EM-LV 20141101 A

Page 1

www.elmundo.net

NOVIEMBRE 1 DEL 2014

THE ORIGINAL & LARGEST HISPANIC OWNED NEWSPAPER Edmundo Escobedo Sr. Fundador y Director General 1980-2010

sección

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

1

A

VOLUMEN 33 | NUMERO 41 LAS VEGAS, NEVADA I NOVIEMBRE 1 DEL 2014 I VOLUMEN 35 I NÚMERO 20

EN INTERIORES Sobre plan de su gobierno

Opinaron salvadoreños

Escriben el senador Harry Reid, Fernando Romero y Frank Corro

Celebran hispanos los150 años de Nevada como estado de la Unión

Carlos y Reina Velis participaron en el consulado de El Salvador en Las Vegas. Página 5

A inscribirse pide cónsul Ordoñez

TPS para hondureños Página 4

Este domingo

Atrase una hora su reloj Página 6

Y el vicepresidente Biden

Viene Luis Gutiérrez Páginas 3 y 4

Notas de migración

DACA sería una guía Página 10

Esta es la bandera símbolo de nuestro estado de Nevada. Es de un azul cielo intenso con su escudo de la estrella solitaria y el lema “Nacido en batalla”, que recuerda su admisión en la Unión Americana durante la guerra civil en 1864. Páginas 3, 6 y 7

Con el parque industrial APEX

Martes 4 de noviembre, día de elección general

El alcalde de North Las Vegas, John Lee, dio a conocer a fines de octubre su plan para sacar del bache económico a la ciudad, mediante inversiones en unos 800 acres del parque industrial APEX, que crearía miles de empleos. (Foto R. YÁÑEZ). Página 3

El viernes 31 de octubre se acaba votación adelantada. Luego viene el día de elección general, el martes 4 de noviembre, cuando solo se puede votar en la casilla que corresponde según el domicilio. Aquí se ve uno de los recintos electorales en un centro comercial. Página 8

Anuncia North Las Vegas Llaman a votar candidatos y activistas; plan de recuperación económica últimos días del proceso electoral


2

www.elmundo.net

NOVIEMBRE 1 DEL 2014

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

ADVERTISING INFORMATION TEL (702) 649.8553 • FAX (702) 649.7429 EDDIE ESCOBEDO SR.

Orgulloso Miembro de:

Founder | Publisher 1980-2010

Visit us:

Maria Escobedo | Eddie Escobedo Jr. OWNER

760 N. Eastern Ave. #110 | Las Vegas, NV 89101

PUBLISHER

www.elmundo.net

El Mundo se suscribe a: Associated Press | New York Times | Notimex | NAHP News | Atlantic Syndication | Juan Alien Production IPN. El Mundo se exime de toda responsabilidad en lo relativo al contenido de sus anuncios, ya que estos son imputables única y exclusivamente a sus autores. Nevada’s only DBE Certified Hispanic Publication

Audited by:

Hilda Escobedo | Valdemar G onzalez | Flor Hernandez | Nicolas Escobedo EXECUTIVE DIRECTOR

EDITOR IN CHIEF

ADVERTISING /ACCOUNTING

DISTRIBUTION MANAGER

Editorial Tiempo de recordar a los difuntos ...y hablar de la muerte

El “Día de muertos” es una celebración mexicana, ahora extendida a muchas partes del mundo y con sorprendente presencia en los Estados Unidos. Es una magnífica oportunidad para recordar a los seres queridos fallecidos y también para platicar de la muerte. Por razones de fecha el Día de muertos está cercano al Halloween (el 31 de octubre). Pero para hablar del Halloween se encarga el comercio. Sobre todo el aparato promotor que tiene detrás con el cine, la televisión y los eventos con “casas de horror”, concursos de disfraces y diversas actividades que conllevan sangre, terror, miedo y monstruos. Así que no le hace falta espacio en este comentario. Día de muertos (que en realidad son dos días, primero y dos de noviembre) es acercarse a la muerte, la de verdad, pero con sentimientos de amor por los seres queridos; de humor e incluso irreverencia en las expresiones artísticas. La muerte es parte del ciclo de la vida. Entonces cada Día de muertos se brindan los momentos para que los vivos, de una manera especial, se acuerden de sus difuntos, los seres queridos que ya no están en esta tierra. Claro está que cada persona tiene sus creencias y no se necesita de una fecha para recordar a los difuntos. Sin embargo en la cultura en la que se reproduce Día de Muertos se presentan las oportunidades para hacerlo de maneras muy expresivas –como por ejemplo las ofrendas--. Por si usted se pregunta ¿por qué celebrar un “día de muertos” o por qué darle

tanta atención? Se puede resaltar que es una magnífica oportunidad para hablar en familia acerca de la muerte. Sí de esa parte inevitable de la vida del ser humano. Cierto que nadie quiere la muerte (incluso quienes juegan con Halloween) y hasta se evita hablar de ella. Cuando un conocido o familiar fallece aparece el dolor y se refuerza el temor a la muerte, y claro se desea mantenerla alejada. Pero ahí está y todos los días ronda nuestras vidas porque es natural, es la fatalidad en el ciclo de la vida. No se quiere vincular este comentario con la muerte producto de crímenes o situaciones de horror fabricado, y sí en cambio con la muerte natural o accidental. Entonces en este sentido, al ver la muerte como el punto fatal de la vida, se haría lógico que en toda familia, en algún momento, se tuviera alguna plática acerca de la muerte, para entenderla y con ello quizá mitigar lo inevitable. Entre personas equilibradas nunca será posible aceptar la muerte como algo bueno o con alegría. Pero a lo que si ayuda el Día de muertos es a entenderla mejor y hacer más suaves los momentos de dolor por la pérdida de un ser querido. Este es quizá la mejor lección que puede ofrecer esta celebración que con paso firme se afianza en la cultura hispana de Las Vegas. Este 2014 vaya con su familia a alguna de las celebraciones e intente platicar con sus hijos, incluso si son pequeños. El ambiente de las ofrendas, las calaveritas y las obras de arte le ayudarán, como lo hace la nueva película “The book of life”.


www.elmundo.net

NOVIEMBRE 1 DEL 2014

Palabra de senador

Nevada es hermoso y único Por el Senador Harry Reid (*)

3

Anunció la ciudad de North Las Vegas plan para atraer empresas Creará infraestructura para que puedan instalarse

Por Rodrigo YÁÑEZ

El 31 de octubre marca la admisión de nuestro gran estado de Nevada a la Unión Americana. El 31 de octubre de 1864, en plena guerra civil, Nevada se convirtió en el 36º estado de esta nación. El lema del estado, “Nacido en la Guerra” o “Battle Born” en inglés, se refiere a esa guerra. Pero la historia de Nevada no comenzó ahí. Muchas décadas antes, Rafael Rivera, un explorador hispano, se convirtió en la primera persona ajena a las comunidades indígenas, en visitar el Valle de Las Vegas. Y Nevada ha sido el hogar de muchas comunidades indígenas desde antes de la llegada de colonizadores. Nevada en verdad tiene una historia rica y diversa. Nací en Searchlight, Nevada. Crecer en una pequeña ciudad en el sur de Nevada no fue fácil. En esos tiempos no había ni un teléfono en toda la ciudad, no había doctores ni dentistas, mi familia no tenía televisión y el servicio eléctrico no era fiable. Vivíamos en una pequeña casa de dos recámaras construida de madera usada para construir las vías del tren y que no tenía tubería. Miles de nevadenses vivían bajo circunstancias similares. Pero contra viento y marea, y gracias a nuestro espíritu luchador, los nevadenses ya no tienen que vivir en esas condiciones. Hemos progresado mucho desde entonces. La Ley de Cuidado de Salud Asequible está ayudando a miles de personas en Nevada a acceder a los servicios de salud que necesitan. Nevada atrae a inversionistas y empresarios que están listos para invertir en la economía del estado para crear miles de buenos empleos para las familias trabajadoras. Recientemente, Tesla anunció que Nevada será la sede de su nueva fábrica de baterías para sus carros eléctricos. Esto es el resultado de muchos años de trabajo e innovación, y de la creación de sociedades público-privadas. Los días cuando el estado no contaba con electricidad fiable quedaron atrás. Nevada ahora lidera la nación en capacidad de energía solar per cápita, y nuevos sistemas de energía solar y otros recursos renovables continúan siendo instalados por todo el estado. Nevada está en camino a convertirse en

el productor número uno de energía renovable del país. A nuestro estado también se le conoce por su diversidad ambiental. Desde Lake Tahoe, nuestra joya de las sierras, hasta las montañas y los desiertos del este; desde los pozos geotérmicos del norte hasta los cañones de roca roja del sur, Nevada es hermoso y único. Miles de estadounidenses y turistas de todo el mundo vienen a Nevada para practicar el senderismo en nuestras montañas, cazar y pescar, y disfrutar de los hermosos paisajes salvajes. Nevada también ha llegado muy lejos en el sector de la industria turística. 40 millones de turistas visitan el sur de Nevada cada año. Estos turistas vienen a disfrutar de nuestros hoteles, restaurantes y entretenimiento de primera. La industria turística de Nevada genera más de $45 mil millones de dólares cada año, y emplea a casi 400 mil nevadenses. El Día de Nevada es el momento perfecto para aprender de y honrar nuestra historia, y apreciar lo hermoso que es Nevada. Recordemos nuestro pasado a medida que seguimos adelante hacia un futuro lleno de innovación y éxito económico continuo. Seguiré luchando por los temas importantes para los nevadenses y para asegurar que todas las personas en el Estado de Plata tengan un futuro próspero. ¡Feliz Día de Nevada! (*) Harry Reid es senador por Nevada ante el senado nacional, donde es el líder de la mayoría demócrata.

Niega juez orden para cerrar a Uber

Joe Biden prevé visitar LV este sábado primero

Un juez en el condado de Clark negó una petición de la oficina de la fiscal general de Nevada para cerrar temporalmente la compañía Uber de viajes compartidos. Douglas Herndon, juez de la corte de distrito de los Estados Unidos, negó la orden temporal solicitada por Nevada Transportation Authority el pasado miércoles 29 de octubre, diciendo que Uber no representa un riesgo para la seguridad del público. Herndon parecía estar de acuerdo con el abogado de Uber de que Nevada pudo haber solicitado la orden contra la compañía equivocada. Reguladores de Nevada han intentado cerrar a Uber desde que iniciaron el pasado viernes 24 y le han incautado por lo menos 15 carros. (AP)

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

“Nacido en batalla” es el lema que le dio a Nevada ser aceptado en la Unión Americana.

Joe Biden, vicepresidente de los Estados Unidos tenía previsto venir a Las Vegas este fin de semana para asistir a un evento político. Funcionarios de su oficina dijeron el pasado miércoles 29 que estaría aquí el sábado primero de noviembre, sin dar más detalles. Biden vino a Las Vegas hace menos de un mes para promover el aumento al salario mínimo nacional a 10.10 dólares por hora. Los demócratas están muy por detrás de los republicanos en el número de votantes durante la votación adelantada que termina este viernes 31. Los números desequilibrados podrían significar un peligro para los demócratas cuyos asientos recientemente se consideraban seguros. (AP)

El Parque de Desarrollo Industrial Apex puede crear más de 116 mil empleos y tener un impacto en la economía del estado de Nevada por aproximadamente 192 mil millones de dólares en 20 años, dijo John Lee, alcalde de North Las Vegas, duJohn Lee explicó los planes para atraer más empresas rante una conferencia a North Las Vegas. (Foto Rodrigo YÁÑEZ) de prensa llevada a cabo el pasado martes 27 de octubre en el Tres compañías se encuentran en City Hall. pláticas con la ciudad para instalarse Durante más de una década y media dentro del distrito. Un análisis del imla gente ha tratado de encontrar la man- pacto económico de dos de estas emera de conseguir la infraestructura para presas indica que sería de 13 mil 700 esta área crítica de la región, señaló Lee, millones de dólares en 20 años, crearán por eso tengo el gusto de anunciar nue- más de 7 mil quinientos puestos de stros planes de utitrabajo, incluyendo lizar un proyecto de más de 3 mil 300 800 acres para llevar directos en el lugar, servicios públicos a una inversión de la totalidad de los 7 mil 900 millones de mil acres de Apex. dólares dentro de Durante la re 3.5 años y de 3 mil ciente sesión espe500 millones en 10 cial de la Legislatura años. de Nevada, crearon Hemos tenido y aprobaron brillanel problema de tes e innovadoras no instalar serviherramientas para cios hasta que los manejar desarrollos negocios estén en en nuestro estado, construcción y ésJohn Lee anunció la manera de crear con las que estuvo tos no se pueden más empleos en North Las Vegas. de acuerdo Brian construir hasta que Sandoval, gobernador estatal, indicó los servicios estén instalados, señaló Lee. Lee, hemos resuelto este problema La nueva ley permite a los gobiernos utilizando el paquete de reducción locales crear un distrito de incentivos de impuestos de nueva creación para fiscales y hoy me gustaría anunciar la estimular el desarrollo mediante la creación del primer Distrito de Diversifi- reducción de las barreras económicas cación Económica de Nevada usando 800 a la entrada de negocios e incentivar a acres de Apex en North Las Vegas. las empresas a construir en Apex.


4

www.elmundo.net

NOVIEMBRE 1 DEL 2014

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

Por el Estatus de Protección Temporal (TPS)

En marcha campaña “Catracho reinscríbete ahora” Por Roberto PELÁEZ

agradecemos al gobierno de Estados Unidos. Desde que el DepartaA una pregunta de este mento de Seguridad Naciosemanario el entrevistado nal de Estados Unidos anunindicó que quienes están ció la extensión por otros 18 acogidos a esta especie de meses del Estatus de Protecbeneficio migratorio para ción Temporal (TPS) para los efectuar su reinscripción tiehondureños, instamos a los nen que presentar su tarjeta connacionales beneficiados del TPS, llenar el formulario a reinscribirse cuanto antes, I-821, además de pagar 85 señaló a El Mundo Pablo dólares por el proceso de Mario Ordóñez, cónsul gebiométricas y 380 por el neral de Honduras en Los permiso de trabajo; en este Ángeles. momento en el ConsulaEl nuevo periodo de pro- Cónsul Mario Pablo Ordóñez, es preciso que los hondureños do ayudamos de manera tección será efectivo desde gratuita con el llenado del beneficiados por el TPS, se reinscriban cuanto antes; el 6 de enero de 2015 hasta mencionado formulario. el plazo concluye el 15 de diciembre. el 5 de julio de 2016, apuntó El diplomático, que entró el diplomático, quien precisó que alrededor de 60 mil hon- en funciones el pasado 2 de septiembre, atiende la jurisdicdureños están acogidos al TPS. ción que comprende el sur de California, Nevada y Hawai, Iniciamos la campaña “Catracho reinscríbete ahora”, enfatizó que la ampliación o extensión del TPS es la décimo mediante la cual exhortamos a los hondureños amparados segunda, y comentó que el beneficio comenzó el 29 de por el TPS a no dejar la reinscripción para mañana; los bene- diciembre de 1999 cuando el territorio hondureño se vio ficiarios de este programa deben saber que el plazo finaliza afectado por el huracán Mitch. el 15 de diciembre de 2014, sin embargo queremos que lo El entrevistado resaltó que todos los formularios necesadejen para última hora, significó Ordóñez. rios para la reinscripción son gratis y pueden ser descargados Por el momento, agregó, los consulados móviles están en su página web (www.uscis.gov/forms o www.uscis.gov/ suspendidos hasta que recibamos otra indicación por parte es/formularios). También se pueden pedir por teléfono de la Cancillería, de ahí que los hondureños residentes en llamando gratis al 1 (800) 870-3676. Nevada deban trasladarse hasta la sede del Consulado en Y decimos formularios, subrayó, porque las personas o Los Ángeles. Vale apuntar, precisó, que el TPS frena tempo- solicitantes al TPS con dificultades para costear el trámite ralmente las órdenes de deportación y concede un permiso del permiso de trabajo pueden solicitar que la Oficina de de empleo, sin dudas es un beneficio considerable que Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) les exima del

pago presentando un Formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifas, o presentando una carta personal solicitando la exención de pago. Esperamos que nuestros connacionales sean receptivos al llamado de la campaña y cumplan en tiempo con la reinscripción, sentenció.

En North Las Vegas

Estará Luis Gutiérrez con Horsford

Steven Horsford, representante demócrata del distrito 4 en Nevada, estará el próximo domingo 2 de noviembre acompañado en su oficina de campaña en North Las Vegas por Luis Gutiérrez, representante del distrito 4 en Illinois, para llamar a los votantes, tocar puertas, y reunir a los voluntarios en su esfuerzo por impulsar a los votantes a las urnas. Estoy orgulloso de anunciar que el congresista Gutiérrez visitará mi oficina de campaña de North Las Vegas para encender el fuego de las tropas e instar a los votantes a emitir su voto, expresó Horsford en un comunicado emitido el pasado miércoles 29 de octubre. Él es un firme defensor de las familias latinas y ha llevado la carga en el congreso para aprobar una reforma migratoria integral. Es hora de sacar a la gente a las urnas y demostrar que Nevada no permitirá grupos políticos de fuera para comprar este asiento, agregó Horsford. La cita es en el 4040 N. Martin Luther King Blvd., North Las Vegas, NV 89032, el domingo 2 de noviembre de 2:30 a 4:30 P.M.


www.elmundo.net

NOVIEMBRE 1 DEL 2014

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

5

Resaltó la pobre asistencia

Debatieron salvadoreños Plan Quinquenal de Desarrollo

Por Roberto PELÁEZ

Lo más importante es que los ciudadanos tienen voz, pueden dar a conocer sus opiniones y se van a respetar cada una de las propuestas, manifestó Tirso Sermeño, cónsul general de El Salvador en Las Vegas, el pasado sábado 25 de octubre durante el análisis del llamado Plan Quinquenal de Desarrollo de El Salvador. Ya por primera vez tuvimos la posibilidad de ejercer nuestro voto desde el exterior, y ahora se nos tiene en cuenta para conocer, platicar, analizar y elevar nuestras propuestas relacionadas directamente con la vida de nuestro pequeño país en el periodo de 2014 a 2019, puntualizó Sermeño. El Salvador da pasos considerables en favor de la democracia, y ya no puede volver atrás, afirmó categórico. Los salvadoreños deben acceder al sitio digital indicado y enviar Los asistentes a la sede del Consulado, apenas sus propuestas sobre diferentes aspectos que regirán la vida del unas 10 personas, tuvieron la posibilidad de ver y país por los venideros cinco años. (Fotos Roberto PELÁEZ) escuchar al presidente Salvador Sánchez Cerén mediante un vídeo en el que quedó claro que es la primera dar una continuidad, resaltó. Vivimos lejos de la tierra que nos vio nacer, conocemos vez que se consulta un plan de gobierno con el pueblo y y adoptamos otra cultura, otras costumbres y tradiciones, se llama a éste a dar a conocer sus opiniones. Es lo que llamamos el inicio del éxito de la gestión, nos adaptamos a nuevos hábitos, sin embargo el respeto puntualizó el cónsul, que se pudo conocer tiene tres a las leyes, entrega al trabajo, la superación, permite que prioridades: desarrollo y empleo; seguridad ciudadana y obtengamos un reconocimiento en el exterior, reflexionó, educación, además de siete ejes temáticos que se deben y no podemos mantenernos al margen, debemos involucrarnos en el proceso de promocionarnos, de darnos analizar y son propicios para el debate, agregó. Se trata, dijo, de precisar inversiones, iniciativas, esti- a conocer. Varios participantes intervinieron y dieron a conocer mular la participación ciudadana y que ésta acompañe sus inquietudes en temas como en el proceso de desarrollo; no la violencia doméstica y la copodemos perder de vista que rrupción ejecutiva; es preciso, un buen plan quinquenal debe dijeron, trabajar de manera crear espacios de participación, sostenida en la educación de de ahí la discusión bajo el lema: las nuevas generaciones, coinUnámonos para crecer, acotó el cidieron. cónsul, quien dirigió el debate. Por otro lado añadieron, es Aunque podemos ver el vípreciso que el derecho al voto deo, leer y analizar el documende los salvadoreños no se limite to, del que cada uno ustedes a las elecciones presidenciales, tiene una copia, dijo Sermeño debemos poder votar por dipua sus connacionales, la inditados, por dirigentes en la base, cación es que nos centremos apuntaron. en dos aspectos medulares: salvadoreños en el exterior y Relaciones Después de lo que hemos logrado con los últimos derechos humanos... nos instan mandatos El Salvador no puede volver atrás, internacionales a hacer aportaciones, a conocer afirmó el cónsul Tirso Sermeño. Desde el gobierno de Mauriy opinar, proponer a la nación,

cio Funes, apuntó el cónsul Sermeño, El Salvador se dio a la tarea de establecer relaciones diplomáticas con todos los países, sobre la base del respeto mutuo, y con el actual mandatario prosigue la línea de amistad y defensa de los derechos humanos. El Salvador, prosiguió, mantuvo una posición de respeto en lo relacionado con los niños sin acompañantes que llegaron a la frontera estadounidense, y por derecho propio se ha ganado la admiración y el reconocimiento en la esfera internacional. Tras concluir el intercambio, los presentes se sentaron frente a las computadoras para acceder al sitio en que deben escribir y enviar sus propuestas, con el objetivo de hacer más valiosa aun su participación y contribuir al futuro del pequeño país en que nacieron.

Instó Bill Clinton a los demócratas para salir a votar

Bill Clinton, ex presidente de los Estados Unidos, encabezó un mitin demócrata el pasado martes 28 de octubre para instar a sus miembros a salir a votar. Clinton pronunció su discurso en el Springs Preserve, para avivar a los miembros del partido cuya falta de entusiasmo está poniendo en peligro a un número de candidatos demócratas. 17 mil republicanos más que demócratas ha emitido su voto hasta el pasado martes 28 en la mañana, aunque el número de demócratas activos en Nevada supera a los republicanos por alrededor de 62 mil. Clinton agradeció a Erin Bilbray por postularse para el congreso contra el titular republicano Joe Heck, quien ha votado contra la ley de cuidado de salud algunas 50 veces, dijo Clinton. Los organizadores estimaron que acudieron al mitin alrededor de 700 personas, de los cuales muchos levantaron su mano para indicar que ya habían votado y otros dijeron no ser elegibles para hacerlo pero querían ver a Clinton. Los candidatos pidieron a los asistentes traer a 10 personas a las urnas y llevar en su carro a aquellos que no tienen. Lucy Flores, candidata para vicegobernadora, instó a los votantes a entender la importancia de esta elección. Clinton encabezó un evento similar hace dos años para apoyar a Obama, quien ganó y a Shelley Berkley para el senado, quien perdió. (AP)


6

www.elmundo.net

NOVIEMBRE 1 DEL 2014

L a G e n te O p i n a ¿Qué tanto sabe usted del estado de Nevada?

Nevada celebra 150 años de su fundación este viernes 31 de octubre; en el año de 1864 fue elevado a la categoría de estado en los Estados Unidos, durante la guerra de Secesión, por eso lleva el sobrenombre de The Battle Born State (el estado nacido en la batalla). También se le conoce como el “Estado de Plata” por los yacimientos que existen de ese metal. El Mundo consultó a varias personas para saber qué tanto saben del estado. A continuación el comentario de tres personas:

Brenda Padilla Hogar Es un estado desértico y turístico. Entre sus atractivos fuera de Las Vegas conozco hasta Mezquite y en su trayecto se observa el panorama desértico y está un lugar donde sus aguas son calientes. Me gusta la montaña Charleston; Red Rock Canyon, un zoológico que está en ese rumbo, en el llamado “Old Nevada”; el lago Mead, que por cierto se está secando y la presa Hoover. Me gusta lo que conozco del estado, en particular Las Vegas por sus casinos, sus luces y su ambiente, la llamada “Ciudad del Pecado”. Lo que sé de la historia de esta ciudad es que había muchas mafias, por eso está el Museo de la Mafia. Aunque no me gusta mucho el clima por el calor y tampoco me gusta que no existen muchos lugares de diversión para los niños.

Nancy Chávez Secretaria Nevada es un estado que ha crecido rápidamente en los últimos años y durante la recesión nos vimos afectados, pero poco a poco nos estamos recuperando y la situación económica está mejorando. El estado es diverso, existe diferencia entre el norte y el sur. En Las Vegas tenemos la industria de los casinos, teníamos la de la construcción que se terminó con la recesión. Entre los atractivos del estado tenemos la montaña Charleston, donde se puede practicar deportes al aire libre, el lago Mead, la presa Hoover y hacia el norte conozco Mezquite.

Roberto González Negocio Las Vegas vive del turismo, yo llegué a esta ciudad hace 11 años y había mucha construcción, mucho trabajo, pero se acabó la venta de casas y con ello la construcción. Ahora tengo un lavado de carros móvil. Lo que mantiene a esta ciudad es el turismo, llega gente de todo el mundo, y dejan divisas al país. Yo solamente conozco Las Vegas y sus alrededores como es el lago Mead, la montaña Charleston, y hacia el norte un lugar que se llama Malitos donde hay aguas termales.

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

La influencia hispana en los 150 años de Nevada

Por Fernando ROMERO (*)

Desde principios de los años 1800’s, la influencia de España, y después México, sobre Nevada ha existido a un nivel sobresaliente. Nevada, que pertenecía a la Comandancia General de las Provincias Internas del Virrey Español, y que era parte del territorio de Alta California, cambió de manos después de la Revolución Mexicana. Fueron los mexicanos quienes cambiaron el nombre original del territorio Washoe a Sierra Nevada, y luego simplemente Nevada. Después de la Guerra Mexicana-Americana, Nevada se convirtió en territorio estadounidense al firmarse el Tratado de Guadalupe-Hidalgo. Mientras tanto, Nevada seguía siendo territorio virgen hasta el año 1829, cuando Rafael Rivera, un explorador mexicano, en busca de agua para la caJuez John Mendoza ravana del comerciante mexicano, Antonio Ar mijo, quien venía con la mira de abrir un camino viable de Nuevo México a California, descubrió los manantiales de agua y vegas en lo que hoy es el Valle de Las Vegas. RiOtto Mérida. vera fue el primer hombre no-indígena en pisar tierra en el sur de Nevada. El mexicano Armijo fue el primer hombre en abrir una vía comercial desde Nuevo México hasta la ciudad de Los Ángeles, California. En 1864, el presidente estadounidense, Abraham Lincoln, al encontrarse en lo que parecía ser una re-elección problemática, empujó fuerte la votación en el Congreso Estadounidense para que el territorio nevadense fuera aceptado como un Estado. El día 31 de octubre de 1864, Nevada se convirtió en el 36avo Estado que entrara a la Unión Norteamericana. La participación y contribución del mexicano en Nevada continuó siendo bastante importante en lo que fue la expansión del ferrocarril del este al oeste de Nevada. Aunque el hombre anglo-sajón no lo aceptaba ni reconocía, le empleaba por la simple razón de que el mexicano era muy trabajador, y lo laboraba por menos salarios que los chinos y afro-americanos. Durante esta época, muy pocas familias mexicanas se quedaban en Las Vegas. En el 1911, la ciudad de Las Vegas fue incorporada como ciudad. El Censo de 1910 reflejaba que sólo 122 familias radicaban en el sur de Nevada, y muchas de esas familias empezaron a abrir restaurantes mexicanos. Para el año 1930, la ciudad de Las Vegas estaba dotada de restaurantes y otros negocios pequeños. Durante la depresión pocos mexicanos perdían sus trabajos porque

estaban dispuestos en aceptar salarios bastante mínimos. En esta época muchos mexicanos empezaron a mudarse a los pueblitos al norte de Nevada como Elko, Ely, Carson City, Virginia City y Reno, trabajando en los ranchos. Crecimiento hispano La población hispana en Nevada empezó a crecer en los 1980’s cuando el censo registró más de 55 mil hispanos. En 1990 creció a 125 mil, a 394 mil en el 2000 y a 700 mil en el 2010. ¿La razón por el crecimiento rápido? ¡EMPLEOS! A nuestra comunidad latina se nos acredita de tomar un papel fuerte en lo que ha sido la construcción actual de Nevada en estos 150 años de aniversario. En lo que muy pocos reconocen, incluyendo a nosotros mismos, es en el crecimiento de negocios pequeños. Se calcula que en Manuel Manny Cortez el sur de Nevada existen más de 8 mil negocios hispanos... y eso está creciendo más y más. La participación del hispano en la política ha sido bastante lenta. En años pasados hemos celebrado a personas como John MenTony Sánchez III. doza, quien sirvió como Juez de la Paz en el 1955, Fiscal de la ciudad de North Las Vegas en 1958; Fiscal del Condado Clark en 1960; Juez de Distrito en 1966. Otros pioneros del ámbito público fueron los asambleístas Art Espinoza y David Branch de los 1960’s, Nash Sena en los 70’s. Por supuesto Manuel “Manny” Cortez estuvo al pie del cañón en 1976 cuando fue el primer hispano elegido a la Directiva de Comisionados del Condado Clark, y posteriormente fue nombrado presidente y CEO de la Autoridad de Convenciones y Visitantes. Al señor Cortez se le acredita haber modernizado el Centro de Convenciones del Condado Clark. Como Cortez en turismo han habido otras personas pioneras: Tony Álamo, alto ejecutivo en el ramo de hoteles y casinos; Tony Sánchez, energía; Eddie Escobedo Sr., periodismo en español; Reynaldo Martínez, política; y Otto Mérida, comercio, quienes han contribuido a colocar a nuestra comunidad hispana en el alto nivel en que estamos. Nuestra comunidad sí ha participado arduamente en el crecimiento de nuestro estado. Por eso debemos sentirnos orgullosos de ser nevadenses. Por eso debemos celebrar con afán y orgullo este 150avo aniversario de nuestro estado de Nevada. (*) Fernando Romero es presidente de Hispanics In Politics (HIP). Se le puede contactar en el correo: hip80@live.com

Comienza horario de invierno

Atrase su reloj una hora Este domingo 2 de noviembre, exactamente a las 12 de la noche -de sábado para domingo-, se deben atrasar los relojes una hora para aprovechar mejor la luz solar y ahorrar electricidad, comenzando de paso lo que conocemos como horario de invierno. El cambio horario tiene lugar dos veces al año y su objetivo primordial es ahorrar energía. El cambio de hora es una medida que se empezó a adoptar durante la Primera Guerra Mundial, paulatinamente se extendió a un número considerable de países. Por lo general a inicios de la primavera se adelanta una hora al reloj, y en el otoño se atrasa.


www.elmundo.net

NOVIEMBRE 1 DEL 2014

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

7

Corroborando ¡Nevada cumple 150 años! ¡Casi los mismos que nosotros!... Eddie Escobedo, mi inolvidable socio, amigo y hermano, quien hace cuatro años e.p.d., y el que esto escribe, constantemente nos bromeábamos, acusándonos uno al otro de que cuando Eddie o el que esto escribe, llegamos a Las Vegas... ¡la Sierra Madre era señorita! Y algo más, en la mañana, antes de decirnos buenos días, el segundo que llegaba a la oficina preguntaba: “Ya viste los periódicos”, al que el otro contestaba: Sí, ya leí los obituarios, y todavía... ¡ninguno de los dos estamos!, y luego seguía la risa de rigor. Lo anterior viene a colación porque el Estado de Nevada cumple nada menos que 150 años, de los cuales un tercio o sea 50 años vivimos en el Estado de Plata, Eddie un poco más que yo, pues él llegó a LV en 1955 a la Base de Nellis y murió en 2010 y un servidor a principios de los 60 y me retiré en 2006. Por eso los dos formamos un tercio de su historia, aunque al ser reconocido como un estado más de la Unión Americana, debemos reconocer que no estuvimos presentes, por lo que de lo único que puede escribir este sobreviviente de ese tercio de los 150 años, nada de la fundación de Nevada y el paso de un jinete a caballo, quien tiene un centro comunitario con su nombre en la calle Stewart y alguna vez sirvió de Consulado Mexicano bajo las órdenes del Cónsul Honorario, Ray Vega. Cuentan los que saben que este jinete se surtía de agua en las vegas de agua que se formaban en el desierto en esos tiempos. Sabrán los jovenazos actuales que vegas quiere decir un depósito de agua que se forma entre las dunas de arena, y que eventualmente desaparecen, pero que en esos aciagos tiempos servían para saciar la sed de los caballos que servían de correo en que la sociedad entera dependía?

¿CÓMO FUE EN AQUELLOS AÑOS?

Hasta finales de los años 50´s, la ciudad de Reno, Nevada, fue reconocida mundialmente como “The Biggest Little City in the World” pues se hizo mundialmente famosa porque en esa ciudad una pareja se podía divorciar en “un solo día”, escandaloso para esos tiempos, pero de resonancia mundial porque allá se iban a dividir bienes personajes del mundo artístico de esos tiempos, como Clark Gable, Judy Garland, Tyrone Power, etc., por lo que se llegó a pensar que Reno era la capital de Nevada, y hasta la fecha pocos saben que su capital es Carson City, en donde por cierto, se imprimían los dólares de plata pura de 0.98 que circularon en EU hasta los primeros años de nuestra llegada a Las Vegas, en donde se usaban en lugar de fichas en las mesas de juego y máquinas

Por Francisco Corro Las Vegas no llegaba a noventa mil habitantes, y el Cuerpo de Policía lo cubría el Chief y sus 12 policías que más que guardianes del orden, eran amigos de la sociedad, pues a los rufianes simplemente los ponían en un autobús de donde venían. Se cuenta que hubo un alguacil que a los criminales les ponía zapatos de cemento y los hacía caminar en Lake Mead. En otras palabras, Las Vegas en esos días, por supuesto de solo poco más de 100 mil habitantes, era una ciudad súper segura, seguridad que no hemos vuelto a sentir en nuestro paso por todas las ciudades en las que nos ha tocado vivir, como Honolulú, Atlantic City, Cancún, Acapulco, Torreón, México City y finalmente San Miguel de Allende. Menos ahora que hemos llegado a la chochez.

PERO VOLVIENDO A NEVADA

El senador Harry Reid y el señor Eddie Escobedo (qepd) en una fotografía de fecha no determinada. (Archivo El Mundo).

tragamonedas, y en esos tiempos circulaban las fichas de casino y las monedas de plata como moneda común en cantidades industriales en los mercados, gasolineras y en todas partes, las que estorbaban por pesadas e incómodas, por lo que siempre preferíamos el papel moneda, a grado tal que llegamos a cambiar esas “pesadas” monedas de plata por 50 ó 75 centavos en billetes para no andar cargando tanta pesada plata. Increíble pero cierto.

DE RENO A LAS VEGAS

Y del estado de plata, no podemos más que decir lo mejor. Nos tocó vivir y presenciar desde los gobernadores más corruptos, como Robert List, el de la película con Robert de Niro al que se menciona dándose vuelo con los “comps” (todo de cortesía del casino) película que se hiciera acerca de la mafia cuando controlaba Las Vegas, hasta que surgieron gobernadores tan eficientes y honestos como Mike O´Callagahan, que nos diera cobijo en su periódico Las Vegas Sun cuando dábamos patadas de ahogado, hasta súper gobernadores como Kenny Guinn, por el que nos tocó volvernos republicanos y al que ayudamos en su campaña y nos invitara a formar parte de su equipo en Carson City, lo cual amablemente rechazamos poco antes de decidir retirarnos... y porque Carson City nos pareció un ciudad súper, súper aburrida. Entre los gobernadores que nos tocaron conocer durante nuestra estancia en Las Vegas, unos buenos como Grant Sawyer, que hasta un edificio federal tiene con su nombre, Paul Laxalt, Mike O´Callagahan, uno de los mejores, Robert List, el que se sirvió de la mafia, Richard Bryan, que después fue senador, Bob Miller quien junto con Harry Reid hizo mucho por los hispanos y cumplimos años el mismo día, Kenny Guinn, de los mejores, Jim Gibbons, el peorcito que tuvo un escandaloso affaire con una mesera, y Brian Sandoval, al que únicamente entrevistamos -en inglés- una vez en Carson City antes de que fuera gobernador. Y así es como se escribe la historia que conocimos, y sin otra cosa, ya seguiremos... Corro...borando.

En los años 60s Las Vegas, de poco más de 100 mil habitantes, era súper segura.

Para esto, de lo que recordamos de nuestra época, Eddie Escobedo, como decía nuestro inolvidable amigo personal, nos contó que él llegó a LV en 1955 procedente de El Paso, TX, a la Base de Nellis Air Force, en donde prestó su servicio militar, y en sus ratos libres empezó trabajar como asistente de cantinero o “barboy” en el Hotel Dunes, entonces con un símbolo de aquel famoso Sultán blandiendo su sable, que era lo primero que usted veía en la carretera, administrado por el famoso Minsky y su póliza de solo usar hermosas muchachas con escote hasta el ombligo, a las que obligaba a sentarse con los clientes para obligarlos a jugar. Casino situado entre los primeros de lo que después fuera el famoso “Strip”. Lo antecedían el Tropicana, todavía allí y el Hacienda, ahora el Mandalay. Para esto, como antes lo hemos escrito,


8

www.elmundo.net

NOVIEMBRE 1 DEL 2014

Es baja la participación hispana en las elecciones adelantadas Exhortan las autoridades a salir a ejercer ese derecho

Por Rodrigo YÁÑEZ

Comparado con las elecPocos latinos han salido a vociones intermeditar en las elecciones adelantadas, as llevadas a cabo hasta el pasado lunes 27 habían en el 2010, y de ejercido su derecho a votar 8 acuerdo al ritmo mil 225 con apellido hispano, inque se observa cluyendo a los de origen filipino, en el 2014, creedijo a El Mundo Lorena Portillo, mos que la pargerente de servicios de oficina del ticipación hispana Departamento de Elecciones del en las elecciones Condado de Clark. adelantadas resulEl número total de votantes tará inferior este registrados en el condado de Clark año. Espero que Electores hacen línea en un sitio de votación dispuesto en para la elección general del 2014 el próximo martes el condado de Clark para ejercer su derecho a votar. es de 823 mil 135. Las personas 4 de noviembre, registradas con apellido en español es de aproximada- salga un mayor número de latinos a ejercer su derecho mente el 14. 4 por ciento (117 mil 860) de ese número. al voto, manifestó Portillo. En el 2010 había 95 mil 365 electores con apellido en No sabemos porqué ese desinterés de los hispanos español, de los cuales votaron 51 mil 565. para salir a votar, existen diversos lugares y horarios Hagan su tarea, no se asusten por la boleta o la urna, muy convenientes en todo el condado de Clark para siempre existe alguna persona que les puede auxiliar, en llevar a cabo las votaciones adelantadas que terminan caso de ser necesario, afirmó Portillo. No es indispens- este viernes 31, expresó Portillo. able votar por todos los que El próximo martes 4 vienen en la boleta, si desean de noviembre los eleclo pueden hacer solamente tores deberán ejercer por los candidatos que conozsu derecho a votar en can, con eso su voto ya cuenta, el lugar que les correse contabiliza y aparece en las sponde. Las personas estadísticas como uno más, que viven en este país apuntó Portillo. lo hacen bajo las leyes El porcentaje de personas de Estados Unidos y con apellido hispano que ya votar es un acto cívico votaron es del 6.97 por ciento que todos los empadde un total de 117 mil. Por otro ronados deben hacer, lado, el número de electores resaltó Portillo. en el condado de Clark es de Las personas que 823 mil 135, de los cuales ya serán elegidas en estos salieron a votar hasta el pasado comicios van a determilunes 27, 79 mil 401, que repnar muchas cosas para Lucy Flores, candidata al cargo de vicegobernador resenta el 9.64 por ciento del el futuro de Nevada y de Nevada por el partido demócrata, total de electores registrados. del país, es importante al momento de emitir su voto. Existen personas de origen poner atención en estas hispano que necesitan ayuda para ir a votar, por eso el elecciones. El asunto migratorio es relevante, pero departamento de elecciones también maneja los comi- también el de educación, seguridad, servicios, tales cios en español; pero en estas elecciones adelantadas como médicos, financieros y laborales, por mencionar los latinos están saliendo en cantidades bajas a ejercer algunos; son asuntos que les afecta directamente, ese derecho; aunque de cualquier manera los servicios en eso también tienen que poner atención, destacó están ahí para quien necesite de ellos, señaló Portillo. Portillo.

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

Hispanos y asiáticos decidirán elecciones en EUA en 2020: estudio

Las poblaciones hispana y asiática serán el factor decisivo en las elecciones de 18 estados co n s i d e r a d o s clave en Estados Unidos en 2020, por lo que tendrán el potencial de cambiar el rumbo de los comicios presidenciales luego de ese año. De continuar el ritmo actual en el Un estudio crecimiento demográfico, dentro de seis difundido el años los asiáticos e hispanos tendrán pasado jueves potencial para definir las elecciones. 30 por el organismo Alianza para una Nueva Economía Estadunidense indicó que 25.6 nuevos millones de ciudadanos hispanos y asiáticos podrán votar por primera vez en una elección hacia 2020, lo que transformará el mapa electoral nacional. Señaló que los nuevos votantes serán personas que aún no se registran para votar, que suman 13.2 millones de hispanos y asiáticos, así como de los residentes naturalizados que obtendrán su ciudadanía para el 2020, y de los millones que cumplirán 18 años para esa fecha. Los nuevos votantes hispanos y asiáticos tienen el potencial de decidir el rumbo de las elecciones en varios estados que han sido tradicionalmente muy competidos, como Texas, Arizona y Carolina del Norte, y de acumular el peso necesario para mover la balanza electoral. El informe asentó que su peso será clave debido a que sólo cuatro elecciones presidenciales en la historia de Estados Unidos han sido decididas por más de 10 millones de votos, y que ninguna ha sido ganada por más de 18 millones de sufragios. John Feinblatt, director de la Alianza para una Nueva Economía Estadunidense, apuntó que el mapa electoral en Estados Unidos será completamente diferente de ahora a cinco años. “Candidatos que ignoren estos cambios demográficos están destinados a marginar a su partido y a poner en riesgo su propia elegibilidad”, consideró Feinblatt. Nueva York (NOTIMEX)


www.elmundo.net

NOVIEMBRE 1 DEL 2014

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

9

Opinión Los presidentes mienten

Los presidentes mienten. Bueno, no todos y no todo el tiempo. Pero una de las principales lecciones del recién fallecido, Ben Bradlee, ex editor del diario The Washington Post, es que los periodistas no podemos creerle a los que tienen el poder. Nuestro trabajo es cuestionarlos. Siempre. Bradlee publicó los reportajes de espionaje y corrupción que culminaron con la renuncia del presidente Richard Nixon en 1974. Eso cambió el periodismo para siempre. Fue el primer ejemplo de cómo dos reporteros –Bob Woodward y Carl Bernstein- podían sacar de la presidencia a un político mentiroso. “Después de Watergate”, escribió Bradlee, “empecé a buscar la verdad después de escuchar la versión oficial de la verdad”. Nixon no fue el primero ni el último presidente en mentir. Hay, literalmente, mil ejemplos. Hugo Chávez, de Venezuela, fue un gran mentiroso. Dijo que entregaría el poder en cinco años y que no nacionalizaría industrias ni medios de comunicación. Mintió. Venezuela se torció con mentiras hacia el totalitarismo, primero con Chávez y ahora con Nicolás Maduro. En México tenemos una larga tradición de presidentes mentirosos -incluyendo a Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo- que llegaron al poder con terribles fraudes electorales. Fueron escogidos por “dedazo” y luego se trataron de vender como demócratas. Imposible. Un mentiroso más. Fidel Castro, tras el triunfo de la revolución cubana en 1959, dijo en varias ocasiones: “no somos comunistas”. Cincuenta y cinco años después, su hermano Raúl lidera uno de los regímenes comunistas más represivos del planeta. Como periodistas estamos obligados a no tragarnos el cuento oficial y a dudar de (casi) todo lo que nos digan los dictadores, los presidentes y sus funcionarios. Esto es lo que últimamente se llama “periodismo con un punto de vista”. Este es un tipo de periodismo irreverente, rebelde, con los de abajo frente a los de arriba, que prefiere ser visto como enemigo de los que están en el poder (que como amigo), y que exige resultados a los que gobiernan. Se vale comenzar una entrevista o un reportaje con una posición antagónica. Lo hizo Edward R. Murrow desenmascarando las tácticas anticomunistas del congresista

En el ambiente político es común la falta de honestidad y veracidad, sobre todo en tiempos de campaña... con facilidad se aplica eso de que “las palabras se las lleva el viento”.

Joe McCarthy y lo hizo Walter Cronkite criticando la guerra de Vietnam. Lo hizo el Washington Post en Watergate contra Nixon. Lo hizo Christiane Amanpour cuestionando la pasividad estadounidense durante los abusos serbios en el conflicto de los Balcanes. Y lo hizo Anderson Cooper apuntando los fatales errores del presidente George W. Bush tras el paso del huracán Katrina en Nueva Orleans. Más que ser objetivos, de lo que se trata es de ser justos. No puedes tratar por igual a un dictador que a una víctima de su dictadura. Nuestra principal responsabilidad social como periodistas es evitar los abusos de quienes ejercen el poder. Los mejores periodistas son siempre un poco rebeldes, no esclavos del sistema. Pero cuando a los periodistas se nos olvida que nuestro trabajo es cuestionar, incomodar y evitar el abuso de los gobernantes, las consecuencias son enormes. Más de 120 mil civiles iraquíes y 4,500 soldados norteamericanos murieron en Irak, una guerra innecesaria que comenzó con mentiras sobre inexistentes armas de destrucción masiva. Esa fue una triste época del periodismo estadounidense. El patriotismo le ganó al periodismo. Otro grave ejemplo. Decenas, quizás cientos, de estudiantes mexicanos fueron masacrados por el ejército en la Plaza de Tlatelolco en 1968. Los periodistas más conocidos se quedaron callados. No merecen ser llamados periodistas.

Los periodistas no podemos creerle a los que tienen el poder. Nuestro trabajo es cuestionarlos. Siempre.

Por Jorge Ramos Pero esa complicidad y cobardía no podría repetirse hoy en México. Las recientes masacres de Tlatlaya e Iguala -realizadas por el ejército y la policía, con decenas de muertos- están siendo cubiertas por una nueva generación de periodistas mexicanos, sobre todo en medios digitales, sin miedo a enfrentar a los de arriba. Ante esta nueva ola de críticas de periodistas con un punto de vista, la respuesta del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha sido la parálisis y el silencio. Pero hay que preguntar hasta que se sepa todo. Pocas veces ocurre -como en la película sobre Watergate, All The Presidents Men- que los periodistas tumban del poder a presidentes corruptos y a líderes mentirosos. Pero Ben Bradlee y sus reporteros del Washington Post nos enseñaron que todo político debe temer esa posibilidad. No hay nada más revolucionario que decir la verdad.

Intentaban pasar indocumentados en tanque de gasolina La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos informó a fines de octubre pasado sobre el rescate de seis inmigrantes indocumentados que viajaban hacinados en un tanque auxiliar de combustible para ingresar a territorio estadunidense por el sur de Texas. En un comunicado, la corporación señaló que los inmigrantes fueron encontrados luego que agentes de la Estación Eagle Pass revisaron un pick-up Dodge 2007 en un puesto de control de inmigración sobre la carretera estatal 2644 al sur de la comunidad de Carrizo Springs. Los agentes fueron alertados por un perro especializado en olfateo sobre la presencia de algún contrabando en el área de carga del vehículo. Los agentes decidieron pasar el vehículo por la inspección de un sistema de imagen. La revisión reveló una imagen de varios cuerpos humanos ocultos en el depósito auxiliar de combustible diesel del automóvil. Funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza desplegaron un montacargas para retirar el tanque auxiliar de la parte trasera del pick-up. Tras retirar el tanque, seis hombres -de entre 19 y 50 años de edad- fueron sacados del depósito. Dallas (NOTIMEX)


10

www.elmundo.net

NOVIEMBRE 1 DEL 2014

OPINIÓN

Lo de aquí... Lo de allá Por Xavier Rivas

México una vez más...

Todo iba bien, todo marcha en un marco de progreso para México, sin embargo los últimos acontecimientos dan duro golpe al timón del presidente Peña Nieto, pero más aun a su Gabinete y más precisos al que tiene que ver con Seguridad Nacional, Gobernación, Procuraduría General de Justicia. Secretaria de Seguridad y hasta ahora un Gobernador de Guerrero que renuncia. Sin duda el presidente Peña Nieto estaba ante aplausos y reconocimiento de Medios de Comunicación Internacionales, las reformas estructurales, en mi opinión son de trascendencia y llevarán a México al Vecindario de los Ganadores, al progreso y a la generación de economía que requieren millones de familias. Hoy otra vez para los mexicanos de allá y de aquí, la inseguridad es el asunto de atención, los estuLa inseguridad por un lado y el diantes desparecidos, abuso de la policía mexicana por muertes por allá y por el otro provoca desconfianza. acá, políticos enredados en corruptelas, hasta ordenando según los medios asesinatos, mano dura pero no tanto, ser rígidos pero no mucho, cuestión de que la sociedad está harta y toma las medidas necesarias a través de policías comunitarias, de linchamientos, ya no se sabe si la policía está dentro o fuera del crimen, si no pasan una prueba de honestidad. Otra vez una nueva policía con uniformes sacados como para una película de Rambo, helicópteros, más armas, más aparatos y otra vez un nuevo nombre que indica el ahora sí, Gendarmes. Es de verdad frustrante, México donde millones de familias, unas con familiares de este lado de la frontera, otras allá, pero todas con la esperanza de que termine la inseguridad, será que se puede, sin mano dura lo dudo, más aun cuando derechos humanos tiene la forma de castigar y por otro lado de castigar abuso de los buenos. Solo pasar por un retén militar, irrita, desmoraliza, como se le pierde el respeto que teníamos de los militares, su trato en lo general, mal, con rostros de pocos amigos y con retenes que más parecen de zonas de guerra. El presidente Peña Nieto tiene que cambiar el equipo, sencillamente a la banca y poner otros rostros con otras ideas, no queda de otra; aquí en Las Vegas llevé a cabo una encuesta y de 30 personas que pregunté, ¡30 me indicaron que ya no creen! Me permito decir que sí creo en el presidente de México y su visión, mas no en la mayoría de su equipo de trabajo, ¡esos son más de lo mismo! Xavier@rivas.com ¡Ánimo!

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

Notas de Migración Programa DACA guía para una acción migratoria ejecutiva: Napolitano

El programa de alivio temporal para jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños, conocido como DACA ofrece un mapa de ruta al gobierno para implementar una acción ejecutiva a favor de millones de indocumentados, consideró Janet Napolitano. La ex titular del Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) dijo en entrevista con el periódico The Washington Post estar a favor de que el presidente Barack Obama actúe de manera unilateral en el frente migratorio ante el fracaso del Congreso para aprobar una amplia reforma. “Si el Congreso se rehúsa a actuar y cumplir Janet Napolitano dijo estar de con sus funciones, creo acuerdo en que el presidente que resulta apropiado Obama actúe por su cuenta que el (poder) ejecutivo en el frente migratorio. utilice su autoridad, basado en la ley, para tomar acción en la arena de migración”, indicó al diario la ahora presidenta de la Universidad de California. Napolitano empero rechazó precisar al diario cuales deberían ser los alcances de la acción ejecutiva que Obama adopte eventualmente, aunque señaló que el programa DACA ofrece “una buena base sobre como implementarla, el aspecto presupuestal, toda la mecánica operativa”. El programa suspendió por dos años las deportaciones a favor de 580 mil jóvenes, quienes obtuvieron además permisos de trabajo, pero debieron cumplir varios requerimientos, incluyendo no contar con antecedentes penales. La entrevista tuvo lugar en anticipación del discurso que Napolitano pronunció el lunes 27 en Georgia, donde detalló por primera vez el debate interno que tuvo lugar antes de que Obama autorizara la implementación del programa DACA, conocido también como Acción Diferida, en el 2012. Napolitano recordó que “hubo serias preocupaciones logísticas” en torno a la implementación del programa, al indicar que el riesgo que se corría era dar la apariencia de que la Casa Blanca estaba haciendo leyes, usurpando una facultad que corresponde al Congreso. “Nadie sabia como terminaría”, indicó la ex gobernadora de Arizona en su discurso, una copia del cual fue obtenida por el diario. El periódico señaló que la perspectiva de Napolitano es relevante en estos momentos en que la administración Obama evalúa nuevas medidas de alivio migratorio, que serán anunciadas por el mandatario después de las elecciones legislativas de noviembre. Washington (NOTIMEX)

Comision DDHH pide cerrar centros de detención de niños migrantes

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció el pasado lunes 27 de octubre por el cierre de centros para detener a niños y familias migrantes en Estados Unidos, al insistir que su operación no puede ser usada como disuasivo para detener la migración ilegal. Grupos de defensa

Grupos defensores de los derechos humanos se unieron para pedir al gobierno de Estados Unidos que no detenga más niños ni familias migrantes.

de los derechos humanos se pronunciaron también a favor de que Estados Unidos cese sus actividades para detener a migrantes centroamericanos y mejore su proceso para aceptar peticiones de asilo y refugio. “Estas acciones socavan protecciones legales domésticas e internacionales de México, Guatemala y Honduras, y de quienes buscan asilo, así como personas que requieren otras protecciones, incluyendo gente en peligro de tortura o tráfico de personas”, dijo Mary McCarthy, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil). Washington (NOTIMEX)

Buscan atención internacional a tema migratorio en frontera sur

La presidenta de la Comisión de Población y Asuntos Migratorios del Congreso local, Rhosbita López Aquino, planteó la necesidad de construir propuestas de atención al tema migratorio a nivel internacional. La legisladora señaló que para construir esa agenda deben reLa legisladora Rhosbita López unirse en esta ciudad, Aquino planteó la necesidad de en la tercera semana propuestas para atender el tema de enero próximo, la migratorio a nivel internacional. Conferencia Permanente de Congresos Locales, la Confederación Parlamentaria de las Américas, el Parlamento Centroamericano, así como diputados y senadores de México y líderes de organizaciones de migrantes de los Estados Unidos, dijo. Expuso que se ha convocado a la Conferencia Nacional de Gobernadores, así como a la Asociación de Gobernadores de Estados Unidos, con el objeto de “pasar de los discursos a los hechos, a compromisos, a acciones, a acuerdos, a políticas y planes”. “La migración no se va a poder parar, por ello hay que construir un gran dialogo a nivel Latinoamérica, con la finalidad de abordar el tema migratorio con metas a corto, mediano y largo plazos. Con los chiapanecos ya tenemos clubes y federaciones pero no se ha resuelto de fondo el tema”, señaló. Tuxtla Gutiérrez (NOTIMEX)

Latinoamérica define acciones para proteger a migrantes

La III Reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sobre Migraciones definió acciones para proteger los derechos de los migrantes, ante el creciente fenómeno en la región. En la cita a finales Es prioritario el establecer acuerde octubre pasado dos internacionales para eliminar en Azogues, Ecuador, el tráfico y explotación ilegal de se hizo énfasis en la personas en Latinoamérica. necesidad de coordinar una posición regional frente a los países de destino para la protección de los migrantes, en especial de los menores de edad. Los participantes coincidieron además en la importancia de fortalecer y compartir la comunicación entre organismos e instituciones estatales y contar con políticas para erradicar y prevenir el tráfico ilegal de personas. Se consideró esencial “fortalecer las redes consulares de atención a migrantes y víctimas” y avanzar en la consolidación de la CELAC como un foro que permita regularizar la condición migratoria de connacionales de la región. También coordinar mecanismos de formación estandarizados a través de las academias diplomáticas para que funcionarios del servicio exterior tengan la preparación adecuada para atender a personas en situación de vulnerabilidad. Quito (NOTIMEX)


www.elmundo.net

NOVIEMBRE 1 DEL 2014

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV

11


12

www.elmundo.net

NOVIEMBRE 1 DEL 2014

EL MUNDO / LAS VEGAS, NV


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.