Periódico El Mundo Puerto Rico 16 de febrero 2015

Page 1

Lunes, 16 de febrero de 2015. San Juan Puerto Rico . A単o 2 Vol. 19

GRATIS

Entidades sin fines de lucro las mas lastimadas en la crisis

Uno de cada cinco suicidios lo causa el desempleo

El cantazo del IVA a las entidades sin fines de lucro


2

Lunes, 16 de febrero de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO


Lunes, 16 de febrero de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

3

Crean un mapa 3D que revela los intereses de los internautas Neoman, una agencia que se dedica a contenidos visuales e infografías, ha creado un extraordinario mapa que muestra los temas que más busca la gente de cada país en el motor de búsqueda Google. Tiempo atrás, para conocer lo que le interesaba a la gente, era necesario realizar una encuesta o indagar personalmente. Pero los tiempos han cambiado, ahora sólo basta con investigar en Internet.

en cada país, informa el diario ‘The Huffington Post’. El innovador mapa refleja los temas principales del día y los intereses de los usuarios. Dicha información podría ser útil no sólo para los medios de comunicación, sino también para empresas, compañías, sociólogos y economistas. En otras palabras, para quien quiera saber lo que está pasando en el mundo.

El equipo de investigadores de Neoman ha elaborado un Para ver todo el mapa siga la página http://neomam.com/ mapa en 3D en vivo que demuestra los temas más populares interactive/trendmap/ David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño Crismel Guadalupe EJ Vice-Presidenta de Comunicaciones Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración

Ventas ventas@elmundo.pr

Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118

Webmaster webmaster@elmundo.pr

Tel. 787-703-0300 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico


4

Lunes, 16 de febrero de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

La crisis en las entidades sin fines de lucro

Por: David Guadlaupe EJ

Desde el comienzo de esta crisis cada sector o clase social reclama haber sido golpeada por la crisis. En otros casos alegan haber sido las victimas mas grandes de la debacle en la que se maneja la isla desde casi una década. Los proceso de altas y bajas económicos suelen durar por una serie de periodos que suelen ser de 3 a 5 años en los mejores casos. Pero cuando una economía se estanca al nivel que esta Puerto Rico , suele tener marcas tan profundas que afectan la estabilidad de la sociedad. Esta estabilidad se ve o se mide desde la salud mental del pueblo hasta su comportamiento ante eventos o circunstancias particulares. Estos

eventos suelen definir las señales mas claras que la sociedad establece como patrones de que las cosas no andan bien. Es en ese momento que las organizaciones cívicas y sin fines de lucro, llegan al rescate estableciendo programas que ayuden a salir de ese estancamiento o mal social al que hemos caído. A lo largo de la historia de Puerto Rico, han existido miles de instituciones que mueven a la sociedad en diversos campos y sectores. Alrededor de toda la isla se desplazan esas miles de organizaciones que pretender ayudar o colaborar en la solución de diversos problemas. Estas iniciativas que ayuden grandemente

al estado y a la empresa privada suelen costar una fracción de lo que le costaría a los sectores mencionados implementarlas. Muchas de las gestiones y acciones de las organizaciones las hacen personas que no requieren un pago monetario y que lo hacen por la satisfacción de ayudar al prójimo. Eso es uno de los factores determinantes de que las instituciones sin fines de lucro cuesten menos ya que su mano de obra no cotiza en nomina directa.

sectores o ramas muy complejas ya no operan o están próximas a cesar operaciones por los altos costos que les implica el mantenerse a flote. Los costos de agua, energía eléctrica, servicios relacionados, gasolina entre otros son de esos gastos de los que requieres un flujo de capital constante. A ello le podemos sumar la situación de que la mayora de las corporaciones y/o compañía as que aportan mas del 40 % del total global de las recaudaciones de fondos de las organizaciones recortaron sus fondos en mas de un 45%, haciendo un presupuesto mas corto para estas ayudas.

Aun con todo eso en los pasados años la cantidad de organizaciones ha disminuido considerablemente. En muchos casos algunas de ellas que se especializaban en A esto s ele suma los re-

cortes hechos en propuestas estatales y federales debido a la misma crisis ha dejado a muchas organizaciones sin los fondos para continuar la operación. Esto nos deja con la conclusión de que el sector mas golpeado durante esta crisis el llamado tercer sector. La aportación que se hace tanto al PIB como al desarrollo integral de la sociedad por parte de estas organizaciones es monumental, dejando así una huella profunda en nuestro país. Pero aún así salen como los mas golpeados de esta crisis.


EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 16 de febrero de 2015

5

El cantazo del IVA a las entidades sin fines de lucro No importa de que color lo quieran pintar el IVA le dará un cantazo directo a las organizaciones Por: Jose Diaz sin fines de lucro de Puerto Rico. Desde hace décadas diversas organizaciones sin fines de lucro han levantado bandera ayudando y/o colaborando en la sociedad atendiendo diversos problemas sociales y enfrentado múltiples situaciones que afectan a la sociedad en general. Esto sin lograr desembolsar todo el dinero que quisieran para mover sus proyectos al nivel que esperan.

instituciones tendría que gastar miles de millones de dólares haciendo lo que estas organizaciones hacen por una fracción de su costo.

El intentar aumentar el impuesto en mas del doble de lo que actualmente dichas organizaciones y el resto de la ciudadanía paga llevaría a un caos y definitivamente una debacle. Aparte del masivo proceso de despidos los servicios se limitarían y en algunos casos desaparecerían. Este impacto no esta contemplado en sus presupuestos ni en sus cadenas de recaudación de fondos y eso conlCuando se implemento el IVU, las organizaciones sintieron un im- levaría una preparación de hasta 2 años en los mejores casos. Así pacto devastador en el momento de adquirir múltiples artículos, equi- que es momento de repensar el impacto social que se perdería. pos y materiales necesarios para llevar a cabo con su función. Si el estado fuera a realizar las múltiples funciones que realizan estas

Gráfica de Estudios Técnicos


6

EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 16 de febrero de 2015

Gráfica El Mundo Puerto Rico

Escaso el financiamiento Si para la empresa Por: David Guadalupe EJ privada y para el gobierno le ha sido toda una maniobra al estilo NASA el poder sostenerse en su financiamiento interno y mas aun el conseguir el poyo de la banca y otras instrumentalidades para mantener su operación funcional, el cuadro es mas complicado aun para las organizaciones sin fines de lucro. Durante mucho tiempo las organizaciones se concentraban en esfuerzo no organizados de donaciones tanto de individuos como de corporaciones. Las campañas de los individuos se concentraban en el sentimiento del pueblo en ayudar a una causa. En el caso de las corporaciones era la manera perfecta de contribuir en actos que ayudaran a las relaciones publicas y a bajar la cantidad de impuestos que pagaban. Pasadas algunas décadas comenzaron los romances con las propuestas estatales y los fondos federales. En ambos casos era financiamiento recibido departe del estado que en su mayoría fraccionaba el costo real del servicio. Eso fue muy bueno para algunas organizaciones por que les permitió construir edificios, comprar vehículos entre otros gastos operacionales básicos. Entrado el nuevo siglo se comenzaba a hablar entre las grandes organizaciones el ejercicio de continuar diversificando las fuentes de ingresos y

profesionalizando a las personas encargadas de recaudar los fondos para las instituciones. Esa idea fue muy buena pero se vio acelerada con la entrada de la crisis económica y desde el 2006 las instituciones vieron como decaían sus fondos de propuestas, y sus donativos en general, ya que la crisis comenzaban a golpear a muchos y a otros los llevo al pánico. Cuando la crisis apretó en los Estados Unidos el tema de diversificación se vio como tema obligado en las reuniones de la juntas de directores y sobre todo por la necesidad de “sobrevivir” ante esta catástrofe. Actualmente la mayoría de las organizaciones que han diversificado sus fuentes de ingresos las han llevado desde los tradicional hasta algunas áreas traídas del sector comercial. Por ejemplo algunas organizaciones cobran algo por sus servicios a sus participantes. En la mayoría de las ocasiones es por debajo de lo que generalmente se cobraría en el mercado abierto pero ayuda para balancear las cosas y a mantener un flujo de efectivo en la caja. Otras han optado por crear diferentes cosas y comenzar la gesta de vender sus productos por dejo del costo real a diversas poblaciones. Esto sin alejarnos de los fondos federales que tuvieron recortes agresivos por mas del 18% en los

mejores casos. En el caso de los fondos estatales, la mayoría de las instituciones esperan los llamados “donativos legislativos” que no es otra cosa que una asignación de fondos de la Asamblea Legislativa para algunos fines en las instituciones. Algunas fundaciones todavía ofrecen dinero pero lo asignan a ciertos campos. Algunas de las fundaciones destinan su dinero a la educación o a la ciencia. Son pocas las que le dejan el dinero de manera abierta a esas instituciones. Por ultimo se encuentras la donaciones que sigue siendo el pedazo mas grande de fuente de ingreso. La mayoría de los ingresos en donaciones provienen de corporaciones y/o compañías que ofrecen donativos a varias instituciones de manera abierta y en su mayoría no es dinero restringido, sino que lo pueden usar en su operación diaria. Además los individuo que hacen aportaciones pero solo las organizaciones grandes que tiene personal designado para ello pueden impactar en un gran numero a la población en general. Hay que tomar en consideración que en todos los renglones los ingresos se limitaron o redujeron en mas de 30% por la crisis. Al implementarse el IVA se estima que eso llegue hasta duplicarse debido a la gran cantidad de instituciones que están la isla y las limitadas opciones de financiamiento.


Lunes, 16 de febrero de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Y las Iglesias ¿aguantarán mas impacto económico? Las Iglesias son las mayPor: David Guadalupe EJ ores promotoras y activistas de entidades sin fines de lucro en el mundo. De hecho, la Iglesia Católica Romana es reconocida en el mundo como la mayor organizaciones benéfica que existe y que opera en casi todos los países del mundo.

o colecta. Esto se utiliza para el pago de todos los gastos en los que incurre los lideres religiosos para poder llevar la palabra de Dios desde su misión. En un sondeo informal, la mayoría de las Iglesias contactadas definieron como el diezmo o limosna como su principal y en algunos casos su única fuente de ingreso. En otros casos identificaron algunas ventas menores de artículos religiosos, entre otros como las fuentes alternas.

Por sus doctrinas, enseñanzas y promoción humana las Iglesias tienen como misión ayudar a los pobres y necesitados. En el cumplimiento de esa visión y misión es que durante siglos han atendido orfanatos, escuelas, universidades, medios de comunicación, centros de acogidas, centros de envejecientes entre otros. Estas iniciativas movida desde sus predicas mueven a los feligreses a invertir grandes sumas de dinero en las caridades que apoyan sus Iglesias Locales.

Todo esto ya no funciona al 100% ya que la masiva salida de puertorriqueños a Estados Unidos y la crisis ha disminuido sus ingresos en mas de la mitad, teniendo que cerrar Iglesias, disminuir servicios y hasta tener que apagar el aire para poder ahorrar. Un aumento de un 16 o 17 % al impuesto en general les impactaría ya que los servicios o bienes que adquieren o necesitan para poder ejercer sus funciones no estarían disponibles, ya que sus fieles no podrían aportar lo mismo o mas para compensar las perdidas.

Aunque la caridad es uno de sus fuertes, las Iglesias tienen otro fin, y es el de evangelizar y predicar. Para ello lo hacen en su mayoría en templos donde sus fieles entran y reciben dichos servicios. La manera de los fieles apoyar esas obras es dando una limosna, diezmo

El líder espiritual tibetano Dalai Lama afirmó el jueves que no tiene objeciones al matrimonio homosexual y condenó la homofobia. “Si dos personas, una pareja, sienten que de esa manera es más práctico, que les satisface más, ambas personas están totalmente de acuerdo, entonces está bien”, dijo durante una entrevista en internet con el célebre periodista estadounidense Larry King.

Un 60% de las Iglesias en Puerto Rico se verían seriamente trastocadas al aprobarse este impuesto. Esto sin contar los servicios y caridades que ofrecen. ¿Es justo esto para quienes mas lo necesitan?

Pero “la persecución, la violencia, no está bien. Es una violación de los derechos del hombre”, dijo el Premio Nobel de la Paz y jefe de los tibetanos en el exilio, actualmente de visita en Estados Unidos. El matrimonio entre personas del mismo sexo está siendo aceptado cada vez más en el mundo occidental, pero ningún país de predominancia budista lo acepta y es un tema debatido en países como

Nepal, Taiwán o Vietnam. El Dalai Lama se reunió el jueves en Washington con representantes del Congreso estadounidense, luego de que fuera recibido el 21 de febrero en la Casa Blanca por el presidente Barack Obama, lo cual causó la irritación de China.

7


8

Lunes, 16 de febrero de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

¿Qué se siente al pasar 70 días en cama para ganar 18.000 dólares? El participante de un experimento de la NASA ha relatado cómo fue su experiencia de permanecer tres meses tumbado en una cama. De la “fase de luna de miel” acabó pasando a un estado de aislamiento antisocial, ansiedad y aburrimiento. Andrew Iwanicki fue uno de 54 voluntarios elegidos para participar en el proyecto CFT 70 de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA), cuyo principal objetivo era estudiar cómo las condiciones de los vuelos espaciales afectan al cuerpo humano. Andrew tuvo que pasar un total de 10 semanas en la cama un centro de investigación en Houston, y también someterse a una serie de pruebas, por todo lo cual recibiría una retribución de 18.000 dólares. Por muy tentador que parezca la oferta laboral de la NASA, el final del experimento no resultó tan fácil, según reveló el participante en un artículo que escribió

para el portal Vice. Fase de “luna de miel” Andrew cuenta que a lo largo del proyecto pasó por varias fases completamente distintas. La primera de ellas la califica de la “fase de luna de miel” ya que, a pesar de las constantes pruebas y visitas de los investigadores, “fue uno de los periodos más relajantes” de su vida de adulto. “Era libre de hacer lo que me apeteciera, siempre que no implicara abandonar la cama”, recuerda Iwanicki. Así, podía “tomar algún tentempié o echar una siesta”, pasar todo el día leyendo o “jugando a StarCraft”, hablar durante horas por teléfono o simplemente “reflexionar sobre el pasado, planificar el futuro y disfrutar de la tranquilidad del momento”.

‘afortunado’ se convirtió en novia. Sin embargo, tampouna “rutina monótona”. co resultó ser lo que ambos esperaban: la enfermera les “Los días estaban marcados informó de que la visitante por las comidas, el ejerci- no podría ni sentarse en la cio, las lecturas de las con- cama y “ni siquiera tenía stantes vitales y alguna que permitido tocar la cama ‘por otra prueba aislada, pero la razones de seguridad’”. mayor parte de mi tiempo estaba vacía”, cuenta el vol- La recta final untario. Durante las siguientes se“A borde de una crisis men- manas, que “transcurrital” eron sin detalles dignos de mención”, Andrew empezó “En la cuarta semana perc- a “perder la noción de los ibí un cambio psicológi- días” e intentaba “evitar co significativo. Me había contar el tiempo” que le acostumbrado a mi estado quedaba para irse a casa. de aislamiento antisocial”, prosigue Iwanicki, expli- Sin embargo, cuando se cando que empezó a es- acercó a la recta final, emcribir menos correos a sus pezó a pensar “en todo lo amigos y evitar las conv- que había sacado de aquelersaciones con los traba- los 70 días”, gracias a lo jadores del centro, e inclusó cual en las últimas semanas redujo las llamadas a su fa- del proyecto se encontraba milia, ya que “sentía que no “con buen estado de ánimo” tenía mucho que contar”. y se sentía saludable.

“En ocasiones tenía la cer“Rutina monótona” teza de estar al borde de una crisis mental”, confiesa el Sin embargo, luego llegó participante del proyecto. una etapa totalmente diferente, “un contraste total Una de las pocas intercon respecto al periodo an- acciones reales con otras terior”, cuando la vida del personas fue la visita de su

“Había leído cientos de páginas, meditado con regularidad, había redescubierto mi pasión por los videojuegos y que era un hacha en Fantasy Football. Y, sobre todo, iba a engrosar mi cuenta bancaria con un

buen pellizco: casi 18.000 dólares”, explica el joven. En cuanto a su estado físico, al levantarse por primera vez en 70 días estuvo a punto de desmayarse y no logró permanecer en pie ni 15 minutos (luego le confesaron que otros prticipantes tampoco lo habían logrado). No obstante, “después de varios días de paseos y ejercicios de rehabilitación”, recuperó sus capacidades. “Con 18.000 dólares más en mi cuenta, ningún compromiso a la vista y libre de las ataduras de cualquier protocolo federal o estatal, me sentía mejor que nunca. No me arrepentía de nada”, relata Andrew. “En la terminal del aeropuerto pedí un bloody mary y, casi sin darme cuenta, me puse a buscar nuevos anuncios de estudios de investigación. Había uno en el que a los participantes se les inoculaba una nueva cepa del virus de la gripe. La duración era de diez días y la retribución, de 4.000 dólares... ¿Por qué no repetir?”, se pregunta. Por: RT


Lunes, 16 de febrero de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

9

Uno de cada cinco suicidios lo causa el desempleo CEE Continua

la inscripción en las escuelas públicas ¿Por qué “apesta” en Wall Street el intento de vender bonos de la isla? Por: Jose Diaz

Por: RT

El desempleo causó 45.000 suicidios al año, según un nuevo estudio a cargo de científicos suizos que analizaron 63 países. La estadística supera el número de suicidios causados por la recesión económica. Un estudio del hospital psiquiátrico de la Universidad de Zurich publicado en la revista ‘The Lancet’ revela que el desempleo causa nueve veces más suicidios que las dificultades que sufren los emplea-

dos a causa de la recesión. “Cada año uno de cada cinco suicidios se asocia con el desempleo”, explica Carlos Nordt, uno de los autores del estudio. Los científicos estiman que el paro causó unos 45.000 suicidios al año entre el 2000 y el 2011 en los 63 países estudiados, mientras que las dificultades asociadas a la recesión fue responsable de 5.000 muertes en el mismo período.

Por su parte, los empleados no están exentos de riesgos. Según el estudio de la Escuela de Negocios de Harvard y la Escuela de Postgrado de Negocios de Stanford, el estrés laboral contribuye a la muerte de 120.000 estadounidenses al año. La hipertensión, las enfermedades cardiovasculares y la disminución de la salud mental son algunas otras consecuencias vinculadas al estrés.

Cuando las cosas están para salir mal salen mal. O al menos ese refrán muchos lo aplicamos al diario vivir de la sociedad. Este ha sido el caso del intento de emitir una cantidad considerable de bonos de Puerto Rico a precios llamativos, pero con todo y eso nadie los quiere. La expectativa del gobierno de doblarle al pueblo en la llamada “crudita” un impuesto especial contra lo que seria la “salvación” de la Autoridad e Carreteras no ha salido como ellos esperaban.

con una fuga masiva de puertorriqueños hacia los Estados Unidos.

Varios analistas de Wall Street coinciden en que la jugada apesta desde sus oficinas y no es tan atractiva como en otros momentos. ¿La señal? desconfianza.

Lo que si es seguro es que de completarse esta transacción, se proyecta que para el próximo semestre se geste una nueva emisión con remanentes del pago del IVA, de llegar aprobarse. Esto permitirá hacer obras en general y tener dinero para repartir durante la campaña electoral como es de costumbre por los gobernantes.

El gobierno no muestra mucha confianza a los inversionistas de capital, ya que están jugando en una línea muy estrecha esperando que el pueblo pague lo que ellos quieren sin hacer recortes, y

Con los nuevos intentos de la isla de vender esa emisión a un interés mas alto, tratan de seducir a los llamados “fondos buitres” que prestan el dinero siempre y cuando tu le vendas el alma al diablo. Eso dejaría en una posición bien sensitiva al que resulte electo de la contienda electoral del 2016 por que la pregunta seria que quedaría a esa fecha para gobernar si ya tocamos fondo?


10 Lunes, 16 de febrero de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Promueve la Academia de la Policía de Puerto Rico mecanismos de interacción comunitaria Por: REDACCION

Como parte de los cambios que ha experimentado el programa de formación y adiestramiento de los agentes del orden público, la Academia de la Policía ha incorporado a la estructura curricular de los cadetes, conferencias sobre la importante interacción de los policías con la comunidad, igual protección y no discrimen. Ello, también en respuesta, al estímulo de cambio que ha provocado la Reforma de la Policía mediante el vigente Acuerdo Feder-

al entre el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el Departamento de Justicia estatal y la Policía de Puerto Rico. “La participación del Dr. José Vargas Vidot en nuestra institución educativa en calidad de líder comunitario y por su amplia experiencia al rescate de comunidades desventajadas, sirve como medio de acercamiento de los cadetes a los problemas reales de la comunidad, a la vez que, estimula en ellos el desarrollo de estrategias

contenidos en el Acuerdo Federal y ante las exigencias del mismo se ha diseñado un programa académico de más de 900 horas de enseñanza en áreas tales como Derechos Civiles, Registro y Allanamiento, Ética Policial y Policía Comunitario, entre otras materias. “Nuestro deseo es formar y educar a los futuros agentes con nuevas herramientas que les permitan ejercer un trabajo La integración del policía de excelencia pero con la con la comunidad es uno dignidad y el respeto que de los temas que están la comunidad espera. Sin de cooperación que generen respeto mutuo y relaciones de confianza. El Dr. Vargas Vidot es uno de los líderes que ha manejado exitosamente el conflicto, el prejuicio y la diversidad cultural por medio de su esmerada labor de transformación social e iniciativas de paz”, señaló la Superintendente Auxiliar en Educación y Adiestramiento, Michelle M. Hernández de Fraley.

duda alguna, el discurso solidario del Dr. Vargas Vidot brindó a la matrícula de 314 cadetes una nueva perspectiva en cuanto a los retos que enfrentarán cuando sean policías, orientadores comunitarios y, más que todo, líderes de nuestro país”, acotó Hernández de Fraley. Un total de 31 cadetes de la Clase 223 se unirán al equipo de trabajo de Relaciones con la Comunidad de la Policía una vez completen las 800 horas del Programa de Adiestra-


EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 16 de febrero de 2015

11

Crean un dispositivo capaz de detectar el cáncer en tan sólo una hora

Investigadores japoneses han creado un dispositivo que puede detectar el cáncer basándose en los movimientos de unos gusanos. El precio de la máquina sería menor a un dólar estadounidense.

y la Universidad de Kyushu, Japón, han desarrollado una nueva prueba de bajo costo para detectar el cáncer en una hora, informa el portal Nikkei Asian Review. El método se basa en la reacción de los gusanos Caenorhabditis elegans, La empresa nipona Hitachi que se sienten atraídos por

el olor de la orina del paci- de los movimientos de los ente que padece la enferme- gusanos cuya longitud es de dad. un milímetro, la máquina emplea la tecnología para el Las primeras investiga- análisis de las imágenes y ciones se han llevado a cabo muestra el resultado en una en unas 300 personas y de- hora. tectaron resultados precisos en más de un 90% de los Hitachi tiene previsto la casos. En su examinación comercialización del dis-

positivo para 2018 en Japón y luego en otros mercados, por un precio de unos 100 yenes (0,84 dólares). Sin embargo, el sistema no sería capaz de detectar entre diferentes tipos de cáncer, por lo que se requerirían pruebas adicionales.


12 Lunes, 16 de febrero de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Varios pedazos del Templo de

de un muro de dos metros que

uno de los grandes tesoros de la

Venus de Pompeya así como

acaba de ser restaurado junto con

península.

fragmentos de una tumba y de

trozos de otro local que debido al

un local del célebre conjunto de

peso se desmoronaron.

Las zonas involucradas han sido cerradas al público.

Situada cerca de Nápoles, Pompeya fue sepultada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 y su de-

iadores -una de las construc-

ruinas romanas localizado cerca

El domingo, una parte del

El nuevo ministro de la Cul-

scubrimiento en 1738 permitió

ciones más conocidas- se der-

de Nápoles (sur de Italia) se han

arco del Templo de Venus y

tura, Dario Franceschini, con-

tener un cuadro exacto de la vida

rumbó. El 30 de ese mismo mes

derrumbado en la última sema-

de la muralla que rodea la

vocó esta semana una reunión

romana durante el siglo I.

se cayó un trozo de la pared de

na, indicaron este lunes fuentes

necrópolis de la ciudad anti-

extraordinaria para evaluar la

“Nadie gobierna Pompeya”,

la Casa del Moralista. Las au-

oficiales.

gua, también se desplomaron.

situación actual del conjunto ar-

se lamentó Antonio Irlando,

toridades habían explicado este

queológico.

del Observatorio para el Patri-

derrumbe por las fuertes lluvias

Los empleados del inmenso

Desde hace tres años se han

parque arqueológico, que desde

registrado

desmoronamientos

La Unión Europea desblo-

monio Cultural, quien calificó

y una renovación anterior hecha

1997 forma parte del Patrimonio

en el sitio provocando fuertes

queó un paquete de financia-

de “dramática” la situación del

con cemento.

Mundial de la Humanidad de la

polémicas con el gobierno central

mientos para la restauración de

parque.

UNESCO, descubrieron pedazos

por la falta de mantenimiento de

Pompeya.

En 2010 la Casa de los Glad-

Sucesivamente una viga de la Villa de los Misterios cedió.


Lunes, 16 de febrero de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Yemen: Consejo de Seguridad urge a rebeldes huzíes poner fin a hostilidades El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas deploró las acciones de los rebeldes huzíes en Yemen que disolvieron el parlamento y asumieron el control de las instituciones de gobierno.

Miles de personas asisten al funeral de estudiantes musulmanes en Carolina del Norte; FBI abre una investigación Miles de personas se congregaron el jueves en Carolina del Norte para el funeral de tres estudiantes musulmanes asesinados a tiros por un hombre armado, que previamente había publicado mensajes anti-religiosos en Internet. Razan Mohammad Abu-Salha, su hermana Yusor Abu-Salha y el marido de Yusor, Deah Barakat, murieron en lo que parece ser una ejecución, y que sus familiares califican de crimen de odio. El sospechoso, Craig Stephen Hicks, fue acusado de tres cargos de asesinato en primer grado. Hicks publicaba

Europa se planta contra Silicon Valley

tuciones de gobierno, incluida de la capital, Sana’a y normalicen la situación de seguridad.

El Consejo también reclamó a los huzíes que liberen de forma segura al presidente Abd Rabbuh Mansur Tras una reunión convocada Hadi, al primer ministro y a de urgencia este domingo, los otros miembros del galos miembros adoptaron una binete que se encuentran resolución en la que exigen bajo arresto domiciliario. a ese grupo a que participe de las negociaciones facilit- El documento también deadas por Naciones Unidas, manda que todas las partes sin demora ni condiciones. en Yemen pongan fin a las hostilidades y entreguen las Además, urgieron a que re- armas que fueron tomadas tiren sus fuerzas de las insti- de las instalaciones militares.

con frecuencia comentarios anti-religiosos en su perfil de Facebook. La policía afirma que una investigación inicial sugiere que los asesinatos fueron el resultado de una disputa por un lugar en el estacionamiento, declaraciones que familiares y amigos de las víctimas rechazan. El FBI también está investigando el hecho. Una multitud de más de 5000 personas llenó una cancha de fútbol en el estado de Carolina del Norte para el servicio funerario del jueves, rindiendo homenaje a las víctimas y exigiendo justicia por sus asesinatos.

13

Por: RT

El auge de las compañías tecnológicas de EE.UU., que últimamente han incursionado con éxito en áreas en las que tradicionalmente sobresalían empresas europeas, está generando descontento en el viejo continente, donde distintos grupos económicos y hasta políticos están decididos a darle batalla a los gigantes de Silicon Valley.

Google ha estado en el ojo del huracán en una investigación de este organismo que lo acusa de usar su control del mercado para promover sus propios servicios y perjudicar los de la competencia. A finales del año pasado, el Parlamento europeo votó a favor de disolver el poder de Google si no modifica su comportamiento. No está claro qué podrían obligar a hacer los europarlamentarios a Google, pero realmente la intención de ese voto es presionar a la Comisión a acelerar su investigación.

En palabras del periodista estadounidense Jeff Jarvis, todo hace parte de algo bastante siniestro. Jarvis además usa un término un tanto peculiar para explicar la situación. Según él, se trata de “eurotecnopánico”. Lo que ha provocado las críticas y protestas contra “Creo que hay una gran pe- Google es algo que se conlea contra Google y otras oce como “búsqueda vercompañías tecnológicas tical”, en la que al realizar estadounidenses, princi- una búsqueda aparecen palmente editores tratando primero los anuncios pagade proteger su territorio”, dos, seguidos por los serviasegura el periodista, citado cios de la propia Google. por BBC. En una carta abierta al Gracias a la tecnología, presidente de Google, Eric ahora es posible que una Schmidt, el gerente ejeccompañía con sede en Cal- utivo de la editorial digiifornia compita y venza a tal alemana Axel Springer, las firmas europeas que han Mathias Dopfner, describcontrolado sus mercados ió el modelo comercial de durante décadas. Google como el de exigirle “pago por concepto de La pelea se da desde la protección” a la competenComisión Europea, donde cia, algo que efectivamente los últimos cinco años, equivale a decir: “Si no qui-

ere que lo mate, págueme”. Google se defiende Si uno se fija bien, muchas de las empresas que están protestando contra Google y otras compañías tecnológicas estadounidenses son editoriales que han visto sus modelos comerciales reducidos por el gigante de la web. “Degradamos páginas que pensamos que no le están dando valor agregado al consumidor”, dice Peter Barron, director de comunicaciones europeas de Google. El conflicto en la búsqueda y comparación de precios es sólo el principio. Se estima que el transporte será el próximo gran tema en disputa, según Thilo Koslowski, de la analítica Gartner. Koslowski explica que las firmas tecnológicas “no están interesadas en heredar el modelo centenario de la industria automotriz, sino que quieren proveer nuevas soluciones para los consumidores e interactuar de otra manera con ellos”, algo que se confirma al ver las pruebas con autos que no necesitan conductor.


14 Lunes, 16 de febrero de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

La llama de la intolerancia aún destella en Alabama COLUMNA Por: Amy Goodman

Aumentan atentados contra niñas que van a la escuela, alertó la ONU Por: REDACCION Un informe de la oficina de derechos humanos realizado en 70 países revela que la violencia contra ese sector persiste y llama a combatir la impunidad por esos crímenes.

la equidad en la educación.

Verónica Birga, experta de esa oficina, citó en una conferencia de prensa en Ginebra, varios ataques a gran escala, incluido el secuestro en abril de 2014 de unas 300 Los ataques a las escuelas niñas en Nigeria por el gruocurren con más frecuen- po extremista Boko Haram. cia y las niñas son cada vez más el objetivo prin- “Básicamente el propósito cipal de esos atentados, de estos ataques es enviar alertó hoy en un informe un poderoso mensaje a la la oficina del Alto Comi- sociedad de que el lugar sionado de la ONU para de las niñas no es en las los Derechos Humanos. escuelas, que ellas no deben ser educadas porque La investigación detalla tienen otro rol en la socieesos atropellos en 70 países dad”, dijo la especialista. durante un período de cinco años, entre 2009 y 2014, Agregó que la impunidad y subraya que la violencia refuerza la creencia de que contra las niñas y la edu- ese tipo de violencia es cación persiste con creci- aceptable y lamentó que su ente regularidad, además, efecto en cadena produzca indica que otras víctimas temor en los padres que preson los padres y profesores fieren mantener a sus hijas que abogan por la causa de en las casa para protegerlas.

Esta semana, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Alabama, Roy Moore, emitió la orden de que no se efectivicen matrimonios entre personas del mismo sexo en el estado en respuesta a un fallo de un tribunal federal de distrito que había declarado inconstitucional la prohibición del matrimonio homosexual en Alabama. Cuando la Corte Suprema de Estados Unidos se negó a tratar la apelación del fallo presentada por el estado, la prohibición fue revocada legalmente y Alabama se convirtió en el estado número 37 en reconocer el matrimonio igualitario. Esto fue así hasta que el presidente Moore se involucró. Ahora la legalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo en Alabama está en cuestión, con algunos municipios que emiten las licencias de matrimonio y otros que se niegan. El presidente de la Corte Moore es un conservador radical y un estridente cristiano evangélico En 2003 salió en los periódicos y noticieros de todo el país cuando colocó un enorme bloque de granito con la inscripción de los Diez Mandamientos dentro del Palacio de Justicia de Alabama en Montgomery. Tiempo después desacató la orden de un tribunal federal de retirar el monumento religioso y fue destituido de su cargo. A pesar del desprestigio que sufrió en el momento, fue reelecto en 2012. Recientemente sugirió en un evento cristiano evangélico que la Primera Enmienda protege solamente a los cristianos, ya que, según él, esa era la religión de los fundadores de la nación. En el programa de televisión “Good Morning America” a principios de este mes, especuló lo que podría pasar si se permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo: “¿Se contentarán con que exista el matrimonio entre un hombre y un hombre, o una mujer y una mujer, o promoverán el matrimonio múltiple? ¿O irán aún más allá, con matrimonios entre hombres y sus hijas, o mujeres y sus hijos?”. Por suerte, hay parejas enamoradas que desafían la monumental intolerancia de Moore y todavía eligen casarse en Alabama. La primera pareja en casarse en Montgomery esta semana fue la de Tori Sisson y Shante Wolfe, que adoptaron el apellido Wolfe-Sisson. Cuando le pregunté a Tori cómo se sentía ser la primera pareja en casarse allí después de que la prohibición del matrimonio igualitario fuera

revocada, ella dijo: “Se siente como si necesitáramos una siesta”. Shante explicó su insistencia de casarse en Alabama: “Nos dijimos que no íbamos a ir a otro lugar, ya que trabajamos aquí, pagamos nuestros impuestos aquí y no vamos a ir a otro estado para luego volver y que no reconozcan nuestra unión. Varias personas nos dijeron ‘Bueno, vayan a Nueva York u otro lugar y listo’. Pero no, teníamos fe en que de que las cosas se moverían en forma positiva en Alabama. Y así fue”. Tori fue parte de la organización de esta histórica victoria como referente en Alabama de la Campaña de Derechos Humanos, una organización nacional de defensa de los derechos de gays y lesbianas. Desigualdad, racismo, segregación. Estas injusticias persisten con notable tenacidad. Entrevisté al abogado Bryan Stevenson, radicado en Montgomery, sobre estas valientes mujeres: “Tenemos que aprender a respetar los derechos de las minorías. Alabama es un estado interesante. Nunca hubo un momento en que la mayoría de las personas de este estado votaran para acabar con la segregación racial. De hecho, nuestra Constitución estatal, que ahora es tan invocada en referencia al matrimonio igualitario, aún prohibe que niños negros y blancos vayan juntos a la escuela”. Stevenson es el fundador y director ejecutivo de la organización Equal Justice Initiative (Iniciativa de Justicia Igualitaria, en español), que acaba de publicar un informe titulado “Lynching in America: Confronting the Legacy of Racial Terror” (en español “Linchamiento en Estados Unidos: Confrontar el legado del terrorismo racial”). El informe documenta cerca de 4.000 asesinatos por linchamiento, 700 muertes más que las estimaciones más certeras aceptadas previamente. Stevenson declaró: “Al final de la Guerra Civil había gente que proclamaba el poder de los afroestadounidenses liberados. Fue realmente al principio del fin del período de Reconstrucción donde se vio cómo la violencia, las amenazas y la intimidación comenzaron a afirmarse para sustentar la jerarquía racial. La supremacía blanca no hubiera podido sostenerse en el tiempo sin la imposición de la violencia, la amenaza y el terror”. La violencia sistemática y masiva, perpetrada con lo que Stevenson calificó de atmósfera “carnavalesca”, fue diseñada y sostenida

para aterrorizar a la población afroestadounidense del sur. Sobre esto, Stvenson explicó: “Todo el norte y el oeste de Estados Unidos se pobló de afroestadounidenses que huyeron a Detroit, Chicago, Cleveland y Los Angeles, no como personas en busca de oportunidades sino como refugiados del terror”. En medio del terror, personas valientes se levantaron y, durante la era de los derechos civiles, cambiaron el curso de la historia. El siete de marzo se conmemora el 50º aniversario del “Domingo Sangriento”, cuando 600 personas, entre ellas un joven John Lewis, ahora un distinguido miembro del Congreso, iniciaron una marcha de Selma a Montgomery para impugnar las “leyes de Jim Crow” que restringían el voto en Alabama para la población no blanca. Cuando los manifestantes se acercaron al puente Edmund Pettus fueron atacados brutalmente por la policía del estado de Alabama. Esto ocurrió solo dos años después de que el racista gobernador de Alabama George Wallace exclamara: “En nombre de las personas más grandes que han caminado en esta tierra, trazo una línea en el suelo, arrojo el guante ante los pies de la tiranía y digo ‘segregación ahora, segregación mañana, segregación para siempre’”. La intolerancia persiste, pero la gente devuelve el golpe con una fuerza más poderosa: la fuerza de los movimientos, la fuerza de las organizaciones de base. Rosa Parks y miles de personas junto a ella lo hicieron en 1955 con el boicot en los autobuses de Montgomery. Como me dijo Stevenson: “Este es un estado donde a veces hay que ponerse de pie cuando los demás se quedan sentados. Es un lugar donde hay que hablar cuando otras personas se callan. Se necesita coraje para confrontar el abuso y la opresión que se produce cuando la gente no está a tu favor, cuando no te respeta. Es la historia de Estados Unidos, en busca de la justicia. Es la historia del estado para lograr justicia. Y felicito y aplaudo a todo aquel que demuestra ese coraje. Y creo que este es un estado que continuamente debe enfrentar su resistencia a cumplir con la Constitución y a respetar la dignidad y las aspiraciones de todas las personas”.


Lunes, 16 de febrero de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

15

¿Cómo ganar millones de dólares con la venta de dominios como usa.com?

Por: RT

Un estadounidense organizó en 2007 un negocio muy provechoso vendiendo dominios de internet genéricos, entre ellos doctor.com, world.com y muchos más.

de negocio y para la que le servía el dominio. Por ejemplo, doctor.com es un sitio para búsqueda de doctores, mientras que usa.com es un portal de información, mapas y guías turísticos de todos estados de EE.UU.

Desde entonces World Accelerator ha vendido más de 1.000 dominios, entre ellos world.com, usa.com, doctor.com y email.com, recuerda Vice Gary Millin, empresario News, que ha entrevistaestadounidense basado en do a Millin para conocer Manhattan, Nueva York, la historia de su negocio. “Empezamos el negocio en fundó en 2007 la comlos inicios del crecimienpañía World Accelerator, La empresa vendía las di- to del internet”, confiesa especializada en la venta recciones a cualquier cli- Millin. “Nuestro objetide dominios de internet. ente que presentara una idea vo principal fue dar una

dirección permanente de Ahora World Accelerator correo electrónico a la gen- no vende dominios directate”, explica el empresario. mente, sino que coopera con las empresas para desarrolEntre los dominios más lar un producto y luego venbeneficiosos para World den o prestan direcciones Accelerator figuran insur- a cambio de la propiedad ance.com, vendido por parcial del sitio. A veces 35,6 millones de dólares las compañías compran en 2010, privatejet.com, dominios enteros, pero en que costó 30,18 millones ese caso deben ser exitosas. en 2012 y sex.com, cedido por 13 millones en el 2010.


16 Lunes, 16 de febrero de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Se jugará con ‘wild card’ el Carnaval de Campeones 2015 6to (Serie C) y el 4to vs. 5to (Serie D). Se establecerá el orden mediante la suma de la labor de la temporada regular, semifinal seccional y final seccional. El octavo equipo del Carnaval será el del ‘wild card’ sin imLuego, se enfrentarán en portar su récord global. el Carnaval de Campeones el 1ro vs. el 8vo Una vez concluido el (Serie A), el 2do vs. el Carnaval, se enfrenSe acordó que después 7mo (Serie B), el 3ro vs. tarán en la semifinal Con votación 27-12, los apoderados del Béisbol Superior Doble A aprobaron de forma mayoritaria, hoy domingo en Utuado, incluir un ‘wild card’ en el Carnaval de Campeones 2015 del torneo nacional de la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico (FBAPR).

de definidos los siete campeones seccionales, los dos mejores récord globales de los subcampeones seccionales irán a un juego decisivo para establecer los ocho clasificados.

nacional el ganador de la serie A vs. el vencedor de la serie D, mientras el ganador de la serie C chocará ante el vencedor de la serie B.

er desafío. Todas las series serán a un máximo de siete partidos.

El último año que hubo un ‘wild card’ en el Carnaval de Campeones Los dos vencedores de del Béisbol Superior la semifinal jugarán en Doble A fue en el 2007. la Final Nacional por el campeonato de Puerto Rico, donde el equipo del mejor récord global será local en el prim-


EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 16 de febrero de 2015

17


www.elmundo.pr www.twitter.com/elmundopr www.facebook.com/elmundopuertorico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.