www.elmundo.net
ABRIL 19 DEL 2014
THE ORIGINAL & LARGEST HISPANIC OWNED NEWSPAPER Edmundo Escobedo Sr. Fundador y Director General 1980-2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
sección
1
B
LAS VEGAS, NEVADA I ABRIL 19 DEL 2014 I VOLUMEN 34 I NÚMERO 45
EN INTERIORES Xenia Gómez en el Día del Niño
Solidaridad en acción
Uno de ellos a centro recreativo para personas mayores
Donaron 4 autobuses a la ciudad de NLV
Xenia Gómez hace un llamado a la comunidad para solidarizarse y acopiar juguetes y llevarlos a Santa Página 11 Ana, Sonora, el 30 de abril.
Un Mensaje al Corazón
¿No esperas nada? Página 8
La Columna Vertebral
Cosas de la vitamina D Página 9
De todo un poco
Bueno o malo Página 7
Un grupo de usuarios del Neighborhood Recreation Center, acompañados de Isaac Barrón, lucen sonrientes en el autobús donado por RTC para el servicio de ese centro recreativo, el pasado miércoles 16. (Foto Rodrigo YÁÑEZ) Página 2
Nuevo restaurante hispano
Ante amenaza de Rusia
Abrió sus puertas “La Jolla”
OTAN refuerza su presencia
Numerosos comensales acudieron el sábado 12 a la pre apertura del restaurante La Jolla, y que se localiza próximo a la intersección de Flamingo y la Eastern. (Foto Roberto PELÁEZ) Página 2
La OTAN calcula que Rusia congregó unos 40 mil soldados junto a la frontera oriental de Ucrania y podría invadir partes del país en pocos días si lo deseara. Página 3
2
www.elmundo.net
ABRIL 19 DEL 2014
Uno para centro recreativo de personas mayores
Donó ETC cuatro autobuses especiales a la ciudad de NLV Por Rodrigo YÁÑEZ Isaac Barrón, concejal de la Ciudad de North Las Vegas y Tina Quigley, gerente general de la Comisión de Transporte Regional (RTC, por sus siglas en inglés) entregaron el pasado miércoles 16, el autobús “Get Moving! Get Healthy” al Neighborhood Recreation Center, ubicado en 1638 N. Bruce Street Isaac Barrón, durante su intervención previa a la en North Las Vegas, el cual entrega del autobús donado por RTC al Neighborhood será utilizado para persoRecreation Center. (Fotos Rodrigo YÁÑEZ) nas de la tercera edad. Antes de la entrega Barrón ofreció un para que podamos salir de nuestros prodesayuno para las personas que usan ese blemas y tengamos éxito y les agradezco mucho, resaltó Barrón. centro recreativo. Vamos a tener muchas oportuniRTC donó cuatro autobuses a la Ciudad dades en todos los sentidos, podemos de North Las Vegas para transportar a perofrecer más servicios a la gente, espesonas deshabilitadas con dificultades para abordar un vehículo normal, indicó Barrón, cialmente a los que les gusta viajar, esto los vehículos estaban fuera de servicio, en nos permite planear más viajes para ellos, buenas condiciones y seguros para circular. estamos muy agradecidos de contar con A RTC se le permite donar estos vehículos a el autobús y las personas mayores que lo usarán también están muy emocionadas, los gobiernos locales, agregó Barrón. Los autobuses serán utilizado para los señaló Ellen O’Reilly coordinadora del viajes de las personas mayores que ofrecen centro recreativo. Cuando yo era más joven usé este Silver Mesa, Graig Ranch Park y este centro recreativo, así como para los participantes en centro recreativo y después también lo las excursiones del campamento de verano usaron mis hijos, aprecio mucho este tipo de centros, porque permiten que la Safekey, señaló Barrón. Este es un nuevo servicio para las per- gente logre una mejor calidad de vida, sonas mayores de la Ciudad de North Las finalizó Barrón. Me parece muy bien contar ahora con Vegas, cuando asumí el puesto de concejal, este tipo de transporte, era necesario, platiqué con la directora de este centro porque existe mucha gente que no puerecreativo y me entregó una relación de sus de abordar otro tipo de autobús, expresó necesidades, entre ellas, mencionó no contar a El Mundo Noemí Sánchez, usuaria del con un transporte especial para las personas centro recreativo. mayores deshabilitadas y no podían disfruEstamos muy agradecidos por contar tar de los programas de paseos que tiene el ahora con este autobús que nos podrá centro recreativo, explicó Barrón. Tuve la oportunidad de hablar con la transportar en los viajes que hacemos, directora de RTC y donó a la ciudad cuatro dijo a este semanario Alicia Pascual, el centro recreativo cuenta con otro tipo de autobuses. También los gobiernos de las otras transporte pero con poca capacidad, adeciudades del condado de Clark nos apoyan más no cuenta con los dispositivos para que las personas deshabilitadas los puedan abordar, agregó Pascual, hacemos viajes a diferentes lugares, por ejemplo a la Hoover Dam y Purhump por mencionar algunos. Tengo muchos años viniendo a este lugar, de lunes a jueves, tenemos clases de zumba, yoga, aeróbicos y otras actividades, estoy muy contenta de venir, lo cual sirve mucho para mi salud, El autobús Get Moving! Get Healthy! señaló Pascual. estacionado frente al centro recreativo.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
La Jolla aspira a ser una joya
Abrió sus puertas nuevo restaurante hispano Por Roberto PELÁEZ Trámites, gestiones, autorizaciones, firmas, más citas, inspecciones a lo largo de casi dos años no pudieron con el entusiasmo de Cynthia Ríos, quien el pasado sábado 12 vio como se convertía en realidad uno de sus sueños con la inauguración del restaurante La El restaurante La Jolla es un lugar íntimo y acogedor, Jolla (con doble ele), en el 2245 coincidieron comensales el pasado sábado 12; el servicio al este de Flamingo, muy cerca es rápido y los alimentos bien elaborados. de la Eastern. No puedo negar que a veces pensaba organizar una junta, celebrar un cumpleaque esto no se iba a inaugurar nunca, que ños, o sencillamente pasarla bien, de una Cynthia iba a desmayar en su intento, sin em- manera más íntima, agregó. También se bargo hoy es una hermosa realidad... como puede reservar a través del teléfono (702) padre me siento orgulloso de mi hija, para mi 731-4036. ¿La especialidad? Pues, dijo la entrevises una lección de amor y perseverancia, comentó a El Mundo el poeta Javier Loya Ríos, tada, apostamos por las tapas (botanas), quien presentó y firmó su libro “Mis poemas consideramos que no somos como otros restaurantes donde uno pide, le traen una y canciones escritas con el corazón”. La instalación, bendecida por el padre fuente, y después no le gusta, aquí nos incliRubén (Holly Family), puede acoger a 275 namos por la variedad, tenemos 64 platos, comensales, y da empleo a 14 personas, pero nos gustaría mucho que los comenentre ellas los experimentados Luciano An- sales probaran nuestro pollo a la plancha gelini (italiano) y el mexicano Marcial Mota, o el camarón al mojo de ajo, camarones a la diabla, calamari y otras, comentó. Todo lo que tenemos en un ambiente íntimo, familiar, en ocasiones con mi papá leyendo sus poemas, tener la posibilidad de comprar su libro, pues son cosas distintas que hacen de La Jolla algo atractivo, subrayó Cynthia con una sonrisa. Con Luciano y Marcial conseguimos darle a la comida un punto italiano si de pastas se trata, y también lo mexicano, ellos tienen mucha experiencia, ya estaban retirados, sin embargo no tuvimos que conquistarlos ni hablar mucho con ellos, su trabajo les encanta, resaltó la joven. Por otro lado invitamos a la gente a que visite nuestra pagina web (www.lajollalv. Cynthia Ríos, nuestra prioridad es el com). Es bueno que sepan que estamos en trato amable y la calidad de la comida... una etapa de adiestramiento, nuestra gran queremos que la gente venga y vuelva. apertura será el viernes 2 de mayo como (Fotos Roberto PELÁEZ) homenaje a la Batalla de Puebla, subrayó. para los que la cocina es una pasión, afirmó Franco, manejador del restaurante. Más allá de variedad La joven dueña apuntó en su plática que dos aspectos deben caracterizar el y buen trato quehacer de los empleados: la calidad de la Junto a la barra nueve comensales tiecomida y el buen trato, si esos dos renglo- nen la posibilidad de jugar en las maquinitas, nes se dan la mano, pues debe venir mucha o si lo prefieren degustar bebidas mientras gente, aunque deseamos que vengan, co- ven la televisión. nozcan, y vuelvan, eso sería para nosotros Robert Cruz, un californiano que hace 20 una gran motivación, nos llevaría a ofrecer años decidió ‘echar el ancla’ en Las Vegas es un servicio mejor cada día, enfatizó. Inicia- el bartender, con siete años de experiencia. mos con el horario de 5 de la tarde a 5 de Enseguida acepté el trabajo, el restaurante la mañana, por supuesto no descartamos tiene muy buen ambiente y por el lugar que en un futuro próximo extendamos el donde está, más la comida, el trato, pues servicio, por aquí pasa mucha gente, pues creo que vendrá mucha gente, vaticinó. Eastern y Flamingo es una intersección muy Miro atrás, resaltó Cynthia, y recuerdo concurrida. que fue un proceso largo para la aprobación, Sin contar el área principal, La Jolla dis- pero ya comenzamos, el trabajo fuerte inició pone de cuatro locales reservados, el mayor y deseamos que el empuje y la juventud, el de ellos puede acoger a 85 personas, explicó trabajo de equipo diga la última palabra para Cynthia, hemos pensado que alguien quiera que la Jolla se convierta en otra joya.
www.elmundo.net
ABRIL 19 DEL 2014
Frente a la depresión, la tristeza, la ira...
