www.elmundo.net
´ENERO 3 DEL 2015
THE ORIGINAL & LARGEST HISPANIC OWNED NEWSPAPER Edmundo Escobedo Sr. Fundador y Director General 1980-2010
sección
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
1
B
LAS VEGAS, NEVADA I ENERO 3 DEL 2015 I VOLUMEN 35 I NÚMERO 29
EN INTERIORES Silvia Rodríguez habla
De nutrición y salud
En Milagros Escondidos
Proponen voluntarios multiplicar el amor
Silvia Rodríguez prepara tortas estilo Michoacán enfatizando la nutrición. Página 7
De todo un poco
Sólo sé tú en 2015 Página 5
Mujer sin límites
¿Falta de convicción? Página 6
Largo periplo por América
El Chapulín Mochilero Página 2
La caminata anual de los integrantes de “Milagros Escondidos” en el ‘Lorenzi Park’ es uno de los eventos que permite a los menores con discapacidades socializar. La organización acoge a niños de unas 70 familias residentes en Las Vegas, recauda dinero para ayudar a los padres a costear las sesiones de terapia y se propone proseguir su noble labor. (Foto Archivo/El Mundo). Página 3
Diego Benítez y la Fundación Vista para todos
Recuperan cuerpos de pasajeros
Estrechamos lazos con la comunidad
Hallaron restos de avión accidentado
En los últimos cinco años la Fundación Vista para todos, en Ecuador, entregó más de 33 mil Página 2 sillas de ruedas a personas de bajos recursos. (Foto Cortesía de la Fundación)
Un avión con 162 personas a bordo desapareció mientras volaba sobre el mar de Java, cerca de Indonesia. Se dirigía a Singapur después de despegar de Surabaya. Perdió contacto con el control de tráfico en tierra, unos 42 minutos después de despegar del aeropuerto. En la gráfica Página 3 la ruta probable. La nave ya fue encontrada y el saldo de muertos era de 7.
2
www.elmundo.net
ENERO 3 DEL 2015
Fundación vista para todos
Queremos estrechar lazos con la comunidad migrante: Diego Benítez Por Roberto PELÁEZ En los dos últimos meses del 2014 operamos de manera gratuita a 50 mil niños ecuatorianos afectados de cataratas y estrabismo, dijo Diego Benítez, presidente de la Fundación Vista para todos, con sede en Quito, quien realizó una visita por varias ciudades de Estados Unidos, incluida Las Vegas. El objetivo primordial de nuestra visita a ciudades de Estados Unidos es obtener a través de los migrantes datos de sus familiares enfermos en Ecuador, nosotros nos encargamos de contactar a los enfermos, y atenderlos o ponerlos en manos de profesionales de la salud, abundó. La Fundación contempla 20 especialidades. A una pregunta de El Mundo, el licenciado en administración aseveró: A través de los clubes de ecuatorianos en diferentes partes de los Estados Unidos, los migrantes nos hacen llegar nombres, números de teléfonos, direcciones, de sus familiares afectados o enfermos en Ecuador, tratamos de dar con ellos y proceder en consecuencia, según la patología. Fundación Vista para todos tiene 25 años, más que todo se distingue por su servicio comunitario a las personas de bajos recursos; aunque su fuerte es el renglón oftalmológico (tenemos Benítez, en 25 años 42 profesionales), expresó Beníayudamos a gente de tez, también reúne a cardiólogos, todas las edades. otorrinolaringólogo (atiende garganta, nariz y oído), psicólogos, y muchos otros hasta completar la veintena. Aparte, dijo, de ventilar en diferentes organizaciones de ecuatorianos lo referente a la salud de sus familiares allá, pues tomamos parte en múltiples actividades, por ejemplo, encabecé al grupo de ecuatorianos en el desfile efectuado recientemente Nueva York, nos reunimos con nuestros connacionales, sabemos del trabajo que efectúan aquí, sus actividades, como mantienen vivas las costumbres... es muy bonito, afirmó. Reconocemos el sacrificio del migrante, todo
Representantes de la Fundación Vista para todos entregaron juguetes a niños de Ecuador. lo que deja atrás, el espíritu emprendedor, su trabajo para salir adelante, sus contribuciones a través de las remesas, y nosotros recabamos los nombres o datos de familiares que residen en Ecuador y afrontan problemas de salud. Para llevar a cabo un trabajo tan abarcador que permita operar a 50 mil niños en dos meses, pues aunque radicamos en Quito, explicó, tenemos 40 sucursales distribuidas en cada provincia de Ecuador, disponemos de equipamiento del llamado primer mundo que permite por ejemplo, realizar una operación con láser en 10 segundos. En estos momentos, resaltó, gracias a la tecnología que empleamos y al profesionalismo de nuestros especialistas, el paciente demora más en entrar al salón que la misma operación; disponemos de equipos Allegreto, de tecnología alemana, que es lo último y más novedoso en esta rama de la oftalmología. Por otro lado, expresó, también intercambiamos con especialistas estadounidenses, lo que sin dudas nos reporta resultados provechosos, sin obviar la coordinación con lo que se denomina ‘Operación Milagro’, que se apoya en médicos cubanos y atienden zonas apartadas de difícil acceso donde hay mucha pobreza. Benítez aprovechó la oportunidad para informar que en los últimos cinco años la Fundación entregó 33 mil 711 sillas de ruedas en Ecuador; finalmente ofreció el número de teléfono 3520017 en Quito a través del cual se puede obtener más información de la labor que llevan a cabo desde hace un cuarto de siglo.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Breves de policia Bajo custodia asaltante de farmacia Walgreens
Jin Ackerman, de 25 años de edad, fue puesto bajo custodia en prisión el pasado lunes 29, en espera de una comparecencia inicial en el tribunal de justicia de Las Vegas, por los cargos de asesinato, secuestro y robo a mano armada, que podrían condenarlo a la pena de muerte o cadena perpetua sin libertad condicional. Ackerman está acusado de robar a punta de pistola, en la farmacia Walgreens que Jin Ackerman, está acusado se encuentra en el 8500 W. de robar a punta de pistola, Cheyenne, donde disparó en una farmacia Walgreens. y mató al cajero el pasado (Foto LVMPD) viernes 26.
Acusan a hombre de Las Vegas que chocó con JLo al conducir ebrio
Un hombre de Las Vegas fue acusado de manejar en estado de ebriedad luego de chocar contra el Rolls Royce de Jennifer López en Malibu, California. Fiscales del condado Los Ángeles dijeron en un comunicado el pasado lunes 29 de diciembre que Robert John Reitz, de 53 años, fue acusado de cargos menores de conducir bajo los efectos del alcohol. Se le detectó casi dos veces el límite permitido de alcohol en la sangre. Pudiera ser condenado a seis meses de prisión y una multa de mil dólares. La audiencia de instrucción de cargos de Reitz estaba programada para el mismo lunes más tarde. Las autoridades no tenían información sobre si Reitz tiene abogado. La cantante y actriz estaba detenida en septiembre en un semáforo en la autopista Pacific Coast con sus dos hijos y la actriz Leah Remini cuando una camioneta la chocó por detrás. Nadie resultó lesionado. Los Ángeles (AP)
Segunda de dos partes
Cumple “El Chapulín Mochilero” largo periplo por América Por Julio Wright Esa realidad se constata en su recorrido con Notimex por la Plaza de Armas de Santiago, donde a cada minuto se escucha un susurro o un grito de saludo al Chapulín Mochilero, quien goza del cariño de la gente hacia el personaje creado por el recién fallecido Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”. “La gente, en todos lados, siempre ha sido amable con el personaje y conmigo también. Me regalan agua a cambio de una fotografía y en los mercados me regalan la fruta más madura. Siempre el Chapulín despierta una sonrisa en la gente, quizás porque en mi caso lo ven en la calle barbón y sudado”, aseguró entre risas. “El fallecimiento de Chespirito -dijo- también me sirvió y lo tomo como un homenaje a su persona. Siempre lo vi desde pequeño, crecí viendo sus personajes y cuando falleció lloré bastante, me sentí muy mal porque era el personaje de mi vida”.
Indicó, volviendo a su periplo, que “tras Costa Rica seguimos a Panamá, donde El Chapulín Colorado nos abrió las puertas de una casa, y luego seguí a Colombia en avión, donde llegue en septiembre y estuve solo tres días en Medellín, donde no salió ningún trabajo y estaba todo muy caro. Allí conocí a un chileno que me invitó a viajar con él a Ecuador. Ahí agarramos varios buses porque queríamos salir lo antes posible de Colombia y ahorrarnos el hospedaje, por lo que viajábamos de noche”. Caleb ríe nuevamente al recordar que “en Quito comencé a vender empanadas con mi amigo chileno y me parecía a la Caperucita Roja porque andaba disfrazado de Chapulín con una canasta con las empanadas. Nos fue bien con la venta de ellas, recuperamos algo de dinero, trabajé tres semanas en Quito y luego me fui a trabajar a un hostal en Cotopaxi por una semana”. Su paso por Ecuador, sin embargo, tuvo malas consecuencias. Desconocidos le sus-
trajeron su tablet desde su mochila y con él se fueron varias páginas de su diario de viaje. “A partir de ahí pongo algunas historias en mi Facebook del ‘Chapulín Mochilero’ cuando tengo acceso a una computadora. Además, tiempo para escribir no tengo porque a los lugares donde voy generalmente trabajo”. “En ese hostal de Cotopaxi conocí a un estadunidense que también viajaba hacia Perú, pero lo hacía en su motocicleta Honda de 125 centímetros cúbicos. Los dos, con las mochilas a cuestas, viajamos desde Ecuador a Perú en la moto. No nos dejaron pasar a Ecuador por
problemas con los papeles de la moto, por lo que tuvimos que dormir en tierra de nadie dos noches, entre Perú y Ecuador, y luego llegamos a Jaén, donde dejamos la moto con un desconocido para viajar a Tarapoto, en la jungla peruana”, recordó. Apuntó que “estuvimos ahí en la jungla, cerca de Tarapoto, donde un amigo del estadunidense estaba construyendo un centro de sanación por medio de meditación y dietas con plantas. Estuve como dos semanas ahí sin luz, ni internet, sin baño, no hablábamos, solo trabajábamos y solo hablábamos lo necesario a la hora de las comidas”. Reconoció que “me comenzó a absorber ese lugar, pero al mismo tiempo quería saber de mi familia, de mis amigos, quería salir, entonces a las dos semanas me fui a Lobitos, en Ecuador, donde me quedé trabajando en un bar por un mes, tras lo cual viajé a Lima, Cuzco, Machu Pichu, Nazca, Puno y Tacna, para luego llegar en Chile y pasar por Arica y Antofagasta”. Santiago (NOTIMEX)
www.elmundo.net
´ENERO 3 DEL 2015
En Milagros Escondidos vamos a multiplicar nuestro amor: Yasodara Cabrera Por Roberto PELÁEZ Aspiramos a organizar tres actividades fundamentales este año para recaudar dinero y ayudar a los padres de niños discapacitados que no pueden costear las sesiones de terapia de sus pequeños, apuntó Yasodara Cabrera, voluntaria de la organización “Milagros Escondidos”, que acoge a menores con dificultades motoras, de alrededor de 70 familias. Cada evento con los pequeños de “Milagros Escondidos” se convierte en algo que los motiva, funge como un estímulo; da gusto verlos jugar, compartir, conocer a otros pequeñines, y a nosotros nos da gusto ver sus caritas iluminadas los pequeñines juegan, disfrutan, conocen a otros niños, es una especie de apoyo emocional, y a cada una de nosotras se nos ilumina el rostro al ver la felicidad de los pequeños, no tenemos la menor duda de que socializar es algo muy importante para los menores, significó Cabrera. Esta es una familia muy grande, con Norma Gómez al frente como directora ejecutiva, pues estamos los voluntarios, los padres de familia, y personas que se acercaron y al ver la nobleza que reina en “Milagros Escondidos”, pues se quedaron con nosotros, comentó; al analizar cada evento que efectuamos llegamos a la conclusión de que nos unimos más. Actividades festivas por fin de año, la caminata en el Lorenzi Park, que era una de nuestras aspiraciones, eventos para recaudar Realizar una caminata anual con los fondos en la iglesia niños discapacitados es uno de los San Cristóbal, despropósitos de la organización que tacó la entrevistada, encabeza Norma Gómez. permiten conocernos aún más, estrechar lazos, y corroborar que integramos una familia grande, como señala con frecuencia nuestra directora ejecutiva. A una pregunta de El Mundo Cabrera expresó: cuando supe de “Milagros Escondidos”, pues me acerqué y pude ver lo hermoso de esta labor, lo que tiene de noble trabajar y atender a niños con discapacidades, me percaté del esfuerzo de los padres, de sus necesidades, del apoyo que debemos brindarles. Por otra parte en diferentes pláticas Gómez, fundadoras
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
3
Hallan cuerpos en aguas donde desapareció avión Por Dewi NURCAHYANI y Robin McDOWELL
El dinero recaudado en varias actividades se entrega a los padres para el pago de sesiones de terapias de los pequeños. de la organización, dejó sentado: Conozco a cada uno de estos niños que pertenecen junto a sus familiares a “Milagros Escondidos”, a cada uno de ellos le ofrezco mi amor, y los respeto, los tengo en cuenta como seres humanos, me intereso por su aprendizaje, estoy atenta a su desarrollo, y como madre al fin quiero que disfruten sin límites de la vida; aunque ninguno de mis hijos tiene discapacidades, todos los pequeñines de “Milagros...” son también mi familia, y los menores corresponden a mi amor por ellos, lo siento y vivo orgullosa del cariño que me demuestran. Nos hemos propuesto de tres a cinco eventos cada año, encaminado sobre todo a apoyar a los padres para el pago de las sesiones de terapia a sus hijos, coincidieron Gómez y Cabrera; sabemos que cada evento lleva antes una sostenida labor organizativa, solicitar permiso, precisar qué fecha es la más indicada, teniendo como objetivos fundamentales el apoyo a los padres y que los menores se sientan protagonistas, dijeron. Aprovechamos, dijo, para entregar juguetes a los niños discapacitados y también a sus hermanitos, reconocer el apoyo de los padres que colaboran con ‘Milagros...’, y concluimos con una cena y fotos familiares, es sin dudas muy bonito, aunque también tenemos en cuenta que el respaldo no solo nos llega de los padres, se acercan hermanos, tíos, primos, se van sumando y esto se ha convertido en una familia grande, subrayó con entusiasmo la directora ejecutiva de la organización. Aparte de la organización de eventos, pues cada evento lo concluimos con entrega de juguetes a los niños y sus hermanitos, tomamos una foto para el recuerdo, y poco a poco va “Milagros Escondidos” va escribiendo su historia de la mano de esta familia grande en la que predomina el amor, subrayaron.
La primera prueba del destino del vuelo AirAsia 8501, apareció en las aguas playas azulinas del mar de Javan, confirmando con 162 personas a bordo cayó no lejos del lugar donde desapareció de las pantallas del radar. Dos días después de la desaparición del jet, los buscadores hallaron al menos seis cuerpos y restos que incluían un chaleco salvavidas, una puerta de salida de emergencia y una maleta a unos 16 kilómetros de las últimas coordenadas conocidas del avión. La desaparición de la aeronave a mitad de camino entre Surabaya, Indonesia, y Singapur provocó una búsqueda en la que participaron decenas de aviones, buques y helicópteros. Todavía no está claro qué provocó la caída. Las imágenes de los restos y un cadáver hinchado provocaron angustia en la sala del aeropuerto de Surabaya donde los parientes esperaban las novedades. En el tercer día de la búsqueda se avistaron las primeras señales del avión en aguas playas a 16 kilómetros de su última ubicación conocida: un chaleco salvavidas y una puerta de emergencia. Partes del interior del avión, entre las que había una botella de oxígeno, fueron trasladados a la localidad más cercana, Pangkalan Bun, junto con una maleta de plástico azul brillante que aparentemente estaba en perfectas condiciones. El primer almirante Sigit Setiayanta, comandante del Centro de Aviación Naval en la base aérea de Surabaya, dijo a periodistas que los seis cadáveres fueron avistados a la altura de la costa de Borneo y a unos 16 kilómetros (10 millas) de las últimas coordenadas conocidas el avión. Los cuerpos y los restos fueron hallados a unos 160 kilómetros (100 millas) de tierra. La televisión local mostró a efectivos de equipos de búsqueda y rescate descendiendo con cuerdas desde un helicóptero para recuperar los cadáveres, pero olas de dos metros de alto (6 pies) y fuertes vientos entorpecieron su labor, dijo SB Supriyadi, director de la Agencia de Búsqueda y Rescate, añadiendo que algunos fueron recogidos más tarde por un barco de la armada. Supriyadi dijo que vio lo que parecían ser más piezas del avión bajo el agua, que estaban claras y relativamente en la superficie, a entre 20 y 30 metros (entre 65 y 100 pies). (AP)
4
www.elmundo.net
ENERO 3 DEL 2015
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
MÉXICO EN EL MUNDO A la baja robo de automóviles en el Distrito Federal
El robo de autos en el Distrito Federal disminuyó 6.0 por ciento en los últimos 12 meses que concluyeron en noviembre pasado, en tanto que la recuperación de vehículos fue menor en 1.0 por ciento en ese mismo periodo. De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), de diciembre de 2013 a noviembre de 2014, en la capital mexicana fueron robados 10 mil 176 vehículos asegurados, lo que la sitúa como la segunda entidad, después del Estado de México (19 mil 681), con más hurtos.
Este es el quinto año consecutivo en el que el Distrito Federal registra una disminución en el robo de automóviles y con ello, en el último sexenio, registró una disminución de 33 por ciento. Dicha cantidad de autos robados representó 15.9 por ciento del total de unidades aseguradas que fueron hurtadas en el último año que concluyó en noviembre pasado y que en el país representó la cifra de 64 mil 014 vehículos. Representantes del sector afirman que esta disminución se debe a la coordinación y acciones que se lograron con las autoridades de las entidades en las que se registra una baja en este delito, como es el caso de Nuevo León. Detalló que 47 por ciento de los robos que se registran en el Distrito Federal son con violencia, siendo las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa en las que sucede con mayor frecuencia este tipo de delito. Otras delegaciones donde también hay un alto número de robos, sin considerar el factor violencia, son: Benito Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc. México (NOTIMEX)
A partir de enero obligatorio el seguro para carreteras
A partir del 1 de enero próximo se ampliará la obligación del seguro de responsabilidad civil para automóviles que circulen por carreteras federales, con lo que todos los vehículos modelo 2008 en adelante deberán contar con esta cobertura, a fin de evitar multas. El director de Daños de la Asociación
Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Luis Álvarez Marcen, confió en que esta medida aumentará el número de vehículos con tal cobertura, la cual tiene un alcance a nivel nacional. “Aquí el problema importante es que no se han empezado a fiscalizar estos seguros, no se cobran multas; entonces mucha gente, aunque tenga la obligación, sabe que no lo van a multar por no tener su póliza, y así está el seguro obligatorio en el Distrito Federal y en muchas entidades federativas; 18 estados tienen esta obligación”, indicó. Resaltó que la supervisión de este seguro corresponde a la Policía Federal, por lo que la AMIS mantiene contacto con la corporación para ver los avances sobre este tema. En entrevista, reveló que en dichas reuniones se planteó la creación de una base de datos centralizada en el sector asegurador, para que cualquier persona pueda consultar si un automóvil tiene una póliza de seguro vigente o no, y así evitar que se presenten pólizas apócrifas. Ante ello, desde el 1 de enero de 2015 es obligatorio que los vehículos de 2008 a 2015, con un valor superior a los 162 mil 255 pesos en factura, cuenten con una póliza de seguro para circular en carreteras federales. Esta obligación entró en vigor el pasado 23 de septiembre para los modelos 2011 en adelante y un valor superior a los 186 mil 732 pesos. Para 2016 se aplicará para las unidades salidas al mercado en 2005 y con un valor de 135 mil 690 pesos, y los automóviles modelo 2002 y con un costo de 117 mil 467 pesos tendrán que cumplir con esta medida a partir de 2017. Esta cobertura especifica que, en una primera etapa, deberá amparar hasta 100 mil pesos en caso de daños a personas y 50 mil para daños materiales, en tanto que los montos que alcanzan a cubrir los seguros
actuales van desde 500 mil pesos hasta un millón de pesos, respectivamente. Estos seguros tienen un costo a partir de 260 pesos al año. Las personas que ya cuentan con un seguro de auto que incluye responsabilidad civil, no requieren adquirir una nueva cobertura porque es muy probable que ya cubra los requerimientos que establece el seguro obligatorio. En caso de que la autoridad constate
que el vehículo no cuenta con la póliza de seguro, el conductor se hará acreedor a una multa de 20 a 40 días de salario mínimo, es decir entre mil 400 y dos mil 800 pesos, misma que sería cancelada si se demuestra la contratación del seguro en un plazo no mayor a 45 días. México (NOTIMEX)
El PRI listo para elecciones de 2015
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encuentra listo para las elecciones del 2015, donde la oposición no tendrá pretexto para judicializar los comicios que se llevarán a cabo en 17 entidades, señaló dirigente de la CNOP, Cristina Díaz Salazar. La lideresa de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) expuso que en dos años de la nueva gestión del PRI, se ha consolidado como la plataforma más cercana, acorde a las necesidades y exigencias de la sociedad. México (NOTIMEX)
Avanza México cooperación en frontera con Guatemala y Belice
La colaboración de México con sus vecinos de la frontera sur (Guatemala y Belice) registró avances importantes, afirmó la cancillería en su recuento anual 2014. “Se profundizó el diálogo político y el impulso de nuevos ámbitos de cooperación para contribuir al desarrollo de la región sur-sureste del país y de la zona fronteriza”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Señaló que en 2015 “continuará impulsando una amplia agenda de cooperación con Guatemala y Belice para promover una frontera sur más próspera y segura”. En materia migratoria coadyuvó para que el Instituto Nacional de Migración emitiera, entre agosto y octubre, las tarjetas de Visitante Regional (TVR) y de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF) en la embajada de México en Guatemala y el consulado en Quetzaltenango. En tres meses de operación se entregaron más de 35 mil TVR. Mientras tanto, en el ámbito de la seguridad y de infraestructura, México y Guatemala acordaron un programa de modernización que abarca los ocho puertos fronterizos y la formalización de dos más. Con la concreción de ese proyecto se permitirá no sólo el tránsito seguro y ordenado de personas, sino también se favorecerá el comercio internacional, mejorarán los controles fiscales y se promoverán las oportunidades de desarrollo económico en la región sureste. La cancillería subrayó que esos proyectos serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y contarán con
recursos del Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe. En materia de cooperación energética, en abril México suscribió con Guatemala un Memorándum de Entendimiento para crear un grupo de trabajo que evaluará la construcción de un gasoducto que conecte a ambos países y responda a las demandas energéticas de Centroamérica.
“El grupo de trabajo ha llevado a cabo varias reuniones técnicas y se espera que en fecha próxima se tendrá una estimación definitiva de la demanda regional”, remarcó la SRE. En el ámbito del desarrollo social México y Guatemala “han impulsado una agenda de trabajo que atiende las demandas económicas y sociales de las comunidades asentadas en la frontera común. Al mismo tiempo, se actualizaron los diagnósticos socioeconómicos de la región fronteriza con el propósito de lanzar un Programa de Cooperación México-Guatemala. En un primer esfuerzo para potenciar las acciones de la Cruzada contra el Hambre (de México) y Hambre Cero (de Guatemala), ambos países seleccionaron localidades del estado de Chiapas y de San Marcos, Guatemala. En el ámbito político-diplomático, en el año que concluye el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo cuatro encuentros con su homólogo de Guatemala, Otto Pérez Molina. En tanto, con Belice se realizó la VIII Reunión de la Comisión Binacional para fortalecer el marco jurídico bilateral y reforzar la positiva interacción existente entre este país y los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche. México (NOTIMEX)
México y la Alianza del Pacífico
En 2014, México fue anfitrión de la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, que tuvo lugar en Punta Mita, Nayarit, en junio, con la participación de los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Perú, Ollanta Humala; y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. En la reunión, los mandatarios adoptaron la Declaración de Punta Mita, en la que refrendaron el compromiso de sus países con los objetivos de integración y apertura que impulsa la Alianza del Pacífico, recordó en su recuento anual la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). México (NOTIMEX)
www.elmundo.net
´ENERO 3 DEL 2015
Centroamérica en El Mundo Violencia en El Salvador empañó fiestas de Navidad y Año Nuevo
El Salvador vivió una violenta temporada de Navidad y Año Nuevo con cifras fatales a causa de la delincuencia y una racha de accidentes de tránsito, un fenómeno que se experimentó a lo largo de 2014. Las autoridades confirmaron la ola de homicidios y de víctimas por accidentes viales al cierre de este año, sin que los operativos viales y de la Policía Nacional Civil (PNC) en colaboración con militares hayan tenido frutos para parar a las violentas pandillas. La PNC confirmó que sólo entre el 24 y 26 de diciembre pasado se contabilizaron 43 homicidios, entre ellas masacres de familias en hechos ligados a los pandilleros. El Salvador tuvo un “lunes negro”, luego que la policía reportara 14 asesinatos en San Salvador y en distintos puntos del país. Los pandilleros han amenazado con asesinar a familias por no pagar el denominado “aguinaldo o bono” navideños o de Fin de Año. El secretario de gobernabilidad, Hato Hasbún, admitió que hay un alza de los homicidios al cierre del año, pues “la inseguridad es un problema grave, complicado y que lleva años resolver”. El gobierno está abordando este tema “con seriedad” y anunciará en enero 2015 una política contundente contra la criminalidad. Por su parte, el subdirector de la PNC, Howard Cotto, confirmó mil 481 pandilleros han muerto a lo largo de este año, a causa de rencillas entre mareros rivales y por los operativos realizados por la PNC. Según Cotto, existe una “acción deliberada” de las pandillas para cometer impactar a la población y presionar a las autoridades a negociar con ellos. El Salvador cerró el año con más de tres mil homicidios, de los cuales el 77.0 por cientos fueron cometidos con armas de fuego. En tanto, el director de Protección Civil, Jorge Meléndez, también informó que del 24 de diciembre hasta las ocho de la mañana del pasado martes 30, 22 personas murieron durante aparatosos accidentes de tránsito. Además se registraron 157 lesionados en los 310 percances viales ocurridos a lo largo del feriado de Navidad y Fin de Año, mientras que detuvieron a 41 conductores peligrosos y se impusieron cinco mil infracciones.
El Salvador cerró 2014 con más de mil fallecidos por accidentes de tránsito y miles más lesionados, según datos oficiales. San Salvador (NOTIMEX)
Reportan mil 423 salvadoreños desaparecidos en el 2014
El Salvador registró la desaparición de mil 423 personas durante 2014, cifra superior a la reportada en el 2013 que fue de mil 200, informó la Policía Nacional Civil (PNC). En total, se recibieron mil 943 denuncias de personas desaparecidas hasta noviembre del 2014, sin embargo de esta totalidad, 86 fueron asesinadas y 434 fueron encontradas con vida, indicó un estudio de la oficina de acceso a la información de la policía. Las autoridades policiales no tienen indicios del paradero de estos salvadoreños, sin embargo la mayoría de estas desapariciones habrían sido cometidas por pandilleros, según versiones de la prensa local. Los municipios con mayoría de casos de desapariciones corresponden también a las regiones más violentas en este país. El departamento de San Salvador registró 603 casos, seguido de la Libertad con 267, Santa Ana (189), Cuscatlán (172), Sonsonate (153) y el resto en otras regiones. San salvador (NOTIMEX)
Empresarios de Guatemala ven con optimismo exportaciones para 2015
Guatemala ampliará su oferta exportadora en 2015 con un mayor suministro de electricidad a países de América Central, que sumará a las ventas totales estimadas en unos 11 mil millones de dólares, prevén fuentes del sector. “Vemos con mucho optimismo el 2015”, dijo el director general de la privada Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Luis Godoy. Indicó que las exportaciones guatemaltecas mejorarán el próximo año “con esta nueva actividad económica del suministro de electricidad”, propiciada por las generadoras locales que cuentan con producción para colocar en el exterior. (Notimex)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
5
OPINIÓN
De todo un poco Por Sergyo Salgado
... y lo dicho, dicho está
Sólo sé tú
Si tuviésemos noción de lo que sucederá más adelante, podríamos forjar nuestro futuro a nuestro antojo y poder ser unas personas mejores, pues nuestro actual comportamiento lo podríamos modificar en alguna forma. Creo que cuando llegamos a la juventud es cuando creamos nuestra imagen, es decir, nuestro modo de ser, de actuar, de comportamiento, y muchas veces hasta de hablar, nuestra falta de experiencia al entrar a una nueva etapa de nuestras vidas, muchas veces tratamos de aparentar que sabemos lo que ignoramos y es cuando tratando de impresionar a los demás, principalmente a las chamacas. Adoptamos ciertas actitudes y algunas manías que se vuelven hábito y que por desgracia muchos de nosotros conservamos para siempre. Tratamos de ser lo que no somos adoptando una actitud muy diferente a la nuestra. Si somos personas alegres, dicharacheras, que nos gusta convivir con los demás, por un momento que tratamos de sobresalir en algo adoptamos una postura muy diferente a nuestra conducta y modo de ser. Muchas veces ese cambio da resultado a nuestros propósitos y conservamos esta actitud, nos volvemos déspotas, ridículos, amargados, bravucones, solitarios, creyendo que siguiendo esta conducta somos mejores y que tenemos más realce entre los demás En realidad lo único que logramos es
hacer o provocar que otros nos rechacen por nuestra pinchi y pendeja aptitud de tratar de ser lo que no somos. Y ejemplos hay muchos pero pendejos hay más. Y lo dicho, dicho está... ¿Miento o estoy en lo cierto?
Cascabel dice:
Se tú y no trates de ser otro.
Epigrama Hay que aceptar lo que somos, Y vivir en la verdad, No andar contando mentiras, Y afrontar la realidad. Porque hay que aparentar, Que “semos” lo que no somos, O quizás sea al revés, Que somos lo que no “semos”. Si te gusta caculear, Y a todo sacarle chiste, No cambies esa actitud, Pues para eso naciste. Nadie nace amargado, Mucho menos bravucón, Y si acaso te transformas, Pues vete mucho al cabrón. No cambiemos lo que somos, Por tratar de apantallar, Pues si somos de dos caras, Alguien nos puede fregar.
6
www.elmundo.net
ENERO 3 DEL 2015
Con el Papa Francisco a la cabeza
Recupera diplomacia vaticana su prestigio Iniciativas personales emprendidas por el Papa Francisco y mediaciones con resultados históricos, como el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, colocaron en 2014 a la diplomacia vaticana en el centro de la atención mundial, como no ocurría desde hace años. El éxito de la contribución de la Santa Sede en la negociación cubano-estadunidense tiene pocos antecedentes y recuerda la intervención en 1979 de Juan Pablo II que conjuró una inminente guerra entre Argentina y Chile por el diferendo limítrofe en torno al canal de Beagle. Durante su pontificado, Karol Wojtyla fue un actor de gran peso internacional. Entre otras cosas se le reconoce un rol clave en la caída del Muro de Berlín en 1989 y su intento concreto por evitar la invasión a Irak en 2003. En los años sucesivos la diplomacia vaticana pareció caer en un profundo letargo, con algunos fracasos rotundos como la anunciada públicamente y nunca llevada a cabo -por error de cálculo político- misión de solidaridad con Siria en 2012. Con la llegada de Jorge Mario Bergoglio al pontificado la atención de la Santa Sede por los conflictos internacionales volvió a tener una sensible eficacia, con un papel fundamental del líder católico. “Por una parte existe una gran autoridad moral del Papa por el amplio seguimiento y atención popular que tiene. Esto no es fruto de poderes, propaganda, es fruto de su carisma, de su actitud”, explicó a Notimex el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. “Los líderes mundiales no pueden ser indiferentes al hecho que existe una gran autoridad, que el Papa se manifiesta como un líder al cual los pueblos miran objetivamente con esperanza, con confianza, como una persona creíble, que ofrece mensajes importantes para las grandes expectativas del mundo de hoy”, agregó. Esa gran capacidad de influencia de Francisco quedó clara la misma noche de su elección, el 13 de marzo de 2013, y se fue consolidando en los meses siguientes. Por eso no resulta extraño que apenas seis meses después del inicio de su papado, su primera gran iniciativa diplomática logró prácticamente evitar una inminente invasión militar a Siria, inmersa entonces en un sangriento conflicto interno. El mismo Papa se involucró en el tema y convocó, para el 7 de septiembre de ese año y en la víspera de la fiesta de la Natividad de María, reina de la paz, una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Medio Oriente y en el mundo entero. Aquel éxito inicial marcó la pauta de lo que ocurriría en el 2014: una incisiva acción de la diplomacia vaticana en múltiples focos de tensión, desde el conflicto entre israelíes y palestinos hasta el inesperado acercamiento entre Cuba y Estados Unidos. “El Papa Francisco es un movilizador de personas, incluso el encuentro de (Shimon) Peres y Abu Mazen tenía esta dimensión evidente, involucrar personas que son responsables y ayudarlas a dar pasos nuevos”, agregó. Nunca antes había sucedido algo similar. Bergoglio había lanzado a los líderes políticos de dos pueblos enfrentados desde hace años su invitación a “hacer una pausa” y encon-
trarse en un momento de inspiración espiritual común. Tras el viaje apostólico a Tierra Santa del mes de mayo, que tuvo gran impacto en la región, aquel gesto resultó sorprendente, sobre todo por la cordialidad y familiaridad con la cual los protagonistas se relacionaron. Para Lombardi el Papa ha podido lograr situaciones inéditas como esa gracias a su idea de la “cultura del encuentro”, que es muy típica de su forma de acercarse a las cosas. “Al inicio no comprendía bien qué significaba, pero después siguiéndolo y viéndolo me parece comprender que esta idea del encuentro, es decir de las personas que ponen en juego sí mismas en el comunicarse con los demás y yendo más allá del simple intercambio de opiniones”, precisó el portavoz. “(Este) ponerse en juego en su personalidad y en su vida es algo importante y tiene eficacia, sea a nivel de relación personal como con los líderes religiosos o políticos que él encuentra, y se puede aplicar a las relaciones entre los pueblos y naciones”, agregó. Esa misma óptica ha aplicado Francisco a muchas otras situaciones difíciles como, por ejemplo, las dificultades internas que se desataron en Venezuela a inicios del 2014, a donde el pontífice envió un hombre que ayudó a calmar los ánimos violentos. Se ha involucrado además en el proceso de negociaciones entre el gobierno y la guerrilla en Colombia, pidiendo sostener los diálogos hasta las últimas consecuencias para concretar la paz. También acercó posiciones con China, escribiéndole una carta personal al presidente Xi Jinping con la cual le extendió una invitación a “su casa”, la residencia vaticana de Santa Marta, para meditar junto sobre la paz mundial y manifestarle su deseo de viajar al país asiático. Aunque formalmente el Vaticano no ha confirmado si ya recibió una respuesta a esa misiva, lo cierto es que diversos gestos concretos demuestran una distención en las relaciones entre ambas partes. A todas estas iniciativas se suma la mediación en el último tramo del acercamiento entre Cuba y Estados Unidos que llevó, el 17 de diciembre pasado, al anuncio que ambos países darán los pasos necesarios para restablecer relaciones diplomáticas tras cinco décadas de ruptura. Los presidentes Raúl Castro y Barack Obama reconocieron públicamente la intervención directa del Papa y de sus colaboradores más cercanos, entre ellos el “número dos” del Vaticano y secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin. La diplomacia pudo capitalizar la popularidad de Francisco y su autoridad moral, convirtiendo así al Vaticano nuevamente en una contraparte creíble y capaz de asegurar un “territorio neutral” confiable para discusiones difíciles. Todo mérito de ese “toque humano”, según consideró Federico Lombardi. Esa “chispa” ha permitido avanzar más allá de las fronteras protocolarias de la diplomacia. Esa es la “característica que te envuelve” del Papa, indicó su portavoz. Su forma de ver las cosas permite capitalizar los procesos que han madurado por mucho tiempo y que han puesto sobre la mesa tantos elementos, pero “sólo él puede dar esa última chispa para lograr ese resultado final”. (Ntx)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
MUJER SIN LÍMITES MUJER SIN LÍMITES ¿Falta de convicción? Por PorMaría MaríaMarín Marín
¿Por qué no cumplimos las resoluciones de año nuevo?
Muy pronto millones de personas estarán comprometidas a cumplir con su propósitos de año nuevo; bien sea perder peso, dejar de fumar, salir de sus deudas, conseguir un mejor empleo o pasar más tiempo con la familia. Éstos son sólo algunos de los propósitos más populares en esta época. Pero lamentablemente, según las estadísticas para la tercera semana de enero el 80% de estas personas romperán su resolución y regresarán a sus viejos hábitos. ¿Por qué es tan difícil cumplir con los propósitos de año nuevo? Hay varias razones que podrían justificar el por qué no cumplimos con las metas que nos proponemos. Puedes pensar que tal vez sea porque nos falta motivación o porque no tenemos un plan detallado
para lograrlo o porque la meta era poco realista o quizás porque nos falta fuerza de voluntad. Es cierto que cualquiera de estos motivos puede afectar el cumplimiento de un objetivo pero la raíz del problema radica en algo mucho más serio. Te voy a revelar la principal razón por la cual no cumplimos nuestros propósitos de año nuevo: ¡carecemos de amor propio! No importa cuál sea tu propósito, si no te quieres lo suficiente, inconscientemente tomarás decisiones que no te ayudarán a conseguir lo que deseas. Por ejemplo, digamos que tu resolución es dejar el cigarro, y llevas dos semanas sin tocar uno, pero un día después de cenar te da un enorme deseo de fumar, si eres alguien que no se quiere a si mismo, te subirás al auto para ir a comprar un caja, aunque esto afecte tu salud. Por el contrario, si realmente te amas, evitarás caer en la tentación y así demostrarás tu amor propio. La clave para cumplir tu resolución, ya sea comenzar un plan de ahorros o perder 50 libras consiste en quererte más. Te sugiero que de hoy en adelante cuando sientas la tentación de hacer algo que rompa con tu resolución de año nuevo, antes de hacerlo, debes preguntarte: “¿Esta acción demuestra que me amo, o muestra que no me quiero?” Si te haces esta pregunta, tendrás la motivación de tomar la decisión que demuestre tu cariño propio. En conclusión, la mejor resolución que puedes trazar para este año es ¡AMARTE MÁS! Para más motivación visita www.MariaMarin.com @ maria_marin
www.elmundo.net
´ENERO 3 DEL 2015
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
7
E l M u n do de l a M u je r Tortas estilo Michoacán en Las Vegas
Trato de preparar algo nutritivo y sabroso: Silvia Rodríguez Por Francisco ALEJANDRE No sólo de pan vive el hombre, pero cuando además del pan, los ingredientes que lleva en su interior son preparados con amor, con cariño y dedicación, el resultado es el mejor manjar al paladar. La señora Silvia Rodríguez sabe eso, y lo más importante, lo sabe compartir con sus semejantes. “Tengo una receta propia, considero los ingredientes basada en mi intuición, pensando en preparar las tortas como si fueran para mi consumo y la ingesta de mis seres queridos, la comida debe hacerse con amor”, externó Rodríguez en charla con El Mundo. Nacida en el municipio de Turicato, Michoacán, Silvia está casada con Hugo Rodríguez, tiene tres hijos: Paloma, de 35 años de edad, Jordan de 34 y Jesús de 28. Paloma reside en Guadalajara, Jalisco, Jordan en el Distrito Federal y Jesús en Morelia, Michoacán. “Estoy muy orgullosa de mis tres hijos, puedo afirmar que yo los formé y eduqué con bases morales sólidas. Son mi mayor satisfacción porque tuve que remar contra corriente para sacarlos adelante sin el apoyo de su padre. Mis tres tesoros nacieron en Puruarán, población que pertenece a Turicato y tuvimos que salir en busca de mejores horizontes porque la vida allá es muy difícil”, precisó. La familia de Silvia siempre ha destacado para establecer negocios, al quedarse sola con la responsabilidad de sus hijos, recibió el apoyo de uno de sus hermanos que le traspasó una farmacia en la que involucró a sus hijos para que aprendieran la responsabilidad de trabajar y luchar por superarse. “Los eduqué a mi manera, para que fueran hombres de provecho, les hablé directo y claro, con la autoridad que tenemos como padres”, acotó. Gracias a esa formación, en la actualidad sus hijos tienen negocios en sus lugares de residencia y se encuentran
Silvia Rodríguez se ha impuesto a las adversidades que la vida le ha planteado. ¿Su mayor orgullo?, Sus tres hijos. muy bien. Para mi, el hombre vale por su palabra, sostuvo, “hay hombres que tienen mucho dinero, pero no tienen palabra, en mi opinión vale más una persona humilde pero con valores firmes”. Silvia Rodríguez emigró de México al condado de Orange, California en el 2007. “Yo tenía una farmacia en la capital mexicana y otra en Morelia, pero por cosas del destino conocí a Hugo Rodríguez y me casé con él. Amistades mutuas nos ayudaron a conocernos, ya que él vivía en Estados Unidos y yo iba y venía de Morelia al Distrito Federal”, recuerda. El estrés y la angustia de la responsabilidad familiar hicieron que Silvia enfermara. “Me detectaron un tumor maligno en el ojo, afortunadamente no hizo metástasis. Todo empezó como una pequeña carnosidad que me extirparon gracias a Dios y su infinita misericordia, luego del procedimiento me mudé a Morelia para tener una recuperación sólida”, explicó. En la tercera intervención quirúrgica, efectuada en el Hospital de la Mujer en Morelia, Silvia recibió un injerto, por lo cual no se le nota a simple vista que haya tenido problemas con su ojo.
La familia de Silvia vivió en la capital mexicana, concretamente en la colonia Lomas de San Lorenzo, cerca del reclusorio oriente, a un lado de la delegación Tláhuac. Debido a la soledad y su compromiso con sus hijos, llegó a considerar recluirse en un convento para monjas, pero la oportuna llegada de Hugo a su vida cambió su parecer. “Nos conocimos en una fiesta, la verdad no me impresionó, pero poco a poco descubrí que era una persona agradable, simpática y con nobles sentimientos”, destacó. Al ver la realidad del divorcio, su ex pareja hizo lo posible por recuperar a su mujer, pero el daño fue irreparable y el horizonte para Silvia se abrió al lado de Hugo Rodríguez. La clave de una buena torta es el contenido interior, además del pan. Pero en el caso de las que prepara la señora Silvia es también la preparación y los ingredientes. “Hago las tortas pensando en que le nutran a la persona, amén de satisfacer su apetito. Como a mi no me gusta la grasa, no tengo por qué darle a la gente comida grasosa” aseveró, agregando que “la salsa no es factor en mis tortas, si preparo para quien le guste el sabor a picante, pero prefiero ponerle rajitas de jalapeño, cebollitas curtidas, incluso rajitas de chile habanero”. Las carnes de la torta son variadas: de milanesa, pollo, pierna, jamón y pavo. Silvia les agrega queso gratinado, jitomate, cebolla, lechuga y verdura. Los precios de las tortas son muy económicos, por 4,99 más impuesto queda satisfecho el apetito de cualquier persona, ya que la telera es de un tamaño muy considerable. Tortas Michoacán se localiza en el 400 al norte de la avenida Eastern, dentro de la tienda Starmart, en la gasolinera 76th de la Eastern y el Freeway 95. El horario de servicio es de 6:30 de la mañana a las 8:00 de la noche. Silvia Rodríguez prepara también rompope, pero debido a los obstáculos que implica la fabricación y distribución en el estado de Nevada, de momento quedó en un proyecto inconcluso. “A la gente latina los invito a que prueben las tortas que preparo y para el año 2015 espero que logren sus anhelos y sueños. Ojalá que a cada quien le vaya mejor en sus actividades, hay que fomentar el orgullo latino”, terminó diciendo la señora Rodríguez.
Día de los Santos Inocentes, fecha para estar alerta ante bromas El Día de los Santos Inocentes, que se festejó el 28 de diciembre, fue una jornada en la que era obligado estar atento para evitar caer en las bromas de amigos y familiares. “¡Inocente palomita, que te dejaste engañar!” es en México la frase más representativa de la fecha, que si bien tiene un origen religioso y trágico, derivó en la costumbre de hacer bromas de toda índole. Se trata de una tradición de más de dos mil años de antigüedad y con un origen trágico, pues en esa fecha el Rey Herodes dio la orden de acabar con todos los niños
menores de dos años nacidos en Belén. En el Nuevo Testamento de la religión católica, San Mateo relata que en esa fecha Herodes buscaba asegurarse que el anunciado Mesías, futuro Rey de Israel, fuera asesinado y desde entonces, la Iglesia Católica conmemora cada 28 de diciembre la fiesta de los Santos Inocentes, para recordar y reflexionar sobre esos hechos. Sin embargo, con el paso de los años, la tradición popular lo ha convertido también en un día para hacer bromas a quienes, como aquellos niños inocentes, no saben ni
entienden lo que les sucede. Aunque el día de duelo permanece para los creyentes de la fe católica, durante la Edad Media se combinó esta conmemoración con otro rito pagano conocido como la “Fiesta de los locos”, celebrado en los días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo. Esas fiestas eran tan escandalosas que la Iglesia en su afán por calmar las excentricidades de sus participantes decretó que se celebrara el día de los Santos Inocentes, y de esta forma se hizo una tradición pagano-religiosa, en la que durante el 28 de diciembre se juegan bromas de todo tipo a los más descuidados. La fusión de historia, religión y paganismo originó a su vez una serie de celebraciones en varias regiones del mundo, que incluyen disfraces, música típica y la congregación de las comunidades para participar. En los países anglosajones se celebra
una fiesta similar el 1 de abril conocida como “Día de los tontos” o Fools’ Day; la Fiesta de locos, que se celebraba principalmente en Francia el 1 de enero para honrar al asno en que cabalgó Jesús el Domingo de Ramos a su llegada a Jerusalén, se considera también precursora del Día de los Inocentes. En México, en esta fecha, las personas suelen pedir dinero prestado o artículos personales; una vez que los obtienen no los devuelven, y con tono de broma advierten: “inocente palomita que te dejaste engañar”, y en algunos casos agregan: “...sabiendo que en este día nada debes prestar”, o “...en nadie debes confiar”. Además, en las portadas de algunos periódicos se publican notas cuyo contenido, fotografías y encabezados hacen pensar a los lectores que son reales, sin embargo es parte de las bromas que se hacen en el Día de los Santos Inocentes. México (NOTIMEX)
8
www.elmundo.net
ENERO 3 DEL 2015
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV