Lunes, 26 de enero de 2015. San Juan Puerto Rico . A帽o 2 Vol. 17
GRATIS
Tiempo de legislar la revocaci贸n de mandato
Los secretarios que traen al gobe por la calle de amargura
2
Lunes, 26 de enero de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 26 de enero de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
3
¿Qué factores influyen en los precios del petróleo? La muerte del rey saudita Abdalá ben Abdelaziz la madrugada de este viernes generó la sensación de incertidumbre en el mercado petrolero, que reaccionó con un corto período de volatilidad. El economista Leonid Grigóriev duda que este suceso pueda influir significativamente en la situación en el mercado.
Los presupuestos de los países exportadores “Dado que dichos países tienen el mismo producto, no es tan difícil calcular el precio que buscan para que su presupuesto sea equilibrado”, dijo el experto.
Entre los factores que sí influyen en la formación de los precios petroleros, “Para 2015 la mayoría de los países exportadores, principalmente los el experto señaló los siguientes: países del Golfo, estiman el precio de 80 dólares por barril para equilibrar sus presupuestos”, agregó. La oferta y demanda actual El factor político “El 2014 vio un superávit de crudo, y este fue el factor más fuerte a favor del desplome de los precios. Además nadie trató de impedirlo. Y ya A este respecto, son asuntos de simpatías y antipatías y regímenes fiscales que ha pasado muy poco tiempo, nadie ha logrado elaborar medidas para los que juegan un papel. reducir la extracción”, afirmó Grigóriev, citado por el portal ‘Postnauka’. “Para que el mercado funcione, en otras palabras, para extraer más de 90 Según el experto, hay que considerar también el coste de extracción de millones de barriles diarios, hay que invertir y hay que tener el acceso a los futuros yacimientos, que si es muy alta, el crudo será muy costoso los yacimientos. En este sentido son nacionales y frecuentemente estatales también. las compañías que han llegado a dominar”, resaltó el economista.
David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño Crismel Guadalupe EJ Vice-Presidenta de Comunicaciones Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración
Ventas ventas@elmundo.pr Webmaster webmaster@elmundo.pr
Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico
4
Lunes, 26 de enero de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
La revocación de mandato
Cuantas veces no se escucha cluyendo en Estados Unidos, Por: David Guadalupe EJ
organiza, en su mayoría, como proceso renunció a su cargo.
a los políticos citar la cele- el concepto si es familiar. De una elección normal en la que bre frase: “…del pueblo, por hecho la primera revocación compiten otros candidatos,
Un dato curioso es que este
el pueblo y para el pueblo.” de mandato registrada con un así si el incúmbente saliera mecanismo se ha invocaDurante décadas miles de Esta frase a recorrido libros, proceso democrático fue en el de su posición automáticaprofesores de historia, di- discursos, piezas legislativas 1911 en la ciudad de Seattle. mente saldría un nuevo líder. plomacia, política y derecho y un sin numero de obras que El proceso de revocación de han enseñado que la base o tratan de dar forma o sentido mandato desde la óptica jurídi- Alguno de los países que inspiración para la sociedad al valor único de que la lib- ca, no es otra cosa sino que la tienen elección de revocación
do con mas frecuencia en la
democrática que conocemos ertad es el premio por la de- acción concertada de votantes son Suiza, Venezuela, Canadá actualmente fue la sociedad mocracia. Ese poder, que el bonafides que solicitan una y algunas ciudades y estaGriega. Los pilares de que pueblo lo ejerce atreves de elección especial para ver si dos de los Estados Unidos. el poder reside en el pueb- la del voto, es la ruta al final el incúmbente debe seguir o
hasta el presente. Los inten-
lo y es del pueblo de donde
del túnel y la evaluación a la
última década. De hecho el grueso de los casos registrados en los Estados Unidos comprenden desde el 2001 tos y logros de revocación de mandato recorren desde Alcalde, legisladores estatales
no en su cargo, no importa el En el caso de los Estados y gobernadores, siendo el
emana el poder para que sus gestión o al plan presentado a momento del termino en que Unidos se han realizados 80 Alcalde de Fall River, Masgobernantes ejerzan autori- lo electores. Para algunos cada se quiera invocar el proceso. intentos de revocar el man- sachusets, William A. Flanadad para así dar orden y guía vez que hay una elección es el dato de lideres políticos de gan la revocación mas recial pueblo son los valores mas
momento de juzgar a los lid- El proceso es la mayoría de
interesantes de la llamada eres y renovarles su mandato
los cuales 39 han logrado ente registrada en el 2014. De
los lugares donde se realiza revocar los mandatos. Un hecho el estado con la may-
democracia. Fue Aristóteles o sacarlos. ¿Pero que sucede es bastante sencillo. Un gru- total de 24 casos fueron a la or práctica de revocaciones quien al darle vida a la Con- si el camino que elige el líder po de electores registrados elección pero el incúmbente es el estado de Wisconsin. stitución Ateniense, trató de esta hundiendo al pueblo de comienza a recolectar firmas plasmar los mejores deseos de donde emana su poder? ¿Se
prevaleció y 17 casos lo in-
para poder pedir la elección tentaron pero no lograron En la isla nunca ha existido
todos los eruditos de su época debe revocar ese mandato? especial ante el organismo en- culminar el proceso previo a legislación al respecto, auny anteriores a ellos, para for-
cargado de las elecciones. De la elección, siendo el mas re- que muchos grupos han in-
mar una Atenas, una Grecia Aunque no parezca familiar conseguir las firmas estable- ciente la senadora estatal de tentado abogar por legislar que brillase en el firmamento. en Puerto Rico el concepto, en
cidas en las leyes locales, se
Winsconsin Pam Galloway, al respecto sin mucho éxito.
muchas partes del mundo, in- convoca a una elección que se quien al poco tiempo de este
Lunes, 26 de enero de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
5
¿Es necesaria la revocación de mandato en Puerto Rico? Por: David Guadalupe EJ
Durante los pasados 15 años Puerto Rico ha tenido 4 cuatrienios en donde ha elegido 4 gobernantes diferentes. Si se estudia la historia política de la isla, no había sido normal que cada 4 años tuviésemos un gobierno diferente. Desde el 1952 hasta fines de la década de los 90 los gobernadores duraban, en su mayoría, mas de un cuatrienio. Uno de los mejores ejemplos fue Muñoz Marín quien duró en la gobernación 16 años y el Dr. Rosselló que fue el último gobernador que se mantuvo por mas de un mandato. Es un secreto a voces, que durante décadas la situación en general en la isla se ha complicado.
Momento en el
La economía se ha degradado a niveles jamás pensados. La calidad de la educación pública se ha derrumbado a un punto de no retorno. Eso sin hablar del tema del estatus que ha sido el “caballo de pelea” de diferentes administraciones para sostenerse en el poder, siendo los tres principales partidos políticos del país, partidos “dirigidos” por el tema del estatus. La degradación se ha gestado y la mayoría del país opina que deberían realizarse cambios, pero se solo el PPD y el PNP se han mantenido como opciones viables para el electorado. En momentos como estos en que existen múltiples quejas sobre una administración, ¿es prudente esperar a las elecciones cada 4 años o sencillamente es momento de cambiar y exigirle a los
gobernantes que sino cumplen con sus promesas se tiene que ir? Aunque en ocasiones este tema genera debates en ciertos círculos privilegiados del país la realidad es que esta opción devolvería el poder pleno al pueblo, haciendo el ejercicio de la democracia uno pleno. La realidad es que un proyecto de ley podría darle vida a una revocación de mandato para cualquiera de los cargos electivos del país. Con poco mas de dos millones de electores hábiles para votar en la isla, podría sugerirse que una cifra entre 100,000 y 200,000 ciudadanos registrados para votar podrían ser suficientes para hacer una petición formal ante la Comisión Estatal de Elecciones, quien tendría 2 funciones fundamentales en el proceso. Primero
tendría que certificar que todos los que firmaron son electores bonafides en el registro, dando así validez a la intención de revocación. La segunda seria convocar una elección especial que no necesitaría el aval de ninguna de las cámaras legislativas ni del ejecutivo ya que es un mandato directo del pueblo. Al ser convocado esta elección especial, los partidos deben seguir la rubrica básica para la elección tradicional sometiendo a sus candidatos con la mayor premura posible, ya que este proceso no debe durar mas de 5 meses en completarse, ya que no tendría sentido alargarlo. Estas dos funciones deben ser las únicas de la comisión ya que no se puede aplicar la regla de consenso por que el partido gobernante siempre se opondrá.
este tipo de legislación es en la confianza del pueblo. En múltiples encuestas se ha medido la desconfianza que tiene el pueblo sobre sus instituciones públicas. Eso se complica cuando vemos tantos actos de corrupción o maltrato hacia el pueblo teniendo como único descanso esperar, eso se acabaría en ese momento. En segundo lugar cada político tendría que mejorar su productividad, ajustar su conducta y hacer ajustes en las rúbricas de rendición de cuentas ante sus verdaderos jefes. No puede verse de otra manera que no sea otorgar al pueblo el pleno poder que tiene para decirle a sus empleados, que tienen la obligación de hacer su trabajo correctamente.
El beneficio inicial que daría
que ciudadanos entregan firmas en el año 1910 en la ciudad de Seattle, Washington, para la revocacion de su alcalde Hiram Gil.
6
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 26 de enero de 2015
Los secretarios que traen al gobe por la calle de amargura por: Josee Diaz
DACO, Energía Eléctrica, DTOP, Departamento de la Familia, Carreteras, Educación y Desarrollo Económico, son algunos de los cayos que traen al gobernador por la calle de la amargura. Cuando el gobernador piensa que se levantará en paz un día, algunos de sus jefes estrellas hace algo que le daña la semana. Ese ha sido el caso de los jefes de las agencias mencionadas. El secretario del DTOP, Miguel Torres es quien ha estado bajo en las pasadas semanas por múltiples contratos y decisiones en sus agencias que son duramente cuestionadas hasta por la oficina de ética. Desde que asumió el cargo el gobernador García Padilla, lo mismo ha sucedido con las múltiples decisiones erradas del secretario de Educación, Rafael Román. Las ya débiles escuelas publicas del país han tenido que enfrentarse a decisiones complejas que han alterado el rumbo de la ya frágil estructura. A este caos le podemos sumar los altibajos en la Autoridad de Energía Eléctrica en su afán de cumplir con promesas de campaña del partido en turno y la exigencia constante de que bajen los costos de energía, han logrado que sus apari-
ciones publicas hayan disminuido para así evitar mas caos como el del primer año del cuatrienio. Las poco hábiles destrezas del Jefe de Desarrollo Económico, Alberto Bacó en el proceso de interacción con los medios de comunicación y de toma de decisiones en los momentos mas neurálgicos de la economía de la isla. La improvisación y “busconeo” en los medios definen lo que piensan muchos de sus compañeros de partido sobre el actual secretario del DACO, quien le ha cogido el gusto de intervenir en cualquier tema y abundar en los medios de comunicación. No podemos olvidar a la secretaria del Departamento de la Familia quien desde comenzar el cuatrienio intento marcar un alegado esquema de mala atención a las emergencias sociales cuando varios millones después su agencia anda en las mismas y coqueteando con la alcaldía de Cayey. Cada una de las pasadas reflexiones fueron un compendio de la impresión o el sentir de 15 militantes del PPD entre ellos Alcaldes, legisladores y lideres de barrio quienes han mostrado su mal
sabor en público y en privado. La pregunta es si ya todos saben eso por que el gobernador no toma cartas en el asunto para definir el rumbo de estas agencias y sacarlas de la crisis por lo que queda del cuatrienio. Según uno de los alcaldes entrevistados, menciono que todo se resume a una cuestión; orgullo. El gobernador quiere sacar a la menor gente posible, aunque en algunos casos los secretarios han sido hábiles recaudadores para el partido lo que les ha garantizado que su silla no sea ocupada por otro. En el ejercicio básico de gerencia cuando uno de tus elementos administrativos o gerenciales no te funciona o no cumple las metas sencillamente lo mueves por que como gerente principal tu tienes unas metas y objetivos básicos. En el área pública no es lo mismo por que existen unos intereses adicionales que logran que las decisiones saludables de política publica no se logren. ¿Qué sucede si en el mejor interés de lograr los fines políticos no se cumple con los objetivos el pueblo debe forzar la salida de ese secretario (a) de departamento?
Lunes, 26 de enero de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Presidente de la Asamblea de Nueva York se declara inocente mientras fiscales detallan caso de corrupción Fiscales federales revPor: Democracy Now elaron los cargos de corrupción contra el presidente de la Asamblea de Nueva York, Sheldon Silver, luego de que fuera arrestado el jueves. Silver está acusado de utilizar su bufete de abogados como fachada para embolsarse millones de dólares en sobornos y comisiones por favores políticos. El fiscal general Preet Bahrara dijo que Silver amasó una enorme fortuna gracias al abuso de su puesto.
derivados’… Se supone que los políticos deben estar del lado del pueblo, no de los intereses especiales de los ricos a los cuales les hacen favores”.
Silver, que es demócrata, fue presidente de la Asamblea de Nueva York por más de dos décadas. Un juez emitió una orden de incautación para impedirle el acceso a casi cuatro millones de dólares distribuidos en ocho cuentas. En breves comentarios a reporteros fuera de la corte, Silver sostuvo su inocencia. El presidente de la Asamblea de Nueva York, Sheldon Silver, expresó: “Me alegra que este asunto salga a la luz en su proceso legal, y tenBahrara dijo: “La denuncia acusa al presidente go la confianza de que cuando todos estos asunSilver de cinco delitos que incluyen buscar cor- tos salgan a la luz, seré reivindicado, gracias”. ruptamente negocios legales de un puñado de personas y entidades con importantes negocios Silver es el más reciente de una serie de legislae intereses ante el estado y luego beneficiarse dores de Nueva York que enfrentan denuncias de corruptamente de las tarifas legales pagadas. corrupción. Su arresto generó un nuevo escruEn total, denunciamos que Silver acumuló cor- tinio sobre la decisión del gobernador Andrew ruptamente unos cuatro millones en sobornos Cuomo de cancelar abruptamente la Comisy comisiones disfrazadas como ‘honorarios ión Anticorrupción Moreland el pasado año.
El líder espiritual tibetano Dalai Lama afirmó el jueves que no tiene objeciones al matrimonio homosexual y condenó la homofobia. “Si dos personas, una pareja, sienten que de esa manera es más práctico, que les satisface más, ambas personas están totalmente de acuerdo, entonces está bien”, dijo durante una entrevista en internet con el célebre periodista estadounidense Larry King.
Pero “la persecución, la violencia, no está bien. Es una violación de los derechos del hombre”, dijo el Premio Nobel de la Paz y jefe de los tibetanos en el exilio, actualmente de visita en Estados Unidos. El matrimonio entre personas del mismo sexo está siendo aceptado cada vez más en el mundo occidental, pero ningún país de predominancia budista lo acepta y es un tema debatido en países como
Nepal, Taiwán o Vietnam. El Dalai Lama se reunió el jueves en Washington con representantes del Congreso estadounidense, luego de que fuera recibido el 21 de febrero en la Casa Blanca por el presidente Barack Obama, lo cual causó la irritación de China.
7
8
Lunes, 26 de enero de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Sin rumbo las agencias federales con sus estadísticas sobre inmigración dactilares de los inmigrantes.
Mientras preparábamos una se-
cantidad de inmigrantes que lle-
en los años fiscales 2013 y 2014
CPI a Néstor Yglesias, portavoz
rie sobre el tema de la migración
gan a la isla ha bajado consider-
y nunca reveló la cantidad de in-
de ICE en Miami, para obtener
caribeña, algunas dependencias
ablemente en los últimos años y
migrantes interceptados en los
los datos sobre inmigrantes que
Departamento de Estado de
federales brindaron al Centro
atribuyó la baja a los esfuerzos
años fiscales 2010, 2011 y 2012.
maneja esa agencia. Yglesias de-
Puerto Rico, por el mismo cami-
de Periodismo Investigativo in-
del “Grupo Interagencial de la
Los números de los años fiscales
claró que él debía a su vez solic-
no
formación incorrecta, que en
Frontera Caribeña”, compuesto
2013 y 2014 fueron revelados lu-
itarlos a una oficina en Washing-
ocasiones corrigieron y en otras
por la Guardia Costera, las Fuer-
ego de múltiples llamadas, men-
ton. Luego de varias llamadas y
La Oficina de Orientación y Ser-
no, y en otros casos nunca ofre-
zas Unidas de Rápida Acción
sajes de texto, correos electróni-
correos electrónicos, declaró que
vicio a Ciudadanos Extranjeros
cieron sus datos o tardaron entre
(FURA) de la Policía de Puerto
cos y una solicitud en persona
no tenían los datos disponibles.
del Departamento de Estado
diez y 12 días en dar la infor-
Rico y otras agencias federa-
al portavoz de prensa. Luego se
El ICE se encarga de abrir in-
fue la única dependencia local
mación. Además, el CPI identi-
les “para atajar el tráfico ilegal
solicitaron las estadísticas de los
vestigaciones para verificar los
a la que se le solicitaron datos
ficó incongruencias y errores en
a través del Canal de la Mona
años fiscales 2010, 2011 y 2012.
antecedentes de inmigrantes de-
sobre inmigración. Esa oficina
estadísticas oficiales que de no
entre República Dominicana y
En cada llamada, el portavoz de
tenidos por la Guardia Costera o
no cuenta con estadísticas sobre
haber sido corroboradas, hubier-
Puerto Rico”.
prensa, Ricardo Castrodad, ase-
el Border Patrol.
inmigración ni sobre la cantidad de personas que solicitan sus
guraba que se estaban “proce-
an sido publicadas e inducido a La Oficina de la Fiscalía Federal
sando los números” o que había
Oficina de Aduanas y Protección
servicios. Además, Lily Castro,
envió los datos al día siguiente
falta de personal para trabajar
Fronteriza (Customs and Border
Oficial de Relaciones Exteriores
La información fue solicitada
de la solicitud del CPI. Pero con-
con las estadísticas.
Protection) envía datos incorrec-
y encargada de “asuntos haitia-
por el CPI para la serie sobre in-
trario a lo que declaró Rodríguez,
tos
nos” en el Departamento de Es-
migración haitiana y dominicana
la cantidad de inmigrantes que
Castrodad declaró que había “in-
hacia Puerto Rico a la Guardia
llegan a Puerto Rico por puntos
congruencias” en las estadísticas
Jeffrey Quiñones, portavoz de
bre que el “Estatus de Protección
Costera de los Estados Unidos,
de entrada no oficiales no ha dis-
de los años fiscal 2013 y 2014
prensa de la Oficina de Aduanas
Temporera”, que protege a los
a la Oficina de la Fiscalía Fed-
minuido. En los periodos en que
que había enviado como númer-
y Protección Fronteriza, también
inmigrantes haitianos de ser de-
eral, al Servicio de Inmigración
se han registrado bajas, pudieron
os oficiales de la Guardia Costera
conocida como Border Patrol,
portados luego del terremoto que
y Aduanas (ICE en inglés) y a la
incidir otros factores, como el
y pidió tiempo para revisarlas y
envió la información solicitada
sufrió Haití en 2010, había expi-
Oficina de Aduanas y Protección
“Estatus de Protección Tem-
enviarlas nuevamente junto a los
en tiempo razonable. No obstan-
rado hace un mes.
Fronteriza (conocida como Bor-
porera” que concedió Estados
datos de los años fiscales 2010
te, el CPI detectó incongruencias
der Patrol).
Unidos a los haitianos desde el
al 2012. Finalmente, se desen-
en los números de inmigrantes
Sin embargo, el estatus de pro-
2010. Los haitianos constituyen
tendió del asunto y refirió al CPI
detenidos por Border Patrol con-
tección sigue vigente hasta ju-
Estas agencias están obligadas
el grupo mayor de inmigrantes
a Marilyn Fajardo, portavoz de
tenidos en dos listas oficiales. El
nio de 2016, según la página del
por el Freedom of Information
que entra a la isla desde el 2013,
prensa de la Guardia Costera en
portavoz de prensa admitió que,
Departamento de Seguridad Na-
Act (FOIA) a ofrecer la infor-
el mismo año en que superaron a
Miami, quien se comprometió
por error, había enviado una tab-
cional de los Estados Unidos. La
mación solicitada, además de
la cantidad de inmigrantes de na-
a enviar los datos solicitados a
la con números no corroborados.
información fue corroborada por
que deben mantener los números
cionalidad dominicana. El “Es-
principios de noviembre, pero el
Finalmente el CPI corrigió el er-
el CPI a través del portavoz de
actualizados y disponibles, así
tatus de Protección Temporera”
CPI nunca los recibió.
ror y publicó las estadísticas que
prensa del Border Patrol, Jeffrey
como tener coherencia entre el-
generalmente les elimina de las
Quiñones aseguró que eran las
Quiñones y el párroco haitiano
las, o al menos eso se esperaría
estadísticas de la Fiscalía Feder-
El Servicio de Inmigración y Ad-
correctas. El Border Patrol tiene
Olin Pierre Louis, quien da re-
para que su trabajo sea efectivo.
al, pues no son “acusados”.
uanas (ICE) no tiene datos dis-
a su cargo la “administración,
fugio en la Parroquia San Mateo
ponibles
control y protección de las fron-
en Santurce a varios inmigrantes
teras”, entre otras funciones de
haitianos que se benefician de
El Servicio de Inmigración y Ad-
regular el comercio interestatal.
ese estatus.
uanas (ICE, en inglés) en Puerto
También manejan los siste-
error a los lectores.
Fiscalía Federal se cuelga medal-
La Guardia Costera refiere a Mi-
las que no le tocan
ami, y los datos no llegan
tado, declaró al CPI en diciem-
La jefa interina de la Fiscalía fed-
La Guardia Costera tardó 12 días
Rico no cuenta con estadísticas
mas de recopilar información
eral en Puerto Rico, Rosa Emilia
en revelar la cantidad de inmi-
sobre inmigración. La portavoz
biométrica: trasfondo criminal,
Rodríguez, declaró al CPI que la
grantes interceptados en altamar
de prensa, Carol Torres, refirió al
información personal y huellas
Por: Joel Cintrón Arbasetti Centro de Periodismo Investigatico
EL MUNDO PUERTO RICO
Conozca las ciudades latinoamericanas que gozaron del mayor crecimiento económico en 2014
Lunes, 26 de enero de 2015
9
CEE Continua la inscripción en las escuelas públicas ¿Por qué el mundo moderno perjudica la actividad de nuestro cerebro? Por: RT En la época del desarrollo vertiginoso de las tecnologías e Internet, nos hemos acostumbrado a realizar muchas cosas a la vez. Sin embargo varios estudios científicos han comprobado que este entorno multitarea está afectando a nuestro celebro y contribuyendo a la perdida de efectividad y la distracción entre otros cambios negativos para la actividad cerebral.
Por: RT
La Institución Brookings, centro investigativo sin fines de lucro de EE.UU., ha publicado el balance estadístico de las metrópolis que gozaron del mayor crecimiento económico en el 2014. Dos ciudades latinoamericanas fueron incluidas en el ‘top 50’.
lombia) un 4,2% (46), lo que ha contribuido a que sean las únicas ciudades de Latinoamérica que figuran entre las primeras 50 metrópolis, cuyas economías crecieron más rápidamente durante el año pasado. Aparte el Fondo Monetario Internacional prevé para Perú un crecimiento del 4,8% en 2015.
El país latinoamericano que tendrá el mejor desempeño Según el informe el PIB de financiero durante el 2015 Lima (Perú) creció el 3,9% será México en detrimento (48) y el de Medellín (Code Brasil, y la plaza bursátil
azteca será el foco de los inversionistas en la región, según otros expertos. Para encontrar la siguiente cuidad latinoamericana hay que seguir la lista hasta el puesto 88 donde figura la capital colombiana, Bogotá, con un incremento del 3,2%. El resto de zonas metropolitanas de América Latina se ubican en la parte inferior del balance, así México D.F. aparece en el puesto 147.
Wilson del Gresham College en Londres (Reino Unido) ha comprobado que cuando tratamos de concentrarnos en una tarea y sabemos que tenemos correo electrónico no leído, nuestro coeficiente intelectual se reduce 10 puntos. Russ Poldrack, neurocientífico de la Universidad de Stanford (EE.UU.), por su parte, asegura que el funcionamiento de fuentes de distracción como la tele encendida o los dispositivos móviles a la hora de memorizar alguna información hace que esta se canalice hacia las partes equivocadas de nuestro cerebro. Así, en vez de llegar al hipocampo, los hechos, datos e ideas van al cuerpo estriado, que no se encarga de memorizarlos.
Daniel Joseph Levitin, neurocientífico y profesor de la Universidad McGill de Montreal (Canadá), sostiene que la multitarea surgida de la generalización de los ‘smartphones’, el desarrollo de la tecnología e Internet inciden peligrosamente en la actividad de nuestro cerebro, perjudicando las actividades cognitivas, la atención, y los procesos metabólicos, informa ‘The Guardian’. Por otra parte, los problemas metabólicos se atribuyen a Varios estudios científicos que el cambio de atención en realizados han comprobado diferentes cosas cause en la que la multitarea aumenta la corteza prefrontal y el cuerpo producción de cortisol, una estriado la escasez de glucosa, hormona glucocorticoide que rica en oxígeno, que el cerebro causa la sobrecarga del cerebro, necesita para mantener los lo que podría contribuir a una procesos de pensamiento. deficitaria actividad cognitiva. Precisamente por eso sentimos desorientación y debilidad El estudio realizado por Glenn extrema.
10 Lunes, 26 de enero de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Presentan legislación para excluir del ‘tax’ a las remesas los giros Por: Redacción
La portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Jenniffer González Colón, anunció que su delegación presentó dos proyectos de ley para excluir del impuesto a las remesas las transacciones por giro, ante el caos en cientos de establecimientos y los inconvenientes para la ciudadanía. “Este ‘tax’, impuesto sin estudio de viabilidad y sin medir consecuencias, no solo perjudica a los comer-
ciantes sino a la clase trabajadora, aquellos que tienen fuera de la Isla a sus hijos estudiando, a sus familiares. Advertimos las consecuencias, nos opusimos al impuesto, pero aún así lo aprobaron y hoy vemos las consecuencias. Fuimos testigos como cientos de comercios tuvieron que tomar la decisión radical de suspender la emisión de los giros ante el caos en la implementación de este nuevo impuesto”, expresó la Portavoz. El Artículo 2 de la Ley 1362014 añadió la Sección 3.10 a la Ley Núm. 136-2010, según enmendada, conocida como la “Ley para Reg-
ular los Negocios de Servicios Monetarios”. Esta enmienda impuso un cargo especial de dos por ciento (2%) sobre cada transferencia de dinero, tramitada o completada por medios electrónicos, cheque, giro, fax, transporte aéreo o por otros medios, generada desde la jurisdicción de Puerto Rico, y que va dirigida hacia alguna entidad, persona o empresa en el extranjero, incluyendo la jurisdicción de Estados Unidos. Como consecuencia directa de la aprobación de esta medida, un sinnúmero de Negocios de Servicios Monetarios han dejado de ofrecer los servicios de emisión
de giros y de cheques de viajero, lo que ha causado incomodidad en la ciudadanía y los priva de un servicio esencial utilizado a diario como método para pagar utilidades, casa, carro, pensión y otras responsabilidades económicas. El Proyecto de la Cámara 2290, radicado por los representantes María Milagros Charbonier y Angel “Gary” Rodríguez y el Proyecto de la Cámara 2292 presentado por toda la Delegación del PNP tienen como objetivo enmendar el inciso (i) de la Sección 1.2 del Capítulo 1, y el inciso (a) de la Sección 3.10 del Capítulo 3, de la Ley 136-2010, según en-
mendada, conocida como la “Ley para Regular los Negocios de Servicios Monetarios”, a los fines de establecer que el cargo de dos (2) por ciento que deberá cobrar y pagar todo Negocio de Transferencias Monetarias, por cada transferencia monetaria, se aplicará, única y exclusivamente, a aquellas transacciones que se tramiten o completen por medios electrónicos, desde la jurisdicción de Puerto Rico, incluyendo cualquiera de sus municipios, hacia alguna entidad, persona o empresa; y para otros fines relacionados; sendas medidas excluirían a los giros de este impuesto.
Lunes, 26 de enero de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
11
25 aplicaciones indispensables para la máxima productividad en el trabajo Algunas personas saben autoorganizarse y autodisciplinarse para trabajar con productividad, pero para los que no son capaces existen applicaciones y servicios web que ayudan a hacerlo.( Tener buenas costumbres, crear un ambiente de trabajo sin distracciones, bloquear Facebook o reunir todas las noticias o redes sociales en una solo página, todo ello y mucho nos permiten hacer estos 25 servicios web y aplicaciones para dispositivos móviles que selecciona la revista ‘Business Insider’. Buffer es una aplicación que permite programar las publicaciones de un usuario en las redes sociales para que se publiquen de acuerdo a un horario. Clear Focus es un temporizador que desconecta al usuario de la red durante un plazo determinado y luego permite el acceso a la red durante un corto plazo de descanso. Siguiendo la idea que el ruido blanco ayuda a concentrarse, la página web Coffitivity recrea el ruido de una cafetería para “impulsar su creatividad y ayudarle a trabajar mejor”. Do nothing for 2 minutes (‘No haga nada durante dos minutos’) es una página web que insiste en que un usuario escuche música tranquilla y no mueva ni teclado ni el ratón durante dos minutos, lo cual, supuestamente, permite
relajarse. El objetivo de Doodle es organizar de manera fácil los encuentros. Cada uno de los participantes marca en una especie de agenda cuando le conviene reunirse y así se pueden ver con facilidad en el momento adecuado. Evernote es una aplicación que permite añadir y organizar cualquier tipo de notas (incluso las escritas a mano), fotos, audios, páginas web, notificaciones en otras publicaciones, etc. También puede ‘leer’ textos en imágenes y lee fácilmente los formatos como PDF. Feedly es un lector que permite al usuario leer todas las páginas web o blogs que quiera en una sola página, y, además, compartirlas sin problemas. FocusWriter ‘cubre’ la pantalla del usuario con una simple hoja blanca para escribir, proporcionando un ambiente sin distracciones. Además cuenta con algunas herramientas simples como temporizador, alarmas, revisión ortográfica o sonido de máquina de escribir entre otras. Google Drive es una plataforma cómoda que puede guardar y cambiar los documentos creados en cualquier de los dispositivos de un usuario, ya sea un PC, una ‘tableta’ o un ‘smartphone’. Grammarly Spell Checker & Grammar Checker es una ex-
tensión para el browser Google Chrome que corrige su ortografía, aunque solo en inglés. También corrige el mal uso de las palabras. Habitforge es una aplicación que ayuda a implantar buenas costumbres, enviando a los usuarios notificaciones que animan a cumplir algo que quieren hacer pero se les olvida. Por ejemplo, leer antes de dormir o beber más agua. O correr. HootSuite es una aplicación para quienes trabajan con las redes sociales, ya que permite unir 25 redes en una sola página para manejarlas con comodidad. iDoneThis es una aplicación que al final del día envía al correo electrónico del usuario una simple pregunta: “Qué ha logrado hoy?”. Y el usuario tiene que responder. Pero no simplemente tiene un efecto psicológico, sino también una utilidad práctica, ya que el correo puede ser enviado a un grupo de personas y al día siguiente la aplicación hace un resumen de los resultados del trabajo de un grupo de personas. IFTTT, es una aplicación que permite a los usuarios crear sus propias cadenas de acciones simples de tipo “if this then that” (si esto entonces algo). En esta cadena “esto” es un activador o ‘trigger’, y “algo” es una acción que provoca. Por ejemplo, “si me etiquetan en una foto en el Facebook entonces guárdala en mi
dispositivo”, o “si son las 12 de la noche entonces apaga el sonido en mi celular”. Pocket es una aplicación que permite guardar en un ‘bolsillo’ las páginas, fotos, tuits etc., para volver a verlos más tarde. Productivity Owl o el búho de productividad es una extensión para el ‘browser’ Chrome que sirve para alentar el trabajo. Un búho virtual registra qué páginas visita el usuario y vuela por la pantalla antes de cerrarla si el usuario se demora demasiado por ejemplo en Facebook. RescueTime, a diferencia de otras aplicaciones parecidas, no bloquea ni cierra las páginas web inútiles o redes sociales, sino simplemente cuenta cuanto tiempo tarda el usuario en varias páginas web y guarda estos datos. Selfcontrol es una aplicación para los usuarios de Mac que simplemente bloquea todas las posibles distracciones durante un plazo establecido por el usuario. Cabe desatacar que lo sigue haciendo incluso si el usuario reinicia su computadora o borra la aplicación. Para los usuarios de otros sistemas operativos existe la aplicación parecida Cold Turkey. Slack es una aplicación muy cómoda para el intercambio de mensajes dentro de un grupo, que incluye tanto diálogos privados, como conversaciones colectivas
y otros tipos de chats. Skimfeed es un agregador de noticias que reúne en una solo página los titulares con enlaces activos de los medios que el usuario prefiere leer. Sunrise une diferentes calendarios virtuales de un usuario, incluido el de Facebook, en solo uno. Unroll Me es un servicio que muestra al usuario todos los servicios a los que está suscrito. No solo permite al usuario darse de baja fácilmente de los servicios que no necesita, sino que también puede juntar los mensajes de los demás servicios en solo uno, de tal forma que el usuario recibe un correo electrónico que contiene correos de varios de estos servicios en vez de recibir decenas de diferentes correos. Wakerupper es una aplicación que hace llamadas a su celular. Se puede usar, por ejemplo, como una alarma o también como ayuda para escapar de alguna cita aburrida. Workflowy es un servicio muy simple pero increíblemente útil para organizarse y hacer listas, notas, escribir textos, etc. Wunderlist es una de las aplicaciones que ayudan a manejar y compartir sus listas de tareas.
12 Lunes, 26 de enero de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Varios pedazos del Templo de
de un muro de dos metros que
uno de los grandes tesoros de la
Venus de Pompeya así como
acaba de ser restaurado junto con
península.
fragmentos de una tumba y de
trozos de otro local que debido al
un local del célebre conjunto de
peso se desmoronaron.
Las zonas involucradas han sido cerradas al público.
Situada cerca de Nápoles, Pompeya fue sepultada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 y su de-
iadores -una de las construc-
ruinas romanas localizado cerca
El domingo, una parte del
El nuevo ministro de la Cul-
scubrimiento en 1738 permitió
ciones más conocidas- se der-
de Nápoles (sur de Italia) se han
arco del Templo de Venus y
tura, Dario Franceschini, con-
tener un cuadro exacto de la vida
rumbó. El 30 de ese mismo mes
derrumbado en la última sema-
de la muralla que rodea la
vocó esta semana una reunión
romana durante el siglo I.
se cayó un trozo de la pared de
na, indicaron este lunes fuentes
necrópolis de la ciudad anti-
extraordinaria para evaluar la
“Nadie gobierna Pompeya”,
la Casa del Moralista. Las au-
oficiales.
gua, también se desplomaron.
situación actual del conjunto ar-
se lamentó Antonio Irlando,
toridades habían explicado este
queológico.
del Observatorio para el Patri-
derrumbe por las fuertes lluvias
Los empleados del inmenso
Desde hace tres años se han
parque arqueológico, que desde
registrado
desmoronamientos
La Unión Europea desblo-
monio Cultural, quien calificó
y una renovación anterior hecha
1997 forma parte del Patrimonio
en el sitio provocando fuertes
queó un paquete de financia-
de “dramática” la situación del
con cemento.
Mundial de la Humanidad de la
polémicas con el gobierno central
mientos para la restauración de
parque.
UNESCO, descubrieron pedazos
por la falta de mantenimiento de
Pompeya.
En 2010 la Casa de los Glad-
Sucesivamente una viga de la Villa de los Misterios cedió.
Lunes, 26 de enero de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Los científicos logran desacelerar la velocidad de la luz El equipo de científicos de la Universidad de Glasgow y la Universidad Heriot-Watt (Escocia) ha conseguido desacelerar la velocidad de luz en el vacío tras alterar su forma. Antes se creía que este valor era constante e inalterable. Los investigadores escoceses hicieron que dos fotones pasaran simultáneamente a través del vacío. En ese momento dispararon una de estas partículas elementales en un dispositivo designado para cambiar su estruc-
tura y la otra la dejaron inalterable. El efecto fue sorprendente, dado que la partícula filtrada por el dispositivo cambió su forma y así logró desacelerarse, informa CNBC. Las revelaciones han demostrado que la velocidad de luz en el vacío, estimada en 299.792.458 metros por segundo y considerada antes como constante, puede cambiarse. Este valor, según opinan los científicos, es la velocidad máxima que puede conseguir la luz pasando por el vacío.
Tu estrés es mi estrés: Un estudio revela que las redes sociales propagan la ansiedad
Examinando publicaciones negativas en las cuentas de familiares y amigos en Facebook e Instagram, uno puede terminar estresado, aseguran los científicos. El centro de investigación Pew Research ha revelado que la información negativa trasmitida a través de las redes sociales se convierte en estrés psicológico para el lector, aumentando el riesgo de conllevar los problemas psíquicos y físicos que a menudo lo acompañan.
investigadores han pedido a los 1.801 encuestados mencionar acontecimientos estresantes, tales como divorcios, muertes u otros, que han vivido sus familiares y de los cuáles están al tanto.
El estudio reveló que las personas más conscientes de los eventos negativos de sus parientes y amigos demostraban un nivel de estrés más alto que los que no estaban al tanto. Los científicos no se han sorprendido de que las mujeres conozcan un 7% más de información de sus familPara evaluar el efecto que iares que los hombres y que, producen los ‘posts’ nega- como consecuencia, padezcan tivos en otras personas, los de estrés más frecuentemente.
13
DRNA inaugura veredas para ciegos, sordos y personas con impedimento de movimiento das especiales para el tipo de terreno que tiene esta reserva natural. Personal de la Oficina Reserva Natural Punta Tuna, del Procurador del Impedido Maunabo, PR — La secretaria (OPI) ayudó en el proceso de del Departamento de Recur- adaptación de la reserva. sos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerre- “Con este proyecto, el DRNA ro Pérez, y el presidente del reafirma su compromiso de Comité Pro Desarrollo de que los espacios naturales exMaunabo, Pedro Torres, inau- isten para que sean descubierguraron hoy el primer sistema tos y disfrutados por todas las de veredas en una reserva nat- personas sin importar impediural de Puerto Rico adaptado mentos o condiciones. La inipara ser recorrido por ciegos, ciativa es novedosa en Puerto y que a la misma sirve a sor- Rico y es inclusiva; ya que fodos y personas con impedi- menta pasear y percibir—de mento de movimiento. forma diferente—un espacio natural. Y es que aprender es Las cuatro veredas que at- una de las funciones más imraviesan la Reserva Natural portantes del ser humano que Humedal Punta Tuna fueron se optimiza cuando las persoensanchadas y además, cuen- nas están estimuladas; y nada tan con letreros educativos como la naturaleza para inspicuya información está com- rar a las personas sin imporprimida en el generador de tar su condición”, manifestó códigos QR, que, con la apli- Guerrero Pérez. cación especial de lectura y audio de un teléfono celular Para apreciar una reserva, los puede ser escuchada por las ciegos se valen de sus otros personas ciegas. Los visi- sentidos: el tacto, olfato, autantes que no tengan teléfono dición y en ocasiones el gusto. celular podrán usar una de las Se concentran en los aromas, cinco grabadoras que la agen- sonidos y sensaciones al pisar. cia adquirió. El esfuerzo mental es esencial para que los ciegos puedan Para preparar presentaciones crear percibir el paisaje que en braille, se compró una un vidente les describe. computadora laptop y una impresora diseñada para ese “Los ciegos podrán tener una sistema de lenguaje. hoja de cayur en sus manos y sentir su textura, y podrán A lo largo de las veredas se escuchar el sonido y direccolocaron 29 postes que aler- ción del viento a través de las tan a los invidentes que no palmas. Los intérpretes podeben pasar. Esto evita que se drán enriquecer la experiencia descarrilen o entren en zona al identificar las aves por su de humedal. sonido y explicarles si el mar está embravecido o sereno”, Asimismo, las personas que detalló la titular. tengan limitación al moverse podrán usar las sillas de rue- La planificadora mencionó Por: Redacción
que la inversión total en el desarrollo de esta iniciativa fue de $40 mil con fondos federales que procuró el Programa para el Manejo de Zona Costanera en Puerto Rico DRNA a través de una propuesta aprobada por la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Por su parte, el doctor Torres indicó que “el Comité Pro Desarrollo de Maunabo se siente complacido por el trabajo que se realiza en la reserva y por el compromiso demostrado por la secretaria del Departamento que le dio continuidad a los proyectos”. “Con este proyecto se le hace justicia a las personas ciegas y con otros impedimentos—que son un segmento importante de nuestra sociedad—porque democratiza, abre y amplía las oportunidades para que puedan disfrutar de la reserva. Una vez más, la Reserva Punta Tuna se convierte en paradigma”, destacó el presidente del Comité Pro Desarrollo de Maunabo, grupo que desde el 2008, comaneja junto al DRNA los terrenos de la reserva. La organización de base comunitaria se fundó en el 1996 para proteger el humedal Punta Tuna y los sistemas costeros adyacentes del pueblo de Maunabo. La designación de la Reserva Humedal Punta Tuna ocurrió en el año 2000.x
14 Lunes, 26 de enero de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Imaginemos algo diferente COLUMNA Por: Amy Goodman “Imaginen si mos algo
El voto y los confinados COLUMNA Por: Luis Ibrahyn Recientemente se ha dilucidado nue-
se trata, la gran mayoría hemos falla-
vamente el debate sobre el derecho al
do. Unos por la inacción voluntaria y
voto por parte de los confinados(as),
otros por el letargo colonial al que es-
ante esto, como estudiante de Justi-
tamos sumidos a diario que no nos deja
cia Criminal, que cree primero que
pensar fuera del asistencialismo y el
todo en proveer mecanismos de reha-
“confort” que nos propicia el señalar
bilitación a los confinados, no puedo
a los demás sin aportar más que sim-
apoyar el que estos no voten. Pues si
ples opiniones sin el estudio profundo
queremos reintegrarlos a la sociedad
fuera de un acto vil de individualismo.
no se pueden excluir de la toma decisiones, la cual le afecta a todos; mucho
Yo le apuesto a una nueva sociedad.
menos de sus derechos. Pues su casti-
Creo que todos(as) tenemos derecho a
go ya ha sido impuesto a través de la
participar. No podemos olvidar que qui-
ley, mecanismo que hemos “elegido”
en delinque, no lo hace por ser esta una
para procesar y mantener el “orden”.
simple cuestión personalista, quien lo hace ha sido impactado socialmente con
Los confinados(as) en su mayoría han
todo lo que implica. Por ejemplo, una
sido producto, al igual que la mayoría
pésima política pública en educación,
de la población, de un sistema desigual
la falta de accesibilidad a los recursos
que no propicia el cambio y el progreso
básicos, al derecho pleno a la salud, a
fuera del asistencialismo (“mantengo”).
oportunidades reales de empleo, la mar-
Como también de la responsabilidad de
ginación, la pobreza, el discrimen y la
todo un pueblo a la hora de responder
segregación de clases. Sin olvidar los
políticamente, ya sea por inconciencia y
factores familiares que van cargándose
falta de solidaridad, o por no haber teni-
de generación en generación, y hasta bi-
do el valor para ayudarles antes de caer.
ológicos que influyen en la conducta hu-
Me parece que la mayoría que ha ejerci-
mana. Conducta que no todos podemos
do mal el voto, está “libre” y no en una
encaminar correctamente por varios fac-
cárcel. Cuando cada cuatro años la may-
tores, entre ellos, los ya mencionados. A
oría de nuestro pueblo acude a las elec-
mi entender, la pregunta imperante en
ciones como ganado al matadero, aun
el hoy debe ser, ¿el por qué las cárceles
cuando lo saben, participan, teniendo
están tan llenas?. Por mi parte concluyo
todos como consecuencia el desmadre
que el sistema no ha sido eficiente en
político y social en el que vivimos hoy.
proveerle un verdadero mecanismo de rehabilitación e inserción a la sociedad
Si nos replanteamos el derecho al voto,
a través de un programa que prevenga
y la pregunta fuera al revés, y dejáramos
la delincuencia y/o que una vez en ella
sin efecto tal derecho a una mayoría que
estos puedan salir de la mano del Estado
no razona y que no sale del fanatismo
y de la sociedad para enfrentar nuevos
político; ¿qué pensarías?. Además no
retos de forma positiva. Esto, y el chan-
podemos tocar este asunto de forma
chullo de los partidos en el manipuleo
tan superficial y tampoco dilucidarlo
de la corriente electoral en las cárce-
como un acto de venganza para aquel-
les no se corrige con la eliminación
los que han cometido ofensas a la ley
de los derechos que se han adquiri-
usando de excusa la media verdad de
do al costo de la vida humana misma
que quien está preso le ha fallado a la sociedad. Porque si de eso realmente
hiciéradiferente”.
Esas fueron tan solo cinco de las casi 7.000 palabras que el presidente Barack Obama pronunció durante su discurso del Estado de la Unión esta semana. Obama pronunció su discurso ante las dos cámaras del Congreso, cuya mayoría está en manos de sus más implacables opositores. Lo más importante, sin embargo, es que se dirigía al país. De forma característica, Obama empleó una retórica muy encendida para transmitir su mensaje a favor del bipartidismo. “La sombra de la crisis ya pasó, y el Estado de la Unión es fuerte”, aseguró. ¿Para quiénes pasó la sombra de la crisis? ¿Y para quién es fuerte esta Nación? “¿Aceptaremos una economía donde solo a unos pocos de nosotros les va muy bien? ¿O vamos a comprometernos con una economía que genere mayores ingresos y oportunidades para todos los que hagan el esfuerzo?”. Oxfam, la organización internacional de lucha contra la pobreza, opinó sobre esta cuestión en un informe publicado el día anterior al discurso de Obama, titulado “Riqueza: Tenerlo todo y querer más”. Oxfam analizó los datos del informe mundial sobre riqueza 2014 publicado por el banco de inversiones Credit Suisse y la lista de la revista Forbes de los multimillonarios del mundo para determinar algunos hechos impactantes sobre la desigualdad mundial. En primer lugar se concluyó que, a partir de 2014, las 80 personas más ricas del mundo son más ricas en conjunto que la mitad de la población mundial. Vale la pena repetirlo: las 80 personas más ricas, un grupo que podría entrar en un autobús, controla más riqueza que 3.500 millones de personas. Los ricos no sólo están acumulando cada año más riqueza, sino que además lo hacen cada vez más rápido. Oxfam informa que entre 2009 y 2014 la riqueza de esas 80 personas se duplicó. Mientras tanto, el resto del mundo estaba sumido en la llamada Gran Recesión, con un desempleo atroz y los ahorros de toda la vida de las personas viéndose esfumados. Si las tenden-
cias actuales continúan, señala Oxfam, en 2016 el 1% más rico de la población mundial controlará más riqueza que el 99% de la población menos favorecida. Una de las formas en que los ricos logran aumentar su riqueza, informa Oxfam, es a través de grupos de presión o lobby. El informe identifica dos industrias: la de finanzas y seguros, y la de farmacéutica y salud, como las principales fuentes de riqueza de los más ricos y las principales fuentes de financiamiento político. Cada año estas industrias destinan cientos de millones de dólares a influenciar la política pública y salvaguardar sus ingresos. Obama también habló sobre este tema en su discurso del Estado de la Unión: “Durante demasiado tiempo, los grupos de presión han manipulado el código impositivo con lagunas tributarias que permiten que algunas empresas no paguen nada mientras las demás pagan toda la carga. Lo han llenado de concesiones para los más ricos, que no las necesitan, y han negado un recorte a las familias de clase media que sí lo necesitan.”. Obama ha propuesto aumentar los impuestos a los más ricos: “Vamos a eliminar las lagunas tributarias que fomentan la desigualdad al permitir que el 1% más rico evite pagar impuestos sobre su riqueza acumulada”. David Cay Johnston, periodista ganador del premio Pulitzer, es un experto en impuestos. Lo entrevistamos en “Democracy Now!” poco después del discurso del Estado de la Unión. “La idea de que no hay que ajustar las tasas impositivas para las personas más ricas, y que hacerlo de alguna manera constituye una lucha de clases, es absurda. El presidente está proponiendo que las personas que constituyen la mitad superior del 1% más rico paguen una tasa de impuesto sobre las ganancias de capital similar a la tasa vigente durante el gobierno de Ronald Reagan, que era del 28%. Casi todo el dinero lo pagaría solo la décima parte superior del 1%, que son personas que ganan más de dos millones de dólares. Y los republicanos están diciendo que eso es una barbaridad. Bueno, lo sien-
to, pero siempre nos dijeron que Ronald Reagan era un santo”. ¿Para qué se usaría el dinero de estos impuestos? Entre otras cosas, Obama se comprometió a hacer el cuidado infantil más asequible y prometió educación terciaria gratuita. Estas son buenas ideas, genuinas. Tras su discurso, los republicanos en repetidas ocasiones afirmaron que Obama está abogando por la “redistribución de la riqueza”, es decir, en sus códigos, por el socialismo. Pero la riqueza ya está siendo actualmente redistribuida por el gobierno: solo que de abajo hacia arriba, de los pobres a los ricos, a través de políticas promovidas por los dos grandes partidos, como las lagunas fiscales y los acuerdos de “libre comercio”, que protegen los beneficios de las empresas antes que los derechos de los trabajadores. ¿Y quiénes promulgan estas leyes? El Centro para la Política Receptiva (CRP, por sus siglas en inglés), un observatorio sobre el financiamiento político, informa que, por primera vez en la historia, más de la mitad de los miembros del Congreso son millonarios. El grupo sostiene que esto “representa un punto de inflexión en un momento donde los legisladores están debatiendo cuestiones como prestaciones por desempleo, cupones de alimentos y salario mínimo, que afectan a las personas de menores recursos, además de evaluar la revisión del código tributario”. Como dijo el presidente Obama en su discurso del Estado de la Unión: “A todos los que todavía se niegan en este Congreso a aumentar el salario mínimo, les digo: ‘Si realmente creen que podrían trabajar a tiempo completo y mantener una familia con menos de 15.000 dólares al año, inténtenlo’”. La creciente desigualdad económica no sólo perjudica a los pobres y a la clase media y obrera, sino que también desestabiliza a la sociedad en su conjunto. Sí, como dice Obama, “imaginemos si hiciéramos algo diferente”. Todo el mundo debe interesarse por el estado de la nación.
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 26 de enero de 2015
15
En 2014 cayó el uso de computadoras en Latinoamérica
Por: Redaccion El 2014 dio como resultado una disminución del 12% en el uso de computadoras para conectarse a Internet, desplazadas cada vez más por los smartphones y las tablets. El uso de dispositivos móviles creció un 61% en Latinoamérica, mientras que los smartphones crecen a un ritmo superior al de las tablets. Encuentra en este informe los 10 países que más crecieron en 2014 en el uso de estos dispositivos móviles en el continente. Según el Mapa de Invasión Mobile de GuiaLocal.com, los usuarios demuestran ser cada vez más “mobile”. Los resultados de la muestra, de más de 50 millones de usuarios, fueron contundentes: las
computadoras de escritorio (desktops) caen 11.3%, celulares (smartphones) crecen 70.1% y las tablets el 32%.
co total anual y generando la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías por parte de los creadores de sitios web. Este es el ranking “Hemos visto a países como de países que mayor crecNicaragua, que no llegab- imiento mostraron en el uso an a medir años anteriores, de dispositivos móviles para posicionándose como uno de conectarse a internet en la los de mayor crecimiento, región. Se muestran los pormientras que grandes merca- centajes de crecimiento en el dos como Argentina o Méx- uso de dispositivos de 2014, ico dan claras muestras de en comparación con el 2013. haber superado las primeras etapas de adopción de estas Como se puede observar, nuevas tecnologías, mostran- Nicaragua lleva la delantera do crecimientos mesura- con un crecimiento anual dos”, aseguró Mariano Sol- del 123% siendo a su vez el er, CMO de GuiaLocal.com. país con mayor crecimiento de celulares de toda América Los estudios realizados en Latina. Por otro lado, Brasil es 2014 demuestran que el uso de los países que menor crecde dispositivos móviles se imiento ha mostrado con solo consolida fuertemente, repre- un 9%. Algunos países como sentando un 25,9% del tráfi- Guatemala, Ecuador y Hon-
duras, han sorprendido con su crecimiento ya que durante 2013 no lograron ingresar en el ranking y en 2014 muestran incrementos considerables del 100% en algunos casos.
16 Lunes, 26 de enero de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Ganan Guaynabo y Cidra en segundo día Copa de Campeones Los Mets de Guaynabo y los Bravos de Cidra se alzaron con la victoria, ayer sábado, durante el segundo día de acción de la Copa de Campeones del Béisbol Superior Doble A, en el estadio Concepción Pérez Alberto de Fajardo. Ambas novenas consiguieron su boleto directo a la ronda de ganadores, donde también
están clasifica- remolcó dos de dos los anfitri- las cuatro anotaones Cariduros. ciones de los metropolitanos A primera hora, y bateó de 3-2. Guaynabo marcó par de carreras Por los Cafeten la parte baja eros, los mejores de la octava en- fueron Luis Estrada para venc- trada y Héctor er con pizarra Vázquez, quienes 4-3 a los Cafe- se fueron de 4-2. teros de Yauco. Ganó el juego en Elevado de sac- relevo el lanzarificio de José dor Josué Pérez, Negrón impulsó quien tiró dos la carrera de la entradas con ventaja en las tres ponchetes piernas de Tomás propinados y Cátala. En el apenas un hit perdesafío, Negrón mitido. No dio
paso a carreras. Castro bateó de 3-2, mienPor su parte, Ci- tras Alex Colón dra doblegó con aportó al batear marcador 5-2 de 4-2. Por a los Brujos de Guayama, AdalGuayama. Cua- berto Flores y tro de sus cinco Francisco Cincarreras fueron trón fueron los marcadas en el mejores, amcierre del quin- bos de 4-2. to capítulo. El veterano ÁnSencillo de Abi- gel “Bebé” Cruz mael Castro, se apuntó la vicproductor de par toria en relevo de carreras, fue con dos entrael batazo que das trabajadas puso al frente y dos hits pera los cidreños mitidos, sin caren el desafío. reras. Ponchó un contrincante.
‘Hackers’ roban los datos personales de 20 Un grupo de ‘hackers’ ha robado los datos personales de al menos 20 millones de usuarios de un portal de citas, informa Bloomberg.
un 40% de la Unión Europea. Indica además que los piratas informáticos ya han puesto a la venta la información sustraída, aunque por el momento la fuente Según la infor- no ha dado a conocmación disponible, er el nombre de la al menos la mitad plataforma afectada. de los afectados son usuarios de Rusia y
Donald Trump podría participar en las presidenciales del 2016 en EE.UU. El multimillonario estadounidense Donald Trump podría participar en las elecciones presidenciales del 2016 como candidato republicano, según afirmó el magnate citado por
la CBS. “Estoy seriamente pensando participar en las presidenciales porque sí puedo hacer este trabajo”, dijo Trump en una reunión del partido en Iowa.
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 26 de enero de 2015
17
www.elmundo.pr www.twitter.com/elmundopr www.facebook.com/elmundopuertorico