Prestan ayuda grupos de Neuróticos Anónimos
Por Roberto PELÁEZ Tenemos temporadas en que se acercan al grupo más mujeres que hombres, y viceversa, aseguró a El Mundo Eva, refiriéndose a la organización de Neuróticos Anónimos (NA) ‘Serenidad’, cuya sede se encuentra en el 1500 al este de la avenida Sahara, entre Maryland y la Eastern. Vienen personas que se han separado de sus parejas, otras afectadas por la depresión, la tristeza, el estrés, vienen por su propia voluntad o recomendados por un psicólogo, abundó la entrevistada, quien es fundadora del grupo, que inició sus labores de recuperación el 19 de enero del 2011. Es frecuente que personas que padecen o sufren ansiedad, angustia, depresión, ira, un sentimiento de soledad y vacío, irritabilidad o temor, se acerquen en busca de una salida a sus problemas, y en NA podemos tenderles la mano, brindarle la ayuda que necesitan, sostuvo. Recibimos a personas que padecen diferentes patologías, siempre son bien recibidos, les explicamos como es una sesión de trabajo en nuestro grupo, enfatizó Eva, les hablamos de los enunciados, qué hacer y qué no hacer; lecturas especializadas; también escuchamos testimonios, experiencias vividas por otros compañeros, nos interesamos por saber cómo se sienten, cómo les ha ido... eso es una sesión regular.
Por otro lado en las sesiones de trabajo entre otros aspectos vemos qué se puede hacer para mejorar el desempeño del grupo, los horarios de trabajo o sesión, cómo proceder en beneficios de todos, pues somos como una familia, abundó. Eva subrayó que en ocasiones también han recibido jóvenes, van pocos, quizás porque no han sido remitidos, tal vez no tienen conocimiento de los diferentes grupos de NA, o se recuperan rápido de la depresión, aunque nos gustaría que como han hecho otros, los enfermos se acerquen, conozcan de nosotros, dijo. La mayoría de las personas que acuden a ‘Serenidad’ son hispanos, advirtió. Durante la conversación se pudo conocer que NA es una organización sin fines de lucro, dedicada a ayudar a personas que padecen algún disturbio emocional, y fue fundada en Washington por Grover Boydston en 1964. La mayoría de la literatura que utilizamos se debe precisamente al fundador. La entrevistada indicó que el teléfono al que pueden llamar las personas interesadas en contactar a ‘Serenidad’ es (702) 286-8081, y las sesiones son de lunes a viernes, de 7 a 9 de la noche, mientras los sábados es de 5 de la tarde a 7 de la noche. Otros grupos de Neuróticos Anónimos son “Fe, esperanza y caridad”, con el teléfono (702) 589-6009; ‘Paso a paso’ (702) 583-0695, y ‘Sonríe’ (702) 769-1790.
Eclipse lunar deleita a América Los observadores del cielo en América se deleitaron la madrugada del martes 15 con un eclipse lunar total, al menos quienes tuvieron la fortuna de no ser obstaculizados por las nubes. Para algunos, la Luna lucía de color entre rojo y anaranjado opacos debido a las puestas y salidas del sol en la Tierra, por lo cual se le llama “Luna de sangre”. Es el primero de cuatro eclipses de este año y primero de cuatro eclipses lunares totales en el transcurso de este y el año próximo. El más reciente fue una alineación inusual; el siguiente grupo de cuatro eclipses lunares totales ocurrirá hasta 2032-2033. Entretanto, hay que prepararse
para un eclipse solar en dos semanas. La NASA tuvo buenas noticias el martes 15: su explorador espacial LADEE, el cual está orbitando la Luna, sobrevivió al eclipse. Los científicos temían que LADEE pudiera sufrir cierto congelamiento por la fría oscuridad. “ El final está cerca, sin embargo, para el valiente y pequeño LADEE. La nave está orbitando la Luna cada vez más bajo, no fue diseñado para soportar un eclipse prolongado. Completó su misión de recolección de datos científicos en marzo y ha estado orbitando tiempo extra desde entonces. CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
3
Espacio del lector “Pandora en el siglo XXI” Por Miguel Z. SIDA ‘Pandora en el siglo XXI’ es el título de un librito que escribí y está listo para la distribución gratuita hasta donde alcance el esfuerzo. Su contenido es una reflexión a grandes rasgos sobre los horrores de la guerra y la ansiada paz. Según la leyenda las calamidades de la Humanidad escaparon de la caja de Pandora, al último salió el Ángel Verde de la Esperanza (o sea nosotros); el mayor de estos demonios es la guerra. La guerra es el sinónimo de Pandora, la tragedia de la Humanidad, el homicidio colectivo, y la destrucción de nuestra Madre Tierra. El mensaje de este libro está dirigido a cambiar nuestra aceptación pasiva de la barbarie, a cambiar nuestra forma de pensar hacia la destrucción del hombre por el hombre, a concientizarnos de que: La conservación de la paz y del planeta está en cada uno de nosotros, NO en los gobiernos de la tierra; nos creemos impotentes para intervenir pero no es así, el repudio de la juventud de los años 60’s fue el factor decisivo para terminar con esa mancha en la historia de este país. Los gobernantes no pueden, ellos
están sumidos en la administración, en la re-elección, en mantenerse en el poder, no pueden con el $$$ que producen los conflictos armados, los poderosos intereses que motivan los conflictos, sumado a la actitud de que la guerra es un acontecimiento normal y cotidiano, nos han domesticado desde la cuna hasta el ataúd, de que la guerra es el estado natural del hombre. Vea el discurso del presidente de Estados Unidos Dwight Eisenhower en su denuncia al “Complejo militar, industrial, congresional, en enero 17 de 1961 Una de las premisas que favorece el homicidio colectivo, porque supuestamente crea un motor fuerte para la economía y la creación de empleos, en las reconstrucciones después de la destrucción, porqué no hacer totalmente lo contrario, en vez de producir artefactos de muerte, fabricar maquinarias de vida, en vez de tanques de guerra, tractores, equipos de riego, satélites para descubrir mantos acuíferos, INVADIR con ejércitos de médicos, agrónomos, maestros, biólogos, e ingenieros, sin dudas la economía crecería a grandes pasos, en vez de destruir es preferible edificar comunidades que proclamen la victoria de la paz, y sus hermanas la abundancia y la armonía. Para conseguir el libro me puede contactar en el teléfono 702-366-9099.
Ante amenaza de Rusia
OTAN refuerza su presencia La OTAN está reforzando su presencia militar en su frontera oriental en respuesta a la agresión de Rusia a Ucrania, dijo el miércoles 16 el jefe de la alianza militar. El secretario general Anders Fogh Rasmussen dijo que los aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte realizarán más vuelos sobre la región del Báltico y barcos de guerra de la alianza serán emplazados en el Mar Báltico, en el este del Mediterráneo y en otros lugares de ser necesario. “Tendremos más aviones en el aire,
más barcos en el agua y más preparación en tierra”, dijo Fogh Rasmussen a los reporteros en Bruselas, pero sin dar cifras precisas. Moscú debe aclarar que “no respalda las acciones de violencia de milicias bien armadas o de separatistas prorrusos” en el este de Ucrania, agregó. Los miembros orientales de la OTAN —incluyendo Lituania, Estonia, Letonia y Polonia— se pusieron nerviosos tras la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia, y pidieron una mayor presencia disuasoria militar ante los avances rusos. (AP)
4
www.elmundo.net
ABRIL 19 DEL 2014
Algunos dueños
Fingen que perros son asistenciales Es una ley muy fácil de violar y mucha gente la viola: la prohibición, por parte de restaurantes, negocios y oficinas, sobre la entrada de mascotas. Muchos dueños burlan la norma colocándole un chaleco a su perro que dice “Service Dog” (Perro asistencial), y con eso entran a cualquier lugar que les plazca. Sin embargo, la modalidad está causando controversia, pues le causa contratiempos a la gente que en realidad necesita esos animales, como los discapacitados, los ciegos y los sordos. Han surgido llamados para establecer estándares de identificación. Aquellas personas con discapacidades denuncian que el uso fraudulento de las mascotas asistenciales les viola su privacidad y son una amenaza para las mascotas asistenciales verdaderas, mientras que los dueños de negocios se quejan de que los animales les podrían ocasionar denuncias de falta de higiene o dañarles sus mercancías. Según la ley estadounidense, es delito federal el uso fraudulento de una mascota, y muchos estados tienen leyes que prohíben tales engaños. Sin embargo, las cláusulas de las leyes en que se garantiza la privacidad de las personas hacen que sea casi imposible procesar a alguien por esa ofensa. Además es difícil porque para tener un perro asistencial no se requiere de ningún documento oficial. Es muy frecuente que alguien que simplemente quiere entrar a una tienda o restaurante con su mascota compre un chaleco o placa por internet. Las leyes estipulan que los negocios pueden hacer sólo dos preguntas a quienes entran con sus mascotas: ¿Es ese un perro asistencial? y ¿Para qué lo necesita? Han surgido intentos de enmendar la ley para que incluya penas o multas, pero no hay acuerdo en cuanto a cómo hacerla cumplir. Hay quienes dicen que hay que olvidarse del derecho a la privacidad, otros prefieren dejar las cosas como están. Corey Hudson, presidente de la Asociación Internacional de Ayuda para Perros Asistenciales, está encabezando las gestiones para que el Departamento de Justicia de Estados Unidos se involucre en el tema. Hasta ahora no ha recibido respuesta. Hudson desea iniciar gestiones con el gobierno y hallar maneras de distinguir entre las mascotas y los perros asistenciales. Pero la Asociación Internacional de Ayuda para Perros Asistenciales en Michigan teme que una injerencia del Departamento de Justicia perjudicará los derechos de los
incapacitados, que llevan décadas luchando por ello. “Aunque deploramos que haya gente tan falta de ética que se hace pasar de persona incapacitada a fin de traer consigo a su mascota, igualmente deploramos el nivel de alarma exagerado que se ha generado sobre el riesgo de ese tipo de abuso”, expresó Joan Froling, presidenta de la organización. Tiene que haber un parámetro uniforme, opinó Jennifer Arnold, fundadora de la asociación de perros asistenciales “Canine Assistants” en Atlanta. “Lo complicado es quién se encargará de hacer las pruebas y de decidir cuáles son perros asistenciales y cuáles son simplemente mascotas”. La solución más simple podría ser la repartición de carnés, comentó, añadiendo que no cree que la pérdida de privacidad será tanto problema. Hay una enorme diferencia entre la manera en que se comportan los perros asistenciales y los que son simples mascotas en un local comercial, coinciden expertos. Un perro asistencial es más discreto, mientras que una mascota ladra, se orina, husmea, se rasca y come lo que encuentra en el suelo. Los perros asistenciales pueden incluso ser atacados por los otros, aseguró Wallis Brozman, de Santa Rosa. La joven de 27 años de edad sufre de dystonia, una enfermedad muscular que le impide caminar o hablar bien. Para vivir con normalidad, necesita su silla de ruedas, un amplificador de voz y su perro asistencial, Caspin. Para los negocios, el uso fraudulento de las mascotas puede ser un problema también. Hace unos meses, Russell Ireland le prohibió la entrada a un perro en su restaurante en Oxford, Massachusetts, luego que el propietario del canino le dio de comer. James Glasser aseguró que el perro sí era un perro asistencial y pidió boicotear al restaurante. Se mencionó la posibilidad de una demanda. Al final Ireland se disculpó aunque no queda claro si el perro es bienvenido en el local. Justin Fisher, un cocinero en el restaurante, dice que la reputación del lugar se vio afectada y que apenas se están recuperando del suceso. Tuttle es escéptico de que el problema se pueda resolver con leyes. “Pueden redactar más leyes pero no hay maneras de obligar a la gente a obedecerlas. Si no tenemos suficientes policías para acabar con los asesinatos, no tendremos suficientes para evitar que la gente use perros asistenciales falsos”, comentó Tuttle. LOS ANGELES (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
En Estados Unidos
Peinados ”afro” causan polémica Por Leanne ITALIE Varias escuelas en Estados Unidos han prohibido los peinados como los afros o las greñas, afirmando que afectan el ambiente académico del plantel. Sin embargo, han surgido denuncias de que ello comprende una discriminación contra la gente que usa esos estilos, como afros, trenzas, greñas o pelo crespo, especialmente los alumnos de ascendencia africana. “¿Por qué estás llorando?” le preguntó un reportero de televisión a la niña que llevaba un lazo rosado a la cabeza. “Porque a la gente de mi escuela no les gusta mis trenzas”, sollozó la pequeña de 7 años de edad. “Yo creo que ellos me deberían dejar tener mis trenzas”. Con esas palabras, la pequeña Tiana Parker de Tulsa, Oklahoma se encontró en medio de un intenso y antiguo debate sobre el derecho de los negros a expresar su cultura mediante sus estilos de peinado. El incidente no fue el primero ocurrido en la Escuela Comunitaria Deborah Brown, cuyo cuerpo estudiantil es mayormente negro. Hace unos meses la escuela se disculpó y derogó una norma que prohibía los afros, trenzas o greñas, por considerarlos inaceptables y potencialmente nocivos a la salud. Unas semanas antes, otra escuela, la Academia de Ciencias Horizon en Lorain, Ohio, propuso prohibir “los peinados al estilo afro y las trenzas”, pero rápidamente se disculpó y se retractó. En la Universidad Hampton en Hampton, Virginia, que es de mayoría negra, el director de la Escuela de Administración ha defendido y ha dejado sin variar una prohibición impuesta hace 12 años de trenzas o greñas para estudiantes hombres que participan en un seminario de liderazgo, afirmando que esos estilos comprenden una apariencia poco profesional. El padre de Tiana, Terrance Parker, dice que tanto él como su esposa decidieron no cambiarle el peinado a la niña sino que la trasladaron a otro colegio, donde ella habla y hasta canta sobre su estilo de cabello. “Creo que ella todavía está resentida por lo ocurrido, pero lo que yo le enseño a mis hijos es que no importa lo que otros opinen, uno tiene que aceptarse, uno tiene que estar bien consigo mismo y como
Dios lo hizo”, comentó el padre. Tiana añadió: “Mi nuevo colegio me gusta más”. En cuanto a los miles de correos electrónicos y llamadas telefónicas de apoyo recibidas, dice que la hacen sentir “que hay gente que se preocupa por mí”. Deborah Brown, la fundadora de la escuela, no devolvió llamadas de la AP pidiéndole comentario. Jayson Bendik, decano del cuerpo estudiantil en Horizon, dijo en un mensaje electrónico que “la frase que escogimos fue una equivocación”. En la ciudad de Nueva York, el hijo del candidato para alcalde Bill de Blasio va a una escuela donde no hay restricciones a los peinados. Dante de Blasio, de 16 años, porta un enorme afro que lo ha hecho popular en la campaña. No hay un ente central que regule las normas educativas sobre peluquería, ni sondeos amplios que indiquen cuál es la opinión pública al respecto. Aun así, las mujeres de tez oscura y varios expertos en estética opinan que ese tipo de controversias son comunes. “Las niñas negras constantemente reciben mensajes de que no son tan buenas, no son tan bonitas, que el color de su piel es demasiado oscuro, que su cabello no es tan largo, que no son tan bonitas como las rubias”, expresó Beverly Bond, del grupo de apoyo “Black Girls Rock” en Nueva York. “Las prohibiciones sobre nuestro cabello o sobre cualquier aspecto de nuestra raza, es un enorme paso atrás”, expresó Bond. Bond fundó la organización como respuesta al episodio en 2007 en el que el locutor de radio Don Imus insultó a un equipo de basquetbol femenino integrado mayormente por mujeres negras. Imus luego se disculpó. En Chicago, Leila Noelliste ha estado escribiendo un blog sobre los estilos de cabello de los negros, Blackgirllonghair.com. Ha estado muy pendiente del caso de las prohibiciones en las escuelas. Noelliste, una madre de 28 años de edad que se deja el cabello al natural, al igual que sus dos hijas, admitió que es un tema delicado para los afroamericanos y otros grupos étnicos. “Mi pelo crece así, es natural, pero alguna gente negra no lo acepta, porque culturalmente se nos ha inculcado que para ser aceptados, para que los demás se sientan cómodos con nuestra apariencia, tenemos que tener el pelo liso”, comentó Noelliste. “Así que, ya sea en la comunidad negra o afuera de la comunidad negra, somos algo extraño. Es algo que suscita muchas reacciones”.
www.elmundo.net
ABRIL 19 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
5
Centroamérica en El Mundo Amplían Alerta Roja a nivel nacional en Nicaragua por sismos
El gobierno de Nicaragua anunció la ampliación a nivel nacional del decreto de Alerta Roja en su etapa “máxima” para atender la emergencia ocasionada por los sismos en el litoral del Pacífico desde el jueves pasado. La medida preventiva de Alerta Roja se extendió a nivel nacional “elevada al máximo”, indicó la portavoz oficial, Rosario Murillo. Por su parte, el ejercito comenzó a levantar un hospital de campaña en un centro en el sector de los barrios orientales de Managua con 30 tiendas y capacidad para atender a mil 500 personas. Murillo dijo que los hospitales de campaña, donados por la Federación Rusa, serán instalados en varios puntos de la ciudad. La actividad dejó un muerto, unas 900 viviendas con daños parciales y totales desde el jueves pasado con un sismo de 6.2 grados de magnitud Richter, en el Lago de Managua cerca del volcán Apoyeque, a unos 22 kilómetros al noroeste de la capital. La sismicidad continúa con magnitudes de 6.2, 6.6 y 5.6 grados el viernes y el domingo, provocando pánico entre las familias en la capital. Managua (NOTIMEX)
Mexicano se integra a equipo que revisará riesgo sísmico en Nicaragua
El mexicano Moisés Contreras se integró a un equipo de expertos internacionales que investigarán y elaborarán un diagnóstico de la situación sísmica en Nicaragua, a raíz de las recientes sacudidas en el litoral del Pacífico. Contreras, subdirector de Riesgo Sísmico del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de México, llegó a Managua, informó a Notimex una fuente de la embajada de ese país. Contreras asiste a una reunión con especialistas de Cuba y del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter). En breves declaraciones a los periodistas, el especialista mexicano enfatizó en la necesidad de reforzar las medidas de prevención ante esta situación. Próximamente dos expertos de Japón y de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos, llegarán a la capital nicaragüense para colaborar en las investigaciones del fenómeno natural. El equipo internacional emitirá recomendaciones para fortalecer las medidas preventivas y las normas de construcción, y demarcar las vías de evacuación en sitios públicos, a fin de evitar riesgos de una estampida, dijo la portavoz del gobierno, Rosario Murillo. Se han sentido sismos con magnitudes de 2.0 y 3.0 grados en la escala Richter, luego de movimiento telúricos la noche del domingo de 4.6, 5.6 y 3.1 grados que sacudieron a Managua y al litoral del Pacífico. El gobierno declaró el domingo el estado de emergencia y pidió “extremar las medidas de seguridad” por el riesgo de un terremoto. Los recientes temblores han dejado una persona muerta y daños a unas 900 casas en cuatro departamentos nicara-
güenses. Managua (NOTIMEX)
Venderá Honduras avión presidencial
Honduras pondrá a la venta el avión presidencial, conocido como “westwind”, por tener más de 30 años desde su compra, informó el general Fredy Santiago Díaz, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. “Es necesario venderlo, porque tiene 33 años de uso y un avión presidencial debe ser utilizado unos 10 años”, señaló el jefe militar, respecto a la aeronave, que tiene una longitud de 15.9 metros y capacidad para 10 pasajeros. El avión fue comprado a Israel y utilizado por varios presidentes como José Simón Azcona, Rafael Leonardo Callejas, Carlos Roberto Reina, Carlos Flores, Ricardo Maduro, Manuel Zelaya Rosales y Porfirio Lobo Sosa. Díaz declaró que se desconoce si será vendido o subastado, pero que se tomará la opción que el Estado estime conveniente. “Se analiza lo que se va a comprar y después de eso si se va a vender. Es un avión que muy poco está volando”. Tegucigalpa (NOTIMEX)
Invitan a futuro presidente de Costa Rica a máximo templo católico
La Iglesia católica de Costa Rica invitó al virtual presidente electo Luis Guillermo Solís a visitar la basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles, santa patrona del país, como lo han hecho los nuevos mandatarios desde 1978. El llamado Santuario Nacional se ubica en la ciudad de Cártago, 23 kilómetros al suroeste de la capital San José, y sus encargados sólo están a la espera de que Solís responda afirmativamente para comenzar a preparar la visita, informó un portavoz eclesiástico. En declaraciones a la local Radio ADN, el vocero de la Diócesis de Cartago, Carlos Oreamuno, explicó que la invitación fue enviada por el obispo José Francisco Ulloa. “Por muchos años ha sido tradición que el presidente electo de Costa Rica haga su visita a la casa de la Madre y Patrona de Costa Rica”, señaló el prelado. San José (NOTIMEX)
Rechaza candidato opositor panameño recepción de dinero ilícito
El vicepresidente panameño Juan Carlos Varela, candidato presidencial opositor, rechazó haber recibido dinero ilícito para su campaña y afirmó que esa falsa acusación fue sembrada por el oficialismo. “Es un ataque falso de la campaña de José Domingo Arias”, dijo Varela, postulado como aspirante presidencial por los derechistas Partido Panameñista (PPA) y el Par-
tido Popular (PP). El vicepresidente, quien rompió con el gobierno del actual presidente panameño Ricardo Martinelli en agosto de 2011, responsabilizó de “sembrar” la información sobre supuesto lavado de dinero a Arias, aspirante del gobernante Cambio Democrático (CD). El Diario Las Americas, de Miami (Estados Unidos) afirmó que fondos ilícitos obtenidos de apuestas ilegales en Internet habrían ido a parar a la campaña de Varela. Panamá (NOTIMEX)
Recomienda ONU a El Salvador reconocer derechos de migrantes
El Comité de la ONU para Trabajadores Migrantes recomendó al gobierno de El Salvador reconocer sin discriminación los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familias que estén en su territorio o sujetos a su jurisdicción. El Comité de la ONU, presidido por el experto ecuatoriano Francisco Carrión Mena, publicó sus recomendaciones a varios países, entre ellos El Salvador, sobre el cumplimiento de la Convención para la protección de los derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familias. El Comité de la ONU instó a El Salvador a que sensibilice a autoridades locales, a funcionarios que trabajan en el ámbito de la migración y al público en general, sobre los derechos de los trabajadores migratorios y sus familiares y la importancia de la eliminación de la discriminación. Le llamó a la promoción de “condiciones satisfactorias, equitativas, dignas y lícitas en relación con la migración internacional de los trabajadores y sus familiares”. El Comité le pidió derogar el artículo 26 de la Ley de Migración, el cual exige la salida del territorio de los trabajadores extranjeros cuyo contrato laboral haya concluido. Ginebra (NOTIMEX)
Aumentan remesas de salvadoreños en EEUU
Los salvadoreños que residen en Estados Unidos enviaron al país en marzo 383,2 millones de dólares, 46,7 millones más que el mismo mes de 2013, informó el lunes el Banco Central de Reserva. La institución informó que durante los tres primeros meses de 2014, El Salvador ha recibido un promedio mensual de 329,7 millones de dólares, cifra superior en 23,9 millones a lo recibido en el mismo período del año anterior, que sumó 305,7 millones de dólares. De las remesas recibidas en el tercer mes del año, el sistema bancario liquidó 556,5 millones de dólares equivalentes al 60,3% de las remesas y el resto llegó de manos de familiares que visitaron El Salvador y por los gestores de encomiendas. San Salvador (AP)
6
www.elmundo.net
ABRIL 19 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
MÉXICO EN EL MUNDO Peña llama a colaboración internacional eficaz en pro del desarrollo
Con la presencia del secretario de la ONU, el presidente de México Enrique Peña Nieto llamó a la unidad y colaboración de las naciones para lograr la erradicación del hambre y la pobreza, evitar muertes por enfermedades prevenibles y fomentar la igualdad de género, desafíos sociales que obligan a una nueva era de cooperación eficaz. Momentos antes de inaugurar la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, el mandatario afirmó que México está decidido a proponer, asumir y cumplir cabalmente sus compromisos internacionales para concretar la agenda de desarrollo post 2015. Ante el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, el Ejecutivo mexicano planteó que por ese motivo su gobierno trabajó en tres frentes de acción. En su mensaje, reconoció que existe la posibilidad de construir a la nueva arquitectura de la ayuda internacional “necesaria para concretar en los hechos la agenda de desarrollo 2014-2015”. Peña Nieto advirtió que para lograr la transformación social que “todos queremos a nivel global se necesita movilizar el poder colectivo de cada nación”. México (NOTIMEX)
Amalia García demanda protección para defensores de migrantes
La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, Amalia García Medina, demandó a las autoridades federales, estatales y municipales brindar protección urgente e inmediata para los migrantes y sus defensores en el país. En un comunicado, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció una agresión a un grupo de defensores de migrantes, en inmediaciones de la zona de Lechería, en el Estado de México, el pasado 5 de abril. Detalló que el ataque a los integrantes del colectivo “Ustedes Somos Nosotros” se registró cuando se preparaban para dar comida, medicinas y ropa a los migrantes que se encontraban en el lugar, y “un migrante de origen guatemalteco resultó herido de bala en un pie por lo que el grupo alertó de lo sucedido al Mecanismo de Protección, sin obtener respuesta inmediata”. Ante ello, García Medina pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al gobierno del Estado de México, acciones para frenar este tipo de agresiones que buscan intimidar a los migrantes que llegan a esa zona y a otros puntos de la entidad y a los grupos de acción humanitaria. Al recordar que el flujo de migrantes sigue en aumento en el Estado de México pues es un lugar de paso obligado, acusó que no se han implementado, por parte de los distintos órdenes de gobierno, políticas públicas eficientes para su protección.
Por ello, exigió a las autoridades federales, estatales y municipales que en “el marco del Operativo de Seguridad en el Estado de México, implementen acciones para brindar protección urgente e inmediata para los migrantes en tránsito por la entidad, principalmente en el corredor Lechería-Tultitlán-Huehuetoca- Tequixquiac-Apazco-Bojay. México NOTIMEX)
Acuerdan cancilleres mantener espacio informal de diálogo
Cancilleres de México, Australia, Turquía, Indonesia y Corea del Sur coincidieron en la pertinencia de mantener el espacio informal de diálogo conformado por esos cinco países y acordaron realizar por lo menos tres reuniones anuales para analizar temas internacionales, informó el canciller José Antonio Meade. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ofreció un mensaje al término de los dos días de conversaciones que los cinco cancilleres efectuaron en el Castillo de Chapultepec, a invitación de México. Acompañado por sus cuatro colegas, Meade Kuribreña recordó que, en su carácter de grupo informal, el llamado MICTA (México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia), no sostuvo acuerdos específicos ni estableció metas concretas, pero todos coincidieron en la utilidad de mantener un diálogo abierto y franco, ante las similitudes que los países tienen y sus alcances regionales. México (NOTIMEX)
Madero y Cordero presentan encuestas que “demuestran su ventaja”
Los equipos de campaña de Gustavo Madero y Ernesto Cordero presentaron, por separado, sendas encuestas en las que aseguran ir arriba en las preferencias de voto de los militantes, rumbo a la elección de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN). A pocas semanas de que se lleven a cabo los comicios internos, Maximiliano Cortázar afirmó que de acuerdo con el sondeo ARCOP, si hoy fuera la votación Cordero Arroyo obtendría 56 por ciento de las preferencias, contra 44 por ciento de Madero Muñoz. El coordinador de campaña de Cordero informó en conferencia de prensa que esa muestra se aplicó a mil militantes entre los días 4 y 13 de abril, la cual coincide con los resultados de otras herramientas similares difundidas en semanas anteriores. Solamente contamos nueve por ciento de no respuesta o de indecisos, así que estamos ya en un proceso muy avanzado de definición de los votantes, comentó a su vez Rafael Giménez Valdés, de Estudios de Opinión del equipo de campaña corderista. Aseveró que ellos cuentan con el verdadero censo del padrón de militantes panistas que votarán el 18 de mayo, que para el caso de Gustavo Madero representa más de 96 mil firmas y en el caso “del otro aspirante”, menos de 41 mil firmas. México (NOTIMEX)
Confirman captura de líder de grupo delictivo en Guerrero
Monte Alejandro Rubido, Comisionado Nacional de Se-
Gustavo Madero -der.- y Ernesto Cordero quieren “PAN”. guridad, dio a conocer la captura de Antonio Reina Castillo, presunto líder de un grupo delictivo en Guerrero, dedicado a la producción y venta de drogas, así como otros delitos. En un mensaje a medios de comunicación, el funcionario explicó que, además de esta persona, fueron detenidos otros tres individuos, uno de ellos, el segundo en la organización delictiva y dos escoltas. La captura de Reina Castillo y sus cómplices, ocurrió el 11 de abril a las 23:00 horas en la carretera estatal, durante uno de los habituales traslados de éste entre el poblado de Apango, municipio de Cuilapan a Chilpancingo. Junto con el presunto líder del grupo delictivo, fueron detenidos también Ismael Castillo Marino, de 38 años -segundo en la organización- y los escoltas Catarino Venancio Aguilar y Gerardo Vázquez Sánchez. Este grupo delictivo, detalló el funcionario, controlaba la sierra de Guerrero y sembraba amapola en la región. Está considerado uno de los principales responsables del trasiego y procesamiento de goma de opio que se comercializaba hacia Estados Unidos. México (NOTIMEX)
INE debe garantizar equidad, imparcialidad y competencia en comicios
El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que la reforma políticoelectoral impone a este nuevo órgano retos para el corto y mediano plazo, pues el modelo de autoridad en la materia debe garantizar equidad, imparcialidad y competencia en todos los comicios que se celebren en el país. En su mensaje durante la primera sesión extraordinaria del INE, el funcionario electoral destacó la importancia del ejercicio de la autonomía en las decisiones que tome este órgano colegiado. Como primer punto de la orden del día, el consejero presidente del INE propuso los nombramientos de los funcionarios que integrarían la junta general ejecutiva, por lo que consejeros y representantes de los partidos fijan sus posturas al respecto. El que representaba el último punto de la orden del día y que se pasó a ser el primero, Córdova Vianello puso a consideración del pleno a Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Consejo General del INE. Además, al ingeniero René Miranda Jaime como titular de la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores (RFE), quien desde hace un año se ha desempeñado como encargado de despacho del otrora Instituto Federal Electoral. México (NOTIMEX)
www.elmundo.net
ABRIL 19 DEL 2014
Sobre presos de Guantánamo
Embajadora niega acuerdo Por Leonardo HABERKORN La embajadora estadounidense en Montevideo, Julissa Reynoso, negó el martes 15 que haya un acuerdo para que Uruguay reciba a prisioneros de la cárcel de Guantánamo a cambio de la liberación de cubanos presos en Estados Unidos. En una rueda de prensa conjunta con el canciller uruguayo Luis Almagro, la diplomática dijo que pensaba que el presidente estadounidense Barack Obama agradecerá al mandatario uruguayo José Mujica que haya aceptado recibir presos de Guantánamo que, dijo, no constituyen un peligro. Obama recibirá el 12 de mayo en la Casa Blanca a Mujica, un ex guerrillero izquierdista que combatió el “imperialismo” estadounidense y aun hoy critica la política exterior de Washington. “Me imagino que le vamos a dar el agradecimiento al presidente Mujica, al gobierno de Uruguay y al pueblo de Uruguay por ser tan amigos de Estados Unidos y de nuestra situación, y acompañarnos en esta situación, y estar lo suficientemente abiertos para acompañarnos en este asunto”, dijo Reynoso referencia a la voluntad uruguaya de recibir prisioneros de Guantánamo. “No hay fecha para el trámite, porque todavía no hay una conclusión del proceso (sobre los prisioneros)”, manifestó. Negó que Uruguay vaya a recibir a los prisioneros a cambio de la liberación de tres cubanos presos en Estados Unidos, como dijo Mujica semanas atrás. “No hay ningún acuerdo para hacer ningún intercambio sobre nada”, dijo con énfasis
Reynoso en la rueda de prensa ofrecida en la sede de la cancillería uruguaya. Almagro, por su parte, señaló que el gobierno uruguayo se encuentra “resolviendo temas jurídicos para el traslado, así como la forma jurídica por la cual (los presos de Guantánamo) serán recibidos en Uruguay”. Agregó que, para Uruguay, los prisioneros se encuentran “ilegalmente detenidos”. Consultada respecto a si alguno de los reclusos que llegará a Uruguay militó en el grupo terrorista Al Qaeda, Reynoso recordó que cerrar la cárcel ubicada en la isla de Cuba, donde se encuentran prisioneros presuntos terroristas es una prioridad del gobierno del presidente Obama, y se limitó a decir que según las agencias federales de su país, ninguno de los prisioneros que llegará a Uruguay representa un peligro para Estados Unidos y sus países amigos. Mujica dijo el sábado 12 al Canal 4 de televisión que aprovechará la entrevista con Obama para plantear los “gruesos errores” que comete Estados Unidos en su política exterior. También sostuvo que Estados Unidos debe comprender que “los latinoamericanos somos dueños de nuestra historia” y que se “debe respetar a lo que es diferente”. En marzo el presidente uruguayo había declarado que había un 80% de probabilidades de que no asistiría a la reunión con Obama, pero luego explicó que concurriría para no desairar las gestiones de la embajadora Reynoso. MONTEVIDEO, Uruguay (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
7
OPINIÓN
De todo un poco
Bueno o malo
Por Sergyo Salgado
Muchas veces nos hacemos preguntas nosotros mismos para las cuales no encontramos una respuesta, o seremos muy pendejos para poder entender. Años atrás me pregunté qué es lo bueno y qué es lo malo; quiénes son las gentes buenas y quiénes las gentes malas; quiénes son los encargados de catalogar, de cotizar a los buenos y a los malos, sabiendo que lo que a veces es bueno para unos es malo para otros. No creo que haya persona que quiera ser mala, pero ¿hasta dónde se es malo y hasta dónde se es bueno? Creo que el ser muy bueno no es muy recomendable, después lo catalogan a uno de pendejo, y ser malo pues tampoco deja, pues te echas enemigos y pierdes amigos, así que estamos en una tablita. Si los encargados de catalogar nos pudieran decir cuántos puntos se necesitan para ser bueno o para poder ser malo, ya de esta manera podíamos tratar de hacer puntos a nuestro favor, depende el lado que se desee. Claro que hay muchas personas que según ellas nos señalan el camino de lo bueno, además de la vida eternal y vivir en un paraíso y todo esto por una modesta cooperación de nuestra parte, pues recuerda que en esta vida nada es gratis. Ahora bien, si queremos ser malos quizás
sea un poquito más costoso, pues muchas veces pierdes más de lo que logras. Así que si alguien puede contestarme esta pregunta, para no estar en blanco, sáquenme de esta tremenda confusión. Y lo dicho, dicho está... ¿Miento o estoy en lo cierto?
Cascabel dice:
Si eres bueno con unos, eres malo con otros.
Epigrama Ni a los buenos, ni los malos, Hay que juzgar a primeras, Hay que estudiar sus acciones, Y ver si son verdaderas. Si juzgas por lo que ves, Por lo que dice tu ego, Te diré que estás jodido , Te puedes quemar sin fuego. A la gente hay que tratarla, Y ver su modo de ser, Hay quienes dicen ser buenos, Y te tratan de joder. Hay muchos que odio les tienes, Sin haberlos conocido, Quizás ellos te den la mano, Si un día te vez jodido. Las apariencias engañan, Y nos hacen deslumbrar, En hechos y no palabras, Nos tenemos que vasar, Y como dijo el poeta, Nada es verdad ni mentira, Todo, es según el color, Del cristal tras que se mira.
8
www.elmundo.net
ABRIL 19 DEL 2014
En Florida
Un M en sa j e al C o ra zó n ¿No esperas nada?
Mira por favor esta frase: “La persona que no espera nada nunca va a ser desilusionada”. Por lo tanto, hoy te invito a que te conviertas en una persona intrépida y valiente. Y es porque cuando mires hacia atrás en tu vida, te vas a arrepentir más de las cosas que no hiciste que de las que hiciste. Y es por esta razón que cuando te enfrentes a una tarea difícil, actúes como si fuera imposible el hecho de que vas a fracasar. En otras palabras, niégate a fracasar en ese sueño grande que ya tienes. Cuando vayas a escalar el monte Everest, por favor lleva la bandera de tu país. Arriésgate, porque el que no se “avienta” no se aventura y por lo tanto, no cruza el mar. Haz otro paso de mirar lo que puedes hacer a creer en lo que puedes lograr. Un consejo que cambia la vida es éste: No emprendas un plan a menos que sea muy importante y casi imposible. Y es que como dice el dicho: “Lo fácil lo hace todo mundo, lo difícil e imposible lo hacen los intrépidos y los valientes”. No golpees ligeramente la pelota para que ruede un poco, tu meta debe de ser tirarla fuera del campo de juego. El hombre mediocre no cree serlo. Por lo tanto, empieza a emprender algo difícil, porque eso te hará bien. Y es que a menos que trates de hacer algo que vaya más allá de lo que ya has dominado, nunca vas a crecer. Lo dijo un hombre famoso: “No hacer más del promedio es lo que te mantiene bajo el promedio”. Y es que es algo difícil decir que algo es en realidad imposible, porque lo que damos por sentado hoy, parecía imposible ayer. Se cuenta que Napoleón dijo que la palabra “imposible” solamente se encuentra en el diccionario de los necios. Te pregunto: ¿Cuáles son las palabras que se encuentran en tu diccionario? El que tiene miedo de hacer demasiado, siempre hace demasiado poco. Por eso yo te insisto en que seas una persona que sueña en grande, para que puedas lograr grandes cosas. Repito la pregunta: ¿No esperas nada? Para lograr lo posible, debemos de intentar hacer lo imposible. Tu visión o sueño debe de ser más grande que tú. Dicho de una manera sencilla: Deja que tus sueños te asusten, porque si tus sueños no te asustan, no
Por Mario Rodríguez vale la pena que estés soñando. Si tú eres un empleado de algún negocio, te digo que los mejores trabajos todavía no han sido encontrados. El mejor trabajo todavía no ha sido hecho. Porque las oportunidades están esperando a gente emprendedora, gente que sea intrépida, gente que sea muy valiente. A menos que tú trates de hacer más de lo que puedes hacer, nunca harás todo lo que tú puedes. Empieza hoy a caminar la milla extra. El camino menos recorrido, es el que está esperándote. Las puertas están abiertas y lo que único que se espera, es que alguien las cruce. Los que caminan sobre el agua, son aquellos que salen de la barca. Son aquellos que se dan cuenta de que aunque la barca es segura, el estar adentro, no les permite crecer en fe y en resultados. Si Miguel Ángel hubiera pintado el piso en lugar de pintar el techo de la Capilla Sixtina, de seguro que la pintura ya habría sido borrada. Mira este otro consejo: Pisa a pasos agigantados, para que vayas dejando huellas y cuando tus hijos crezcan que ellos mismos quieran pisar donde tu pisaste. Porque recuerda que somos los padres los que atesoramos para los hijos. Pregunto, solo pregunto: ¿Cuál es la herencia que vas a dejar a tus hijos? Los que apuntan alto, los que sueñan y logran cosas grandes, son aquellos que no se han conformado con vivir una vida mediocre, una vida “a medias”. Entonces no te ocupes con planes pequeños, porque esos no motivan a nadie (especialmente a ti). La persona que no espera nada, nunca va a ser desilusionada. Empieza hoy a soñar, pon los pies sobre la tierra y dirige tu mirada hacia donde están las metas. Empieza hoy a recorrer la vida, por fe y no por vista. No vayas hacia atrás, sino hacia el frente. Arriba y adelante... Si quieres escuchar mensajes como éste visítanos en el internet www.mariorodriguez.org .Visita C-3 Church Las Vegas, 501 N. Mojave Rd. Entre Stewart y Bonanza, miércoles a las 7 pm. y domingos dos servicios, a las 11 am. Y 7 pm. Campus Northwest, 2900 Torrey Pines, casi con Cheyenne, domingos a las 5:00 PM. Nuestro teléfono (702) 242-5980. Trae a toda tu familia.
Confirman: 35 años contra Manning por WikiLeaks Un general del ejército de Estados Unidos confirmó la condena contra la soldado Chelsea Manning y la pena de 35 años de prisión por entregar grandes cantidades de información gubernamental secreta al sitio web WikiLeaks. El distrito militar de Washington dijo el lunes 14 que el general de división Jeffrey Buchanan tomó la decisión final en el consejo de guerra contra la ex analista de inteligencia y nativa de Crescent, Oklahoma. Manning fue condenada en agosto de 2013 acusada de seis violaciones a la ley estadounidense de espionaje y otros 14 delitos por haber filtrado por ese conducto más de 700 mil documentos secretos, militares y del Departamento
de Estado, mientras sirvió en Irak en 2009 y 2010. Como comandante de la jurisdicción en la que se celebró el juicio, Buchanan podría haber reducido la pena impuesta por la corte marcial. Su acción despejó el camino para una apelación automática ante el Tribunal de Apelaciones en lo Penal del Ejército. El abogado de Manning dijo que la sentencia fue excesiva en comparación con casos anteriores. Manning creció con el nombre Bradley Edward Manning, pero luego de la sentencia reveló que se sentía mujer desde la infancia, por lo que quería ser conocida como Chelsea.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
MUJERSIN SIN LÍMITES LÍMITES MUJER ¡Pide más, espera más y obtendrás más! Por Por María MaríaMarín Marín Entrevisté en mi programa de radio a una mujer admirable. Desde los siete años de edad ella esperaba alcanzar metas grandiosas: “quiero ser científica, encontrar la cura para el cáncer y ganar el premio Nobel de la Paz”. Hoy día esta niñita es la doctora Jenny Romero, exitosa oncóloga quien diariamente le gana la batalla al cáncer a través de muchos pacientes. Sus aspiraciones descabelladas fueron precisamente las que la llevaron a triunfar. El caso de esta mujer es una de las muchas historias que prueban que existe un paralelismo entre lo que una persona espera en la vida, y lo que llega a obtener. Quien tiene expectativas altas, alcanza mejores resultados que quien tiene expectativas bajas. Aquel que espera poco, obtiene poco, y el que espera mucho, obtiene mucho. Este principio aplica tanto en los negocios como en el amor.
Por ejemplo, si tus aspiraciones en la vida son de tener una profesión, o tu propio negocio y ganar mucho dinero, seguramente vas a llegar mucho más lejos que alguien que está esperando encontrar un empleo que le ayude a cubrir sus gastos. De igual manera sucede en el amor. Es decir, una dama con expectativas grandiosas de encontrar a un hombre elegante, educado, trabajador, sin vicios, romántico, espléndido, responsable, fiel y sobre todo, ¡buen amante!, seguramente acabará con un mejor partido que aquella que dice: “yo espero poder conseguir un hombre que no sea borrachón y no esté casado”. Atrévete a pedir más de lo que crees que puedes conseguir; ya sea una mejor pareja, un mejor salario, un mayor descuento o un mejor puesto. Quienes piden más, ¡logran más! No tengas miedo a soñar con metas exuberantes. Tu resultados en la vida irán en proporción directa a tu nivel de expectativas. La razón por la cual muchos no alcanzan más éxitos es porque no se atreven a aspirar a más. Desde hoy eleva tus expectativas y aplica mi regla dorada del triunfo: “!Pide más, espera más y obtendrás más!”.
www.elmundo.net
ABRIL 19 DEL 2014
En México
Lista antilavado será confidencial Por E. Eduardo CASTILLO El gobierno de México trabaja en una lista de personas y empresas sospechosas de vínculos con el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo para evitar que realicen operaciones de lavado en el sistema financiero, similar a una que tiene Estados Unidos y que usa para limitar transacciones. Pero a diferencia de Estados Unidos, donde cualquiera puede consultar quién o qué empresas está en la lista, en el caso de México será confidencial y de acceso restringido a las autoridades, a los incluidos en la lista y a las instituciones financieras, informó el lunes 14 a The Associated Press Alberto Elías Beltrán, responsable de la implementación de una nueva ley de lavado de dinero de la Secretaría de Hacienda. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dio a conocer el fin de semana en Washington que se preparaba la lista, lo que ha comenzado a generar preguntas sobre cómo las autoridades determinarán a quién se incluye y si eso podría traducirse en posibles violaciones a los derechos de las personas. Elías Beltrán, director de la Unidad de Implementación de la Ley de Lavado de Dinero, dijo que aún se trabaja en los “criterios” que se tendrán en cuenta para incluir a una persona o empresa en la llamada “lista de personas bloqueadas” del sistema financiero. Una vez que eso ocurra —algo que Elías Beltrán espera se concrete antes de finales de abril— se compilará oficialmente la primera lista y se enviará a las instituciones financieras, que “de manera inmediata deberán suspender cualquier operación, acto o servicio con las personas, clientes o usuarios que estén señalados en la lista”. Dijo que eso significa la imposibilidad de realizar retiros o depósitos en cuentas existentes, además de prohibirles abrir alguna otra. El funcionario añadió que se tratará de un procedimiento administrativo, no penal, que las personas o empresas podrán impugnar para que se las retire de la lista. Elías Beltrán dijo que sobre la base de varias modificaciones legales recientes,
entre ellas una en materia financiera, el Congreso estableció que la lista debe ser confidencial, algo que consideró adecuado para no afectar la reputación de las personas al hacerla pública. Videgaray dijo el sábado 12 en Washington que el gobierno también considera asumir como propios los nombres que con regularidad coloca en su propia lista la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense. “Por primera vez tenemos la capacidad de emitir una lista que impida a cualquier institución financiera hacer transacciones con estas personas o individuos”, dijo el funcionario en la capital estadounidense al finalizar su participación en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. La OFAC divulga desde hace años una lista de personas y empresas ligadas a organizaciones criminales de varios países, incluido México. La inclusión implica que los estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones financieras o comerciales con ellos, además de que congela cualquier activo que tenga en Estados Unidos. Gerardo Palomar Méndez, abogado y profesor del Tecnológico de Monterrey, casa de estudios privada, dijo el lunes 14 a The Associated Press que el anuncio del secretario se basa en una ley contra el lavado de dinero que entró en vigor a fines de 2013 y que faculta a Hacienda a establecer mecanismos para prevenir el uso del sistema financiero para blanquear capitales. “Creo que debemos ser, como Estado mexicano, muy cuidadosos en las formas de inscripción o de descripción en esa lista negra, porque si no daría pie a 20 mil quejas de derechos humanos”, dijo Palomar, para quien aún “no está claro” el procedimiento para incluir a alguien. Consideró, por ejemplo, que sólo deberían incluirse personas o empresas que hayan sido sentenciadas por alguna actividad de crimen organizado. Apenas la semana pasada, el Tesoro estadounidense impuso sanciones financieras a cinco personas y algunas empresas presuntamente ligadas con los narcotraficantes mexicanos Rafael Caro Quintero y Juan José Esparragoza Moreno. MÉXICO (AP)
Por muerte de 7 bebés
Arrestan a mujer en Utah Una mujer acusada de matar a siete bebés que dio a luz durante un período de 10 años, fue arrestada a raíz de que la policía encontró los cadáveres guardados en cajas de cartón en el garaje de su antigua vivienda. Megan Huntsman, de 39 años de edad, que vivió en una casa de Pleasant Grove hasta
hace tres años, dio a luz a los bebés entre 1996 y el 2006, dijeron los investigadores. El vocero dijo que el hombre había vivido con Huntsman cuando los bebés nacieron, pero que no es una persona de interés por el momento. No se divulgó de inmediato la identidad del hombre.Utah (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
9
OPINIÓN
La Columna Vertebral
Por Luisa Fernanda Montero
Lo que hay que saber
Cosas de layvitamina D el sistema óseo.
Las personas que presentan deficiencias o porcentajes bajos de vitamina D tienen más probabilidades de morir de cáncer o de padecer enfermedades del corazón, entre otras dolencias, según han revelado estudios recientes. Las investigaciones sugieren que los niveles de vitamina D son un buen punto de partida para determinar las condiciones generales de salud de un individuo. Pero vamos por partes; para empezar, la vitamina D es producida en nuestro organismo cuando la piel es expuesta a los rayos solares -cosa que muchos sedentarios deben tener en cuenta- y también puede obtenerse a través del consumo de ciertos alimentos, como pescado, huevos o carnes. Es importante anotar que los niveles de vitamina D en nuestro organismo pueden disminuir gracias al consumo de tabaco o la obesidad. Pero, ¿qué hace la vitamina D en nuestro cuerpo? La vitamina D es fundamental en los procesos relacionados con la absorción de calcio, pero además es un componente esencial del sistema inmune, que como sabemos es el encargado de proteger el organismo de ataques exteriores y evitar que enfermemos y muramos. De acuerdo con el doctor Oscar H. Franco, del Erasmus Medical Center de Holanda, que publicó uno de los estudios, la vitamina tiene efectos en el nivel genético y afecta la salud cardiaca
Es evidente entonces que la dichosa vitamina no debe tomarse a la ligera sino más bien ser considerada como una de las más importantes para el buen funcionamiento de nuestro organismo. El doctor Franco y otros científicos de Harvard y Oxford encontraron evidencia de que la vitamina D nos protege de varias enfermedades significativas. De sus estudios se extraen datos significativos que señalan por ejemplo, que los adultos con bajos niveles de dicha vitamina en su sistema presentan un aumento del 35 por ciento en el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Se calcula que en Estados Unidos más de dos tercios de la población presenta deficiencias de vitamina D, de hecho, el equipo de Franco calculó que cerca del 13 por ciento de las muertes en este país pueden atribuirse a dicha deficiencia. Si bien es cierto que existen diferencias entre los científicos sobre los beneficios reales de tomar suplementos de vitamina D, también es cierto que hay acuerdo en que una buena dieta alimenticia y un sano contacto con la luz solar pueden suplir la necesidad de la vitamina en nuestro organismo. Los pescados grasos como el atún, el salmón y la caballa están entre las mejores fuentes de vitamina D. La lección vuelve a estar relacionada con la buena alimentación y el ejercicio, no deje de tomarlo en cuenta; la vitamina D es fundamental para el buen funcionamiento de su organismo. (Para La Red Hispana).
10
www.elmundo.net
ABRIL 19 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
E l M u n do de l a M u je r Para algo más que sazonar
El “ajo” (Allium Sativum) está presente en nuestras vidas Por: Daniela GABEL Miles de años antes de nuestra era en China y Egipto el “ajo” (Allium Sativum) era ya considerado como parte importante en la vida de los seres humanos, posiblemente su origen este en Asia Central. Lo interesante es como el “ajo” al ingresar en distintas culturas fue adaptado por todas ellas desde hace 7 mil años. Los egipcios le sacaron el jugo y lo usaron en: La alimentación de los esclavos que construían las pirámides para que tuvieran energía y evitaran enfermedades como Cólera y Tifus, como moneda y como antiséptico en la momificación de sus muertos. Los sumerios los usaban contra los parásitos y como antiséptico. Llegó a Europa por los comerciantes que ofrecían productos por toda la costa Mediterránea.
El Imperio Romano distribuyó el ajo por todo el imperio, aseguraban que era bueno para contrarrestar los dolores de cabeza y para tener energía. Si era bueno para los constructores de las pirámides era bueno para todos. Los griegos además de todos estos beneficios añadieron uno más el “mágico” porque en una de sus más famosas leyendas cuentan que Héctor rescata a Ulises gracias al poder mágico del “ajo”, desde ese momento este delicioso condimento pasó a tener también propiedades contra el mal, contra las brujas, contra los vampiros y cuánta cosa maligna existía en el imaginario colectivo de la sociedad griega. También coincidían romanos y griegos en considerar al ajo un ¡afrodisíaco! ¿Se imaginan? Hacían el amor y conquistaban con aliento a “ajo”. En la II Guerra Mundial a falta de an-
tibióticos buenos se utilizó el ajo para las heridas. El “ajo” llegó a nuestra América en el siglo XIX con los españoles y nunca más se fue. Hoy día aparte de estar presente en casi todos nuestros aderezos también mantenemos muchas costumbres, es muy usual encontrar el día de todos los santos, en las ventanas de algunas casas tiras de ajos colgados para mantener lejos los malos espíritus todo el año. Como lo leen, el “ajo” tiene propiedades más allá de lo culinario y medicinal, también hemos heredado algunas creencias, he aquí una recetas que he encontrado en la red y consultado con la experta en estos temas de mi familia la famosa Tía Elsi. Recetas con “ajo” contra todo mal: 1. Contra la mala suerte y la pena: “Vaporizaciones”: En una cacerola hervir corteza de naranja con siete dientes de ajo machacados, tres cucharadas de sal y respirar. Hacerlo por tres días. 2.Contra la falta de dinero: “Quema de piel de ajo”: En una sartén se queman las cascaritas del ajo. “Contra los bichos y serpientes”: Si vas de campamento y quieres dormir tranquilo, has un círculo con piedras alrededor de tu carpa y unta de ajo molido cada una. 3.”Contra la mala vibra de la gente”: En una fundita de tela blanca, poner un diente de ajo, perejil, hierbabuena y un poquito de incienso, lo cierras y lo pones dentro de la cartera o en tu cajón de tu escritorio. Imagino el incienso es para evitar el mal olor. Si bien lo emocional está directamente ligado a nuestra salud el “ajo” va más allá, hoy sabemos científicamente probado que consumir ajos es bueno para evitar los problemas cardiacos, es un buen nivelador de la azúcar en la sangre, bueno para el colesterol y excelente vasodilatador. Sabiendo todo esto entiendo porque lo consideraron romanos y griegos un excelente “afrodisíaco”. ¡Salud!
Diccionario de los sueños Por Peggy LINDLEY Podemos tener hasta cinco sueños en una sola noche y sin embargo solo acordarnos de uno. Nuestro cerebro puede seleccionar “sin consultarnos” lo que nos servirá como alerta en nuestras vidas... ¡Qué suerte poder acordarnos de nuestros sueños! Le contesto a Dina una amiga que me escribe preocupada porque cree que la pueden envenenar. Su sueño era así: Una compañera de trabajo le traía caramelos de regalo que al comerlos sabían tan mal que la hacía arrojar o vomitar. Querida Dina estás celosa de tu compañera y vas tener una discusión con ella. Tu sueño te previene a que seas más crítica contigo misma y trata de cambiar de actitud y ganarás un amiga. Aquí nuestro: DICCIONARIO DE LOS SUEÑOS Q 1. Quemar: Sea lo que sea que quemes es malo para tu negocio, salud y amor.
2. Queque: Si lo comes es porque te mereces un reconocimiento por tu desempeño. 3. Queso: Buena suerte en los negocios, mala suerte en el amor por mala actitud. 4. Quiebra: Suerte en el juego y mejoría en sus negocios.
5. Quinceañero: Sueñas con la fiesta y ya eres mayor, mucho cuidado hay que poner los pies en la tierra. 6. Quimono: Admiras los valores orientales. Con fuerza y ética lograrás vencer a tus enemigos. 7. Quiosco: Lo que compras es lo que debemos interpretar. En cualquier caso no quieres que te falle nada y la pista es lo que compras. Un periódico es que debes informarte más, música es que quieres viajar y visitar amigos que extrañas.
8. Quirófano: Necesitas erradicar de raíz lo que ya no soportas, hazlo que te irá mejor. 9. Quita nieves: Si ves a otro conducirla recibirás la ayuda que estás esperando. Si eres tú la que conduces tú misma eres. 10. Quitar piojos: Se te acabaron los problemas. Escríbeme a suenos@elmundo.net o envía tus sueños a las oficinas de El Mundo: 760 N. Eastern Suite #110 Las Vegas 89101 y ¡Cuéntame qué soñaste!
“Había una vez que un cuento tenía razón...” Por: Raquel PORTUGAL A quién se le ocurrió que los cuentos empezaran con “Había una vez...” y terminaran en: ...Y se casaron, comiendo perdices y viviendo felices para toda la vida... Y se casaron y fueron felices para toda la vida... Y se casaron y tuvieron muchos hijos... Y se casaron y fueron felices El inicio todo bien pero ¿El final? ¿En qué momento se le ocurrió al escritor francés Charles Perrault sentenciarnos a ese final? Fue por el año 1694 que utilizó como fórmula “Había una vez..” para siete cuentos en prosa, tuvo tanto éxito que el resto del mundo lo adoptó como la mejor manera de empezar un cuento para niños.
Cuando leí la cantidad de años que nos han criado escuchando estos cuentos con estos finales, entendí a personajes como “Susanita” de Quino a quien le nacen muchos hijos. También los finales de casi todas las telenovelas, los vestidos de las “Quinceañeras”, claro todas las madres quieren un príncipe azul que se lleve ya mismo a su princesa adolescente que está ¡Inaguantable! Eso sí que no debe de haber variado, ¡las hormonas han sido iguales por siglos! De hecho este final de
“Cuento” sí que sigue vigente con perdices o sin ellas. Un cuento es eso, un cuento y con estos finales solo nos queda casarnos y ser felices. Es bonito soñar que así debe ser pero la realidad se impone con muchas variables y no por no tener ese final una persona está condenada a no ser feliz. Es posible divorciarse y adiós toda la vida, puede ser que por infertilidad no hayan hijos, puede ser que con las justas tuvieron un hijo y chau los muchos hijos, en fin hay millón de variables, sin embargo nos han leído por años los cuentos con estas metas convirtiéndose en fuente de frustraciones ya que la realidad es totalmente opuesta a lo que viven nuestros jóvenes. Preocupada de leerle a mis hijas los típicos cuentos de Cenicienta, Blanca Nieves y todo eso le pregunté a la única mujer que conocía que encajaba en todo este cuento: Mi suegra, ella tenía más de 60 años casada amando a su esposo. ¿Cómo lo había logrado? Riendo y feliz de darme una lección (Ya iba por mi tercer matrimonio) me contestó “Muy fácil, a nosotras nos criaron convencidas que todo se puede arreglar, ahora todo se puede botar, comprarlo de nuevo y listo”.
www.elmundo.net
ABRIL 19 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
11
E l M u n do de l a M u je r Xenia Gómez entregará juguetes en Santa Ana, Sonora, en el “Día del Niño”
Pide colaboración para compartir con los más necesitados Por Francisco ALEJANDRE El altruismo y la filantropía son cualidades que cada día son más difíciles de encontrar entre los seres humanos. Xenia Gómez es uno de esos casos excepcionales, ya que ha sacrificado, de manera voluntaria, parte de su existencia para beneficiar a otras personas. Su desinteresada preocupación para proveer alimentos, juguetes y ciertas cosas que algunas personas no tienen, ha sido el motor de su existencia en los últimos años. Gómez hace el bien sin mirar a quién. Nacida en El Salvador, madre de dos hijos: Jessie y Maggie, Xenia reside en Las Vegas desde hace 18 años, por lo que conoce de primera mano las necesidades básicas de la comunidad hispana del valle. Entre las actividades laborales que desLos juguetes deben ser nuevos, empeña destaca su aunque eso no significa que deben activa participación ser caros. (Fotos cortesía XG) en empresas multiniveles, así como en negociaciones y publicidad. En esta ocasión Xenia Gómez se ha echado a cuestas la tarea de recaudar juguetes nuevos para llevarlos y entregarlos a 150 niños de escasos recursos en el municipio de Santa
Xenia Gómez solicita la colaboración de la comunidad para llevar juguetes y entregarlos el 30 de abril “Día del Niño” en Santa Ana, Sonora, México.
La entrega de juguetes se llevará a cabo el 30 de abril, Día del Niño. “La salida de aquí la tengo programada para el 28 de abril, ya que el 29 tengo que arreglar los detalles con las autoridades del municipio para la entrega. Necesitamos tener los permisos para poder entrar a la escuela donde vamos a entregar los juguetes”, explicó Gómez. No es la primera vez que realiza actividades de acopio como esta, “antes entregamos víveres y enseres a pobladores de Tijuana y, la más reciente efectuada en noviembre del año pasado, llevamos víveres a gente de Culiacancito, Sinaloa, donde entregamos ropa, comida y juguetes”, puntualizó Xenia Gómez, sobre la entrega a damnificados del huracán Manuel que azotó las costas sinaloenses. “Recaudamos tres meses y logramos juntar más de una tonelada de víveres, que entregué personalmente, luego de varios cambios en el transporte, ya que es difícil encontrar un voluntario que se los lleve desde aquí”, puntualizó. El mecanismo de entrega es original, para ser lo más justos posible. La intención es darle a todos algo, que se vayan a casa con un juguete, una despensa, un suéter, una chamarra o pantalón. Para La generosidad de la comunidad de Las Vegas hizo posible la entrega de casi una tonelada ello, se rifan los artículos más de víveres a damnificados del huracán “Manuel”, que azotó las costas del oceáno Pacífico. llamativos y, de esa manera, Ana, Sonora, México. “Estamos pidiendo la solidaridad de la se entrega todo y se distribuye de forma equitativa. La documentación de sus incursiones a poblaciones de gente de Las Vegas para llevar y proporcionarle una sonrisa a los niños de esa comunidad, pedimos que sean juguetes escasos recursos se realiza con la finalidad de hacer lo más nuevos, no importa que sean baratos, lo importante es que transparente posible la entrega de víveres, ya que la también se haga con la voluntad de ayudar y compartir”, externó en activista de causas sociales, tiene la firme convicción de dar informes detallados de sus actividades a las personas que charla con El Mundo.
A partir de mucosas
Cinvestav busca desarrollar vacunas Las mucosas en el organismo humano funcionan como barreras biológicas que impiden de manera selectiva la entrada de virus, parásitos o bacterias como salmonellas y E. coli, que en época de calor aumentan la incidencia de trastornos gastrointestinales. Marco Antonio Vega López, adscrito al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), en la Ciudad de México, señaló que su estudio es importante no sólo para reducir el número de infecciones, sino también para desarrollar nuevas clases de vacunas. El experto ha centrado una de sus líneas de estudio en la inmunobiología de estas superficies corporales, presentes en el tracto digestivo, respiratorio, genitourinario, los ojos, oídos e incluso la piel. “El estudio de las mucosas ha resultado complejo porque aún no podemos entender con claridad cómo seleccionan lo bueno de lo dañino. Esta es la parte clave que (en caso de comprenderse) nos permitiría estimular la respuesta inmunológica contra agentes patógenos o evitarla contra cosas que no
debe responder, como los alérgenos y la autoinmunidad”, señaló. El experto en Inmunología aclaró que, a diferencia del sistema inmunitario interno, que no permite la presencia de ningún agente extraño al cuerpo, pues lo elimina y genera una inmunidad llamada esterilizante, las mucosas producen otra reacción. Esta se denomina “exclusión inmune” y es selectiva, pues impide la entrada de sustancias dañinas pero permite la de otras inocuas como las proteínas de los alimentos. “Los inmunólogos han estudiado por más de 150 años lo que pasa en el suero (sangre). Hasta hace unos 25 años, se dieron cuenta que las mucosas del organismo son los sitios más importantes del sistema inmunitario, porque están en contacto con todas las amenazas que el medio ambiente representa para la salud”. Este conocimiento puede aprovecharse para fabricar nuevas clases de vacunas no invasivas (sin agujas, pues ya no tendrían que inyectarse por vía intramuscular) contra infecciones e, incluso, ciertos padecimientos de tipo inmunitario, como las alergias. México (NOTIMEX)
generosamente colaboran con ella. Ha ido a Puebla, Sonora, Sinaloa y Zacatecas, donde se interna en las poblaciones de más necesidad para determinar el tipo de ayuda que lleva. Como misionera de causas justas, Xenia Gómez ha En la foto,Xenia Gómez -de azulrecibido buen traentregando despensas en Culiacancito, to de parte de las Sinaloa, el pasado mes de noviembre. autoridades mexicanas, eso la motiva a seguir sirviendo de enlace entre la gente que dona y quien la recibe en las comunidades marginales. El espíritu caritativo ha impulsado su labor mayormente en comunidades mexicanas, siendo salvadoreña de origen manifiesta al respecto que “las facilidades para realizar estas actividades y la distancia son factores que importan, en realidad yo no miro países o razas, sino dónde hay necesidad. Mi contribución la hago con amor a todas las personas, mi objetivo son las familias necesitadas, los niños, los ancianos e incluso jóvenes que requieran ayuda”, destacó. Al público lector les pide su colaboración, que compartan el privilegio que Dios nos da para hacerle la carita feliz a los niños de Santa Ana, que en muchas ocasiones, el único juguete que tienen es la tierra y piedras en su comunidad. Los lugares a donde la gente puede llevar sus juguetes para donar son: 1932 East Charleston, Las necesidades de la gente en comu5051 E. Stewart nidades marginales de la república Ave, Suite 105 mexicana son vastas. En la foto, una (cerca de Nellis), pobladora de Culiacancito, Sinaloa, 1928 East Charantes de recibir una despensa. leton, Botánica La Guadalupana en el 1934 E. Charleston (casi esquina con Bruce & Eastern), Mariscos Playas Escondidas, en el 1203 E. Charleston (cerca de Maryland Pkwy.) y Rojas Produce en el 3424 Lake Mead Suite F. Para mayor información se puede llamar a Xenia Gómez al (702) 542-7225.
12
www.elmundo.net
ABRIL 19 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV