www.elmundo.net
ENERO 17 DEL 2015
THE ORIGINAL & LARGEST HISPANIC OWNED NEWSPAPER Edmundo Escobedo Sr. Fundador y Director General 1980-2010
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
sección
1
B
LAS VEGAS, NEVADA I ENERO 17 DEL 2015 I VOLUMEN 35 I NÚMERO 31
EN INTERIORES Respuesta al terrorismo
Todos somos Charlie
A niños de la Fundación “Children’s Heart”
Adelantó Disney el “Día de San Valentín”
La revista satírica Charlie Hebdo publica su nuevo número con un tiraje récord de tres millones de ejemplares, tras los atentados, con el profeta Mahoma en su portada. Página 3
De todo un poco
Los hipondríacos Página 5
Mujer sin límites
Tú pide por esa boquita Página 6
Clase gratuita el 25 de enero
¿Cómo obtener DAC? Página 5
Mediante una visita especial, Disney llevó la magia y su encanto a pacientitos, voluntarios y personal de la institución “Children’s Heart”. Los pequeños crearon sus propias tarjetas alusivas al día del amor y la amistad, antes de tener la oportunidad de conocer y tomarse fotografías con Minnie y Mickey Mouse. Al centro de la foto Leslie Sánchez, una de las pacientes hispanas. (Foto Francisco ALEJANDRE) Página 2
Daniella Fernández:
Las Vegas-Clark County Library District
“Estoy agradecida con mis padres”
Aquí los padres pueden saber más
La patinadora profesional Daniella Fernández manifestó en charla con El Mundo que muchas actividades altruistas que desempeña son debido a los consejos y guía de sus padres, quienes le han apoyado desde niña. (Foto Daniel GONZÁLEZ) Página 7
En instalaciones como esta, del 1401 de Flamingo, los padres pueden conocer qué leen sus hijos, qué sitios visitan en internet, y con ayuda de empleados guiar a los menores hacia la Página 2 lectura de materiales en correspondencia con su edad. (Foto Roberto PELÁEZ)
2
www.elmundo.net
ENERO 17 DEL 2015
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Las Vegas-Clark County Library District
Celebró con niños de la fundación “Children’s Heart”
calizada en el 1401 de la Flamingo casi siempre los viernes, voy en busca de un buen libro y ella a buscar películas, ¿Sabe usted qué leen sus hijos en las pero siempre estoy a su lado, atento a bibliotecas? ¿A qué acceden en internet? lo que ella y sus amiguitas quieren ver, Las bibliotecas, con sus múltiples opciones, comentó a El Mundo Xiomara Fleita; el resultan sin duda un aliado considerable papá viene otros días porque descansa si quiere estar al tanto de las actividades martes y miércoles, de esa forma no de sus hijos cuando visitan estas instala- tenemos problemas a la hora de regresar los materiales, sin embargo no pociones. Como se sabe, una tarjeta de la biblio- demos descuidarnos, es verdad que la biblioteca tiene muchas opciones, pero también es una responsabilidad... qué le voy a decir, en casa disfrutamos mucho tanto los libros como las películas. Sé que las computadoras de la sala juvenil tienen una especie de filtro, pero aún así me gusta saber qué ven mi hijos menores en las computadoras, advirtió Román Blanco, en internet hay El departamento juvenil en la biblioteca de la 1401 muchas cosas inapropiade Flamingo siempre está muy concurrido, los jóvenes das para los pequeños, pueden leer y estudiar en un ambiente idóneo. prefiero que solo accedan a materiales acordes a sus años; hace poco los traje para que vieran fragmentos de la historia del ferrocarril, eso es lo que ellos tienen que aprender ahorita. Y los enseño a pedir ayuda a los empleados, abundó. Visité la biblioteca para mis clases de ciudadanía, acotó Fleita, sin embargo no traía a mi hija, necesitaba estar Las librerías son una puerta abierta al conocimiento concentrada, se imagina y disponen de múltiples opciones para niños, jóvenes como recibir clases de y adultos. (Fotos Roberto PELÁEZ) inglés, de la historia de teca se puede entregar sin cargo alguno a Estados Unidos y a la vez estar atenta cualquier residente del estado de Nevada, a una menor, no se puede. Creo que aunque por supuesto en caso de menores cuando uno conoce la biblioteca pues de 14 años los padres (o tutor) deben mos- le puede sacar mayor provecho, es un buen hábito para los hijos, que se trar su identificación y firmar la solicitud. Los padres o tutores son responsables familiaricen, conozcan qué pueden de regresar todos los materiales que se encontrar aquí. Y no son solo películas, libros, agresacaron de la biblioteca en calidad de présgó, una se entera de presentaciones tamo previa presentación de su tarjeta, tal artísticas, conferencias sobre finanzas y responsabilidad queda bien aclarada en el otras; en la biblioteca encontramos un folleto que recibe el interesado al momento de recibir su tarjeta, donde también se libro que mi hija mayor necesitaba para destaca: como padres o tutores son res- un examen de high school, gracias a eso, ponsables de los materiales sacados con la porque ya ni mi esposo ni yo sabemos tarjeta del menor, además de las multas que matemática como para repasarla. El pudiera imponerse por incumplimiento con más pequeño la pasó muy bien en la biblioteca con el programa de lectura la entrega de dichos materiales. Como padres o tutores, precisa el men- durante las vacaciones. Es bueno acercar a los hijos a este cionado folleto, ustedes son responsables por guiar a sus hijos en cuanto a la selección mundo de los libros, pero antes sugiero de los materiales, y eso incluye además el que los padres estén al tanto, conozcan sus deberes y derechos, así va a ser meacceso a internet. Acompaño a mi hija a la biblioteca lo- jor para todos, concluyó Blanco.
que junto a su esposo y padre de la niña Jorge, se han mantenido firmes en la lucha por lograr que su hija Leslie se recupere Dos de las grandes estrellas de “Disney gradualmente. En noviembre del año pasado le hicieron On Ice presenta ¡Let’s Celebrate!”, una función que será presentada por Yokids, salieron una cateterización “fue para ver cómo va de la pista de hielo para adelantar el día de su corazón, porque su doctor consideraba San Valentín y lo festejaron con un grupo que Leslie era candidata para trasplante de de niños de la organización Children’s Heart corazón, pero al descubrir que todo iba bien, de momento no será necesario”, aseveró su Foundation. La visita especial llevó la magia y el en- mamá dejando claro que “es un milagro que canto de Disney a los pacientitos, voluntarios mi niña esté viva”. Pese a las adversidades de la vida, Leslie es una niña muy entusiasta, le encanta bailar y cantar. En la escuela Robert O. Gibson Middle School participó en el grupo folclórico, desarrolló talentos extraordinarios y una personalidad que cautiva a la gente. Leslie tiene dos hermanas: Karla, de 23 años de edad e Iliana de 21. La familia es originaria de La niña Leslie Sánchez mantuvo comunicación estrecha Zacatecas, México, con ocho con Daniella Fernández, de Disney, durante la fiesta. años de residencia en Las Vegas. y personal de la institución. Los pequeños “Estuvimos seis años en Stockton, California, crearon sus propias tarjetas alusivas al día luego 11 años en South Lake Tahoe, al norte del amor y la amistad, antes de tener la opor- del estado de Nevada y ahora en esta ciudad. tunidad de conocer y tomarse fotografías Tenemos casi 25 años viviendo en los Estados Unidos”, afirmó Hilda Sánchez. con las estrellas invitadas del show. La familia está satisfecha con el trato Las estrellas invitadas fueron, nada más y médico que recibe Leslie, su seguro médico nada menos que Minnie y Mickey Mouse. Entre el grupo de “pacientitos” hispanos cubre algunas cosas, la mayoría, lo que no en la fiesta destacaron Salvador y Leslie, ellos lo pagan con la esperanza de que su quienes acompañados de sus padres, disfru- hija tenga una vida de calidad. taron de las manualidades que elaboraron, INFORMACIÓN DEL SHOW: los aperitivos que se sirvieron y la compañía Disney On Ice presents Let’s Celebrate! de los dos personajes de Disney. Las condiciones físicas de todos los Patrocinado por Yokids incluye 16 de las niños que acudieron a la fiesta son dignas historias favoritas de Disney presentando de resaltar, han tenido que sobreponerse a más de 50 personajes sobre la pista de hielo. Únete a Mickey Mouse y Minnie Mouse para disfrutar de una muy singular fiesta de “no cumpleaños” con Alice y el Mad Hatter; un encantador baile del Día de San Valentín con las princesas de Disney; Mardi Gras con la princesa Tiana; una tenebrosa Noche de Brujas con los villanos de Disney; un “luau” hawaiano con Lilo y Stitch; despega ¡al infinito y más allá! a un maravilloso invierno con Woody, Jessie y Buzz Lightyear; viaja por exóticos y Salvador realizó un corazón para regalárselo a sus prolejanos lugares como China para genitores, quienes estuvieron a su lado en el evento. el Año Nuevo Chino; Brasil para a enfermedades cardiacas –algunos desde el carnaval y Japón para el hermoso festival recién nacidos- como por ejemplo Leslie Sakura, donde festejan los cerezos en flor. Disney On Ice presents Let’s Celebrate! Sánchez, quien a sus 11 añitos ha sido intervenida cuatro veces en cirugías de co- patrocinado por YoKids ¡es un espectáculo razón abierto. “La niña nació sin ventrículo lleno de divertidas celebraciones y sorpreizquierdo, en la primera semana de nacida sas para toda la familia! Producido por Feld le hicieron su primera operación, a los tres Entertainment, Disney On Ice presents Let’s años le abrieron el pecho por cuarta ocasión Celebrate patrocinado por YoKids estaría en y, desde entonces, se mantiene bajo estricta el Thomas & Mack Center de Las Vegas del vigilancia médica”, externó su mamá Hilda, 14 al 18 de enero de 2015.
Los padres deben conocer las bibliotecas para aprender más Por Roberto PELÁEZ
Disney On Ice adelantó el Día de San Valentín
Por Francisco ALEJANDRE
www.elmundo.net
ENERO 17 DEL 2015
Abuso de ancianos: un problema casi oculto Por Araceli MARTÍNEZ ORTEGA
mientos hostiles, inapropiados y perturbadores entre los residentes de los asilos como ocurrió con Esther González son un problema creciente y grande. “Estos descubrimientos sugieren que estos altercados están extendidos y son comunes en la vida diaria de los asilos”, dijo el doctor Karl Pillemer, profesor de Gerontología en medicina de Weill Cornell en la reunión anual de Washington.
Cuando a Esther González, de 74 años, le limpiaban la bolsa plástica que recolecta sus heces, asegura que sintió un empujón fuerte. “Por favor, no me empuje”, le dijo a la cuidadora que la aseaba en el asilo donde se encuentra. Como respuesta, esta inmigrante guatemalteca, recibió tres golpes en la pierna asestados con el gancho de la bolsa plástica. El maltrato de ancianos Esther González le suplicó a la mujer que no la maltratara. “Lo siento, lo siento, fue un accidente. Me dijo como seis va en aumento veces”, recuerda con tristeza. En relación con un año antes, en el ciclo fiscal 2013-14 Esa fue la primera vez que su cuidadora en el asilo para hubo 500 casos más de maltrato de ancianos en los asilos ancianos en el que vive en Culver, la golpeó. En otras veces de la ciudad y el condado de Los Ángeles. la había tratado mal psicológica y “El abuso en asilos, casas verbalmente. de asistencia y de cuidado para “Me decía cosas, palabras que ancianos es un problema que se me hacían sentir mal, me regañaba. da a lo largo del país y el estado”, Era muy enojada. Me volteaba y dijo Molly Davies, vicepresidenta me decía que me moviera rápido”, de los Servicios de Defensa y cuenta. Prevención del Abuso de AnciaEn cuanto pudo, después de que nos en Los Ángeles (Elder Abuse la cuidadora le pegó con el gancho, Prevention and Ombudsman le llamó a su hijo Luis. La falta de actividades puede ser Services). “Llorando le expliqué lo que un detonante para que otros residentes “Los mayores casos de abuso había pasado. Yo me sentía triste, abusen de ancianos según una experta. son perpetrados por otros resienojada. Estaba muy sentida, nun(Ciro Cesar/La Opinión) dentes, muchas veces adultos ca me habían tratado así. Aquí en jóvenes con algún tipo de discapacidad; después le sigue el asilo todas las personas son muy buenas”, dice. al abuso cometido por el personal”, explicó. Con el apoyo de su hijo, Esther González, quien toda Muchas de las casas donde viven adultos mayores no su vida trabajó como niñera y ama de llaves, denunció el son exclusivas para ellos sino que hay personas desde 18 maltrato. “Ella ya no está aquí”, comenta soltando un suspiro hasta 100 años. de alivio. Davies dijo que la falta de supervisión y de actividades en los asilos o casas de cuidado propician el maltrato. “A veces se da porque los residentes están aburridos, Miles de victimas Información revelada durante la Conferencia Anual no tienen nada mejor que hacer. O porque en los asilos, Científica de la Sociedad Americana de Gerontología ce- mezclan en un mismo cuarto o área a personas que no lebrada en Washington, D.C., en noviembre pasado, indica son compatibles”, indicó. Lo más grave, añadió, es que el abuso a los adultos que uno de cada diez estadounidenses mayores de 60 años son víctimas, cada mayores se reporta muy poco en los asilos y casas de año, de algún tipo cuidado por miedo a represalias. Davies dijo que se pensaba que entre los adultos de abuso con frecuencia por parte mayores latinos, el abuso se presentaba en menor prode aquellos que porción. Pero en 2012, un estudio de la Universidad del Sur los cuidan. A pesar de los de California arrojó cifras escalofriantes entre ancianos millones de adul- latinos de bajos ingresos de Los Ángeles: un 10.7% había tos mayores que sido abusado físicamente; y 16.7% explotados financielo padecen, es ramente. El abuso de ancianos va en aumento un problema que A nivel de todas las razas, en todo el estado y la nación entera. permanece mayor- el estudio señaló que al año, mente oculto. Por cada caso que sale a la luz pública, otros hay más 5 millones de casos 23 no lo hacen. de abusos de ancianos en el país. Araceli Martínez Ortega El abuso no solo es físico escribió este artículo a través El abuso de ancianos se presenta en varias modalidade la beca sobre vejez para des: físico como le ocurrió a Esther González; pero también periodistas, en colaboración puede ser psicológico, sexual, financiero, y en forma de con New America Media y abandono y descuido. la Sociedad Americana de Una nueva investigación de la Universidad Cornell y Gerontología, con el apoyo del Colegio Médico Weill Cornell arrojó que los comportade AARP.
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
Charlie Hebdo publica a Mahoma en portada de nuevo número
3
La revista satírica Charlie Hebdo publica su nuevo número, tras los atentados, con el profeta Mahoma en su portada, que saldrá a la venta con una tiraje récord de tres millones de ejemplares en 16 idiomas. En la imagen, firmada por el dibujante “Luz”, el profeta musulmán porta un cartel en el que se lee “Je suis Charlie” (Yo soy Charlie) y derrama una lágrima de su ojo izquierdo. Una gran frase preside la imagen en la que se lee “Todo ha sido perdonado”. “Este personaje provocó que nos quemaran la sede, que nos trataran de grandes caballeros blancos de la libertad de la prensa y de provocadores irresponsables”, dijo el autor de la portada, el caricaturista “Luz”. “No es la portada que los terroristas hubieran querido que hiciéramos”, agregó el dibujante de la revista en rueda de prensa conteniendo las lágrimas. La publicación saldrá en Francia, al cumplirse una semana del atentado contra la revista en la que fallecieron 12 personas, entre ellas cuatro de sus dibujantes y caricaturistas estrella de Charlie Hebdo. El número especial de la revista, que se autodefine en su nueva portada como “diario irresponsable”, tendrá una tirada especial de tres millones de ejemplares, frente a los 60 mil habituales, y será distribuido en Francia, España y Suiza, entre otros países. También será publicado en 16 idiomas y tendrá poco menos de 20 páginas, según dibujantes de la revista que fueron alojados para trabajar en la sede del diario francés Libération, luego del atentado en la sede de la revista. La portada fue criticada y considerada una “provocación injustificada contra los musulmanes del mundo” por una instancia representante del islam ante el gobierno de Egipto, reportaron aquí medios locales. “No hicimos una necrológica ni el relato de los hechos, quisimos hacer un homenaje con los dibujos”, explicó a medios locales uno de los redactores de la revista satírica. “No queríamos provocar lloriqueos”, dijo en rueda de prensa el redactor jefe de la revista, Gérard Biard. “Buscamos hacer reír, como siempre ha sido nuestra filosofía, esperamos conseguirlo”, señaló por su parte el abogado de la revista, Richard Malka.París (NOTIMEX)
4
www.elmundo.net
ENERO 17 DEL 2015
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
MÉXICO EN EL MUNDO México, entre los países de la OCDE con menor desempleo
En noviembre de 2014 México se ubicó en el cuarto sitio entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa de desempleo más baja, de 4.7 por ciento. Con ello, la tasa de desempleo en México se ubicó por debajo del promedio para 32 países de la OCDE, que fue de 7.2 por ciento en el penúltimo mes del año pasado, y sólo fue superior a la de Corea, Japón e Islandia. Según datos del organismo internacional, en noviembre pasado, México se mantuvo estable por segundo mes consecutivo en 4.7 por ciento, tasa que involucró a dos millones 443 mil mexicanos, 56 mil más respecto a los dos millones 443 desocupados en octubre pasado. Por grupos de edad, la tasa de desempleo juvenil en México subió a 9.8 por ciento en noviembre desde 9.3 por ciento en octubre, y el desempleo entre los adultos disminuyó a 3.6 pro ciento desde 3.7 por ciento en igual lapso. Por género, añade, el desempleo entre las mujeres mexicanas se mantuvo estable en 4.9 por ciento en noviembre, y entre hombres tampoco registró variación, al ubicarse en 4.6 por ciento. En su reporte mensual, la OCDE apunta que en el penúltimo mes de 2014, la tasa de desempleo para el conjunto de países que integran al organismo internacional mantuvo estable en 7.2 por ciento, por tercer mes consecutivo. Indica que el área de la OCDE había 43.8 millones de personas desempleadas en noviembre, 5.9 millones menos respecto al nivel máximo de abril de 2010, pero aún 9.3 millones de personas más que en julio de 2008. Datos de organismo muestran que los países que presentaron las tasas de desempleo más altas en noviembre pasado fueron España con 23.9 por ciento, Portugal con 13.9 por ciento, Italia con 13.4 por ciento, República Eslovaca con 12.6 por ciento e Irlanda con 10.7 por ciento. En contraste, las menores tasas de desempleo se registraron en Corea con 3.4 por ciento, Japón con 3.5 por ciento, Islandia con 4.6 por ciento, México con 4.7 por ciento y Austria con 4.9 por ciento. México (NOTIMEX)
México crecería 2.0% más con reformas y segunda ola de cambios, prevé OCDE
México podría crecer hasta 2.0 por ciento adicional cada año durante la próxima década si las reformas aprobadas en los últimos dos años se implementan correctamente y si se promueve una segunda ola de cambios, estimó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El secretario general del organismo internacional, José Ángel Gurría Treviño, dijo que para asegurar que el enorme potencial de la batería de reformas ya aprobadas no se diluya en el proceso de reglamentación o de implementación, será necesario promover una segunda ola de cambios. Al presentar el Estudio Económico de México 2015, que elabora la OCDE cada dos años, calculó que de ser implementadas de manera correcta, las reformas aprobadas en 2013 y 2014, promovidas en el Pacto por México, incrementarían el crecimiento económico de México en un punto porcentual adicional cada año durante la próxima década. La sinergia de estas reformas puede llevar a que este
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la XXVI Reunión de Embajadores y Cónsules en Palacio Nacional, en la imagen, José Ángel Gurría Treviño -izq.-, secretario general de la OCDE. (Foto Gustavo DURÁN/Notimex) crecimiento adicional llegue hasta 1.5 por ciento anual, pero si se complementan con otras reformas propuestas por la OCDE, podrían agregar un crecimiento de hasta 2.0 por ciento cada año, expuso. México (NOTIMEX)
Inauguran primera etapa de electrolineras
Con la apertura de cuatro estaciones de recarga para autos eléctricos en la Ciudad de México y la zona metropolitana, la CFE, Walmart, BMW y Schneider Electric inauguraron su primera etapa de electrolineras para impulsar el uso de ese tipo de automotores en el país. El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, expuso que la instalación de estos centros son el inicio de una estrategia que será desarrollada de forma conjunta a lo largo de la República Mexicana en el futuro. Durante la ceremonia de inauguración, el funcionario federal explicó que las cuatro electrolineras serán universales para cualquier usuario de un auto eléctrico, sin importar la marca, además de ser gratuitas para fomentar el uso de este tipo de vehículos en México. A su vez, destacó que desarrollarán de forma estratégica y ordenada en otros puntos del país más estaciones de recarga para ampliar la oferta a más estados. Además, refirió, la Comisión impulsará la construcción de una planta de generación de electricidad sustentable para suministrar el servicio a dichas estaciones y de esta manera generar un círculo virtuoso. México (NOTIMEX)
Piden difundir programa para regularizar a migrantes en México
El Instituto Nacional de Migración (INM) debe dar más difusión al Programa Temporal de Regularización Migratoria (PTRM) para llegar al mayor número de personas, y contar con los criterios generales para su aplicación, consideró la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos. Ello, indicó, a fin de evitar la discrecionalidad de la autoridad para resolver o admitir trámites. Además, dicho programa es poco accesible para migrantes por su alto costo de casi 10 mil pesos (714 dólares) por persona, y a la no au-
torización para trabajar. Mencionó que el PTRM, que entró en vigor la víspera y finaliza el 18 de diciembre próximo, no brinda la opción de obtener la residencia permanente, ni el permiso para trabajar a las personas que solicitan de su beneficio. El programa sólo brinda una regularización temporal por cuatro años, y no permanente para la población migrante, a lo que se suma la no autorización para trabajar, lo que lo convierte en un trámite y costo adicional, una vez finalizado el proceso de la obtención de la tarjeta de residente temporal. El organismo aseveró que al no permitir a los migrantes trabajar en el país, “hace que la solución no sea real pues el trámite adicional para obtener dicho permiso es uno de los obstáculos actualmente existentes en la Ley de Migración y su Reglamento”. En ese sentido, señaló que, a su juicio, el PTRM no resuelve las deficiencias de la Ley de Migración en materia de regularización migratoria acorde a las necesidades de la población migrante irregular en el país. Si bien señala que ningún migrante que solicite su regularización será detenido por el Instituto Nacional de Migración (INM), contempla “supuestos ligados a seguridad nacional por los cuales las personas no pueden regularizarse, que son discrecionales y discriminatorios”, insistió. Según la Secretaría de Gobernación, con este programa se espera regularizar a 30 mil personas que ingresaron a México antes del 9 de noviembre de 2012, detalló la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos. México (NOTIMEX)
México y EUA trabajan en visión estratégica integral
El Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos tiene la finalidad de trabajar en una visión estratégica integral para aprovechar todo el potencial de la relación bilateral, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia señala que con el DEAN se reafirma el compromiso de los gobiernos de México y Estados Unidos por construir una relación cada vez más sólida y con visión estratégica integral, para encontrar soluciones binacionales a los retos económicos compartidos y crear oportunidades para los ciudadanos de ambos países. Refiere que dada la importancia y potencial que representa la región de América del Norte, los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Barack Obama, anunciaron el 2 de mayo de 2013 el establecimiento del DEAN, el cual celebró su segunda reunión ministerial el pasado 6 de enero pasado en Washington D.C. Con el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, señala, el gobierno mexicano reitera su compromiso de continuar con las alianzas estratégicas que permitan aprovechar las ventajas de contar con una economía abierta. Ello, buscando en todo momento que los beneficios de estas acciones se traduzcan en mayores inversiones, creación de más y mejores empleos y una mayor calidad de vida para todos los mexicanos, señala. En el Informe Semanal de su Vocería. apunta que los gobiernos de México y Estados Unidos concuerdan en que América del Norte puede convertirse en la región más competitiva y de más alto crecimiento en el mundo en un lapso de 15 a 20 años. México (NOTIMEX)
www.elmundo.net
ENERO 17 DEL 2015
Darán una clase gratis para obtener DAC La Iniciativa LIBRE y Mundo Fox Las Vegas llevarán a cabo el evento denominado “Pasa la Prueba” en forma gratuita y con capacidad limitada, el próximo 25 de enero de las 1:00 P.M. a las 5:00 P.M. en el Eastern Indoor Swapmeet, ubicado en el 1560 North Eastern Avenue, Las Vegas, NV 89101. “Pasa la Prueba” es una clase preparativa para todos los interesados en pasar el examen requerido para obtener la Tarjeta de Autorización para Conducir (DAC, por sus siglas en inglés). La Iniciativa LIBRE es una organización nacional no partidista y sin fines de lucro que promueve los principios de la libertad
económica en la comunidad hispana de los Estados Unidos, y la estación local de televisión MundoFox Las Vegas se han unido para realizar este evento. Un instructor certificado por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV ) les enseñará a los asistentes las reglas de tránsito en Nevada y lo que necesitan para obtener su Tarjeta de Autorización para Conducir. Los participantes también recibirán su manual de estudios del DMV sin costo alguno. Para más información se invita a todos los interesados a llamar al 702623-7027.
Centroamérica en El Mundo Mantienen reunión de alto nivel sobre seguridad
Estados Unidos y Honduras sostuvieron un diálogo de alto nivel sobre seguridad en la capital estadunidense, con temas como reducción del crimen, narcotráfico y fortalecimiento de las instituciones judiciales. La portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, apuntó que Honduras destacó sus “éxitos notables” del año pasado en la extradición de traficantes de drogas a Estados Unidos y la caída en la tasa de homicidios. Harf indicó que los funcionarios hondureños delinearon su estrategia para combatir amenazas del crimen organizado transnacional, así como el tráfico de personas y drogas, y reportó numerosos arrestos de contrabandistas de personas y el rescate de cientos de miles de niños.
Apuntó que Estados Unidos trabaja “agresiva y exitosamente” en investigaciones de inteligencia y operaciones dirigidas, con objeto de desmantelar redes de contrabando humano que mueven inmigrantes hondureños hacia el norte. Remarcó que como resultado de esos operativos se han realizado cientos de arrestos de traficantes de personas. Harf agregó que acordaron mantener la colaboración bilateral para fortalecer los esfuerzos de prevención del crimen, enfocados en métodos de vigilancia policial y oportunidades a personas en riesgo en áreas de Honduras con altas tasas de criminalidad. La funcionaria señaló que Estados Unidos felicitó a Honduras por su acuerdo “histórico” con la organización Transparencia Internacional encaminado a promover la rendición de cuentas y la reducción de la corrupción. Hizo notar que Honduras reiteró su compromiso para mejorar la seguridad en su territorio en un marco de respeto por los derechos humanos con protección especial a los defensores de esos derechos. Washington (NOTIMEX)
AFL-CIO pide a EUA y Honduras cambios urgentes ante crisis
La Federación Estadunidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO) llamó a Estados Unidos y Honduras a modificar políticas migratorias, laborales y comerciales para conjurar el riesgo de una crisis. “Es claro que los trabajadores hondureños y sus familias están desesperados por un cambio”, señaló el reporte “Comercio, Violencia y Migración: las promesas rotas a los trabajadores hondureños”, presentado por la central sindical en el Congreso.
El coautor Larry Cohen apuntó que con base en testimonios de comunidades, sindicatos, grupos de mujeres y niños, el gobierno de Honduras y la embajada estadunidense, se reporta “una economía colapsada” y la violación al salario mínimo y las leyes sociales.
A esto se agregan los flujos de campesinos desplazados, una agricultura de subsistencia reemplazada por el cultivo industrial de palma africana, y trabajos de maquila en zonas urbanas. Cohen, presidente de comunicaciones de Trabajadores de América, refirió desde el centro de deportaciones en San Pedro Sula, Honduras, que los repatriados desde Estados Unidos carecen de oportunidades en el agro, y en la industria ganan 100 dólares al mes. Explicó que los campesinos de la agricultura de subsistencia han sido desplazados a las ciudades por los cultivos industriales de las grandes multinacionales de palma africana para exportación a Estados Unidos, mientras Honduras importa granos básicos como maíz y frijol. Agregó que 70 por ciento de los empleadores no paga el sueldo mínimo en la industria, maquiladoras en su mayoría, y que la violencia en ese país con la mayor tasa de criminalidad en el mundo propicia una nueva ola migratoria a Estados Unidos. Washington (NOTIMEX)
Guatemala lucha contra la desnutrición
La desnutrición infantil que en Guatemala afecta a casi 50 por ciento de los niños, condujo al presidente Otto Pérez Molina a impulsar el Pacto Hambre Cero, resultados que dará a conocer en su Tercer Informe de gobierno. El índice de desnutrición que padecen los niños en Guatemala de cero a cinco años de edad es uno de los más elevados en América Latina y el mundo, de acuerdo con entidades especializadas en el tema. El mandatario guatemalteco conoció la experiencia del programa mexicano similar, Cruzada Nacional contra el Hambre, en una visita en 2013 a una comunidad del estado de Guerrero con el presidente de México, Enrique Peña Nieto. En el inicio de su mandato el 14 de enero de 2012, Pérez Molina se impuso como meta reducir en 10 por ciento el índice de desnutrición crónica que afectaba entonces al 49.8 por ciento de la población de niños de hasta cinco años. Días antes de que presente su Tercer Informe de Gobierno reconoció que fue una meta “demasiado ambiciosa”, pero argumentó que era necesario realizar el máximo esfuerzo y no caer en una posición “cómoda” ante un problema de tal magnitud. Guatemala (NOTIMEX)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
5
OPINIÓN
De todo un poco Por Sergyo Salgado
Hipocondríacos ¿Y a usted qué le duele? ¿O de qué sufre hoy? Hay mucha gente vanidosa, que le gusta presumir de lo que tiene, de lo que sabe, de su gran talento, de su cuerpo... de cantidad de cosas, que lo hacen sentirse orgulloso de su persona, y aunque peca de vanidad, pues es una salida de escape a sus sentimientos. Pero el colmo de todos los pinchis colmos, es el de las personas que se jactan muchas veces, de supuestas enfermedades y les gusta platicar con todo lujo de detalles. Es común oír esta clase de pláticas en centros de reunión, principalmente en los comedores de los hoteles donde se reúnen los empleados, no únicamente a comer, sino a intercambiar noticias y resolver los problemas del planeta y principalmente al pinchi chisme. Muchos aquí se dedican a intercambiar recetas, pero no de cocina, más bien de las que les dan los doctores... A mi el doctor me dio 200 MG. - Pues entonces estoy más jodido que tú, pues a mi me dio 400 MG. - A mi me duele aquí. - Pero a mi me duele más que a ti, y fíjate que me pusieron una manguera para poder comer. - Eso no es nada, a mi me pusieron dos, una para comer y la otra para mis necesidades... me la metieron por aquí y me la sacaron por allá, y me salió esto y me sacaron aquello. Platican con un gusto sus males que se les ve en la cara la emoción tan grande de sentirse más enfermos que los otros pendejos que los escuchan. Es una bola de pinchis hipocondríacos que el único mal que tienen es carecer de masa encefálica, además les gusta causar lástima enfrente de otros, como si a los otros les importaran una tiznada sus pinchis enfermedades. Las personas que en
realidad están enfermas se reservan para si mismas sus males pues únicamente el doctor los puede resolver y son más discretas, no cuentan sus cosas principalmente a los pinchis columnistas de algún periódico pues éstos son capaces de hacer un artículo de sus imaginarios males. Y lo dicho, dicho está. ¿Miento o estoy en lo cierto?
Cascabel dice:
Si estoy enfermo, que lo sepa el doctor.
Epigrama Cuando estábamos allá, Éramos rete aguantadores, Pues eran pocas las quejas, A pesar de los dolores. Pero venimos pal’ norte, Pa’que no nos juzguen nacos, Les copiamos a los güeros, Hasta ser hipocondríacos. Y ahora hasta nos jactamos, De todos los malestares, Y decimos que lo nuestro, Son grandes enfermedades. Nos gusta hacerle al sufrido, Y hasta lástima causar, Pa’ ver si con otras gentes, Podemos simpatizar. A lo que hemos llegado, Desde que éramos nacos, Somos enfermos mentales, Solo unos hipocondríacos.
6
www.elmundo.net
ENERO 17 DEL 2015
Moviliza 10 mil agentes de todas sus instituciones
Francia busca cómplices de ataques en París Francia ordenó que 10 mil soldados salgan a las calles para proteger zonas en posible peligro —entre ellas las escuelas judías— mientras continuaba la búsqueda de cómplices en los ataques de París que causaron 17 muertos. El primer ministro francés, Manuel Valls, dijo que la búsqueda es urgente porque “la amenaza sigue presente” tras los ataques que comenzaron con la masacre en el semanario satírico Charlie Hebdo y terminaron con la muerte de los tres extremistas en ataques casi simultáneos de las fuerzas de seguridad. Para el mediodía, el Marais, uno de los barrios judíos más antiguos del país, estaba repleto de policías y soldados. Unos 4.700 efectivos de seguridad estaban asignados a proteger las 717 escuelas judías del país, dijo el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. “Una niña me dijo que quería vivir en paz y aprender en paz en su escuela”, dijo Cazeneuve durante una visita a una sala donde las paredes estaban cubiertas de caras sonrientes dibujadas por los niños. “Es lo que el gobierno, es lo que la república les debe a todos los niños en Francia: seguridad en todas las escuelas, especialmente las que pudieran verse amenazadas”, añadió.
Los niños agitaban banderas israelíes y francesas. Por su parte, el ministro de Defensa dijo que el país desplegará 10 mil agentes de seguridad para proteger a la población. Jean-Yves Le Drian dijo que la medida entrará en vigor el martes 13, y se centrará en las zonas más sensibles. “Los trabajos sobre estos ataques, sobre estos actos terroristas y bárbaros continúa (...) porque consideramos que probablemente haya algunos posibles cómplices”, dijo Valls a la televisión BFM. La viuda de uno de los atacantes cruzó a Siria, un día después de la masacre de Charlie Hebdo, y el mismo día en que su marido disparó y mató a una policía local en las afueras de París, según el ministro de Exteriores de Turquía. El canciller turco Mevlut Cavusoglu dijo a la agencia estatal Anadolu que Hayat Boumedienne llegó a Turquía procedente de Madrid el 2 de enero, antes de los ataques, y se alojó en un hotel en Estambul antes de pasar la frontera a Siria. No estaba claro cuántos cómplices buscaban las fuerzas francesas aparte de Bouneddiene, la viuda de Amedy Coulibaly, el atacante del grupo Estado Islámico que mató a cuatro rehenes en un mercado judío en París antes de ser abatido. (AP)
Cómo se regularán tus ciclos (Segunda de dos partes)
La vuelta de la regla después del parto
Si le estás dando el pecho
La producción de leche materna está estimulada por la prolactina, una hormona producida también por la hipófisis, que es una glándula que se encuentra en el cerebelo y estimula la producción de determinadas hormonas que afectan al proceso de ovulación. Tras el parto, cuando el nivel de hormonas desciende, la prolactina suele tener bloqueada la actividad ovárica, y estas hormonas se producen en
mayor cantidad cada vez que el recién nacido mama. Por eso, si amamantas a tu hijo, es probable que no tengas regla hasta bien pasados los seis meses (en la gran mayoría de los casos ocurre así, aunque puede variar, sin que eso denote problema alguno). En caso de que la lactancia materna se prolongue en el tiempo, la primera menstruación tras el parto podría incluso suceder al año de haber dado a luz, sin que ello supusiera ningún problema.
¿Qué son las reglas anovulatorias?
A veces se tiene la regla pero sin que haya existido ovulación. En ese caso se expulsa sangre y la mucosa que recubre las paredes del útero, pero sin óvulo. Esto que se llaman ciclos anovulatorios, aunque se puede dar en cualquier fase de la vida reproductiva de una mujer, es frecuente que ocurra tras el parto. Aunque no es una norma fija (la medicina no es una ciencia exacta), sí es habitual que los primeros ciclos menstruales recién dada a luz sean incompletos. Es decir, los ovarios no sueltan el óvulo, así que la regla consiste sólo en
mucosa uterina formada en la primera mitad del ciclo.
Si no tengo regla, ¿puedo quedarme embarazada?
La respuesta es sí. Es más difícil, desde luego, porque el dar de mamar (que te predispondrá para que no tengas regla), no significa cien por ciento que no estés ovulando. Puede que lo hagas sin darte cuenta. Lo normal es que la ovulación no se produzca de la misma manera. No es aconsejable usar el tiempo de lactancia como un escudo de protección frente a nuevos embarazos, porque pueden fallar. Para convertir este tiempo en un método anticonceptivo seguro (99,99%), deben cumplirse tres requisitos: 1. El bebé debe tener menos de seis meses. 2. Tú no tienes la menstruación. 3. El bebé se alimenta exclusivamente de leche materna y las tomas las hace con menos de seis horas de intervalo entre una y otra. Es decir, son tomas que, aunque sean breves, deben ser frecuentes.
El mejor método anticonceptivo ahora
Si no deseas un nuevo embarazo, debes tomar medidas. Descartada la lactancia como método de contracepción, vamos a analizar los métodos más usados. - Para ponerte un diafragma o DIU debes esperar a que el útero recupere su total normalidad, sobre todo en tamaño. El ginecólogo debe examinarte para decidir cuándo te lo puedes poner. - Para tomar la píldora, debes elegir una que sólo contenga progestágenos. Si tuviera estrógenos, pasarían a la leche materna. Consulta con tu ginecólogo. - Lo más recomendable es el preservativo. Por lo menos hasta que todo vuelva a la normalidad, es el método que nos resultará más cómodo y el que tiene mayor grado de fiabilidad. (Tomado de Guía Mamá y Bebé. Com)
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
MUJER SIN LÍMITES MUJER SIN LÍMITES Tú pide por esa boquita Por PorMaría MaríaMarín Marín
¿Sabías que todas las religiones, tradiciones espirituales o filosofías del mundo están de acuerdo en que si pides algo a ese ser supremo en quien confías, sin duda te lo concederá? Por eso, hasta en la Biblia hay un pasaje que dice: “pide, y se te dará”. Puedes pedir todo lo que se te antoje, desde una casa, un auto y un empleo, hasta salir de tus deudas, bajar de peso o encontrar el amor de tu vida. El u n i ver s o está diseñado para proveerte todo lo que quieras y para lograrlo, sólo tienes que pedirlo con fe. ¿Qué significa esto? Qué tienes que pedir con la certeza de que tu pedido llegará. Esta es la parte más difícil del proceso. Hay muchos que dicen: “Yo soy como Santo Tomás, tengo que ver para creer”. Pero la realidad es que, primero debes creer para entonces ver. Te recuerdo que tus inseguridades solo retrasarán el proceso de entrega. Después de hacer tu petición con mucha fe, la próxima vez que te dirijas a ese ser divino, lo que harás es dar gracias porque tu pedido ya está en camino. Diariamente di en voz alta: “¡Gracias porque estoy en proceso de recibir lo que pedí!”. Te advier to que en todo esto hay un pequeño truco; no siempre vas a recibir exactamente lo que esperas. Pero una de estas tres situaciones surgirá: te llegará exactamente lo que ordenaste, sino, obtendrás algo igual o sino llegará algo mejor. Quiero repetir, insistir y machacar que es imposible pedir con fe y no obtener nada a cambio. Agradece apasionadamente y despreocúpate del resultado. Dios se encargará de hacerte la entrega, no necesariamente de lo que más quieres, sino de lo que Él sabe que más te conviene. Para más motivación visita www.mariamarin.com y síguela en Twiter @maria_marin Insatagram: MARIAMARINMOTIVATION
www.elmundo.net
ENERO 17 DEL 2015
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV
7
E l M u n do de l a M u je r Daniella Fernández:
Quiero agradecer a mis padres por su apoyo y motivación en la vida Por Francisco ALEJANDRE “Nací en la ciudad de Miami, Florida. Mis padres, Alexis y Estela Fernández son originarios de Cuba y Perú, respectivamente”, externó la patinadora artística Daniella Fernández, quien aporta talento y juventud al espectáculo Vamos a Celebrar, que la empresa Disney presenta del 14 al 18 de enero en esta ciudad. La jovencita tiene un hermano menor, que también se dedica al patinaje sobre hielo de manera profesional. “Decidí incursionar en este fascinante mundo del patinaje porque era algo que siempre había querido hacer, pero también porque me permite viajar y conocer otros lugares para mostrarle a otras personas lo que puedo hacer”, reveló Daniella. Se integró a la empreDaniella Fernández. sa Feld Entertainment en agosto del año pasado, esta es su primera gira y el entusiasmo que derrama es contagiante. “Ya estuvimos en
Daniella Fernández mantiene un compromiso con los más desposeídos, con su arte lleva alegría a los niños y sus padres. Vancouver, Canadá, en Los Ángeles, California, Tenesí y otras plazas, de aquí vamos a otros sitios y terminamos la gira en Miami, Florida”, dijo. Daniella Fernández destacó que para poder trascender en cualquier medio, la gente debe disciplinarse, es muy importante ejercitarse, comer saludable, dormir bien y no perder de vista los encuentros familiares. Siendo muy joven, durante las giras, “siempre ando bus-
cando los restaurantes, también me gusta escalar, ir de paseo por la montaña, y por supuesto, acudo lo que más puedo al gimnasio”, explicó destacando que “lo que más me gusta de los lugares visitados es su gastronomía, la arquitectura, siempre salgo a tratar de conocer lo más posible, lo que cada ciudad o población tenga que ofrecer”. Si de sacrificios se trata, la familia es lo que más extraña. Y consciente de que la patinada no será para siempre, Daniella se prepara académicamente tomando cursos de arquitectura en Miami, Dade, de manera virtual. “La ventaja de tomar clases online es que –aunque es más difícil- me permitirá tener un soporte para cuando no pueda patinar más. Es un buen complemento para mi futuro”, aseveró. Daniella siente una pasión extraordinaria por viajar, para ella quizá haya sido detonante para elegir su destino profesional, “no me gusta el modelaje, prefiero viajar, cocinar, comer y practicar deportes. Respecto a las oportunidades de desarrollo profesional que la empresa Feld Entertainment ofrece a los latinos expresó sentirse muy satisfecha y contenta por que la versatilidad abre un abanico de oportunidades increíbles. Ella porta el traje patinando en la historia “luau” hawaiano con Lilo y Stitch, y en Mardi Gras con la princesa Tiana. Ha sido una experiencia increíble, nunca soñada, aunque “siempre tuve la convicción de participar en la compañía Disney”, sostuvo. A mis padres quiero agradecer su apoyo, con dedicación y amor todo es posible en la vida.
La Columna Vertebral: Vecinos cercanos José LÓPEZ ZAMORANO El encuentro reciente entre los presidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto en la Casa Blanca, donde la asignatura migratoria ocupó un sitio central, confirma lo que es evidente: que México y Estados Unidos son dos vecinos cercanos y dos socios estratégicos cuyo futuro y prosperidad están inseparablemente ligados.
Muchas familias se benefician o salen perjudicadas. El tema migratorio ilustra de manera clara la visión compartida de los gobiernos actuales para lidiar de manera humanitaria, justa y digna con millones de personas que a pesar de su situación indocumentada hacen contaribuciones significativas a la fortaleza de los Estados Unidos. Más de 34 millones de mexicanos residen en este país, de los cuales 22.9 millones nacieron en territorio estado-
unidense. Otra proporción emigró de manera legal y millones más viven sin documentos en este país, muchos de los cuales son padres de hijos e hijas que son ciudadanos estadounidenses. Fue oportuno por ello que el mandatario mexicano reconociera públicamente como “audaz e inteligente” la generosa decisión del presidente Barack Obama de otorgar de manera ejecutiva un alivio migratorio temporal a unos 5 millones de inmigrantes indocumentados, la mayoría mexicanos. “Es un acto de justicia para quienes llegaron de otras partes del mundo a Estados Unidos y que hoy son parte ya de la comunidad americana”, dijo Peña Nieto durante un mensaje dirigido a los medios en la Oficina Oval de la Casa Blanca. La embajada de México en Washington estima que unos 4 millones de mexicanos que residen en el país tienen el potencial de beneficiarse de las acciones administrativas de la Casa Blanca, tanto de la ampliación del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) como su versión para adultos (DAPA). Aunque los detalles del primer proceso de inscripción se conocerán hasta el 20 de febrero, la red de 50 consulados mexicanos registra ya un incremento notorio de la demanda de mexicanos que buscan documentos de identificación. El presidente Peña Nieto comprometió el apoyo de su gobierno a la población migrante mexicana que reside en este país a fin de que pueda acreditar su estancia antes de 2010 y pueda reunir todos los requisitos que establezca el
Departamento de Seguridad Interna (DHS). Su gobierno anunció que los migrantes o los mexicanos que residen en los Estados Unidos puedan obtener su Acta de Nacimiento sin tener necesidad de ir a México o de gestionarla en México, toda vez que por primera vez podrán hacerlo a través de la red consular. En reciprocidad, el presidente Barack Obama agradeció a su colega mexicano los esfuerzos de México para controlar su frontera sur, lo que ha resultado en un descenso significativo de la migración de menores procedentes de Centroamérica que se aventuran al peligroso viaje desde sus países en busca del sueño americano. Obama aprovechó el encuentro en la Casa Blanca para refrendar el apoyo de su gobierno en temas como la seguridad y la procuración de justicia, así como continuar el proceso de modernización de la frontera, la aviación civil, profundizar la colaboración en temas educativos, reforzar el comercio y trabajar en temas regionales como el de Cuba. Hace casi tres décadas un periodista estadounidense describió la relación de Estados Unidos y México como la de dos “vecinos distantes”. La cita presidencial del pasado 6 de enero mostró que los dos países han dejado atrás la era de la desconfianza mutua y están embarcados en un futuro común, de responsabilidad compartida, en busca de resultados concretos para mejorar la prosperidad no sólo de la gente de Norteamérica sino de toda la región, lo que tendrá entre otras cosas un impacto duradero en las tendencias de la migración en todo el hemisferio. (Para la Red Hispana)
8
www.elmundo.net
ENERO 17 DEL 2015
EL MUNDO / LAS VEGAS, NV