Lunes, 30 de marzo de 2015. San Juan Puerto Rico . Año 2 Vol. 22
La esclavitud y el colonialismo dejan rastros en el mapa genético
GRATIS
¿Por qué es tan alta la tasa de suicidios de médicos en EE.UU.?
2
Lunes, 30 de marzo de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 30 de marzo de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
3
Alianza fomenta enseñanza competitiva y adadaptación laboral al cambio - UPR Carolina y CIAPR La Universidad de Puerto Rico en Carolina firmó un acuerdo colaborativo con el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR), y su Capítulo de Carolina, con el propósito de adelantar la educación especializada en este campo profesional.
abundó sobre la importancia de la alianza y el beneficio que se extrae de este intercambio de experiencias. “Esta alianza es muy importante para el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, ya que crea un enlace con la academia, lo cual es vital para el desarrollo de nuestros futuros profesionales. El intercambio de experiencias de nuestros profesionales en el campo técnico y laboral será bien enriquecedor para nuestros jóvenes universitarios, que tendrán una experiencia real del campo de trabajo al que entrarán”, concluyó el presidente del CIAPR, Ing. Edgar I. Rodríguez Pérez.
Entre los compromisos consignados para enriquecer la academia está la colaboración del CIAPR en la actualización de los ofrecimientos curriculares universitarios, participación en el reconocimiento del desempeño de los graduandos más destacados del programa académico de Tecnologías en Ingeniería, y la disposición del talento de su matrícula para ofrecer conferencias, seminarios y talleres, Mientras el Ing. Luis Raúl Marrero González, presidente de CIAPR sobre diversos temas de desarrollo técnico y profesional, para el Capítulo de Carolina, se expresó complacido, pues la alianza le permite al Capítulo de Carolina del CIAPR unir lazos de aprendizaje beneficio de los estudiantes de la UPR en Carolina. con los estudiantes, mediante las experiencias ya acumuladas por “Este acuerdo mantiene vivo nuestro empeño y deber como los profesionales de su matrícula en el ejercicio de sus profesiones. universidad, de estrechar lazos y establecer relaciones sólidas con entidades e instituciones, para realizar nuestra misión de enseñanza Este convenio le permite al CIAPR, entidad cuasi pública creada de manera cabal. En primera instancia son nuestros estudiantes los por ley, abonar en su misión de colaborar con las instituciones beneficiados de estas alianzas, ellos son nuestra prioridad, pero universitarias y tecnológicas del país, buscando avanzar los aspectos también la facultad y la industria se nutren mutuamente con el educativos. Entretanto, la UPR en Carolina posee un programa conocimiento y los trabajos colaborativos, por lo que es importante académico único en Tecnologías en Ingeniería, cuya misión es para ambos núcleos este acuerdo”, expresó el Dr. Moisés Orengo propiciar el desarrollo de los talentos de sus estudiantes. Avilés, rector de la Universidad de Puerto Rico en Carolina. Esta alianza fomenta la enseñanza competitiva, y hace comprensiva Por su parte, el presidente de CIAPR, Ing. Edgar Rodríguez Pérez, la necesidad de adaptarse a una fuerza laboral de continuo cambio. David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño Crismel Guadalupe EJ Vice-Presidenta de Comunicaciones Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración
Ventas ventas@elmundo.pr
Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118
Webmaster webmaster@elmundo.pr
Tel. 787-703-0300 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico
4
Lunes, 30 de marzo de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
SEMANA SANTA
Por: SUMINISTRADO
La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae. Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico. A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua. Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el
arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua. Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra. La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios. Domingo
de
Ramos:
Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, nosotros llevamos nuestras palmas a la Iglesia para que las bendigan
ese día y participamos en la misa.
Sábado Santo o Sábado de Gloria:
Jueves
Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “ la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos.
Santo:
Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicialidad. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el jueves santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo. Viernes
Santo:
Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Via Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.
Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua: Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida.
¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año? El pueblo judío celebraba la fiesta de pascua en recuerdo de la liberación de la esclavitud de Egipto, el día de la primera luna llena de primavera. Esta fecha la fijaban en base al año lunar y no al año solar de nuestro calendario moderno. Es por esta razón que cada año la Semana Santa cambia de día, pues se le hace coincidir con la luna llena. En la fiesta de la Pascua, los judíos se reunían a comer cordero asado y ensaladas de hierbas amargas, recitar bendiciones y cantar salmos. Brindaban por la liberación de la esclavitud. Jesús es el nuevo cordero pascual que nos trae la nueva liberación, del pecado y de la muerte.
Lunes, 30 de marzo de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
5
Estudiantes de la Papa Juan XXIII aprenden sobre los procesos legislativos en el Senado Por: REDACCION
Unos 20 estudiantes de la Escuela Secundaria Papa Juan XXIII, de Bayamón, una escuela bilingüe, especializada en ciencias y matemáticas, participaron hoy del Programa Senado Abierto al Buen Estudiante (SABE), en donde tuvieron un positivo intercambio de información y preguntas sobre el proceso legislativo puertorriqueño. El Programa SABE es una iniciativa del presidente del Senado, Eduardo A. Bhatia, que fomenta la discusión amplia de los procesos legislativos y promueve que jóvenes de escuelas públicas y privadas vengan al Capitolio y experimenten además el recorrido oficial que se hace a los turistas que visitan la Casa de las Leyes. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas sobre la Constitución de Puerto Rico, el proceso de aprobación de proyectos, hasta convertirse o no en leyes y el orden de sucesión de poderes a nivel del Gabinete del Poder Ejecutivo. En la activa orientación, que estuvo a cargo del subsecretario del Senado, licenciado José Rodríguez Amorós, varios estudiantes preguntaron sobre el proceso legislativo. Rodríguez Amorós, quien lleva 20 años de servicio en la Asamblea Legislativa, les explicó sobre aquellas medidas en las que ambos cuerpos legislativos coinciden, por lo que pasan directamente a la firma del Gobernador, y sobre aquellas en las que hay discrepancia, por lo que requieren un Comité de Con-
ferencia para llegar a un acuerdo entre las partes y, tras limarse las asperezas, se prepara un informe del Comité, que es aprobado por Cámara y Senado y de ahí pasa a la firma del Primer Ejecutivo. Asimismo, les explicó las diferentes situaciones que pueden producirse en cuanto a la acción del Gobernador cuando recibe las piezas legislativas. “Si la Legislatura está constituida, el Primer Ejecutivo tiene 10 días para firmarla, de lo contrario, se convierte automáticamente en ley. O, podría impartir un veto, que debe estar acompañado por la razones de haberse expedido el mismo. Si la Asamblea Legislativa no está reunida, tiene 30 días para firmar el proyecto. Si no lo hace, emite lo que se conoce como veto de bolsillo, y no tiene que dar explicaciones”, detalló el abogado. De otra parte, se les explicó el orden de sucesión de jerarquía, en donde en ausencia del Gobernador, éste es sustituido temporeramente durante esa ausencia por el Secretario de Estado. Si ambos están ausentes, por el Secretario de Justicia. Después le siguen, en el siguiente orden, el Secretario de Hacienda, Secretario de Transportación y Obras Públicas y el Secretario de Educación. Luego, tuvieron la oportunidad de dar un recorrido por el Capitolio, en donde pasaron al primer piso, a ver el despliegue de los diferentes documento que conforma la Constitución de Puerto Rico.
6
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 30 de marzo de 2015
Fas defiende su propuesta de crear el Departamento de Arte y Cultura, con rango de Gabinete Constitucional Por: REDACCION
El expresidente del Senado y actual senador por acumulación, Antonio J. Fas Alzamora, presentó ayer, en Día Internacional del Teatro, su propuesta de crear el Departamento de Arte y Cultura, como organismo gubernamental responsable de establecer y ejecutar la política pública del Estado Libre Asociado. “Este nuevo modelo cultural, fundamentado en el desarrollo de las artes, las humanidades y la cultura, tendrá además la responsabilidad de promover el desarrollo y el enriquecimiento de la música y el arte escénico musical, entre otras”, explicó Fas sobre el Proyecto del Senado 1269. Las expresiones se realizaron en la Cumbre Cultural celebrada en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana en Hato Rey. La Cumbre, que se presentó viernes y sábado, se genera en el marco de las actividades relacionadas a ‘Puerto Rico Capital Americana de la Cultura 2015’. Concretamente, la propuesta de Fas Alzamora agrupará las entidades que planifican, promueven y fomentan la cultura puertorriqueña. Las entidades son el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), la Corporación de Artes Musicales (CAM), la Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico (CMPR), la Corporación del Centro de Bellas Artes (CBA), la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (Canales 6, 3 y estaciones de radio), la Oficina Estatal de Preservación Histórica, la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico y el Programa de Desarrollo Artesanal.
“Este Departamento de Arte y Cultura, para darle a la cultura la importancia que merece, estaría a nivel del Gabinete Constitucional del Gobernador, como Hacienda, Salud, Educación y Desarrollo Económico, entre otros. Esta propuesta se hace respetando la autonomía de los distintos componente y promoviendo la comunicación”, explicó Fas ante un auditorio lleno de artistas, gestores culturales y trabajadores de la cultura. “Las organizaciones no gubernamentales tendrían participación en la sugerencia de candidatos o candidatas para ocupar dicha posición, nombramiento a 10 años, tal como se hace con el Contralor de Puerto Rico, con el propósito de darle continuidad a los trabajos”. Durante su presentación, el Senador expuso que los componentes culturales de Puerto Rico reciben menos del 1% de las rentas que recibe el gobierno. “En la actualidad es solamente 0.56% y nuestro proyecto propone que las asignaciones sean escalonadas, hasta llegar al 1% del presupuesto, con la misma protección y ganatía que tienen las asignaciones a la Universidad de Puerto Rico (UPR) y la Rama Judicial”, propuso el legislador. “Estoy conciente de que esta propuesta se presenta en tiempos de estrechez económica, pero la cultura es también un elemento con potencial de desarrollo económico, como lo hemos visto en otros países y jurisdicciones”, dijo Fas al finalizar su presentación, para luego pasar a un turno de preguntas y respuestas de los presentes.
Varias de las preguntas atendidas por el senador fueron las relacionadas a la burocracia gubernamental. “Precisamente, esta propuesta lo que busca es facilitar los procesos y agilizar las labores, promoviendo la autonomía fiscal y la comunicación efectiva entre las partes”. Fas exhortó a los presentes que “es sumamente importante y positivo que las entidades culturales se expresen sobre esta idea, así como los individuos y agencias de gobierno. Puede surgir apoyo y oposición, enmiendas y correcciones, pues bien, esa es la naturaleza del proceso legislativo. Obviamente, tengo que convencer a mis compañeros senadores, representantes y el Gobernador sobre la importancia de la creación del Departamento de Arte y Cultura para lograr su aprobación”, detalló Fas Alzamora. Entre los profesionales presentes en el conversatorio, se encontraban la presidenta del Colegio de Actores de Puerto Rico, Anamín Santiago, así como Johnana Ferrán, Jerry Segarra, Adriana Pantoja, y Ernesto Morales Ramos, entre otros. La actriz Amneris Morales propuso que se impulse el intercambio cultural de Puerto Rico con diversos países del mundo. “Totalmente de acuerdo, los mejores embajadores de Puerto Rico han sido nuestros artistas y deportistas”, reaccionó el senador. Por su parte, la artista plástica Mari Mater O’Neill propuso además la integración del sector privado en la propuesta. “Esto es lo que promovemos, que todos los sectores interesados hagan su aportación, porque este proyecto no lo llevaremos precipitadamente. Vamos a trabajarlo juntos”, finalizó el senador Fas Alzamora.
Lunes, 30 de marzo de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
El 58% de los jóvenes puertorriqueños siente que en su universidad o trabajo puede hablar abiertamente de religión Por: SUMINISTRADO
Para aquellos que afirman que en el trabajo no se debe hablar de política, deportes o religión, sepan que una encuesta reciente reveló que la mayoría se siente cómodo hablando de sus creencias con sus compañeros. Más aun, el 80% de los encuestados aseguró que su espiritualidad es respetada en su empleo. La libertad religiosa parece mantener un estándar de respeto en las universidades y empresas iberoamericanas, según los resultados de la más reciente encuesta de la Comunidad Laboral Universia – Trabajando.com. En el marco de la celebración de la Semana Santa, que comenzó ayer con el Domingo de Ramos, Universia lanzó una encuesta en días reciente para conocer la opinión de jóvenes y universitarios sobre la libertad de culto en el empleo. La encuesta fue completada por 4,360 personas provenientes de Puerto Rico, Colombia, Argentina, España, Chile, México, Brasil, Perú, Portugal y Uruguay. Entre los resultados más destacados, surge que un 81% de los jóvenes de estos países es creyente, frente a un 19% que reveló no serlo. En los resultados de Puerto Rico, de
El líder espiritual tibetano Dalai Lama afirmó el jueves que no tiene objeciones al matrimonio homosexual y condenó la homofobia. “Si dos personas, una pareja, sienten que de esa manera es más práctico, que les satisface más, ambas personas están totalmente de acuerdo, entonces está bien”, dijo durante una entrevista en internet con el célebre periodista estadounidense Larry King.
las 429 respuestas recogidas entre el 13 y el 23 de marzo, el 82% es creyente versus un 18% que indicó no tener creencias religiosas. Las religiones más profesadas en Iberoamérica son las cristianas con un 50% de católicos y un 19% de evangélicos. Un 25% de los encuestados indicó pertenecer a otras religiones que no fueron indicadas en la encuesta, mientras un 3% dijo ser Testigo de Jehová. Los musulmanes, judíos y mormones representan solo a un 1% cada uno. En Puerto Rico, la balanza está más ajustada entre católicos y evangélicos donde los primeros son representados por un 37% y los segundos por un 27%. Mientras en otros países como España, el 59% es católico y solo un 9% es evangélico. Lo que contrasta con un 36% de evangélicos en Brasil, frente a un 29% de católicos. En todos los países en los que se realizó esta encuesta más del 80% indicó que sus creencias religiosas son respetadas en su lugar de estudios o de trabajo. Mientras más del 60% se siente cómodo hablando de religión en este entorno.
Pero “la persecución, la violencia, no está bien. Es una violación de los derechos del hombre”, dijo el Premio Nobel de la Paz y jefe de los tibetanos en el exilio, actualmente de visita en Estados Unidos. El matrimonio entre personas del mismo sexo está siendo aceptado cada vez más en el mundo occidental, pero ningún país de predominancia budista lo acepta y es un tema debatido en países como
Nepal, Taiwán o Vietnam. El Dalai Lama se reunió el jueves en Washington con representantes del Congreso estadounidense, luego de que fuera recibido el 21 de febrero en la Casa Blanca por el presidente Barack Obama, lo cual causó la irritación de China.
7
8
Lunes, 30 de marzo de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Hospital Auxilio Mutuo duplica trasplantes de hígado
El Hospital Auxilio Mutuo se enorgullece en comunicar la realización con éxito del trasplante de hígado número 100. Se da la circunstancia de haber coincidido con el tercer aniversario del primer trasplante hepático realizado en la historia de Puerto Rico. El trasplante se realizó el 26 de febrero en una paciente de 63 años diagnosticada con cirrosis hepática y cáncer de hígado. “En la madrugada del día 26 de febrero, tres años después del primer trasplante hepático en Puerto Rico, un equipo quirúrgico capitaneado por los doctores del Río Martín y Hernández Rivera, realizó el procedimiento quirúrgico de reemplazo de hígado sin complicaciones ni necesidades transfusionales. La paciente había adquirido la hepatitis C por transfusión hace 35 años al realizársele una cesárea y su condición se había agravado recientemente con la aparición de
cáncer primario en el hígado. La recuperación de la paciente ha sido mejor de lo esperado y fue dada de alta al quinto día postoperatorio”, explicó el Dr. Juan del Río, Director Quirúrgico del Programa de Trasplante de Hígado del Hospital Auxilio Mutuo y Director Clínico del Auxilio Centro de Trasplante. El programa de Trasplante de Hígado ha conseguido en tiempo récord desarrollarse y afianzarse como uno de los programas de mayor proyección de los Estados Unidos, con resultados en consonancia con las grandes instituciones del continente. La extraordinaria labor de Lifelink de Puerto Rico coordinando las donaciones de órganos de nuestra población resulta fundamental en la consecución de tales logros. La licenciada Myriam Centeno, directora administrativa de Auxilio Centro de Trasplante, destacó la
labor de engranaje precisa de muchos departamentos del hospital que resultan imprescindibles para el perfecto funcionamiento del proceso del trasplante. Departamentos como el de servicios quirúrgicos y anestesia, cuidados intensivos, el laboratorio central y el de histocompatibilidad, la facultad médica colaboradora y los servicios ancilares se coordinan a la perfección para el éxito de un procedimiento de la máxima complejidad. “La hepatitis C resulta endémica en nuestra Isla afectando a un gran porcentaje de la población puertorriqueña. La infección por este virus puede ser curada con nuevas medicaciones disponibles, pero esta no logra resolver casos como el de nuestra paciente que ya sufría una cirrosis hepática complicada con cáncer primario del hígado. Solo el trasplante de hígado puede devolver este tipo de pacientes a un estado salud-
able”, comentó el Dr. Rafael Pastrana, director médico del Programa de Trasplante de Hígado del Hospital Auxilio Mutuo.
enfermos y sus familiares”, aseveró por su parte el Dr. José A. Isado, director médico del Hospital Auxilio Mutuo.
“En Auxilio Mutuo estamos orgullosos de este logro porque con cada trasplante que realizamos mejoramos la calidad de vida de nuestros pacientes, quienes padecen condiciones irreversibles. Reconocemos el compromiso de nuestro equipo multidisciplinario y facultad médica que se esfuerzan todos los días por hacer que el Centro tenga el éxito que hoy celebramos”, señaló el Lic. Jorge L. Matta, administrador del Hospital.
Este Centro de Trasplante provee servicios diagnósticos y terapéuticos a pacientes con enfermedad renal permanente, diabetes tipo 1, problemas pancreáticos y servicios de recuperación y trasplante de hígado. El Centro cuenta con tres programas: riñón, hígado y riñón/páncreas. Igualmente, recibe el apoyo de los departamentos de anestesia, angiografía magnética, banco de sangre, citología, diálisis, electroencefalografía, endoscopía, inmunología, inmunogenética, salas de intervención de adultos, coronaria y pediátrica, oncología, patología, radiología, cardiología y nefrología invasiva, resonancia magnética, sala de emergencias y terapia respiratoria, entre otros.
“El orgullo por este hito histórico se multiplica por el hecho de que toda esta labor se realiza en suelo puertorriqueño, evitando a pacientes tan enfermos tener que desplazarse al continente para su correcto tratamiento, con el consiguiente efecto sobre la vida de los
Lunes, 30 de marzo de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
9
La esclavitud y el colonialismo dejan rastros en el CEE Continua mapa genético la inscripción
en las escuelas públicas Discute el Consejo de Seguridad ataques contra minorías étnicas y religiosas en Medio Oriente Por: REDACCION
Por: RT
Un equipo británico ha llegado a la conclusión de que la historia genética de América es mucho más compleja de lo que se creía inicialmente y que está muy influenciada por la colonización y el comercio de esclavos cientos de años atrás. Comparando los genes de los actuales norteamericanos y sudamericanos con poblaciones africanas y europeas, un estudio de la Universidad de Oxford ha encontrado huellas genéticas del comercio de esclavos y la colonización que dieron forma a las migra-
ciones hacia las Améri- americana, lo que confircas cientos de años atrás. ma que esa región aportó gran parte de los esclavos El estudio publicado en la que cruzaron el Atlántico. revista ‘Nature Communications’ analizó más de El estudio también ha de4.000 muestras de ADN tectado que entre los eurecogidas de 64 pobla- ropeos, el rastro genéticiones diferentes de Euro- co de los españoles es pa, África y las Américas. el más representado en Tras hacerlo, ha estable- el ADN de la actual pocido que en comparación blación americana. Asicon los sudamericanos, mismo, desde el norte la gente de los países del europeo han contribuido Caribe tuvo una contribu- las poblaciones de las ción genética más grande islas británicas, Noruede África. Además, han ga, Alemania y Austria. detectado que el grupo El estudio concluye que étnico Yoruba, proceden- “la gestación genética de te del oeste de África, ha América se ha modelado dejado la mayor huella a partir de la era colonial genética en la población y de la trata de esclavos”.
Los graves peligros que afrontan las minorías étnicas y religiosas en Medio Oriente y el efecto de éstos en la vida de millones de personas fueron el tema de un debate abierto hoy en el Consejo de Seguridad de la ONU. La sesión de alto nivel fue convocada por Francia, presidente en turno del órgano durante el mes de marzo, y la lideró el ministro de Exteriores del país, Laurent Fabius. En la reunión participó el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien expresó profunda preocupación por la expansión de las operaciones del ISIS en Siria, Iraq, Libia e incluso en Yemen, donde la explosión de bombas en varias mezquitas la semana pasada incitó aún más la violencia sectaria en ese país. “Los crímenes atroces que tienen lugar en la región, demandan una respuesta urgente. Debemos poner fin a la impunidad de aquellos que continúan cometiendo crímenes tan graves contra
cualquier persona y contra todas las comunidades”, dijo Ban. El titular de la ONU también subrayó que los abusos en la lucha contra el terrorismo son moralmente inaceptables y estratégicamente contraproducentes. Entre los oradores de la jornada estuvieron el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al-Hussein, y el canciller español, José Manuel García Margallo, que tuvo su primera intervención en un debate abierto del Consejo desde que su país ingresó como miembro no permanente en enero pasado. “De igual manifestamos sin reserva nuestro más firme rechazo y condena al terrorismo yihadista, no podemos ni debemos permitir que éste se confunda con el Islam. El yihadismo ha manipulado y retorcido el mensaje del Islam, lo ha secuestrado para crear una ideología violenta, cruel, totalitaria, opresiva y expansiva”, dijo el diplomático español.
10 Lunes, 30 de marzo de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Utah se convierte en el primer estado en EE.UU. que aprueba el pelotón de fusilamiento Por: RT
El gobernador de Utah, Gary Herbert, ha firmado una ley que autoriza el uso de los pelotones de fusilamiento para ejecutar las sentencias de pena de muerte si los funcionarios estatales no logran adquirir el veneno para inyección letal. Ello convierte a Utah en el primer estado en EE.UU. que aprueba el método. El gobernador de Utah ha autorizado el uso de los pelotones de fusilamiento para ejecutar a los condenados a muerte, informa ‘The Guardian’. La decisión se produce mientras otros es-
tados de EE.UU. buscan una manera de cumplir este tipo de sentencias debido a que varias empresas se han negado a vender fármacos utilizados en las inyecciones letales. Antes de la aprobación de la legislación los condenados a muerte en Utah podían ser ejecutados con un pelotón de fusilamiento, pero dependía de su elección. Ahora, el estado tendrá el derecho de usar este método independientemente de lo que pida el preso.
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 30 de marzo de 2015
11
¿Por qué es tan alta la tasa de suicidios de médicos en EE.UU.?
Se estima que al menos 400 médicos en EE.UU. se quitan la vida cada año y un elevado número de doctores sufre depresión, ansiedad o adicciones. Sin embargo, la cuestión no se discute en la sociedad estadounidense y ninguna organización recopila datos oficiales sobre suicidios de galenos. Aunque ninguna organización recopila datos oficiales, la especialista y doctora
Pamela Wible asegura que al menos 400 médicos se suicidan al año en EE.UU., recoge ‘The Daily Best’. De lo que no se discute es la razón de este preocupante fenómeno.
que la población general, informa la publicación digital. Un ensayo publicado en la revista ‘Jama’ en 2005 descubrió que la probabilidad de morir por suicidio es un 70% más alta para médicos varones que en las Dado que los médicos demás profesiones, y entre tienen conocimiento de la un 250% y un 400% más elanatomía y el acceso a do- evada para las doctoras. sis letales de medicamentos tienen una tasa de suicidios Entre las posibles teorías ‘finalizados’ mucho mayor sobre por qué tantos docto-
res se suicidan, ‘The Daily Best’ propone las largas horas de trabajo, tensión, peleas con las compañías de seguros, el temor a ser demandados por negligencia o los cambios en la literatura científica a los que deben adaptarse entre otros motivos. Además, numerosos doctores se entrenan para dejar de lado sus propias emociones, lo que les lleva a menudo a la depresión.
Sin embargo, los médicos no suelen pedir ayuda, escribe el portal. Además, el problema de los suicidios aún sigue existiendo porque el programa de salud de médicos (‘Physicians Health Program’, PHP) tiene un enfoque incorrecto en lo relativo al tratamiento de los pacientes con problemas de salud mental, añade ‘The Daily Best’.
12 Lunes, 30 de marzo de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Varios pedazos del Templo de
de un muro de dos metros que
uno de los grandes tesoros de la
Venus de Pompeya así como
acaba de ser restaurado junto con
península.
fragmentos de una tumba y de
trozos de otro local que debido al
un local del célebre conjunto de
peso se desmoronaron.
Las zonas involucradas han sido cerradas al público.
Situada cerca de Nápoles, Pompeya fue sepultada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 y su de-
iadores -una de las construc-
ruinas romanas localizado cerca
El domingo, una parte del
El nuevo ministro de la Cul-
scubrimiento en 1738 permitió
ciones más conocidas- se der-
de Nápoles (sur de Italia) se han
arco del Templo de Venus y
tura, Dario Franceschini, con-
tener un cuadro exacto de la vida
rumbó. El 30 de ese mismo mes
derrumbado en la última sema-
de la muralla que rodea la
vocó esta semana una reunión
romana durante el siglo I.
se cayó un trozo de la pared de
na, indicaron este lunes fuentes
necrópolis de la ciudad anti-
extraordinaria para evaluar la
“Nadie gobierna Pompeya”,
la Casa del Moralista. Las au-
oficiales.
gua, también se desplomaron.
situación actual del conjunto ar-
se lamentó Antonio Irlando,
toridades habían explicado este
queológico.
del Observatorio para el Patri-
derrumbe por las fuertes lluvias
Los empleados del inmenso
Desde hace tres años se han
parque arqueológico, que desde
registrado
desmoronamientos
La Unión Europea desblo-
monio Cultural, quien calificó
y una renovación anterior hecha
1997 forma parte del Patrimonio
en el sitio provocando fuertes
queó un paquete de financia-
de “dramática” la situación del
con cemento.
Mundial de la Humanidad de la
polémicas con el gobierno central
mientos para la restauración de
parque.
UNESCO, descubrieron pedazos
por la falta de mantenimiento de
Pompeya.
En 2010 la Casa de los Glad-
Sucesivamente una viga de la Villa de los Misterios cedió.
Lunes, 30 de marzo de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Kim Dotcom deberá pagar a EE.UU. 67 millones de dólares Kim Dotcom, el fundador de Megaupload, un sitio web de servicio de alojamiento de archivos, recibió una multa civil por parte del Gobierno de EE.UU, que le costará 67 millones de dólares, incluyendo la incautación de sus coches, propiedades y bienes de lujo, informa el propio damnificado en su cuenta de Twitter.
13
Obra Teatral “Dentro Del Sueño” arranca pronto Por: REDACCION
tación de los bienes. El famoso empresario está bajo una investigación encabezada por el FBI desde el año 2012, cuando fue registrada su casa cerca de Auckland. A Kim Dotcom le incriminan la infracción masiva de derechos de autor.
La Corte de Estados Unidos lo determinó después de que Kim Dotcom haya perdido el derecho de impugnar la incau-
Perú presenta una demanda en Chile por el uso de palabra ‘pisco’ La Embajada de Perú en Chile ha presentado una demanda ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi) para expresar su rechazo a la solicitud de inscripción para registrar dos nuevas marcas que llevan la palabra ‘pisco’: Cofradía del Pisco y Círculo del Pisco por parte de la Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Ltda. Capel, informa 24horas.cl. El abogado de Capel, Marino Porzio, indicó que Perú
“no puede pretender que un productor chileno conocido, como es Capel, no vaya a usar su marca Pisco, que está protegida por la ley chilena, y, lo que es más absurdo, pretenda que no puede hacer la inscripción porque la ley peruana reserva ese derecho”. “La ley peruana no tiene ninguna vigencia en Chile”, aseveró. Ambos países comparten la denominación de origen Pisco en sus respectivos territorios.
La nueva obra teatral de la dramaturga Adriana Pantoja se titula “Dentro del Sueño”. La pieza subirá a escena del 17 al 26 de abril en la Sala Experimental del Centro de Bellas Artes de Santurce con un elenco compuesto por José Luis Gutiérrez; Omarjadhir Flores; Laura Isabel Cabrera; José Domingo Santos Ferrer; y la actuación especial de Georgina Borri. “Dentro del Sueño” presenta la relación amorosa de 15 años entre Gustavo (José Luis Gutiérrez) y Richie (Omarjadhir Flores). Un accidente fatal hace que surjan miles de cuestionamientos en torno al amor entre ellos. Y en adición, enfrenta a uno de los personajes con la realidad de la impotencia para tomar decisiones planteadas por los médicos, y la imposibilidad de poder salvar la vida de su
amado con una transfusión de sangre. rigida por Adriana Pantoja, asistida por Ingrid Baldera. “Dentro del Sueño” es una La escenografía es de José obra muy actual, Parejas Luis Gutiérrez; las luces del mismo sexo buscan son de Eduardo Bobrén; la obtener el reconocimiento música y el sonido son de jurídico a sus matrimonios, Chenan Martínez; la utilen beneficio, inclusive, de ería de Kelvin Tirado; el los hijos en común, ya sea maquillaje de Ricardo Sanadoptados o a través de tana; la coreografía de Rodvientres alquilados. Otros ney Rivera; voz de tango temas que explora la pieza de la soprano Melliangee son la infidelidad, el culto Pérez, la fotografía de José al primer amor, y la lealtad Brocco; el audiovisual de dentro de la amistad. Milton Cordero; y el arte gráfico de Sonia Rivera. Como en el resto de las pro- Produce Cuarzo Blanco en ducciones de Cuarzo Blan- su 26 aniversario. co, Inc., todas las funciones son accesibles para sordos; Esta obra es auspiciada y, además, la función del en parte por National Endomingo 19 abril es ac- dowment for the Arts, el cesible para ciegos Los Instituto de Cultura Puerintérpretes de señas son: torriqueña, y la Comisión Jorge Santiago; Omayra Especial Conjunta sobre Cabiya; José W. Santiago; Donativos Legislativos. y Carlos Mera. El audio descriptor es Javier Ortiz. “Dentro del Sueño” es di-
14 Lunes, 30 de marzo de 2015
Asamblea General de la ONU insta a aprender del pasado para combatir la discriminación racial Por: REDACCION
“Aprender de las tragedias históricas para combatir la discriminación racial del presente”, es la premisa sobre la que cual la Asamblea General de las Naciones Unidas debatió hoy cómo combatir ese flagelo.
abordar muchos de los legados que se mantienen y que incluyen una de las manifestaciones más claras de discriminación racial que se haya visto en el mundo.
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra el 22 de marzo, numerosos oradores intervinieron en la Asamblea General para explorar las causas profundas de esa práctica.
El Día Internacional de Acción contra el Racismo fue proclamado por la Asamblea General en 1966 en recuerdo de los 69 manifestantes sudafricanos pacíficos y no armados que fueron asesinados en Shaperville, Sudáfrica, el 21 de marzo de 1960.
Al hablar en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el embajador de Jamaica, Courtney Rattray, recordó que demasiadas personas en el mundo padecen de la deshumanización y la discriminación, y subrayó que es un tema que hay que resolver con urgencia y eficiencia.
Por su parte, en un mensaje por la ocasión, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó que la paz duradera sólo puede basarse en la premisa de que todas las personas son iguales en derechos y dignidad, independientemente de su origen étnico, género, religión o condición social o de otra índole.
“Hemos logrado avances significativos, como la adopción de la histórica Convención sobre el tema; sin embargo, debemos trabajar para superar la retórica y lograr resultados tangibles en la lucha contra este monstruo en medio de los retos en la esfera socioeconómica”, dijo el diplomático.
Con ese fin, instó a todas las naciones a ratificar la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, a promover la exactitud histórica y a poner en práctica políticas y leyes sólidas que permitan erradicar a todas las formas de discriminación, con arreglo a los principios conRettray enfatizó la impor- sagrados en la Convención. tancia de la Década Internacional para los Pueblos de Origen Africano, en vigencia hasta 2024, para
EL MUNDO PUERTO RICO
El costo de la guerra, el precio de la paz COLUMNA Por: Amy Goodman ¿Qué precio pagaría usted por no matar a otro ser humano? ¿Ante qué circunstancia cometería los delitos de deserción y “mala conducta ante el enemigo”, de los que fue acusado el miércoles el Sargento Bowe Bergdahl? Bowe Bergdahl era soldado raso cuando abandonó su puesto en Afganistán, en circunstancias que aún no se han dado a conocer públicamente, y fue capturado por el Talibán. Bergdahl estuvo secuestrado durante cinco años hasta que fue liberado como parte de un controvertido intercambio de prisioneros negociado por el Gobierno de Obama. Cinco miembros del Talibán que estuvieron detenidos en Guantánamo durante años fueron liberados de la prisión estadounidense para proseguir su detención bajo arresto domiciliario en Qatar a cambio de la liberación de Bergdahl, que ahora afronta un consejo de guerra y podría ser condenado a cadena perpetua. Mientras los artífices de las desastrosas guerras de Irak y Afganistán siguen sin ser enjuiciados, un nuevo informe afirma que alrededor de 1,3 millones de personas murieron en Irak, Afganistán y Pakistán en los primeros diez años de la llamada guerra contra el terrorismo. El informe, titulado “Body Count” (Conteo de bajas), fue realizado por la organización ganadora del premio Nobel de la Paz Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear y publicado en Estados Unidos por la organización Physicians for Social Responsibility (Médicos por la responsabilidad social). “Minimizar la responsabilidad de las fuerzas aliadas en la masacre y la destrucción generalizada de la región era un objetivo de gran importancia en términos políticos”, escribió el médico de San Francisco Robert M. Gould en el prólogo del informe. Gould me dijo: “La publicación de este informe en América del Norte nos brinda una explicación mucho más exhaustiva de lo que ha sido el costo humano de esta guerra. Aún podemos ver los impactos de la desestabilización que nosotros, que nuestro gobierno y sus aliados, causaron en Irak y otros países. Creo que de modo similar a nuestra experiencia colectiva con respecto a la información sobre la Guerra de Vietnam ha habido en este caso una verdadera desconexión con respecto al impacto que esta guerra ha tenido en las personas del lugar. Sin duda se ha informado de los muertos y los heridos de nuestro lado, del núme-
ro de soldados estadounidenses y de fuerzas de la OTAN que han muerto en los diversos conflictos. Pero estas otras muertes, esta destrucción, por una serie de motivos, se ocultan a la población de Estados Unidos, de modo que no vemos el verdadero costo de la guerra. Además, no vemos la conexión entre estas políticas y el grado de muerte y destrucción que provocan la desestabilización de estas regiones y la matanza sistemática que se realiza a través de la guerra con aviones no tripulados, etc. Estamos aislados de estos efectos y no entendemos la ira de la gente que ha sufrido la guerra en Irak durante doce años, o incluso por más tiempo en Afganistán. No sabemos cuáles son los efectos”. La publicación del informe coincidió con la visita del nuevo presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, a la Casa Blanca para reunirse con el Presidente Barack Obama. Obama anunció que postergará la retirada de los soldados estadounidenses de Afganistán y que dejará a 9.800 soldados en el país al menos hasta finales de 2015. “La fecha de nuestra retirada completa no se modificará, pero en mi opinión —y en la opinión del general [John F.] Campbell y de otras personas que están en el lugar— vale la pena proporcionar este plazo adicional para contribuir al triunfo de las fuerzas de seguridad de Afganistán”. La guerra más larga de la historia de Estados Unidos continúa y no parece vislumbrarse su fin. Durante su estadía en Washington, Ghani también visitó el Pentágono y el Cementerio Nacional de Arlington, donde colocó flores en honor a los soldados estadounidenses caídos. “Body Count” proporciona una sorprendente actualización del cálculo de muertes generalmente aceptado de la guerra contra el terrorismo en Irak, Afganistán y Pakistán. “La cifra es aproximadamente diez veces más elevada que la cifra manejada por la población, los expertos y los actores políticos. Y se trata apenas de un cálculo conservador”, afirma el informe. Y añade que “el número total de muertes en los tres países podría exceder los dos millones, mientras que una cifra inferior a un millón es muy improbable”. El ex secretario general adjunto de las Naciones Unidas Hans von Sponeck escribe en el prólogo que el informe “debe ser considerado un aporte fundamental para acortar la brecha entre los cálculos confiables del número de víctimas de la
guerra, especialmente de víctimas civiles en Irak, Afganistán y Pakistán, y la información tendenciosa, manipulada o incluso fraudulenta que en el pasado ha nublado nuestra visión sobre la magnitud de las muertes y el despojo causados en los tres países”, escribió. Desde su hogar en Friburgo, Alemania von Sponeck me dijo: “Creo que la importancia de todo esto es que utilicemos los datos como base para impulsar el debate postergado durante mucho tiempo en Washington, en Londres y, sin duda, en las Naciones Unidas en Nueva York sobre por qué sucedió todo esto y cómo podemos tratar de evitarlo”. Hans Von Sponeck, que en 1957 fue uno de los primeros objetores de consciencia de Alemania Occidental, se desempeñaba como Coordinador de las operaciones humanitarias de las Naciones Unidas en Irak en el momento en que las fuertes sanciones impuestas por Estados Unidos estaban provocando la muerte de miles de personas en el país y, en oposición a esas medidas, decidió renunciar. No hemos escuchado la explicación del prisionero de guerra Bowe Bergdahl sobre cómo y por qué abandonó su puesto aquella noche de junio de 2009. Si se lo somete a la misma “justicia” militar que a Chelsea Manning, probablemente se nos niegue la posibilidad de escuchar la declaración de Bergdahl durante el juicio. En el consejo de guerra de Manning, su testimonio pudo escucharse únicamente a través de una grabación filtrada, realizada en forma clandestina. El fallecido periodista de la revista Rolling Stone Michael Hastings publicó varios artículos acerca del caso de Bergdahl, en los que citó correos electrónicos enviados por el soldado a sus padres antes de haber sido capturado, en los que criticaba fuertemente la ocupación de Estados Unidos en Irak y Afganistán. Bowe había escrito: “Me entristece todo lo que sucede aquí”. El Presidente afgano, Ashraf Ghani, honró a los miles de soldados estadounidenses que están enterrados en el Cementerio Nacional de Arlington. ¿Inspirará su gesto al Presidente Obama o a su sucesor a visitar los muchos cementerios colmados de muertos de las guerras de Irak, Afganistán y Pakistán?
Lunes, 30 de marzo de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
15
Jack Ma, Alibaba
Por: RT
Jack Ma, también conocido como Ma Yun, es el multimillonario y filántropo chino que fundó el gigante del comercio en Internet Alibaba, una de las dos marcas más valiosas chinas en 2015. Es el hombre más rico de China (en 2014) y posee una de las mayores fortunas del mundo. Nacimiento: 10 de septiembre de 1964 en Hangzhou, China. Formación: Se graduó en 1988 en el Colegio de Maestros de Hangzhou (actualmente ‘Universidad Normal de Hangzhou’) con el título de licenciado en Inglés. En 2006 se graduó en la Escuela de Posgrado de Negocios Cheung Kong. O c u p a c i ó n : -Después de graduarse en la universidad trabajó
como maestro de inglés. -En 1994 fundó una empresa de traducción.
-Es miembro de la directiva de la empresa de telecomunicaciones SoftBank de Japón y del medio de comunicación China Huayi Brothers Media Corporation.
-En 1995 fundó una de las primeras compañías chinas de Internet, China Pages (las páginas amarillas chinas). -Desde 2010 es miembro de la Junta Directiva -En 1999 fundó el grupo Al- de la organización ecolibaba, del que fue presiden- ogista sin ánimo de lucro te y director ejecutivo hasta The Nature Conservancy. mayo de 2013. Desde mayo de 2013 ocupa el cargo de -En 2013 fundó con consejero delegado del gru- otros empresarios, como po, formado en particular Mark Zuckerberg, el prepor el servicio de comercio mio Breakthrough Prize electrónico entre empresas en Ciencias de la vida. (B2B) Alibaba.com y por la plataforma electrónica de Familia: Está casasubastas Taobao.com, que do y tiene dos hijos. ha tenido tanto éxito que el famoso gigante internacio- C r e e n c i a s : nal eBay decidió cerrar su propia página web en China -Cree que “las personas deen 2006. El grupo Alibaba ben tomar ejemplo de Forrest han sido reconocido como Gump”, el humilde e inocenuna de las dos marcas más te protagonista de la pelícuvaliosas de China en 2015. la homónima que se con-
virtió en un héroe nacional. na Pages, y tuvo que pedir prestados 2.000 dólares. -Confesó que le causa “gran dolor” ser consci- -Su afición al inglés le llevó ente de la responsabilidad a madrugar durante nueve que implica ser el hom- años para ir en bicicleta bre más rico de China. a un hotel donde conocía a turistas extranjeros: les -Está en contra de matar los mostraba la ciudad y así tiburones para conseguir practicaba inglés. Confiesa sus aletas, así que Aliba- que conocer a extranjeros ba prohíbe la venta de pro- le ayudó en sus negocios. ductos de aletas de tiburón. -En 2005 fue nombrado el -Una de sus aficiones son ‘Joven Líder Global’ en el los libros sobre kung fu. Foro Económico Mundial. Hechos
interesantes: -Fue el primer empresario de la China continental -No tiene ninguna for- que apareció en la portamación técnica. Confesó da de la revista ‘Forbes’. que “no sabía nada de ordenadores personales ni -En enero de 2015 Ma cedió correos electrónicos” y que el título del hombre más nunca había tocado un te- rico de China en manos clado antes de fundar su del magnate Wang Jianlin. primer negocio en la Red, según lo cita la revista ‘Inc’. Tampoco tenía el dinero necesario para fundar Chi-
16 Lunes, 30 de marzo de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Tigres y Toritos dominan líderes seccionales Los Tigres de Hatillo y Toritos de Cayey dominaron a sus respectivos líderes seccionales el domingo, en el cierre de la sexta semana de acción de la temporada 2015 del Béisbol Superior Doble A. Hatillo (5-7), con cuatro victorias en sus últimas cinco presentaciones, venció con pizarra 4-1 a los campeones defensores Montañeses de Utuado (8-3), líderes de la sección Norte. La novena hatillana tomó la delantera en la séptima entrada, cuando con el marcador nivelado 1-1 y tres abordo Eliezer Cruz conectó incogible que puso el juego 2-1. Dos rayitas en la apertura del noveno acto colocó el juego en caja de seguridad. Cruz fue el más destacado al bate por los Tigres de 5-3 con dos marcadas. Ganó desde la loma en relevo el lanzador Víctor Rosado.
ca nacional en temporada Es la segunda victoria en regular es de Andrés Cruz línea de Hatillo versus con once incogibles en línea Utuado. Los Tigres juegan en la temporada del 1960. para 4-1 con Juan José “Tití” Beníquez al mando. Previo al partido Patillas-San Lorenzo, el equipo Por su parte, los Toritos de samaritano retiró el númeCayey (7-5) doblegaron ro 8, del exjugador Edwin 9-3 a los Azucareros de Ya- Cuadrado. Fue el capitán bucoa (9-3), que siguen en del equipo sanlorenceño en el tope de la sección Sur- los campeonatos consecutieste. José Torres remolcó vos de la franquicia en las tres de las nueve carreras temporadas 1999 al 2002. de los Toritos mediante Además, formó parte del cuadrangular con dos abor- Equipo Nacional y es intedo en el tercer capítulo. grante del Recinto de Inmortales del Béisbol Aficionado. En la misma sección, los Samaritanos de San Lorenzo En la Central, los Lanche(6-6) vencieron 14-13 a los ros de Cataño (5-7) le ganLeones de Patillas (6-6) en aron 4-3 a los Bravos de doce entradas. Luis Fernán- Cidra (5-6). Cataño juega dez remolcó cuatro carreras para 3-0 frente a Cidra en por los Samaritanos, mien- la actual temporada. Sentras Marco Prieto desapare- cillo de John Sosa en la ció la bola por los Leones. quinta entrada empujó la carrera de la ventaja de los Néstor Ayala, de San Loren- Lancheros en las piernas zo, tuvo tarde perfecta de del veterano Asmel Acum. 5-5. Mantiene una cadena de diez imparables. La mar- Mientras, los Polluelos de
Aibonito (8-3) pintaron de blanco 2-0 a los Próceres de Barranquitas, que no han ganado en doce presentaciones. Joel Morales llevó la voz cantante desde el montículo por los Polluelos con 7.2 de entradas trabajadas con cinco ponchetes y seis hits permitidos.
Humacao (3-8) con pizarra 2-1 en la parte baja de la novena entrada con sencillo de Harold Figueroa.
También, los Guerrilleros de Río Grande (6-5) le ganaron 4-3 a los Artesanos de Las Piedras (4-6) con 5.2 de episodios lanzados de Miguel Varcárcel, ganador del deEn la Metro, los Industri- safío. Lemuer Bermúdez saales de Barceloneta (6-6) cudió cuadrangular en causa superaron 6-5 a los Melao perdida por los Artesanos. Melao de Vega Baja (1-10) con cuatro incogibles para En el Oeste, los Sultanes de Christian Rosario y vic- Mayagüez (6-6) dominaron toria del profesional Gas- 8-6 a los Petateros de Sabana par Santiago en relevo. Grande (5-6) con dos remolcadas para Tony Méndez. En el Sur, los Potros de Santa Isabel (5-5) vencieron La acción se reanuda este 4-1 a los Maratonistas de miércoles con seis juegos Coamo (6-6) con ocho en- reasignados desde las 8:00 tradas sólidas del profesion- pm. Estarán Fajardo en Las al Javier Machuca, quien Piedras, Juncos en Humaapenas dio paso a una car- cao, Dorado en Florida, rera con cuatro imparables. Hormigueros en Cabo Rojo, Añasco en Sabana Grande En el Este, los Cocoteros de y Utuado en San Sebastián. Loíza (5-6) dejaron sobre el terreno a los Grises de
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 30 de marzo de 2015
17
www.elmundo.pr www.twitter.com/elmundopr www.facebook.com/elmundopuertorico