www.elmundo.net
OCTUBRE 25 DEL 2014
THE ORIGINAL & LARGEST HISPANIC OWNED NEWSPAPER Edmundo Escobedo Sr. Fundador y Director General 1980-2010
sección
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
1
B
LAS VEGAS, NEVADA I OCTUBRE 25 DEL 2014 I VOLUMEN 35 I NÚMERO 19
Los que fueron respaldados para la actual elección
EN INTERIORES
HIP ofreció convivio a candidatos
Irma Varela Wynants
Pionera y promotora cultural incansable
A Irma Varela Wynants se le considera en Las Vegas la principal impulsora de la celebración del Día de muertos. Página 11
Dice Sedesol
Mejorarán el “3 X 1” Página 2
El ébola
Casi 5 mil muertos Página 9
Octubre en campaña
Contra el cáncer de mama Página 10
La organización no partidista Hispanics In Politics (HIP) ofreció una cena al grupo de candidatos al que le brindó su apoyo electoral. Aquí un aspecto del convivio. En la mesa al frente se pudo ver a Otto Mérida, presidente fundador de la Cámara de Comercio Página 2 Latina, y al candidato republicano a la vicegubernatura, Mark Hutchison, entre otros. (Foto Rodrigo YÁÑEZ).
Una manera de salvar vidas
México en el mundo
Promueven donación de órganos
Celebran Constitución de Apatzingán
La agencia Nevada Donor Network promueve entre los hispanos la donación de órganos, para mejorar la salud e incluso salvar vidas. Son muy pocos los hispanos que entienden y ayudan a donar, dijo la promotora Alma Rodríguez. (Foto Roberto PELÁEZ). Página 3
En el recinto de la cámara de diputados de México se recordó la promulgación hace doscientos años de la constitución política de la nación. El presidente Peña Nieto encabezó en Apatzingán, Michoacán la ceremonia conmemorativa. (Foto Notimex). Página 5
2
www.elmundo.net
OCTUBRE 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Celebró HIP con una cena a los candidatos que respalda
Convivieron demócratas y republicanos junto a sus seguidores Por Rodrigo YÁÑEZ Hispanos en Política (HIP, por sus siglas en inglés) llevó a cabo el evento denominado “Yo soy #Ese voto”, el pasado sábado 18 para celebrar a los candidato que HIP apoya para las elecciones que se están efectuando en Nevada. Alrededor de 200 personas acudieron a este evento, donde se pudo observar a varios candidatos a un cargo de elección popular, miembros de HIP y de la comunidad. También asistieron jóvenes voluntarios de las campañas de los candidatos. Quedé enormemente satisfecho y súper orgulloso de nuestro evento por el gran número de candidatos que acudieron y ver que asistieron más votantes y voluntarios de varias campañas políticas que candidatos mismos, dijo a El Mundo Fernando Romero, presidente de HIP. Esto no se ve en este tipo de eventos políticos, agregó, me dio gusto también que varios jóvenes, futuros líderes comunitarios y políticos, aceptaron nuestra invitación y acudieron en grandes números para conocer y participar. Lo que más disfruté fue la manera amigable en que celebraron la noche los miembros de los distintos parti-
dos. Este evento fue un verdadero éxito, expresó visiblemente emocionado Romero. David Griego, quien ha sido vicepresidente de la Cámara de Comercio y presidente de HIP, exhortó a los asistentes para que participen en política, se registren para votar, se postulen a un cargo, apoyen a sus candidatos y en un momento dado, no temer a cambiar de partido cuando sea necesario. Mencionó que es importante informar y educar a Desde la derecha, Joe Lombardo, Fernando Romero, la comunidad y apoyar el Bill González y miembros de HIP. (Fotos Rodrigo YÁÑEZ) liderazgo hispano. Entre los candidatos hispanos que res- iro, es muy importante para nosotros en la palda HIP, por mencionar algunos, se encon- comunidad tener una voz y yo represento traban Annette Teijeiro, republicana, postu- no solamente los intereses de los hispanos, lada para congresista en el distrito 1 contra sino que tengo experiencia en mi carrera de Dina Titus; también estaba Jesús Márquez, médico, en la legislatura y como he vivido republicano, postulado para la asamblea en aquí también trabajé en los casinos; así que el distrito 3 contra Nelson Araujo. represento a los trabajadores, a los profesioEstoy muy orgullosa de que HIP me dio nistas, a los hispanos y a los que no lo son. su apoyo, expresó a este semanario TeijeEs necesario tener una reforma migrato-
David Griego, durante su intervención en el evento de HIP. ria, afirmó Teijeiro, tenemos problemas con las leyes existentes y tenemos que arreglar eso, es importante darles un estatus legal a los trabajadores que viven en este país, no solamente hispanos, sino de otras partes. Estoy muy contento de que HIP me dio su apoyo, señaló Márquez, eso vale mucho para mi, es una organización que aprecio y admiro y me siento muy honrado por su respaldo.
México-Estados Unidos
Mejorarán el Programa “3X1” con mayor presupuesto El Programa 3x1, que permite a migrantes mexicanos en Estados Unidos promover obras de infraestructura y desarrollo social en sus lugares de origen, será “sustancialmente mejorado” en 2015, informó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Por primera vez desde su creación hace 12 años, el programa recibirá mayor presupuesto y será enriquecido con las sugerencias de las comunidades de migrantes, señaló el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez. Al concluir una gira de dos días por Texas, Nemer explicó que el programa
será enriquecido con las sugerencias planteadas por las propias comunidades de migrantes luego de una serie de foros de consulta efectuados este año en diversas ciudades de Estados Unidos. El programa permite que por cada dólar que los clubes de migrantes envíen para ser invertidos en una determinada obra en sus comunidades de origen, los gobiernos municipal, estatal y federal se comprometan también a invertir un dólar cada uno para la realización del proyecto. El funcionario explicó que se elaboró y firmó un documento con 12 conclusiones, que vendrán a darle al Programa 3x1 “una
dimensión distinta con mayor claridad y eficiencia en su manejo”. A partir de 2015, todo recurso para el manejo de obras será colocado en una cuenta bancaria compartida o mancomunada con el club o federación de migrantes que promueve el proyecto, explicó. También, abundó, bajo el presupuesto que se destinará al programa en 2015, se incrementará el monto establecido para los proyectos productivos individuales, una modalidad del Programa 3x1 que promueve el autoempleo y la creación de pequeñas empresas en las pequeñas comunidades de donde salieron los migrantes. La cuota asignada para estos proyectos era hasta ahora de 150 mil pesos (unos 11 mil dólares) y pasará ahora a 250 mil (más de 18 mil dólares), para proyectos individuales, 300 mil (22 mil dólares) para los familiares y hasta 500 mil (casi 40 mil dólares) en el caso de proyectos comunitarios. También a partir del próximo año, las obras de infraestructura realizadas con la aportación de los migrantes, como mejo-
ras a caminos, escuelas, puentes y demás, serán señalizadas para informar que han sido proyectos promovidos por personas originarias de la comunidad que están en el extranjero. Nemer dijo que el Programa 3x1, al que este año se le dedicaron 500 millones de pesos (36.9 millones de dólares) por cada una de las partes involucradas, recibirá una mayor inversión en recursos dado que los migrantes no sólo han estado a la altura con sus aportaciones, sino que están decididos a aportar más. El funcionario detalló que el programa ha permitido a los migrantes convertirse en verdaderos promotores del desarrollo en sus comunidades de origen. Durante su visita a Texas, Nemer sostuvo reuniones de trabajo con la cónsul de México en Austin, Rosalba Ojeda y Cárdenas, y con empresarios y académicos, a quienes expuso las reformas estructurales impulsadas por la administración del presidente Enrique Peña Nieto, para vincular la política social a la parte productiva. Dallas (NOTIMEX)
www.elmundo.net
OCTUBRE 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
3
Son propensos a diversas enfermedades
Los hispanos deben ser más receptivos a la donación de órganos: Alma Rodríguez Por Roberto PELÁEZ El 53 por ciento de las personas que esperan en una lista de espera para obtener una donación de órganos es de procedencia hispana, sin embargo entre quienes se registran como donantes solo alcanza el 17 por ciento, eso denota que debemos trabajar mucho por mejorar estos parámetros que en ocasiones pueden salvar vidas, resaltó Alma Rodríguez, de Nevada Donor Network. Entre los aspectos que influyen en la postura que hasta el momento adoptan los hispanos, Rodríguez enumeró los siguientes: mitos, conceptos erróneos, religión (aunque en algunas fomentan la donación) y por supuesto, considerar el asunto como algo tabú, de lo que apenas se habla en familia, argumenta. Sería conveniente darle un vuelco a esta problemática. La donación, explicó, toma tejidos y órganos sanos de una persona para ser trasplantados en otra que por diferentes razones no goza de un funcionamiento adecuado del órgano. Gran parte de las donaciones de órganos y tejido, agregó, ocurre cuando el donante fallece pero también existen donantes en vida ya que hay órganos que se pueden donar y al tiempo se vuelven a regenerar en el donante. El trasplante de órganos constituye hoy uno de los avances más grandes de la medicina, agregó, dentro de lo que podemos donar se cuentan: riñones, corazón, hígado, páncreas, intestinos, pulmones, piel, cornea, sangre, células, hueso y medula ósea.
Alma ofrece información a quienes se interesan en conocer sobre la donación de órganos, que los hispanos no deben poner a un lado. (Foto Roberto PELÁEZ) Madre de un pequeñín de ocho años que desde los 19 meses vive con un corazón trasplantado, Rodríguez aseguró que los hispanos somos propensos a enfermedades como diabetes, presión arterial alta, debido muchas veces a una alimentación poco sana, inactividad, y en determinado momento podemos necesitar un trasplante. Es preciso destacar que juntos podemos ayudar mucho, dijo, recordemos que el trasplante de hispano a hispano es
Emitió Nevada 255 licencias de matrimonio para parejas gay De las 2 mil 344 parejas alineadas en las oficinas de licencia de matrimonio en todo el estado y a siete días de que la corte pusiera fin a la prohibición de los matrimonios gay, alrededor de 255 fueron parejas del mismo sexo. Las cifras se basan en el sondeo de
AP de cada funcionario de condado. Los números no indican un premio mayor en matrimonios, pero aquellos con una participación en la industria de las bodas, como George Flint, propietario de una capilla en Reno, dijo que tomará tiempo para ver un impacto en el estado. (AP)
Pide ayuda la policía para encontrar ladrón de casino La policía pide colaboración del público para encontrar a un hombre armado que robó a un cajero del Silver Sevens Casino and Hotel, alrededor de las 8:30 P.M del pasado lunes 20. La policía dijo que el hombre presentó una nota al cajero donde exigía dinero, amenazándolo con dispararle, antes de huir con una canti-
dad no revelada de dinero en efectivo. El ladrón es descrito como negro, de unos 40 años de edad, con alrededor de 5’8” de estatura y con un peso de 200 libras, con algunas canas en su barba. Vestía al momento del robo una gorra de béisbol gris hacia atrás y una camisa de botones de color claro. (AP)
el que puede darse con más frecuencia dada la compatibilidad genética, entonces si hay una persona necesitada y otro hispano en condiciones de donar la espera resulta en menos tiempo. Hoy, resaltó la entrevistada, todo lo relacionado con la donación de órganos debe ser de conocimiento de la gente, que esté más educada en tal sentido logrando una concientización que podría llegar a ser una alternativa de tratamiento para diversas enfermedades donde el órgano o tejido original deja de funcionar y como terapéutica recibe el trasplante de órganos. Vale aclarar, dijo, que los órganos que se usan para trasplante pueden venir de tres fuentes: donantes vivos relacionados (padre, madre, hermanos), donantes vivos no relacionados, sería cualquier persona apta física y psíquicamente que no es familiar directo del trasplantado, y los donantes fallecidos, o sea personas que manifestaron su voluntad de querer ser donadores. Las personas en condiciones de donar son todas aquellas que reúnen las siguientes condiciones: mayor de edad sin límite, no padecer de enfermedades infectocontagiosas o cáncer con metástasis, o sea que se encuentren en buen estado de salud y no realicen prácticas de riesgo como por ejemplo drogadicción, pormenorizó. Los interesados en obtener más información, apuntó, pueden contactarnos a través del (702) 796-8222.
Demandaron a Mayweather por un show de televisión Dos peleadores profesionales novatos en Las Vegas demandaron a Floyd Mayweather Jr. y a los productores de un show de televisión por cable, alegando que ellos nunca consintieron en ser parte de un combate de entrenamiento promocional representando una pelea “casa del perro” que supuestamente duraría hasta que alguien la dejara. Hashim Rahman, de 21 años de edad y su hermano menor Sharif de 18, acusaron a Showtime Networks y
a Mayweather de beneficiarse a costa de ellos. La demanda presentada la semana pasada en la corte del estado de Nevada, busca el pago de daños monetarios no especificados de más de 10 mil dólares de la red con sede en Nueva York y de Mayweather. La demanda también acusa a Mayweather de mentir en su testimonio del pasado 23 de septiembre ante la Nevada State Athletic Comisión acerca del show “All Access” en su gimnasio. (AP)
4
www.elmundo.net
OCTUBRE 25 DEL 2014
El Mundo de la salud Preguntas (y respuestas) sobre las vacunas y el flu Por Teresita L. MELOCOTÓN y Zhan T. YANG ¿Por qué mi hijo debe inmunizarse contra el flu? Es una pregunta que todos los padres hacen a su médico pediatra. Muchos no quieren inmunizar a sus hijos porque han oído rumores e información incorrecta. Para mantener la buena salud y el bienestar de su familia es importante que todos obtengan la inmunización, si pueden. Hemos visto unas directrices de la CDC, la Agencia Federal del Control de Enfermedades, y hemos publicado literatura que dice la verdad de la inmunización. A continuación algunas preguntas de padres preocupados y las respuestas. La señora López dice: “Mi hijo fue inmunizado el año pasado, y se enfermó. No quiero darle otra vez la inmunización porque se enfermó”. Las inmunizaciones están hechas de 1) virus que está inactivado, y no puede causar enfermedades; 2) no tiene virus. La inmunización no puede causar que se enfermen. La inmunización puede causar unos efectos secundarios en el área donde fue inyectada. Estos efectos por lo general son cortos y manejables. Algunas personas pueden tener una reacción alérgica pero esos son casos muy raros. Si su hijo es alérgico a los huevos, no debería recibir la inyección. El señor Cruz dice: “Mi hijo tenía la inyección de la vacuna el año pasado y de todas maneras se enfermó”. La vacuna de la influenza tiene 3 ó 4 variaciones del virus que el CDC piensa que son las más comunes en la temporada. Aunque nada más son 3 ó 4 variaciones en
la inyección ayuda a ser resistente con otras variaciones. Si se enferma, la inyección ayuda a que no sea tan grave. Un estudio que se hizo en los años 2010 a 2012 enseñó que los niños admitidos al cuidado intensivo de pediatría, relacionado a la influenza, bajo por 74%. La señora Ruiz afirma: “Mi hijo obtuvo la inyección el año pasado, entonces no la necesita este año”. El ADN del virus siempre está cambiando. Entonces la influenza que estaba infectando a la gente el año pasado es diferente. También cuando pasa el tiempo, la inmunización es más débil. MRS García dice: “la influenza nada más pasa en el invierno, entonces mi hijo se debe inyectar en enero”. La temporada de la influenza empieza en octubre y dura hasta la primavera. Después de obtener la inyección, el cuerpo tomó aproximadamente dos semanas para hacer anticuerpos. Si su hijo se infecta con el virus en esas dos semanas, es posible que se enferme. su comunidad. Mrs. Torres: “Mi hijo no está en la escuela todavía, entonces no debe recibir la inyección todavía”. La academia americana de pediatras recomienda que niños de seis meses y más grandes se vacunen. Los niños se pueden infectar a través de sus hermanos, padres o cualquier persona con la que estén en contacto. Por eso es importante que los niños de seis meses para arriba estén protegidos. Estos nada más son unas cosas que la gente piensa y las cosas verdaderas. Para más información pedir a su pediatra que lo refieran al CDC. Manténganse saludables y obtengan la inyección.
Emiten nuevas reglas para otorgar hipotecas Las reglas en Estados Unidos destinadas a hacer que los bancos asuman más riesgos en la venta de créditos hipotecarios fueron suavizadas para impulsar la adquisición de viviendas, se informó el martes. Los reguladores federales eliminaron un requisito clave: un pago inicial del 20% por parte del cliente si el banco no mantiene al menos en su contabilidad un 5% de los títulos hipotecarios relativos a esos préstamos. Las normas emitidas el martes por seis agencias federales incluyen la condición
menos estricta de que los prestatarios no tengan una deuda excesiva relativa a sus ingresos. La junta de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, una agencia que protege el dinero de los depositantes si un banco quiebra, votará el martes para adoptar las reglas. Las reglas, propuestas de manera más estricta en 2011, fueron creadas a raíz de la crisis financiera del 2008 desatada por los créditos de alto riesgo.Washington (AP)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
OMS lanza Primer Informe sobre la Prevención del Suicidio La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó su Primer Informe sobre la Prevención del Suicidio, con el fin de hacer visible este tema y se le considere un problema de salud pública. La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la OMS en México, Maureen Birmingham, precisó que en el mundo, cada 40 segundos una persona se suicida, siendo ésta la segunda causa de muerte en la población de entre 15 y 29 años de edad. En el evento efectuado en la Secretaría de Salud, expresó que el suicidio representa “50 por ciento de las muertes violentas en hombres y 71 por ciento en mujeres”.Indicó que es un fenómeno prevenible, pero poco visualizado y en el que con frecuencia los servicios de salud le fallan a quienes piden ayuda.
Destacó que México es uno de los países con las tasas más bajas de suicidio y avanza rápido en la prevención mediante la capacitación de su personal médico siguiendo las guías que para este tema ha desarrollado la OMS. En tanto, en un video mensaje, la directora de la OMS, Margaret Chan, recomendó tener especial cuidado con quienes ya han intentado suicidarse para evitar que consumen esas ideas. Mencionó que si se lograra reducir el acceso a las armas, a pesticidas y otras sustancias que se utilizan para quitarse la vida, habría menos muertes por esa causa. Al respecto, la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López, manifestó que 75 por ciento de los suicidios están asociados a trastornos mentales como la depresión. México (NOTIMEX)
Celebran en México el Día del Médico
Ética y vocación de servicio, exigencia de la profesión El juramento hipocrático, que rinden al recibirse los médicos en todo el mundo, hace referencia esencialmente al ejercicio digno de la profesión y a la exigencia de velar en todo momento por la salud de los pacientes, preceptos que se destacan cada 23 de octubre. Esa fecha, en que se conmemora el Día del Médico en territorio mexicano, y el 3 de diciembre a nivel mundial, tiene la finalidad de agradecer los servicios y beneficios que aportan a la sociedad quienes ejercen dicha profesión. Los preceptos del Juramento Hipocrático son un referente a la vocación de servicio y ética a los que se apegan los médicos desde el inicio de su vida profesional. El texto, escrito en el siglo V antes de Cristo, sigue vigente, pues su esencia se fundamenta en el bien y la justicia del paciente, incluso su contenido se ha adaptado a las circunstancias y conceptos éticos dominantes de cada sociedad. Por ejemplo, en 1948 fue actualizado por la Declaración de Ginebra y existe otra versión redactada en 1964 por Louis Lasagna; aunque actualmente el desarrollo de la ciencia médica, los conocimientos y la tecnología han generado un debate para adecuar dicho juramento al contexto social reciente. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en México, el Día del Médico se celebraba desde el 23 de octubre de 1937, mientras que en otros países se conmemora 3 de diciembre, desde que
fue acordado en 1946 por la Confederación Médica Panamericana. En 1937, se efectuó en Cuernavaca, Morelos, la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República, en la que se acordó que esta celebración se conservara en esa fecha. La elección de ese día se debe a que el 23 de octubre de 1833 el doctor Valentín Gómez Farías erigió el Establecimiento de Ciencias Médicas para sustituir a la Real y Pontificia Universidad de México. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, y Geografía (INEGI), Por cada mil habitantes en el país hay 1.9 médicos generales y especialistas, siendo el Distrito Federal, Jalisco, Veracruz y Nuevo León, las entidades con la mayor concentración de médicos ocupados, con 44.1 por ciento del total. De acuerdo con los resultados del segundo trimestre de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2014, México cuenta con aproximadamente 343 mil 700 personas que estudiaron medicina. De estos profesionistas, 82 de cada 100 pertenecen a la población económicamente activa; la tasa de participación económica de los médicos hombres es de 86.1 por ciento, superior a la de mujeres, en 10.7 puntos. Este jueves puede servir para reflexionar y pensar qué puede mejorarse y qué debe permanecer en el ámbito de la salud, pues es un día para celebrar el progreso en la medicina, visto desde los profesionistas y su ética, la atención y el desarrollo en la ciencia y la tecnología en este ámbito. México (NOTIMEX)
www.elmundo.net
OCTUBRE 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
5
MÉXICO EN EL MUNDO Cambia horario en México
diputados de la LXII Legislatura. La Constitución de Apatzingán, conocida también como Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, se promulgó el 22 de octubre de 1814 en la ciudad de Apatzingán, Michoacán. Poco después de que se montó la guardia de honor en el vestíbulo del recinto de San Lázaro, inició la sesión solemne en el pleno de la Cámara de Diputados, donde las siete fracciones legislativas fijarán El secretario de Relaciones Exteriores de México, su posición sobre el aniversario. José Antonio Meade, y su homóloga de la India, México (NOTIMEX) Sushma Swaral, encabezaron los trabajos de la sexta reunión de la VI Reunión binacional México-India en Nueva Delhi. Porcicultores
Este domingo 26 concluye en México el horario de verano y comienza el de invierno, ajuste que para muchos representa “recuperar una hora de sueño”, o al menos esa sensación prevalece entre quienes este 26 de octubre retrasarán una hora su reloj. Hace 19 años que se implementó la disposición por la que el reloj se adelanta una hora en coincidencia con la temporada del año en la que hay mayor insolación, lo cual implica adoptar, temporalmente, un huso horario más hacia el este, para aprovechar mejor la luz solar en la tarde y noche. Los husos horarios surgieron en 1884, cuando en la Conferencia Internacional sobre Meridianos se dividió el globo terráqueo en 24 partes iguales, definidas por meridianos que tendrían como punto de referencia a nivel mundial el Meridiano de Greenwich. Con ello se definió un esquema general de zonas de tiempo o husos horarios. Así, a la región definida por cada huso horario corresponde una misma hora, aunque por la posición geográfica de un país puede haber diferentes husos horarios en un mismo territorio. En la República mexicana, por ejemplo, hay tres husos horarios: UTC-6, UTC-7 y UTC-8, en donde UTC es el Tiempo Universal Coordinado, principal estándar para regular la medición del tiempo y los relojes en el planeta. Es decir que en el país se tienen tres diferentes horarios: el de la zona Centro, el horario de la zona Pacífico y el de la zona del Noroeste. La última con diferencia de dos horas menos que la primera, y la segunda con una hora menos respecto también de la zona centro. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía, México se incorporó en 1922 al sistema de husos horarios, determinado en la Conferencia Internacional de Meridianos, pero fue hasta 2001 cuando en el país se definieron las tres zonas horarias, a través de la Ley de Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos. México (NOTIMEX)
Celebran diputados aniversario de la Constitución de Apatzingán Los presidentes de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, y de la Junta de Coordinación Política, Manlio Fabio Beltrones, encabezaron una guardia de honor ante el ejemplar original de la Constitución de Apatzingán. A la ceremonia llevada a cabo por el bicentenario de la promulgación del documento asistieron los vicepresidentes y secretarios de la Mesa Directiva de ese órgano, así como los coordinadores de las distintas fracciones partidistas y
mexicanos ejemplares
La experiencia de los porcicultores mexicanos al ingresar a los mercados asiáticos con calidad y sanidad a toda prueba en carne de cerdo, es ejemplo a seguir por los países de América Latina, señaló el presidente de la Organización Iberoamericana de Porcicultura, José Miguel Cordero. En el marco de la clausura del “XIII Encuentro Nacional de Porcicultura”, dijo que “la posición que México ha alcanzado en términos de la porcicultura iberoamericana, es realmente impresionante”. Sin embargo, aseguró que el comportamiento de los productores mexicanos de cerdo es reconocido como de clase mundial, “de cómo es posible ajustarse a los nuevos tiempos y a las nuevas realidades económicas”. El hecho de captar mercados tan importantes, como los que hay en países de Asia, y los avances que muestra la porcicultura mexicana, “nos tiene gratamente impresionados a los productores latinoamericanos”, abundó. México (NOTIMEX)
afirma, “la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. A nombre de las organizaciones mencionadas, la presidenta de la UNPF mencionó que el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce además “que la familia tiene la responsabilidad primaria de nutrir y proteger a los niños”. También exhortó a legislar para que niños y adolescentes cuenten con una mejor educación, mayor seguridad, espacios de esparcimiento, acceso al deporte y a la cultura, entre otras condiciones. “Además los niños, para el desarrollo completo y armonioso de su personalidad, deben crecer en un ambiente familiar y en una atmósfera de felicidad, amor y entendimiento”, afirmó Mendoza García. Afirmó que es esperanzador saber que algunos legisladores están pensando en modificar esta iniciativa de ley, pero pidió que quede claro el respeto al derecho de los padres de familia de ser los principales educadores de sus hijos. México (NOTIMEX)
Gobierno trabaja por la libertad de expresión en medios: Peña Nieto
Al reconocer la responsabilidad social y la calidad de los canales 11 y 22, así como de IMER, Televisión Educativa y Notimex, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el gobierno de la República trabaja con determinación para que los medios públicos y privados ejerzan plenamente su libertad de expresión y aprovechen al máximo el avance tecnológico. Durante el V Foro Internacional de Medios Públicos en América Latina, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que al finalizar 2015, la televisión será digital en todo el territorio nacional, como lo establece la reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión y su legislación secundaria. En su discurso en la sede de la cancillería, Peña Nieto resaltó la importancia de los medios públicos, que en México son de gran Son padres de familia los calidad y reconocida responsabilidad social, primeros y principales con programas que incluyen noticieros, deportes, cultura, arte y entretenimiento. educadores de menores En ese contexto, destacó a Canal 11, Calles de Cancún inundadas. reconocida como una televisora pública Los legisladores deben garantizar la (Foto Notimex). líder en América Latina, el canal 22, que es protección a los menores y el papel de los padres de familia es la educación y formación de sus hijos la emisora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que son los futuros ciudadanos del país, aseveró Consuelo y TV UNAM, que se nutre de la creatividad y talento de la Mendoza, presidenta de la Unión Nacional de Padres de comunidad universitaria. Asimismo dijo que son de gran relevancia también las transmisiones de Televisión Educativa, Familia (UNPF). En conferencia de prensa representantes de la organiza- de amplio beneficio en zonas rurales, así como el trabajo ción Alianza de Maestros, Suma por la Educación y colegios cotidiano de Radio Educación y del Instituto Mexicano de Privados de Lindavista cuestionaron algunos apartados de la Radio (IMER). “Otro espacio que se ha consolidado en su labor informala iniciativa de Ley General de los Derechos de Niñas, Niños tiva es Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, y Adolescentes. Tras señalar los “supuestos derechos sexuales”, indicaron fuente de información para 230 medios de comunicación que el artículo 16 de la Declaración de Derechos Humanos en México, y más de 128 a nivel global”, subrayó. México (NOTIMEX).
6
www.elmundo.net
OCTUBRE 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
CENTROAMÉRICA EN EL MUNDO Nicaragua y Honduras redoblan controles en fronteras ante ébola Autoridades de Nicaragua y Honduras reforzaron puntos de entrada a sus respectivos países ante la amenaza del virus del Ébola. En Nicaragua los puntos de ingreso vulnerables fueron ubicados en Río San Juan, sureste del Caribe, así como en las regiones del Caribe y Pacífico, mientras en el aeropuerto Toncontin, en Tegucigalpa, se instaló una cámara térmica manual para detectar el ingreso de personas con síntomas de ébola. De acuerdo con un documento publicado en el rotativo nicaragüense El Nuevo Diario, que no preciso la fuente, el plan contempla aislamiento temporal de inmigrantes indocumentados. Además, se tendrán mayores controles sanitarios en el puesto terrestre de Peñas Blancas, frontera con Costa Rica, uno de los más activos del país. La frontera sur ha sido la ruta de ingreso de indocumentados quienes cruzan por puntos ciegos del borde limítrofe para continuar su travesía con destino final Estados Unidos. Además, prohíbe el desembarque de pasajeros en los puertos marítimos en caso de detectarse enfermos con síntomas sospechosos de ébola, así como para las líneas aéreas de acuerdo con las normas internacionales que incluyen aislamiento de la aeronave. Por otra parte, los especialistas cubanos iniciaron el lunes la capacitación de médicos y oficiales guardafronteras sobre medidas preventivas. El equipo cubano permanecerá dos semanas en Nicaragua impartiendo charlas al personal sanitario y de fronteras y en el manejo de situaciones de crisis, pacientes y residuos líquidos y sólidos. Managua (NOTIMEX)
El documental fílmico “Abrazos” fue exhibido en El Vaticano y conmovió. (Foto Notimex).
Alertan organizaciones salvadoreñas intento por privatizar el agua La aprobación de una reforma constitucional a la débil legislación del agua en El Salvador, alertó a más de 80 organizaciones sociales que temen que el líquido, considerado “un derecho humano”, sea privatizado. Los debates iniciaron luego que la derecha parlamentaria a través de la Comisión Legislativa de Medio y Cambio Climático”, modificó el Consejo Nacional del Agua (Conagua) por un organismo autónomo, donde la empresa privada tendría dominio. En el nuevo ente, cinco empresas del agua tendrán representación y el gobierno solo dos, lo que para los defensores del recurso hídrico la acción busca privatizar el agua. Las organizaciones sociales y de comunidades se preparan para hacer frente a esa situación y exigir de una vez a la Asamblea Legislativa que apruebe con urgencia La Ley del Agua, que la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) ha venido boicoteando. Para el director de la Unidad Nacional Ecológica Salvadoreña (UNES), Mauricio Sermeño, que es miembro del Foro del Agua, (que lleva la batuta en esta lucha), la derecha parlamentaria ha puesto los intereses de los empresarios en detrimento de la población. San Salvador (NOTIMEX)
Aeroméxico aumenta a 14 sus vuelos semanales entre San José y México La aerolínea mexicana Aeroméxico anunció aquí que duplicará a 14 el total de vuelos semanales entre la capital costarricense y la Ciudad de México. La medida apunta a cubrir la demanda de pasajeros, lo mismo de negocios que de turismo, explicó el director ejecutivo de Ingresos de Aeroméxico, Anko van der Werff. El aumento de vuelos se enmarca en el hecho de que
en 2013 la llegada de ciudadanos mexicanos a Costa Rica creció más de 8.0 por ciento respecto a 2012, indicó por su parte el ministro costarricense de Turismo, Wilhelm von Breymann. “Sólo el año anterior, casi 70 mil turistas mexicanos ingresaron a nuestro país por vía aérea”, detalló. Aeroméxico informó que los nuevos vuelos se realizarán con aviones Boeing 737, que incluyen clases Premier, Turista, y AM Plus. San José (NOTIMEX)
Empleados de cárceles salvadoreñas inician paro de labores Los empleados de varias cárceles de El Salvador iniciaron un paro de actividades en demanda de la implementación de un contrato colectivo y un incremento salarial, lo que ha impedido las audiencias programadas de los reos. Los trabajadores se apostaron en los centros penales de La Esperanza, en Mariona, al norte de la capital, el más grande del país, lo mismo que en las cárceles de Izalco, Sonsonate y de otras. Los manifestantes han impedido que las jefaturas de dichos reclusorios ingresen a sus lugares de trabajo y aseguran que no se moverán hasta que las autoridades escuchen sus demandas.
El sindicato de los centros penales demanda la incorporación de los trabajadores a un contrato laboral y mejoras salariales. Por su parte, el titular de la Dirección General de Centros Penales (DGCP), Rodil Hernández, admitió que la protesta afecta al 70 por ciento de los reclusorios del país. San Salvador (NOTIMEX)
Procurador salvadoreño condena asesinatos de policías La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) de El Salvador condenó de manera enérgica el asesinato de 32 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en lo que va del año, en el que están implicadas pandillas. El procurador David Morales expresó a través de un comunicado de prensa su “condena y repudio por los homicidios recurrentes de la PNC” durante 2014. Morales envió muestras de solidaridad a los parientes de los policías fallecidos, al tiempo que instó a las autoridades competentes a brindar asistencia y protección a estas familias. El ombudsman, tras calificar de “lamentables” los homicidios de policías, dijo que ello debe de motivar “a consolidar el compromiso de todas las Instituciones del Estado. San Salvador (NOTIMEX)
www.elmundo.net
OCTUBRE 25 DEL 2014
Conmemoró AmeriCorps 20 aniversario
Su misión es servir a las comunidades
Por Rafael LÓPEZ (*) En septiembre pasado el presidente Barack Obama dio la bienvenida a más de 700 miembros de AmeriCorps a la Casa Blanca para conmemorar el 20º aniversario del programa de servicio nacional en el que han servido 900 mil personas. Antes de dirigirse el presidente mediante webcast y por televisión nacional a las personas reunidas en ceremonias de inauguración en los 50 estados, un miembro de AmeriCorps tomó la palabra. De los 75 mil hombres y mujeres que servirán en AmeriCorps este año, él fue elegido para presentar al presidente Obama en esta ocasión histórica. Se llama Iván Marchena. Y su historia es una con la que muchas personas que viven en Estados Unidos, incluidos aquellos en la comunidad latina, se pueden sentir identificados. En su presentación, Ivan hizo un homenaje a sus padres. Su madre tuvo que dejar los estudios en el octavo grado en Costa Rica para mantener a su familia y se mudó a Estados Unidos a los 18 años. Su padre tenía dos años cuando sus padres emigraron de la República Dominicana a Nueva Jersey. Más tarde, el padre de Iván se unió al cuerpo de marines. Los padres de Iván trabajaron duro para crear una oportunidad para sus hijos. Como resultado del apoyo y la guía de su familia, Iván se graduó de la universidad de Florida State University y ahora sirve a nuestro país como miembro de AmeriCorps en Aliados Públicos para crear un programa de mentores para chicos jóvenes que sueñan con una vida mejor. Al terminar su servicio, Iván también tendrá acceso a un premio de educación. Desde 1994, los miembros de AmeriCorps han ganado más de $2.700 millones en becas para ayudarles a pagar la universidad o a devolver préstamos de estudiantes. El premio de educación es un complemento a las aptitudes que los miembros de AmeriCorps adquieren en áreas específicas a su servicio. Para Iván, eso significa gestión de proyectos, comunicación y aptitudes educativas del programa de tutores y mentores que está ayudando a crear. Otros miembros de AmeriCorps que sirven a través de organizaciones como Habitat for Humanity o YouthBuild adquieren aptitudes en la construcción, por ejemplo. En un programa de AmeriCorps llamado FEMA Corps, los miembros también aportaron aptitudes que mejoraron el programa y les permitieron servir a más personas. Cuando el año pasado las comunidades de Colo-
rado se vieron arrasadas por inundaciones, miembros bilingües de AmeriCorps fueron indispensables al ayudar a traducir para los supervivientes de habla hispana y pudieron comunicarse y recibir ayuda de la Cruz Roja. Esta experiencia le dio a los miembros de AmeriCorps un mayor entendimiento de lo importante que es su trabajo y de cómo puede cambiar las vidas de las personas a las que sirven. Les hizo sentirse realizados y les ayudó a sentirse como una parte de algo mucho más grande que ellos mismos. FEMA Corps también es un ejemplo de cómo los miembros de AmeriCorps pueden convertir su servicio en un empleo, ya que FEMA ha contratado a estas personas como profesionales fijos de servicios ante catástrofes. FEMA no está sola a la hora de reconocer el valor de las aptitudes que aprenden las personas con su servicio en AmeriCorps. De hecho, en el discurso que dio después de la presentación de Iván, el presidente Obama dijo, “si eres una empresa que quiere contratar a trabajadores con talento, dedicación, patrióticos, capacitados, infatigables, energéticos, busquen en AmeriCorps, busquen en Peace Corps... Los ciudadanos que realizan un servicio nacional son especiales. Les interesa tenerles en su equipo”. El presidente también anunció una iniciativa nueva llamada Empresas del Servicio Nacional. Las empresas de gran tamaño como Disney, Comcast y NBCUniversal, CSX, American Red Cross y United Way Worldwide son todas Empresas del Servicio Nacional porque coinciden con el presidente en que los miembros de AmeriCorps aportan grandes aptitudes al lugar de trabajo. Si leer sobre Iván o sobre estos miembros de FEMA Corps le tocan la fibra sensible, sepa que la puerta está abierta para usted y su familia para servir en AmeriCorps. Vaya al sitio web de AmeriCorps para ver las oportunidades disponibles en su comunidad o para aprender más sobre las becas de educación o las aptitudes que puede adquirir. No todos tendremos la oportunidad de presentar al presidente, pero todos podemos devolver algo a nuestras comunidades, y a nuestras familias, al hacer una solicitud para servir en AmeriCorps. (*) R. López es Asesor Principal de Políticas para la Oficina de Política Científica y Tecnológica.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
7
Salieron de la pobreza 900 mil latinos en 2013 Al menos 900 mil hispanos en Estados Unidos, entre ellos 500 mil niños, dejaron de ser considerados pobres en 2013, según la Oficina del Censo, aunque la tasa nacional de pobreza entre los hispanos sigue duplicando el promedio general. Un informe de la Oficina del Censo mostró que el nivel de ingresos de los hispanos aumentó 3.5 por ciento entre 2012 y 2013, al pasar de 39 mil 572 dólares al año a 40 mil 963 dólares, el mayor incremento entre cualquier otro grupo étnico o racial. Los parámetros federales consideran pobre a una familia de cuatro personas con ingresos anuales inferiores a 23 mil 624 dólares anuales. Los ingresos de los blancos no hispanos aumentaron 0.7 por ciento, los de los afroamericanos 2.3 por ciento y los ingresos de los asiáticos cayeron 3.7 por ciento en el mismo periodo, según el reporte. A pesar del incremento, la tasa nacional de pobreza de los hispanos se mantuvo en 23.5 por ciento para 2013, casi el doble que el promedio general de 14.5 por ciento. “Estamos complacidos en ver un mejoramiento en estos indicadores económicos de bienestar. Medio millón menos de niños latinos pobres es un testimonio del compromiso de nuestra comunidad con el trabajo duro y sacrificado”, dijo Eric Rodríguez, vicepresidente del Consejo Nacional de la Raza (NCLR). Sin embargo, el organismo lamentó las decisiones del Congreso estadunidense que
han impedido concretar una agenda para la creación de empleos, la educación, vivienda o nutrición y mantienen una “agenda de austeridad, junto con los salarios estancados”. Esta situación mantiene “a muchas familias trabajadoras con ingresos insuficientes para satisfacer sus necesidades básicas”, dijo Rodríguez. Los republicanos se han opuesto, por ejemplo, a la campaña presidencial para elevar los salarios mínimos nacionales de 7.25 dólares a 10.10 dólares por hora. Aunque la economía estadounidense ha creado 9.4 millones de nuevos empleos en los últimos 51 meses, la tasa nacional de desempleo se mantiene en 6.1 por ciento, aunque entre los hispanos se eleva a 7.5 por ciento, lo que significa unas 2 millones de personas sin trabajo. La fuerza laboral hispana de Estados Unidos incluye a 25.3 millones de trabajadores, de los cuales 23.3 millones tienen empleo, y según un análisis de la Casa Blanca, este sector está rezagado en la recuperación de empleos, en comparación con otros grupos étnicos. Un 81 por ciento de los trabajadores latinos han recuperado su empleo tras la última recesión económica, un nivel inferior al 85 por ciento de trabajadores blancos y 98 por ciento de los asiáticos, aunque por encima de los afroamericanos, cuya tasa es de 77 por ciento. De acuerdo con un sondeo del NCLR, tres de cada cinco latinos perciben que aoctubre. Washington (NOTIMEX)
8
www.elmundo.net
OCTUBRE 25 DEL 2014
Un Mensaje a C o ra zó n
Aprende Por Mario Rodríguez Por Mario Rodríguez a escuchar Había una joven que tenía que viajar mucho en avión debido a su profesión. Esto la ponía nerviosa, así que siempre llevaba su Biblia consigo, ya que leer le ayudaba a relajarse en los vuelos largos. Una vez que estaba sentada al lado de un hombre de negocios. Cuando la vio que tomaba su Biblia, él se rió en silencio y con un gesto poco burlón continuó lo que estaba haciendo. Después de un rato se volvió hacia ella y le preguntó: -¿Usted no cree en realidad todas las cosas que hay allí? ¿No es cierto? La mujer le respondió: -Por supuesto que lo creo, es la Biblia- El le dijo: - ¿Qué me dice del hombre que lo tragó una ballena? -Oh, Jonás. Sí, yo lo creo, está en la Biblia- le respondió. El le preguntó: -Bueno, ¿Cómo cree usted que Jonás sobrevivió todo ese tiempo dentro de la ballena? La joven le dijo: -Bueno, en realidad no lo sé. Creo que cuando llegue al cielo le voy a preguntar a Jonás- ¿Y qué si no está Jonás en el cielo? Le preguntó el hombre con sarcasmo. La joven le dijo -Entonces usted le puede preguntar. Un proverbio antiguo dice: “Ten cerrada la boca y te librarás de problemas. No sé si a ti, pero a mí, me parece un buenísimo consejo. Y es que el ser humano es conocido por el silencio que guarda. Por eso es importante que no pierdas las muchas oportunidades que van a ser puestas delante de ti, simplemente por cerrar la boca y escuchar lo que está diciendo otra persona. Cuando no tengas nada que decir, no digas nada. El silencio es un amigo que nunca te traicionará. Una de las mejores formar de convencer a una persona, sobre cualquier asunto, es el simple hecho de escucharlas. Y es que tú nunca encontrarás a un chismoso, hablando a otro chismoso, por el simple hecho de que los dos quieren hablar del último asunto “calientito”. Un conversador aburrido, siempre está hablando de él mismo, un conversador brillante te hablará de ti, de lo que anhelas, de lo que sueñas, de lo que quieres lograr. Por eso, es muy importante que aprendas a escuchar a las personas correctas, las conversaciones correctas. Cuando se trata de hablar siempre es más bendecido oír que hablar, recibir que dar. La mayor habilidad
que tú puedes desarrollar es la de escuchar a otros. La segunda gran habilidad que puedes desarrollar es conseguir que otros te escuchen a ti. Otro Proverbio: “Sabio es el hombre de pocas palabras y voluntad resuelta, por lo tanto hasta el necio se le tiene por sabio cuando calla. Vale la pena que tengas la boca cerrada”: Hablar es barato porque las existencias exceden la demanda. Yo creo que debe de haber alguna razón por la cual Dios hizo que nuestros oídos estuvieran abiertos y nuestra boca cerrada. Otra verdad: “Cuando un hombre envejece y se hace más sabio, habla menos y dice más”. Volvemos al título de este Mensaje: Aprende a escuchar. En otras palabras: Muchas veces la oportunidad se disfraza de esta forma y toca a la puerta con mucha suavidad. Tú vas a encontrar que Dios va a hablar por el hombre que se queda callado. Cuando se habla mucho se pueden cometer muchos errores. Hay solo una regla para ser un buen hablador: Aprende a escuchar. Sé un buen oidor y luego esas cosas buenas, que sabes que son de valor para tu vida y para tu familia, úsalas. Ponle pies a esos buenos y sabios consejos que escuchaste. Uno de ellos, lo hemos escuchado de nuestras abuelas sabias que nos dijeron: “Calladito te ves más bonito”. O mamá cuando nos advirtió y nos dijo: ¿Ah, pero que te quedes callado... nunca? Conviértete de un buen oidor a un buen “hacedor” de aquello que escuchaste. Otro consejo: Tus oídos nunca te van a meter en problemas. Tal vez, digo, tal vez, tu lengua sí lo va a hacer. Yo he aprendido y sigo aprendiendo el hecho de escuchar atentamente a tantos hombres y mujeres sabios, que tal vez no sean perfectos, pero de los cuales yo puedo absorber y usar esas palabras sabias que ellos me hablan. Te dejo otro proverbio que te va ayudar: “No hables tanto, continuamente te pones en ridículo; deja la habladuría”... Si quieres escuchar mensajes como éste visítanos en el internet www.mariorodriguez.org Visita C-3 Church Las Vegas, 501 N. Mojave Rd. Entre Stewart y Bonanza, miércoles a las 7 pm. y domingos dos servicios, a las 11 am. Y 7 pm. Campus Northwest 2900 N. Torrey Pines, casi con Cheyenne, domingos 5 pm. Nuestro teléfono (702) 242-5980. Trae a toda tu familia.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
OPINIÓN
La Columna Vertebral
Por Luisa Fernanda Montero
La hora de la verdad Los avances de nuestra comunidad latina en Estados Unidos son innegables y son especialmente esperanzadoras las nuevas cifras que documentan una reducción en los niveles de deserción escolar de nuestros jóvenes y un aumento de los niños latinos en educación pre-escolar. Ellos son la semilla de la próxima generación de líderes latinos. Pero subsisten por desgracia datos alarmantes que cobran relevancia en momentos que la nación se apresta a celebrar elecciones legislativas el 4 de noviembre, que son críticas no solo para el futuro de nuestra gente en temas pendientes como la migración, sino para el bienestar actual de nuestras familias en asuntos como el salario mínimo y la educación. Aunque el número de hispanos elegibles para votar asciende a 25.2 millones de adultos, un incremento de 21.3 por ciento respecto del 2010, nuestra tasa de asistencia a las urnas es de apenas el 31 por ciento, una de las más bajas de la nación, comparada con 49 por ciento de los anglos y 44 por ciento de los afroamericanos. ¿Qué nos pasa? ¿Qué explica la desconexión que perciben los hispanos entre la participación cívica y la vida diaria? ¿Acaso no se comprende a plenitud que las decisiones que tomen el congreso federal, la legislatura estatal y hasta la junta escolar local pueden afectar nuestras vidas de manera significativa? Una de las razones que explica ese desinterés de los latinos es sin duda la percepción que somos usados como pelota de ping-pong por los políticos, que nos cortejan en año electoral y luego nos dejan decepcionados ante la falta de avances concretos. Es fácil decepcionarse y abandonar la esperanza de que el cambio es posible a través de la participación cívica. Pero es necesario ver más allá de la superficie, analizar con inteligencia cuales son las candidatas o candidatos que comparten nuestros intereses y entender que es necesario apoyar activamente a quienes defienden nuestra causa, independientemente de su signo político, para tener en los congresos las mayorías críticas para aprobar reformas como la migratoria. Pero ello requiere estar atento registrarse a votar, seguir el debate público, participar en foros, leer las plataformas po-
líticas y, en última instancia, salir a ejercer el derecho a votar. El voto es pues no sólo un derecho, es una responsabilidad. El Consejo Nacional de la Raza (NCLR) y otros grupos lanzaron iniciativas para registrar a 125,000 latinos y movilizar a más de un cuarto de millón. Es parte de un esfuerzo por traducir el poder demográfico latino en poder político. Es un asunto de interés colectivo y de orgullo como la minoría más grande de Estados Unidos que ha contribuido tanto a hacer grande a esta nación. “Pon tu granito de arenano te quedes atrás, y no dejes a nuestra comunidad atrás. Aumentar nuestra influencia electoral hará posible que los políticos no ignoren o ataquen a nuestra comunidad. Juntos podemos-no te dejes!”, pide Clarissa Martínez-de Castro, quien tiene a su cargo el tema de movilización ciudadana en el NCLR. Es verdad. No basta con indignarse cuando un político grosero habla de los latinos de forma humillante y despectiva, o cuando prometen e incumplen. La herramienta más efectiva para demostrar nuestro rechazo a tales actitudes es nuestro voto. No es casual que en algunos estados se busque suprimir el voto de las minorías y usar tácticas para desalentar nuestra participación. Pero el voto es también la manera más efectiva de mostrar nuestro aprecio hacia quienes nos tratan con respeto y dignidad. Y no es tarde. En California, el estado con el mayor número de hispanos elegibles para votar, puedes registrarte hasta el 20 de octubre. En otros ya empezó el voto temprano. Si ya pasó tu plazo, hazlo igual. Las elecciones del 2016 están a la vuelta de la esquina. El 4 de noviembre se juegan no sólo los 435 escaños de la Cámara de Representantes y la tercera parte del Senado, que podría caer en manos de los republicanos. También se eligen legislaturas estatales, juntas escolares y asuntos que van desde salarios hasta la legalización de las drogas. Los hispanos no podemos ausentarnos del momento de las definiciones. No hay excusa ni pretexto. Porque si no votamos, perdemos la autoridad para quejarnos que las cosas siguen mal, que seguimos siendo manipulados, ignorados o humillados por los políticos. Para nosotros esta es la hora de la verdad. (Para la red Hispana)
www.elmundo.net
OCTUBRE 25 DEL 2014
La amenaza del ébola
Anuncia Texas creación de centros de tratamiento del ébola
El gobernador de Texas, Rick Perry, anunció la creación de una instalación para el tratamiento del ébola en Richardson, un suburbio del norte de Dallas. Asimismo, informó sobre la designación de la Unidad Médica de la Universidad de Texas (UTMB), en Galveston, para atender también los casos de esta infecciosa enfermedad que se puedan registrar en la entidad. Perry agregó que será creada la “Instalación para el Tratamiento del Ébola y Enfermedades Infecciosas y Bio Contaminantes” en un piso del Centro Médico Metodista en
Richardson, en asociación con el Hospital Parkland de Dallas y el Centro Médico del Suroeste de la Universidad de Texas. En una gira de trabajo en Dallas, el gobernador adelantó también la designación de la Unidad Médica de la Universidad de Texas (UTMB) en Galveston para la atención de pacientes con ébola. La creación y designación de estos centros de tratamiento forman parte de las primeras recomendaciones formuladas por la “Fuerza de Tarea de Preparación y Respuesta a Enfermedades Infecciosas de Texas”. Dallas (NOTIMEX)
Española Teresa Romero supera al virus La auxiliar de enfermería Teresa Romero superó la infección del virus del Ébola, afirmaron fuentes médicas, luego que una segunda prueba a la que fue sometida dio negativo. Las fuentes señalaron que Romero, primer caso de ébola en Europa infectado fuera de África, fue también la primera en curarse, tras haber sido tratada con un fármaco antiviral experimental, el Favipiravir.
Asimismo, con un suero hiperinmune de la misionera Paciencia Melgar, contagiada de ébola en Liberia y que también está libre de la enfermedad. Romero se infectó con el virus del ébola después de atender al religioso Manuel García Viejo, quien falleció a causa de la enfermedad, lo que se confirmó el pasado 6 de octubre. Madrid (NOTIMEX)
Casi cinco mil muertos por ébola: OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) contabilizó cuatro mil 877 muertos por el virus del ébola en África occidental y enfatizó que continúa la transmisión “persistente y generalizada” de la epidemia en esa región. En una nueva actualización de datos, la OMS indicó también que el número de casos de ébola asciende hasta ahora a nueve mil 936, la mayoría en Guinea, Sierra Leona y Liberia. Subrayó que continúa la transmisión intensa en las capitales de esos países y destacó que especialmente Liberia, uno de los
más afectados, sigue sin la capacidad de reportar el número real de casos de la mortal enfermedad. Por otra parte, la OMS informó que 443 trabajadores de la salud han sido infectados con el ébola, de ese total 244 perecieron. Liberia tuvo la mayor escasez de camas, con sólo el 23 por ciento de los pacientes hospitalizados en una clínica. La OMS estima que aún se necesitan cuatro mil 388 camas en los tres países de África occidental más afectados por el virus. Ginebra (NOTIMEX)
Lamenta periodista que Occidente se ocupó tarde del virus La periodista congoleña Caddy Adzuba lamentó que Occidente se haya ocupado tarde de la epidemia del virus del ébola, sólo cuando llegó a ciudadanos de Europa o de Estados Unidos. Adzuba llegó a la ciudad del norte de España, donde recibió de manos del rey Felipe VI el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2014 como símbolo de la lucha pacífica contra la violencia que afecta a las mujeres, la pobreza y la discriminación, a través de una labor arriesgada y generosa. “El ébola no afecta tanto a Occidente, pero hasta que llegó empezaron a ocu-
parse de eso y es ahora que se habla y se elabora una estrategia para obtener medicamentos contra esta enfermedad”, dijo. Calificó de egoísta a Occidente con respecto a África por tener “esta visión que mira desde arriba los problemas del continente africano”. Para la periodista “el mundo es una aldea global, es muy pequeño y la gente está obligada a vivir conjuntamente, a hacer esfuerzos conjuntamente, no se puede pensar que los problemas de África se van a quedar en África”. Oviedo (NOTIMEX)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
9
OPINIÓN
De todo un poco Por Sergyo Salgado
... y lo dicho, dicho está
No todo lo que brilla es oro Todos los que nacemos en la pobreza tenemos el deseo, la ilusión, de poder lograr hacer algo en nuestras vidas con tal de mejorar nuestra situación, y poder gozar de un mejor modo de vivir, Así que cuando estamos en nuestros pueblos de origen, bien jodidos y comiendo aire, y llegan nuestros paisanos que ya han vivido en este país y nos cuentan las de vaqueros, es decir nos la hacen de película y nos dicen que el Norte es el país de las maravillas, y que el dinero se recoge a paladas y que todos se vuelven ricos en un abrir y cerrar de ojos, y con esta clase de relatos nos entran unas ganas un deseo tremendo por venir a este país y llenarnos de riquezas... Y muchos de nosotros sin pensarla mucho nos lanzamos a la aventura de poder hacernos ricos y sin precaver ni medir las consecuencias que esto nos pueda acarrear, lo cual está lleno de percances y obstáculos que muchas veces no podemos superar, El primero y quizás el más dificultoso de todos es el de cruzar la frontera, lo cual les ha costado hasta la vida a muchos de nuestros paisanos y de otras etnias; muchos son aprendidos por la migra, y todo esto les puede pasar después de haber sido explotados por los pinches coyotes... muchos por suerte o por lo que sea han logrado cruzar y consiguen llegar al lugar que habían planeado, pero al arribar a su destino su desilusión es más grande al ver que no hay trabajo ni para ellos ni para la gente que ahí reside. Los que logran conseguir algún trabajo, muchas veces son explotados por los mismos empleadores que saben de la situación en que se encuentran estas personas y
abusan no pagándoles y con la amenaza de denunciarlos a la migra, y lo peor de todo es que muchas veces estas pinchis gentes son de nuestra misma raza que no reparan en hacerle un mal a los demás. No hay que dejarnos deslumbrar por lo que nos cuenten, pues en realidad son pocos los que llegan a sobresalir... Y lo dicho, dicho está. ¿Miento o estoy en lo cierto?
Cascabel dice:
Que no te cuenten las muelas
Epigrama No hay que dejarnos llevar, Por lo que algunos nos dicen, Nos la pintan muy bonito, No dejes que te idioticen. Nos dicen que aquí en el norte, Hay de todo y para todos, Y que es fácil de lograr, Solo hay que buscarle el modo. Que existen muchas maneras, De vivir sin trabajar, Nomás agarras la onda, Y bien la vas a pasar. Eso es mentira, no es cierto, No te dejes engañar, Si quieres hacer fortuna, Pues tienes que trabajar.
10
www.elmundo.net
MUJERSIN SINLÍMITES LÍMITES MUJER Muéstrate segura con un hombre
Por Por María MaríaMarín Marín Imagina que conociste a un hombre que te llamó la atención, él se acercó a ti porque observó que sobresalías con tu forma de ser entre las demás mujeres del lugar, después de conversar un rato te invito a salir y te pidió tu número y se lo diste con timidez, esto también lo sorprendió. Vas a salir con él, pero en tu interior sientes temor. ¿Por qué? Porque a pesar de ser una mujer segura en el trabajo, en la casa, en tus actividades diarias, como amiga y como hija, en el área de las relaciones te da miedo ser vulnerable y abrir tu corazón, ya que muchas veces en el juego del amor terminamos frustrados, decepcionados o con el corazón hecho pedazos. Es por esto que sentirte insegura con un hombre es normal, le pasa a todas, especialmente cuando un hombre nos gusta de verdad, sin embargo si un caballero nota tus miedos e inseguridades podría alejarse, ya que para ellos no hay mejor afrodisíaco que una mujer segura de si misma. Así que para que demuestres tu seguridad frente a cualquier pretendiente, sigue estos consejos: El humor siempre presente. No hay un arma de seducción tan efectiva como la risa, así que aprovecha cualquier oportunidad para reírte de sus ocurrencias. Se auténtica y sincera. Cuando le dices al hombre lo que realmente sientes crearás más confianza entre ambos y él también será honesto contigo. No siguas un libro con las normas establecidas. Sé espontánea y verás cómo lo impresionas. Se coqueta. No tengas miedo a mostrar tu feminidad y sensualidad, éste es un indicador de una mujer segura. Aprende a escuchar. A ellos le encanta que los escuchen ¡igual que a nosotras! Además, conversa con él de temas que le interesen a los dos y mantén el misterio, no le cuentes todo. Date tu lugar, no lo persigas. Una mujer segura deja que sea el hombre quien la busque. Mientras menos importancia le des, más interesante te le harás. Deja tus miedos atrás y atrévete a ser asertiva, divertida y segura de ti misma, una mujer fuerte sabe lo que quiere y no se siente menos que nadie. Ella irradia y proyecta confianza en si misma, y su alegría interior impacta a cualquier hombre que se le acerque. Para más motivación visita www.MariaMarin.com , www.Youtube.com/Mariamarinonline y síguela en Facebook y Twitter @maria_marin
OCTUBRE 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
E l M u ndo de l a M u je r Cáncer de mama es 2da. causa de muerte La titular de la Secretaría de Salud (SSA), Mercedes Juan López informó que en México el cáncer de mama representa la segunda causa de muerte, pero la primera causa en tumores malignos en la mujer. En la última década “el cáncer de mama ha incrementado su mortalidad 14 por ciento, en contraste con el cérvico-uterino que ha disminuido 32 por ciento en el mismo periodo”, alertó tras inaugurar el seminario internacional “Mujer Joven y cáncer de mama: Retos y Respuestas”. En este acto aclaró sin embargo que ese padecimiento ya no es un sinónimo de muerte, “pero sí es un signo de lucha”, por lo que destacó la importancia de trabajar de manera conjunta por la detección, y el tratamiento adecuado y oportuno. Juan López recalcó que entre los esfuerzos que realiza la dependencia están el aumento de 500 a 754 mastógrafos en 2014, así como la inversión de 200 millones de pesos para la construcción de nueve unidades de detección de cáncer de mama en el país. Detalló que en el sistema de salud nacional 49 por ciento de las
mastografías realizadas se practican a mujeres de entre 40 y 49 años de edad; y actualmente una de cada cinco se someten a ese estudio, cuando hace seis años lo hacían sólo una de cada 10. En México, recalcó, se puede cubrir esa enfermedad a través del Fondo de Protección contra Gastos catastróficos, con el cual se solventaron 10 mil nuevos casos con un costo cercano a dos mil millones de pesos, por lo que las pacientes ya no tendrán que abandonar su tratamiento pos falta de recursos. La funcionaria adelantó que el jueves próximo, el presidente Enrique Peña Nieto inaugurará la nueva Torre del Instituto Nacional de Cancerología, en el marco de la conmemoración del Día del Médico, la cual cuenta con tecnología de punta y personal altamente calificado. En el acto realizado en al Auditorio del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” estuvo acompañada por el ex secretario de salud, Julio Frenk Mora y la presidenta fundadora de la asociación civil Tómatelo a Pecho, Felicia Knaul, entre otros. México (NOTIMEX)
www.elmundo.net
OCTUBRE 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV 11
E l M u n do de l a M u je r Primeras damas de Centroamérica buscan reducir embarazo adolescente Las primeras damas de Centroamérica iniciaron aquí una reunión de dos días, con el objetivo de establecer una alianza para reducir el embarazo de adolescentes, que se ha convertido en un problema creciente en la región. Durante el encuentro se prevé hacer un llamado a los países centroamericanos a que adopten medidas específicas para promocionar y proteger la salud de las adolescentes, a fin de acelerar la reducción de la mortalidad y enfermedad materna grave. De acuerdo con cifras oficiales de Honduras, en los últimos años se incrementó en 2.5 por ciento el número de adolescentes embarazadas, lo que representa unas 120 mil hondureñas de 15 a 18 años de edad. En materia de prevención, en el encuentro se analizarán los grupos vulnerables y los embarazos en adolescentes, lo que incluye a niños y niñas en la calle. Otros temas a analizar son la mortalidad materna e infantil en la población adolescente, estrategias de apoyo a las madres menores en materia de salud, educación, comunidad, iglesia y familia. También se abordarán la prevención de un segundo embarazo, el desarrollo de modelos de interlocución social enfocados en la juventud y educación sexual en el sistema formal y no formal de educación. A la cumbre Alianza para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia, que se desarrolla en la capital hondureña, acuden la anfitriona Ana García (Honduras), y las primeras damas Mercedes Peñas (Costa Rica), Lorena Castillo (Panamá) y Kim Simples (Belice). Debido a los problemas climatológicos que se registran en sus países, las esposas de los presidentes de Guatemala, República Dominicana, Nicaragua y El Salvador no acudieron a la cita, pero enviaron representaciones. Entre los expositores del evento está el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Francisco Bederra, quien hablará sobre la situación de la población adolescente en las Américas. Tegucigalpa (NOTIMEX)
Enamorada de la naturaleza
Soy una mujer apasionada y entusiasta: Irma Varela Por Roberto PELÁEZ
dejado atrás y debíamos rescatar. Las dos primeras ediciones (2000 y 2001), apunta, las organizaEducarse, superarse lo más mos en Príncipe de Paz, con mucha posible es la clave de todo, y aceptación, y a la segunda de ellas duele reconocer que a veces no invito a personal del Consulado sabemos ni para criar a nuestros de México que dicho sea de paso hijos, afirma categórica Irma Varela queda impresionado, y me sugieWynants, oriunda de Zacatecas, re acercar el evento aun más a la México, y residente en Las Vegas comunidad, de manera que ésta lo desde 1989. haga suyo. Vine de México con mi título de En el 2003 trabajo medio tiempo licenciada en empresas turísticas, en las oficinas del Condado de Clark, pero pronto me di cuenta que recuerda la entrevistada, donde quedarse detenida no va conmigo atiendo arte folklórico, y en junio y volví a la escuela, apunta, ahora de ese año voy a tiempo completo tengo también una maestría en al Centro Cultural Winchester, y a relaciones interculturales, y no partir de noviembre pues organidescarto regresar a las aulas. Las zamos allí la celebración del Día de mujeres hispanas vinimos de una Muertos, donde alcanza su mayoría cultura machista, aquí conocimos de edad, es un evento consolidado, de nuestros derechos, avanzamos, asevera. Las tradiciones culturales, pero queda mucho por andar y el ansia de superación, no son las conquistar, abunda. Irma Varela, me gusta soñar pero con únicas pasiones de esta inquieta A Varela Wynants se le reconolos pies sobre la tierra, trabajar por hacer mujer, noooo, dice, ahí están mis ce por organizar hace 14 años la realidad los proyectos; creo que cuando tres hijos -Luis, María y Mark-, la celebración del Día de Muertos en se pone amor todo avanza. literatura, la naturaleza, caminar, Las Vegas, a una pregunta sobre el tema, asegura, en Zacatecas celebrábamos el Día de escalar, todo eso me atrae, comenta. Ya no estoy en el Winchester, allí también impulsé un Muertos visitando el cementerio, es algo muy común, y aunque en los estados, ciudades y municipios mexicanos programa de familias vinculado a la naturaleza y el medio se celebra de diferentes maneras, creo que esto de visitar ambiente, muy bonito e importante, subraya, enseñamos a conocer y querer el río, el lago, las plantas... oh, todo eso los cementerios es algo bien común. Por el 2000, explica, laboro como agente de viajes y me apasiona, es muy útil. En medio de una sala adornada con buen gusto, apuro también en calidad de voluntaria en la iglesia Príncipe de Paz, me di cuenta de que la comunidad hispana crecía, el jugo de naranja que me brinda y le hablo del café cubano. sin embargo casi no nos conocíamos, y cuando hablamos Cada uno de nuestros países tiene sus encantos, acota. Uno de mis sueños era ir a Costa Rica, expresa, y lo hice de organizar eventos para coincidir, vernos, platicar, pues se me ocurre referirme al Día de Muertos, para de paso realidad hace como tres o cuatro años, allí vi unos pá jaros también contribuir a celebrar una tradición que habíamos preciosos, entonces me pregunté: dónde estaban estos pajaritos que no los había visto, qué colores, su canto... quedé embelesada. No pierdo la oportunidad de visitar parques naturales, de aprender y cuidar, de conocer, y claro, viajar en familia, es algo que me gusta mucho, indica. Hablamos de sus hijos y sus ojos adquieren un brillo honoraria “reconoce la valentía de Yousafzai especial, Luis es un artista, destaca, es escultor, trabaja el en su lucha por el derecho de las mujeres y acero; María se desenvuelve cerca de artistas famosos, y las niñas a ir a la escuela”. Mark va a la universidad además de trabajar medio tiempo La joven paquistaní, de 17 años, se en un centro comunitario, ellos son la otra parte de mi vida, convertirá en la sexta persona en recibir la remarca y me regala una sonrisa contagiosa. ciudadanía honoraria de Canadá. Salimos al jardín y el verdor lo absorbe todo, este es Antes ha sido otorgada al diplomático mi paraíso, aquí pienso en proyectos culturales, volver a la suizo Raoul Wallenberg, al líder sudafricano escuela, encarar éste o aquel trabajo, en lo que es mejor para Nelson Mandela, al Dalai Lama, a la activista la comunidad, sin dejar de hacer, no puedo estar cruzada birmana Aung San Suu Kyi y al imán del islam de brazos, vivo entusiasmada, me gustan los proyectos y Aga Khan IV. Toronto (NOTIMEX) mejor aun echarle ganas, sentencia.
Premio Nobel Malala Yousafzai recibirá ciudadanía honoraria de Canadá La Cámara de los Comunes de Canadá aprobó otorgar la ciudadanía honoraria a la activista paquistaní Malala Yousafzai, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2014. El reconocimiento le fue entregado el pasado miércoles 22, cuando Yousafzai visitó la ciudad de Toronto para participar en un evento sobre derechos de la mujer, informó la cadena noticiosa CBC. El primer ministro Stephen Harper señaló que la designación como canadiense
12
www.elmundo.net
OCTUBRE 25 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
¡Anúnciese! (702) 649-8553 Página disponible