www.elmundo.net
MARZO 29 DEL 2014
THE ORIGINAL & LARGEST HISPANIC OWNED NEWSPAPER Edmundo Escobedo Sr. Fundador y Director General 1980-2010
sección
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
1
B
LAS VEGAS, NEVADA I MARZO 29 DEL 2014 I VOLUMEN 34 I NÚMERO 42
EN INTERIORES Profesora retirada Liz Brown
Reconocen su trabajo
Sólidas credenciales lo avalan
Ted Moody lanza su candidatura a Sheriff
La profesora Elizabeth Brown, ya retirada del ejercicio profesional, fue objeto de un reconocimiento de parte de la Asociación de Educadores del estado de Nevada. (Foto Francisco Alejandre) Página 11
Un Mensaje al Corazón
No dejes de crecer nunca Página 8
La Columna Vertebral
César Chávez, un héroe Página 9
De todo un poco
Músico Página 7
“Necesitamos más oficiales latinos, más personas que entiendan la cultura hispana, más voceros latinos, esa será una de mis prioridades como Alguacil”, expresó Ted Moody, en reunión editorial con El Mundo donde explicó parte de su plataforma de campaña. En la foto, Página 3 flanquean al candidato Francisco Alejandre -izquierda- y Eddie Escobedo Jr.(Foto Valdemar GONZÁLEZ)
México y Estados Unidos
Como presidente de El Salvador
Firman acuerdo vs lavado de dinero
Acreditan a Salvador Sánchez Cerén
Catherine Cortez Masto, procuradora general de Nevada y otros cuatro procuradores estatales firmaron una carta de intención con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México. Página 2
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó las credenciales que acreditan a Salvador Sánchez Página 3 Cerén como presidente de El Salvador, para el período 2014-2019.
2
www.elmundo.net
MARZO 29 DEL 2014
Las clases fueron temporalmente suspendidas
Continúa investigación de posible mal uso de fondos públicos de AELA Funcionarios del Distrito Escolar del Condado de Clark (CCSD, por sus siglas en inglés) informaron que cinco empleados del programa Adult English Language Acquisition (AELA) fueron dados de baja mientras las autoridades investigan el posible mal uso de fondos públicos, según información de la Prensa Asociada. Pat Skorkowsky, superintendente del CCSD, dijo el pasado lunes 24 en conferencia de prensa, que el departamento estaba en reestructuración a la luz de la investigación en curso que fue difundida la semana pasada, y agregó que el resto de los 22 empleados del programa AELA serán temporalmente reasignados a otras posiciones. Melinda Malone, portavoz del distrito, señaló que las clases del programa fueron suspendidas temporalmente en los campus de Channel 10 Drive y el de Washington, pero las clases de otros sitios continúan como estaba previsto. La policía cumplió ordenes de allana-
miento el pasado miércoles 19 en las oficinas del distrito como parte de la investigación, la cual fue establecida por el aviso de un empleado. Priscila Rocha, directora del programa, es una de los empleados suspendidos. De acuerdo a información del diario Las Vegas Review Journal, publicada el pasado martes 25, el programa AELA tiene un presupuesto anual de 1.09 millones de dólares y emplea a 22 trabajadores. Ofrece clases a adultos con limitaciones en el habla del idioma inglés. La policía sospecha por lo menos de un empleado que pudiera estar involucrado en el robo y la presentación de facturas falsas, señaló Brett Primas, de la policía metropolitana, quien encabeza la investigación. El Mundo trató de hablar telefónicamente con Rocha para saber sus impresiones sobre esta investigación, pero no fue posible contactarla.
De universidad falsa
La condenaron por fraude Una mujer de la zona de San Francisco ha sido condenada por promover una universidad inexistente que servía de fachada para estudiantes extranjeros que trataban de regularizar su situación inmigratoria en Estados Unidos. El diario San Francisco Chronicle informó que Susan Su fue declarada culpable de fraude postal, fraude inmigratorio y lavado de dinero. Los fiscales dicen que ganó 5,9 millones
de dólares como empleada de la Tri-Valley University en Pleasanton, una universidad inexistente que hacía pasar por una “institución cristiana de educación superior”. Los fiscales dijeron que los extranjeros pagaban una matrícula de 2.700 dólares por semestre para obtener documentos que supuestamente les permitirían obtener una visa de estudiante con derecho a trabajar. SAN FRANCISCO (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Asiste la procuradora general de Nevada
Firman acuerdo México y Estados Unidos contra lavado de dinero Catherine Cortez Masto, procuradora general de Nevada y otros cuatro procuradores estatales firmaron el pasado martes 25 en la Ciudad de México, una carta de intención con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México, estableciendo un grupo de trabajo binacional de lucha contra el lavado de dinero, informó la oficina de Cortez Masto. El crecimiento continuo en el fortalecimiento de las relaciones de trabajo entre los gobiernos de ambos países aumentará los esfuerzos para combatir la delincuencia transnacional. “Estoy agradecida de que fuimos capaces de establecer un grupo de trabajo binacional para mejorar la lucha contra el lavado de dinero”, dijo Masto. “Al coordinar juntos, esperamos afectar las actividades del lavado de dinero que a menudo cruzan las fronteras estatales e internacionales”, añadió. El acuerdo binacional desarrollará un grupo de trabajo contra el lavado de dinero con los siguientes fines: establecer el alcance
de la coordinación entre procuradores generales de México y Estados Unidos; desarrollar un plan de formación y asistencia técnica mutua y compartir las mejores prácticas en materia de técnicas y otras cuestiones de observancia de interés común, incluyendo el impacto del lavado de dinero en la región fronteriza de los Estados Unidos y México. La delegación de procuradores generales estatales estadounidenses, incluye a la de Nevada Catherine Cortez Masto; de California Kamala D. Harris; de Colorado, John Suthers; de Florida, Pam Bondi, y de Nuevo México Gary King, la comitiva firmó la carta de intención con Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México. Kamala Harris, procuradora de California dio a conocer un reporte la semana pasada donde indica que el lavado de dinero de las organizaciones criminales internacionales fue de hasta 40 mil millones de dólares durante el 2012 en California, de acuerdo a información de AP.
En el 2015
Invitan al Papa a visitar EEUU Dos altos funcionarios estadounidenses formularon una invitación al Vaticano para que el papa Francisco visite Estados Unidos el año próximo, por considerar que su mensaje “debe ser escuchado” durante una celebración de la iglesia católica para la familia que sesionará en Filadelfia, informaron las autoridades norteamericanas el martes 25. El gobernador de Pennsylvania, Tom Corbett, y el alcalde de Filadelfia, Michael Nutter, transmitieron su invitación al arzobispo Vincenzo Paglia, cuyo Consejo Pontificio para la Familia contribuye a organizar el encuentro del 22 al 27 de septiembre de 2015. Los papas han asistido a cinco de siete Encuentros Mundiales para la Familia y Francisco ha hecho de las cuestiones familiares una prioridad de su pontificado, pero no se espera confirmación de su participación antes del año próximo. El pontífice también tiene una invitación
pendiente para hablar ante el Congreso de Estados Unidos y posiblemente hablar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, en caso de que visitase la costa este. Nutter dijo que el evento en Filadelfia ofrece al pontífice “un momento único en nuestra historia común y una oportunidad singular” para hablar sobre las preocupaciones familiares a un público numeroso. “El mensaje de Francisco debe ser escuchado en Estados Unidos”, agregó el alcalde, antes de darle a Paglia una réplica de la Campaña de la Libertad, cuyo original se encuentra en Filadelfia. El evento en Filadelfia se efectuará justo antes de que Francisco convoque a la segunda cumbre episcopal del mundo para analizar temas tan espinosos como la anticoncepción, el matrimonio gay y el permitir que los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente puedan recibir la Comunión. CIUDAD DEL VATICANO (AP)
www.elmundo.net
MARZO 29 DEL 2014
Sólidas credenciales lo avalan
Ted Moody lanza su candidatura para Sheriff Por Francisco ALEJANDRE
Necesitamos incrementar el número de oficiales hispanos en Metro
La ciudadanía deberá elegir al sucesor de Doug Gillespie al frente del Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas en las próximas elecciones. Entre los candidatos a convertirse en el próximo Alguacil, El candidato a Alguacil, Ted Moody -derecha- converdestaca Ted Moody, oficial que só sobre su plataforma de campaña con el Director tiene poco más de 30 años en General de El Mundo, Eddie Escobedo Jr., durante el departamento de policía, una reunión editorial realizada en las oficinas de este durante los cuales ha puesto semanario. (Foto Francisco ALEJANDRE) en práctica la implementación Estamos en Estados Unidos, dede programas que, por su eficacia, pudieran servir de modelos para los departamentos bemos trabajar con transparencia y colaborar de manera conjunta con la de policía en toda la nación. Cuestionado en charla con El Mundo, comunidad latina. Hay mucho trabajo respecto a su postura referente a la Re- por realizar, pero debemos empezar por forma Migratoria, Moody expresó “parte algo, externó. Ted Moody es un hombre de famide mi responsabilidad es la cárcel, como asistente del Alguacil he tenido la respon- lia, crió a sus tres hijos en Las Vegas, el sabilidad de lidiar con el problema que mayor de ellos, Michael, está siguienenfrentan muchas personas debido a su do los pasos de su padre y acaba de estatus migratorio. Particularmente puedo inscribirse a la academia de la policía decirte, Frank, que muchas veces personas para incorporarse a las filas de LVMPD de origen latino son parados y arrestados como oficial. Con 30 por ciento de población hispor infracciones de tránsito menores y terminan enfrentando la separación de pana en el condado, el 11% de oficiales sus familias, en ocasiones son trasladados latinos en Metro no refleja la densidad a otras jurisdicciones sin el conocimiento que requiere la comunidad hispano parlante en el valle. “Necesitamos más de sus familiares”. Algunos de sus contrincantes en la oficiales latinos, más personas que encontienda abordan del asunto y se salen tiendan la cultura hispana, más voceros por la tangente argumentando que eso es latinos, esa será una de mis prioridades un asunto federal. Ted Moody habla con como Alguacil”, sostuvo Moody. El 10 de junio del presente año, se franqueza y afirma que “nosotros tenemos control de eso, sobre todo si hacemos una llevarán a cabo las elecciones primarias, sociedad con el gobierno federal como por de avanzar a la elección general del 4 de ejemplo en la aplicación del programa 287 noviembre, Ted Moody tendrá la opor(g), pero nadie será deportado por haber tunidad de sustituir a Douglas Gillespie, cometido una ofensa menor. Si alguien al frente de Las Vegas Metropolitan Pocometió una infracción de tránsito, pagará lice Department. Para ello necesita del su multa como cualquier otra persona. No voto latino, del apoyo y la contribución tenemos espacio en la cárcel para personas del electorado hispano. Las herramientas y conocimiento que cometieron ofensas menores, esa es de causas, serán la clave que Moody nuestra situación”. Para el candidato una cosa es definitiva: posee para dar un nuevo rumbo a un nadie será removido de la cárcel bajo su departamento que requiere mayor vigilancia sin haber hablado con algún transparencia y establecer una mejor familiar o activista comunitario, para saber comunicación con la ciudadanía. Estael curso de su paradero y la situación que mos para proteger y servir a la gente, terminó diciendo. prevalezca.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
3
Esmeralda Boveda
Identifican a la oficial que disparó a Tania Torres Espinoza Las autoridades identificaron a Esmeralda Boveda, de 29 años de edad, como la oficial de la policía que disparó e hirió a una mujer que empuñaba un cuchillo. La policía informó que Boveda se encuentra con licencia administrativa pagada mientras se investiga la confrontación ocurrida la noche del pasado viernes 21. La policía dijo que respondió a un reporte de violencia doméstica un poco después de las 9:00 P.M., cuando vieron a
la sospechosa caminar por la Tropicana Avenue cerca de Celo Lane. Las autoridades dijeron que Boveda salió de su patrulla, la sospechosa se le acercó y alzó el cuchillo. En ese momento la oficial de la policía le disparó dos veces. Tania Torres Espinoza fue trasladada al Sunrise Hospital. Enfrenta cargos que incluyen asalto con arma mortal y resistencia a un oficial público con un arma. (AP)
En El Salvador
Acreditan a presidente electo El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó las credenciales que acreditan a Salvador Sánchez Cerén y a Oscar Ortiz como presidente y vicepresidente de El Salvador, en cada caso, para el período 2014-2019. En la ceremonia especial en el capitalino Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), a la que asistió el presidente saliente, Mauricio Funes, los magistrados entregaron las credenciales 16 días después de la segunda vuelta electoral el 9 de marzo. Al acto no asistieron la dirigencia de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), y su ex candidato, Norman Quijano, que argumentan “fraude” en el triunfo de Sánchez Cerén y Ortiz, del oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). El presidente y magistrado del TSE, Eugenio Chicas, resaltó la legitimidad de los comicios, al tiempo que recordó que los mismos fueron validados por los observadores internacionales. Destacó que ahora El Salvador es un referente en América Latina en material electoral, debido a la transparencia y la rapidez con las que se dieron a conocer los
resultados de la primera y segunda vueltas el 2 de febrero y el 9 de marzo. Chicas dijo que El Salvador ha alcanzado la “madurez política” y eso le ha permitido aceptar los resultados electorales o acudir a instancias para resolver los conflictos de dicho proceso. Al momento de entregar las credenciales a Sánchez Cerén, cientos de funcionarios, diplomáticos, personalidades políticas y sociedad civil, se pararon para ovacionarlo, lo mismo que a Ortiz. Bajo el lema “sí se pudo”, que gritaban simpatizantes y militantes del FMLN, el presidente y vicepresidente electos levantaron el documento que los acredita en sus cargos, que asumirán el 1 de junio próximo. El ex candidato presidencial del movimiento UNIDAD y ex presidente Antonio Saca, llegó a la entrega de credenciales y dio la mano al futuro presidente y vicepresidente. Los funcionarios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no estuvieron en la entrega de credenciales tras admitir un amparo presentado por Arena, donde cuestiona los resultados. San Salvador (NOTIMEX)
4
www.elmundo.net
MARZO 29 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Centroamérica en El Mundo Conmemoran 34 años de muerte de Monseñor Romero en El Salvador
Miles de personas rinden tributo al arzobispo Oscar Arnulfo Romero, al cumplirse el 34 aniversario de su muerte, asesinato que aún permanece en la impunidad. Con peregrinaciones, misas y reconocimientos, los salvadoreños recuerdan al mártir que fue acribillado por un francotirador de la derecha el 24 de marzo de 1980, cuando efectuaba la eucaristía en la capilla de la Divina Providencia en esta capital. Desde la capilla, muchas personas provenientes del interior del país y de comunidades religiosas salieron en peregrinación hacia la Catedral Metropolitana, donde descansan los restos del obispo conocido como San Romero de América. Los peregrinos portan fotografías en grande de Romero y exigen justicia a 34 años de su martirio. Desde el fin de semana, la cripta del arzobispo es visitada por los salvadoreños y por delegaciones de religiosos internacionales para rendirle tributo. De igual manera, otros creyentes católicos llegan a la tumba para pedirle o darle las gracias por los favores recibidos. El Vaticano lleva delante un proceso de canonización. Flores, velas y una romería donde venden objetos alusivos a Romero, adornan los alrededores de Catedral. Monseñor José Elías Rauda, quien ofició una misa en la cripta, dijo que el Papa Francisco exige en estos momentos,
una iglesia muy cercana con los pobres, como fue la pastoral que profesaba Romero. Afirmó que el obispo salvadoreño fue un pastor que conocía a sus ovejas y ellas estaban pendientes de él. Por su parte, el Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), David Morales, recordó que la Ley de Amnistía aprobada a inicios de los 90, dejó de tener fuerza política hace 10 años, por lo que pidió castigar a los responsables del magnicidio del religioso. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Corte Interamericana de Justicia han solicitado al Estado salvadoreño abolir la Ley de Amnistía para dar paso a la justicia que demandan familiares de las víctimas durante el pasado conflicto armado. Morales emplazó al fiscal general, Luis Martínez, a investigar el asesinato de Romero para que este al igual que cientos de casos de lesa humanidad, no queden en la impunidad. Desde hace dos años, la ONU ha declarado cada 24 de marzo Día de Monseñor Oscar Arnulfo Romero. San Salvador (NOTIMEX)
Nombran Aeropuerto Internacional de El Salvador “Monseñor Romero”
El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, cambió el nombre al Aeropuerto Internacional de Comalapa por el de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, en honor al obispo que cumplió 34 años de su asesinato. Al develar la placa en la principal terminal aérea del país, el mandatario dijo que “este era un reconocimiento para quien dedicó su vida a los pobres”. Destacó que a partir de este día, el aeropuerto lleva el nombre del ciudadano salvadoreño más conocido en el
mundo. Rechazó que la denominación sea un acto político, como lo aseveró la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que fue el único partido que negó sus votos en el Congreso para aprobar la iniciativa del Ejecutivo de llamar al Aeropuerto Internacional de Comalapa. Funes rindió homenaje a Romero durante toda su gestión, quien ha sido su guía espiritual durante su gestión. San Salvador (NOTIMEX)
Gobierno de Nicaragua y obispos dialogarán para mejorar relación
El gobierno de Nicaragua y los obispos católicos iniciarán un diálogo en los próximos días alrededor de una agenda nacional, en fecha y luchar aún por confirmar, con el fin de descongelar sus relaciones, informó una fuente religiosa. La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) informó que el diálogo solicitado al presidente Daniel Ortega, fue respondido “de forma positiva”. En la escueta información en la página de Internet, los obispos no ahondaron en ningún tema de la agenda a abordar en la cita con Ortega. Se tratará de la primera reunión oficial entre el mandatario y los obispos desde que asumió la magistratura en 2007 y después de un encuentro informal en diciembre pasado en el marco de la visita de un enviado del Papa Francisco, cardenal Nicolás López Rodríguez. Las relaciones entre el gobierno nicaragüense y la Iglesia Católica se han mantenido bajo tensión por las críticas de los obispos a la administración publica y su férrea oposición a las reformas a la Constitución. Las enmiendas establecieron la reelección presidencial indefinida, aprobada en segunda legislatura en febrero pasado y ya en vigor. Managua (NOTIMEX)
www.elmundo.net
MARZO 29 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
5
MÉXICO EN EL MUNDO Acuerdan México y 11 países reconvertir uranio altamente enriquecido
México y otros 11 países acordaron en La Haya, Holanda, reconvertir en material de aplicación civil las reservas de uranio altamente enriquecido. El pacto fue firmado al inicio de la tercera Cumbre Internacional sobre Seguridad Nuclear, que se realiza en la capital holandesa, y anunciado por medio de un comunicado conjunto en el que instan al resto de la comunidad internacional a seguir su ejemplo. Además de México, son signatarios Chile, República Checa, Dinamarca, Hungría, Georgia, Rumanía, Suecia, Turquía, Ucrania, Corea del Norte y Vietnam. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Estados Unidos y Rusia ayudarán a esos países a transformar el combustible de reactores con uranio altamente enriquecido en otro con bajo enriquecimiento y de uso civil. La iniciativa se traducirá en “beneficios claros y tangibles” para los países implicados, dados los elevados costos para mantener en seguridad las reservas de uranio altamente enriquecido, afirmaron. Estados Unidos anunció que se ha concluido la eliminación de ese tipo de material nuclear en Italia y Bélgica, y se ha firmado con Japón un acuerdo que implicará en la eliminación de ese material en posesión de la Agencia Japonesa de la Energía Atómica (JAEA). El objetivo es evitar que los productos nucleares puedan caer en manos de grupos terroristas, señaló la Casa Blanca. Bruselas (NOTIMEX)
México quita reserva sobre protección de trabajadores migrantes
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió el decreto por el que aprueba el retiro de la reserva al párrafo 4 del Artículo 22 de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que la reserva formulada por el gobierno mexicano se hizo al depositar su ratificación a este instrumento internacional en 1999. “El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos hace reserva expresa respecto del párrafo 4 del Artículo 22 de esta Convención, exclusivamente por lo que se refiere a la aplicación del Artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 125 de la Ley General de Población”, señalaba. El Artículo 22 de la Convención establece en su párrafo cuarto que salvo cuando una autoridad judicial dicte una decisión definitiva, los interesados tendrán derecho a exponer sus razones para oponerse a su expulsión, y someter su caso a revisión ante la autoridad competente, excepto por razones imperiosas de seguridad nacional. Indica que hasta que se haga dicha revisión, los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a solicitar que se suspenda la ejecución de la decisión de expulsión.
La reserva señalada formó parte del instrumento de ratificación de México a la citada convención, y respondió en su momento a la necesidad de evitar contrariar lo dispuesto por el Artículo 33 constitucional, que posteriormente fue reformado. México (NOTIMEX)
Gobierno federal detalla en portal los avances del Plan Michoacán
Los avances que presentan las 250 acciones a las que se comprometió el gobierno de la República para mejorar las condiciones sociales en Michoacán, son detallados en un portal de Internet que el pasado martes 25 entró en operación. La Secretaría de Gobernación (Segob) informó en un comunicado que los datos dados a conocer en la dirección electrónica www.presidencia.gob.mx/PlanMichoacan/ son parte de “un ejercicio de transparencia”. El propósito es “brindar certeza a la sociedad” sobre las acciones para mejorar la calidad de vida, impulsar el desarrollo económico, ofrecer educación de calidad y brindar seguridad a El secretario de Gobernación, los ciudadanos con Miguel Ángel Osorio Chong. pleno respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho. La dependencia indicó que como lo instruyó el presidente Enrique Peña Nieto, se mostrarán las etapas de cada una de las acciones y programas aplicados por las dependencias federales y agrupados en el Plan Michoacán, Juntos lo Vamos a Lograr. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó que el portal ofrecerá información respecto a la coordinación que existe entre cada una de las áreas del gobierno, así como del desarrollo de las tareas que realizan. El titular de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, reiteró a su vez que para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados es necesaria la participación de gobierno y ciudadanos, a fin de lograr el desarrollo integral de la entidad. México (NOTIMEX)
Dictan auto de formal prisión contra ex tesorero de Michoacán
Luego de que se cumpliera la duplicidad del plazo constitucional, el juez cuarto de lo penal dictó auto de formal prisión contra el ex secretario de finanzas de Michoacán, Humberto Suárez López, por su probable responsabilidad en los delitos de peculado y abuso de autoridad, en agravio del gobierno estatal. El Poder Judicial de Michoacán dio a conocer en un comunicado que el juez consideró que existen pruebas suficientes para iniciar el proceso de manera formal, por lo que se le dará continuidad y el imputado lo enfrentará en libertad provisional bajo caución. Cabe recordar que en el momento de la audiencia el imputado se reservó el derecho a declarar y solicitó libertad provisional bajo caución, lo que le fue reconocido. Con el fin de formalizarlo se realizó la entrega de garantías inmobiliarias por el monto de la fianza fijada por el juez que sumó casi 50 millones de pesos.
Se aclaró que el auto de formal prisión dictado este martes no define la responsabilidad del imputado en los delitos que se le atribuyen, sino que se le considera como probable responsable. Además, puede ser recurrido en apelación por cualquiera de las partes ante el SuHumberto Suárez López, ex secretario premo Tribunal de de finanzas de Michoacán, México. Justicia del Estado de Michoacán, dentro del término de tres días a partir de la notificación. En este momento inician las etapas del proceso: probatoria, de conclusiones del Ministerio Público y de audiencia final y etapa de sentencia. El acusado goza de libertad provisional bajo fianza, por lo que continuará dicho beneficio debiendo cumplir con las obligaciones que le sean impuestas por el tribunal: presentarse periódicamente, además de las veces que sea citado para que esté presente en los distintos momentos del juicio. Morelia (NOTIMEX)
Impulsa SEP Reforma Educativa
El secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, manifestó que la Reforma Educativa se diseñó para impulsar las mejores oportunidades de desarrollo del magisterio y dar certeza a sus condiciones de trabajo. Al entregar en la SEP estímulos y reconocimientos a la calidad docente correspondientes al ciclo 2011-2012 a maestros y directivos de educación especial, preescolar, primaria y secundaria de todo el país, asentó que el magisterio del país tienen el apoyo del Gobierno que asume con responsabilidad la conducción del sistema educativo. Además, indicó en un comunicado, el magisterio cuenta con el reconocimiento de todas las generaciones que han crecido bajo sus enseñanzas. Aseguró que de esta manera se impulsa a los maestros para que sigan siendo “lo que han sido desde hace muchísimos años: los protagonistas fundamentales del cambio educativo”. Acompañado por el presidente del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, el titular de la SEP subrayó que los docentes con su dedicación diaria en la enseñanza, velan por el porvenir de la patria. México (NOTIMEX)
Derechos Humanos y DIF supervisarán funcionamiento de guarderías
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) firmaron un convenio para supervisar el funcionamiento y la atención que brindan las 13 mil guarderías que opera esta institución. En un comunicado, el titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, señaló que a través de capacitación, formación y sensibilización en materia de derechos fundamentales se sumarán esfuerzos para verificar el diseño, funcionamiento y atención que brindan esos establecimientos. Con la supervisión conjunta se pretende confirmar si en esas instalaciones se cumplen las exigencias normativas y si se brinda una atención adecuada a los niños que ahí se cuidan, además de hacer efectivo el derecho de madres y padres de familia de esos infantes, señaló. México (NOTIMEX)
6
www.elmundo.net
MARZO 29 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
www.elmundo.net
MARZO 29 DEL 2014
Marie Collins en panel del Vaticano
De víctima de abuso a asesora Por Nicole WINFIELD Marie Collins es una asesora papal atípica. Víctima de la agresión sexual de un capellán de hospital cuando era niña, Collins llegó a ser una prominente activista irlandesa en la lucha por la justicia para las víctimas de abuso por parte de sacerdotes y enérgica crítica del modo en que el Vaticano manejó el escándalo. Ahora ha sido designada integrante de la comisión del papa Francisco sobre políticas del abuso sexual. Es una de ocho personas —incluidas cuatro mujeres— que ayudarán a precisar el alcance del panel y asesorarán a la Iglesia católica sobre las mejores prácticas para proteger a los niños. En una entrevista con The Associated Press, Collins dijo que su prioridad es que el Vaticano castigue a los obispos culpables de encubrir a sacerdotes que han violado a menores. “No le veo ningún sentido tener programas de primera para proteger a los niños si no hay sanciones para un obispo que decide ignorarlos”, dijo Collins telefónicamente desde su hogar en Dublín. “El motivo por el que todos están tan indignados no es porque haya abusadores en sus filas. Hay abusadores en todos los estratos de la sociedad. El motivo se debe al encubrimiento sistemático”. Francisco anunció a los miembros iniciales de la comisión después de haber sido censurado por grupos de víctimas por una supuesta falta de atención al escándalo, que ha costado a la Iglesia su credibilidad —y miles de millones de dólares— en bastiones tradicionalmente católicos en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. El derecho canónico dispone sanciones si un obispo incurre en negligencia en el cumplimiento de sus deberes, pero hasta
ahora ningún obispo ha sido disciplinado por negligencia relacionada con los abusos sexuales. En su anuncio del sábado 22, el Vaticano insinuó que eso cambará y agregó que una de las misiones de la comisión será estudiar los deberes y responsabilidades del clero. Collins admitió que podría decepcionarse. Pero opinó que “vale la pena aprovechar la oportunidad” de participar en la comisión, aun bajo el riesgo de perder credibilidad ante otras víctimas de abusos. “El motivo de que haya dado mi aprobación se debe a que he estado criticando a la Iglesia por el modo en que hace las cosas y cómo trata a los sobrevivientes”, explicó. “No aprovechar esta oportunidad para decir estas cosas en el núcleo de la Iglesia iría contra todo lo que siento”. Collins fue agredida sexualmente por el sacerdote Paul McGennis en 1960 cuando tenía 13 años y estaba en el hospital. El tomó fotos sugerentes de la niña. La muchachita padeció depresión y agorafobia durante décadas y estuvo internada más de una vez en hospitales siquiátricos. Cuando juntó finalmente la valentía como para denunciar a su abusador, su pastor la culpó a ella. Finalmente las autoridades civiles enjuiciaron y encarcelaron al sacerdote culpable y fue sentenciado dos veces más por vejar a otros niños. Fue despojado del hábito sacerdotal y pasó a ser laico en 1997. En 2003, Collins ayudó a la arquidiócesis de Dublín a establecer su propio servicio de protección a la niñez y en el 2012 habló en un simposio apoyado por el Vaticano en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma orientado a educar a los obispos en las normas para proteger a los niños. CIUDAD DEL VATICANO (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
7
OPINIÓN
De todo un poco Por Sergyo Salgado
Músico
Se dice que de músico, poeta y loco todo hombre tiene un poco, y yo diría que de todo esto, todos tenemos “De todo un poco” (comercial pagado). El hombre, principalmente el latino, desde que lo paren y muchas veces antes de que esto suceda, empieza a mover la colita, pues lleva la música por dentro (me refiero al hombre que sabe vivir y que viene a este mundo a vivir, a gozar, y que no está idiotizado por alguna creencia que le impide ser una persona normal, pues vive atado a reglas y supersticiones que le impiden pensar por si mismo). El hombre que viene a vivir basta con que escuche alguna musiquita y se siente alegre, libre de estúpidos prejuicios que muchos otros tienen, nos da por mover el bote, no importa el lugar y las personas con las cuales nos encontremos. La música es como la risa, son terapias que nos dan aliento a seguir viviendo principalmente a la gente ya pasadita de años y seguir gozando en esta pinchorrienta vida, aunque hay de músicas a músicas un buen “son” nos hace bailar y hay algunos que hasta vuelan... Y hablando de la poesía no creo que haya, personas que en su vida no hayan cuando menos haber tratado de componer algunas líneas que rimen o cuando menos algún piropo rimado a alguna chamacona, y más si nos da un poco de entrada o nos avienta unos ojitos, siente uno la tentación de a rimarle algo. Y como dijo aquel gran poeta duranguense “No porque me veas con botas, pienses que soy ranchero, no te me acerques muñeca, porque se me endurece el cuero”. A todos alguna vez en nuestra vida nos da por rimar, aunque hay algunos que les gusta que les rimen, pero cada quien lo
que le guste... pues hay aves que cruzan el pantano y no se manchan y mi plumaje es de esos... Hay algo en que no estoy de acuerdo al decir que todos estamos un poco locos, y yo digo que no es un poco, más bien es un chingo de loco, lo que estamos todos los humanos pues cometemos toda clase de locadas, y no creo que haya sobre el planeta alguien que pueda decir que es una persona “cuerda” y si la hay, pues a de ser reloj el buey. Pero como esto de hablar de la locura tiene mucho que decir y es muy largo el tema asumo que lo tenemos que dejar pa’dentro de una semana. Y lo dicho, dicho está... ¿Miento o estoy en lo cierto?
Epigrama Si hay música que te anima, Y si el ambiente es cordial, Pues te avientas unos sones, Y hasta piensas en volar. El tiempo que nos cedieron, Es poco y lleno de trabas, Y sino haces por gozarlo, Pues más pronto te lo acabas. Siempre hay que gozar la vida, Con medida y con esmero, Y no hay que ser golosos , Pues nos quedamos en cuero. Si no te gusta la música, Te diré que estás jodido, Si no te gusta gozarla, Entonces a qué has venido. La poesía es hermosa, La música es puro gozo, Si no gozas de estas cosas, Es porque eres un baboso.a
8
www.elmundo.net
MARZO 29 DEL 2014
En Florida
Un M en sa j e al C o ra zó n No dejes de crecer nunca Hace un poco más de un año que mi hija nos dio a mi esposa y a mí, el placer de ser abuelos de un hermoso niño. Y al pasar las semanas y los meses, nos hemos dado cuenta que cuánto ha crecido este niño y de cuánto le falta por crecer, los siguientes años. Pues hoy te quiero motivar para que tú, como persona, no dejes de crecer, porque si cedes, entonces te convertirás no en un enano en lo físico, sino un enano en la fe, en la confianza. Te cuento una historia que leí (por cierto no pude verificar si es auténtica) Pero resulta que una pareja llegó una vez a la Universidad de Harvard en la ciudad de Boston. La mujer vestía un vestido muy humilde, al igual que su esposo. En realidad ninguno de los dos iban elegantemente vestidos. Llegaron a la oficina del presidente de esta afamada universidad. Cuando entraron, le pidieron a la secretaria que querían hablar con el presidente, a lo cual la secretaria, al verles su aspecto, les contestó muy bruscamente que el presidente estaba muy ocupado y que no creía que los pudiera atender. Entonces lo que ellos le contestaron a la secretaria, que no tenían mucha prisa y que esperarían ahí sentados, todo el tiempo necesario, para que pudieran ser recibidos. Pasaron las horas y la secretaria, con tal de deshacerse rápido de esta pareja, entró en la oficina del presidente de la universidad y le dijo que tal vez si los atendía, ellos se irían rápido, a lo que el presidente accedió. Cuando ellos entraron le dijeron a este director, que uno de sus hijos había estudiado en esa universidad de Harvard, pero que al año de estar en dicha escuela este joven murió. Y lo que ahora estos padres querían hacer era un monumento a su hijo muerto. El presidente no muy cortés, les dijo que si hicieran un monumento por cada alumno muerto, no cabrían en todos los terrenos de la universidad. A lo que la madre de este joven muerto le contestó: “No queremos una estatua, lo que queremos es construir un edificio para dicha universidad y que solo lleve el nombre de nuestro hijo”. El presidente les dijo que si no sabían el costo de dicho edificio a lo cual él les dijo: “Un edificio de esta universidad vale aproximadamente unos diez millones de dólares, pero yo sé que para ustedes eso es imposible de comprar”.
Por Mario Rodríguez La pareja salió de la oficina, hizo un viaje a una ciudad que se llama Palo Alto, California, y ahí ellos dieron el dinero para construir una universidad que hoy lleva el apellido de ese joven estudiante muerto. La Universidad fue fundada y pagada por una mujer de aspecto humilde de nombre Leland Stanford. Y hoy en día dicha universidad es una de las más famosas, no solo en Estados Unidos, sino a nivel mundial. Esta historia nos da a entender que no podemos juzgar a la gente por su apariencia y que tal vez esas personas que Dios, de alguna manera nos acerca a nuestras vidas, tienen las respuestas que nosotros no tenemos. En otras palabras, se trata toda la vida de aprender, se trata toda la vida de no dejar de crecer nunca. Tampoco quiero decir que tenemos que confiar en cada cosa que gente loca nos viene a decir o a proponer. Yo tengo una respuesta para eso y es que a esas personas, las observes y las llegues a conocer por sus frutos y no por lo que te vengan a ofrecer. Un proverbio dice: Hay quienes reparten y les es añadido más y hay quienes retienen más de lo que es justo, pero vienen a pobreza. El alma generosa será prosperada y el que saciare, él también será saciado. Mira lo que alguien dijo: “Lo que di, lo tengo. Lo que gasté lo tuve. Pero lo que guardé lo perdí”. Y es que cuando tú das, haces más espacio, haces más lugar para crecer. No des, simplemente por dar. Porque eso es como sembrar semillas en el cemento o en la alfombra. Mejor busca una buena tierra, donde tú puedas sembrar una buena semilla. Al tiempo me darás la razón y habrás entendido el principio para nunca dejar de crecer. Termino con esta frase: “Los que les traen la luz del sol a otras personas, no pueden evitar que dicho sol, brille en ellos mismos” ... Si quieres escuchar mensajes como éste visítanos en el internet www.mariorodriguez.org Visita C-3 Church Las Vegas, 501 N. Mojave Rd. Entre Stewart y Bonanza, miércoles a las 7 pm. y domingos dos servicios, a las 11 am. Y 7 pm. Campus Northwest 2900 N. Torrey Pines, casi con Cheyenne, domingos 5 pm. Nuestro teléfono (702) 242-5980. Trae a toda tu familia.
Violencia incontrolable en México
Matan a 3 mujeres y una niña cerca de Acapulco Autoridades mexicanas investigan el asesinato de tres mujeres y una niña de siete años ocurrido en un pueblo cercano al puerto de Acapulco, en el sur del país. Fiscales del estado de Guerrero informaron que las mujeres murieron a causa de disparos de arma de fuego y que otra niña resultó herida en el ataque, cometido en el interior de una casa en el pueblo de Paso Limonero.
En un comunicado, la policía dijo que los fiscales fueron alertados del crimen por una llamada a un número de emergencia pero no dieron mayores detalles. Un funcionario estatal que pidió el anonimato porque no se le permite hablar sobre el caso dijo que el yerno de una de las víctimas es sospechoso de los homicidios. ACAPULCO, México (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Barack Obama
Busca apoyo mundial para aislar a Rusia Por Jim KUHNHENN El presidente Barack Obama se reunió con otros líderes mundiales el lunes 24, en una jornada de delicadas acciones diplomáticas para tratar de convencer a la comunidad internacional de que se sume a sus intentos de aislar a Moscú por la incursión rusa en Ucrania. Obama y otros mandatarios se reunieron en un centro de convenciones de La Haya para asistir a una cumbre nuclear de dos días, cuyo tema oficial es el terrorismo nuclear, pero el foco verdadero, en el marco de la cumbre nuclear, fue una reunión a toda prisa del Grupo de los Siete países más industrializados para analizar la crisis en Ucrania. La reunión entre Obama y los demás presidentes del G7 —Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón— se centrará en la ayuda económica a Ucrania, así como en las medidas para tratar de segregar formalmente al Kremlin del exclusivo G8: el G7 más Rusia. A su llegada el lunes 24 a Holanda, Obama declaró el lunes 23 que Estados Unidos y Europa apoyan a las nuevas autoridades de Ucrania. “Estamos unidos en la idea de imponerle un costo a Rusia por sus acciones hasta ahora”, dijo Obama tras reunirse con el primer ministro holandés, Mark Rutte. Ben Rhodes, subasesor de seguridad nacional de Obama, dijo a la prensa que la reunión del G7 buscaba delinear “qué sanciones económicas enfrentará Rusia si continúa este curso”. Dijo que los siete gobiernos también analizan los esfuerzos internacionales para ayudar al nuevo gobierno de Ucrania, así como la actual relación del G7 con Rusia si continúan sus diferencias. Sin embargo, Rhodes indicó que ni Estados Unidos ni otros países parecen listos para expulsar formalmente a Rusia del Grupo de los Ocho. “Rusia tiene la puerta abierta para distender la situación”, agregó. Obama también trató de obtener el apoyo de uno de los aliados más cercanos de Moscú, durante una reunión bilateral con su homólogo de China, Xi Jinping. China acostumbra ponerse del lado de Rusia en sus disputas con Occidente, pero los funcionarios de Estados Unidos ahora apelan a la conocida oposición de Beijing —de oponerse a la interferencia externa en los asuntos internos de otra nación— para que condene la injerencia rusa en Ucrania. “Creo que, en última instancia, si trabajan juntos, China y Estados Unidos pueden ayudar a fortalecer el derecho internacional y el respeto a la soberanía de las naciones, y establecer el tipo de normas a nivel internacional que permiten que puedan prosperar todos los pueblos”, dijo Obama en un sutil pedido de apoyo a China. LA HAYA, Holanda (AP)
www.elmundo.net
MARZO 29 DEL 2014
Cambios en la política y relaciones bilaterales
Temor en clase media venezolana por las visas hacia Estados Unidos
9
OPINIÓN
La Columna Vertebral
Por Luisa Fernanda Montero
Por Hannah DREIER Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela se han deteriorado en los últimos años, y para los miembros de la élite de ese país de gobierno socialista, ese alejamiento de repente pone en peligro un privilegio muy apreciado para algunos: Disney World. La embajada de Estados Unidos anunció que ya no emitirá visas a los que la soliciten por primera vez, el desarrollo más reciente en lo que los analistas consideran una serie de gestos cada vez más hostiles y políticamente motivados de ambos gobiernos desde que las protestas antigubernamentales comenzaron en Venezuela hace cinco semanas. A Ángel Pirela, ingeniero mecánico de una refinería petrolera de propiedad del gobierno, le preocupa que la decisión pueda impedirle visitar Disney World con su hija de 2 años. Pirela había pensado en solicitar la visa estadounidense para la menor al mismo tiempo que renovaba la suya, pero dijo que su esposa lo convenció de esperar a que las cosas se calmen. Pero quizás ya es demasiado tarde. Pirela era uno de varios venezolanos bien vestidos que hacían fila frente la embajada de Estados Unidos. A medida que las horas pasaban, discutieron el horror de poder perder el acceso a las compras, las visitas a los clubes y bares de la Florida, que durante mucho tiempo los venezolanos de clase media han considerado un derecho de nacimiento. La embajada informó que ya no aceptaría citas para los que solicitan la visa por primera vez porque no tiene el personal suficiente tras la expulsión de tres funcionarios consulares por orden del presidente Nicolás Maduro el mes pasado y la demora de su gobierno en autorizar la llegada de otros funcionarios. Tanto la expulsión de los diplomáticos como la limitación de las visas le parece demasiado duro a Pirela, aunque culpa a Maduro por provocar a Estados Unidos. “Al principio no lo creía. Es la clase de decisión que toman los países cuando están en guerra”, dijo, sudando la camisa a cuadros comprada en Miami y jugando con el teléfono móvil que compró allí también en 2012. Los expertos dicen que los cambios de política indican que las relaciones entre los dos países han llegado a una nueva cota mínima. El gobierno del presidente George W. Bush apoyó inicialmente una intentona golpista contra el presidente Hugo Chávez en 2002, y Chávez, mentor de Maduro, dijo que Bush era un “demonio” en la ONU en 2006. Los dos países llevan desde 2010 sin embajador en sus respectivas capitales. Pero de la misma manera cómo las protestas han llevado a más venezolanos a protestar contra la inflación, la escasez de productos básicos y el alto índice de delincuencia, la inestabilidad ha llevado a
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
César Chávez
Un héroe que necesita un doble
ambos gobiernos a criticarse mutuamente con más fuerza. La retórica comenzó a subir de tono en febrero, cuando Venezuela expulsó a tres diplomáticos estadounidenses y los acusó de organizar las protestas estudiantiles como parte de una confabulación “fascista” con la oposición para derrocar su gobierno. Estados Unidos negó las acusaciones y reciprocó con la expulsión de tres funcionarios venezolanos de Washington. A las protestas casi diarias le siguen con frecuencia choques entre pequeños grupos de activistas antigubernamentales y las fuerzas de seguridad. Grupos de derechos humanos dicen que los problemas han causado por lo menos 32 muertos y cientos de lesionados en ambos bandos. Los cambios en la política de visas es una forma en que Estados Unidos expresa su descontento cada vez mayor con la situación, dijo Gregory Weeks, profesor de Ciencias Políticas especializado en América Latina en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. “Creo que es más una advertencia que jugar al duro”, dijo. La agitación también ha hecho que los funcionarios estadounidenses piensen en otra posibilidad, dijo Carl Meacham, director del programa sobre las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un grupo de estudios con sede en Washington. Si la inestabilidad se prolonga, una gran cantidad de venezolanos pudiera comenzar a emigrar a Estados Unidos, dijo. Esa posibilidad estaba presente en la mente del galerista de arte Hernán Giménez mientras hacía fila en la embajada de Estados Unidos. “ Te n g o que tener opciones por si pasó algo aquí, especialmente ahora”, dijo. M e a cham dijo que si no ocurre alto catastrófico, solo quiere visitar ese parque temático de la Florida. CARACAS, Venezuela (AP)
Desde estas líneas hemos ensalzado antes la figura de este defensor de los derechos de los trabajadores que necesita un imitador con urgencia: César Chávez. Si a esta altura del camino usted no sabe quién fue César Chávez, está metido en una burbuja, porque entre otras cosas, Diego Luna tuvo la buena idea de hacer una película sobre él que está por estrenarse. Pero el problema real, es que si usted no sabe quién fue César Chávez, es porque no ha tenido interés en saber qué pasa con su comunidad y ese, justamente ese, es uno de los problemas más graves que tenemos los hispanos en Estados Unidos. El otro problema, claro, es la ausencia de líderes como César Chávez; y no se sabe cuál de los dos es más grave. El desinterés de muchos por lo que pasa con sus comunidades y con la comunidad hispana como tal, tiene consecuencias, máxime cuando seguimos siendo víctimas de discriminación y sufrimos las desventajas que nos deja la imposibilidad de lograr una reforma migratoria que saque de las sombras y le abra un camino a la ciudadanía a los millones de inmigrantes indocumentados que viven y trabajan en este país. Sí, hay líderes, muchos y muy buenos. Son ellos los que impulsan, y vuelven a impulsar y siguen impulsando la reforma migratoria a punta
César Chávez murió en 1993.
de marchas, ayunos y otras medidas. Hay líderes imprescindibles en los barrios y en las pequeñas localidades, hay líderes comunitarios que trabajan día a día en las organizaciones no gubernamentales que cumplen infinidad de funciones fundamentales. Pero no tenemos un César Chávez. No tenemos un César Chávez y lo necesitamos con urgencia. Necesitamos un líder que tenga su misma determinación para pelear por la libertad y la dignidad de los millones de inmigrantes que hoy no la tienen en Estados Unidos. Porque no hay libertad cuando las familias son separadas, cuando hombres trabajadores y honestos son deportados injustamente por no tener la “legalidad” que les da un papel. No hay dignidad cuando los niños deben crecer alejados de sus padres ni cuando se le niega a un hombre el pago justo por su trabajo. No hay libertad cuando se vive con miedo. César Chávez fue un dirigente sindicalista que no se conformó con lo que tenía y tras formar La Unión de Trabajadores Agrícolas -United Farm Workers Association-, peleó hasta el cansancio por todo aquello que no tenían y por el mejoramiento de sus condiciones humanas y laborales. Son muchos los avances que en esta sociedad han logrado hombres como Chávez o Martin Luther King, entre otros, pero lamentablemente no todos tienen acceso a ellos en estos tiempos en los que millones de inmigrantes, trabajadores y honestos siguen esperando un lugar en esta sociedad. Necesitamos muchos César Chávez. (Para la Red Hispana)
10
www.elmundo.net
MARZO 29 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
E l M u n do de l a M u je r Pocos estamos preparados para recibir esta visita Diccionario de los sueños Por: Peggy LINDLEY Soñar para creer. Si soñamos y en la vida real sucede... Algo está pasando. Si nunca nos acordamos de lo que soñamos: ¡Nunca entenderemos a los que sueñan! Una amiga me escribe contándome que sus sueños siempre se cumplen, pero que últimamente no entiende porqué sueña varias veces que todo el que ve le regala una pistola o un revolver y al final de cada sueño termina quedándose con pistolas de todos los tamaños. Querida lectora: Es posible que te sientas muy decepcionada de lo que acontece en tu vida en todos los campos. Si en algún momento de tu sueño empuñas una de esas armas o la disparas sería bueno. Si es como dices que las recibes nada más es que estás acumulando mucha pasión y violencia en tu corazón. Para los que creemos en nuestros sueños, aquí continuamos con el DICCIONARIO DE LOS SUEÑOS P 1.Pimiento: Estás muy neurótica, necesitas calmarte. 2.Pingüino: Ya tomaste conciencia de lo que te pasa y es hora de tomar las riendas de tu vida y encuentres el equilibrio emocional. 3.Pintor: Si eres un pintor es porque
disfrutas de las buenas cosas, si ves pintar es porque serás bien apreciada en tu trabajo. 4.Piojo: Mucho cuidado con la mala influencia de los que te rodean. Cuidado con las malas compañías. 5.Piscina: Si la piscina está vacía cuidado que te excedas en tus compras. Si está llena eres popular entre tus amigos. 6.Pistola: Muy pronto tendrás mucha cólera, te pondrás violenta. Si disparas prepárate para un encuentro amoroso con alguien que te gusta mucho. Si solo la tienes y estás dispuesta a disparar es porque tendrás la fuerza para encarar lo que tanto te molesta. 7.Planchar: Necesitas ordenar tu casa. Si te quemas es porque estás celosa. 8.Plantas: Si son de interiores es que aun te falta trabajar más tu lado espiritual, si son de exteriores es muy bueno para tu paz espiritual. 9.Plátanos: Ver plátanos muestra necesidad sexual. Si te comes uno es porque serás reconocido en tu trabajo y recibirás un incentivo. 10.Platos: Limpios estás haciendo lo mejor que puedes, si están rotos todo está mal, si los estás lavando es que pronto vivirás un cambio positivo. Escríbeme a suenos@elmundo.net o envía tus sueños a las oficinas de El Mundo: 760 N. Eastern Suite #110 Las Vegas 89101 y ¡Cuéntame qué soñaste!
La “pastillita azul”
Cambió el panorama sexual Por: Raquel PORTUGAL Ya hemos escrito sobre la andropausia y los hombres que no creen en la importancia de ir al médico por lo menos una vez al año. La disfunción eréctil y la eyaculación precoz son reales sin embargo de eso, los hombres no hablan, no saben, o no quieren ni saber. De lo que si saben es que no están satisfechos con su desempeño sexual y recurren al uso de la “Pastillita” sin consultarlo con nadie. La adquieren con facilidad y la información es la que ven en la publicidad. El director del Boston Medical Group, José Saffón explica qué es verdad y que no de todo lo que se dice referente a la “Pastillita”. Quiero
compartir con ustedes los puntos que más preocupan a nuestros hombres y de lo que nunca quieren hablar: 1.La disfunción eréctil se da solo por razones psicológicas: FALSO: Lo más probable es que se trata de “insuficiencia vascular”, o sea problemas de circulación sanguínea. 2.La disfunción eréctil es un problema de la tercera edad: FALSO: No hay edad, hay hombres con problemas desde los 24 años, inclusive menores. 3.La “Pastillita Azul” (Viagra) es la solución a la eyaculación precoz: FALSO: La “Pastillita” solo sirve para la disfunción eréctil por su efecto.
La muerte siempre es un tabú Por: Daniela GABEL
“La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos”. Antonio Machado (Poeta español de la Generación 98)
A los 12 años leí mi primer libro importante que marcaría toda mi vida “La Buena Tierra” de Pearl Buck, una mujer extraordinaria que vivió en China a fines del siglo XIX. Esta autora supo llevarme por el sendero de la buena lectura, me enseñó que existen otras culturas, otras formas de pensar y especialmente sobre la muerte. En un capítulo narra como para tranquilizar a un moribundo que no logra encontrar la paz, le traen un ataúd, se lo ponen al lado de su cama y esto es suficiente para que el hombre finalmente se tranquilice y pueda con seguridad descansar en paz. A mis 12 años era bastante curiosa y este detalle del ataúd me dejó llena de preguntas. Mi abuelo me aconsejó leer más y así traté de entender porqué estamos acá en la tierra y sobre todo dándole espaldas a la muerte. Todos nos comportamos como que jamás nos fuésemos a morir. Como queremos morir o como queremos que nos recuerden, cuando empezamos a tener miedo cuando leemos los obituarios de los diarios locales, cuando asistimos al entierro de un amigo o pariente de nuestra misma generación. Todo nos prepara para seguir viviendo, todo es para vivir y no miremos a la muerte. En occidente, esto de ponerte el ataúd al lado estando moribundo sería impensable, la cultura del individualismo y netamente consumista no puede pensar en la muerte, todo es para ahorrar y vivir mañana. Pregunta ¿y si te mueres? Claro que nos vamos a morir pero nadie sabe cuándo, ni el más enfermo sabe cuándo se va. Nadie está preparado porque sencillamente las religiones que daban cierta tranquilidad ahora ya no
resultan efectivas con sus respuestas. Que me disculpen los creyentes pero a mis 12 años mi análisis era bastante primitivo y con esa inquietud llegué a la conclusión que: Para morir en paz debemos estar de acuerdo en que a la tumba solo nos llevaremos lo vivido. Las riquezas materiales se quedarán en este plano y nuestro cuerpo no sentirá nada más. Aprendí: Que para trascender después de muerto había que: “Escribir un libro, sembrar un árbol y tener un hijo”. En nuestra sociedad todo nos lleva a un mundo que busca la polaridad donde la riqueza es positiva, la pobreza negativa, la salud positiva, la enfermedad negativo, vida positivo y muerte negativo. De esta manera es imposible que consideremos la muerte como parte de nuestra vida. Podemos saber que nuestro ser querido está con cáncer y que se nos puede ir, pero aun así nadie está preparado para esa partida. Me gustaría que en ese momento la muerte dejase de ser un tabú para llegar a los miedos y especulaciones de mal gusto. Poder enfrentar a la muerte como un paso más en nuestro proceso de vida. Pocos regresaron de esta experiencia y todos coinciden en la luz al final del camino, igual que contaban los antiguos griegos. Yo ya estuve para morir dos veces y les confieso que una vez tuve miedo pero la segunda vez me di cuenta que lo vivido y lo bailado no me lo quita nadie y que todos los días debo hacer el bien para poder morir en paz cuando la muerte me llame... ¡Ah! Y mis hijos ya saben que en mi tumba deberá decir: ¿Ya ven que tenía razón? Peggy Lindley Como decía el Quijote: “Para todo hay solución menos para la muerte”.
www.elmundo.net
MARZO 29 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
11
E l M u n do de l a M u je r Con el premio “Marian Conrad” 2014
Reconocen trabajo docente de profesora retirada Elizabeth Brown recursos, consejos de viaje para las personas de la tercera edad, alternativas para el cuidado de salud en el hogar y el impacto de las reforUn maestro es una brújula mas en los seguros médicos para las personas jubiladas. que activa los imanes de la Elizabeth Brown llegó acompañada al curiosidad, el conocimiento banquete de miembros de su familia y amigas que en todo momento estuvieron haciéndole y la sabiduría de los alumnos: bromas, con una camaradería que sólo los años Ever Garrisson de convivio pueden generar. En un foro saturado de profesores y Para un profesor retirado es difícil cuantificar las educadores, estos reconocimientos resaltan vidas que, durante su ejercicio docente, impactó el trabajo y enaltecen la labor docente, tan de manera favorable. La maestra Elizabeth Brown criticada en los últimos años por el pobre es un ejemplo preciso de la máxima de Howard G. desempeño de algunos estudiantes que ven a Hendrix, quien desde hace muchos años afirmó sus maestros con distinta percepción a la que que “la enseñanza que deja huella no es la que se tenía en años anteriores, donde el maestro se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a era como un segundo padre. El sacrificio y corazón”. dedicación de la maestra Elizabeth Brown le La profesora Elizabeth Brown recibió el premio con emoción. Le acompañaron La profesora, ya retirada del ejercicio profesional, rindió frutos, pero el mayor reconocimiento, a la ceremonia sus dos hijas que se conmovieron hasta las lágrimas. fue objeto de un reconocimiento de parte de la Asoexpresó emocionada, lo recibe cuando ve que ciación de Educadores del estado de Nevada, “por celebró su 46 ava edición. Marian Conrad fue presidenta de uno de sus alumnos se ha integrado a la sociedad de manera mantener un récord sobresaliente en cuanto a los objetivos la Asociación Nacional de Educadores Retirados y, durante productiva. Entonces el esfuerzo valió la pena. que promueve la organización a nivel, local, estatal y nacio- su gestión, siempre se mantuvo alerta sobre las distintas Desde esta redacción enviamos una felicitación a la pronal”, señaló el dirigente Rubén Murillo durante la ceremonia dificultades y adversidades que enfrentan los profesores fesora Elizabeth Brown por su reconocimiento y hacemos realizada en el hotel Riviera el pasado sábado 22. jubilados. Durante su carrera de maestra impartió clases votos por que su ejemplo incentive a muchos aspirantes El premio Marian Conrad se entrega de manera anual en primarias del norte de Nevada, ya que fue residente de a docentes, una de las profesiones más apasionantes que durante la asamblea de delegados, que en esta ocasión Reno. Entre sus preocupaciones destacaron la inversión de existen, el de educadora. Por Francisco ALEJANDRE
A pesar de que les retiren los ovarios
Una investigación relaciona cáncer en útero y de pecho Por Marilynn MARCHIONE Las mujeres con un gen defectuoso vinculado al cáncer de mama podrían tener más posibilidades de desarrollar tumores uterinos bastante letales aunque inusuales a pesar de que les retiren los ovarios para aminorar el riesgo de cáncer, según un estudio médico. Una investigación realizada a casi 300 mujeres con los genes malignos BRCA1 encontró cuatro casos de cáncer uterino agresivos años después de que tuvieran una cirugía preventiva para retirarles los ovarios. El promedio es 26% mayor a lo esperado. “Puede ocurrir una vez, pero dos veces es realmente sorprendente” y cuatro es muy sospechoso, dijo el doctor Noah Kauff del Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York. Su estudio, presentado el lunes 24 en una conferencia sobre cáncer en Florida, es el primero en encontrar esta
relación. Aunque no es evidencia suficiente para cambiar las prácticas actuales, los médicos dicen que las mujeres con esas mutaciones genéticas deben saber que las tienen y considerar que les retiren el útero junto con los ovarios. “Es importante que las mujeres tengan esa información... pero creo que es muy pronto para recomendar fuertemente a las pacientes que se hagan una histerectomía”, hasta que haya más investigaciones que confirmen este resultado, dijo la doctora Karen Lu, especialista en cáncer femenino en el MD Anderson Cancer Center en Houston. Lu planea estudiar a pacientes similares en su propio hospital, el mayor centro especializado en cáncer en el país, para ver si ellas también tienen más riesgo de cáncer uterino. Casi una de cada 400 mujeres en Estados Unidos, y especialmente si son de ascendencia del este de Europa, tienen los genes malignos BRCA1 o BRCA2 que aumentan bastante su riesgo de cáncer de mama y ovarios. Los médicos les aconsejan revisarse desde temprana edad para detectar cáncer de mama y que se les retiren los ovarios después de tener hijos para ayudar a prevenir el cáncer en ambas partes el cuerpo, ya que las hormonas de los ovarios también afectan el cáncer de pecho. Pero el papel de los genes BRCA en el cáncer uterino todavía no se conoce, dijo Kauff. Su estudio revisó a 1.200 mujeres diagnosticadas con las
mutaciones genéticas BRCA desde 1995 en Sloan Kettering. Los investigadores pudieron seguir a 525 de estas mujeres muchos años después de que tuvieran una cirugía para que les retiraran los ovarios en la que les dejaron intacto el útero. La mayoría de los cánceres uterinos son de bajo riesgo y se suelen curar con cirugías. Las formas agresivas suman sólo 10 a 15% de los casos pero son culpables de más de la mitad de las muertes por cáncer uterino. Los investigadores se alarmaron al ver cuatro de esos casos entre 296 mujeres con las mutaciones BRCA1. Aunque ninguno de estos casos estaba entre las mujeres con la mutación BRCA2, dijo Kauff. El estudio fue presentado el lunes 24 en la reunión anual de la Sociedad de Oncología Ginecológica en Tampa, Florida. El año pasado la actriz Angelina Jolie reveló que le hicieron una cirugía preventiva para retirarle ambos pechos porque tiene una mutación de BRCA1. Su madre tuvo cáncer de mama y murió por cáncer de ovarios y su abuela materna también tuvo cáncer de ovarios.
12
www.elmundo.net
MARZO 29 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV