www.elmundo.net
MAYO 3 DEL 2014
THE ORIGINAL & LARGEST HISPANIC OWNED NEWSPAPER Edmundo Escobedo Sr. Fundador y Director General 1980-2010
sección
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
1
B
LAS VEGAS, NEVADA I MAYO 3 DEL 2014 I VOLUMEN 34 I NÚMERO 47
EN INTERIORES Lucha de Adriana Toscano:
Por unidad y respeto
Por “100 horas mágicas” en el Sunrise Children’s Hospital
Disney On Ice reconoció a voluntarios
Adriana Toscano ha hecho de la militancia partidista y el activismo político una forma de vida. Además de eso, ha sabido equilibrar su papel de madre con gran sabiduría. (Foto Francisco ALEJANDRE) Página 11
Un Mensaje al Corazón
La visión humanista Página 8
La Columna Vertebral
¿Cuándo es demasiado? Página 9
De todo un poco
¿A qué se debe? Página 7
Disney On Ice, por intermedio de su estrella Mickey Mouse, reconoció a cinco estudiantes que han aportado más de 100 horas de trabajo voluntario (“horas mágicas”) en el Sunrise Children’s Hospital, ayudando a pequeños pacientes. En la gráfica el famoso personaje Página 2 junto a los jóvenes que recibieron diplomas y tarjetas de agradecimiento. (Foto Alejandro HERNÁNDEZ)
En operativo “Joining Forces”
Para la empresa Isagenix
Vigilan a conductores distraídos
Invitan a desarrollar mercado latino
Los operativos que las autoridades realizan, sobre todo en fechas relevantes, tienen como finalidad minimizar las fatalidades y accidentes que se producen al conducir de manera descuidada o bajo efectos de sustancias prohibidas. (Foto Francisco ALEJANDRE) Página 2
El pasado martes 29 se llevó a cabo el primer seminario en español de la compañía Isagenix en la Plaza Comercial Escobedo -Eastern & Harris-. En la gráfica Héctor Contreras, entusiasta Página 3 promotor de la firma se dirige a los invitados. (Foto Francisco ALEJANDRE)
2
www.elmundo.net
MAYO 3 DEL 2014
Prevaleció la conducción distraída en el evento “Joining Forces”
Las autoridades del Departamento de la Policía de North Las Vegas, realizan con frecuencia operativos para garantizar la salvaguarda de peatones, así como de automovilistas en la zona. En la gráfica, el vocero de la entidad. (Foto Francisco ALEJANDRE/archivo) Fueron emitidas 136 citaciones por conducción distraída, 79 por exceso de velocidad, 25 por falta del cinturón de seguridad y dos arrestos por conducir bajo la influencia de sustancias tóxicas, junto a otras violaciones, dando un total de 468; son los resultados del Event Joining Forces, en su versión número ocho, llevada a cabo del 31 de marzo al 20 de abril en la Campaña de Conducción Distraída.
Oficiales encubiertos participan en los operativos para proteger a la ciudadanía. (Foto Val GONZÁLEZ)
Nevada Highway Patrol junto con otras agencias del valle llevaron a cabo el Evento Uniendo Fuerzas (Event Joining Forces) enfocado a la conducción distraída. El evento fue realizado para dar a conocer a los conductores de los peligros de manejar distraído y para proveer carreteras más seguras en Nevada. Los resultados mostrados son los esfuerzos de DPS de Nevada Highway Patrol. Dentro de las citaciones emitidas están incluidas las de las múltiples violaciones que causan accidentes, además de conducir distraído, la más comunes de estas últimas, por el uso del teléfono celular sin manos libres. Uniendo Fuerzas es un programa diseñado para mejorar el comportamiento de los conductores mediante la combinación de eventos de aplicación de las leyes y de campañas exitosas nacionales y locales de los medios de comunicación. La aplicación de la ley de alta visibilidad de parte de las multi- agencias es apoyada por la cobertura de noticias locales y anuncios pagados.
En una tienda de NLV en el 2012
Arrestaron a sospechoso de dar muerte a tiros a un hombre
Jessie Arredondo Mariscal, de 31 años de edad, fue arrestado y puesto en custodia en una cárcel del condado el pasado jueves 24, el mismo es acusado de dar muerte a tiros a un hombre afuera de una tienda en North Las Vegas en el 2012. El fiscal del condado de Clark dijo que a Arredondo se le fincaron cargos por asesinato después de haber sido extraditado de San Diego, donde fue arrestado. La policía dijo que Arredondo entró
a El Paso Market en agosto del 2012 con otros dos hombres y uno de ellos preguntó a Daniel Chávez García, de 27 años de edad, que de dónde era. El sospechoso está acusado de disparar varias veces a la víctima después de que le contestó que era de Blythe, California. La policía utilizó las imágenes de los videos de vigilancia para identificar al sospechoso. (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
En el Sunrise Children’s Hospital
Celebró Disney On Ice voluntarios por sus horas mágicas Cinco estudiantes fueron reconocidos por Disney On Ice tras acumular más de 100 horas mágicas de labor voluntaria en el Sunrise Children’s Hospital (Maryland y Deser Inn), en evento efectuado el pasado miércoles en la instalación hospitalaria y que contó con la participación de Mickey Mouse. Fue muy lindo que Disney llevara su alegría Cinco jóvenes recibieron diplomas de reconocimiento a pequeños pacientes, y por acumular más de 100 “horas mágicas” de labor que éstos nos entregaran voluntaria en el Sunrise Children’s Hospital tarjetitas de agradecimiento confeccionadas por ellos mismos, en un mano, y agradecernos las horas mágicas que gesto sensible, afirmó a El Mundo Elena pasamos a su lado. Había que ver el brillo en Soto, una de las voluntarias, quien estudia los ojos de los pequeños, su alegría... eso nos Biología en el Colegio del Sur de Nevada, motiva a seguir sumando horas, a darle lo mejor de nosotros. localizado en Cheyenne. Ya sabemos que Disney On Ice celebra Resultó también, apuntó Soto, una manera bonita de celebrar el Día de los Ni- 100 años de magia, llevando a grandes ños, que los pequeños pacientes pudieran y chicos su alegría, los personajes que lo tomarse fotos con Mickey, tomarlo de la distinguen, llenan épocas, entonces por intermedio de Mickey se las ingenió para visitar el Sunrise y propiciar el reconocimiento a quienes sumamos más de 100 horas mágicas, en mi caso más de 180, sostuvo la joven estudiante. Mickey es una de las estrellas más queridas y conocidas de Disney, fue grato verlo acercarse a los niñitos, platicar con ellos, tomarse fotos, y claro, esa magnífica oportunidad no la podíamos pasar por alto los voluntarios que también nos tomamos fotos con el famoso personaje. Resultó grato que se reconociera el desvelo de jóvenes que aparte de estudiar, trabajar, encuentran tiempo para estar junto al personal médico y ayudar de manera voLos niños-pacientes recibieron con alegría a luntaria en la atención a pacientes de corta Mickey Mouse, sin dudas una de las estrellas edad, y que los niños nos agradecieran, no lo vamos a olvidar, destacó. de Disney. (Fotos Alejandro HERNÁNDEZ)
Documental humaniza a periodista Rubén Salazar Muchas personas consideran un mártir del Movimiento Chicano a Rubén Salazar, el periodista que murió en 1970 tras ser alcanzado por un proyectil de un alguacil de Los Ángeles. Un nuevo documental lo humaniza, mostrándolo como muchos mexico-estadounidenses actuales: debatiéndose entre lo anglo y lo mexicano, con dudas sobre su identidad cultural. “Rubén Salazar: Man in the Middle”, que salió al aire en PBS, sin embargo, no se enfoca en el aspecto más sonado de la vida del periodista de ascendencia mexicana más prominente de su época: su muerte, todavía considerada por muchos un asesinato. El documental de casi una hora muestra al ex periodista de Los Ángeles Times a través de fotos, videos y entrevistas a sus familiares, amigos y colegas. También en sus propias
palabras, gracias a que su familia prestó su diario a la producción. El filme a su vez aclara aspectos de la vida de Salazar como que vivía en Santa Ana, entonces un suburbio anglo de clase media, como a una hora de donde trabajaba. Salazar nació en Ciudad de México y creció en El Paso, Texas. A mediados de la década del 60, trabajó para Los Ángeles Times como corresponsal de guerra en Vietnam y luego como jefe de buró en la Ciudad de México. En 1969 regresó a Los Ángeles, donde cubrió el Movimiento Chicano que promovió el empoderamiento de los mexico-estadunidenses. Al año asumió el puesto de director de noticias de KMEX, el canal de Univisión en Los Ángeles que entonces comenzaba a abrirse paso. Los Ángeles. (AP).
www.elmundo.net
MAYO 3 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
3
Primer evento corporativo en español en todo el país
Invitan a desarrollar el mercado hispano en empresa Isagenix Por Francisco ALEJANDRE “Esta noche les hago la invitación de unirse a Isagenix, para cada uno de ustedes tenemos un código mediante el cual la inscripción –que usualmente vale 39 dólares- será gratis. Hablen con JoJo Bennington y atrévanse a cambiar su vida”, externó Héctor Contreras, un chihuahuense avecindado en Arizona que realizó el viaje para compartir con decenas de personas congregadas en la Plaza Escobedo su experiencia como entusiasta promotor de los productos que la empresa Isagenix distribuye. El histórico seminario informativo se llevó a cabo totalmente en español, por lo que se convierte en el primer evento corporativo oficial que la compañía realiza dirigido al creciente mercado hispano de la ciudad. Contreras introdujo a la audiencia al venezolano radicado en Utah, Jorge Ruíz, una de las figuras más ilustrativas del éxito que se puede alcanzar al inscribirse con la empresa. “Tengo 20 años en empresas multinivel, en el pasado limpiaba techos, era mesero y limpiaba oficinas de noche, pero decidí cambiar mi vida y busqué gente con pensamientos positivos. Me incorporé a Isagenix hace 9 años y ahora con el
JoJo Bennington fue flanqueada por Miguel -izquierda-y Jorge Ruíz, al final del evento en Plaza Escobedo.
gente a tener buena salud, agregó. Los productos de Isagenix no son píldoras mágicas, son el resultado de arduas pruebas científicas dirigidas al mercado de los alimentos. Hay distintos paquetes que cumplen las necesidades de los potenciales usuarios. Aunque muchas personas ven a Isagenix como una compañía que vende productos dietéticos, la verdad es que el sistema de pérdida de peso se suma al de alto rendimiento y el programa de envejecimiento sano. Invierten más de 2 millones de dólares anuales en investigaciones, los resultados en el cuerpo son verdaderamente sorprendentes, por ejemplo, con los productos Isagenix –más una rutina de ejercicios- se puede bajar de peso hasta en cifras significativas en la dieta para conservar la salud del corazón hasta en un 57%, además se logra 47% más pérdida de grasa corporal, también ofrecen productos para el Jorge Ruíz, uno de los ponentes motivó a los presentes. cuidado de la piel, dolor de articulaciones, cerebro, sueño. estatus de 5 estrellas tengo una vida tranquila y relajada”. Bueno, hasta bocadillos para no padecer hambre, explicó La compañía ha vendido dos mil millones de dólares, Héctor Contreras. tiene una posición privilegiada y su meta es ayudar a desaEntre las personas que acudieron al seminario informarrollar al mercado hispano. “El objetivo es hacer que la gente tivo, destacó Rafael Capitán, quien expresó en un emotivo sea económicamente independiente, pero al mismo tiempo testimonial voluntario que “agradezco a los productos que sean saludables”, acotó Ruíz. Isagenix haber bajado 40 libras de peso. Mi vida y la de mi En este negocio puedes obtener ingresos y ayudar a la familia han cambiado de manera positiva”. Otro de los testimoniaContra Constable de Las Vegas les lo realizó la bartender Amanda Cabero, neoyorqui-
No procedió querella de acoso sexual
Robert Jones, juez federal, desechó una demanda presentada por Kristy Henderson, donde acusó a John Bonaventura, Constable municipal de Las Vegas, de acosarla sexualmente mientras trabajaba en su oficina. El reclamo alega que Bonaventura empezó hacer comentarios sexuales con ella poco después de que apareció en un episodio piloto de un reality show de la televisión y le pidió vistiera una mini falda y ligas para trabajar. Ella puso la demanda el pasado mes de
octubre después de que fue despedida . El diario La Vegas Review Journal informó que Jones, juez de distrito de los Estados Unidos, en su fallo emitido el pasado 19 de abril, se alineó con la posición de Bonaventura de que Henderson era una empleada a voluntad que podía ser despedida. Bonaventura también rechazó los alegatos de acoso sexual. Ellen Lichtenstein abogada de Henderson, dijo que presentarán una apelación contra el fallo del juez. (AP)
na avecindada en Las Vegas que labora en el Señor Frog’s, quien manifestó su experiencia como promotora de la empresa. “Primero que todo, quiero agradecer su presencia, en este cuarto veo una gran diversidad de personas soñadoras como yo, que buscan la independencia y darle rienda suelta a las oportunidades que la vida les ofrece”. Amanda mencionó la clave de las tres “c” (en inglés choices, chances, changes), que impulsaron su decisión de elegir las oportunidades que le han redituado grandes cambios en su vida productiva. Cabero acotó que fue invitada por una amiga a una reunión para conocer los productos Isagenix, de inmediato se dio cuenta de la necesidad de probarlos, ya que su trabajo requiere mucho esfuerzo físico, muchas horas de pie sirviendo tragos para la clientela en el Señor Frog’s. Los resultados fueron inmediatos, la energía fue su característica en la barra, así que invitó a su hermana y su mamá, quienes perdieron 15 y 50 libras de peso. Con la pérdida de peso se ha incrementado su autoestima, son dos personas distintas, lo que les cambió la perspectiva de su vida. Aunque no tiene experiencia en empresas multinivel, su ascenso ha sido vertiginoso, ya que se ha convertido -en un breve espacio temporal-, en una de las promotoras
Rafael Capitán bajó 40 libras de peso y se siente bien. de la compañía más exitosas. “Si mi hermana y yo pudimos hacer esto, todos ustedes pueden hacerlo también, nosotros tomamos la decisión de hacer cambios en nuestra vida y ahora tenemos comisiones de cinco mil dólares”, sostuvo la guapa bartender, que, además es reflejo de las bondades de los productos, ya que posee una figura extraordinaria. Al final del seminario, se realizó una rifa de productos entre los asistentes, que se retiraron motivados para sumarse a la red de mercadeo.
4
www.elmundo.net
MAYO 3 DEL 2014
Calendario comunitario Ofrecerán Festival Cultural por el Cinco de Mayo
Con un Festival Cultural se recordará este sábado 3 la Batalla de Puebla en Edmon Town Center (Owens y H. Street), desde las 10 de la mañana a las 6 de la tarde. Es un evento gratis, con la presentación entre otros de Rodolfito Rivera, el Mariachi Acero, Lourlily Scarlett, la Comparsa Los Chinelos, el Doctor Hizteria, además de puestos de comida.
Brindarán Clínica de vacunación y Feria de salud
Este sábado 3 de mayo el Distrito de salud del sur de Nevada prevé una Clínica de vacunación y una feria, con entrada gratis, entrega de recursos a la familia, revisión de la vista y la dentadura, además de vacunas gratis para los niños, por lo que se pide a los padres presenten el record de vacunación de los menores. El evento será en el 330 al sur de la Valley View, desde las 10 de la mañana a las 2 de la tarde. Más detalles en el teléfono (702) 759-0850.
Llega el Festival de Mariachis
La décima edición del Festival de Marichis se ofrecerá este viernes 2 de mayo, desde las 6:30 de la tarde, con la participación de diferentes agrupaciones del conocido género musical. Sede: el Smith Center, localizado en el 361 Symphony Park Avenue
Grupos de apoyo para duelo y pérdida de un ser querido
La agencia Nathan Adelson Hospice ofrece sesiones de grupo para personas que han perdido o están en proceso de perder un ser querido, porque es un dolor que no tiene comparación, aunque es parte de la experiencia humana. Estos grupos de apoyo se hacen en español cada mes y son un lugar y un momento para compartir, para entender el significado de las experiencias. El lugar es en Nathan Adelson Hospice, Center for Compassionate Care, 4131 Swenson Street (entre Flamingo y Harmon). Es en español y gratis. Para más información se puede llamar a Nora Luna, teléfono 702-938-3918.
Para fumadores
Los adictos al tabaco que desean curarse de este nocivo vicio pueden acudir a la línea de ayuda a través del 1-702877-0684 o el 1-800-784-8669.
Ofrecen clases de inglés gratis
Los martes y jueves se ofrecen clases de inglés en la Lakes Lutheran Church, ubicada en el 8200 W. Sahara. Los interesados pueden contactar a Chris a través del (702) 363-2515.
Brindan número a enfermos de alcoholismo que buscan ayuda
Personas afectadas por el alcoholismo y que necesiten o busquen ayuda pueden contactar a través del (702) 3878744, donde le brindarán información sobre el grupo de AA más cercano, señalaron Hugo y Mario, quienes pertenecen a Libertad, con sede en el 1940 al este de la Avenida Sahara, cerca de la Eastern.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Frente a la Casa Blanca
Arrestan a 12 en protesta “anti deportaciones”
Una docena de activistas fueron arrestados el lunes 28 frente a la Casa Blanca tras pedir la suspensión de las deportaciones al presidente Barack Obama, quien se encuentra en Filipinas. De manera simultánea, siete inmigrantes provenientes de Georgia iniciaron un ayuno frente al palacio presidencial con la meta de presionar para que se ponga fin a las deportaciones.
Solicita trabajadores bilingües el Departamento de Elecciones
El Departamento de Elecciones del Condado de Clark solicita empleados para trabajar en las votaciones en el Día de la Elección, en las primarias de junio y en las generales de noviembre y/o durante la votación temprana de ambas elecciones, especialmente para las personas que hablen inglés, español y/o filipino (tagalo). Se requiere que los aspirantes tengan documentos en regla para trabajar, ser votantes registrados en el condado de Clark, no ser candidato o pariente de candidato, capaz de realizar todas las funciones para el Día de la Elección, soportar largas horas (alrededor de 14 horas) para la votación temprana, flexibilidad para horarios variables y asistir a las clases de capacitación y aprobar una evaluación. Los interesados deben aplicar por Internet: acceder a “Registered Voter Services” en www.clarkcountynv.gov/vote, o llamar a 702-455-2815.
Oficinas de Las Vegas Urban League se reubican
La agencia de servicios sociales Las Vegas Urban League (la Liga Urbana de Las Vegas) anuncia a la comunidad que a partir del 1ro de abril sus oficinas antiguamente ubicadas en el 930 y 1024 al oeste de la calle Owens estarán operando bajo un mismo techo en el siguiente domicilio: 3575 W. Cheyenne Ave. Suite 101. North Las Vegas, NV 89032. Para la conveniencia de los clientes las nuevas oficinas están ubicadas céntricamente sobre la calle Cheyenne cerca de la Allen, fácilmente accesible por varias rutas del transporte público. Teléfono para información sobre programas de la familia (7020 636-3949.
Los 12 manifestantes arrestados desatendieron las órdenes de la policía de retirarse de la verja que rodea la casa de gobierno, donde se habían apostado con una pancarta. Carolina Hernández, una mexicana de 18 años, dijo a The Associated Press minutos antes de ser arrestada que decidió participar de la protesta pensando en sus padres, porque ella se benefició de las deportaciones que la Casa Blanca suspendió en 2012 a algunos inmigrantes traídos a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños. “Quiero que el presidente Obama pare las deportaciones. Él no cumplió su promesa de lograr una reforma migratoria”, dijo la estudiante de primer año de Ciencias Políticas en la Universidad estatal de Wichita. Las 12 personas arrestadas formaban parte de centenares de personas que coreaban consignas y mostraban pancartas a favor de una reforma migratoria, en una protesta organizada por National People’s Action -una red de 30 organizaciones comunitarias en 17 estados- y la Alianza Nacional de Trabajadoras Domésticas. En tanto, siete inmigrantes residentes en Georgia iniciaron una dieta líquida frente a la Casa Blanca en una modalidad de protesta que la Red Nacional de Jornaleros ha sostenido desde el 5 de abril. Juan Martínez, mexicano de 36 años, dijo a AP que decidió someterse al ayuno para llamar la atención sobre tantas personas que, como él, enfrentan un proceso de deportación pese a no tener prontuario criminal. (AP)
www.elmundo.net
MAYO 3 DEL 2014
Centroamérica en El Mundo Confirman 70 naciones presencia en asunción presidencial en Costa Rica
Más de 70 países y organismos internacionales han confirmado su presencia en la asunción presidencial en mayo próximo del mandatario electo de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, informaron aquí autoridades costarricenses. De ese total, los presidentes de cinco naciones latinoamericanas han asegurado su participación en la ceremonia, indicaron los integrantes de la Comisión de Traspaso de Poderes (2014-2018), instalada este martes en la Casa Amarilla, la céntrica sede de la cancillería de este país. Se trata de los presidentes Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Mauricio Funes (El Salvador), Juan Orlando Hernández (Honduras), y Danilo Medina (República Dominicana), señalaron en conferencia de prensa tras la instalación del grupo de trabajo. También han confirmado su participación los secretarios generales de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno Miguel Insulza, y del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), el salvadoreño Hugo Martínez. Igualmente la titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), la costarricense Rebeca Grynspan, lo mismo que el príncipe Felipe de Borbón (España). La actividad a desarrollarse el 8 de mayo próximo en esta capital constituye “una ceremonia que elogia la democracia y las virtudes cívicas del pueblo de Costa Rica”, indicó durante la instalación de la comisión la vicecanciller costarricense Giconda Ubeda. San José (NOTIMEX)
Suscribirán convenio de gasoducto para Guatemala en cumbre de Mérida
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, informó que participará en la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) que sesionará en la ciudad mexicana de Mérida. El gobernante asistirá a la reunión de la AEC, que se efectuará el martes y miércoles en la capital yucateca, en la cual se reunirá con el presidente de México, Enrique Peña Nieto. Dijo a periodistas que junto con el presidente Peña Nieto atestiguará la firma del convenio para la construcción de un gasoducto, en acto a realizarse durante los trabajos de la cita de la AEC. La obra, cuyo monto de inversión y plazo para su entrega no se han precisado, permitirá a Guatemala contar con gas natural e impulsar la industria automotriz y de otras ramas del país centroamericano, dijo por su parte el ministro de Energía, Erick Archila. El mandatario guatemalteco dijo que llegará a Mérida, Yucatán, y que asistirá a las sesiones de la AEC y se reunirá con el presidente de México, con quien conversará sobre asuntos de la agenda bilateral. Guatemala (NOTIMEX)
Comparecen ex funcionarios en caso contra ex presidente salvadoreño
El Salvador recibió entre 200 y 300 millones de dólares en ayuda de Taiwán para paliar las necesidades a raíz del terremoto de enero de 2001, señaló el ex ministro de Hacienda, José Luis Trigueros, ante una comisión legislativa. Trigueros, quien formó parte de la Comisión Nacional de Solidaridad (Conasol) -que se creó para captar la cooperación y atender la emergencia-, indicó que la dependencia que estaba a su cargo sólo recibió 272 mil dólares en dos cheques. Al comparecer ante la comisión legislativa que investiga el caso, que reinició sus trabajos el pasado martes 29, el ex funcionario aseguró que desconocía el paradero de los demás recursos donados por Taiwán. El ex presidente salvadoreño Francisco Flores (19992004) está implicado en la desaparición de la millonaria ayuda asiática, que el mismo ex mandatario declaró no haber ingresado a las arcas del Estado. En la comparecencia también declararon el ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Rafael Barraza, y los empresarios Claudio de Rosa y Ricardo Hill, quienes formaron también parte de Conasol. El trabajo de la comisión se reanudó a un mes de que prescriban los delitos que se podrían atribuir a Flores como peculado, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, rebeldía y otros. Por su parte, organizaciones sociales presentaron de una moción para que cite al fiscal Luis Martínez para que informe sobre el avance del proceso, al tiempo que urgieron al funcionario a judicializar el caso contra el ex jefe de Estado, cuyo paradero se desconoce. “Le pido al señor fiscal que termine de reunir las pruebas necesarias para judicializar la investigación de la Asamblea Legislativa”, dijo el presidente salvadoreño Mauricio Funes, durante el programa de radio del sábado pasado. San Salvador (NOTIMEX)
Deja ola de violencia 10 muertos en El Salvador
La ola de violencia que sacude El Salvador dejó un saldo de 10 muertos, entre ellos cinco pandilleros que se enfrentaron a balazos con la Policía Nacional Civil (PNC). Los pandilleros murieron en medio de un fuerte operativo policial en la hacienda Escuintla, en el municipio de Zacatecoluca, en el departamento de La Paz, a unos 40 kilómetros de la capital, informó la Fiscalía. El subdirector de la PNC, Mauricio Ramírez Landaverde, explicó que 22 patrullas de la policía cercaron a los miembros de la pandilla Barrio 18 que opera en esa zona, quienes, tras percatarse que habían sido ubicados, dispararon con armas de fuego contra los agentes. Ramírez precisó que la PNC respondió al ataque causando la muerte de cinco pandilleros, dos de los cuales tenían órdenes de detención acusados de asesinato, mientras que otros 20 fueron detenidos y se decomisaron cinco armas. San Salvador (NOTIMEX)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
5
Latinoamérica y el Caribe
Capacita Rusia a agentes antidrogas
El director de Control del Tráfico de Drogas de Rusia, Víctor Ivanov, participó aquí en la clausura de un curso de capacitación a 29 oficiales de América Central, Sudamérica y el Caribe. Ivanov reiteró el interés de la Federación Rusa por continuar apoyando a los países centroamericanos en la lucha contra el tráfico de drogas. Indicó que en 2012 crearon un centro de entrenamiento, cuya construcción finalizará en este año para ampliar la cooperación, con el objetivo de reforzar los conocimientos y las técnicas operativas de los oficiales de la región en materia de lucha antidrogas. Desde 2012, el centro de entrenamiento ha brindado capacitación a 173 oficiales de Centroamérica y el Caribe. El quinto curso de lucha contra el tráfico de drogas, impartido por oficiales de Rusia a agentes policiales se celebró entre el 7 y el 29 de abril. La directora de la Policía de Nicaragua, Aminta Granera, señaló que el problema del narcotráfico no tiene fronteras y “sigue representando una seria amenaza a la salud pública, la seguridad y el desarrollo de la humanidad”. Destacó que Honduras ha registrado el índice más alto de homicidios a nivel mundial con 80 por cada 100 mil habitantes y el 50 por ciento de estos crímenes está vinculado al narcotráfico y el crimen organizado. Asimismo, manifestó que en Centroamérica operan 900 mafias o pandillas juveniles con unos 70 mil miembros y un alto porcentaje tienen relación con el crimen organizado. Managua (NOTIMEX)
Promulga Bachelet ley que permite voto de chilenos en el extranjero
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, promulgó la reforma constitucional que autoriza la votación para los chilenos que viven en el extranjero, la cual fue aprobada por el Congreso la semana pasada. La reforma, que entró en vigencia a partir del pasado miércoles, beneficia a 850 mil personas y permite avanzar hacia “una democracia sin exclusiones ni vetos”, dijo Bachelet al firmar la promulgación en el presidencial Palacio de La Moneda. “Hoy por fin, después de 20 años de discusión y de debates podemos garantizar un mínimo acto de justicia con todos nuestros compatriotas en edad de votar, residan donde residan, más allá de las razones que los llevaron a abandonar nuestra patria”, señaló. “Yo quiero agradecer aquí a todos quienes comprometieron su trabajo desde hace muchos años para hacer realidad esta reforma, desde los proyectos pioneros de los diputados Carlos Dupré, en 1991, y Mario Palestro, en 1993”. Bachelet también agradeció a la presidenta del Senado, Isabel Allende, a los senadores demócrata cristianos, Patricio Walker y Soledad Alvear, y a los derechistas, Alberto Espinza y Hernán Larraín. Santiago (NOTIMEX)
6
www.elmundo.net
MAYO 3 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
MÉXICO EN EL MUNDO México reitera su compromiso con los connacionales que viven en EU
El gobierno de México reiteró su compromiso con los connacionales que viven en Estados Unidos, en el marco de una visita que realizó a Chicago el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Ernesto Javier Nemer Álvarez. Durante su visita a la comunidad mexicana residente en Chicago, Illinois, el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) explicó a los representantes de los migrantes mexicanos la política social de nueva generación impulsada por el gobierno. En un comunicado, detalló la operación del Programa 3x1 para Migrantes, diseñado para los connacionales que viven y trabajan fuera de la República Mexicana. Además, precisó aspectos de los programas sociales de la Sedesol y en particular de la Cruzada Nacional contra el Hambre, estrategia integral que coordina la dependencia y en el que se involucran 70 programas sociales de 19 instituciones federales.
Organización llama a garantizar seguridad a migrantes en frontera sur
El representante de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en México, Thomas Lothar Weiss, reconoció la urgencia de garantizar la seguridad y la protección a los migrantes en la frontera sur. Al presentar los resultados del programa conjunto de migrantes en tránsito del Fondo de Seguridad Humana para Chiapas, Tabasco y Oaxaca, señaló que se invierten 3.2 millones de dólares en acciones de protección a migrantes, en esta ruta que es una preocupación para todos. El compromiso, dijo, es trabajar para lograr el desarrollo de la frontera sur de México, por donde persiste una gran movilidad internacional procedente de Centroamérica y de otras nacionalidades, donde es necesario reducir el riesgo. Indicó que el programa conjunto de migrantes en tránsito es impulsado por ocho agencias del Sistema de Naciones Unidas en México y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación. Tuxtla, Gutiérrez (NOTIMEX)
Legisladoras reciben a líderes migrantes de México en EU
Detalló que a 15 meses de operación ha conseguido que coman mejor tres millones de personas, de un universo inicial de siete millones, en condiciones de pobreza extrema y carencia alimentaria. Nemer Álvarez consideró indispensable pasar de aliados a socios en lo que respecta a proteger los derechos de los migrantes e impulsar el desarrollo de sus comunidades de origen, a través del Programa 3x1 para Migrantes, con el que se generan obras de infraestructura y proyectos productivos. Refirió que las reuniones de acercamiento con los principales líderes de las organizaciones y con miembros de la comunidad migrante permitirán fortalecer los lazos con México y ratificó a los migrantes el compromiso solidario que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tiene para con ellos. A su vez, los líderes migrantes expresaron sus inquietudes y propuestas para mejorar la operación del Programa 3x1 para Migrantes y solicitaron al subsecretario de la Sedesol mecanismos de coordinación más eficaces con los gobiernos estatales y municipales. Ello, a fin de contribuir al desarrollo de proyectos de infraestructura social, equipamiento y servicios, así como proyectos productivos. La reunión concluyó con acuerdos iniciales sobre acciones a seguir para el mejoramiento de los programas, así como para mantener un diálogo permanente entre gobierno y sociedad, que permita potencializar los beneficios para las comunidades de origen de los migrantes. México (NOTIMEX)
La presidenta y secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, Amalia García Medina y Lorenia Valles Sampedro, respectivamente, recibieron a la Coordinación Nacional de Diputados y Líderes Migrantes de México en Estados Unidos. Durante el encuentro ambas legisladoras ofrecieron su respaldo para atender las necesidades de los migrantes en el vecino país del norte y de sus familias en diversas entidades del país, así como establecer políticas públicas que defiendan la migración. García Medina explicó que el propósito de la Coordinación Nacional de Diputados y Líderes Migrantes de México en EUA es que puedan tener éxito las iniciativas de ley que se presenten en los congresos locales y en el federal para favorecer a los migrantes y sus familias. Informó que las y los líderes migrantes han externado su deseo de que en la reforma político-electoral que se discute en el Senado quede asentado que los mexicanos en aquella nación, a través de los consulados de México, puedan obtener su credencial de elector y ejerzan su derecho de votar en los comicios vía electrónica. Además de que se incluya la obligatoriedad de los partidos políticos de registrar en las cinco circunscripciones electorales, en los primeros 12 lugares de las listas plurinominales, a un mexicano o mexicana migrante. Las diputadas perredistas, junto con Loreta Ortiz, del Partido del Trabajo (PT), señalaron que es primordial que el gobierno mexicano cumpla con los tratados internacionales, y demandaron se les reconozca a los migrantes nacionales sus derechos políticos. En su oportunidad Miriam Martínez, mexicana originaria de Tamaulipas, quien fue candidata a la gubernatura de Texas por el Partido Republicano y que aspira ahora a un
escaño en el Senado de Estados Unidos, lamentó que el presidente Barack Obama haya deportado en lo que va de su administración a más de dos millones de indocumentados. Por lo cual, señaló la importancia de generar iniciativas conjuntas que apoyen a los migrantes, tanto en esa nación como los que han regresado a territorio mexicano. Miriam Martínez se comprometió a conseguir fondos del gobierno federal de Estados Unidos para la Coordinación Nacional de Diputados y Líderes Migrantes, a fin de apoyar la educación, preparación y trabajo para los migrantes allá, y poder generar mejores condiciones de vida y trabajo en México. México (NOTIMEX)
Seis de cada 10 menores de edad han padecido violencia: experto
En México seis de cada 10 menores de edad, de los más de 39 millones que existen en el país, han padecido violencia en su casa o escuela y más de tres millones trabajan en condiciones de explotación, sin oportunidad de estudiar. Con base en el estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), el especialista Víctor Inzua Canales, de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, comentó que muchos infantes y adolescentes se ven obligados a vivir en las calles por ruptura del vínculo familiar. En esa situación enfrentan explotación laboral y sexual, exclusión, hambre, desnutrición, enfermedades, carencias e incapacidad para acceder a las garantías establecidas en la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por México en septiembre de 1990. “Es un problema estructural que requiere atención urgente y participación multidisciplinaria”, estableció Inzua, según un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En este contexto, el experto consideró que la situación vulnerable de esos jóvenes en riesgo social refleja el fracaso de las políticas aplicadas y un problema estructural que requiere atención urgente. Destacó que el descenso en el nivel de vida de la población causado por el desempleo, la restricción salarial y la pérdida del poder adquisitivo, constituye un elemento fundamental de la expulsión que las familias hacen de los infantes, aunado a la marginación y desintegración. En ocasión del Día del Niño preguntó: “¿a quiénes celebramos, a los que viven al cobijo de una familia o a los que sufren desprecio, exclusión y medidas de limpieza social por parte de las autoridades?”. Opinó que los programas e instancias orientados a atender a ese sector requieren la capacitación de su personal y la participación multidisciplinaria de especialistas. Para ello, informó que en la Escuela Nacional de Trabajo Social se puso en marcha un seminario permanente sobre niños en riesgo, en el que se analiza la problemática y se diseñan nuevas metodologías apropiadas de intervención social. México (NOTIMEX)
www.elmundo.net
MAYO 3 DEL 2014
Tras gira por Asia
Barack Obama vuelve a casa Por Darlene SUPERVILLE El presidente Barack Obama puso fin a una gira por cuatro países de Asia y viajaba el martes 29 de vuelta a Estados Unidos, sin haber resuelto el reto de cómo tratar con los avances amenazantes de Rusia hacia Ucrania. La cuestión eclipsó una serie de visitas que buscaban tranquilizar a gobiernos aliados, en la órbita de una China en ascenso, diciéndoles que Estados Unidos siempre estará cerca para defenderlos. Antes de ingresar en el avión presidencial para su vuelo a Washington DC, Obama se reunió con soldados estadounidenses y filipinos en Fort Bonifacio, a las afueras de Manila. En breves declaraciones en el interior de un gimnasio donde reinaba un calor sofocante, Obama elogió la cooperación que mostraron ambas partes durante algunas batallas de la Segunda Guerra Mundial. También rindió homenaje en el cementerio estadounidense en Manila, donde filas de cruces blancas marcan los sitios de descanso final de más de 17 mil soldados durante esa guerra, en su mayoría estadounidenses. En el sitio también descansan los restos de 600 filipinos. Obama no regresaba a Estados Unidos con un codiciado acuerdo de libre comercio con los países de la región, pero tampoco con las manos vacías.
Justo antes de que Obama llegara a la capital de Filipinas, los dos países firmaron un acuerdo de 10 años para dar a las fuerzas militares norteamericanas más acceso a las bases de Filipinas. Obama dijo que el acuerdo ayudará a promover la paz y la estabilidad en una región intranquila por los reclamos de China sobre territorios en disputa. Muchos de los detalles aún están por resolverse.
Los negociadores estadounidenses también dijeron haber logrado un gran avance en las negociaciones sobre un acuerdo comercial de 12 naciones, conocido como la Alianza Trans-Pacífico, que es una piedra angular del reequilibrio de la política exterior de Obama hacia las economías boyantes de Asia. Los funcionarios japoneses se mostraron más moderados, diciendo que aunque hubo avances, no se llegó a un acuerdo básico. En cada una de sus escalas en las capitales de Japón, Corea del Sur, Malasia y Filipinas, Obama aseguró públicamente a los gobiernos clave que Estados Unidos cumplirá sus compromisos para defenderlos, inclusive en sus disputas terrestres y marítimas con China. Al mismo tiempo, subrayó que su objetivo no es oponerse ni contener a China. Obama no pudo evitar el tema de la insurgencia prorrusa en el volátil este de Ucrania, una situación tensa que opacó el viaje de ocho días. MANILA, Filipinas (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
7
OPINIÓN
De todo un poco Por Sergyo Salgado
¿A qué se debe? Muchos de nosotros los viejos tenemos costumbres que están muy arraigadas en nuestro modo de actuar, que sé nos es casi imposible de expeler de nuestro modo de ser. Una de estas costumbres es la de arrecholar, acumular, cachivaches, cosas viejas y muchas veces inútiles pues pensamos que el día de mañana las vamos a utilizar; arrecholamos cosas que muchas veces son simplemente, basura, pero nos negamos a deshacernos de ellas, cajitas, tarjetas, papel de regalo, bolsitas, botecitos, aparatos eléctricos que ya no funcionan, sartenes, ollas, infinidad de cosas que nunca vamos a usar. Y no se diga de la vestimenta y cosas de uso personal, como una cartera, un cinto, un cepillo para el pelo, etc. Así también usamos unos zapatos, igual de chuecos y
¿Somos agarrados, mezquinos, codos duros? Son varias las razones por las que actuemos de esa manera. ¿A cuál de estas corresponde usted? Porque somos muchos que casi las tenemos todas, y de esa manera vamos a continuar. Y lo dicho, dicho está... ¿Miento o estoy en lo cierto?
Cascabel dice: No dejes para mañana lo que puedas tirar hoy.
Epigrama Nada vamos a llevarnos, pues para qué lo queremos, sin embargo lo guardamos, aunque no necesitemos. Ya tenemos la manía, de cosas arrecholar, pues pensamos que mañana, las vamos a utilizar.
desgastados como nosotros y sin embargo tenemos uno o dos pares de zapatos nuevos que solo usamos en ocasiones especiales, y no se diga de pantalones, o las camisas, que tienen parches sobre los parches, y quizás ropa nueva que nunca hemos usado o vamos a usar, que están en alguna cómoda o en el closet. ¿A que se debe que muchos actuemos de esta manera? ¿Será algo hereditario por la carestía que muchos de los nuestros padecieron? ¿Será que somos sucios y descuidados? ¿Será que somos desidiosos?
Somos muy conservadores, y también de mucha altura, pues conservamos de todo, hasta lomas de basura. Empiezas a arrecholar, y de poquito en poquito, y cuando menos lo piensas ya llenaste un cuartito. Solo guarda lo que uses, y no arrecholes mugrero, pues cuando menos lo pienses, tendrás un gran basurero.
8
www.elmundo.net
MAYO 3 DEL 2014
En Florida
Un M en sa j e al C o ra zó n Tu visión debe mirar hacia arriba
Leí hace tiempo la historia de un hombre de apellido Wrigth, quien un día puesto de pie, empezó a decirle a un grupo de personas: “Algún día los hombres volarán de un lugar a otro, en vez de viajar simplemente a caballo”. Cuando terminó esta pequeña frase, la gente que lo escuchaba empezó a gritarle en su propia cara, que “el volar está solamente reservado para los ángeles, porque si eso fuera, los humanos hubieran sido dotados de alas”. Cuando este hombre terminó de hablar, sus dos hijos y él salieron de ese auditorio. Esos dos hijos se llamaban Orville y Wilbur, quienes años más tarde el diecisiete de diciembre de 1903, hicieron lo que su padre dijo que era imposible hacer: Realizaron el primer vuelo humano y lo hicieron cuatro veces. Mira por favor esta frase: “El remordimiento mira hacia atrás, la preocupación mira a su alrededor, pero la visión mira hacia arriba”. Y es que la vida puede ser entendida mirando hacia atrás, pero debe de ser vivida mirando hacia delante. Por lo tanto, el pasado debe de mirarse con gratitud por las cosas buenas. Así que mira hacia atrás con mucha gratitud y hacia delante con confianza. Porque simplemente tu pasado es el inicio de un nuevo comienzo. Un hombre dijo: “He cerrado la puerta al ayer y he tirado la llave, no le temo al mañana, porque he encontrado el hoy”. Entonces hoy te recomiendo que uses tu pasado como si fuera una pista de despegue y no como una silla mecedora donde descansar en el jardín. Los sueños sobre el futuro son más valiosos que tu historia del pasado. Debemos de aprender de los errores de los demás, porque eso es simplemente sabiduría y luego debemos de aprender de nuestros propios errores, porque eso es inteligencia. Imagínate, ser tú una persona sabia e inteligente. Te digo que sí se puede. La experiencia es la respuesta de ayer a los problemas de hoy. Tu pasado no es tu potencial. Por eso, nunca debes de construir tu futuro basándote en tu pasado. El pasado ya ha terminado. Para tener éxito, tú debes de estar dispuesto a dejar parte de tu vida anterior. Mantén la vista en el camino y solo usa el espejo retrovisor para evitar problemas. Deja de viajar al pasado y no cometas el error de permitir que tu ayer use demasiado tu hoy.
Por Mario Rodríguez Es más valioso mirar adónde vas, que mirar adonde has ido. No mires tu futuro con solamente la perspectiva de ayer. Es demasiado fácil limitar todo y perjudicar el sueño que hay dentro de ti. El pasado, tu pasado, debe de ser un trampolín que te lance hacia algo más alto, en lugar de una hamaca, que solo te mueve de un lado hacia otro. Y es que aquellos a quienes el pasado les parece grande, es que no están haciendo mucho el día de hoy. En otras palabras, tu futuro contiene más felicidad que cualquier cosa de tu pasado. Tal vez tu pasado fue bueno, pero tu futuro puede, si tú quieres, ser no mejor, sino mucho mejor. Permíteme repetir: Tú no puedes caminar hacia atrás, si quieres ir a tu futuro. Dios ha preparado grandes cosas para que tú y yo andemos en ellas. Entonces no permitas que tus errores del pasado (¿Y quién no los ha cometido?) repito: No permitas que tus errores del pasado se conviertan en unos monumentos, a los cuales acudas constantemente. Esos errores deben de ser enterrados y no embalsamados. Los que siempre hablan del pasado caminan hacia atrás. Los que hablan el presente por lo general se mantienen en el mismo lugar.; Los que hablan del futuro crecen. Dios todavía tiene en sus planes, que los mejores días, para tu vida, están enfrente, en tu futuro, en un minuto más, en una hora más, en unos días, meses o años más. Nadie ha llegado a la prosperidad caminando hacia atrás. Termino con esto: Ayer ya ha pasado y está fuera de nuestro control. Lo que está detrás de nosotros es insignificante comparado con lo que está delante, entonces no mires ya tanto hacia el pasado, porque tu visión debe de mirar hacia arriba... Si quieres escuchar mensajes como éste visítanos en el internet www.mariorodriguez.org Visita C-3 Church Las Vegas, 501 N. Mojave Rd. Entre Stewart y Bonanza, miércoles a las 7 pm. y domingos dos servicios, a las 11 am. Y 7 pm. Campus Northwest 2900 N. Torrey Pines, casi con Cheyenne, domingos 5 pm. Nuestro teléfono (702) 242-5980. Trae a toda tu familia.
EEUU estudiará discriminación de parte de policía El Departamento de Justicia de Estados Unidos planea recabar datos sobre detenciones policiales, cacheos y arrestos en un esfuerzo por estudiar los prejuicios raciales dentro de las fuerzas policiales, anunció el lunes 28 el titular de esa cartera. Después de la absolución del guarda vecinal voluntario George Zimmerman por la muerte en la Florida de Trayvon Martin, el presidente Barack Obama encomendó al Departamento de Justicia que trabajara en colaboración con la policía local para aliviar las tensiones entre policías y minorías. El secretario de Justicia, Eric Holder, afirmó en un mensa-
je de video que los datos serán recolectados en cinco ciudades piloto a lo largo de dos años como parte de una la iniciativa National Center for Building Community Trust and Justice (Centro Nacional para el Establecimiento Comunitario de Confianza y Justicia). Holder agregó que las disparidades raciales en el sistema de justicia penal “provocan resentimiento” hacia los encargados del cumplimiento de la ley. El proyecto de 4,75 millones de dólares será subvencionado y las ciudades piloto se nombrarán más adelante. WASHINGTON (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
MUJERSIN SIN LÍMITES LÍMITES MUJER ¿No puedes? o ¿No quieres? Por Por María MaríaMarín Marín Tenia muchos deseos de comer champiñones salteados, así que me fui a un restaurante a satisfacer mi antojito pero cuando miré el menú no los vi por ningún lado. Le supliqué a la mesera: “Por favor, ¿podría hacer una orden especial para mi? y aseguró: “No puedo”. ¿Pregúntale al cocinero si puede cocinarlos?, insistí, y afirmó “No puedo, solo servimos lo que ve en el menú”. El gerente del lugar se acercó a preguntarme si todo estaba bien. Cuando le expliqué la situación, rápidamente le preguntó a la mesera sarcásticamente: “¿sabías que en la cocina tenemos aceite, champiñones y ajo?, ella titubeando respondió: “sí, lo sé” y molesto le reclamó: “Entonces, ¿por qué dices que no puedes?”. Esta chica, pudo intentar complacer el antojo de una clienta, pero no quiso hacerlo. El incidente me hizo pensar en todas la veces que decimos “no puedo”, cuando la realidad es que NO queremos hacerlo. Por ejemplo, alguien que dice: “no puedo bajar de peso”, verdaderamente puede hacerlo pero no quiere pasar por el sacrificio de cambiar sus hábitos alimentarios y tener que hacer ejercicio. O quien dice: “no puedo ahorrar dinero”, por supuesto que puede pero no quiere abstenerse de sus gustos. De igual manera una mujer que dice: “no puedo salir de esta relación tóxica”, claro que está capacitada para hacerlo pero no quiere tomar la decisión porque tiene terror a estar sola. Así como estos ejemplos, hay numerosas situaciones en que no queremos hacer lo que debemos y mejor decimos:, “no puedo perdonar”, “no puedo aprender de computadoras”, “no puedo subirme a un avión”, “no puedo ser feliz”. ¡No te engañes! Ciertamente eres capaz de todo, la mente es extremadamente poderosa. Sin embargo, la falta de compromiso, la desidia, las suposiciones erróneas y sobre todo el miedo, pueden detenerte a cumplir tus objetivos. Reflexiona en aquello que tanto deseas pero dices que “no puedes” lograrlo, y luego responde a esta pregunta: ¿no puedes? o ¿no quieres? Si eres honesto, te darás cuenta de que sí puedes, pero no quieres enfrentar los retos necesarios para alcanzarlo. Acepta que has evadido hacer los que tienes que hacer. ¡Cambia esa actitud! Cree en ti, enfrenta tus temores y repite: “yo quiero y yo puedo”. Para más motivación visita: www.MariaMarin.com y síguela: twitter@maria_marin
Brote de violencia en Tamaulipas, México Otra vez los cadáveres empiezan a apilarse. El 4 de abril, desconocidos abrieron fuego contra la fachada del principal hotel de Ciudad Mier y dejaron al menos 20 impactos de bala en el edificio de dos pisos. Al día siguiente, los soldados mataron a cuatro supuestos atacantes. Veinticuatro horas después, otros tres atacantes aparecieron muertos cerca del río Bravo. Una ola de violencia ha dejado al menos 50 muertos este mes en el estado norteño de Tamaulipas, según un recuento de Associated Press en base a informes de la prensa mexicana. Y muchos temen un retorno a los días aciagos del 2010, en que un sector del poderoso Cartel del Golfo se sublevó contra sus antiguos capos y se alió con los Zetas, una organización caracterizada por apelar a métodos sanguinarios. La rivalidad perdura, pero las autoridades dicen que muchas de las recientes matanzas son consecuencia de nuevas peleas entre dos capos del Cartel del Golfo, antiguos aliados que ahora se disputan el control de ciudades y de sectores de la frontera. Tamaulipas siempre desempeñó un papel prominente en las guerras de narcotraficantes. Es uno de los puntos fronterizos por donde pasan más drogas y migrantes que se dirigen a Estados Unidos, y armas y efectivo que viajan en la dirección contraria. Las autoridades nacionales enviaron soldados en noviembre del 2010 y las patrullas militares pasaron a ser parte de la vida cotidiana. La violencia no desapareció del todo, pero amainó. Incluso para los patrones de Tamaulipas, lo ocurrido en abril es algo extremo. El gobierno nacional ha prometido una nueva estrategia para contenerla, pero todavía no ha dado detalles. CIUDAD MIER, México (AP)
www.elmundo.net
MAYO 3 DEL 2014
Viajó a Hawaii desde California
Madre añora a hijo polizón Por Elias MESERET El hogar de la madre del somalí es una choza con una estructura endeble de ramas cubierta de mantas sobre el suelo arenoso de un campamento de refugiados. Fue por ella que un muchacho de 15 años viajó como polizón en un avión desde California. Ubah Mohammed Abdule no ve desde hace ocho años a su hijo, que fue hospitalizado en Hawái la semana pasada después de llegar hasta ahí escondido en el compartimiento de las ruedas de un avión. Abdule lloró junto a su choza misérrima y habló de su hijo. Dijo a periodistas de The Associated Press que viajaron para verla en el remoto este de Etiopía que se alarmó cuando se enteró lo que hizo su hijo para viajar. Quienes viajan en los compartimientos del tren de aterrizaje de los aviones tienen pocas probabilidades de sobrevivir y aquellos que lo intentan suelen ser africanos en busca de una vida mejor en Europa o Estados Unidos. Pero Yahya Abdi no estaba feliz en California y extrañaba desesperadamente a su madre, dijeron quienes conocen a su familia allí. Por eso el 20 de abril, Abdi escaló una cerca en el aeropuerto internacional de San José y se trepó al compartimiento de las ruedas de un avión. Pero la nave viajaba a Hawái y no a África. El chico no ha hablado públicamente sobre su odisea. “Sé que es un niño inteligente con gran afecto por mí. Sabía que siempre quería verme, pero sé que su padre no le dejaba contactase conmigo” dijo la mujer. Abdule nunca ha hablado con su niño. El padre les ha mentido a sus tres hijos, dijo la madre, diciéndoles que había muerto.
“El padre de Yahya primero me quitó a los chicos llevándoselos a Sudán. Después regresó a Somalia y exigió mi consentimiento para llevárselos a Estados Unidos si yo deseaba un divorcio formal. No me pareció bien y dije que no”, afirmó la mujer llorando. “Finalmente se llevó a mis tres hijos a Estados Unidos sin mi consentimiento”. El padre, Abdulahi Yusuf, dijo en una declaración por medio de un vocero familiar en California que su hijo “tenía dificultades para adaptarse a la vida” en Estados Unidos. “Nuestra situación se agravó por nuestro desplazamiento por África muchos años después de huir de nuestro país natal de Somalia debido a las condiciones de guerra”, dijo la declaración. “Como consecuencia, mi hijo no pudo recibir ninguna educación formal antes de emigrar a Estados Unidos”. El campamento de refugiados Shedder está en el este de Etiopía, cerca de la frontera de Somalia, y en él viven unos 10.300 somalíes que huyeron de su país debido a la violencia de milicianos islámicos. Abdule, de 33 años, llegó al campamento a principios del 2010 después de salir de la capital somalí, Mogadiscio, donde había intensos combates. Gana un magro ingreso vendiendo vegetales en el mercado del campamento. El padre dice que proyecta viajar a Hawái pronto para reunirse con su hijo y llevarlo de regreso a California. Un funcionario en el campamento, Abdlrasak Abas Omar, dijo que Abdule ha aprobado su primera entrevista con la agencia de refugiados de las Naciones Unidas entre los refugiados que podrían emigrar a Estados Unidos. Si aprueba la fase siguiente, agregó, podría ir a ese país en menos de un año. CAMPAMENTO DE REFUGIADOS SHEDDER, Etiopía (AP)
Corte Suprema de Estados Unidos
Ratifica reglamento de la EPA Por Mark SHERMAN y Dina CAPPIELLO La Corte Suprema de Estados Unidos concedió el martes 29 al gobierno del presidente Barack Obama una importante victoria en sus intentos por reducir la contaminación de plantas de generación de electricidad que contribuye a la mala condición del aire en estados vecinos.
Con una votación a favor de 6-2, la corte ratificó un reglamento establecido en 2011 por la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus iniciales en inglés) para limitar las emisiones de las plantas en más de dos decenas de estados del centro y sur del país. La contaminación llega a los cielos de estados en la costa este y la EPA ha tenido problemas desde hace tiempo para encontrar la forma de controlarla. WASHINGTON (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
9
OPINIÓN
La Columna Vertebral
Por Luisa Fernanda Montero
¿Cuándo es demasiado? Es mundialmente reconocido el poder antioxidante del vino, y las ventajas de consumir una copa de vez en vez son de todos conocidas; pero ¿cuándo es demasiado? El alcohol es parte de la vida cotidiana de millones de personas que aun sin ser alcohólicas, no pueden -o no quierenprescindir del estímulo que implica una copa o el placer de un trago de cerveza. El problema es que muchos superan esa etapa para convertirse en dependientes, casi sin darse cuenta; por eso la pregunta vuelve a ser relevante: ¿Cuándo es demasiado? Es claro que el consumo excesivo de licor genera serios problemas de salud; según los Centros de Control de Enfermedades -CDC- en Estados Unidos 38 millones de adultos beben demasiado y, sin embargo, no son adictos al alcohol. Beber demasiado causa cerca de 88 mil muertes cada año en este país. Beber demasiado puede ser un factor de riesgo para enfermedades del corazón o cáncer de seno; pero además puede llevar a la adquisición de enfermedades sexuales y embarazos no deseados entre otras cosas. El tema es preocupante si se piensa que, de acuerdo con los CDC, una de cada ocho mujeres bebe demasiado, al igual que uno de cada cinco adolescentes. Es sabido que el alcohol afecta de modo distinto a hombres y mujeres; ellas lo absorben más y tardan más en procesarlo y sacarlo de su sistema. Por beber demasiado, mueren cada año en Estados Unidos más de 26 mil mujeres.
Conocidos los múltiples y dramáticos efectos del alcohol en los no nacidos, es clave recordar que el alcohol debe ser excluido totalmente y sin excusa de la vida de las mujeres embarazadas o con probabilidades de estarlo. En este punto es importante recordar que niños y jóvenes aprenden lo que ven. El ejemplo en casa es fundamental; si queremos evitar que nuestros hijos sean a la postre víctimas de ciertos excesos, lo mejor que podemos hacer es evitar esos excesos en casa. Pero volviendo a nuestra pregunta inicial, ¿cuándo es demasiado? Tenemos que decir que según los expertos, es demasiado cuando es asunto cotidiano beber más de dos copas al día, para los hombres y más de una copa para las mujeres. Bebemos demasiado si ingerimos más de cinco copas en una celebración -cuatro en el caso de las mujeres- como promedio. Seguramente, a esta altura de la lectura usted esté pensando, que cuatro o cinco copas no son nada, que no hay nada de qué preocuparse y que fulanito o menganito sí que deberían prestar atención, porque de seguro consume mucho más que eso. Bien, como dijimos al comienzo de esta columna, gran parte del problema radica en la “normalidad” con que es percibido el alcohol en nuestra cultura; tanto en nuestros países latinos como aquí en Estados Unidos el alcohol es y ha sido protagonista. El asunto es saber distinguir cuándo somos nosotros los que tenemos el control y cuando es el licor el que lo tiene. El asunto es tener la claridad suficiente para saber con certeza, cuándo es demasiado. (Para la Red Hispana)
10
www.elmundo.net
MAYO 3 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
E l M u n do de l a M u je r Diccionario de los sueños Por: Peggy LINDLEY No existen malos o buenos sueños si no qué mensaje nos tienen para enfrentar lo que se viene sea bueno o malo... Isabel nos escribe contándonos que pronto se casará y está muy nerviosa y que soñó: Su novio le enviaba muchos regalos y en una cajita había un reloj antiguo pero muy hermoso y que ella al verlo parado decidió darle cuerda, de pronto alguien la llamó y la despertó. Isabel tu sueño es maravilloso, confía en tu novio que te espera una vida llena de felicidad y sin apuros económicos. Te deseo toda la felicidad en tu nueva vida de casada. Aquí nuestro: DICCIONARIO DE LOS SUEÑOS R 1.Recoger: Si recoges ropa es porque no quieres que tu privacidad sea expuesta. Si recoges cosecha en el campo es porque te falta aun mucho por descubrir y el éxito está garantizado.
2.Reconciliación: Tu pasado te pasa la factura, es hora de arreglar asuntos que tenías pendientes con una persona que necesita tu perdón. 3.Refugio: Si encuentras un refugio es un futuro de felicidad. Si no lo encuentras es porque necesitas
salir y cambiar de aires. 4.Regalo: Si recibes un regalo es porque debes dinero y no te va bien en el plano sentimental Enviar un regalo es que recibirás una decepción. Si estás de novia y te manda tu novio lindos regalos es que te casarás bien 5.Regañar: Si regañas a tus allegados es porque escalarás social y laboralmente. Si riñes a gente mayor ten mucho cuidado de cómo ejerces tu poder. 6.Regar: Eres tú la que riegas es que te pagarán muy bien por tu trabajo. Si son flores las que riegas es alegría en el amor. 7.Reír: Si oyes reír son disgustos en la puerta, tú te ríes de alguien es mucha felicidad y suerte. Si escuchas un carcajada sarcástica es el anuncio de una traición o la muerte de alguien. 8.Relámpago: Mucho cuidado con los consejos que recibes, te podrán llevar al desastre. Te vienen cambios irreversibles en tu vida. 9.Reloj: Es un aviso a que no desperdicies el tiempo. Si das cuerda a un reloj es porque tu relación sentimental está marchando muy bien. 10.Restaurante: Si eres un camarero es porque quieres ayudar a un amigo, si entras a un restaurante es porque pronto realizarás un viaje que será muy caro, y si entras al restaurante con amigos que no reconoces o no ves es porque volverás a re encontrarte con antiguas amistades pero no llegarás a realizar ningún proyecto con ellos. Escríbeme a suenos@elmundo. net o envía tus sueños a las oficinas de El Mundo: 760 N. Eastern Suite #110 Las Vegas 89101 y ¡Cuéntame qué soñaste!
Tips para compartir con nuestros hombres
El sexo es importante a cualquier edad de la vida Por: Daniela GABEL Algunos tips sencillos para compartir con nuestros hombres no le vienen mal a nadie... No importa dónde tenemos sexo, si no cómo tenemos sexo con nuestras parejas. La disposición para esta materia no siempre es igual para todo el mundo, pero quiero compartir con ustedes algunos secretos dirigidos a conseguir mejores relaciones sexuales o mejor dicho conseguir una mejor disposición para conseguirlas. El tema del sexo siempre es interesante. Antiguamente era muy raro leer sobre estos temas en los medios. Hoy día podemos hacer encuestas y conocer mejor como somos. Agradezco a las revistas y publicaciones como: Ipsos de NY, Galmour, AVG Thecnologies y el Centro de Investigaciones Oncológicas del Reino Unido que han realizado y publicado algunas encuestas que nos pueden ayudar a entendernos y conseguir mejor comunicación con nuestras parejas: Tips que con la complicidad de nuestras parejas lograremos una mejor disposición sexual: 1. Un descanso dedicado sólo para nosotras. 2. Descansar y dormir a pierna suelta y así
estaremos mejor dispuestas para hacerlo. 3. Disfrutar de un rico y delicioso chocolate, eso es uno de los mejores afrodisiacos. 4. Navegar en las redes sociales. Según una de las encuestas la mayoría de las mujeres preferían no tener sexo antes de prescindir de sus celulares inteligentes. Así que mejor que nos dejen conectarnos un ratito antes de seducirnos. 5. Compartir un buen programa de tv o una película en un ambiente confortable y olvidarnos de todo para crear una atmósfera íntima y sensual. Todas son cosas simples pero que si nuestras parejas lo entienden lograrán que “Las Mil y una noche” sean nada comparado a lo que más tarde disfrutarán, tan sólo engriéndonos un poquito. ¡Que disfruten!
“El idioma de los gemidos”
Mejor dicho: “La vocalización copuladora” Por: Mariam VAINSTEIN Es una manera interesante de decir que nuestros gemidos sirven para algo muy bueno... Saber que tenemos y podemos lograr un idioma con nuestras parejas en la cama sin decir ninguna palabra, tan sólo por los gemidos que van diciendo: “Frío, frío, tibio, caliente, ¡Caliente! Si nuestra pareja se guía por nuestra “Vocalización Copuladora” de seguro nos hará disfrutar más y llegaremos a donde tenemos que llegar. Existen encuestas realizadas en la Universidad de Leeds y la Universidad Central de Lancaster donde los investigadores Colin Hendrie y Gayle Brewer confirman que la mayoría de la mujeres emitimos
gemidos, pero no cuando estamos en pleno orgasmo. El 66% de las mujeres gemía para ayudar a su pareja a llegar al clímax más rápido. También que cuatro de cada cinco mujeres fingen gemidos durante el sexo y complacen a sus parejas sin que siquiera se den cuenta que todo era un teatro. En la película “Cuando Harry conoció a Sally” la actriz Meg Ryan hace una parodia de los gemidos escandalosos de la mujeres demostrando lo falso que pueden ser y lo fácil que los hombres se lo creen. El estudio de Colin Hendrie y Gayle Brewer también evidenció que la mayoría de la mujeres llegaban al orgasmo en el juego previo al acto mismo. Lo más revelador y que la mayoría de los hombres no sabe o no entiende es que para
las mujeres el placer es más intenso en el juego previo y que el acto en si mismo no les brinda ningún placer como para llegar al orgasmo. Logan Leykoff, autor de una guía para hombres “Cómo hacer que tu esposa tenga sexo contigo”, dice: “El gemido excita a los hombres y así mismo muchas mujeres disfrutan porque han hecho un esfuerzo para ir más allá de lo que se da naturalmente”. En lo que todos estamos de acuerdo es que no hay mujer que no gima. Para muchas hacer tanto ruido será un problema, pero para sus parejas serán gemidos de alabanza a sus caricias. Una buena relación sexual a cualquier edad es sumamente saludable y gracias a la “Vocalización Copuladora” podremos conseguir nuestro idioma ideal.
www.elmundo.net
MAYO 3 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
11
E l M u n do de l a M u je r Adriana Toscano:
Hay que unirnos y respetar las decisiones de las demás personas Gracias en su compañía o viajar con sus familias”, asentó detallando “me gusta aprender, desarrollar mis talentos y ponerlos en práctica, me motiva el servicio a la humanidad”.
Por Francisco ALEJANDRE “Estoy enamorada de México, de mi gente, mi cultura, mis tradiciones, el modernismo que se refleja en sus edificios impresionantes, de su eficaz estructura vial, el castillo de Chapultepec, entre otros históricos monumentos”, expresó Adriana Toscano en una charla efectuada en la sala de redacción de este semanario. Toscano es originaria de la Ciudad de México y es madre de tres hijos: Arianny (21), Chris (17) y Jonathan (11 años de edad). El servicio social fluye por sus venas, cualidad que descubrió desde temprana edad. Mi llegada a Las Vegas se dio en una ocasión que visité la ciudad con unas amistades para ver un show, me gustó mucho, pero de inmediato me di cuenta que esto es una fantasía –existe, pero no es realidad-, supuse que aquí había una comunidad, una sociedad más allá del Strip. Manejando me fui yendo más allá del circuito turístico y me encontré con mucha pobreza, bastantes desamparados, drogadictos, eso me llamó poderosamente la atención, explicó sobre su descubrimiento del valle. Busqué medios de comunicación en español y para mi sorpresa, me percaté que no había mucha oferta, los hispanos no estamos bien representados, agregó. Durante su estancia en Los Ángeles, donde nació su hija mayor, comentó con sus allegados su deseo de radicar en Sin City. “Llegué a esta ciudad a realizar trabajo voluntario en organizaciones que prestan ayuda a la gente latina”, aseveró. Nací en la Ciudad de México como lo mencioné anteriormente, mi vida se desarrolló en varios estados de la república, siempre viajando con mi familia y -por vivir en la frontera norte de México- conocí los estragos de personas que desean cruzar, no lo logran y al tiempo se van quedando como vagabundos y limosneros. Sentía la necesidad de ayudarles y sentía un deber moral, explicó Toscano Crecí pensando que sería escritora como el abuelo de mi mamá, que en sus inicios fue sacerdote de la iglesia católica y viajó por el mundo, pero siendo tan guapo las mujeres lo seguían hasta que se separó de la iglesia y se casó, comentó agregando que “siempre me ha gustado escribir y hablar con personas de todo genero, estrato social, se aprende mucho y así valoras aún mas la vida”. En algún momento de mi vida pensé ser monja, aprender idiomas, escribir libros y viajar por el mundo, no tenía en mente casarme. No tenia en mente tener mi propia familia, señaló resaltando que “los fines de semana en México me dedicaba a alimentar a los vagabundos, les llevaba sandwiches, agua, hablaba con ellos y algunas veces les conseguía
Con hipertensión pulmonar
Asocian efectos de fármaco para adelgazar Investigadores subrayaron que hay evidencia de que los tratamientos para inhibir el apetito causan hipertensión pulmonar, que provoca el aumento en la presión arterial de los pulmones por una deficiencia en el corazón. Plantearon que aun cuando hay pocos casos de hipertensión pulmonar asociados a la obesidad, lo preocupante es la asociación de ese padecimiento con el uso de fármacos para adelgazar como anfetaminas, antidepresivos y tratamientos herbolarios. La subdirección de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, recordó que por esas razones se retiraron del mercado los productos aminorex, fen-phen, diomeride y dexfenfluramina. En el Taller Educativo para Periodistas Latinoamericanos sobre Hipertensión Pulmonar, refirió que la obesidad produce cambios y aunque hay hipertensión pulmonar asociada porque el aumento de peso produce baja oxigenación en los pulmones, así como apnea, es un problema corregible una vez que el paciente baja de peso. Medellín, México. (NOTIMEX).
Militancia y activismo político
Adriana Toscano ha hecho de la militancia partidista y el activismo político una forma de vida. Además de eso, ha sabido equilibrar su papel de madre con gran sabiduría. (Foto Francisco ALEJANDRE) trabajo, buscaba formas de protegerlos, un día a la semana no era mucho pero para mi en ese momento sí. Visitaba en los hospitales a los enfermos, les llevaba galletitas hechas por mi.”
La decisión de emigrar
Yo crecí en Arboledas, un suburbio del Distrito Federal, pero prácticamente he vivido en muchos lugares, por ejemplo emigramos con mis padres a Mexicali, Baja California, pero estudié parte de mi preparatoria en Oaxaca, al sur de la República Mexicana, explicó. Cuestionada sobre si era nómada por necesidad o por naturaleza, afirmó que corre en sus venas la inquietud de conocer lugares distintos, gente diferente, otras culturas. Estudió y se graduó como Profesora de Educación Primaria, Administración Pública y Ciencias Políticas. “Mientras definía el rumbo de mi vida –con 17 años a cuestas en la prepa- entré a desarrollar trabajo social, y eso me encantó”, confesó emocionada. También estudió enfermería, ya que su preocupación por paliar el dolor humano y las causas sociales siempre han sido referentes en su vida. “De muy joven trabajé en un banco y en el gobierno como secretaria -en turismo del estado- como modelo y apoyando en convenciones nacionales e internacionales dando la bienvenida a gobernadores y presidentes y secretarios de estado. En el periódico, como reportera y escritora, estudié dibujo, pintura, arte, vitrales, modelaje y relaciones públicas”, comentó. “Por mi trabajo en turismo conocí a empresarios norteamericanos que me invitaban a pasar el Día de Acción de
En la campana presidencial Romney constantemente le solicitaban atender llamados para conocer personal de gobierno y dar sus puntos de vista como hispana. En ese tiempo realizó entrevistas y grabó comerciales. “Para mi lo principal es el pueblo, me tomo la libertad y el derecho que esta bella nación me otorga y participo en protestas, marchas, mesas redondas para expresar mi voz”, externó. Entre las actividades y militancia política, Adriana Toscano se ha mantenido muy activa en los últimos años, por ejemplo ha invitado a altos funcionarios de gobierno, a nivel estatal a reunirse en foros bipartidistas y han acudido, de lo cual se siente orgullosa y satisfecha. “En mi programa de radio invitaba a personas que yo sabia mejorarían las vidas de los radioescuchas con toda esa información que siempre fluía. Contacté colegios y empresarios para que, en conjunto, se otorgaran becas para estudiantes que, de otra forma, no tendrían acceso por falta de apoyo financiero o documentos”, sostuvo enfatizando que “me siento muy atraída por las necesidades del pueblo, el amor que me inspiran me hace continuar tratando que sus vidas mejoren, es por eso que atiendo invitaciones de ambos partidos, escucho, observo, analizo, exploro”. Adriana Toscano ha apoyado a candidatos desde el Senado, el Congreso, la Asamblea, algunos de ellos ganaron sus respectivas contiendas. Se mantiene activa e informada; constantemente habla con sus representantes y les expone las necesidades que alcanza a percibir de su interacción. Ella se siente profundamente satisfecha de que valoren sus comentarios. Adriana Toscano fue nombrada directora Hispana (directora de Relaciones de la Comunidad) en el Clark County por el Partido Republicano. “Amo la diversidad, las diferentes tradiciones y creencias, respeto la individualidad”, destacó afirmando que “soy emigrante como lo son muchos en este país y aunque no pasé por circunstancias difíciles para llegar aquí, los entiendo y los apoyo”.
Conciencia social
Una de las mayores cualidades de Adriana Toscano es su conciencia social, considera a los líderes y activistas del pueblo como sus amigos, convive con ellos en paz y siempre les brinda apoyo, personalmente o por teléfono. “Somos todos parte de un todo, una gran familia, aunque no pensamos igual nos apreciamos y comprendemos tratándonos con respeto” terminó diciendo la activista.
12
www.elmundo.net
MAYO 3 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV