “B”). Todos ellos esperan tener el voto hispano en las elecciones de junio 10, la primaria, y en noviembre 4, la general. Usted leerá cómo piensan en las entrevistas que El Mundo
Michael Davidson.
A la pregunta de qué posición tienen respecto del debate nacional sobre una de migración, en geentrevistados dijeron otro con reservas dio
Reforma a las leyes neral casi todos los apoyarla y uno que su opinión. El fiscal del condado, Steve Wolfson, consideró que (la reforma de migración) es un asunto que hace mucho tiempo debía haberse resuelto. “Es una vergüenza que, en una base bipartidista, los líderes en Washington se han tomado mucho tiempo (sin llegar a nada)”. Por su parte el juez Rob Bare sobre el mismo tema consideró la reforma como necesaria e impostergable. Si 11 millones de personas viven aquí, trabajan, pagan impuestos y llevan una buena conducta, cumplen con las leyes, merecen tener la oportunidad de convertirse en ciudadanos, como él mismo la tuvo cuando fue niño procedente de Europa. El Mundo publicará las entrevistas con cada juez y candidato (17 en total) en cada edición antes de llegar a la elección primaria de junio 10.
Invitan a la comunidad latina a conocer a sus candidatos
Hispanics in Politics (HIP) y Latinas in Politics (LIPs) invitan al público en general a asistir una reunión denominada Meet the Candidates Night, (Noche de Candidatos). Si usted es un líder comunitario o un ciudadano interesado en nuestra comunidad, esta es la oportunidad para conocer y platicar directamente con los candidatos que darán a conocer a la comunidad latina su decisión y su voluntad de servir al pueblo de Nevada. 30 funcionarios electos y candidatos ha confirmado su participación en los próximos comicios para ocupar puestos locales, estatales y federales. Usted no puede faltar a este evento que se llevará a cabo el viernes 14 de marzo en
Las Palmas Mexican Restaurant, ubicado en el 953 E. Sahara Ave. (en el interior del Commercial Center Plaza), de las 5:00 P.M. a las 8:00 P.M. Acompáñenos, el costo para el público en general será de 10 dólares, incluye bebida y refrigerio. Para más información contactar a Fernando Romero, presidente de HIP, al 596-9912 o hip80@live.com. El próximo 14 de marzo es el último día para el registro de candidatos que aspiran aun a cargo de elección popular. HIP es la más antigua organización política hispana no partidista de Nevada, fundada en 1980. El Mundo Newspaper, MundoFox34 Television y el Concilio Hispano “Hoy en Las Vegas” programa de radio, son copatrocinadores del evento.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
3
Entró en vigor la Ley AB 74 que regula a los preparadores de documentos Por Valdemar GONZÁLEZ
Siria Gutiérrez, representantes de la Secretaría de Estado, de la Asociación de Abogados de Migración, y de la agencia Legal Aid Center del sur de Nevada. Durante el evento se dijo que la práctica no autorizada de la abogacía -es decir la gente que se hace pasar por abogadorepresenta un problema persistente en el
A partir del pasado primero de marzo los “preparadores de documentos” tienen que seguir reglas, y los usuarios de este servicio podrán defenderse en caso de estafa, pues entró en vigor la nueva Ley AB-74, impulsada por la asambleísta Lucy Flores y otros legisladores hispanos. La AB-74 establece nuevas reglas y requisitos para quienes prestan el servicio de “llenado de formas” o “preparación de documentos legales”. Requiere que los “preparadores” depositen una fianza de $50,000. Desde la izquierda: Siria Gutiérrez (al micrófono), Alan Lefebre, ( c i n c u e nt a m i l presidente de la Barra de Abogados de NV.; asambleísta Lucy Flores; dólares), y cumcónsul de México Julián Adem, Oficina Secretario de Estado de plan otros requisi- Nevada; Legal Aid Center of Southern Nevada; Las Vegas Chapter of tos. Por otra parte the American Immigration Lawyers. (Foto Alejandro HERNÁNDEZ). los usuarios o clientes de este servicio tienen derechos estado, y sus víctimas por lo general en su y protección en caso de estafa; ahora mayoría son inmigrantes y comunidades podrán buscar protección al interponer vulnerables. quejas ante la Oficina del Secretario de Son muchos los daños que causan Estado, del gobierno de Nevada. quienes se hacen pasar por abogados o prestadores del La asamservicio de llenableísta Flores, do de formas sin impulsora de la escrúpulos, pero nueva ley en la ahora la nueva ley pasada legislaayudará a comtura estatal, hizo batir y disminuir la presentación esa problemática. simbólica de la Como se recordará acaba de pasar la AB-74 en un evento llevado a cabo el pasado 27 de febrero en las instalaciones “Semana Nacional de Protección al Condel Consulado de México. Estuvo acompa- sumidor”, cuando el gobierno y diversas ñada del cónsul de México, Julián Adem, agencias exhortaron a la gente a cuidarse del presidente de la Barra de abogados de de estafas y a aprender a usar los recursos Nevada, Alan Lefebre, de la presidenta de que existen para protegerse como conla Barra Latina de Abogados de Nevada, sumidor.
La AB-74 establece nuevas reglas y requisitos para quienes prestan el servicio de “llenado de formas”.
4
www.elmundo.net
MARZO 8 DEL 2014
Resalta la importancia de la familia candidato a juez
Tiene las mismas preocupaciones que la comunidad hispana Por Rodrigo YÁÑEZ
injustamente, señaló Horne, creo que debería haber una reforma migratoria Me interesa la comunidad hispana por- comprensiva, es algo que apoyo, creo que que he visto en los últimos 45 años como es necesaria. Siempre existen buenas oportunidades ha florecido en Las Vegas, mi ex esposa es latina, por eso es importante para mi la en Nevada, aseveró Horne, empleos, el comunidad latina, es parte de mi vida, dijo costo de la educación es alto, pero más a El Mundo William Horne, candidato para bajo que en otros lugares, y la diversidad de etnias. Las oportunidades juez de la corte de distrito para el éxito es para todos del condado de Clark, delos grupos en el valle. partamento 5. No sé como podría reDesde mi perspectiva, solver los problemas prinla cosa más importante de cipales del sur de Nevada la comunidad hispana es la como juez, pero entre familia, y me he beneficiaellos están el financiado de eso, soy divorciado, miento de la educación, la pero todavía soy parte infraestructura, el tráfico, de la familia, incluso aunla transportación de la que estemos separados, gente, indicó Horne. la familia funciona, resaltó Creo que antes de perHorne en entrevista conWilliam Horne. mitir el uso recreativo de la cedida a este semanario. Yo creo que los electores hispanos se marihuana en Nevada, necesitamos tener preocupan por las mismas cosas que yo me regulaciones estrictas, resaltó Horne. Si dos personas del mismo sexo se preocupo, seguridad, empleos, la familia, que los hijos tengan escuelas seguras y aman, son honestas y ciudadanos exitosos, productivas; no existe ninguna diferencia, no tengo problemas con el matrimonio señaló Horne, por eso creo que los hispa- entre homosexuales, aseveró Horne. Horne es admirador de su padre quien nos deben apoyarme en las elecciones de peleó en Vietnam y murió cuando él tenía 12 junio 10 y noviembre 4, afirmó. Diría que por la falta de conocimiento, años de edad, también admira a su segundo se señala a las personas indocumentadas padre y a su madre, la mujer más fuerte que como ilegales, para mi son etiquetados he conocido, finalizó diciendo Horne.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Reunidas en Las Vegas ciudades hermanas de USA y México 51a. Convención en el hotel-casino Riviera
Por Roberto PELÁEZ Eventos como estos sirven para estrechar aun más los lazos que unen a nuestras ciudades, comentó a El Mundo Roberto Monroy, uno de los que encabeza el hermanamiento entre Paramount (California) y Tepic-San Blas, en Nayarit, México. Es para nosotros un Roberto Monroy hizo énfasis en los resultados de un hermahonor poder afirmar que namiento que pasa los 50 años entre Paramount (CA) y Tepicdurante el 2013 los nayariSan Blas, en Nayarit. (Fotos Roberto PELÁEZ) tas residentes en Estados De la hermandad entre Monterrey Park Unidos enviaron alrededor de 370 millones de dólares, lo que viene a ser un promedio (California) y Morelia, México, platicó Bob de poco más de un millón diario tributado Pérez, quien subrayó: aparte de aspectos por nuestros connacionales acá, manifestó de la cultura, ayudamos en lo económico a Carlos Carrillo Santana, diputado del estado las mujeres, a las personas deshabilitadas, de Nayarit, invitado a la 51 Convención a los niños huérfanos, que son la parte más Anual de ciudades hermanas, que tuvo lugar sensible, así es como nosotros traducimos el del 28 de febrero al 2 de marzo en el hotel- amor, ayudando a los más necesitados. Entre los asuncasino Riviera. tos de importancia George Barks, presicapital que los pardente de la Asociación ticipantes -alrededor de Ciudades Hermanas de 40, de diferentes de Estados Unidos y ciudades- analizaron México, resaltó la imse distinguió lo conportancia de la Concerniente a las leyes y vención, de los temas abordados en las sesiones de trabajo, y regulaciones inherentes al paso de regalos aseguró “este equipo labora sobre la base y donaciones por la frontera con México, del amor, del intercambio, para que las ciu- respetando las leyes del vecino país. Es justo consignar que la ciudad de dades y los hombres se conozcan, se ayuden North Las Vegas y la de Santiago (Nuevo unos a otros”. Monroy, por su parte, significó que la león) están hermanadas. hermandad entre Paramount (California) y Con el diputado de Nayarit Tepic-San Blas, territorios de Nayarit, data En plática con El Mundo Carrillo Sande más de 50 años; es un ejemplo de lo que podemos hacer en relación al intercambio tana, diputado de Nayarit desde hace dos años, ofreció detalles de aquel estado, en cultural, social y económico. el que reside un Vale apuntar millón de habique en el 2013 tantes. Contaenviamos unos mos con un ter370 millones ritorio grande de dólares para pero poco pofavorecer el deblado, resaltó, sarrollo de las nos ubicamos ciudades, de las entre Guadalafamilias, de los niños, indicó. jara, Puerto ValEn California, larta y Mazatlán, abundó, hay más en un lugar privde 50 clubes de ilegiado para el nayaritas, cuya turismo. Nos une el amor, el estrechar vínculos entre los labor es rectoAparte del hombres, conocernos más, argumentó ra d a p o r d o s atractivo turísGeorge Barks, presidente de la Asociación de federaciones retico, explicó, NaCiudades Hermanas de Estados Unidos y México. conocidas por yarit es el primer las autoridades de Nayarit; es válido destacar productor de tabaco en México, tenemos que en el 2013, exactamente el tercer sába- caña de azúcar, aguacates y mameyes en lo do de diciembre, celebramos por primera que tiene que ver con el aspecto agrícola, vez el Día del Migrante Nayarita, eso es algo mientras se hacen exploraciones para la histórico. explotación de gas natural. Para nuestra labor de hermanamiento, El diputado hizo referencia a las remesas el intercambio, no reparamos en políticas familiares, sin embargo precisó: a los nayarini religiones, respetamos, pero no tenemos tas que residen en Estados Unidos o en otros en cuenta esos aspectos, preferimos trabajar países, nuestro reconocimiento, sabemos de con todos, acercarnos, conocernos, agregó su trabajo, de lo que significa dejar atrás a la Monroy, en la sesión de trabajo del pasado familia, a las raíces, por eso nos esforzamos sábado primero en horas de la mañana y por garantizar el empleo un nivel de vida el mediodía, donde se lamentó la ausencia aceptable, responder a las necesidades del local Carlos Silva, nayarita residente en vitales, con el objetivo de que la gente no Las Vegas. se tenga que marchar, concluyó.
Para el intercambio no reparamos en políticas ni religiones, respetamos.
www.elmundo.net
Cuentan más de 19 mil nevadenses con planes de salud Continúan las inscripciones al mercado de seguros médicos
Por Rodrigo YÁÑEZ Hasta el primero de marzo, los planes de salud confirmados llegaron a la cifra de 28 mil 535, de ese total 19 mil 840 ya fueron pagados. La anterior información fue proporcionada a El Mundo por Rosemary Flores de la organización Enlace de Seguro Médico Nevada. En el 2010, el gobierno de Estados Unidos aprobó una ley (Obamacare) que tiene como objetivo reducir el costo de los seguros médicos e incrementar el número de personas que cuentan con uno. Esta ley requiere que todos tengan seguro médico para el 2014. Las personas que no lo tengan o carezcan de cobertura médica para el 31 de marzo de este año, pagarán una multa en sus impuestos del 2015. El decreto de la Suprema Corte publicado en junio de 2012 estableció que el gobierno federal puede imponer una multa a las personas que no adquieran un seguro Los navegadores médico. están disponibles para El Servicio de Renayudar a las personas a tas Internas (IRS, por través del mercado en lísus siglas en inglés) le nea en NV y conocer sus impondrá una multa de impuestos de 95 opciones de cobertura. dólares o un por ciento de su salario (cualquiera que sea mayor) en el año calendario 2014. La multa incrementará a 695 dólares o 2.5 por ciento de su ingreso (cualquiera que sea mayor) en el año 2016. Para los residentes del estado de Nevada, el gobierno creó Enlace De Seguro Medico Nevada, para ayudar a los individuos y las pequeñas empresas a comparar y comprar un seguro médico; donde podrán hacer comparaciones de planes de diferentes compañías de seguros y escoger el plan de cobertura que más se adapte a sus necesidades. Los navegadores son personas capacitadas autorizadas por Enlace de Seguro Médico Nevada para informar e inscribir a las personas en el mercado de seguros y están disponibles para ayudar a las personas a través del mercado en línea en Nevada y conocer sus opciones de cobertura. Para facilitar el proceso de encontrar el plan que sea adecuado, el sitio está estandarizando todos los planes de seguros en cuatro categorías; platino, oro, plata y bronce. Con un plan bronce, la compañía de seguro paga el 60 por ciento y el individuo paga el 40 por ciento; en la de plata es 70-30; en la de oro es 80-20 y la de platino 90-10.
MARZO 8 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
5
Para asambleísta por el Distrito 3
Soy portador de nuevas ideas, sueños y anhelos: Nelson Araújo Por Roberto PELÁEZ
la gente sepa que puede contar con nosotros, por eso vamos a ir de puerta en puerta no para hablar de cosas Es un honor y un compromiso para mi iniciar esta bonitas, queremos referirnos a lo que más importa y campaña con el objetivo de ser asambleísta por el Distrito aqueja a las familias, convencidos de que juntos podemos 3, remarcó el joven Nelson Araújo, demócrata, el pasado buscar soluciones. sábado primero ante medio centenar de personas que Mi mamá vino hace 30 años en busca de una mejor se dieron cita en el Children’s Memorial Park, próximo a vida para sus hijos y ella misma, expresó el joven en esRainbow y Gowan, en Nort Las Vegas. pañol e inglés, trabaja como main en el hotel Flamingo, Para mi es algo excelente ver que un joven hispano, con su sacrificio pudo sacar adelante a mis hermanos con estudios univery a mi, reconozco lo sitarios, con preocudifícil de su trabajo, paciones que afectan la labor realizada, su a la comunidad, inicia amor y entrega... su esta etapa, con retos, historia es la de mupero también con chas madres hispanas entusiasmo, por eso que a base de esfuerzo es preciso apoyarlo, lo dan todo para que aseguró Leo Murieta, sus hijos estudien, se de Mi Familia Vota. pongan metas y consiA estas alturas, gan hacer realidad sus dijo Murieta, no queaspiraciones. remos candidatos Araújo en plática ni asambleístas que Nelson Araújo, al fondo, junto a la asambleísta Olivia Díaz, precisó con este semanario solo estén para obsignificó que es nececuánto se debe hacer por la familia, la educación y los problemas tener fama, tirarse que aquejan a la comunidad. El lema de su campaña como candi- sario que cada vez más fotos, necesitamos a dato a asambleísta es “Nevada Family First”. (Foto Roberto PELÁEZ) hispanos concluyan quienes se preocusus estudios de high pen y ocupen de nuestros problemas, de los hispanos que school, vayan a la universidad, y después esos conociestán perdiendo sus casas, sus empleos, de la deserción mientos se reviertan a favor de la familia y la comunidad, escolar, de los problemas que más nos afectan, de la juntos, reiteró, podemos lograrlo, sin dejar de hacer hinsituación económica, subrayó. capié en la seguridad de los hijos en las escuelas. La asambleísta Olivia Díaz, por su parte, dejó sentado Norma Ochoa, una de las asistentes al evento de inicio que es la mentora del candidato; hay que moverse hacia de campaña, comentó: siempre resulta un aliciente ver delante, es un trabajo duro, sin embargo reconocemos a jóvenes emprendedores, que tienen estudios pero no que no podemos descansar en lo relacionado a un aspec- se sientan en una oficina para hacer dinero a costa de las to como la educación para el desarrollo del estado, y en necesidades de la gente, optan por hablar de los probletal sentido Nelson es un ejemplo, él puede hacer mucho mas, por buscar soluciones, eso es lo que necesitamos, apoyado precisamente en eso: la fuerza del ejemplo, por que mejore la economía, más empleos; ahorita entre eso llamo a respaldarlo, instó. el precio de los alimentos, de la gasolina, los biles, qué El candidato demócrata por el Distrito 3 egresó de la familia va a poder ahorrar, se preguntó. escuela preparatoria Rancho y cursó estudios en la UniEl candidato a asambleísta demócrata por el Distrito versidad de Nevada Las Vegas donde alcanzó su grado de 3, inició su trayectoria como servidor público en la oficina bachillerato en Estudios de los medios de comunicación, del senador Harry Reid en Las Vegas. Hoy es director de y una maestría en Administración pública. Las Vegas Healthy Communities Coalition, de United Way Bajo el lema Nevada Family First que preside su cam- of Southern Nevada. Antes laboró en la agencia Financial paña, Nelson enfatizó que es necesario que la comunidad Guidance Center, donde le correspondió enfrentar probcuente con personas que hablen de sus problemas, que lemas vinculados a la reposesión de viviendas.
6
www.elmundo.net
MARZO 8 DEL 2014
L a G e n te O p i n a ¿Qué puede decir usted acerca de la mujer? Este viernes 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer. En 1911 se celebró por primera vez el 19 de marzo en algunos países europeos, como consecuencia de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas llevada a cabo en Copenhague, Dinamarca, en agosto de 1910, donde las mujeres exigían el derecho al voto, el de trabajar, formación profesional y a la no discriminación laboral, entre otras cosas. A propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Después de más de 100 años, todavía existen trabas para el desarrollo de la mujer en varios ámbitos y no ha desaparecido la discriminación y la violencia doméstica ejercida por el hombre en contra de ellas. El Mundo preguntó a tres personas su parecer acerca de la mujer, a continuación sus respuestas:
Javier Moreno Vendedor Todos venimos de la mujer y la respetamos, tengo una madre y obviamente la quiero mucho, es lo mejor que existe; mis respetos para las mujeres, mi esposa es ama de casa y trabajadora; la mujer es parte esencial de la familia, tengo una hija, todavía está pequeña, a ella la amo y la adoro.
Víctor Coronel Cocinero La mujer es algo muy grande, todos tenemos una madre y ahora nuestras esposas, con las que no tenemos que discutir, pero ellas siempre tienen la razón; en relación a nuestras hijas, espero que vayan por buen camino, se porten bien. Nadie es un santo, tenemos altas y bajas en nuestros matrimonios, son cosas para reflexionar, pero lo mejor es tener paciencia, llevarla bien con la pareja, porque al último es lo que nos quedará en la vida, y evitar la violencia.
Juan Rosales Cocinero La mujer es lo más hermoso que existe en el mundo, es la número uno, es la madre, es la compañera de toda la vida; tenemos dos hijas y es lo más bonito que podemos tener, la mujer es lo máximo que pueda haber. No debe existir violencia contra la mujer, eso no se debe permitir.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Aspira a la reelección
La familia es la base de todo: Bill González calle, sin ayuda... la construcción se afectó mucho y con ella en sentido particular la Soy hispano, hijo de hispano, mi es- comunidad hispana Nacido en California, hijo de Jesús posa es hispana... llevo años viviendo en esta ciudad, tres de mis cuatro hijos hablan González y Clara, cursó estudios en la español, entonces puedo afirmar que high school South Hill, donde se graduó en 1979. Estudió siento gran estima administración por la comunidad, de empresa en valoro mucho sus la universidad de aportes, destacó el Utah; en el Instijuez Bill González tuto internacional en visita al perióde Monterey (Cadico El Mundo. lifornia) obtuvo el Ya estamos en título de Máster campaña y he preen Administrasentado mi canción Internaciodidatura para la nal, y luego en la reelección como Escuela de Leyes juez de la Corte en Utah recibió de Familia, Deparel doctorado en tamento F, pues leyes. tengo experiencia, Mi pasión por amo mi trabajo, Siento una gran estima por la comunidad hispapongo toda mi na, por quienes estudian y trabajan, buscan un la comunidad, enpasión en el cum- futuro mejor, aseguró el juez Bill González, quien fatizó, mi vocación de servicios, me plimiento de las leaspira a la reelección. (Foto Fco. ALEJANDRE) lleva a tratar de yes, y no solo eso, hacer valer mi aspiración de ser reelecto, trasmito mis experiencias a estudiantes de quiero servir a través de las leyes, llevo leyes, pues estoy involucrado en el progracinco años como juez de la comunidad, ma “Huellas”, es muy importante valorar el empeño de los más jóvenes y pertrecharlos uno aprende a escuchar, a explicar, gana con herramientas necesarias en el futuro, en experiencia. Hay muchos hispanos trabajadores, resaltó el entrevistado. El visitante, formó parte de un grupo de que aportan a la economía, a sus hijos, a la colegas en campaña -elecciones junio 10 y familia que es la base de todo... la unión fanoviembre 4- que visitaron las oficinas del miliar es algo decisivo. También sé que hay semanario, también respondió a pregunta quienes se inclinan por las pandillas, por lo sobre la ciudad de Las Vegas: la ciudad sin que no debe ser, a esos les propongo que dudas ha crecido mucho, es una ciudad piensen por un momento en su familia. A una pregunta sobre una persona excelente, con oportunidades, con significativo quehacer cultural, y eso nos hace hispana que lo haya impresionado, insentirnos orgullosos de ella, por eso cada fluenciado, el juez sin pensarlo mucho aseveró: mi esposa Ana María, este 7 de año vienen millones de personas. Sobre la economía apuntó que hay marzo cumplimos 27 años juntos, es una alguna mejoría, pero queda mucho por esposa y una persona excelente, en la que hacer, sobre todo en lo relacionado con el siempre he encontrado apoyo, ella es la empleo, la pérdida de casas, familias en la madre de mis cuatro hijos. Por Roberto PELÁEZ
www.elmundo.net
MARZO 8 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
7
8
www.elmundo.net
MARZO 8 DEL 2014
En evento de la Fundación de Ciudadanos Unidos (UCF)
Reiteró procuradora Cortez Masto la lucha contra el tráfico humano
Por Valdemar GONZÁLEZ
más) fue proyectado como una parte del evento. Es un trabajo fílmico producido en La lucha contra el tráfico Nevada, dirigido por Adrian humano y el abuso infantil León, muestra la problemáhan tenido avances pero los tica local, por ejemplo, en esfuerzos tienen que seguir Nevada se estima que un porque esos problemas conti60% de violaciones no se núan, afirmó la procuradora de reportan. Por cierto que en justicia de Nevada, Catherine enero pasado fue difundido Cortez Masto, al hablar durante de manera simultánea en el evento anual de la United las principales canales de la Citizens Foundation (Fundatelevisión en inglés. ción de Ciudadanos Unidos), el El presidente de la UCF, Ash Mirchandani (a En otro momento la UCF pasado 28 de febrero. la derecha) y a su lado la directora de la orLa procuradora Cortez Mas- ganización, Chadha Chanderraj, reaccionan otorgó reconocimientos a to fue la oradora principal en luego de recibir respectivos reconocimientos las agencias no lucrativas Boys and Girls Clubs y la gala de UCF encaminada a de la congresista Dina Titus (D-NV), entregarecaudar fondos para sus pro- dos por su representante hispano Francisco United Way, y la cadena de televisión Vegas PBS. Postegramas comunitarios, como Morales. (Fotos Val González). riormente la congresista de“Nevadenses por el bien común” y “Comunidades en la escue- Policía Metropolitana a través de mócrata Dina Titus, a través de su la”, y para apoyar a otras agencias. sus unidades especializadas ha representante Francisco Morales, Este año la UCF quiso llamar la hecho buen trabajo. Sin embargo otorgó reconocimientos a la UCF. Entre el público asistente hubo atención sobre el penoso tema el problema sigue y se tienen que del tráfico sexual infantil. reforzar los esfuerzos contra este muchos candidatos a puestos de En su discurso la procuradora mal, una tarea del gobierno, de elección popular. Por ejemplo Cortez Masto enfatizó que está las fuerzas del orden pero tam- estuvo el abogado Romeo Pérez en vigor la Ley Estatal que pena- bién de la sociedad, liza el tráfico humano; y que la dijo, porque no hay niños a salvo cuando los predadores andan sueltos. Poco más tarde la señora Andrea Swanson habló de la tragerdia que su familia vivió por su hija como víctima de explotación sexual. El hecho de Desde la izquierda: Francisco Morales, que ella expusiera representante de la congresista Dina Titus; su testimonio puso procuradora Catherine Cortez Masto; Beatriz Hubo subasta de obras artísticas, el ingrediente de Gutiérrez, y Michael Flores, representante del pero también un perrito de nombre realidad a las ya congresista Steven Horsford. “Silver”, que con gusto compró de por si palabras Victoria Seaman, candidata a convincentes de lo grave que es quien busca ser juez, y la Hearing asambleísta por el distrito 34. Los master in family, Jane Femiano. el tráfico humano. fondos obtenidos contribuyeron a Por otra parte el documental Igual personalidades de empresas las causas de la fundación. Traficking no more (Tráfico no y agencias de servicios.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Palabra de senador
Día Internacional de la Mujer... inspirando el cambio Por Harry REID (*) Una de mis maestras de la escuela primaria, la señora Pickard, fue la persona que me inculcó el amor por la lectura. Y la lección más importante que aprendí mientras crecía fue una que me enseñó mi madre: tener confianza cuando dudara de mí mismo. Ella me enseñó que no había nadie mejor que yo, y me enseñó que yo podía afrontar cualquier cosa con que me retara la vida, sin importar lo que fuera. Desde que tengo uso de razón, las mujeres me han formado y me han ayudado a ser quien soy. El 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y este año el tema de la celebración es Inspirando el Cambio. En este día, celebramos los logros sociales, económicos y políticos de las mujeres en todo el mundo. Y mientras celebramos los logros, debemos reconocer que todavía hay mucho por hacer para lograr la igualdad para la mujer. Hoy en día las mujeres continúan enfrentando muchos retos y uno que me preocupa profundamente es la discriminación económica sistemática de las mujeres en el lugar de trabajo. Las mujeres no reciben la misma paga por el mismo trabajo que los hombres. Las mujeres ganan .77 centavos por cada dólar que es pagado para un hombre en el mismo trabajo y para las mujeres latinas, esa cifra es de .54 centavos por dólar recibido por un hombre. Esto es muy injusto, sobre todo en el siglo XXI. Después de que Barack Obama fue elegido presidente, el primer proyecto de ley que aprobamos
en el Congreso fue la Ley de Pago Justo de Lily Ledbetter y esto ha sido la base sobre la cual hemos buscado más oportunidades para avanzar la igualdad para las mujeres, quienes injustamente reciben menos paga que los hombres que hacen el mismo trabajo. Me entusiasma que dentro de un par de semanas la Ley de Equidad de Paga comenzará su camino a través del proceso legislativo. Este proyecto de ley fortalecerá y enmendará la Ley de Igualdad Salarial de 1963 que prohíbe a los empleadores el pago de los salarios desiguales a los hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo. Tengo confianza en que vamos a aprobar esta ley en el Senado. Este proyecto de ley es muy importante para mí, ya que no quiero que mis hijas y nietas, ni las hijas de nadie sean objeto de discriminación por su género. Voy a seguir luchando para asegurarme que las mujeres sean reconocidas como iguales y se les pague equitativamente. En el Senado, la diversidad ha sido un tema muy importante para mí. En mi oficina varias mujeres se encuentran entre mis principales asesores y en el 2007 presenté la Iniciativa de Diversidad para ampliar la diversidad. Les deseo a todas las mujeres de Nevada, a mis destacadas colegas en el Senado y en la Cámara de Representantes, y a todas las mujeres que están trabajando para mejorar nuestro país, un feliz Día Internacional de la Mujer. (*) Harry Reid, líder del Senado nacional.
www.elmundo.net
MARZO 8 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
9
10
www.elmundo.net
MARZO 8 DEL 2014
Quiere Lucy Flores ser una voz que no se ha escuchado antes Anunció su candidatura para vicegobernadora
Por Rodrigo YÁÑEZ
inspira a miles de nevadenses quienes viven de cheque a cheque, quienes no saben de dónde vendrá el próximo plato de comida, o quienes simplemente buscan que sus hijos tengan una mejor vida que la que ellos heredaron. Le doy mi apoyo a Lucy en esta contienda por la vicegobernatura con todo mi entusiasmo
Estoy aquí para traer una visión y una voz de Nevada que no se ha escuchado antes, dijo Lucy Flores, después de agradecer a los asistentes su apoyo, y de anunciar su candidatura por el partido demócrata para vicegobernadora, el pasado sábado 1 de marzo en las instalaciones del Colegio del Sur de Nevada, campus Cheyenne. Estoy aquí para que cada comunidad en Nevada tenga un líder que comprenda los retos que enfrentamos, agregó. Lucy Flores, en el podium, dijo que será una voz que no se Para mi lo ha escuchado antes. (Fotos Rodrigo YÁÑEZ) más importante es seguir en el trabajo de mejorar la edu- y espero trabajar con ella en los años venicación, necesitamos enfocarnos en nuestros deros para que Nevada progrese, señaló hijos; también es importante la creación de Harry Reid. empleos y apoyar a los pequeños negocios. Para mi la comunidad latina obviaHasta ahora no hemos tenido ese enfoque mente es importante, pero me estoy para mejorar nuestro estado, dijo Flores a postulando como el mejor candidato, El Mundo. expresó Flores, el candidato que tiene la El puesto de vicegobernadora es el cargo experiencia y la perspectiva de ganar y de de gobierno número dos en el estado de ser un representante para todos en el esNevada y tengo una perspectiva diferente a tado de Nevada para que salga adelante; lo que hemos tenido, soy asambleísta en la con estas razones considero que puedo legislatura y estoy emocionada para seguir ganar el voto de todos los nevadenses. trabajando por la gente de Nevada. Ahora Estoy orgullosa de ser latina, pero también todo mundo puede votar por mi, anterior- estoy orgullosa de ser una nevadense. mente solamente lo poHaré una camdían hacer los electores paña donde hablaré de mi distrito, señaló con tres millones de a este semanario Flores. personas, tendré que Yo crecí en el distrito trabajar muy duro, he 28 de la Asamblea y soy demostrado antes que nevadense de por vida. soy trabajadora y que No hay ninguna razón seguiré adelante por porque Nevada debe Nevada. estar en cada lista de lo He demostrado malo. Juntos la podecomo mujer que tenmos hacer mejor, afirgo la energía, que tenmó Flores. La oficina de go ideas diferentes, vicegobernadora tiene soy joven y tengo la muchas oportunidades determinación para de seguir trabajando, seguir. Tengo el apoLucy Flores, candidata por pero ahora para toda la yo de mis colegas, el partido demócrata para gente de Nevada, resaltó de la comunidad, de vicegobernadora de Nevada. Flores. muchas personas y Lucy Flores es la única candidata en creo que tendré el apoyo para financiar esta contienda quien entiende la lucha que mi campaña. las familias nevadenses enfrentan y quien La comunidad hispana de Nevada trabajará incansablemente para mejorar tuvo el orgullo de ver a Lucy Flores elegida la calidad de vida de la clase media. Como como una de las primeras mujeres legislegisladora peleó por ampliar las oportuni- ladoras hispanas del estado, y tendrá el dades económicas de todos para fortalecer mismo orgullo de ver su juramento como nuestro sistema educativo y nunca olvidó la primera hispana vicegobernadora, dijo sus orígenes, declaró a través de un comu- en un comunicado Mo Denis, líder de la nicado Harry Read, líder del senado de los mayoría en el senado estatal, estoy muy Estados Unidos. contento de apoyar a Lucy Flores para La historia de Lucy es una historia que vicegobernadora.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Reiniciaron ayuno para impulsar la reforma migratoria Hizo escala en Nevada Fast for Families
Por Rigo SÁNCHEZ Nuestra campaña nos permite mostrar el lado humanitario de la necesidad de una reforma migratoria y hablar con los representantes, ellos tendrán la decisión de actuar y sus acciones se verán reflejadas en las urnas este año. Le pedimos a la comunidad su apoyo, que recuerden que cada día el gobierno está Cristian Ávila, en el podium, informó acerca de las acciones separando familias, debido a de Fast for Families. (Fotos Rodrigo YÁÑEZ). la inacción del congreso, dijo a El Mundo Cristian Ávila, miembro de Fast constituyentes y hacer un llamado a mifor Families (Ayuno por las Familias) embros republicanos y demócratas en la Esta organización ofreció una conferen- Cámara de Representante para que voten cia de prensa frente al centro de detención y aprueben una reforma migratoria con un de la ciudad de Henderson la mañana del camino hacia la ciudadanía este año. pasado viernes 28, donde informaron acerca El pasado viernes 28, algunos maestros del ayuno que están llevando a cabo para de Las Vegas iniciaron un ayuno de 24 impulsar la reforma migratoria. horas, y se reunieron con “Ayuno por las En la tarde del mismo día realizaron una Familias A Través de los Estados Unidos” en junta comunitaria donde asistieron varias su cuarta parada en su gira nacional. organizaciones, y algunos inmigrantes conEn noviembre del 2013, “Ayuno por las taron sus historias y se presentaron varios Familias” reavivó el debate de una reforma maestros que también guardan ayuno para migratoria cuando Eliseo Medina, un líder hacer un llamado a Joe Heck, congresista de los derechos civiles y laborales, Cristian republicano de Nevada, para que defienda Ávila un soñador y varias personas más, la reforma migratoria y lideree a sus colegas ayunaron durante 22 días a las puertas del para aprobarla este año. Capitolio de los Estados Unidos. El ayuno consiste en no comer, solaEspero que los políticos vean el lado mente ingerir agua, además oramos, indicó humano de la necesidad de una reforma Ávila, el ayuno empezó en Washington el migratoria y no el aspecto político, señaló pasado 12 de noviembre, se suspendió y Rudy Zamora, coordinador de la campaña ahora iniciamos el recorrido el pasado lunes de migración de Mi Familia Vota y de la 24 de febrero y tenemos previsto a partir visita de Fast for Families; es un recorrido del miércoles 5 reiniciar el ayuno, todos los que se lleva a cabo desde la ciudad de Los miércoles, durante la cuaresma. Ángeles hasta Washington D.C., hoy hizo escala en Henderson, señaló Zamora. Un amigo conoció a la organización Mi Familia Vota y nos reunimos con ellos para saber qué podríamos hacer nosotros como mae stros para ayudar en el movimiento y traer más atención al problema migratorio, nos hablaron sobre Fast for Families y Algunos de los maestros de diversas escuelas de Las Vegas que decidimos iniciar también el ayuno, expresó a participan en el ayuno para impulsar la reforma migratoria. este semanario Mathew Venimos del estado de California donde Estrada, maestro de la O’Calaghan Middle visitamos tres distritos electorales, ahora School. estamos en el distrito de Joe Heck, quien Empezamos tres maestros, hablamos ha dicho que apoya una reforma migra- con otros para que también participaran toria, pero no hemos visto liderazgo por y ahora somos 30 de diferentes escuelas, su parte, por eso estamos presionando, creemos que cuando más se enteren de porque necesitamos líderes que impulsen lo que pasa, seguramente aumentará el la reforma migratoria, agregó Ávila. número, nosotros ya empezamos el ayuno La acción del viernes es una de tantas este día viernes, ahora los haremos cada de la campaña “Ayuno por las Familias” miércoles las 24 horas, hasta que pase que realiza un recorrido por más de cien algo en el gobierno o cambien las leyes distritos electorales para empoderar a los de migración.
Semana de educación financiera
Invitan a aprender a manejar el dinero Por Valdemar GONZÁLEZ El Consulado de México en Las Vegas ofrece del 10 al 14 de marzo su Semana de Educación Financiera, con el afán de mantener a la gente informada sobre cómo manejar bien el dinero, ahorrar, aprender a invertir y sobre los programas “3x1” y “3x1 productivo”. En plática con este semanario el cónsul de Comunidades Mexicanas, Jorge Elizondo, informó que las instalaciones del Consulado de México albergarán a representantes de tres bancos, la agencia Small Business Development Center y de Hermandad Mexicana, para ofrecer una amplia gama de información en temas relacionados con las finanzas. Por ejemplo el martes 11 se enseñará a elaborar un presupuesto familiar,
y cómo comenzar un pequeño negocio. También se dará orientación sobre envíos de dinero y créditos para la inversión. El miércoles 12 habrá preparación de impuestos gratis. El viernes 14 por la tarde una representante del gobierno mexicano dará información sobre los programas “3x1”. Según informó el cónsul Elizondo, a las 4:30 de la tarde ese viernes 14, la representante de la Secretaría de Desarrollo Social, Marta Esquivel, hablará de los programas 3x1 y 3x1 productivo para beneficiar a las comunidades en México, con inversiones que generan empleo y ayudan a mejorar el patrimonio familiar en las comunidades. El evento es gratuito, en horarios de oficina, en el 823 S. 6th. St., cerca de Charleston y LV Boulevard.
www.elmundo.net
MARZO 8 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
11
12
www.elmundo.net
MARZO 8 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Notas de Migración A pesar de estar casado con una ciudadana de este país durante 12 años, aún no ha podido ajustar su estatus migratorio. La familia de Francisco se vio directamente afectada Un indocumentado mexicano inició el dos de marzo por la deportación de su cuñado. en Florida un viaje en bicicleta hacia Cuando éste fue detenido, la sobrina Washington para pedir al gobierno del de Díaz pasó de ser una estudiante de presidente estadunidense Barack Obama honor a fracasar en la escuela, hasta que frenar las deportaciones, y a los legisladofinalmente tuvo que abandonar el país res una reforma migratoria. cuando su padre fue deportado, dejando Francisco Díaz, de 41 años, partió en la a Díaz sin familia y devastado. ruta denominada “Pedaleando por 20 miPese a ser indocumentado, Díaz inllones de sueños” con un bolígrafo con el fin siste en que no le importa el riesgo que de enviar un mensaje simbólico a Obama, correrá durante el trayecto, si es que así para que firme una orden ejecutiva que puede ayudar a las familias indocumenfrene las deportaciones, y al Congreso para Francisco Díaz, indocumentadas. “Prefiero hacer algo por el bien de que concrete una reforma migratoria. tado, inició viaje en bicicleta muchas familias”, expresó. Antes de partir, Díaz participó en una hasta Washington para pedir Díaz tenía planeado pedalear primero misa y una bendición en la Iglesia San por reforma migratoria. de Homestead a Miami, para realizar otras Martín de Porres de Homestead, una localidad agrícola al sur de Miami con una amplia comunidad dos actividades más tarde incluida una misa en la iglesia de la Ermita de la Caridad. de campesinos mexicanos. Durante el viaje, realizará paradas en ciudades a lo El inicio oficial de la ruta se realizó a las afueras de la iglesia con la presencia del congresista demócrata de Flo- largo del camino, visitando a las comunidades con un mensaje de esperanza y a las oficinas de congresistas con rida, Joe García, así como miembros de la comunidad. “Me niego a sentarme y esperar por la reforma migra- un llamado a actuar. Además fue recibido ya por el congresista republicano toria mientras que las familias sufren”, dijo Díaz, quien ha estado en Estados Unidos desde 1998 trabajando como de Florida, Mario Díaz-Balart, durante un evento comunitario sobre cómo preparar impuestos, y en el que el carpintero.
Mexicano inicia un viaje en bicicleta por reforma migratoria en EUA
legislador le brindó palabras de aliento. El Senado aprobó en junio pasado un proyecto de ley para una reforma migratoria que refuerza la seguridad fronteriza e incluye un camino a la ciudadanía para los indocumentados. La Cámara de Representantes aún tiene pendiente discutir el tema. Miami (NOTIMEX)
Incluye EUA a Chile en su programa de exención de visas
El Departamento de Seguridad Interna (DHS) incluyó a Chile en su programa de exención de visas, con lo que ese país será el único de América Latina cuyos ciudadanos no necesitarán el documento migratorio para ingresar a Estados Unidos. “Este anuncio avanza en nuestra importante asociación con Chile y beneficiará la seguridad y la economía de ambos países”, señaló en comunicado Jeh Johnson, titular del DHS. La medida beneficiará a partir del 1 de mayo a los chilenos que poseen un pasaporte electrónico, que incluye un chip que contiene la misma información impresa en el documento. Asimismo tendrán que tramitar una autorización de viaje electrónica que Estados Unidos expide para aquellos viajeros por negocios o placer que visitan el país por menos de 90 días. Se reunieron para A partir del primero de mayo, hacer el anuncio el los ciudadanos chilenos de visita secretario Johnson y en Estados Unidos no requerirán la secretaria de Estado de visa para entrar. adjunta para la Administración de Recursos, Heather Higginbottom, con el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y el embajador de Chile en Estados Unidos, Felipe Bulnes. Chile es el único país latinoamericano que participará en el Programa de Exención de Visas (VWP), luego que fue retirado el privilegio a Argentina en febrero de 2002 tras la crisis económica en ese país y debido al endurecimiento de seguridad por los ataques del 11 de septiembre de 2001. En la actualidad 37 países participan en el VWP, la mayoría pertenecientes a la Unión Europea, así como Brunei, Corea del Norte, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Taiwán. La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, subrayó que uno de los requerimientos es que el número de visas rechazadas no exceda el tres por ciento y su país excede dicha tasa. Washington (NOTIMEX)
Piden a EUA eliminar visas para colombianos
El gobierno colombiano solicitó a Estados Unidos, a través del ministerio de Relaciones Exteriores, la posibilidad de suprimir la visa para los nacionales de este país andino, informó una fuente oficial. La petición fue formulada por la ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, a su colega estadunidense John Kerry, en el marco del IV Diálogo de Alto Nivel María Ángela Holguín, ministra que celebraron ambos colombiana de Relaciones gobiernos esta semana Exteriores, hizo la petición para en Washington. exentar de visa a Colombia. En un comunicado, la cancillería de Colombia señaló que Holguín solicitó a Kerry “la exención de la visa” y se inicie el proceso para hacer los ajustes de ley que se requieran entre las partes. La ministra de Relaciones Exteriores explicó a las autoridades de Estados Unidos cómo se logró la eliminación de visas de colombianos para ingresar a México. “Hemos precisamente trabajado con México una plataforma de información que ha sido muy útil para poder lograr que nos quitaran la visa los mexicanos, y creemos que podemos iniciar ese proceso (con Estados Unidos)”, expuso Holguín en el diálogo de alto nivel. Recordó a Estados Unidos que el Parlamento Europeo (PE) tomó la decisión política de la exención del visado Schengen a Colombia y a Perú. Holguín destacó la importancia que tiene para los colombianos la eliminación de la visa. “Es como poder tener que los colombianos vuelvan a sentir que son bienvenidos en el mundo y no por la difícil situación de narcotráfico se sientan rechazados a través de las visas”, concluyó. Bogotá (NOTIMEX)
www.elmundo.net
MARZO 8 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
13
Opinión Querer de lejos A los estudiantes asesinados en Venezuela Miami. Los que nos fuimos no podemos dejar de pensar en los que se quedaron. Es extraño pero el habernos ido nos acercó aún más a nuestro país de origen. En esto pienso cuando veo a tantos venezolanos en esta ciudad de exilios. Se fueron de Venezuela pero Venezuela no se fue de ellos. “¿Qué sabes de Venezuela?” me preguntan, cuando ellos saben mucho más que cualquiera. Tienen los ojos rojos y ojerosos, la piel seca, la mirada en otro país. Se pasaron la noche en Twitter, en Facebook, en Instagram, viendo los videos de la Guardia Nacional Bolivariana disparando a jóvenes indefensos, en edificios, abusando, pegando con cascos en la cabeza de sus detenidos, juntándose hasta seis uniformados para arrestar a una sola mujer venezolana, matando, torturando. Rompe el corazón escuchar la indignación de la valiente madre del estudiante a quien violó un guardia con el cañón de su rifle; o el relato de César Cegarra quien cargó en una moto a la reina de belleza, Génesis Carmona, antes de morir por un disparo en la cabeza; o a la mujer que perdió a su hija tras un escopetazo en plena cara; o a la que abraza en la morgue el cadáver aún tibio de su hijo; o las lágrimas impotentes del actor William Valderrama, en Los Angeles, tan lejos pero tan cerca.
Un presidente que mata a sus estudiantes no debe ser presidente. Pero hay un cómplice silencio internacional. Esta ciudad -que una vez fue pantano y donde todos venimos de otro lugar- tiene una gigantesca capacidad para aguantar el dolor. Durante 55 años ha aguantado el dolor de los cubanos que aún no entienden por qué América Latina quiere ser amiga de sus dictadores. Miami recibió después a los centroamericanos que huían de sus guerras y su pobreza. Luego a los colombianos que dejaban la violencia de sus Escobares. En intervalos han llegado mexicanos y sudamericanos que querían al menos una noche sin pensar en el robo, en el secuestro, en el desempleo, en el último ex presidente millonario, en la arrogancia de los poquitos que tienen tanto y no saben compartir. Los últimos en llegar -¡Bienvenidos!han sido los venezolanos. Y los que llegamos antes los abrazamos con solidaridad; ya pasamos por lo mismo y sabemos que no es fácil. Los venezolanos se duermen con el televisor prendido, escuchando los inteligentes argumentos de Jaime Bayly contra cualquier dictadura, analizando hasta el último detalle de lo que dijo o no dijo CNN en Español y esperando, casi como un rezo, las noticias de las once de la noche. Nunca apagan el celular; esperan con ansia la llamada que diga “todo se acabó” o, con aprehensión, la de
Grupos de venezolanos residiendo en EU se han solidarizado por la tragedia que viven sus paisanos en Venezuela, causada por la violencia infringida por su propio gobierno.
un familiar que fue robado, golpeado, vejado. Los de aquí siempre están pensando en los de allá. Pero despertamos y el monstruo sigue ahí. A veces –me lo dicen- los venezolanos se sienten culpables de ir al supermercado Publix o a la farmacia CVS y darse cuenta que todo lo que sobra aquí hace falta allá. Han
Por Jorge Ramos hecho de Doral-zuela y Weston-zuela sus nuevos barrios, donde nadie tiene que hacer una “guarimba” para bloquear las calles y evitar el paso de los “colectivos”, esas milicias represoras de Maduro. Maduro no es, ni siquiera, una mala copia de Chávez. Pero actuó con la misma violencia contra los manifestantes el pasado 12 de febrero, como lo hizo Chávez en la matanza de puente Llaguno, en Caracas, el 11 de abril del 2002. Los dos son matones. Maduro y Chávez han masacrado estudiantes igual que Gustavo Díaz Ordaz en México en 1968. Un presidente que mata a sus estudiantes no debe ser presidente. Pero hay un cómplice silencio internacional. A veces pareciera que el mundo borró del mapa de Venezuela. Por eso los venezolanos se sienten tan solos. Imposible saber qué va a pasar. Pero a muchos ya nos pasó. Veníamos por un año y nos quedamos. (Yo llevo 30). Y mientras tanto, seguimos en Miami. No se los queremos decir, pero ya lo hemos visto antes. Esto siempre les pasa a los que están condenados a querer de lejos. “Qué sabes de Venezuela?” vuelvo a escuchar.
14
www.elmundo.net
Destina EU 145 mdd para torres de vigilancia en frontera con México
Estados Unidos otorgó un contrato de 145 millones de dólares para la construcción de torres, dotadas con cámaras y sensores, que ayuden a detectar, monitorear e identificar cruces ilegales a lo largo de la frontera entre Arizona y México. De acuerdo con el portal oficial FedBizOpps.com para vendedores y compradores del gobierno federal, el contrato fue otorgado a la compañía Elbit Systems of America de Fort Worth, Texas, proveedora de La compañía israelí Elbit productos y sistemas Systems of America ganó el para las corporacio- contrato para construir las torres nes de seguridad. de vigilancia en la frontera. El contrato precisa que las denominadas “Torres Fijas Integradas” ayudarán a los agentes de la Patrulla Fronteriza “a la detección, seguimiento, identificación y clasificación de elementos de interés” a lo largo de las frontera entre Arizona y México. La información captada desde las torres, que se ubicarán en áreas cercanas a Douglas, Sonoita y Nogales, Arizona, será “visualizada” en un centro común de operaciones desde donde se decidirá la acción a asumir con base en los datos provenientes de los diferentes sitios. La construcción de las torres comenzará este verano y deberán quedar concluidas para finales del año. Dallas (NOTIMEX)
Concede Panamá residencia permanente a cubanos asilados
El gobierno de Panamá decidió conceder la residencia permanente a un grupo de siete cubanos asilados, quienes iniciaron una huelga de hambre el pasado lunes y se cosieron la boca para denunciar el abandono del Estado. La cancillería panameña informó que luego de reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Álvarez, el presidente panameño Ricardo Martinelli determinó conceder el beneficio migratorio a los cubanos. La decisión se adoptó “atendiendo a las circunstancias extremas de estas personas y no El gobierno de Panamá decidió como práctica común”, explicó Álvarez. dar la residencia al grupo de Los cubanos decubanos conformado por cinco nunciaron que luego hombres y dos mujeres. de su llegada a este país, en septiembre pasado, fueron abandonados por el Estado sin que les cumplieran los ofrecimientos hechos para asilarse en Panamá, tras permanecer en Bahamas durante varios meses. Los cubanos demandaban la ciudadanía panameña o la residencia permanente con miras a mejorar sus condiciones migratorias a fin de obtener empleos mejor remunerados. Panamá (NOTIMEX)
MARZO 8 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Corroborando La Iglesia y el Papa Francisco
Por Francisco Corro
hacia América en busca de comida. Como primera inyección de el llamado Plan Marshall, se destinó una cantidad de $400 mil millones de dólares, de aquellos, para iniciar la reconstrucción de esos países. Y sobra decir sus resultados. Tanto Alemania como Japón son ahora unas potencias. Por esa razón, por años hemos sugerido un Plan Marshall para Centro América, pero no un envío de miserables $40 millones como EU ha enviado para reconstruir los daños ocasionados por terremotos a Centro América, por mencionar un ejemplo como ha ocurrido varias veces, sino una cantidad substanciosa que de veras sirva para construir una planta productiva que saque a estos países de la miseria. Y a lo que nos referimos es que en el tenebroso tren llamado “La Bestia”, solo viajan migrantes de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y uno que otro mexicano, pero ninguno de Costa Rica, en donde impera la educación, ni de Panamá que tiene un PIB cercano a 8 por ciento gracias a su famoso Canal, lo que denota que si hubieran empleos bien remunerados, esta gente no tendría necesidad de salir de sus países, como sucede con la gente de Costa Rica y Panamá, quieCONTRA NATURA nes nunca viajan en ese Por nuestra parte nunca Ojalá que la sencillez con que el Papa Francisco se está tren de la muerte, llamado aprobaremos los retrógrados conduciendo contribuya a cambiar la imagen que “La Bestia”. lineamientos del Clero, mientras muchos tienen de la jerarquía católica. El otro aspecto triste de no se modifiquen reglas tan importantes, que debemos aclarar, ni siquiera figuran en la gente que usa “La Bestia” para llegar al mal llamado las Sagradas Escrituras, ni son palabras de Dios, y menos “Sueño Americano”, es que estos jóvenes, la mayoría, fueron pronunciadas por Jesucristo, como el celibato solo sirven de carne de cañón para los temidos “Zetas” por ejemplo, pues dijo “Amaos los unos a los otros”. Por que han encontrado en estos pasajeros del tren de la eso no podemos entender como se le puede privar a muerte, una fuente inagotable de refuerzos para el criun hombre del clero amar a una mujer, como lo exige la men organizado.. Mientras tanto, el gobierno de México y Panamá inisupervivencia. Y si son del mismo sexo, muy su derecho. Pero más que nada, porque impedir que las mujeres, que cian los preparativos para la próxima visita del presidente son las que nos dieron la vida, seres humanos como el de dicha nación, Ricardo Martinelli a México. Y aun cuanque más, pero más sensibles y resistentes al dolor... por do el encuentro de los presidentes aún no tiene fecha, la eso tienen el don de la maternidad, solo para que los hom- vice ministra de Relaciones Exteriores de Panamá Mayra bres les prohíban el derecho de propagar la palabra de Arosamena, ya se encuentra en México para avanzar Dios. Como que en todo esto hay mucha incongruencia. en el tema. Asimismo, en celebración de 110 años del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales O dígame usted si no. entre México y Panamá, inaugurará la subsecretaria PANAMÁ Y COSTA RICA NO Vanessa Rubio la IV Reunión de la Comisión Binacional PRODUCEN TRES VECES MOJADOS en la Secretaría de Relaciones de México. Cambiando de rollo. En otras ocasiones hemos Se informó también que durante esta reunión de la hablado de un “Plan Marscomisión, “se refrendará hall” para Centro América, el interés de México para Durante mucho tiempo la Iglepero hasta ahora hemos aprovechar las oportunisia se ha conducido bajo un velo arado en el mar. Para los dades que ofrece la ecoque no lo recuerden, al nomía panameña, que de misterio, sobre todo en el asfinal de la Segunda Guerra desde 2007 reporta un creMundial, Alemania y sus cimiento promedio anual pecto moral y económico... se ha aliados, incluido Japón, de ocho por ciento. El más empezado a destapar la cloaca. estaban totalmente en alto de América, razón que ruinas, destrozados y con confirma porque no viajan una tremenda hambruna a cuestas. Entonces los países pasajeros panameños en La Bestia.” vencedores, Estados Unidos primero por ser el más rico, Finalmente, ambas naciones negocian un Tratado idearon a propuestas de su Secretario de Estado, Gral. de Libre Comercio que se espera se concrete este año, George Marshall, un plan de ayuda para reconstruir esos aprovechando un consejo a los pasajeros de La Bestia. países, principalmente Alemania y Japón, pero más que ¿Por qué no se van a Panamá, en donde, sobre todo con nada para evitar una invasión en masa de inmigrantes la ampliación del Canal, debe haber muchísimos y bien remunerados empleos?. A la iglesia corrupta, pederasta y todas esas cosas que últimamente le han dado tan mala fama, aunque lo oscuro siempre ha estado ahí, le ha surgido un verdadero salvador en la persona del nuevo y flamante Papa Francisco, pues como se sabe, desde los tiempos de los temidos Borgias, - uno de ellos Papa, hágame favor -, la “Santa” Iglesia se ha conducido bajo un velo de misterio, sobre todo en el aspecto moral y económico, hasta que últimamente, desde Pablo VI, quien de veras era un santo, para acá, se ha empezado a destapar esa cloaca pestilente y se empiezan a saber cosas que hacen parecer a los lobos de Wall Street como hermanitas de la caridad. Por lo pronto los otrora tenebrosos Legionarios de Cristo han vuelto a resurgir. Eso sí, dicen, totalmente renovados y santificados, aunque según muchos opinan, por lo menos se hubieran cambiado el nombre, pués mexicanos de origen, tal vez les toque ir a vacacionar a la mansión de lujo que hace varias semanas reportamos, situada en Acapulco, antes de uso exclusivo para las estrellas de Hollywood, pero ahora para uso del Opus Dei. Aunque de acuerdo al protocolo, esta no debe servir para uso de simples “legionarios”. Cuestión de protocolo, oiga usted.
LOS MENTADOS OSCARES
México se fue hasta la cocina este año, pues conquistó 3 de los 7 Óscares por “Gravity”, uno por la dirección de Alfonso Cuarón, uno para Emmanuel Lubezki y uno para la bella Ganesa-Mexicana Lupita Nyong de color firme. Pero a propósito de colores, recordamos cuando a mediados de los 50’s, trabajando en el Beverly Hilton, en donde se entregaban estos premios, de donde emigramos a LV para trabajar en el Dunes, en las entregas de estos premios, solo habían dos artistas de raza negra, Harry Belafonte y Sidney Poittier . Que diferencia ahora, ceremonia en la que por lo menos la mitad eran artistas de raza de color firme. Lo que tratamos de decir, después de ver “12 años de esclavo”, la película triunfadora del Oscar es que...históricamente que raza tan cruel y mega cabrona ha sido la llamada raza blanca. Y si no hay está Hitler de ejemplo. Y lo peor muchos todavía se sienten hitlerillos. Y sin otra cosa, ya seguiremos...Corro...borando.
www.elmundo.net
MARZO 8 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
15
16
www.elmundo.net
MARZO 8 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV