Periódico El Mundo PR 11 mayo 2015

Page 1

Lunes, 11 de mayo de 2015. San Juan Puerto Rico . Año 2 Vol. 24

GRATIS

GANAN LAS CRIOLLAS

¿Hillary Clinton presidente?

Lo más buscado en Google en cada país


2

Lunes, 11 de mayo de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO


Lunes, 11 de mayo de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

3

Estudio de la ONU destaca el valor de los bosques para erradicar el hambre en el mundo Los bosques cumplen un papel fundamental para acabar con el hambre en el mundo, según un informe del Departamento de Asuntos nutritiva y balanceada”, explicó Vira. Económicos y Sociales de Naciones Unidas (DESA) que hace un amplio análisis sobre la relación entre esos recursos y la seguridad El informe, publicado en el marco del 11º Foro de Naciones Unidas alimentaria. sobre los Bosques, que se reúne esta semana en Nueva York, también recomienda prestar mayor atención al tema en el diseño de políticas El estudio, dado a conocer en una conferencia de prensa en la sede públicas relacionadas con la producción de alimentos. de la ONU en Nueva York, también indica que los bosques y los árboles tienen un enorme potencial en la contribución de nutrientes Según datos divulgados recientemente por DESA, más de 1.600 y como medio de subsistencia para las poblaciones más vulnerables. millones de personas, el 25% de la población global, depende de los bosques para su subsistencia. Bhaskar Vira, uno de los expertos que lideró la investigación, aclaró que el estudio no sugiere que los sistemas boscosos y los árboles Naciones Unidas indicó que las actuales sesiones del Foro representan vayan a reemplazar a la agricultura en esa relación fundamental entre una gran oportunidad para forjar una política internacional sobre los cultivos y la producción de comida. “Documentamos ampliamente bosques para los próximos 15 años, la cual debería estar alineada con el papel que esos recursos ya cumplen en complementar la dieta la agenda de desarrollo sostenible que será adoptada en septiembre de las personas y el importante papel en proveer una alimentación de este año. David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño

Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración

Ventas ventas@elmundo.pr

Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118

Webmaster webmaster@elmundo.pr

Tel. 787-703-0300 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico


4

Lunes, 11 de mayo de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Lo más buscado en Google en cada país

Por: RT

Cuánto cuesta un riñón, es lo más buscado en Goo- resultados basados en el Otras consultas son ética- les interesa saber cuánpilotar un caza MIG, con- gle en un lugar determinado. historial de los buscadores mente más cuestionables; to cuesta una vasectomía. tratar una prostituta u opresultaron bastante sorpren- por ejemplo, el precio de erarse la nariz son solo El mapa refleja la variedad dentes, como por ejemplo los servicios de una prosalgunos ejemplos de las de necesidades de todos que lo más buscado en Ru- tituta es lo más buscado

De acuerdo con el estudio,

búsquedas más populares los países del mundo. Por sia es cuánto cuesta pilotar en Google en una serie de entre las búsquedas más de Google en y sobre dif- ejemplo, en América del un caza Mig y que a los in- lugares como Brasil, Ucra- populares también figuran erentes países. Ahora un Norte interesa saber cuánto ternautas iraníes les interesa nia, Bulgaria, Hong Kong, diferentes tipos de ceremomapa mundial revela las cuesta un pasaporte o una la compraventa de riñones, Colombia y Letonia, y en nias. Y si bien no tiene nada raras obsesiones de cada patente, mientras que Eu- mientras que en Corea del Mauritania interesa saber de sorprendente que en nación o cómo se perciben ropa se asocia con el cos- Sur y Albania, dos países cuál es el costo de un esclaChipre y Grecia interese sapaíses concretos desde el to de vida, los estudios o obsesionados por el aspecto vo. En Japón, en cambio, se resto del mundo.((break)) simplemente con comprar físico, lo más popular es la conforman con averiguar a ber cuánto cuesta una boda una cerveza. En Venezuela rinoplastia (cirugía plásti- cuánto va la sandía. Oceanía o que Maldivas se asocie El sitio web de estimación buscan “un galón de gaso- ca de nariz); a este grupo se revela como un continen- con las lunas de miel, el de costos Fixr.com ha elab- lina”, y a los habitantes de puede unirse México, donde te de paradojas: mientras interés por los funerales orado un mapa utilizando la Egipto, Israel y Afganistán el precio más buscado es que en Australia la búsqueen Irlanda y por los divorfórmula de autocompletado les interesan los camellos. el de las abdominoplastias da más popular es ‘fertil“¿Cuánto cuesta * en [X (cirugía plástica de barriga). ización in vitro’ (FIV), a cios en Trinidad y Tobago país]?” para determinar qué Cabe señalar que algunos

sus vecinos neozelandeses ya resulta más intrigante.


EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 11 de mayo de 2015

5


6

EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 11 de mayo de 2015

¿Hillary Clinton presidente?: Los escándalos más sonados de su carrera política Por: RT

La exsecretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, anunciará su candidatura a la presidencia de 2016 este domingo a través de las redes sociales. ¿Cuáles son los escándalos más sonados asociados con su nombre? Mensajes de correo electrónico del Departamento de Estado La última controversia en que salpicó a Hillary Clinton, que se dispone a anunciar su participación en las elecciones presidenciales de 2016, fue la relacionada con uso de un servidor privado y una cuenta privada de correo electrónico para sus asuntos oficiales como secretaria de Estado. Clinton reconoció que usaba su cuenta por una cuestión de comodidad, tal y como lo hacían secretarios de Estado anteriores. Según ‘The New York Times’, el Departamento de Estado nunca se preocupó de crear una cuenta para Clinton. De esta forma, la exsecretaria de Estado enviaba cartas sin usar el servidor del Gobierno, tal y como exigen las normas de seguridad. Recientemente se supo que Clinton utilizó tanto su Blackberry como su iPad para enviar por correo electrónico cartas a los empleados del Departamento de Estado desde su cuenta privada. El congresista Trey Gowdy, que encabeza el Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre Bangasi, que investiga el mortal ataque al Consulado de EE.UU. en dicha localidad libia en 2012, emitió una orden judicial que exigía acelerar la publicación

de los correos electónicos del servidor privado de Clinton. Hillary Clinton no respondió a la demanda y eliminó permanentemente del servidor todos los mensajes requeridos. En respuesta, el comité de Bengasi pidió formalmente a Clinton que contestara preguntas sobre el servidor antes del 1 de mayo. La exsecretaria declaró que había eliminado 30.000 de 60.000 correos electrónicos intercambiados durante sus cuatro años como secretaria de Estado porque eran “de naturaleza personal”.

del Departamento de Estado desde diciembre de 1966 hasta febrero de 2010. Los cables filtrados, proporcionados por Chelsea Manning, entonces soldado del Ejército estadounidense destinado en Irak, pusieron al descubierto que el Departamento de Estado utilizó sus embajadas para espiar. En concreto, los cables secretos enviados bajo el nombre de Clinton instaban a los diplomáticos estadounidenses a recopilar “datos biométricos”, tales como “huellas dactilares, imágenes faciales, ADN y escáner de iris” de funcionarios africanos.

Ataque en Bengasi El 11 de septiembre de 2012 fue atacado el Consulado de EE.UU. en Bengasi, perdiendo la vida el embajador de Estados Unidos en Libia, Christopher Stevens, y otras tres personas. Muchos altos funcionarios de la Administración de Obama, entre ellos el propio presidente, fueron criticados, sobre todo por los republicanos, por falta de previsión antes del ataque, según politifact.com.

Según se desprende de otros cables, también se requería información personal, como números de tarjetas de crédito, de los diplomáticos de las Naciones Unidas. Altos funcionarios de la ONU, incluyendo al Secretario General Ban Ki-moon y representantes de consejo de seguridad de China, Rusia, Francia y el Reino Unido, también estuvieron entre los objetivos. Donantes de la Fundación Clinton

En sus últimos días como secretaria de Estado, Clinton fue objeto de investigaciones y de críticas. Los republicanos dijeron que Clinton se había negado a ofrecer mayores medidas de seguridad que, supuestamente, le habrían pedido los diplomáticos destinados a Libia antes del ataque en Bengasi. La exsecretaria esgrimió que nunca había recibido tales solicitudes.

El mes pasado ‘The Wall Street Journal’ reveló que la Fundación Clinton, una organización con fines caritativos dirigida por la familia Clinton, había aceptado 68 millones de dólares de donantes de élite con estrechos vínculos con gobiernos extranjeros y empresas estatales mientras Hillary Clinton era secretaria de Estado.

Cables diplomáticos publicados por Wikileaks

Las acusaciones por conflicto de intereses fueron negadas por los Clinton, que señalan que las donaciones procedían de organizaciones dedicadas a abordar los problemas más acuciantes del mundo.

A finales de 2010 Wikileaks publicó 250.000 documentos clasificados enviados por los diplomáticos


Lunes, 11 de mayo de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO “Sí, obtenemos dinero de otros países, y algunos de ellos están en Oriente Medio. Emiratos Árabes Unidos nos dieron dinero. ¿Estamos de acuerdo con todo lo que hacen? No, pero ellos nos ayudan a luchar contra el Estado Islámico y nos ayudaron a construir una universidad con la Universidad de Nueva York. Mi teoría acerca de todo esto, es que hay que revelar todo, y dejar que la gente haga sus propios juicios”, declaró el expresidente Bill Clinton el mes pasado.

cuando fue senadora del Estado de Nueva York durante la administración de George W. Bush, entre 2001 y 2009. Aquellos dos mandatos de Bush estuvieron cargados de temas polémicos, especialmente a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Dos de los principales problemas condenados por los detractores de Bush son la invasión estadounidense de Irak en 2003 y la ley Patriota (denominada en inglés USA PATRIOT Act), una legislación de seguridad nacional aprobada en 2001 relacionada con programas de espionaje de la NSA.

Esta semana, McClatchy News Service informó de que desde 2001 Arabia Saudita, Omán, Qatar y Emiratos Árabes Unidos habían dado 40 millones de dólares a la Fundación Clinton. Desde 2009 hasta 2013 la Fundación Clinton recibió al menos 8,6 millones de dólares de la Fundación Victor Pinchuk, con sede en Kiev, la capital Clinton apoyó la invasión de Irak y dos veces ucraniana. votó por la Ley Patriota. Su voto a favor de la invasión se convirtió en un nubarrón durante su De acuerdo con ‘The International Business carrera contra Barack Obama como represenTimes’, la Fundación Clinton aceptó millones tante del partido democrático en las elecciones de dólares de una compañía petrolera colombi- presidenciales de 2008. Clinton también apoyó ana antes de que Clinton cambiara su posición los rescates bancarios, muy impopulares en mey apoyara un acuerdo comercial entre Estados dio de la crisis financiera de 2007-2008. Unidos y Colombia. Lincoln Chafee, exsenador republicano, exTras concretarse el acuerdo, el departamento de gobernador de Rhode Island y potencial candiEstado de Clinton “nunca criticó ni tomó medi- dato demócrata para las elecciones de 2016, dijo das contra el Gobierno de Colombia por presun- esta semana que el voto de Clinton sobre Irak la tas violaciones de los derechos laborales en la deslegitima como candidata presidencial. empresa Pacific Rubiales Energy”, informó IBT. “No creo que el próximo presidente de Estados Apoyo a la guerra de Irak, la Ley Patriota y los Unidos debiera haber votado a favor de ese errescates bancarios ror”, afirmó Chafee en una entrevista con AP. “Y no creo que el candidato del partido Demócrata, Pese a su dilatada carrera política Hillary Clin- en particular, debiera haber votado a favor de ton solo ha ocupado una vez un cargo electo, ese error”, recalcó.

El líder espiritual tibetano Dalai Lama afirmó el jueves que no tiene objeciones al matrimonio homosexual y condenó la homofobia. “Si dos personas, una pareja, sienten que de esa manera es más práctico, que les satisface más, ambas personas están totalmente de acuerdo, entonces está bien”, dijo durante una entrevista en internet con el célebre periodista estadounidense Larry King.

Pero “la persecución, la violencia, no está bien. Es una violación de los derechos del hombre”, dijo el Premio Nobel de la Paz y jefe de los tibetanos en el exilio, actualmente de visita en Estados Unidos. El matrimonio entre personas del mismo sexo está siendo aceptado cada vez más en el mundo occidental, pero ningún país de predominancia budista lo acepta y es un tema debatido en países como

Nepal, Taiwán o Vietnam. El Dalai Lama se reunió el jueves en Washington con representantes del Congreso estadounidense, luego de que fuera recibido el 21 de febrero en la Casa Blanca por el presidente Barack Obama, lo cual causó la irritación de China.

7


8

Lunes, 11 de mayo de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Steve Jobs

Steven Paul Jobs, más conocido como Steve Jobs, fue un empresario e inventor estadounidense confundador de la multinacional Apple Inc., en la que ocupó el cargo del presidente y director ejecutivo. Nacimiento: 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California, EE.UU. Fallecimiento: 5 de octubre de 2011 en Palo Alto, California, EE.UU. Fechas claves 1976: Junto a Steve Wozniak, Jobs fundó Apple Computer Company, que en 1983 crearía el primer com-

putador personal con inter- los períodos más creativos faz gráfica de usuario Apple de mi vida”, confesó Jobs. Lisa y, unos años más tarde, Macintosh. 1985: Jobs fundó NeXT Inc. 1985: Jobs fue relegado de sus funciones como líder 1986: Jobs compró The de la división de Macin- Graphics Group, conocida tosh. En consecuencia, Jobs posteriormente como Pixar. presentó su dimisión como La primera película creada presidente de la empresa. por la sociedad, ‘Toy Story’ (1995), le granjeó la fama y Durante un discurso de la aclamación de la crítica 2005, Steve Jobs confesó al estudio. que haber sido despedido de Apple fue una de las me- 1996: Apple anunció la adjores cosas que le podrían quisición de NeXT, de tal haber pasado. “La pesadez forma que Jobs volvía a la de tener éxito fue sustituida empresa que había cofunpor la levedad de ser otra dado y donde se convirtió vez un principiante, menos en director ejecutivo. seguro de todo. Ello me liberó para entrar en uno de Liderada por Jobs, la em-

presa aumentó sus ventas considerablemente con la introducción de iMac y otros productos nuevos.

sustituido por Tim Cook. A partir de entonces, se convirtió en presidente de la Junta Directiva de Apple.

Posteriormente, la empresa se diversificaría introduciendo otras aplicaciones digitales como iPod y iTunes, así como iPhone, en 2007.

Familia: Steve Jobs estuvo casado desde 1991 con Laurene Powell y tenía cuatro hijos.

Religión: Después de su 2009: Steve Jobs fue elegi- viaje a la India en su juvendo director ejecutivo del tud, Jobs empezó a practiaño por la revista ‘Harvard car el budismo Zen. Business Review’ por “incrementar en 150.000 mil- Muerte: Steve Jobs falleció lones el valor en bolsa de en su casa de California el 5 Apple en los últimos 12 de octubre de 2011 a los 56 años”. años a consecuencia de un paro respiratorio derivado 2011: Jobs presentó su re- de las metástasis del cáncer nuncia como el director de páncreas que le fue diagejecutivo de Apple y fue nosticado en 2004.


EL MUNDO PUERTO RICO

Rene Monclova y Suzette Bacó en Love, Love, Love

de una vida juntos pero el tiempo los transforma. Se enamoran, se casan y en la década del 90 son padres de dos adolescentes Jimmy (Félix Monclova) y Rose (Mariana Monclova). El trabajo, la rutina y la lucha diaria los obliga a adaptarse para sostener una familia y dejar ser lo que eran. En la actualidad y casi a sus 70 años el mundo que habían soñado se les esfumó, aunque se niegan a dejar su juventud y libertad, los hijos ya son adultos y los encaran sin hipocresías, creando situaciones que te harán reir con esta familia tan particular.

Sandra y Kenneth, interpretados por René Monclova y Suzette Bacó respectivamente, se conocen en la década de los 60 sumergidos en la filosofía del amor, paz y sobre todo LIBERTAD. Dispuestos a romper todas las estructuras sociales y pensando que pueden cambiar al mundo, se dejan llevar por una pasión ardiente Esta atrevida e ingenioemprendiendo la aventura sa obra del dramaturgo

9

CEE Continua la inscripción en las escuelas públicas ¿Cómo un hombre moderno emplea a 27 esclavos por día?

Por: REDACCION

¿Eres hijo de un baby boomer o conoces a uno? ¿Amas a los Beatles? Pues esta comedia teatral es para ti. Love Love Love una atrevida historia sobre el amor, la familia y el fallido sueño de los baby boomers. ¿Era amor todo lo que necesitábamos?

Lunes, 11 de mayo de 2015

británico Mike Bartlett, ganó Mejor Obra Nueva en el año 2011 en los premios de teatro del Reino Unido. Se ha presentado con éxito total en Inglaterra, Argentina, Uruguay y Grecia. Love Love Love sube a escena el 5 de junio en el a Teatro Victoria Espinosa con las actuaciones de René Monclova, Suzette Bacó, Mariana Monclova, Félix Monclova y Omar Torres bajo la dirección de Carlos Miranda. Las funciones son a las 8:30 pm y domingo a las 6:00pm. Con esta pieza Anilom, Inc. celebra sus 10 años de labor teatral.

Por: RT

Según la organización Made in a Free World (MIAFW), que estudia cómo los consumidores apoyan las operaciones de esclavos ilegales, un hombre moderno promedio emplea cada día a 27 esclavos a través de su poder de compra. Made in a Free World, una organización sin fines de lucro basada en San Francisco, en concreto se ha centrado en su estudio sobre personas de la subcultura hípster. Tras analizar las compras estereotipadas realizadas por hípsters -camisas de franela y vaqueros, botas chukka, granos de café y celulares (que contienen coltán)– ha estimado que a través de su poder adquisitivo, un hípster promedio emplea a 27 esclavos cada día.

dichas mercancías implica jornadas excesivas de trabajo, salarios míseros y explotación infantil: es decir, un trabajo casi esclavizante. MIAFW ha explicado que la cifra, por supuesto, no es exacta, puesto que los hábitos de compra varían de persona en persona.

“Incluso aquellos que tratan de ser consumidores conscientes (como los hípsters) pueden apoyar sin saberlo prácticas empresariales globales poco éticas, alimentando el problema creciente del trabajo forzoso y esclavo en las cadenas de suministro”, cita ‘The Huffington Post’ al fundador de MIAFW, Justin Dillon. “Esto se debe al hecho de que hay pocos recursos disponibles para aprender de dónde en realidad se obtienen las El proceso de elaboración de mercancías”.


10 Lunes, 11 de mayo de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Un número récord de estadounidenses renuncia a su ciudadanía Por: RTEDACCION

Un número récord de estadounidenses residentes en el extranjero ha renunciado a su ciudadanía en el primer trimestre de 2015, según datos del IRS (Servicio de Impuestos Internos). Ello se atribuye al hecho de que sus ingresos son gravados fuera de EE.UU. y a la obligación de informar sobre sus activos en el exterior.

18% respecto al anterior récord, según datos del IRS. La nueva cifra sitúa a 2015 en camino de superar las 3.415 renuncias registradas el año pasado, lo cual constituye un máximo absoluto.

Este hecho surge mientras el gobierno de EE.UU. actúa cada vez con mayor agresividad en relación a los activos de los aproximaUn total de 1.335 perso- damente seis millones nas ha renunciado a la ci- de estadounidenses que udadanía estadounidense residen en el extranjero. durante los tres primer- EE.UU. es el único país os meses del año, lo que de la Organización para supone un aumento del la Cooperación y el De-

sarrollo Económico que grava los ciudadanos dondequiera que residan. Además, una ley que entró en vigor el pasado mes de julio requiere que los ciudadanos estadounidenses que posean activos en el extranjero por más de 50.000 dólares informen de su existencia de manera anual. La normativa exige también que las instituciones financieras extranjeras reporten los ingresos de sus clientes estadounidenses al IRS.


EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 11 de mayo de 2015

11

Un avión de pasajeros sin piloto: Google lanza un ambicioso proyecto

El desarrollo de altas tecnologías no se detiene ni un segundo. La empresa multinacional estadounidense Google anuncia que planea crear aviones sin pilotos para trasportar pasajeros.

es autocéfalos, sin pedales, sin volante y sin conductor. Actualmente, la compañía está trabajando en el Project Wing (Proyecto Ala), destinado a la creación de drones que serán capaces de entregar diferentes tipos En 2014 Google anunció de productos atravesando que se disponía a comen- ciudades. zar la producción de coch-

Los vuelos podrían ser más sistemas de vehículos no seguros si no están contro- tripulados, que Google se lados por los humanos enfocará en la producción de aviones de pasajeros sin Pero el apetito de la empre- pilotos. Vos opina que en sa no disminuye, sino que el futuro los aviones deva en aumento: el director berían ser controlados más del Proyecto Ala, David automáticamente que por Vos, ha declarado en la con- seres humanos, informa el ferencia anual de la Aso- diario ‘Daily Mail’. ciación internacional para

“Los vuelos podrían ser más seguros si no están controlados por los humanos”, ha anunciado el director. Y a la luz de los recientes acontecimientos, seguro que encuentra apoyo. Sin embargo, la duda principal consiste en saber si la gente se atrevería a subir a bordo de un avión sin piloto.


12 Lunes, 11 de mayo de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Varios pedazos del Templo de

de un muro de dos metros que

uno de los grandes tesoros de la

Venus de Pompeya así como

acaba de ser restaurado junto con

península.

fragmentos de una tumba y de

trozos de otro local que debido al

un local del célebre conjunto de

peso se desmoronaron.

Las zonas involucradas han sido cerradas al público.

Situada cerca de Nápoles, Pompeya fue sepultada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 y su de-

iadores -una de las construc-

ruinas romanas localizado cerca

El domingo, una parte del

El nuevo ministro de la Cul-

scubrimiento en 1738 permitió

ciones más conocidas- se der-

de Nápoles (sur de Italia) se han

arco del Templo de Venus y

tura, Dario Franceschini, con-

tener un cuadro exacto de la vida

rumbó. El 30 de ese mismo mes

derrumbado en la última sema-

de la muralla que rodea la

vocó esta semana una reunión

romana durante el siglo I.

se cayó un trozo de la pared de

na, indicaron este lunes fuentes

necrópolis de la ciudad anti-

extraordinaria para evaluar la

“Nadie gobierna Pompeya”,

la Casa del Moralista. Las au-

oficiales.

gua, también se desplomaron.

situación actual del conjunto ar-

se lamentó Antonio Irlando,

toridades habían explicado este

queológico.

del Observatorio para el Patri-

derrumbe por las fuertes lluvias

Los empleados del inmenso

Desde hace tres años se han

parque arqueológico, que desde

registrado

desmoronamientos

La Unión Europea desblo-

monio Cultural, quien calificó

y una renovación anterior hecha

1997 forma parte del Patrimonio

en el sitio provocando fuertes

queó un paquete de financia-

de “dramática” la situación del

con cemento.

Mundial de la Humanidad de la

polémicas con el gobierno central

mientos para la restauración de

parque.

UNESCO, descubrieron pedazos

por la falta de mantenimiento de

Pompeya.

En 2010 la Casa de los Glad-

Sucesivamente una viga de la Villa de los Misterios cedió.


Lunes, 11 de mayo de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

¿La razón de las amarguras? Hallan papilas gustativas en el corazón

Exposición “El papel del retrato” de Antonio Martorell en el MAP

Científicos de la Universidad de Queensland, Australia, han hecho un descubrimiento sorprendente: en los tejidos del corazón puede haber papilas gustativas similares a las que tenemos en la boca y en la nariz.

En total fueron hallados aproximadamente 12 receptores del sabor. De este modo los investigadores destacan que en el corazón humano se encuentra casi el 50% de todas las papilas gustativas amAlejandra argas conocidas, que son 25.

Los experimentos de los investigadores de Queensland han demostrado que durante la introducción de una sustancia con un sabor amargo la función contráctil del corazón se suprimía casi completamente, informa ‘Daily Mail’.

El equipo de científicos está investigando por qué y para qué un medio de los receptores ‘amargos’ se encuentra en el corazón, y afirma que el descubrimiento podría influir en el tratamiento de enfermedades cardiacas.

Nepal en alerta por un posible brote de cólera tras el devastador terremoto Tras el devastador terremoto, los habitantes de Nepal están bajo la amenaza del cólera y otras peligrosas enfermedades debido a la falta de saneamiento en el país.

de manera significativa las condiciones sanitarias en las regiones que sufrieron el devastador terremoto del 25 de abril. El mismo dejó un saldo de 7.800 personas muertas y más de 14.000 heridos. La “En Nepal habrá brotes de falta de saneamiento es una de cólera y otras enfermedades. las principales razones de la Es una batalla donde no podre- propagación del cólera y otras mos ganar. Lo único que po- enfermedades peligrosas. demos hacer es minimizar el dolor y la mortalidad”, confesó Por su parte, en los próxel jefe de agua, saneamiento e imos tres meses la ONU higiene de UNICEF en Ne- tiene previsto asignar 63 milpal, Antti Rautavaara, citado lones de dólares de ayuda por ‘The New York Times’. para los trabajos de mejora de saneamiento y abastecEn seis semanas en el país imiento de agua con el fin comienza la temporada de los de reducir las consecuencias monzones, lo que empeorará del posible brote de cólera.

13

Peña Gutiérrez, Directora del Museo de Arte de Ponce (MAP), anunció hoy que el 13 de septiembre de 2015 la institución abrirá al público la exposición El papel del retrato, una muestra que se suma a la celebración de cincuenta años de trabajo de Antonio Martorell en el arte y la cultura puertorriqueña. La curaduría de la exposición está a cargo de Humberto Figueroa. “Es un placer para el Museo de Arte de Ponce formar parte de esta celebración al trabajo de un artista puertorriqueño, que ha hecho de Ponce su casa. El tema íntimo de sus retratos sobre papel, son eco de la estrecha relación que Martorell ha mantenido a lo largo de los años con nuestro Museo y nuestra ciudad” dijo Alejandra Peña Gutiérrez, Directora del MAP. La exposición El papel del retrato captura la inquieta exploración del artista de las formas y técnicas del dibujo, y además presenta un desfile de personalidades del mundo artístico, intelectual, académico y familiar. La muestra contará con una selección de obras sobre

Por: REDACCION

papel en diversas técnicas (grafito, carbón, tinta y pastel, así como collage e impresiones xilográficas) del artista Antonio Martorell.

manera de acercarte al otro. Supone una conversación tanto con la mano que traza como con la conversación que se produce; es una comunicación que va y vi“El papel del retrato será ene”, comenta el artista Anla primera exposición que tonio Martorell. explora dos áreas cruciales para la producción artísti- El papel del retrato compleca de Martorell: el dibujo menta a la presentación de como actividad esencial Imalabra, una retrospectiva en su proceso creativo, y de la obra gráfica de Antoel retrato como acción que nio Martorell que se premultiplica la presencia de sentará en el Museo de las lo humano en tiempos de Américas tras haber estado transformaciones y des- expuesta en el Museo de fases de la identidad. Para Bellas Artes de la Habana el artista, dibujar es dialog- y en la Universidad del ar con su referente inmedia- Claustro de Sor Juana en to y desde esa conversación México, D.F. dejar que la mano fluya libremente sobre el soporte La muestra en el Museo de mientras el ojo ausculta los Arte de Ponce, El papel del contornos y detalles de un retrato, abre una serie de rostro. El retrato dibujado, exposiciones que reconocpintado o grabado ha sido erán la trayectoria de Marun ejercicio artístico abor- torell en la vida cultural de dado por Martorell desde Puerto Rico en diversas inmuy temprano en su vida, stituciones de la isla. Entre y adentrarse en el género estas, La Galería San Juan del retrato le ha servido en Bautista del Municipio de su urgencia de entablar vín- San Juan, La Liga de Arte, culos de comunicación con La Escuela de Artes Plástisus modelos y el espect- cas de San Juan, El Museo ador”, destacó Humber- de Arte de Bayamón, La to Figueroa, curador de la Casa Roig de la Universimuestra. dad de Puerto Rico en Humacao y El Museo de la “El retrato es un camino Universidad de Puerto Rico del conocimiento, es una en Mayagüez.


14 Lunes, 11 de mayo de 2015

Representante Ferrer “ajota” a las cooperativas a entrar a la guerra Por: REDACCION El representante Carlos J. Vargas Ferrer, hace un llamado al sector cooperativista para insertarse en la discusión de la crisis fiscal que atraviesa el País y cooperar con la situación económica como lo han anunciado otros sectores cívicos y económicos ante el llamado a la búsqueda de soluciones. “Por los pasados años el cooperativismo ha experimentado un crecimiento económico sin precedentes. En el sector de ahorro y crédito, solamente, han alcanzado casi 9 mil millones en activos y como lo hicieron en el pasado con la implantación de la Ley 7-2009, donde acordaron pagar una contribución de forma temporera, este es el momento idóneo para que den en paso hacia adelante y traigan alternativas a la mesa que puedan ayudar al País en la situación fiscal y económica que enfrenta”, puntualizó el l e g i s l a d o r . La ley exime a las cooperativas del pago de todo tipo de tributo. Actualmente, estas no pagan contribuciones sobre ninguna de sus actividades económicas, tampoco pagan patentes munici-

pales, arbitrios, aranceles o derechos de ninguna clase. “Estamos consientes de la gran aportación que hacen las cooperativas en nuestra sociedad, en particular en el orden social, promoviendo y fomentando distintas actividades cívicas, culturales, deportivas, entre otras. No obstante, en estos momentos de crisis necesitamos que todos los sectores aporten más para sacar el País de la incertidumbre económica que se encuentra”, señala. Ademas, Vargas Ferrer reconoce que cualquier iniciativa debe surgir del propio movimiento respetando su autonomía. No obstante, resalta que quedarse cruzado de brazos en este momento histórico no debe ser la opción para ningún sector económico en Puerto Rico, incluyendo el cooperativismo. “En estos momentos que el Gobierno anuncia recortes en las ayudas que usualmente le brinda al tercer sector, las cooperativas pueden, muy bien, aumentar sus aportaciones en ayuda social sustituyendo al Gobierno en esa importante tarea de inversión social”, concluye.

EL MUNDO PUERTO RICO

El nuevo sueño americano: sobrevivir a la violencia policial COLUMNA Por: Amy Goodman

“¿Qué deseas lograr con esta protesta?”, le pregunté en agosto del año pasado a una adolescente de 13 años que estaba participando de una manifestación en Staten Island contra el asesinato por parte de la policía del afroestadounidense Eric Garner. ((break))La adolescente, llamada Aniya, me respondió: “Vivir hasta los 18 años sin morir antes de un balazo. Queremos crecer, vivir la vida. No queremos morir en cuestión de segundos por culpa de la policía”. Este es el sentimiento que inspira al movimiento Black Lives Matter (Las vidas de las personas negras importan) en todo el país. ¿Acaso será ese el nuevo sueño americano? Más recientemente, en Baltimore, el anuncio por parte de la fiscal de la ciudad de que se presentarían cargos contra seis policías por la muerte de Freddie Gray calmó los ánimos luego de una semana de intensas protestas. Marilyn Mosby, la fiscal de Baltimore de 35 años de edad, es la fiscal principal más joven de una ciudad importante de Estados Unidos. Lleva apenas 100 días en el cargo y apareció en primera plana el viernes primero de mayo cuando realizó el sorprendente anuncio de que los policías afrontarían varias acusaciones, desde agresión hasta homicidio en segundo grado. Según los informes policiales, el teniente de la policía de Baltimore Brian Rice estaba patrullando en bicicleta en la mañana del 12 de abril cuando Freddie Gray se echó a correr tras haber establecido contacto visual con él. Rice persiguió a Gray junto con los oficiales Garrett Miller y Edward Nero. Un transeúnte filmó el momento en que Gray era arrastrado hasta la camioneta de la policía mientras gritaba de dolor. A pesar de que Gray pidió asistencia médica reiteradas veces, no se la proporcionaron y al poco tiempo quedó inconsciente. Otros

policías que participaron en su arresto y traslado tampoco hicieron nada. Su familia informó que Gray tenía un 80% de la médula espinal quebrada y que su laringe estaba destrozada. Gray murió después de haber estado una semana en coma. Gene Ryan, presidente del sindicato de policía de Baltimore, escribió horrorizado: “Las imágenes que aparecieron en la televisión se parecen a un linchamiento”. Sí, “linchamiento” fue el modo que un hombre blanco usó para describir las protestas de personas afroestadounidenses contra la muerte de otro afroestadounidense a quien le quebraron el cuello mientras se encontraba en custodia policial. Más tarde, en una conferencia de prensa, Michael Davey, abogado del sindicato de policías, defendió la persecución policial de Gray: “Si uno se encuentra en una zona donde hay altos índices de delincuencia y huye de la policía sin que haya provocación, la policía está legalmente habilitada a perseguirlo”. Entonces, ¿esto significa que Freddie Gray fue arrestado por ser negro y haber salido corriendo? Luego de cada asesinato de una persona aforestadounidense por parte de la policía en los últimos tiempos, la indignación se ha hecho sentir cada vez más. La muerte de Eric Garner ahorcado por un policía el 17 de julio de 2014, quedó impune. El fiscal de distrito de Staten Island, Daniel Donovan Jr., se negó a presentar acusaciones contra los oficiales. Donovan, que es republicano, fue recompensado esta semana: obtuvo la banca en el Congreso que dejó vacante Michael Grimm, quien renunció tras haber sido hallado culpable de evadir millones de dólares en impuestos. Grimm también es conocido por haber amenazado con golpear a un periodista en un programa de televisión en vivo después de que éste le preguntara sobre las acusaciones.

Grimm le dijo al periodista en aquella oportunidad: “Te partiré en pedazos, como a un niño”. Volviendo a Baltimore, muchas personas se sintieron aliviadas cuando la fiscal de la ciudad Marilyn Mosby anunció que había presentado acusaciones contra los seis policías: “Provengo de una familia de cinco generaciones de agentes del orden. Mi padre era policía, mi padre era policía, al igual que varios de mis tíos y tías. Mi querido abuelo, recientemente fallecido, fue uno de los miembros fundadores de la primera organización de policías negros de Massachusetts. A quienes están furiosos, heridos o han sufrido sus propias injusticias en manos de la policía, los insto a que canalicen esa energía pacíficamente mientras llevamos adelante este caso. He escuchado su clamor de que ‘sin justicia no hay paz’. Sin embargo, su paz es absolutamente necesaria mientras me esfuerzo por impartir justicia en el caso de Freddie Gray”. Mosby finalizó su oratoria mediante una declaración sin precedentes en la historia de los discursos de la fiscalía: “Por último, pero no menos importante, a los jóvenes de esta ciudad les digo que intentaré hacer justicia en su nombre. Este es su tiempo. Garanticemos que las manifestaciones sean pacíficas y productivas, para que logren cambios estructurales y sistémicos para las próximas generaciones. Ustedes están al frente de esta causa y, como jóvenes, nuestro tiempo es ahora”. Si la exigencia de que los responsables rindan cuentas se lleva a cabo con esta determinación, quizá Aniya logre su deseo de cumplir 18 años y muchos, muchos más.


Lunes, 11 de mayo de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

15

Visita ‘estrictamente privada’ de Raúl Castro al Papa ayer Por: RT El papa Francisco recibió este domingo por la mañana en el Vaticano al presidente cubano Raúl Castro, un encuentro de particular importancia ante el viaje que el Santo Padre desea realizar en Cuba, antes del programado a Estados Unidos, del 23 al 28 de septiembre. Una visita ‘estrictamente privada’ como indicó el director de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi, cuando la misma fue anunciada. El Pontífice ha recibido al mandatario cubano en su estudio, contiguo a la sala de las audiencias, el Aula Pablo VI.

Tours recordó que con su capa cubrió a un indigente. Y añadió que es necesario “cubrir la miseria de nuestra gente y promover a las personas y su dignidad”. Le regaló también la exhortación apostólica Evangelii Gaudium le indicó que además de la parte religiosa tiene una parte social. Dejando el Vaticano el mandatario cubano comentó a algunos periodistas: “Le he agradecido al papa Francisco por su labor para favorecer el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos”.

Es la segunda vez que un Castro visita el Vaticano, la primera fue Fidel que enEl Papa lo esperó adentro y le contró a Juan Pablo II, es la dijo “bienvenido”. Raul Cas- tercera vez que un papa visita tro inclinó la cabeza al darle la Cuba en los últimos 15 años. mano y entraron en el estudio donde se quedaron 55 minu- El 21 de abril el Vaticano contos conversando en español. A firmó que el papa viajará a continuación pasaron a la sala Cuba, con una escala anterior contigua en donde el Santo Pa- al viaje apostólico a Estados dre saludó a la delegación, en- Unidos. El programa aún no ha tre los cuales estaban el Min- sido confirmado, y se habla o istro de Exteriores de Cuba. de una escala de algunas horas en La Habana, o de un peripRaúl le regaló al Papa una lo de un par de días visitanmedalla de plata pequeña en do algunos lugares de la Isla. un estuche, por los 200 años de la fundación de la catedral El 30 de abril, al concluir la de La Habana, de las cuales 144 Asamblea Plenaria de solamente hay 25 ejemplares. la Conferencia Episcopal de Y un cuadro del artista cu- Cuba, se indicó la constitución bano Kcho, presente en la de una comisión para preparar delegación, que le explicó el viaje apostólico. La misal Papa que pintó barcos con ma está presidida por Mons. forma de cruces, recordando Dionisio García Ibáñez, preslos desembarques y tragedi- idente de la Conferencia de as en Lampedusa. A lo que Obispos y arzobispo de Sanel Santo Padre respondió: tiago de Cuba. Además la in‘gracias por la inspiración’. tegran el arzobispo de La Habana, el cardenal Jaime Ortega El Pontífice al regalarle el Alamino; el obispo de Santa medallón de San Martín de Clara, Mons. Arturo González

Amador; el obispo de Holguín, Mons. Emilio Aranguren Echeverría; el secretario de la COCC y obispo auxiliar de La Habana, Mons. Juan de Dios Hernández Ruiz S.J. y Mons. José Félix Pérez Riera, secretario adjunto de la COCC. El cardenal Beniamino Stella, prefecto de la Congregación para el Clero, ex-nuncio en Cuba entre 1993 y 1999, realizó un recorrido pastoral en dicho país del 22 al 28 de abril. Allí tuvo reuniones con el clero, ha visitado los tres seminarios cubanos y se ha reunido con los obispos cubanos. También encontró al presidente Raúl Castro. Indicó que sería importante que “los católicos cubanos, que puedan ir, que puedan moverse, que puedan viajar hacia los puntos de encuentro con Francisco”. Además, el purpurado define este viaje como “una visita verdaderamente pastoral, deseada por el Papa hace mucho tiempo”. De otro lado en Cuba, el pasado 26 de abril, fue inaugurada la nueva sede del secretariado de la Conferencia de Obispos, inmueble que fue ex nunciatura, pasó a las Carmelitas descalzas, fue nacionalizado por el comunismo y devuelto el 16 de junio de 2008.

Cronología

del

deshielo

Las reuniones para preparar el ‘deshielo’ iniciaron en Canadá, país que tenía relaciones diplomáticas con Cuba y que es el principal socio comercial

de Estados Unidos. La primera reunión secreta se realizó en el 2013. En marzo de 2014, fue el encuentro en el Vaticano, entre Francisco y Obama.

da, con nuestras diferencias». El 18 de diciembre: El papa Francisco a los embajadores acreditados les indicó: “Hoy todos estamos contentos, porque hemos visto como dos pueblos que se habían alejado hace tantos años, ayer han dado una paso para acercarse. Y esto ha sido realizado por embajadores de la diplomacia”.

La diplomacia de la Santa Sede se activa y llegan cartas a Raúl Castro y a Obama invitando a resolver la situación del ciudadano estadounidense Alan Gros, detenido con la acusación de espionaje, y de tres cubanos presos en Estados El 10 de abril de 2015 los presUnidos, con cargos similares. identes de Cuba, Raúl Castro, y de EEUU, Barack Obama, El 9 de diciembre de 2014, se han saludado durante la en Johannesburg durante los apertura de la VII Cumbre funerales de Nelson Man- de las Américas en Panamá. dela, los presidentes Barack Obama y Raul Castro se Los presidentes Barack dan un apretón de mano. Obama y Raúl Castro, uno desde La Habana y el otro desEl 15 de diciembre fue el en- de Washington, indicaron la cuentro entre el secretario de intención de acabar con el bloEstado del Vaticano, Pietro queo. Agradecieron también la Parolín, y el responsable de mediación del papa Francisco relaciones exteriores de Esta- en el restablecimiento de las dos Unidos, el Secretario de relaciones diplomáticas enEstado John Kerry. Entre los tre Cuba y EEUU. La secretemas oficiales, Guantánamo. taría de Estado del Vaticano difundió un comunicado en El 17 de diciembre: los pres- el que confirmaba que “en el identes de Cuba y EEUU curso de los últimos meses” el anunciaron un acuerdo para Pontífice había escrito a aminiciar el proceso de restab- bos mandatarios “invitándolecimiento de las relaciones. los a resolver cuestiones humanitarias de común interés, «Hoy, Estados Unidos anun- como la situación de algunos cia que cambia su relación con detenidos, para dar inicio a el pueblo de Cuba (...) EEUU una nueva fase de las relaelige liberarse de las cadenas ciones entre las dos partes”. del pasado para buscar un futuro mejor». A la misma hora, Este 7 de mayo el secretario desde La Habana, Raúl Cas- de estado de la Santa Sede, tro se dirigía a la nación cu- cardenal Pietro Parolín, inbana por televisión e indicó: dicó en un tweet: “Se están «Es posible encontrar solu- dando pasos en la dirección ción a muchos problemas. correcta”. ‘Es importante Debemos aprender el arte de que los cubanos puedan convivir, de forma civiliza- ir donde estará Francisco’


16 Lunes, 11 de mayo de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

GANAN las CRIOLLAS Las Criollas de Caguas lograron su décimo campeonato en la historia de la Liga de Voleibol Superior Femenino al dominar a las Indias de Mayagüez en el quinto juego de la Gran Serie Final en partido jugado ante más de 5,000 fanáticos en el coliseo Héctor Sola Bezares.

Las Criollas entraron con mucha agresividad encabezados por la ofensiva de Stephanie Enright y Karina Ocasio, a mediado del parcial el juego se detuvo por una falla en la electricidad en la zona del coliseo, pero esto no fue factor para ninguno de los dos bandos.

Enright, se sumó a la ofensiva la central, Lynda Morales. Caguas controlo no solo con la ofensiva, trabajo mejor su bloqueo con tres ‘muros’ y varios neutrales que abrieron la opción al contra ataque. La tercera manga fue un libreto indentico al segundo y Caguas controlo en su totalidad.

le siguió Ocasio con 11 y Lynda Morales con nueve tantos. Por las Indias, Kim Willoughby logro 13 KARINA

LA

JMV

La opuesto de las Criollas, fue escogida como la Jugadora Más Valiosa de la Gran Serie Final de la Liga de Voleibol Superior Femenino.

Los parciales del partido La segunda manga fue un fueron 25-17, 25-16, 25-20. control total de las Criollas, Enright fue la mejor a la nuevamente lideradas por ofensiva con 18 puntos, Ocasio lidero la ofensiva

de las Criollas para obtener su décimo título nacional, esta recibio el trofeo de mano del Vicepresidente de la FPV, Elliot Matias. Es la segunda vez en su carrera que Ocasio es la Más Valiosa de una final, lo había logrado en el 2007 jugando para Juncos.

Con blanqueada y jonrón de Cátala ganan Estrellas de Orly Con el respaldo de una excelente labor de sus lanzadores y cuadrangular solitario de Tomás Cátala, la selección Orly Cruz se llevó el triunfo vía blanqueada 1-0 sobre la selección Alcides Curet en el Juego de Estrellas 2015 del Béisbol Superior Doble A, celebrado el sábado en el estadio Mariano “Niní” Meaux de Juncos. El equipo ganador contó con la participación de doce lanzadores, que apenas permitieron cuatro incogibles, siendo el ganador el estelar Jean Félix Ortega, de los Cariduros de Fajardo. La única carrera del encuentro, protagonizada por el batazo de larga distancia de Cátala, fue marcada en la parte baja de la quinta en-

trada después de dos elim- guez, Yomar Cruz, Raúl inados, ante los envíos del Febus y Javier Rivera lanzador Doriel Escobar. Por las Estrellas Alcides, Ortega tiró en el quinto ep- pegaron imparable Héctor isodio con dos hits permiti- Ponce, Carlos Galindez, dos y un bateador ponchado. Cristóbal Rodríguez y GaEl lanzador con experien- briel Ayala. El único lancia profesional de los Pol- zador del equipo que ponluelos de Aibonito, Tomás chó par de contrincantes Santiago, encabezó los fue Benigno Cepeda, quien ponches propinados por su tiró en la segunda entrada. equipo en el juego con dos. Cátala, integrante de los Lanzaron por las Estrellas Mets de Guaynabo y auOrly los estelares Luis Cin- tor de la única carrera del trón, Adalberto Flores, Luis partido, fue seleccionaAtilano, Gabriel Hernán- do Jugador Más Valiodez, Héctor ‘Heto’ Ace- so del evento. Mientras, vedo, Norman Valentín, Ortega cargó con el de Roque Ramos, Pablo Ro- lanzador más destacado. hena, Karlo Berríos y José Ayala. Además de Cátala, La competencia de cuadtambién conectaron de hit rangulares fue ganada por por las Estrellas Orly los Edgardo Báez, de Comerío, bateadores Jeffrey Domín- quien sacudió cuatro bam-

binazos en la segunda ronda para superar a Jaime Ortiz, de Cidra, bateador que propinó tres vuelacercas. Por su parte, la competencia de tiro al barril fue dominada por el veterano receptor Juan Medina. HONRAN

JUGADORES

Mientras, los Mulos de Juncos le dedicaron el Juego de Estrellas al exapoderado Félix “Cuco” Dávila. Entre los invitados presentes en el estadio se destacó la presencia de la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, Sara Rosario; el alcalde anfitrión, Alfredo “Papo” Alejandro; el expresidente de la FBAPR, licenciado Osvaldo Gil y el dirigente nacional, Edwin Rodríguez.

Por segundo año consecutivo, el presidente de la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico (FBAPR), Dr. José Quiles, honró a los jugadores que llegaron a marcas durante la temporada 2015. Para cerrar el Juego de Estrellas, amenizó PiruPrevio al partido, Quiles lo y La Tribu, quienes pureconoció al lanzador Arnal- sieron a bailar a los predo Ortiz, de Peñuelas, qui- sentes en las facilidades. en tiró el primer juego sin hits ni carrera de la Liga en las últimas tres campañas.


EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 11 de mayo de 2015

17


www.elmundo.pr www.twitter.com/elmundopr www.facebook.com/elmundopuertorico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.