Lunes, 27 de julio de 2015. San Juan, Puerto Rico.
AĂąo 2 Vol. 27
GRATIS
El infierno del haitiano en tierra dominicana
Windows 10 compartirĂĄ sin permiso el acceso a la red Wi-Fi con los contactos del usuario
Balleteatro Nacional de Puerto Rico en busca de nuevos talentos
2
Lunes, 27 de julio de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 27 de julio de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
3
¿Dónde viven los niños más felices del mundo? Los investigadores de la fundación suiza Jacobs han hablado con más de 50.000 niños de quince países para averiguar lo que piensan La investigación se centra en la vida personal y escolar de los sobre sus familias, derechos, vida escolar y aficiones. menores. Los resultados muestran que el 61% de los pequeños nepalíes no viven solo con sus padres, sino también con sus abuelos, La mayoría de los niños de entre ocho y doce años de edad están mientras que solo el 10% de los niños del Reino Unido, Estonia y en general contentos con su vida, informa la página oficial de la Noruega están en contacto permanente con sus abuelos. Además, los fundación. estonios y los polacos pasan más tiempo haciendo los deberes que, por ejemplo, los ingleses y los surcoreanos. Los niños más felices del mundo viven, según el estudio, en Turquía, Rumanía, Colombia y Corea del Sur. En Turquía, por ejemplo, el Se sabe también que los niños de Nepal, Argelia y Sudáfrica suelen 78% de los encuestados evaluaron su vida en 10 puntos en una pasar su tiempo libre cuidando a sus hermanos y familiares, y en escala de 10. Israel y Noruega viven los niños más aficionados a practicar deporte. El estudio también ha revelado otras diferencias curiosas. Por ejemplo, que en general ‘el nivel de la felicidad’ es el mismo para los niños y las niñas; o que a los pequeños de los países nórdicos de Europa les preocupa más su apariencia y también son más tímidos que sus compañeros de los países africanos y sudamericanos.
Entre los datos obtenidos también destaca la información sobre el conocimiento de los niños de sus derechos. Así, el 77% de los pequeños noruegos dicen que están al tanto de sus derechos en comparación con tan solo el 36% de los ingleses. Más aún, el 84% de los menores entrevistados en Noruega están convencidos de que los adultos respetan los derechos de los niños.
David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño
Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración
Ventas ventas@elmundo.pr
Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118
Webmaster webmaster@elmundo.pr
Tel. 787-703-0300 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico
4
Lunes, 27 de julio de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
La paradoja de la acción migratoria en dominicana
Por: David Guadalupe EJ
Existen ciertas realidades sociales que suelen repetirse en los diversos pueblo alrededor del mundo. Mas cercano a nuestra realidad vemos como en Puerto Rico ha existido durante año un conflicto con las personas de ascendencia dominicana. Los dominicanos en la isla componen número mayo de inmigrantes. Dada la cercanía con la isla, se reportan la mayor cantidad de entradas legales e ilegales. Esto deja al dominicano en una situación complicada. Generalmente se le contrataba al dominicano en la isla para hacer tareas que el puertorriqueño no quería hacer. Si se parece a la situación que vivían los puertorriqueños hace unas décadas atrás cuando migraba a Estados Unidos “es una gran casualidad.” Durante años el puertorriqueño se sometió al mismo ejercicio en los Esta-
dos Unidos, al tener que ser contratado para tareas que no querían realizar aquellos que vivían en los estados. La única diferencia con los dominicanos es que el proceso de inmigración para el puertorriqueño es mas sencillo ya que solo le cuesta comprar un pasaje y arrancar gracias a la ciudadania americana.
al dominicano. Eso sin quitar las eternas rencillas que existían y existen promoviendo la violencia racial entre dominicanos y haitianos. Con los años muchos dominicanos y haitianos comenzaron a concebir y es así como existen muchos hijos con doble descendencia nacidos en tierra dominicana. Pues lo que al parecer seria lógico que Aun sufriendo las situaciones esos hijos fueran dominicaque muchas ocasiones han nos pues ahora resulta que no. vivido los dominicanos fuera de su tierra, no han quedado Con la Sentencia 168-13 del impunes al hacer sufrir lo Tribunal Constitucional domismo a los haitianos. Du- minicano cambio la suerte rante décadas los haitianos y la búsqueda de esperanza han cruzado la frontera cam- para los haitianos. El tribuinando para buscar lo que nal trato de dar luz sobre una todo migrante busca, una me- ley aprobada por el congreso jor condición de vida. Fue así dominicano que buscaba senque por muchos años vivían cillamente sacar de territoalrededor de República Do- rio nacional a los haitianos. minicana y primariamente Aunque ellos reclaman que la hacían tareas de construc- finalidad de esa leyes lograr, ción, agricultura y cualquiera como gobierno soberano, dar otra tarea que no le gustara orden al tema migratorio de la
República. Pero todo lo que sus propios diputados de ultramar en los Estados Unidos reclaman, que se le trate con justicia, dignidad y amor en otras tierras esa ley no le hace justicia a los extranjeros que viven en tierra dominicana y han colaborado de una gran manera en la gesta de levantar la economía dominicana. Sumemos que esta gesta le ha creado un problema mas grave de crisis humanitaria al gobierno haitiano, que a pesar de los miles de millones de dólares inyectados en su economía tras e terremoto hace unos años, no logra despegar del plato. Los cuestionamientos sobre esta acción ha repercutido para el gobierno del presidente dominicano en muchas instancias. Tanto las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos han ex-
hortado al gobierno dominicano evaluar si la medida realmente atiende un factor de soberanía o sencillamente un capricho nacionalista que afecta los derechos humanos en particular de aquellos que si nacieron en territorio dominicano. En los tribunales y en el congreso de la República Dominicana se ha tomado el tema como uno de
nacionalismo,
llevan-
do a uno de sus diputado a participar en la sesión del congreso pintándose la cara con la bandera dominicana. Ya la conclusión es clara, la acción
de salidas masivas
del y territorio dominicano se esta dando y sino lo hacen posible se dará una persecución masiva
para
así sacar a los dominicanos del
territorio
dominicano.
Lunes, 27 de julio de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
El infierno que viven los haitianos en la República vecina Durante décadas ha sido difícil el ser haitiano y vivir en la República Dominicana. En una visita que realice hace un tiempo a un pueblo cercano a la frontera entre ambos países. Durante mi corta estadía pude ver de primera mano como se trata a los haitianos en tierra Dominicana. Aunque debo aclarar que no por todos los dominicanos, si existe un prejuicio en una mayoría que pone en cuestionamiento si realmente la ley de regularización migratoria dominicana
fue para organizar dicha podíamos comunicarnos acción o fue una vengan- por que yo no hablo Patza o crimen de odio con- ua y ellos no hablaban estra una raza, un pueblo. pañol. Lo que si pude ver De primera mano pude observar como un grupo de haitianos vivía en una casa abandonada que toda la comunidad que visitaba de Palmasola en Las Matas de Farfán aislaban. Todos decían que ahi vivían haitianos y que había que tener cuidado entre otros comentarios. A los pocos días los pude conocer y eran tremendas personas aunque no
era su tristeza por tener que ir lejos de su familia por el estado de miseria en que se vive en Haití. Esta realidad nos presenta cuan difícil es para ellos el poder sobrevivir. En
muchas
ocasiones
viviendo en extrema pobreza tratando de buscar el sueño de desarrollarse y aportar a su familia.
5
6
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 27 de julio de 2015
La condena de la deuda externa: cómo las obligaciones consumen a los Estados Últimamente todo el interés mundial está dirigido hacia Grecia, cuyo pueblo está atravesando un periodo extremadamente difícil en términos económicos. La población vive pendiente de los bancos y sale a las calles con la esperanza de poner fin a este ‘tiempo oscuro’ que ha sacudido no solo al país heleno, sino a toda la Unión Europea. La deuda externa de Grecia ha superado el 174% del PIB, pero muchos países se encuentran en una situación similar. “El mundo está todavía muy fuera del orden” La deuda externa de cualquier nación supone las obligaciones financieras totales que tiene un país con entidades extranjeras y es la suma de la deuda pública externa, contraída por el Estado y el Banco Central, y la deuda privada externa, contraída por bancos, empresas y sociedades nacionales. El reciente aumento significativo de la deuda externa de varios países del mundo es una señal de que los “desequilibrios globales”, que para muchos expertos son una causa fundamental de las crisis, están lejos de resolverse.
La deuda internacional ha ido en aumento desde 2011, después de su caída entre los años 2008 y 2011. Los préstamos netos transfronterizos en todo el mundo, tanto del sector privado y como del público, que no están respaldados por los activos correspondientes que pertenecen a los países, se han incrementado de 11,3 billones de dólares en 2011 a 13,8 billones en 2014, y se pronostica que alcanzarán los 14,7 billones de dólares este año. Se trata de un aumento del 30% en tan solo cuatro años. “El mundo está todavía muy fuera del orden”, cree Russell Jones, economista de Llewellyn Consulting, citado por el diario ‘The Guardian’. ¿Por qué crece la deuda externa mundial?
Las crisis de la deuda se han vuelto considerablemente más frecuentes en todo el mundo después de la desregulación de los préstamos y de los flujos financieros internacionales realizada en los años setenta del siglo pasado. La causa subyacente de la crisis financiera mundial más reciente, que comenzó en 2008, fue el aumento de la desigualdad y la concentración de la riqueza. Esto hizo que más personas y más países fueran más dependientes de la deuda, y además aumentó la cantidad de dinero destinado a la especulación de los activos financieros de riesgo. Para hacer frente a la desigualdad y la reducción del crecimiento económico, algunos países recurrieron al aumento del endeudamiento, y los países prestamistas, a su vez, empezaron a promover las exportaciones a través de préstamos. Así, el aumento de la desigualdad junto con la desregulación financiera han alimentado un auge insostenible de préstamos, lo que fue un factor subyacente de la crisis que comenzó en 2008. Además, este aumento de las deudas entre países está siendo impulsado por las economías más grandes. De las diez mayores economías, ocho han tratado de recuperarse de la crisis financiera de 2008 bien contrayendo más deudas o empréstitos, bien otorgando más préstamos, con lo que han consolidado aún más los desequilibrios de la economía mundial. EE.UU., el Reino Unido, Francia, la India e Italia han prestado aún más del resto del mundo. Alemania, Japón y Rusia, al contrario, han aumentado sus préstamos a otros países. La exclusión fue China, que no se ha endeudado fuertemente en el exterior en monedas extranjeras. Así, una recuperación mundial mediocre fue un factor importante en el aumento de los niveles de deuda, ya que los políticos buscaron restaurar los niveles de vida anteriores a la crisis. “Toda esta deuda probablemente se acumula porque otras fuentes de crecimiento están cada vez más en declive. Hay mucha presión
sobre los Gobiernos y los bancos centrales para mantener las cosas al ritmo anterior”, dice Russell Jones. Los países con mayor deuda externa del mundo En la lista de los países con las mayores deudas externas hay muchos Estados europeos. El primer lugar está ocupado por Luxemburgo, con una deuda externa del 3.443% del PIB. El Reino Unido, Francia, Austria, Alemania, Italia y España tienen una deuda externa del 406%, 222%, 200%, 145%, 124% y 167% del PIB, respectivamente. Pero teniendo en cuenta el caso de Grecia, que tiene una deuda externa del 174% del PIB, resulta que la probabilidad de una crisis no puede depender del tamaño de la deuda. La probabilidad de una crisis no puede depender del tamaño de la deuda externa Más importancia tiene la capacidad de la economía para manejar su deuda y pagar el monto principal del préstamo sin nuevo endeudamiento, así como el carácter de la deuda en su totalidad. En general, los países más problemáticos en Europa son los que tienen un alto déficit presupuestario y la mayor parte de la deuda externa en manos del Estado. La ‘confusión’ en la Unión Europea Los prestamistas y prestatarios son en ocasiones difíciles de definir, especialmente porque un mismo país o entidad suele desempeñar ambos papeles, especialmente en la Unión Europea. De las cifras del año 2011, se puede concluir que de los 28 Estados de la Unión Europea los principales acreedores son Alemania, Francia y el Reino Unido. Al mismo tiempo, la economía británica es menos dependiente del comercio con el resto de Europa. Pero para Alemania, que está muy conectada con la crisis de Grecia, la situación es mucho peor. Algunos
expertos
consideran
que hoy en día es probable que una crisis pueda alcanzar a una de las economías más grandes de Europa, la italiana, porque la mitad de su deuda es pública y además tiene un fuerte déficit presupuestario y casi una quinta parte de la población activa en el paro. Además, un tercio de la deuda italiana es a corto plazo, es decir, con un vencimiento inferior a un año. Por lo tanto, a pesar del porcentaje elevado de la deuda externa de algunos países en relación con el PIB, la crisis de la deuda externa amenaza más a los países cuya deuda en gran parte es pública, y no a los países cuya deuda es de los bancos comerciales, como en el Reino Unido. ¿Y cómo lo vive EE.UU.? Como ha demostrado el caso griego, las deudas que parecen manejables un día pueden convertirse rápidamente en insostenibles si las condiciones en los mercados financieros o la economía cambian abruptamente. Por lo tanto, hasta las principales potencias económicas pueden ser víctimas de una crisis de este tipo. El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó tras la cumbre de la OCS y BRICS celebrada este julio en la ciudad rusa de Ufá, que la elevada deuda externa de EE.UU. es “un grave problema para toda la economía mundial”. Actualmente, la deuda externa total de EE.UU. es de 18,54 billones de dólares, lo que equivale al 106% de su PIB. El país norteamericano ocupa el primer lugar en el mundo por volumen de deuda. La situación en América Latina Los países de Latinoamérica con mayor endeudamiento en relación con su PIB son El Salvador (53%), Chile (38%) y Uruguay (33%). Entre los menos endeudados se encuentran México (20%), Venezuela (19%), Brasil (15%) y Paraguay (13%). Además, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció este julio que
Ecuador también es uno de los países latinoamericanos con menos deuda externa, estimada en el 22,4% del PIB del país. La tasa promedia de América Latina es del 29% en relación con el PIB, y el 38% para el Caribe. Países que actualmente sufren una crisis de deuda externa Según un estudio de la organización Jubilee Debt Campaign, se considera que un país tiene una crisis de deuda externa si su deuda neta supera el 30% del PIB y destina más del 15% de sus ingresos a pagar la deuda externa pública. Hoy en día, hay 22 países que destinan grandes partidas presupuestarias al pago de la deuda, lo que significa que grandes cantidades del dinero salen anualmente de esos países, que además tienen una deuda neta con el resto del mundo. Entre las regiones especialmente afectadas se encuentran Europa (Croacia, Chipre, Grecia, Irlanda, Macedonia, Montenegro, Portugal, España y Ucrania), América Central y el Caribe (Belice, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Jamaica y San Vicente y las Granadinas) y el Norte de África y Oriente Próximo (Líbano y Túnez). Gambia, en África occidental, también está destinando el 15% de los ingresos del Estado a los pagos de la deuda externa, a pesar del alivio de la deuda que se realizó bajo la iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados de 2007. Otras naciones que figuran en esta lista son Sri Lanka, las Islas Marshall, Granada y Armenia. Sudán y Zimbabue no tienen altos pagos de deuda soberana porque ambos países han declarado el impago de gran parte de sus obligaciones. Su deuda total es impagable. Los dos países están actualmente tratando de introducir iniciativas de alivio de la deuda, pero todavía no han sido aceptadas por los países acreedores de Occidente.
Lunes, 27 de julio de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO Países que están en alto riesgo de sufrir una crisis de deuda Varios países se encuentran en peligro por sus crisis de deuda soberana externa. Allí, una recesión económica o un salto repentino en las tasas de interés en los mercados de deuda mundiales podrían conducir a un desastre. Algunos de los países que ahora están en riesgo fueron beneficiarios del programa de alivio de la deuda que los líderes del G8 firmaron en la cumbre de Gleneagles en 2005. No obstante, aunque algunos Gobiernos invirtieron el dinero sabiamente, lo destinaron a la diversificación de su economía y el desarrollo de la infraestructura, otros no lo hicieron, como por ejemplo Ghana, donde buena parte de los préstamos se ha gastado “de una manera frívola”. El análisis de Jubilee considera que los países están en alto riesgo de sufrir una crisis de deuda externa si tienen una deuda neta superior al 30% del PIB, un déficit actual de más del 5% del PIB y si el futuro pago de la deuda supera el 10% de los ingresos del Estado. “Estimamos que 14 países se dirigen rápidamente hacia nuevas crisis de deuda pública basadas en sus grandes deudas externas, grandes y persistentes déficits de cuenta corriente y los futuros pagos elevados de la deuda soberana”, dice el estudio. Esos países son: Bután, Cabo Verde, Dominica, Etiopía, Ghana, Laos, Mauritania, Mongolia, Mozambique, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Tanzania y Uganda. El factor que puede sacudir los mercados globales Las bajas tasas de interés en las prin-
El líder espiritual tibetano Dalai Lama afirmó el jueves que no tiene objeciones al matrimonio homosexual y condenó la homofobia. “Si dos personas, una pareja, sienten que de esa manera es más práctico, que les satisface más, ambas personas están totalmente de acuerdo, entonces está bien”, dijo durante una entrevista en internet con el célebre periodista estadounidense Larry King.
cipales economías del mundo han sido una de las respuestas clave a la crisis del año 2008, pero en muchos casos han impulsado a Gobiernos, empresas y consumidores a endeudarse aún más, acumulando problemas potenciales para el futuro.
que una mayor proporción de los ingresos se destinen a los trabajadores en lugar de a los especuladores, o un aumento de los impuestos sobre la riqueza y los ingresos para permitir una mayor redistribución de la riqueza.
Muchos de los préstamos contraídos por países africanos en los últimos años tienen tasas de interés fijas a cinco años. Cuando son refinanciados, pueden tener tasas mucho más altas.
Los países empobrecidos serían más resistentes a los cambios económicos globales si logran ser menos dependientes de las exportaciones de productos primarios. Para obtener otras fuentes de ingresos se necesitaría una serie de intervenciones por parte de los Gobiernos en función de la situación del país en cuestión.
Muchos expertos creen que un aumento de las tasas de interés desde su mínimo histórico a finales de este años por parte de la Reserva Federal de EE.UU. podría servir de catalizador para un impacto en los mercados de deuda globales con graves consecuencias. Así, si las tasas estadounidenses aumentan, “los inversores estarán ansiosos por sacar su dinero de las economías emergentes más pequeñas”. ¿Cómo resolver la situación? Según estima la organización Jubilee Debt Campaign, se necesitan grandes intervenciones para prevenir futuras crisis de deuda y frenar el ciclo de auge y caída. Para que la economía global sea menos propensa a este ciclo y los países sean más resistentes ante las crisis de deuda, hace falta realizar cambios estructurales importantes para reducir la actividad especulativa que alimenta las crisis. Una de las causas de la inestabilidad financiera mundial es la creciente desigualdad. La reducción de las desigualdades depende de una serie de medidas, como el fortalecimiento de los sindicatos y los derechos de los trabajadores para
Pero “la persecución, la violencia, no está bien. Es una violación de los derechos del hombre”, dijo el Premio Nobel de la Paz y jefe de los tibetanos en el exilio, actualmente de visita en Estados Unidos. El matrimonio entre personas del mismo sexo está siendo aceptado cada vez más en el mundo occidental, pero ningún país de predominancia budista lo acepta y es un tema debatido en países como
La libertad de los Gobiernos para determinar y aplicar las medidas necesarias no debe ser socavada por los tratados internacionales de comercio o por las condiciones de políticas asociadas a los préstamos internacionales y ayuda para el desarrollo. La organización Jubilee propone una lista de medidas que podrían ayudar a prevenir futuras crisis de deuda. Esta incluye la regulación de bancos y flujos financieros internacionales, la creación de un mecanismo amplio, independiente, justo y transparente de arbitraje para la deuda pública, el respaldo de la cancelación de las deudas de los países que ya están en crisis y el apoyo de la justicia fiscal. Asimismo, los economistas proponen dejar de promover la colaboración público-privada (PPP, por sus siglas en inglés) como la manera de invertir en infraestructura y servicios, pero sí apoyar préstamos y empréstitos responsables y garantizar que la ayuda económica se parezca más a donaciones que a préstamos, y que los préstamos no causen o contribuyan a crear crisis de deuda.
Nepal, Taiwán o Vietnam. El Dalai Lama se reunió el jueves en Washington con representantes del Congreso estadounidense, luego de que fuera recibido el 21 de febrero en la Casa Blanca por el presidente Barack Obama, lo cual causó la irritación de China.
7
8
Lunes, 27 de julio de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
¿Doblegando a funcionarios haitianos? La manera de doblegar a un funcionario es sencilla cuando están en cúpulas de poder. ((break))Esto parece ser la impresión que quiere dejar el ahora ex-embajador haitiano luego de que fuera removido de su cargo por ofender al presidente de su país, con expresiones a favor de las acciones del gobierno dominicano.
las arrugas gloriosos de sentimiento patriótico de haber intentado ser útil. Le ruego crea que la decisión de hacer este gesto simbólico no es el resultado de una emoción pasajera ni el cálculo de interés alguno, incluso de una agenda inconfesable. El hábito de instrucciones claras, precisas, coherentes y en armonía con las normas diplomáticas y la deontología de la administración pública han terminado para mi (después de todo este tiempo) en un marco de resultados que considera más el peso de la realidad objetiva de las cosas, que los informes.
En una carta, que algunas fuentes aseguran que el no escribo, el ex-embajador le habla en un tono fuera de lugar para un diplomático de su altura. En la alegada carta escrita por Supplice, increpa como ha sido la gestión del presidente de haiti ante esta situación y acusa de querer Es con calma, sabiduría y manchar la “bondad” del go- visión que se resuelven los
marco de la lógica defensa de los intereses nacionales, sino también favoreciendo siempre el diálogo constructivo. Es responsabilidad del Embajador de Haití en República Dominicana asegurar que se mantiene un equilibrio entre el respeto a la dignidad de nuestro pueblo, de nuestros valores, nuestra moral y costumbres, manteniendo abierta, de manera realista, el diálogo. Sabe por qué? Porque mientras usted lee estas líneas: Miles de nuestros hermanos y hermanas siguen cruzando la frontera “Anba fil” en busca de una vida mejor; Decenas de mujeres y adolescentes de nacionalidad haitiana, todos los días, paren niños en los centros hospitalarios
esperan en vano los documentos prometidos que les habrían permitido regularizar su situación migratoria. Esa es también la otra cara de la realidad que tenemos la responsabilidad de administrar!
abandonan hasta el final del desfile. En general, yo hago la ruta hasta el final, pero algunos incidentes me obligan a cambiar la ruta para evitar el juicio lamentable de la historia.
En doscientos once años, no hemos tenido éxito en la reducción de las brechas socioeconómicas o mitigando la espinosa cuestión de color. Tampoco en dar a nuestros ciudadanos un acta de nacimiento demostrando que existen y creando internamente una situación que podría impedir a millones de haitianos y haitianas salir del país a todo costo y, a veces en cualquier condición. Si no aceptamos el hecho de que hay un problema, no habrá solución.
Señor Presidente, El país espera que usted sea firme y no sea prisionero de los informes pasados o consejos provenientes de oficinas sospechosas. Las personas que han confiado en usted, permitiéndole el acceso a la más alta magistratura del Estado. Cuentan con usted. No soy el primer embajador de la República de Haití en República Dominicana en ser suspendido, pero espero que ser el último para evitar que,
bierno dominicano.
conflictos entre los estados. La gestión de las relaciones entre Haití y la República Dominicana demanda de la actitud racional y razonable diversos actores y donde el amateurismo y la improvisación no tienen lugar.
dominicanos; cuarenta y cuatro mil trescienEsta es la carta del e-embatos diez (44,310) jóvenes jador: asisten a las universidades estatales y centros universitarios privados sin olvidar aquellos Santo Domingo, 21 de julio que, viviendo en la frontera, 2015 van a las escuelas primarias y secundarias en territorio Su Excelencia Michel Joseph La República Dominicana es dominicano por la mañana y Martelly Presidente de la un vecino con quien estamos regresan en la noche a Haití; República de Haití Su despa- condenados por la geografía a Muchos son los que, retornan cho vivir juntos a pesar del desar- a su país voluntariamente por rollo desigual que acompaña todo tipo de razón durante los
justamente, al otro lado de la Señor Presidente, frontera, no persista la creencia de que la derrota de la inEntiendo a Haití en la lógica teligencia parece ser una conde su pasado, en el laberinto stante, el fracaso nacional de su historia, en sus pasos en la política exterior parece ser falso, con sus estados de án- demasiado. imo, sus ambiciones pero especialmente con sus deficien- Así que me voy a casa para cias, debilidades, limitaciones unirme a los miembros de mi y decepciones. También familia, encontrar el calor de conozco a nuestros hermanos mis amistades, revivir esta y hermanas con su amor por cultura que me invade, espela vida, el amor del país, su rando lo mejor para Haití.
NB: PIDIH es un fracaso
una diferencial marginal de últimos días, el plan es reacceso a los bienes y servi- tomar el trabajo que ellos han cios. abandonado o donde les esperan; He escrito varias cartas que, Cientos de miles de hombres, lamentablemente, se han que- mujeres y niños continúan dado sin respuesta y, en mi úl- vendiendo su jornada de tratimo informe del 14 de julio, bajo en el sector agrícola, en tomé la precaución de renovar condiciones extremadamente la urgencia con que la diplo- difíciles, pero no piensan en macia haitiana tuvo que ges- volver a su país;
respeto por los padres fundadores, su orgullo de ascendencia africana, también con su desdén por la verdad y su actitud, a menudo irresponsable, en el manejo de la cosa pública.
Señor Presidente, Después de haber llevado por noventa y dos (92) días el honor, el respeto, la conciencia nacional y el patriotismo bicolor nacional en el territorio de Duarte, Sánchez y Mejía (Mella), tengo el honor
Representar y servir a Haití en la República Dominicana fue un gran honor. Le ruego acepte, Señor Presidente, mis muy patrióticos saludos. Daniel Supplice
Usando una metáfora usted entenderá, aquellos que se montan en la carroza, al prin-
de entregar sin manchas con tionar la crisis, no sólo en el Cientos de miles de personas cipio de la procesión, no lo
9
Lunes, 27 de julio de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Balleteatro Nacional de Puerto Rico en busca de nuevos talentos
CEE Continua la inscripción en las escuelas públicas En busca del anonimato total en la Red: revelan un nuevo navegador puntero
Por: REDACCION Por: RT
Balleteatro Nacional de Puerto Rico (BNPR), una de las principales compañías de ballet clásico del país se encuentra en búsqueda de nuevos talentos para su compañía y taller. Las audiciones se realizarán el sábado, 8 de agosto a las 2:00 PM en las nuevas instalaciones de BNPR, (3 piso edificio #1857, Ave. Ponce De León, esq. Calle Rosales, Santurce).
nuestro Taller o Compañía profesional. Nos preparamos para nuestra temporada otoño e invierno que estará repleta de producciones espectaculares y deseamos contar con los mejores bailarines del país”, comentó José Rodríguez, director artístico de BNPR. Las audiciones están abiertas para mujeres y hombres, sin límite de edad, que sean bailarines profesionales de ballet o de nivel avanzado. Los bailarines que se presenten en la audición deben tener experiencia como cuerpo de baile. Para realizar la audición las bailarinas deben llevar sus zapatillas de punta, además de las flats.
“La celebración de nuestra primera década de labor ininterrumpida ha estado repleta de innovaciones, como lo son el nuevo local que hace menos de un mes estrenamos; qué mejor momento que éste para brindarle la oportunidad a nuevos talentos a desarrol- Los bailarines que comlar y exponer su talento en ponen el taller de BNPR
comienzan su entrenamiento junto a la compañía, con el fin de que luego de completar su entrenamiento como aprendices, y dependiendo de su desarrollo, se integren a la compañía. Las instalaciones de Balleteatro Nacional de Puerto Rico están ubicadas en el 3 piso del edificio #1857 Ave. Ponce De León, esq. Calle Rosales, Santurce, antiguo local de Patio Shop. Para más información puede comunicarse a través de: balleteatro.nacional@gmail. com o al (787) 310-0092 o (787) 310-8798. Conoce más sobre Balleteatro Nacional de Puerto Rico visitando www.facebook. com/BalleteatroNacion a l D e P u e r t o R i c o B n p r.
El proyecto conocido como HORNET (Highspeed Onion Routing at the Network Layer en inglés) ofrecerá a los internautas la posibilidad de navegar en la Red de manera segura y anónima, trasmitiendo datos a una velocidad máxima de 93 gigabits por segundo. ((break)) La red Tor –un proyecto de código abierto que proporciona acceso a Internet sin necesidad de revelar la dirección IP y permite mantener el anonimato– cuenta con una baja velocidad de trasmisión de datos porque cada ‘relay’ (el ordenador de un usuario de la red Tor que recibe el tráfico en la red y lo trasmite) es un voluntario que ofrece sus recursos cuando es posible. El proyecto HORNET, desarrollado por un equipo de programadores de la Universidad Cornell (EE.UU.), proporcionará condiciones de anonimato junto con una velocidad máxima de 93 gigabits por
segundo, informa Daily Dot’.
‘The
El funcionamiento básico de HORNET será similar al de Tor, que tiene conexiones más largas, lo que ayuda a incrementar el nivel de anonimato. El navegador nuevo también contará con varios ‘relays’ centrados en cifrar y hacer rebotar las conexiones, añadiendo múltiples capas hasta ocultar cualquier información sobre el origen de los datos. La diferencia principal de HORNET radica en que los parámetros de enrutamiento y llaves de cifrado de cada sesión serán desplazados desde los nodos intermedios hacia los nodos en cada extremo de la conexión, liberando así recursos para transmitir datos a más alta velocidad. Sin embargo, HORNET aún necesita ser analizado por otros expertos en cifrado y seguridad antes de que pueda ser considerado una alternativa viable a herramientas semejantes.
10 Lunes, 27 de julio de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Windows 10 compartirá sin permiso el acceso a la red Wi-Fi con los contactos del usuario Por: RT
Cuando el nuevo sistema operativo de Microsoft Windows 10 se actualiza, se activa de forma predeterminada Wi-Fi Sense, que permite a los contactos del usuario conectarse a su Wi-Fi para conexiones inalámbricas ya conocidas, informa el blog de tecnología Gizmodo.
tos de Facebook, Wi-Fi Sense todavía necesita un permiso separado.
Además Windows 10 instalará actualizaciones del sistema operativo sin solicitar la autorización del usuario. Microsoft cree que esto contribuirá a eliminar las vulnerabilidades. El lanzamiento de Windows 10 se lleWindows 10 no pedirá vará a cabo el 29 de julio. permiso y transmitirá los datos para la conexión a las redes Wi-Fi ya conocidas a todos los contactos del usuario en Outlook y Skype. Para transferir el acceso a los contac-
Lunes, 27 de julio de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
11
¿Qué país de América Latina gasta más para contrarrestar la obesidad?
Un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha revelado que México es el segundo país del mundo después de EE.UU. y el primero en América Latina en cuanto a presupuesto destinado a hacer frente a enfermedades relacionadas con la obesidad.
estudio del Consejo Nacional de Población (Conapo) ‘La situación demográfica de México 2014’, los gastos de México para paliar los efectos de la obesidad y el sobrepeso de su población aumentarán el 140% entre 2008 y 2017. Durante este periodo el gasto directo relacionado con esta condición fluctuará entre 78.000 Según informa el portal y 101.000 millones de peArena Publica, citando el sos (de 4.800 millones a
6.300 millones de dólares) y el gasto indirecto por pérdida de productividad entre 73.000 y 101.000 millones de pesos (de 4.500 millones a 6.300 millones de dólares). El organismo señala que para atender la obesidad y sus complicaciones el Gobierno mexicano en total gastará más de la mitad del presupuesto sanitario del
país hasta el final de este año, que es de 134.847 millones de pesos (8.400 millones de dólares). La titular de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, por su parte, ha señalado durante el foro ‘Moviendo tu salud’ que actualmente los recursos destinados a combatir las enfermedad asociadas a la obesidad y el sobrepeso representan el 30% del presupuesto de la salud públi-
ca. El informe también señala que las principales tasas de mortalidad en México están relacionadas con enfermedades como la diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón y cerebrovasculares asociadas a la obesidad y el sobrepeso.
12 Lunes, 27 de julio de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Varios pedazos del Templo de
de un muro de dos metros que
uno de los grandes tesoros de la
Venus de Pompeya así como
acaba de ser restaurado junto con
península.
fragmentos de una tumba y de
trozos de otro local que debido al
un local del célebre conjunto de
peso se desmoronaron.
Las zonas involucradas han sido cerradas al público.
Situada cerca de Nápoles, Pompeya fue sepultada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 y su de-
iadores -una de las construc-
ruinas romanas localizado cerca
El domingo, una parte del
El nuevo ministro de la Cul-
scubrimiento en 1738 permitió
ciones más conocidas- se der-
de Nápoles (sur de Italia) se han
arco del Templo de Venus y
tura, Dario Franceschini, con-
tener un cuadro exacto de la vida
rumbó. El 30 de ese mismo mes
derrumbado en la última sema-
de la muralla que rodea la
vocó esta semana una reunión
romana durante el siglo I.
se cayó un trozo de la pared de
na, indicaron este lunes fuentes
necrópolis de la ciudad anti-
extraordinaria para evaluar la
“Nadie gobierna Pompeya”,
la Casa del Moralista. Las au-
oficiales.
gua, también se desplomaron.
situación actual del conjunto ar-
se lamentó Antonio Irlando,
toridades habían explicado este
queológico.
del Observatorio para el Patri-
derrumbe por las fuertes lluvias
Los empleados del inmenso
Desde hace tres años se han
parque arqueológico, que desde
registrado
desmoronamientos
La Unión Europea desblo-
monio Cultural, quien calificó
y una renovación anterior hecha
1997 forma parte del Patrimonio
en el sitio provocando fuertes
queó un paquete de financia-
de “dramática” la situación del
con cemento.
Mundial de la Humanidad de la
polémicas con el gobierno central
mientos para la restauración de
parque.
UNESCO, descubrieron pedazos
por la falta de mantenimiento de
Pompeya.
En 2010 la Casa de los Glad-
Sucesivamente una viga de la Villa de los Misterios cedió.
Lunes, 27 de julio de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Rusia destruyó más de un 90% de sus almacenes de armas químicas Rusia ha culminado la eliminación de más de 36.000 toneladas de armas químicas. Ello supone más del 90 por ciento de su armamento de este tipo, informa la agencia TASS citando al general coronel Valeri Kapashin, responsable del almacenamiento seguro y la destrucción de armas químicas.
13
¿Cuál es la economía más resistente de América Latina?
A su juicio, está previsto que a finales del año en curso Rusia haya destruido ya el 91,5 por ciento de su armamento químico. La eliminación de las restantes reservas concluirá a más tardar el 31 de diciembre del 2020.
Arrestos por Ley 22 en Bayamón luego de estrellar patrulla Agentes adscritos a la División de Patrullas de Carreteras de San Juan iniciaron una persecución contra un vehículo GMC, color gris, del año 2005 el cual había cometido una infracción a la Ley 22. El conductor de la guagua GMC lo hacía a exceso de velocidad y de manera negligente y temeraria en menosprecio de la seguridad pública por la carretera #17 intersección con la carretera 181, donde inicia la persecución que culminó en la carretera #2 frente al Dr. Hospital en Bayamón. Con relación a este incidente de arrestaron dos hombres de 31 y 41 años.
huida por impactar la patrulla de la Policía Municipal de Bayamón. Este hombre posee un amplio expediente de 13 casos criminales de los cuales ha cumplido 10 condenas. El policía municipal Carlos Pérez Olmedo resultó con heridas de carácter leve cuando su patrulla fue impactada por la guagua GMC, como consecuencia del impacto esta patrulla impactó a su vez la el vehículo oficial de los agentes Nelson Rivas y Jonathan Vázquez adscritos a Patrullas de Carreteras de San Juan. Los oficiales recibieron asistencia médica en el lugar, encontrándose en condición estable.
Contra el hombre de 41 años se utilizó el dispositivo “taser” ya que este se resistió al La guagua GMC fue ocuarresto luego de darse a la pada para investigación.
Por: RT
Deutsche Bank considera que la economía de Perú es la más resistente de América Latina en el contexto financiero internacional. Según cita el portal Noticias Bancarias el informe de Deutsche Bank, la economía peruana es una de las economías emergentes menos vulnerables ante las crisis económicas o el empeoramiento de las condiciones externas y la más resistente de América
Latina a la actual volatilidad financiera internacion- Deutsche Bank también ha al. destacado que, mientras que la economía de Perú se Lo especialistas de la en- ha fortalecido, otro país de tidad financiera alemana la región, Colombia, ha elllegaron a esta conclusión evado su vulnerabilidad, y tras analizar varios indi- explica que el proceso negcadores como la inflación, ativo en el país fue provocacrecimiento del PIB, de- do por su débil crecimiento valuación de la moneda, económico, el aumento de deuda pública, crecimiento la inflación, el incremendel crédito, deuda del sector to del crédito, la reducción privado, tasa de interés real, de las tasas de interés y una cuenta corriente y balance posición fiscal frágil. fiscal.
14 Lunes, 27 de julio de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
La hepatitis C afecta a 6,3 millones de personas, alerta UNODC
Por: RT La hepatitis es prevenible y algunas de sus formas son curables, a pesar de ello, la enfermedad continúa propagándose y causa la muerte y sufrimiento de millones de personas, afirmó hoy el director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Yuri Fedotov.
a servicios de prevención, pruebas y tratamiento. No obstante, lamentó que el acceso a esos beneficios sea bajo y a veces nulo, especialmente en las prisiones. Llamó a asegurar la dignidad de las personas que viven con hepatitis C y VIH y a que reciban tratamientos y medicinas en igualdad de condiciones que aquellos que padecen otras enfermedades.
En vísperas del Día Mundial contra la Hepatitis, este 28 de julio, La UNODC subrayó que al menos 6,3 millones de personas, o bien una de cada dos La sensibilización y la que usa drogas inyect- comprensión de la hepables, vive con hepatitis C. atitis C son vitales para evitar la propagación de Los esfuerzos contra el esa enfermedad mortal, padecimiento están estre- subrayó Yuri Fedotov. chamente vinculados con los del VIH y el SIDA, Yuri Fedotov llamó a los ya que ambas son infec- países a implementar las ciones transmitidas por recomendaciones de la Orla sangre a través del ganización Mundial de la uso inseguro de jeringas. Salud (OMS), ONUSIDA y la UNODC sobre las nueve El director ejecutivo de la intervenciones contra el UNODC dijo en un comu- VIH que también pueden nicado, que todas las perso- ayudar a prevenir la hepnas que se inyectan drogas atitis C entre los usuarinecesitan acceso urgente os de drogas inyectables.
Una bandera cubana flamea nuevamente en Washington DC COLUMNA Por: Amy Goodman El 20 de julio de 2015 fue un día histórico en Washington, D.C. y en La Habana, Cuba. Mientras sonaba el himno nacional cubano, se izaba la bandera de la isla en la embajada de Cuba en Washington, DC. La embajada, así como la embajada de Estados Unidos en La Habana, fue reabierta por primera vez tras 54 años. Más de 500 personas asistieron a la ceremonia celebrada en Washington. Más temprano, ese mismo día, el Departamento de Estado de Estados Unidos colocó la bandera cubana en un lugar de honor, junto a las banderas de otros 150 países ubicadas en el hall central del edificio. Si bien se han restablecido las relaciones diplomáticas entre ambos países, continúa en vigor el devastador bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba y permanece en funcionamiento el centro de detención de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo. Más de 100 prisioneros permanecen aún allí, muchos de los cuales recibieron autorización para su liberación hace más de diez años. La Embajada de Cuba estaba colmada de diplomáticos cubanos y diplomáticos estadounidenses, autoridades de gobierno, artistas, músicos y activistas. Muchos de los allí reunidos trabajaron durante décadas para la llegada de este momento. Uno de ellos es Ricardo Alarcón: “Hay que reconocer que esta es una victoria nuestra, de nuestro pueblo y de todos aquellos que se opusieron a las políticas estadounidenses durante este medio siglo”. En tiempos de la revolución cubana, Alarcón fue un destacado dirigente estudiantil y posteriormente se convirtió en ministro de Asuntos Exteriores de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional, el parlamento cubano. Actualmente retirado, expresó: “El sábado pasado, Estados Unidos era el único país del hemisferio occidental que no tenía embajada en La Habana. Y Cuba era el único país del hemisferio occidental sin embajada aquí. Ahora, lo que ha sucedido es que Estados Unidos se unió al resto de América Latina y el Caribe. Esta historia empezó cuando Estados Unidos logró aislar a
Cuba del resto del hemisferio y ahora el primer capítulo termina con Estados Unidos poniendo fin a su propio aislamiento del resto del continente”. Otra importante figura en esta historia, el ex-diplomático estadounidense Wayne Smith, actualmente octogenario, reflexionó: “Yo era el secretario tercero de la embajada de Estados Unidos en La Habana en 1958 y estuve allí hasta el día en que rompimos relaciones en enero de 1961. Por lo que estuve presente cuando bajamos la bandera. Ahora estoy presente cuando izamos la bandera. Nuestra política no funcionó. Nos negamos a dialogar con Cuba. Intentamos derrocar a Castro, con Bahía de Cochinos y todo eso. Después impusimos el embargo y nos negamos a negociar. Con todo eso no se logró nada. Mire, fue totalmente contraproducente”. Vale la pena recordar las políticas estadounidenses contra Cuba de las que habla Wayne Smith. Fidel Castro encabezó una revolución popular contra el dictador Fulgencio Batista, cuyo corrupto gobierno contaba con el apoyo de Estados Unidos. Castro y la Revolución llegaron al poder en 1959. El presidente Dwight Eisenhower dio inicio al embargo económico contra Cuba y posteriormente rompió relaciones el 3 de enero de 1961. El presidente Kennedy extendió el bloqueo y luego lanzó la invasión de la CIA a la Bahía de Cochinos con la intención de derrocar al gobierno de Castro. Fue un rotundo fracaso militar. Muchos de los miembros de la operación murieron y Cuba capturó a más de 1.200 mercenarios de la CIA. Luego tuvo lugar la crisis de los misiles, en octubre de 1962, luego de que la Unión Soviética intentara ubicar misiles nucleares de corto alcance en la isla. Se considera este hecho como el punto más cercano a una guerra nuclear a gran escala al que se haya llegado. El senador demócrata de Vermont Patrick Leahy asistió también a la histórica ceremonia celebrada el lunes. El exdirector del Comité Judicial del Senado participó de negociaciones
secretas mantenidas con Cuba durante años. Reconoció el rol que desempeñó el Papa Francisco, que actuó como intermediario entre el presidente Raúl Castro y el presidente Barack Obama, y agradeció a Canadá, donde tuvieron lugar algunas de las negociaciones secretas. Leahy expresó en la embajada: “En uno de mis primeros viajes a Cuba, hace unos quince años, más o menos, asistí a un partido de baseball. Fui a ver a un equipo estadounidense que jugaba en La Habana. Pasaron el himno nacional cubano y el himno nacional estadounidense. Todos los allí presentes se pusieron de pie y aplaudieron ambos himnos nacionales, incluso Fidel Castro. Y fue muy emotivo. Esta mañana, estamos aquí de pie, ahora en suelo cubano, en su embajada. Y ver la bandera estadounidense y la bandera cubana flameando lado a lado y oír nuestros dos himnos nacionales es para mí muy emotivo y gratificante”. El ministro de Asuntos Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, se dirigió a la multitud luego de que fuera izada la bandera: “Sólo la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero, que tanto daño y privaciones ocasiona a nuestro pueblo, la devolución de nuestro territorio ocupado en Guantánamo y el respeto a la soberanía de Cuba darán sentido al hecho histórico que estamos viviendo hoy”. Rodríguez asistió posteriormente a una reunión con el Secretario de Estado, John Kerry. Se trata del primer ministro de Asuntos Exteriores de Cuba que visita el Departamento de Estados en más de medio siglo. Está previsto que Kerry visite La Habana el 14 de agosto para izar la bandera estadounidense en la embajada de Estados Unidos en esa ciudad. Se cree además que efectuará preparativos para una visita presidencial. Si Obama viaja, será el primer presidente de Estados Unidos en ejercicio que visita Cuba desde que lo hiciera Calvin Coolidge en 1928.
Lunes, 27 de julio de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
15
¿Por qué cae el precio del oro?
El oro está sufriendo una crisis importante, y este lunes los precios del metal amarillo han caído a su nivel más bajo en más de cinco años. ¿Pero cuál es la razón de esta caída tan drástica del oro en el mercado internacional y qué tendencias pronostican los expertos? Según informa el portal Market Watch, últimamente este metal precioso cayó 25,10 dólares, o un 2,2%, y ahora cuesta 1.106,80 dólares la onza, después de alcanzar brevemente una baja por debajo de los 1.100 dólares la onza. Esta fuerte caída, de acuerdo
con el director estratégico de mercado de CMC Markets, Colin Cieszynski, fue causada por una serie de eventos y tendencias que tuvieron lugar la semana pasada y que juntos provocaron una “tormenta perfecta” para el oro. 1. Menor refugios
demanda de defensivos
“Por el momento el riesgo de un Grexit inminente ha pasado”, y las tensiones políticas mundiales también parecen haber disminuido tras la firma del acuerdo entre Irán y EE.UU. y la “reanudación de las relaciones
diplomáticas [de EE.UU.] terés de EE.UU. y el avance de no ser que este metal repcon Cuba”, dijo Cieszynski. del dólar estadounidense resenta solo un 1,5% de las reservas de la divisa de China, 2. Menor necesidad de sal- El riesgo de crisis financieras un porcentaje que no ha crevaguardias contra la inflación en Europa ha disminuido, cido en los últimos seis años. “manteniendo la Fed en curso Los planes de Irán de volv- hacia el despegue de las tasas El director de Gold Newsletter, er al mercado del petróleo en de interés”, señala el experto. Brien Lundin, por su parte, ha medio de una “guerra contiseñalado que el oro puede no nua” entre otros productores 4. China y compras de oro estar en su mínimo absoluto, han provocado que el precio pero “no está muy lejos de él”. del petróleo haya caído de El viernes pasado China por No obstante, Lundin también nuevo a 50 dólares el barril. primera vez desde 2009 dio ha destacado que “no se espera Eso significa que “es probable a conocer los datos sobre sus que el descenso de los precios que la inflación siga siendo tenencias de oro. Estas han se prolongue mucho más o moderada durante algún tiem- aumentado desde entonces en dure un período prolongado”. po”, explica la especialista. un 60% hasta 1.658 toneladas métricas, “lo que hubiera 3. Aumento de tasas de in- sido muy bueno para el oro”,
16 Lunes, 27 de julio de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Las 35 mujeres víctimas sexuales de Bill Cosby, reunidas en una impactante portada
35 de las 46 mujeres que han presentado denuncia en los últimos meses acusando al cómico estadounidense Bill Cosby de haber abusado sexualmente de ellas cuentan su testimonio y protagonizan una impactante portada de la revista ‘The New York Magazine’. Bajo el título de “Cosby: las mujeres, una hermandad mal recibida”, la revista ‘The New York Magazine’ ha retratado en su portada,
en blanco y negro, en cuatro filas y sentadas en sillas, a 35 mujeres que fueron presuntamente víctimas de violaciones, agresiones y asaltos sexuales a manos del cómico Bill Cosby. Debajo de cada una de ellas aparece un pie de foto que les pone nombre y apellido, informa ‘The Washington Post’. La silla número 36 está vacía indicando que existe la posibilidad de que aún haya
más casos desconocidos. 20 y 80 años y son modelos, actrices, periodistas, En el interior de la publi- camareras, periodistas e incación, las denunciantes cluso compañeras cercanas. rompen su silencio acerca de aspectos de las agresiones, “Me sentí como una prique se prolongaron durante sionera. Podría haber camcuatro décadas, y gran parte inado por cualquier calle de las víctimas coinciden en de Manhattan y haber dique el actor las convocaba cho: ‘Bill Cosby me ha via supuestas clases de inter- olado y drogado’ y nadie pretación para luego drog- me hubiera creído”, cuenta arlas y violarlas. La may- Barbara Bowman, quien oría de las agredidas son de sufrió agresiones sexuales raza blanca, tienen entre desde 1985 hasta 1987.
Hasta hace poco más de una década, este actor nacido en Filadelfia hace 87 años gozaba de una gran fama y prestigio en EE.UU., tanto que ejercía un gran poder sobre los medios de comunicación del país. Pero ha sido incapaz de ejercerlo sobre las redes sociales, donde estas mujeres han compartido su historia.
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 27 de julio de 2015
17