www.elmundo.net
NOVIEMBRE 22 DEL 2014
THE ORIGINAL & LARGEST HISPANIC OWNED NEWSPAPER Edmundo Escobedo Sr. Fundador y Director General 1980-2010
sección
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
1
A
VOLUMEN 33 | NUMERO 41 LAS VEGAS, NEVADA I NOVIEMBRE 22 DEL 2014 I VOLUMEN 35 I NÚMERO 23
EN INTERIORES Miles de desamparados
Fueron atendidos en el Cashman Center
Histórica acción ejecutiva presidencial en migración
Obama alivia situación de unos cinco millones de indocumentados
La organización Project Homeless Connect apoyada por la ciudad de Las Vegas y muchas empresas ofreció comida, ropa, cortes de pelo y orientación legal, entre otros servicios, el pasado 19 de noviembre. (Foto Rodrigo YÁÑEZ).
Página 4
Dirige Rubén Ruiz
Crearon el Club Nicaragüense Página 4
Reunión de AA y Al Anón
En el hotel Riviera Página 5
Campesinas guatemaltecas
Denuncian a mineras
Las activistas guatemaltecas Miriam Pixtún Monroy (A la izquierda) y Teresa Múñoz denunciaron los abusos de una empresa minera en su país, cuya sede está en Reno, Nevada. Pág. 5
La gente opina
Sí a la orden presidencial Página 6
México aguanta Por Jorge Ramos Página 9
La Voz de América
La Acción ejecutiva Página 11
El presidente Barack Obama ordenó a su administración preparar acciones ejecutivas que beneficiarían a un estimado de cinco millones de personas indocumentadas, evitando su deportación. No es lo mejor ni es una ley pero es lo correcto mientras el congreso discute y aprueba una Reforma de Migración, aclaró. A sus críticos que se oponen les dijo: hagan una ley. Páginas 2 y 3 Estaba prevista su presencia en Las Vegas este viernes en la escuela preparatoria Del Sol. (Foto Notimex)
2
www.elmundo.net
NOVIEMBRE 22 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
ADVERTISING INFORMATION TEL (702) 649.8553 • FAX (702) 649.7429 EDDIE ESCOBEDO SR.
Orgulloso Miembro de:
Founder | Publisher 1980-2010
Visit us:
Maria Escobedo | Eddie Escobedo Jr. OWNER
760 N. Eastern Ave. #110 | Las Vegas, NV 89101
PUBLISHER
www.elmundo.net
El Mundo se suscribe a: Associated Press | New York Times | Notimex | NAHP News | Atlantic Syndication | Juan Alien Production IPN. El Mundo se exime de toda responsabilidad en lo relativo al contenido de sus anuncios, ya que estos son imputables única y exclusivamente a sus autores. Nevada’s only DBE Certified Hispanic Publication
Audited by:
Hilda Escobedo | Valdemar G onzalez | Flor Hernandez | Nicolas Escobedo EXECUTIVE DIRECTOR
EDITOR IN CHIEF
ADVERTISING /ACCOUNTING
DISTRIBUTION MANAGER
Editorial Desde LV Obama honra el Thanksgiving En su mensaje sobre las acciones para aliviar la situación de millones de indocumentados, el presidente Barack Obama toca las fibras del corazón del pueblo norteamericano (aunque también las del hígado de algunos) y toma al toro por los cuernos. Esta es una acción de mi gobierno –dice-porque el congreso ha fallado en actuar. No es lo mejor, es temporal y no resuelve en definitiva. Otros presidentes –republicanos y demócratas— han actuado con órdenes ejecutivas en migración. A mis críticos les respondo simplemente: hagan algo, aprueben una ley (de migración). Estos días son históricos; el presidente tomó el liderazgo en algo de lo que todos hablan, unos proponen y otros ignoran: el debate migratorio. Al hablar el presidente le recordó al pueblo que ésta es una nación de inmigrantes y resaltó que eso es lo que hace distinto, fuerte y líder al país. Fue sincero porque aceptó que su acción no incluye a todos, es temporal y limitada. Además aclaró que se cuidarán las fronteras y se deportarán a los inmigrantes recientes. Es un momento histórico pero agridulce, bueno pero no para todos y será objeto de peleas y ataques. Los republicanos en el Congreso han marcado su oposición. El líder republicano John Boehner hasta advirtió al presidente “que no juegue con fuego”, y el líder de los senadores republicanos adelantó que (cuando tome el mando en enero próximo) peleará la acción ejecutiva. Personalidades republicanas cada vez que pueden opinan que el presidente se excede
en sus funciones, que no puede hacer eso, etcétera. Pero al hacer memoria se ve que el senado aprobó –con votos bipartidistas— una propuesta de ley que el republicano Boehner en la Cámara baja no quiso ni siquiera ver; aunque se la pasó toreando preguntas, reclamos y presiones. Ahora tendrán todo el control del congreso y como dicen “la pelota está de su lado”. Por otra parte diversos sectores de la sociedad estadounidense han reaccionado con un sentido común de aprobación al presidente y sus acciones, como el sector sindical. “En nombre de los trabajadores de Estados Unidos, aplaudo la disposición para actuar del gobierno”, expresó Richard Trumka, presidente de la AFL-CIO, la central obrera más grande del país. Trumka apuntó que al extender un alivio migratorio y permiso de trabajo a millones de indocumentados, el gobierno de Obama evitará que empleadores “sin escrúpulos” reduzcan los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores en la nación. Por supuesto los muchos y diversos grupos proinmigrantes recibieron bien la acción ejecutiva, aunque dejaron claro que no es lo mejor y continúa el reclamo de una Reforma Migratoria. Sí, el mismo presidente lo entiende. En su visita a Las Vegas, este viernes 21 de noviembre, Barack Obama trae un pavo de Thanksgiving muy especial e histórico, tanto que ya toca corazones; se habrá sacado la espina de las promesas incumplidas y dejará el buen sabor de boca duradero más allá del 2015.
www.elmundo.net
NOVIEMBRE 22 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
3
A sus críticos republicanos les dice: aprueben una reforma
Obama impedirá deportación de millones de inmigrantes El presidente Barack Obama anunció el jueves 20 de noviembre un paquete de medidas que concederán estatus legal temporal a casi la mitad de los 11 millones de inmigrantes no autorizados, en lo que será el principal ajuste a la política migratoria estadounidense en cerca de tres décadas. Obama describió sus acciones como un enfoque sensato porque “la amnistía masiva sería injusta” y “la deportación masiva sería imposible”. El mandatario dirigió una frase concisa a los republicanos que lo critican: “aprueben un proyecto de ley” y alegó que la negativa de la mayoría republicana en la cámara baja a votar un proyecto de ley migratoria aprobada por el Senado en 2013 causa un gran perjuicio a la nación. Las medidas “no permiten la naturalización, ni dan el derecho a permanecer aquí permanentemente, ni conceden los beneficios que los ciudadanos (estadounidenses) reciben. Solo el Congreso puede hacer eso. Lo único que estamos diciendo es que no vamos a deportarte”, indicó durante un discurso transmitido en directo por la página web de la Casa Blanca. Obama insistió en que su decisión no equivale a una amnistía migratoria. “Amnistía es el sistema migratorio que tenemos actualmente, millones de personas que viven aquí sin pagar impuestos ni seguir las reglas de juego, mientras los políticos usan el tema para asustar a las personas y ganar votos cuando hay elecciones”, indicó.
La Casa policías locales Blanca ya había seguirán nosuspendido en tificando a las 2012 las deporautoridades mitaciones de cergratorias cuando ca de 600.000 arresten a un ininmigrantes que migrante sin aufueron traídos a torización, pero Estados Unidos que de ahora en sin autorización adelante el Decuando eran nipartamento de ños. Seguridad NaAlrededor de cional solo pro300.000 persocederá a iniciar nas más podrán su proceso de El presidente Barack Obama tomó el liderazgo obtener ahora deportación para mitigar la problemática en migración. Para el estatus legal sólo de quienes hablar de ello visitó Las Vegas el viernes 21. temporal gracias hayan cometido a que este programa (conocido por sus siglas delitos graves o numerosos delitos menores, en inglés como DACA) eliminará el requisito actos terroristas, pertenezcan a pandillas o de 30 años como edad máxima. representen una amenaza a la seguridad del Además, expandirá la fecha permitida país. de ingreso a Estados Unidos desde junio del Deportación de 2007 a enero del 2010. Los funcionarios explicaron que los painmigrantes recientes dres de este grupo, conocidos en Estados También será prioritaria la deportación Unidos como “dreamers”, harán parte de de quienes ingresaron este año ilegalmente las aproximadamente cinco millones de a Estados Unidos, incluyendo a las decenas personas excluidas del amparo migratorio de miles de menores centroamericanos que presidencial. llegaron a la frontera sur a mediados de año Otra modificación importante girará sin que los acompañara un adulto. alrededor del programa Comunidades SeguOtras medidas incluirán facilitar la obras, que involucra a los policías locales en la tención de visas de trabajo a quienes hayan aplicación de las leyes de inmigración. cursado carreras tecnológicas en universidaLos funcionarios señalaron que las des estadounidenses y la reunificación de familiar de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes con cónyuges Orden ejecutiva del presidente Barack Obama e hijos. Los legisladores republicanos respondieron de manera inmediata y agresiva Los amplios cambios ordenados por a las acciones de Obama. El próximo PRIORIDADES PARA el presidente Barack Obama (el jueves 20 presidente del bloque mayoritario en el DEPORTACIONES de noviembre) al sistema regulador de la Senado, el republicano Mitch McConnell, Baja la prioridad para deportar a painmigración en Estados Unidos, se enfocan advirtió antes del discurso que el “Cona evitar la deportación de casi 5 millones dres de ciudadanos estadounidenses o de greso tomará medidas” para detenerlo. de personas que carecen de permiso para residentes permanentes que tengan meWashington. (AP). estar en el país, sin que la medida pase a nos de cinco años en el país, y para otros Mexicana ejemplo que lleven más de 10 años en Estados través del Congreso. de inmigrante luchadora De acuerdo con las declaraciones del Unidos. La nueva política dará prioridad a El presidente de Estados Unidos, presidente a través de la página de inter- la deportación de criminales, de personas que amenacen la seguridadnacional y de Barack Obama, exaltó la historia de la net de la Casa Blanca, y que el viernes 21 ratificaría en la Del Sol High School en Las gente que cruzó la frontera sin autorizaVegas, estos son algunos puntos básicos: ción en tiempo más reciente.
Puntos sobresalientes en migración
— Suspenden la deportación que divide familias y se enfocan en criminales; — Podrán arreglar permisos padres de hijos ciudadanos; — Se amplia el programa DACA hasta el 2010; — Otorgará permisos de trabajo por tres años — No tener antecedentes penales; — Pagar impuestos; — Pagar $465.00 por el trámite; — Reafirma la seguridad de la frontera.
PADRES
Se protegerá de deportación y se permitirá dar autorización laboral a aproximadamente 4 a 5 millones de personas que se encuentran sin permiso en Estados Unidos pero cuyos hijos sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, independientemente de si los hijos son menores de edad. Para ser candidatos a este beneficio los padres tienen que haber vivido en el país un mínimo de cinco años.
HIJOS
Se ampliará el programa de suspensión de deportaciones que Obama lanzó en el 2012 y que exime de deportación a inmigrantes que fueron traídos sin autorización a Estados Unidos cuando eran niños hasta el 2007. Ahora se ampliará para abarcar hasta el 2010, y se levantará la restricción de que los interesados deben tener por lo menos 31 años de edad. Se estima que unas 250.000 personas podrían quedar beneficiadas. La exención de ser deportado en el futuro bajo este programa también será ampliada a tres años a la vez, en lugar de dos años en la actualidad.
MEDIDAS POLICIALES
Se reemplazará el programa de Comunidades Seguras, que permite entregar a las autoridades migratorias federales a personas detenidas por delitos a nivel local. El nuevo programa se llamará “Acción Policial Prioritaria” y establecerá distintos niveles de prioridad basados en el tipo de conducta por la cual es detenido un inmigrante.
SEGURIDAD FRONTERIZA
Se invertirán más recursos para reforzar la seguridad a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México con la esperanza de devolver a sus países a más individuos que intenten ingresar a territorio estadounidense.
SALARIOS
Se aumentarán los sueldos de los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas, que de ahora en adelante desempeñarán un mayor papel en la implementación de leyes migratorias, para que estén más acordes con otras agencias policiales, como el FBI.
PROGRAMAS PARA EMPRESAS
Se harán otros ajustes sugeridos por empresarios, como un programa de libertad bajo fianza que podría afectar a cientos de miles de individuos.
TARJETAS DE RESIDENCIA PERMANENTE (“GREEN CARDS”)
Se relajarán las condiciones para exenciones en el proceso de solicitar una tarjeta de residencia permanente. Actualmente, los que entran sin permiso al país deben salir y esperar hasta 10 años para poder siquiera empezar a solicitar una tarjeta de residencia, a menos que reciban una exención. Washington. (AP).
mexicana Astrid Silva como ejemplo de los jóvenes indocumentados que han logrado progresar en Estados Unidos gracias a su esfuerzo y esperanza. Silva, quien llegó a Estados Unidos a los cuatro años de edad, es una activista en Las Vegas que cursa estudios universitarios y busca obtener una tercera licenciatura. “¿Somos una nación que echa a inmigrantes esforzados, esperanzados como Astrid, o somos una nación que encuentra la manera de darles la bienvenida?”, se preguntó Obama en su mensaje a la nación, donde anunció acciones ejecutivas en materia de migración. Silva, quien se benefició del llamado Programa de Acción Diferida de 2012 para obtener un permiso de trabajo, cobró notoriedad el año pasado cuando su historia personal fue compartida en el Senado por el líder de la mayoría, el senador Harry Reid. El Senado estadunidense aprobó durante ese debate una ley de reforma migratoria que abrió la puerta a la legalización de 11 millones de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, fue bloqueada por los republicanos de la Cámara de Representantes. Obama recordó que Astrid llegó a Estados Unidos con una cruz, una muñeca y un vestido como sus únicas pertenencias y sin hablar inglés. Para dominar el idioma veía la televisión pública y leía periódicos. Astrid Silva. Su padre, un jardinero, y su madre una trabajadora de limpieza, no permitieron que se inscribiera a una escuela por temor a que se descubriera que era indocumentada. Astrid se inscribió a espaldas de sus padres y fue aceptada. Silva, quien pertenece a la Alianza de Liderazgo Progresivo de Nevada, obtuvo este año el Premio de Logro Juvenil que otorga el Consejo de Inmigración de Estados Unidos. (Notimex).
4
www.elmundo.net
NOVIEMBRE 22 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Ofrecieron diversos servicios gratuitos a los “Homeless” Acudieron miles de personas sin hogar y de bajos recursos
Por Rigo SÁNCHEZ Miles de personas acudieron al evento que organizó Project Homeless Connect (PHC) para personas sin hogar (Homeless) de Nevada en el Cashman Center, el pasado miércoles 19, este evento es una feria de servicios y recursos para “Homeless” y personas de bajos ingresos. Los servicios prestados tuvieron como objetivo romper las barreras para el acceso a la vivienda, atención de salud, asuntos legales, preparación para el trabajo, alimentación, etc. Este evento de PHC incluyó más de 100 proveedores de servicios y 700 voluntarios de la comunidad que sirvieron a miles de personas y se centró en atender no sólo los que están actualmente sin hogar, sino a los que están en riesgo de quedarse sin él. Otros servicios ofrecidos durante el evento por varias organizaciones y centros de ayuda fueron, por mencionar algunos, de doctores, dentistas, cortes de pelo, almuerzos, ayuda de la policía metropolitana, donación de ropa, cobijas y artículos que se necesitan para el frío. Vine a este evento porque quise aprovechar los servi-
Ropa, cobijas, comida y diversos servicios se ofrecieron en forma gratuita a los “Homeless”. (Foto Rigo SÁNCHEZ).
cios que ofrecen, dijo Edith Rosales, pero yo tengo donde vivir, aclaró, nací en California, ahora vivo en Las Vegas, pero perdí mi acta de nacimiento y aquí me van a ayudar para obtenerla sin tener que ir a California. Estamos ofreciendo 4 mil 700 almuerzos con la ayuda de agencias, por ejemplo Three Square y la Academia de la Culinaria, expresó a este semanario Juan Carlos Peñate,
chef ejecutivo de Caridades Católicas del Sur de Nevada; la mayoría de los cocineros que vinieron son estudiantes de la academia. La comunidad se une y hacemos este evento cada año para la gente que lo necesita. Vine por todos los servicios gratuitos que ofrecen, son de gran ayuda, y a ver si me arreglan una infracción de tránsito, porque ya tengo orden de arresto, dijo María Ríos, quien almorzó después de practicarse algunos exámenes médicos y tuvo que hacer una fila de cuatro horas para poder entrar al evento, algunos estuvieron desde las dos de la mañana, señaló. Juan Ramírez llegó a este país desde hace 37 años y trabaja como jornalero, acudió al evento para arreglar una multa y tratar de arreglar su asunto de migración. Está viviendo en el refugio de Salvation Army desde hace tres semanas. Estoy como voluntaria porque existe mucha gente necesitada en este país, dijo Lourdes Prieto, quien atendía en el comedor a las personas que almorzaban. Me gustaría ayudar de otra manera, pero no tengo dinero para hacerlo, indicó.
Crearon recientemente club nicaragüense en Las Vegas Transmitir la cultura y unirse para trabajar son sus objetivos
Por Rodrigo YÁÑEZ Somos un grupo que surgió el pasado febrero con el objetivo de socializar con nuestra comunidad nicaragüense y de unirnos para trabajar en nuestros proyectos, así como transmitir la cultura de Nicaragua a
través de nuestros bailes y actividades, dijo en entrevista concedida a El Mundo Linda Fornos, directora de logística del Club Social Nicaragüense Las Vegas, el pasado viernes 14, durante un evento que llevó a cabo el club con fines benéficos. Hemos creado el club también para or-
ganizar proyectos sociales tanto en Las Vegas que es nuestro segundo lugar de residencia como también elaborar obras sociales en nuestro país de origen Nicaragua, agregó Fornos en el evento que realizaron para recaudar fondos y efectuar una obra benéfica para el Hogar Pajarito Azul, localizado en Nicaragua, que da refugio a niños discapacitados y abandonados. La manutención de este hogar se debe a las donaciones que recibe, señaló Fornos, nuestro club quiere llevarles una sonrisa esta Un danzante vistiendo un traje regional de Bolivia dunavidad a todos esos niños que rante su actuación, donde hizo bailar a los asistentes. forman parte de ese hogar y hacerles ver que aunque nos separen miles de kilómetros, nuestro corazón y disposición para ayudarles está con ellos, indicó Fornos. Durante este evento colaboraron con su participación representaciones culturales de Panamá, Honduras y Bolivia vistiendo trajes regionales y bailando danzas típicas de sus países, además contaron con la asistencia de miembros de la comunidad de diversos países, Rubén Ruiz agradeció a los asistentes su quienes consumieron y degustacolaboración y contribución para beneficio del ron comida hondureña para conHogar Pajarito Azul de Nicaragua. (Fotos R. YÁÑEZ). tribuir con su consumo al Hogar Para mayor información llamar al (702) Pajarito Azul. Rubén Ruiz, presidente del club, en su 358-1754. Desde su fundación, el club ha participaintervención agradeció a los asistentes su participación y colaboración para lograr el do en diferentes actividades, tales como la objetivo de recaudar fondos para el bienestar celebración del día de las madres nicaragüenses llevado a cabo en el Parque Sunset con de los niños del Hogar Pajarito Azul. Invitamos a todos los nicaragüenses a asistencia de más de 250 personas. En el Carnaval de Bolivia donde ganaron que formen parte de este club, cuyo único objetivo es apoyar a nuestra gente en este el primer lugar en baile y como reina, ganó país extranjero que nos cobija y a la vez po- su representante. En el Fiesta Latino Parade ner en alto el nombre de nuestra Nicaragua resultaron ganadores del primer lugar en la demostrando que tiene gente con todo el categoría de carrozas. La representante del club resultó gacorazón y la disponibilidad de ayudar, exnadora del primer lugar en el certamen de presó Fornos. La junta directiva está integrada de la belleza Miss Nicaragua USA realizado en Los siguiente manera: Rubén Ruiz presidente; Ángeles, CA. Esto es parte de nuestra participación y Soleana González, vice-presidente; José Otero, tesorero; Carlos Fornos, secretario; organización de las actividades que juntos Linda Fornos, directora de logística y Kenneth hemos hecho desde que conformamos el club, finalizó Fornos. Ruiz, vocero.
www.elmundo.net
En el hotel-casino Riviera
Sesionará Round-Up de AA y AL Anón Por Roberto PELÁEZ
estaremos los miembros de 10 grupos de Al Anón que existen Con la participación entre en el valle de Las Vegas, además, otros de conferencistas proce- las puertas están abiertas a quiedentes de México y Baja Califor- nes deseen escuchar y aprender nia, se efectuará desde el 28 al a convivir con un enfermo de 30 de este mes el Round-Up que alcoholismo, sea un familiar reúne a miembros de diferentes allegado, un amigo, vecino o grupos de Al Anón en español, compañero de trabajo, reiteró con sede en el hotel casino la coordinadora. Resulta obvio Riviera. señalar que también están los La información ofrecida a miembros de Alateen, que son El Mundo por Blanca, destaca los más jóvenes, aseveró. que es la reunión número 48 de Sobre este aspecto, José, este tipo, aunque los grupos en del grupo “Aprendiendo a vivir” español nos acercamos mucho afirmó: Hay muchas personas después, apuntó la entrevistada, afectadas por el alcohol, y no quien funge como coordinadora me refiero al enfermo como tal, del mencionado evento. más bien a su esposa, a sus hiDesde Ciudad México viajará jos, a los familiares, amigos, y la para estar con nosugerencia es que Las puertas sotros una vez más se acerquen, sea a el reconocido conestán abiertas nuestro grupo o a ferencista Salvador, otro, se documena quienes demientras que de ten, aquí aprendeseen escuchar mos a enfrentar baja California lo hará Angelita, los los problemas y y aprender. dos tienen mucha eso es lo mejor. experiencia, enfatizó Blanca. Blanca dejó sentado que Siempre procuramos que durante el Round-Up tendrán ofrezcan conferencias personas varias sesiones de trabajo, concon facilidad para llegar al audi- ferencias, escucharán a personas torio, abierto a la comunidad, a con testimonios, preguntas, será todos los que quieran escuchar, como estar en familia, recibir apuntó, y más aun que puedan información, escuchar, aprender, brindar informaciones de utili- es un evento de mucha utilidad dad para los familiares y amigos sobre todo para la familia que de enfermos de alcoholismo; convive con un enfermo, aprencontamos con doctores, psicó- demos que se trata de una enferlogos, personal preparado, con medad, que el alcohólico puede experiencia. tornarse en extremo susceptible, Desde hace varios años los que debemos tratarlo bien, sin organizadores de los Round-Up rechazos, asimilarlo dentro de tuvieron la gentileza de aceptar la familia, destacó, gracias a lo la inclusión de los grupos que aprendido conocemos que no sesionamos en español, lo que debemos marginar al enfermo, agradecemos sobre todo por la por el contrario, ayudarlo en utilidad del evento, en este caso todo.
NOVIEMBRE 22 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
5
Denunciaron campesinas guatemaltecas a compañías mineras Hablaron sobre la violación de sus derechos humanos
Por Rodrigo YÁÑEZ
Teresa Muñoz es parte del movimiento Dos campesinas guaque defiende los detemaltecas estuvieron en rechos a la vida y un Las Vegas, el pasado viermedio ambiente sano nes 14 para hablar sobre de las amenazas planlos abusos que sufren sus teadas por la mina de comunidades por parte plata El Escobal Mine, de la industria minera en San Rafael las Flores, que tiene relación con Guatemala, propiedad Nevada. de Tahoe Resources. Miriam Pixtún Monroy, El Escobal es una de Aspecto del foro donde activistas guatemaltecas demaya Kaqchikel, de San las mayores minas de nunciaron abuso de compañías mineras en su país. José Nacahuil, San Pedro plata en América Latina Ayampuc en Guatemala, y Teresa y ha dado lugar a la contaminación, Muñoz, una activista anti-minería la violencia y la represión alredede Jalapa, hablaron sobre los abudor del poblado de San Rafael. En sos que sufren sus comunidades varios referendos municipales y de por parte de una compañía minera la comunidad, miles de residentes que trata de explotar sus tierras y de todas partes alrededor de la tiene su sede en Reno, Nevada. mina han votado en contra de su Estas campesinas trataron de construcción, pero los votos fueron hablar un día anterior con la Asoignorados. ciación Minera de Nevada (NMA), Miriam Pixtún Monroy, campesina El jefe de seguridad de la mina pero no fueron recibidas y dejaron está en espera de juicio por haber guatemalteca. (Fotos R. YÁÑEZ) una carta alertando a NMA sobre ordenado disparar a los manifesla violación a los derechos huma- piedad de KCA. tantes, que dejó un saldo de siete Desde el principio, La Puya ha hombres heridos. Por el mismo atanos perpetrados por la compañía Kappes, Cassiday and Associates trabajado para lograr sus objeti- que se presentó un caso en British (KCA, por sus siglas en inglés). vos utilizando sólo métodos no Columbia, donde Tahoe también Las activistas exigieron que NMA violentos, incluyendo el bloqueo tiene una oficina. tome acción expulsándola de la de la entrada de la mina durante Como represalia por su actimás de dos años, señaló Monroy. vismo pacífico, Muñoz fue injustamembresía. Progressive Leadership Allian- No obstante, sus miembros han mente acusada de varios delitos y ce of Nevada (PLAN), Comstock sufrido acoso, amenazas y ataques tuvo que pasar a la clandestinidad Resident’s Association, la Comi- violentos por empleados de la durante siete meses, hasta que le sión de Derechos Humanos de mina y de la policía. retiraron los cargos. En septiembre de 2013, NacaGuatemala, Oxfam y Great Basin La Mina Tahoe se instaló sin Resource, llevaron a cabo un foro huil sufrió un horrible ataque, consultar a nadie, sino a través de en el Colegio del Sur de Nevada, expresó Monroy, lo que muchos mentiras, dijo a este semanario donde Monroy y Muñoz hablaron piensan debido a la autonomía y Muñoz, nos dijeron que compraa la resistencia de la comunidad a rían terrenos para sembrar verdusobre estos asuntos. Miriam Pixtún Monroy tiene los proyectos de desarrollo a gran ras y hortalizas, después supimos varios años de experiencia en la escala en su territorio. Un pistolero que era para explotar una mina. lucha por los derechos indígenas y desconocido roció de balas la calle Nos dimos a la tarea de informar de las mujeres. Desde el 2012, ella principal de la ciudad, matando a a los municipios vecinos sobre lo ha sido parte de un movimiento 11 e hiriendo a 15. Varios testigos que significa un proyecto minero llamado La Puya, que ha tratado afirman que la policía estuvo in- y que nos traería mucho daño a de bloquear una mina que es pro- volucrada. nuestros lugares.
6
www.elmundo.net
NOVIEMBRE 22 DEL 2014
L a G e n te O p i n a ¿Por qué debería el presidente Obama dar una orden ejecutiva? El presidente Obama tenía previsto anunciar el pasado jueves 20 una acción ejecutiva para evitar la deportación de millones de personas indocumentadas que viven es los Estados Unidos, cumpliendo así con la promesa de que lo haría después de las elecciones llevadas a cabo el pasado 4 de noviembre, al no hacerlo a finales del verano como lo había prometido anteriormente; tres personas comentaron a El Mundo un día antes del jueves su sentir sobre esa posibilidad. A continuación sus comentarios:
Gregorio Gutiérrez Desempleado Sería bueno que se llevara a cabo, desgraciadamente nos han tenido con puras promesas, realmente no sabemos en quién confiar, ojalá ahora sí sea cierto y nos ayuden. He escuchado que en los próximos días hará el anuncio el presidente Obama, si así fuera me daría mucho gusto, porque yo sería uno de los beneficiados. Tendría mucho orgullo de estar en este país legalmente al que llegué por necesidad hace 20 años. Las palabras se van al aire, queremos realidades, siempre hay promesas antes de las elecciones y después se olvidan de ellas. La reforma migratoria estaría bien, pero un permiso de trabajo ya nos daría algo de seguridad, y con el tiempo tal vez se logre la reforma.
Josefina Sánchez Ama de casa Está bien que el presidente Obama haga una acción ejecutiva, mucha gente no tenemos papeles y eso sería bueno para mejorar la economía y sería de gran ayuda para las familias, porque ya no habría separación de ellas y evitaría que existan hijos desprotegidos. Estaría mejor una reforma, ciento por ciento mejor, pero de nada a algo está bien, ya sería un avance. Yo me sentiría muy bien si el presidente hiciera el anuncio próximamente, pero no lo va hacer, porque siempre promete y no cumple, no confío en él. No va hacer nada, pero si lo hiciera me daría mucha alegría.
Elvia Ruiz Ama de casa Estaría muy bien, es algo que hemos esperado siempre; el presidente ha dado su palabra otra vez y espero que ahora sí cumpla. Me gustaría la reforma migratoria, pero estaría conforme con un permiso de trabajo, porque serviría para trabajar, estudiar y muchas cosas más. Ahora no trabajo, me dedico al hogar, pero con un permiso trabajaría para darle mejor vida a mis hijos y ayudar a mi esposo para tener una casa, terrenos, etc.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Latinas en Acción
Estamos conmocionadas por lo de los 43 estudiantes: Rosita Peralta Por Roberto PELÁEZ Como madres, como mujeres, como miembros de la comunidad hispana de Las Vegas, estamos conmocionadas con lo sucedido en Iguala, Guerrero, México, confiamos en que al final la justicia diga la última palabra, afirmó Rosita Peralta, presidenta de Latinas en Acción (LEA). Cuando formamos esta organización, agregó, dejamos sentado que no fundamos Latinas en Peralta, en el extremo izquierdo, junto miembros de Acción para cruzarnos de brazos, LEA como voluntarias en una jornada de “Mi hora para quedar indiferentes mienciudadanía”, en el hotel y casino Rio. tras se abusa, se avasalla a alguna mujer, mientras por un lado ella se sacrifica, ratificar nuestra sensibilidad, estrechar trabaja, estudia, y por otro se endeuda casi relaciones con grupos mexicanos y de de por vida, refiriéndonos claramente a otras nacionalidades que hacen suya la nuestra realidad de cada día, pero lo suce- preocupación por lo que sucede en nuesdido con los 43 estudiantes de la Normal tros países, donde en vez de asesinatos, de Ayotzinapa, Guerrero, aunque lejos de desapariciones, corrupción, se deben Las Vegas, no deja de preocuparnos, de mostrar mayores inversiones en la educaponer una nota de tristeza en nuestros ción, formar a las presentes generaciones corazones. para un mejor futuro, Si eran estudianresaltó. tes, si iban a reclamar En ese sentido, en una fiesta lo que agregó, nos preocuconsideraban sus depa también el largo rechos, lo que fuera, camino que tiene por somos de la opinión delante la educación de que nadie debe en Nevada para mesecuestrar, desapajorar su ubicación a nirecer, quitar la vida a vel nacional, y en LEA otra persona; nuestra comunidad debe consideramos que todos debemos aportar, madurar, actuar con mesura y sensatez, hacer algo por pequeño que parezca por considerar que todo de una forma u otra el bien de los niños, adolescentes, jóvenes, le compete y por eso debe jugar un papel, por la comunidad. precisó Peralta. Comenzamos hace poco más de un En este caso, como antes con los niños año, subrayó refiriéndose a la organización, en la frontera, en las votaciones, en el pro- afrontamos dificultades, pero no dejamos ceso para adquirir la ciudadanía, nuestra de trabajar y aportar a la comunidad, de organización y otras tienen que asumir un llamar a la gente a realizar sus trámites rol, actuar, acotó. Latinas en Acción es una para obtener la ciudadanía, aprovechar de las organizaciones más jóvenes de Las las clases de inglés gratis; y más que todo Vegas, sin embargo aprovechamos para hacerse sentir en las elecciones.
Nuestra comunidad debe madurar, actuar con mesura y sensatez.
www.elmundo.net
NOVIEMBRE 22 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
7
8
www.elmundo.net
NOVIEMBRE 22 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Notas de Migración Piden en Colorado a migrantes que denuncien delitos
Funcionarios estatales y federales firmaron un acuerdo con el consulado mexicano en Colorado dirigido a alentar a los inmigrantes a que denuncien delitos, sin importar si están legalmente en el país. El memorando de entendimiento firmado el pasado lunes 17 por el procurador general de Colorado, John Suthers, el fiscal federal de Colorado, John Walsh, y el cónsul general de Se espera que con el acuerdo México, Carlos Bello, recién firmado en Colorado, los compromete a las tres inmigrantes indocumentados no partes a crear confianza teman denunciar delitos. entre los inmigrantes mexicanos que viven en el estado, pero no cambia las protecciones jurídicas a los inmigrantes que denuncien delitos. Las autoridades afirman que el acuerdo impulsará las iniciativas de educación en los tres despachos para asegurar que los inmigrantes mexicanos sepan que pueden acercarse a las autoridades sin temor a la deportación si son víctimas de un delito. Suthers dice que esas iniciativas también incluyen la capacitación de los policías, que su agencia supervisa. Denver (AP)
Mayoría en EUA rechaza eventual alivio migratorio
El presidente Barack Obama encontró más oposición que apoyo entre los estadunidenses a su plan para brindar alivio migratorio a millones de inmigrantes indocumentados esta semana, reveló una nueva encuesta difundida aquí. Para el 46 por ciento de los estadunidenses el mandatario debería esperar a que el próximo Congreso, bajo control total de los republicanos, El plan del presidente Obama para apruebe una iniciativa aliviar la situación migratoria de a favor de una reforma millones de indocumentados divide migratoria. a los estadounidenses. En cambio, el 42 por ciento opinó que Obama debe actuar ahora, de acuerdo con el sondeo del diario USA Today. La encuesta pareció dar un espaldarazo a los republicanos en el Congreso, quienes han reiterado su oposición a que el mandatario actúe de manera unilateral en el frente migratorio. Incluso, advirtieron que Obama podría echar por la borda cualquier prospecto de colaboración con la nueva legislatura. En julio pasado el mandatario anunció su intención de utilizar su poder ejecutivo para dictar medidas de alivio migratorio luego que los republicanos en la cámara de representantes anunciaron que no llevarían a voto ninguna
iniciativa de la ley de reforma migratoria. El rechazo republicano significó la muerte de una iniciativa aprobada en julio de 2013 por el Senado, apoyada por la mayoría demócrata y un puñado de republicanos moderados, algunos de los cuales se han distanciado ahora de este voto. Este lunes un grupo de senadores demócratas instaron al mandatario a hacer buena esta promesa y le pidieron ampliar los beneficios del programa de suspensión temporal de deportaciones conocido como acción diferida. Aunque la Casa Blanca ha guardado silencio sobre los alcances de este alivio, que de acuerdo con reportes de prensa podría beneficiar hasta cinco millones de personas, los senadores consideraron que uno de sus elementos deberá ser la ampliación de la acción diferida o DACA, por sus siglas en inglés. El programa implementado tres años atrás, ha permitido detener de manera temporal las deportaciones de más de 600 mil jóvenes inmigrantes indocumentados que llegaron al país siendo niños y que cumplieron con ciertos requerimientos. De acuerdo con los senadores la ampliación del DACA deberá beneficiar a personas con fuertes lazos en Estados Unidos y sin antecedentes criminales, incluyendo padres indocumentados de estos jóvenes, así como a trabajadores. Washington (NOTIMEX)
Fuerte aumento de inmigrantes irregulares
La cifra total de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin autorización no ha cambiado mucho desde 2009, pero sí dónde deciden establecerse, según un nuevo informe del Centro Pew de Investigaciones. El estado de Florida es uno de los El informe dado que más inmigrantes indocumena conocer el pasado tados ha recibido a partir del 2009. martes 18 muestra que Florida está entre los estados con los mayores aumentos de personas sin estatus de inmigración. Entre 2009 y 2012, unos 55 mil nuevos inmigrantes irregulares se establecieron en Florida. Eso hace aumentar el total en el estado a unos 925 mil. El aumento destaca un cambio amplio desde el oeste y el suroeste. Sólo Nueva Jersey tuvo un aumento mayor, de unas 75 mil personas. Algunos estados de la costa este, como Nueva York y Alabama, tuvieron reducciones, pero Maryland, Pennsylvania y Virginia tuvieron también alzas significativas. California, Colorado, Arizona y Nuevo México tuvieron las mayores bajas en la cantidad de recién llegados, aunque la población general irregular de estos estados sigue estando entre las mayores del país. California tiene más de 2,5 millones de personas sin estatus legal y Texas se mantiene en segundo lugar con 1,6 millones. La Florida queda en tercer lugar. Las industrias agrícola, de la construcción y turística de la Florida tienden a atraer a los que viven en el país sin autorización. Otro atractivo clave es la dinámica población de inmigrantes de la Florida, especialmente en el sur del
Marchas y protestas en México por 43 desaparecidos Por E. Eduardo CASTILLO Decenas de manifestantes marcharon y bloquearon el jueves 20 de noviembre por un par de horas una avenida de acceso al aeropuerto internacional de la ciudad de México, al comenzar un día de protestas por la desaparición de 43 estudiantes de magisterio y en el que algunos jóvenes se enfrentaron con policías. Poco más de 200 personas, varios de ellos jóvenes con el rostro cubierto, caminaron por la autopista Circuito Interior que lleva a la terminal aérea, aunque policías antimotines les impidieron acercarse y tras permanecer cerca de dos horas los manifestantes liberaron la vía. Algunas personas que tenían que llevar al aeropuerto debieron caminar con sus maletas para intentar no perder sus vuelos. Luego de dejar las inmediaciones del aeropuerto, los jóvenes se alejaron por otra avenida donde algunos se enfrentaron con policías, a quienes les lanzaron piedras y cohetes. Un policía resultó golpeado pero se encuentra estable, según la Secretaría de Seguridad Pública. Un grupo de encapuchados incendió una patrulla policial. Los padres de los estudiantes desaparecidos llegaran a la ciudad de México y encabezarán tres marchas que convergerán por la tarde en el Zócalo, la principal plaza de la capital, en una jornada en la que también se han convocado protestas fuera del país. En la capital de El Salvador, universitarios vestidos de negro y otras con ropa blanca manchadas de roja marcharon hacia las inmediaciones de la embajada mexicana para
demandar que se conozca el paradero de los jóvenes. En Bolivia estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés protestaron en el recinto portando fotos de los desaparecidos con la leyenda: “Vivos se los llevaron... Vivos los queremos”. El 26 de septiembre policías de la ciudad sureña de Iguala atacaron a estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa que habían llegado a recolectar recursos. Tres murieron y 43 más desaparecieron. Según las investigaciones habrían sido entregados a sicarios del grupo del narcotráfico Guerreros Unidos, algunos de los cuales han declarado que los mataron y quemaron en un basurero de la zona, aunque hasta ahora no se han concluido las pruebas de ADN de los restos localizados. El caso mostró la complicidad entre las autoridades y el narcotráfico, lo que ha estimulado las protestas para exigir justicia pero también para expresar el rechazo al gobierno. Hasta ahora han sido detenidas al menos 76 personas, incluidos el alcalde de Iguala y su esposa, considerados los autores intelectuales de las desapariciones. Las movilizaciones del jueves coincidió con el día en que el país conmemora el inicio de la Revolución Mexicana de 1910 y en el que tradicionalmente se realiza un desfile deportivo. Sin embargo, el gobierno federal decidió cancelar a última hora el desfile sin precisar los motivos. La decisión ocurrió la misma semana en que el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que la violencia desatada en algunas protestas por la desaparición de los alumnos parecía una muestra de intentos de “desestabilizar” al país. México (AP)
estado, donde se habla español en casi todas partes y que históricamente ha acogido a los recién llegados sin importar su estatus. Una reciente decisión de la Legislatura estatal de la Florida para permitir que miles de adolescentes paguen sus estudios universitarios como si fueran residentes con estatus pudiera hacer del estado un lugar incluso más atractivo para la población inmigrante. Según el análisis del Centro Pew, una organización sin fines de lucro, el mayor aumento de inmigrantes irregulares en Florida es de mexicanos. El estado también atrae a haitianos y otros caribeños, así como personas del resto de América Latina. Miami (AP)
Niños migrantes están en lugares “sanos y seguros”
Estados Unidos defendió ante el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura (CAT) el trato que da a unos 68 mil niños migrantes solos, muchos de los cuales son llevados a centros de detención, al asegurar Autoridades estadounidenses afirque están en “lugares man que los niños migrantes que sanos y seguros”. llegaron al país tienen su asistencia Una delegación y seguridad garantizadas. del gobierno estadunidense, liderada por el subsecretario para Derechos Humanos, Tom Malinowski, y por el embajador Keith Harper, respondió a los cuestionamientos sobre el tema realizados por los expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra. Los funcionarios estadunidenses aseguraron que los niños migrantes que llegaron solos a Estados Unidos fueron trasladados a un “lugar sano y seguro, en donde se garantiza su asistencia, mientras se realiza su registro”. Señalaron que es responsabilidad del gobierno estadunidense de regresar con seguridad a sus países de origen a las personas que cruzaron la frontera de forma ilegal y que no presentaban una demanda de protección viable. Reiteraron que en el caso de los menores son llevados a refugios por un tiempo razonable mientras se gestiona el regreso a su país de origen. Ginebra (NOTIMEX)
Guatemala pide apoyo para abatir emigración a EU
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, informó el lunes 17 que gestionará apoyo internacional para impulsar el desarrollo de Centroamérica a fin de abatir la migración indocumentada a Estados Unidos. En rueda de prensa aludió a la llamada Alianza para la Prosperidad y Desarrollo del Triángulo Norte de Centroamérica, integrada por Guatemala, El Salvador y Honduras. El plan fue presentado al vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y en un foro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el pasado viernes 14 en Washington. Los presidentes El presidente guatemalteco pidió a de Guatemala; El Sal- EU implemente un plan de desarrovador, Salvador Sán- llo en Centroamérica para evitar la chez Cerén, y Hon- migración por motivos económicos. duras, Juan Orlando Hernández, expusieron aspectos de la Alianza en una visita conjunta a la capital de Estados Unidos la semana pasada. Pérez Molina destacó que planteará la iniciativa, en busca de apoyo, en las cumbres de las Américas y de Iberoamérica, previstas este año en Panamá y México. Pérez Molina expuso que con diez por ciento de los 20 mil millones de dólares que Washington invierte cada año para proteger su frontera con México, podría financiarse un plan de desarrollo para Centroamérica. Se estima que con desarrollo, empleo y bienestar, la población de los países del Triángulo Norte -de donde procede la mayoría de migrantes de la región - dejará de aventurarse a viajar a Estados Unidos en busca de mejores horizontes. Pérez Molina afirmó que el gobierno del presidente Barack Obama manifestó “confianza y disposición” para apoyar el plan de desarrollo de las tres naciones centroamericanas. Destacó que el titular del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, apoyó la idea de difundir la propuesta regional en las próximas cumbres de las Américas y de Iberoamérica. Moreno sugirió además convocar a una reunión en los primeros días de 2015 en alguno de los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica para evaluar la iniciativa regional. Guatemala (NOTIMEX)
www.elmundo.net
NOVIEMBRE 22 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
9
Opinión México aguanta dos volcanes Lo peor de la actual crisis de violencia, impunidad y corrupción en México es esa espantosa sensación de que no va a pasar nada. Nada. Es el temor, bien fundado, de que no habrá justicia en el caso de la matanza de 43 estudiantes en Guerrero, ni habrá tampoco una investigación oficial sobre cómo se financió la casa de siete millones de dólares de la familia presidencial. Indigna sospechar que todo seguirá igual. Ya nos ha pasado antes. Nadie pagó por la masacre de estudiantes de 1968. Nadie ha investigado oficialmente cómo nuestros expresidentes se han hecho millonarios. Y ahora el México del presidente Enrique Peña Nieto es el paraíso de los delincuentes; casi nadie Calculan que ni la suma de todos los salarios de Peña Nieto reporta los crímenes -por desconfianza en la justicia- y como funcionario público le alcanzarían para pagar los 86 casi todos los delitos que sí se reportan quedan impu- millones de pesos en que fue valuada la “casa blanca”, otro de los nes (INEGI). escándalos que recién le han explotado al presidente de México. ¡Cómo extraño a Carlos Fuentes! Cada vez que había una crisis grave en México, iba a la casa-guarida del falleci- dad se está pagando por ella? Esto es un gravísimo conflicto do escritor y me lo trataba de explicar. Pero la última vez, de interés y un serio error de juicio presidencial. tras analizar no sé qué momento en la historia reciente del ¿Qué pasaría en Estados Unidos si una empresa privada, país, me dijo como conclusión una frase terrible: “México que recibió contratos del gobierno y del partido político en aguanta dos volcanes”. el poder (PRI), financiara en secreto la casa privada de la priSe refería, por supuesto, a los dos volcanes que vigilan mera dama, Michelle Obama? Habría, les aseguro, audiencias y amenazan permanentemente a la ciudad de México, el en el congreso, investigaciones independientes -para dePopocatepetl y el Ixtaccihuatl. Pero también a esa capacidad terminar si hubo actos de corrupción y encubrimiento- y el tan mexicana de aguantar las tragedias y los abusos de sus gobernantes. No entiendo, de verdad, cómo pueden haber sido asesinados 43 estudiantes y no culpar de eso a la fallida estrategia contra el crimen de Peña Nieto. “Desde luego que fue un crimen de estado”, me dijo en una entrevista José Miguel Vivanco de Human Rights Watch. Participaron policías, militares y políticos. Y el presidente, en un pasmoso acto de omisión e incapacidad, se ocultó -primero- y luego actuó con negligencia y sin asumir ninguna responsabilidad. Por eso crecen los pedidos, en las calles y en las redes sociales, para que renuncie. “Lárgate EPN” leí en una pared del palacio nacional. La “casa blanca” de la familia presidencial es otra historia increíble. La periodista Carmen Aristegui y su equipo denunciaron con valentía y precisión que una corporación -que recibió contratos millonarios del gobierno del estado de México y una licitación (ahora revocada) de un tren rápido- es la dueña de la casa que adquiere a plazos Angélica Rivera, la esposa del presidente Peña Nieto. La pregunta es si Peña Nieto y su familia se han beneficiado económicamente por estar en la presidencia. No conozco a ningún mexicano o mexicana a quien un ex contratista gubernamental le financie una casa así. Niguno. La casa fue valuada en siete millones de dólares pero ¿cuánto en reali-
Linda Sánchez presidirá a congresistas hispanos en EU El bloque de congresistas demócratas hispanos seleccionó el pasado martes 18 a la californiana Linda Sánchez como su presidenta para el próximo Congreso que se instalará en enero del 2015. Sánchez, quien reemplazará al texano Rubén Hinojosa al frente del grupo, asumirá el liderazgo junto a la primera vicepresidenta Michelle Lujan Grisham (Nuevo México), al segundo vicepresidente Joaquín Castro (Texas) y Rubén Gallego (Arizona). La posición quedó al alCongresista Linda Sánchez. cance de Sánchez ya que Ben Ray Luján (Nuevo México) -quien tenía prioridad tras haber ejercido la primera vicepresidencia junto a Hinojosa durante el Congreso actual que culminará a fines de diciembre- se convirtió la víspera en el primer hispano en asumir la jefatura del comité de campaña para legisladores del partido demócrata. Luján, de 42 años, reemplazará al neoyorquino Steve Israel durante un periodo legislativo en el que su partido estará aún más debilitado, después de que los republicanos se apoderaran este mes de 246 de los 435 escaños en la cámara baja. Nancy Pelosi, jefa de la bancada demócrata en la Cámara de Representantes, describió a Ben Ray Luján como un “líder dinámico y visionario con energía fresca e ideas que los legisladores demócratas necesitan para alcanzar la victoria en 2016”. La sesión legislativa se instalará en enero del 2015 y cerrará en diciembre del 2016. La representación latina en el Congreso contará desde enero con una cifra sin precedentes de 32 integrantes, incluyendo tres en el Senado. Washington (AP)
Por Jorge Ramos mismo presidente correría el peligro de perder su puesto. Ni la suma de todos los salarios de funcionario público en la vida de Peña Nieto alcanzarían para pagar esa casa en Las Lomas. En dos entrevistas, en 2009 y 2011 le pregunté a Peña Nieto cuánto dinero tenía y si era millonario. “No lo soy”, me contestó. Su problema es demostrar que ahora, en la presidencia, tampoco lo es y que su familia no se ha enriquecido injustificadamente. Finalmente, me resisto a creer que los mexicanos hemos caído en un estado de “desesperanza aprendida”. Más bien, quiero creer que, despúes de tantos abusos, hemos aprendido a no dejarnos más. Los próximos días serán clave para que México cambie y a fondo. Si dejamos pasar este momento, estaremos condenados a lo que tenemos. A pesar del respeto y admiración que siempre le tuve, espero que en este caso Carlos Fuentes no tenga razón. Posdata a tiempo. El presidente Obama hizo dos promesas a los latinos. Ahora es el momento de cumplir. A pesar de las amenazas de los Republicanos, debe ayudar a millones de indocumentados con una acción ejecutiva. Be bold (sea contundente) le han pedido los Dreamers. Beneficie a más de siete millones, le piden. Pero el verdadero riesgo es quedar mal con todos: con los Republicanos por hacerlo y con los latinos por ser demasiado tímido.
10
www.elmundo.net
NOVIEMBRE 22 DEL 2014
Corroborando 12 alcaldes de Guerrero bajo la lupa
Por Francisco Corro
De acuerdo con reportes de inteligencia, a pesar del síndrome del 68, pues obviamente las autoridades no lencia están relacionadas sobre todo con el estatus quieren causar un muertito que encienda más las pasiones socioeconómico y étnico, siendo el 68 por ciento de los homicidios ocurridos el del pueblo desbordado, año pasado, personas de raza del cual principalmente negra o mulata. Brasil es uno los llamados maestros de los países más violentos del de Oaxaca, eternamente mundo y, según estándares de rebeldes por negarse a la Organización Mundial de la aceptar la Reforma EduSalud (OMS), el país sufre una cativa, que solo les exige epidemia de asesinatos, al pasar un simple examen sobrepasar con creces la tasa de capacitación, lo cual de 10 homicidios por cada 100 se han negado a aceptar, mil habitantes y situarse en 25 pretendiendo a cambio por cada 100 mil. que se conserven todas sus canonjías, como son LOS PAÍSES MÁS el pase automático y VIOLENTOS darles su puesto permaEl escándalo desatado por el presidente municipal de Los países más violentos nente y con derechos Iguala, Guerrero, José Luis Abarca y su esposa (ambos en la en homicidios, por cada 100 hereditarios para los foto) obligó a las autoridades federales a tomar cartas en mil habitantes en Latinoamémiembros de su familia. el asunto y ya tienen en la mira a otros 12 alcaldes. rica, de acuerdo a la OrganizaHágame favor. Sin embargo, a pesar de la tibieza del gobierno, pues ción Mundial de la Salud, son en este orden: ___________________________________ como decíamos no quieren crear “mártires”, el gobierno Honduras .................90.4 homicidios ___________________________________ detectó que 12 alcaldes de Guerrero pueden tener vínVenezuela ............... 53.7 homicidios ___________________________________ culos con el narcotráfico, de los cuales ocho presidentes Colombia ................ 30.8 homicidios ___________________________________ municipales pertenecen al PRD y cuatro al PRI. Y de esos 12, Brasil ......................... 25.2 homicidios ___________________________________ dos ya han sido capturados: José Luis Abarca, presidente México ..................... 21.5 homicidios ___________________________________ municipal de Iguala y su tenebrosa esposa, los cuales son Chile.......................... 3.1 homicidios ___________________________________ responsables por el secuestro de los 43 estudiantes, que Y el artículo concluye diciendo que 5.4 del PIB se decomo hemos repetido, venían con intenciones de sabotear su fiesta, y el otro alcalde capturado es Feliciano Álvarez dica a frenar la violencia; 30 por ciento creció el crimen Mesino, también miembro del PRD y Alcalde de Cuetzala contra las minorías y 68 por ciento de los asesinatos son del Progreso, detrás de cuyos alcaldes, ha habido historias contra los indígenas.... (suena familiar?)... y que “Brasil es sin duda el país donde la violencia tiene unos de los e imputaciones. Los otros alcaldes acusados son: Ignacio de Jesús costos más altos en el mundo”. Cómo la ve. Valladares presidente municipal, miembro del PRD en COLOFÓN Teloloapan ...Y para poner punto final a esta MÉXICO NO ES EL columneja, dicen los que andan de pegostles (¿así se dice?) en las giras MÁS BÁRBARO presidenciales, que Barack Obama Según el diario medio y Enrique Peña Nieto se toparon hermano “El Mundo” que en el mingitorio de uno de los tanaparece en Madrid todos tos hoteles a los que asistieron los los días, publica a ocho comiembros del G-20 para tomarse lumnas en su portada, que fotos... y después de discretamente la violencia en Brasil mata a uno cada diez minutos, y que solamente en el año pasado comparar tamaños de reojo, en la que para variar salió perdiendo el presidente mexicano, Obama le dijo que hubo 53 mil asesinatos. Cómo la ve desde ahí. Y luego en un balazo, como se le llama en el perio- las acciones migratorias en Washington, D.C., en dondismo a los subtítulos escribe que “activistas alertan por de, abriendo otro paréntesis, ya también se legalizó el datos dramáticos”; un millón de homicidios desde que prender churros en público... que las acciones ejecuticayó la dictadura de los 80, reporta el Anuario Brasileño vas migratorias parecen estar a punto de concretarse, y que según ya se puso de acuerdo con miembros de de Seguridad Pública. Y agrega que en total, 53 mil 546 personas fueron su gabinete, y que en las próximas semanas anunciará asesinadas en 2013, un aumento de 1.1. por ciento con una extensa reforma al sistema migratorio, ahora sí que respecto al año anterior, lo que supone que casi seis per- por sus purititos huesos, que por lo menos protegerá sonas fallecen cada hora en ese país sudamericano. “Los de la deportación hasta poco más de cinco millones de datos son dramáticos”, resumió el profesor Oscar Vilhena indocumentados que viven en los Estados Unidos, y al de la Facultad de Derecho de la Fundación Getulio Vargas, mismo tiempo brindará a muchos de ellos permiso de quien critica que “la seguridad pública probablemente sea trabajo... ¿será?... y al final la chocaron antes de lavarse el área que menos atención política recibió en los últimos las manos...(pues después de todo es la parte del cuerpo que traemos más limpia... pues apenas le da el aire... y 25 años”. “Si sumamos los homicidios”, sigue diciendo el pro- sin otra cosa... ya seguiremos... Corroborando. fesor, “que ocurrieron en el país desde el proceso de democratización en 1988, ello supone más de un millón de homicidios en Brasil en 26 años. Lo cual es cuatro veces la cifra de la guerra de Vietnam, que también duró cerca de México logró este año su meta de integración académidos décadas”, señala. ca con Estados Unidos, al enviar más de 12 mil estudiantes El informe indica, además, que las víctimas de la vio- y docentes a ese país para estudiar inglés, a través del Foro Binacional sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (Fobesii). En entrevista con Notimex, el subsecretario para América del Norte de la Cancillería, Sergio Alcocer Martínez de Castro, destacó la voluntad de los gobiernos de México y Estados Unidos para fortalecer su cooperación académica. A su vez, la Cancillería informó en un comunicado, que en 18 meses han viajado a Estados Unidos 14 mil 779 estudiantes becados de educación superior, más 12 mil de distintos niveles, para fortalecer sus habilidades en el inglés, lo que el funcionario consideró un éxito. México gana con esos programas, porque no es una isla, está interconectado con el mundo, especialmente con Estados Unidos, país con el que comparte un importante acuerdo comercial y una frontera muy dinámica, y el inglés es una herramienta esencial en el mundo moderno. Por lo anterior, cuando los estudiantes o docentes mexicanos van allá a capacitarse se convierten en los me-
...las autoridades mexicanas no quieren causar un muertito que encienda más las pasiones del pueblo desbordado.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
OPINIÓN
Lo de aquí... Francisco Corro LoPorde allá Por Xavier Rivas
Actitud hispana
De una buena actitud dependen el resto de nuestras manifestaciones como individuos, así como la imagen que damos ante las personas que nos rodean.
Lo hemos comentado en distintas columnas anteriores, es “La actitud” la herramienta más importante de la vida, para progresar, para tener armonía familiar y en general en esta cambiante sociedad, para los hispanos es aún más importante, ¿por qué? Es difícil asimilar que los hispanos o latinos llevamos un peso en contra, esta es la percepción que tenemos de ser impuntuales, sobre todo nosotros los mexicanos, que no somos disciplinados. Es decir, somos impuntuales, no respetamos horarios para fiestas, no seguimos indicaciones de tránsito, la música la llevamos a todo volumen, no ahorramos, en fin, es en lo general, una imagen negativa aún cuando se nos reconoce como muy trabajadores. Es la idea en general que no somos disciplinados, en lo particular hay claro muchos que somos aún más disciplinados que otras etnias, pero es ese handicap el que nos hace mucho daño. Por ello la actitud es una herramienta sencilla, una sonrisa, pensar positivo, amabilidad, atención, ver con optimismo ante tanto problema. En un encuentro la mente toma un retrato en unos segundos de nosotros y esta fotografía queda siempre en la mente del que nos conoce, por ello una cara positiva con una leve sonrisa, sin lentes de sol, una postura recta, sin recargarnos en muros, una mano firme y un lenguaje que proyecte seguridad y amabilidad, ya verá como cambia su vida y como sumará más amigos. La actitud es el mejor medio para sumar, para hacer negocios, para nuestras relaciones familiares es una gran herramienta social, y saben qué, no cuesta nada, solo un cambio de nuestro comportamiento. Tengo un compadre tan negativo que cuando se desmaya, regresa en ¡NO! No tiene actitud positiva ¿y usted? ¡Ánimo! Xavier@rivas.com
La buena actitud es una herramienta básica para alcanzar el éxito en nuestra vida.
México y EUA logran integración académica 2014 jores embajadores de México, para que se conozca nuestra cultura, potencial, diversidad y capacidades. Alcocer Martínez aseguró que la extensión de los estudios de los mexicanos a nivel medio superior, licenciatura o posgrado hace de México un país más competitivo y con mejores posibilidades de desarrollo. Explicó que el Fobesii, establecido en 2013 por los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama, incluye el impulso conjunto de programas de ciencia y tecnología y ha sido un gran éxito, pues los siete mil 500 lugares disponibles fueron competidos por más de 20 mil estudiantes. El funcionario destacó el trabajo realizado por instituciones estadunidenses y mexicanas, destacadamente el equipo de la Cancillería, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Educación Pública. Confió que el próximo año se logre la meta de favorecer a 40 mil jóvenes con apoyos y becas en los distintos programas, y resaltó los convenios entre universidades de ambas naciones y la participación del sector social que, a través de diversas fundaciones, ha financiado varios programas. México (NOTIMEX)
www.elmundo.net
NOVIEMBRE 22 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
11
America’s Voice Acción Ejecutiva: ¿Luz o espejismo? La pregunta que algunos nos hacemos es dónde estaba este presidente Barack Obama, que tras la barrida republicana del 4 de noviembre ha emergido dispuesto a enfrentar a los republicanos que controlarán el Congreso a partir de enero. Decidido, aparentemente, a encarar las amenazas republicanas de demandas legales, bloqueos presupuestarios y en algunos casos hasta de juicios de destitución si gira órdenes ejecutivas migratorias para diferir deportaciones y conceder permisos de trabajo temporales potencialmente a millones de indocumentados. Debe ser un Obama preocupado por su legado y que trata de balancear su récord de deportaciones con alguna iniciativa que semeje la promesa que formuló en 2008, la de promulgar una reforma migratoria durante su presidencia. Un Obama que finalmente parece entender que enfrentar a los republicanos en este tema puede generar dos resultados: o finalmente negocian para buscar una salida legislativa bipartidista a este asunto, salida que han bloqueado por años; o reaccionan de forma tan virulenta que acaban de cavar su propia tumba con los grupos de votantes que necesitan para ganar la Casa Blanca, como es el caso de los hispanos. Y también con otros grupos de votantes si, de cara a las elecciones presidenciales, deciden usar los próximos dos años para destilar veneno partidista y obstruccionista y no para gobernar y resolver problemas. Las acciones ejecutivas migratorias no son la solución permanente o más incluyente, pero es lo disponible ahora, casi una década después de los intentos de 2006 y 2007 de impulsar una reforma migratoria amplia, y la espera de los pasados seis años durante la presidencia de Obama y la obstrucción republicana a la solución legislativa permanente. Y sí, no olvidamos que los demócratas controlaron el Congreso en 2009 y 2010 y no impulsaron la reforma migratoria, optando por la de salud. Pero agua pasada no mueve molinos. Si nos remitimos a la historia reciente, las potenciales órdenes ejecutivas constituirían el mayor beneficio migratorio que se haya ofrecido a nivel federal, aunque de momento no se sepa exactamente cuántos indocumentados obtendrían la acción diferida de la deportación y si la cifra y las categorías de inmigrantes que se beneficiarían serán de la satisfacción de los diversos actores involucrados. No todos quedarán satisfechos. Habrá quienes critiquen que no incluya a los más de 11 millones de indocumentados o que se haya seleccionado una categoría de inmigrantes sobre otra. De la oposición republicana ni se diga. Aparentemente para estas personas las acciones ejecutivas son potestad de presidentes republicanos o de demócratas, siempre y cuando no se llamen Barack Obama porque entonces la acción es ilegal y anticonstitucional, aunque expertos coincidan en que los presidentes tienen la discreción de echar mano de su poder ejecutivo en el caso migratorio para proveer alivio temporal de la deportación a ciertos grupos de indocumen-
Los legisladores republicanos, representados por sus líderes John Boehner y Mitch McConnell (en la foto) advierten que la acción unilateral del presidente Obama “puede intoxicar” el sistema político estadounidense.
tados que llenen determinados requisitos. Los presidentes republicanos Ronald Reagan y George Bush padre emplearon esa discreción para proteger de la deportación a cónyuges e hijos de beneficiarios de la amnistía de 1986 promulgada por Reagan. Las órdenes ejecutivas son temporales y revocables. No conceden una vía a la ciudadanía a millones como argumentan los republicanos al calificarlas de “amnistía ejecutiva”. No son decreto escrito en piedra y serían innecesarias si los republicanos de la Cámara Baja debaten y aprueban un plan de reforma migratoria que proponga soluciones realistas sobre qué hacer con los más de 11
Por Maribel Hastings
millones de indocumentados. La reacción republicana es cínica. Acusan a Obama de actuar unilateralmente pero no dicen que hace año y medio recibieron el proyecto de reforma migratoria S. 744 que aprobó el Senado en junio de 2013. La Cámara Baja de mayoría republicana se rehusó a debatirlo, pero tampoco presentó su propia propuesta. Ahora mismo ponderan cómo bloquear las órdenes ejecutivas cuando lo único que tienen que hacer es presentar un proyecto de ley, debatirlo y aprobarlo para negociar con el Senado. Todavía el S.744 está vigente. En enero habría que partir de cero. Pero no lo hacen porque les conviene el statu quo para seguir echando leña al fuego de su base. Y para evitar el espectáculo del ala antiinmigrante que muestra el cobre antilatino. Critican la acción ejecutiva pero tampoco legislan. Son como el perro del hortelano: ni comen ni dejan comer. Si Obama realmente actúa en los próximos días o antes de fin de año, ya era tiempo de que lo hiciera por las familias, por nuestra economía, por nuestra seguridad. Si los republicanos patalean, que legislen. Y las órdenes ejecutivas no serían la última palabra. El presidente de la Cámara Baja, John Boehner, prometió que pelearán “con uñas y dientes” para frenarlas, mas no para presentar legislación. Pero algo parpadea al final del túnel. Pronto sabremos si es luz o espejismo. (*) Maribel Hastings es asesora ejecutiva de America’s Voice.
Avisos preventivos, absurdos y divertidos
r tan “Precaución: Odio se en este “Sexy”, pero es que que pueblo alguien tenía abajo” encargarse de ese tr
Historia de colas y coladas
Advertencia: Esta columna no se hace respon- alcance de sus amiguitos adolescentes. Peligro: -En pruebas de laboratorio se comsable por lo que haga o deje de hacer el Congreso ¡Miren un OVNI! de mayoría republicana que los ciudadanos aca- probó que este veneno para ratas es mortal si se Cuando la gente retorna a la realiingiere con o sin fórmula médica. bamos de elegir. dad, el vivo ya completa media milla Precaución: No apunté esta linterna de láser sobe Existen tantas regulaciones para defender a los de viaje, cómodamente trepado en el consumidores y tanto temor entre los fabricantes el ojo bueno de un tuerto, podría dejarlo ciego. autobús. Esta caja contiene tachuelas. Podría ser pelide ser demandados, que todos los productos exaEl caso más célebre de esta clase groso si su bebé se las traga. geran sus disparatados avisos preventivos. Aquí de vivos acaba de suceder en la Casa Antes de plegar el “stroller”, asevan algunos ejemplos. Blanca.gúrese que sacó al bebé. Por: Armando Caicedo - No. 492Advertencia: Estos anteojos dismiEste es un portasenos “copa D” nuyen su capacidad de enfocar objetos Una pareja -residente en Virginiacon relleno de espuma. No debe si usted está durmiendo o se encuentra se coló en la cena oficial que ofreció quí va un par de historias sobre usarse como salvavidas. inconsciente. el Presidente Obama, al primer micolas ordinarias, que obedecen Atención: Este no es el monitor Las instrucciones de esta sierra nistro de la India. a sus propias leyes. de un laptop, es un horno microvienen en chino. Si usted no lee (Esta historia nada tiene que ver Michaele ondas. y Tariq Salahi se infiltrachino, absténgase de operar esta co as extraordinarias -como la de ron en la Casa Blanca y, sinpero comple¡Recicle! (no la pizza, sí la máquina. El embajador de México en Estados Unidos, Eduardo López, o como la deSugerencia: la gana- No haga gárgaras con Medina Mora, entregó el juevesJennifer 20 de manera simbólica caja)jos, sonrieron al pajarito del fotógra50 mil dólares en total a cuatrodora organizaciones del títuloeducatide "Miss elColita", en fo oficial. Posaron Advertencia política: con el Presidente Vick VapoRub. Por esedirectorio cambio de cola, la joven Si elObama vas como parte del programa IME Becas del gobierno pues de Sábado Gigantesdichas colas y demócrata con el Vicepresidente Bigobierno volvió a recuperar No consulte nuestro "educadora" acabasi de enfrentar la uneconomía. México para el ciclo 2014-2015.no respetan ni la Ley de Gravedad) den, con marines encargadosobtiede la Si laslos grandes corporaciones telefónico de “páginas amarillas” juicio, donde estuvo a punto de pasar Medina Mora reconoció el trabajo de las instituciones los desnen hoyseguridad récords depresidencial ganancias. Siy elcon desempleo está conduciendo. Las colas comunes y corrientes, 15 años de aburridas vacaciones en beneficiadas, por su contribución en la preparación de del servicio secreto. agentes pistadosdurante 26 meses continuos. Si ha disminuido Estos audífonos pierden volucomo con las los delrequisitos supermercado, tienen los jóvenes mexicanos que cumplieron la cárcel. el nivel de desempleo bajó al 6% y cada mes men si usted padece de sordera. suselpropias leyes. Por ejemplo: Nadie se percató de semejante pieducativos para ser aceptados en programa de Acción se adicionan 200 mil nuevos empleos. Si el Si se aplica este desodorante en las Quienes "violan colas" se llaPRECACUCION cardía, hasta cuando los atrevidos coDiferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Ley #1: "En la "caja rápida" siem-los ojos, crecimiento del producto nacional spray sobre puede irritarlos. Existen man "colados". cuatro Sólo se debe tipos IME Becas es un programa del gobierno de México para lados publicaron las fotos de esta pre atiende la cajera más lenta". bruto de Estados Unidos es el más Se sugiere aplicarlo las axilas. debajo colados: usar entre ampliar las oportunidades educativas de los inmigrantes aventura por Internet. dinámico entre todos los países Si en loslapañales del bebé apa6 pm y 6 am mexicanos en el exterior y está dirigido estudiantes de Leya los #2: "No importa si escoges a. Los colados distraídos: d. Los colados lunáticos: desarrollados. Si la bolsa de valorecenésa manchas negras, revise su bajos recursos económicos quecola cursanmás educación corta,básica, precisamente se res alcanza altos niveles históricos. hay impresora. El niño pudo haberse El despistado de mi primo Sinfouniversitaria o tecnológica en Estados Unidos. moverá más lenta" La colada más extraña de Silano histoinflación. Si los intereses están al nivel más bajo tragado el tonerroso bailaba con alegría en una fiesEn tanto, La Fundación Featherstone William & Lanaea ria ocurrió al amanecer de julio 9 de por- este Ley #3: "No cambies de cola, en 30 años. Si elcuando altísimo la costo de la gasolina Precaución: es un vaso para bebidas caC., que ofrece programas de capacitación, alfabetización y ta. La orquesta enmudeció de repen1982, solemne Reina ha de provocarás dos la educativos para latinos de bajosque recursos en el estado de efectos, bajado. la importación de petróleo ha disminuilientes.de El líquido caliente está adentro, te, y elque dueño de casa podría gritó por el SiInglaterraDoña Chava IIabrió un intensidad, pero estar en sentido Maryland, recibió fondos por 10misma mil 200 dólares. do y la producción de petróleo en Estados Unidos demasiado micrófono: caliente. ojo y encontró sentado, en su real leEl programa IME-Becas ha otorgado desde creación contrario: a.suLa cola que dejaste, se antibiótico. No lo use por vía oral. ha aumentado. Si el déficit viene disminuyendo Supositorio cho a un hombre (que no era propiaLos amigos del novio, a la dereen 2005, 10 millones de pesos cada año a más organizaciones moverá rápido. B. La Ametralladora cola que acelerada. Si continuamos liderando de combate M-16. Se sugiere de manera mente su marido: el Príncipe Felipe cha. Los amigos de la novia, a laal izsin fines de lucro que ofrecen servicios educativos a los de mantenerlo escogiste, se paralizará repente" fuera mundodey Edimburgo) recuperando la pésima imagen indel alcance de los niños. quierda. mexicanos en el exterior. Se estima que más de 44 mil Taladro industria. No lo utilicé para tareas de ternacional que nos dejaron los años de Bush. Si estudiantes han sido beneficiados.Ley #4: "En una oficina pública tipoa nuestros era Michael Fagan, desemretornamosEl a casa mejores jóvenes que higiene dental. En vista que el Sinforoso quedó jamásPeña te detengas. No faltan despistaEl presidente mexicano Enrique Nieto cuadrupleado de 31 años que, borrachito, le combatían en Irak y eliminamos al terrorista Bin Lo que usted ve en este espejo retrovisor casi en el centro, le tocó explicar solitario dos que organicen una cola detrás de plicó el monto asignado a este programa para el ciclo dio por penetrar el inexpugnable PaLaden... ¡LLEGÓ LA HORA DE VOTAR POR LOS siempre esta detrás de usted. que él estaba invitado a un bautizo ti" de dólares adicionales, 2014-2015. Más de cuatro millones lacio de Buckinham, y llegar hasta la Precaución: Mantenga hija fuera del REPUBLICANOS! pero que…a osu bien se equivocó de serán destinados a alrededor de 180 instituciones educa-
A
Embajada de México entrega fondos del programa IME Becas
Violar la Ley de las colas en el su-
tivas en Estados Unidos a fin de beneficiar a unos 12 mil permercado es grave. connacionales. Washington. (Notimex).
fiesta, o llegó con nueve meses de www.juanalien.com anticipación.
© 20 Armando Caicedo
En enero de 2007, Heather Ellis, una maestra de escuela, cambió de
b. Los colados vivos:
cama donde su serenísima majestad roncaba a piernaarmandocaicedo@gmail.com suelta.
La Reina Isabel II (que posee casi tantos títulos como Brasil en fútbol)
12
www.elmundo.net
NOVIEMBRE 22 DEL 2014
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV