Periódico El Mundo PR 24 de agosto 2015

Page 1

Lunes, 24 de agosto de 2015. San Juan, Puerto Rico.

Año 3 Vol. 30

GRATIS

Justicia solicita intervención del Tribunal Supremo federal sobre quiebra criolla

Boricua gana medalla de bronce en torneo internacional de ajedrez

Catedrático del RUM recibe beca Fulbright


2

Lunes, 24 de agosto de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO


Lunes, 24 de agosto de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

3

La FAO lanza nuevo portal para ayudar a países La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó hoy una nueva base de datos de libre acceso desarrollada mediante imágenes de satélite para ayudar a los países que padecen de sequía en el Cercano Oriente y África del Norte a gestionar mejor el agua.

recursos naturales para el cultivo, permitiendo mejorar las prácticas agrícolas existentes de forma más eficiente y rentable, explicó Jippe Hoogeveen, coordinador del proyecto y oficial técnico de la División de Aguas de la FAO.

Esta iniciativa fue presentada al inicio de la conferencia anual de la Todos los países en esas regiones están sufriendo una crisis de escasez Semana Mundial del Agua, que se celebra en Estocolmo, del 23 al de agua, lo que tiene importantes consecuencias para sus medios de 28 de agosto. subsistencia, que dependen en gran medida de la agricultura. Las nuevas tecnologías de teledetección han revolucionado las Además, se prevé que el cambio climático agrave el problema: las posibilidades para mejorar la productividad del agua y la tierra pero sequías son cada vez más frecuentes y prolongadas, lo que perjudica muchos países carecen de la capacidad y los recursos para trabajar su capacidad de producir alimentos. con esta información. El objetivo del nuevo portal es recopilar información y analizarla La asistencia técnica de la FAO ayudará a los países a identificar sus para mejorar la productividad de la tierra y el agua. Cualquier usuario brechas de productividad y propondrá soluciones. o país que quiera consultarlo podrá hacerlo libremente. Para 2025, la FAO calcula que dos tercios de la población mundial El uso de satélites para este tipo de funciones, o teledetección, ofrece podrían estar en riesgo de sufrir escasez de agua y 1.800 millones de a los gobiernos información casi en tiempo real sobre el uso de los personas vivan en países o regiones donde la situación sea crítica. David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño

Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración

Ventas ventas@elmundo.pr

Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118

Webmaster webmaster@elmundo.pr

Tel. 787-510-3023 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico


4

Lunes, 24 de agosto de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Justicia solicita intervención del Tribunal Supremo federal sobre quiebra criolla

Por: REDACCION

ElSecretariodelDepartamentodeJusticia (DJ), César Miranda, anunció hoy la radicación de un recurso de certiorari ante el Tribunal Supremo federal para que se declare constitucionalmente válida la ley que permitiría que las corporaciones públicas de la Isla reestructuren sus deudas mediante un proceso ordenado (Ley 71 de 2014).

del Capítulo 9 del Código de Quiebras federal–, el campo para poder legislar en esa área nunca fue ocupado por lo que nuestra Ley 71 es válida. Así como hemos dicho anteriormente, no es aceptable que se coloque a Puerto Rico en estado de indefensión en sus asuntos fiscales. Convencidos de ello, defendemos con firmeza nuestro derecho a crear legislación que dicte Mediante el recurso legal, el Go- los procesos ordenados que tanto el bierno del Estado Libre Asociado gobierno como sus acreedores neceside Puerto Rico reitera la necesidad tamos para enfrentar el cúmulo de de que las corporaciones públicas deuda actual”, expresó el titular del DJ. puedan reestructurar sus deudas, al tiempo que garanticen la prestación “Entendemos que el Tribunal Sude servicios básicos a la ciudadanía. premo de los Estados Unidos debe acoger nuestra petición para que se “Como anunciáramos hace unas reconozca la facultad de Puerto Rico semanas, estamos acudiendo ante el de legislar una reestructuración fismás alto foro judicial en la esfera fed- cal en las corporaciones públicas. Es eral, para que se le reconozca a Puerto hora ya de que se despejen las dudas Rico su facultad de legislar en materia infundadas que se han estado lanzande reestructuración fiscal de las cor- do sobre nuestra capacidad para enporaciones públicas. En la petición de caminar nuestros propios asuntos en certiorari lo que decimos es que –dado materia de legislación fiscal. No hay que en 1984 se excluyó a Puerto Rico impedimento constitucional alguno

para la puesta en vigor de nuestra Ley 71, la cual entendemos constitucional, necesaria y oportuna para atender de manera justa y ordenada nuestras obligaciones”, añadió Miranda.

bién interpretó que el Congreso federal de certiorari, dado que este recurse reservó el derecho de enmendar el so es de naturaleza discrecional. De Capítulo 9 para incluir a Puerto Rico. acogerlo, el Supremo divulgaría En su petición, el ELA arguye que, al excluirse en 1984 a Puerto Rico del Capítulo 9, el Congreso no expresó intención alguna de impedir que Puerto Rico aprobara legislación criolla sobre restructuración de deudas. Otros argumentos contenidos en el recurso son: que no existe conflicto alguno entre la ley federal y la local, que históricamente se ha validado la autoridad que ostentan los estados para legislar en materia de restructuración, que no se sostiene en derecho el limbo jurídico en el que los tribunales federales de inferior jerarquía han colocado a la Isla y que la interpretación del Primer Circuito sobre “campo ocupado” es una afrenta a la autonomía de Puerto Rico para legislar sobre sus asuntos internos en tiempos de crisis.

El litigio tuvo su origen en una demanda incoada en junio de 2014 por bonistasdelaAutoridaddeEnergíaEléctrica (AEE) en el tribunal federal de distrito en San Juan, pleito en el que el juez Francisco Besosa declaró en febrero pasado la inconstitucionalidad de la Ley71yemitióuninterdictoprohibiendo la puesta en vigor del estatuto.Ante ello, el ELA recurrió ante el Tribunal deApelaciones para el Primer Circuito en Boston, el cual sostuvo la decisión de inconstitucionalidad mediante decisión emitida el 7 de julio del corriente en la que decidió que la sección 903(1) del Capítulo 9 del Código Federal de Quiebras ocupa el campo jurídico, lo que le impide a Puerto Rico aprobar legislación para reestructurar la deuda El Tribunal Supremo federal debe de sus corporaciones. El Tribunal tam- notificar si acoge o no la petición

entonces un calendario para que las partes presenten alegatos, se citen vistas, entre otros trámites procesales. La Procuradora General, Margarita Mercado Echegaray, presentó la solicitud de certiorari el pasado viernes en representación del ELA y recalcó que “es urgente la intervención del máximo foro judicial. El Tribunal debe intervenir para revocar el trato dispar que la interpretación del Primer Circuito pretende darle a Puerto Rico en virtud del cual se excluye arbitrariamente a Puerto Rico de los beneficios delCapítulo9yseanulaelinterésapremiante del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de atender una situación de crisis que ha colocado a los puertorriqueños a la merced de sus acreedores sin mecanismo legal que nos auxilie”.


Lunes, 24 de agosto de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

5

Catedrático del RUM recibe beca Fulbright

El doctor Luis A. Ríos Hernández, catedrático asociado del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), tendrá la oportunidad de ampliar su investigación sobre la calidad del agua en las playas de Puerto Rico, en la Universidad de Gdansk en Polonia, donde se radicará este año académico tras ganar la prestigiosa beca que otorga la Fundación Fulbright. El especialista en Microbiología anaeróbica, quien ganó la subvención con la propuesta The Polish connection: A tail of pheromones, addiction modules and survivability of Enterococcus faecalis in natural ecosystems in Puerto Rico, explicó que el enlace con el país europeo se dio en una conferencia que ofreció en esa universidad polaca, donde habló, entre otros temas, sobre su principal área de interés. “Uno de los problemas que nosotros tenemos en zona tropical y subtropical es la presencia de bacterias que indican contaminación fecal. Así que yo me limito a mirar ese indicador que se conoce como los enterococos. Estos organismos son bien interesantes porque hay unas especies que tienen plásmidos que responden a feromonas y contienen módulos de adicción, que perpetúan dicha información genética al organismo y es esta información la responsable de su persistencia en nuestras playas”, afirmó el biólogo. Luego de su presentación en esa ocasión, una de las profesoras especializadas de esa institución le cuestionó

si había mirado en sus estudios de laboratorio esos plásmidos, a lo que Ríos Hernández le respondió que no, ya que no realizaba ese tipo de análisis. Sin embargo, la curiosidad lo hizo auscultar más a fondo antes de reunirse nuevamente con su homóloga.

Unidos y a nivel mundial es el tercer vencia de estos? ¿Cuán peligrosas son causante de infecciones nosocomia- nuestras playas realmente? Otra preles y son bien peligrosos”, destacó. gunta interesante es cuán ambientales son, si tienen toda esta información El experto reveló que cuando va a la pla- genética que comparten con organisya en busca de estos organismos, parte mos que causan infecciones y pueden de la premisa de que estos sobreviven provocar la muerte”, cuestionó sobre muy bien en ese ambiente y tienen unas “Le pregunté si era posible que yo características que les permiten hacer- lo que intentará auscultar en Polonia. fuera a Polonia a hacer esa inves- lo. Agregó que la regulación estipula tigación con mis muestras aisladas que, en una muestra de 100 mililitros Aparte de esa responsabilidad, tendrá a y ella me dijo que sí, que no había de agua, si se obtienen más de 104 co- su cargo dos cursos, uno tipo seminario problema, pero que debía conseguir lonias u organismos de estos, se califica a estudiantes doctorales del programa los fondos. Así que regresé a Puerto ese cuerpo de agua como contaminado. de Biotecnología y el segundo a nivRico buscando alternativas y la opción el de maestría, ambos enfocados en su maravillosa fue Fulbright”, recordó. “Cuando hago un poco de análisis más área de pericia que es la Microbiología profundo, los datos nos sugieren que es anaeróbica, disciplina que no tiene exLuego de someter su propuesta con la muy difícil predecir si realmente son de pertos actualmente en esa universidad. expectativa de regresar a esa nación a ambiente fecal, si son humanos, si son expandir su trabajo, el microbiólogo so- animales y por qué están cambiando Ya listo para el reto que comienza licitó además una licencia sabática que constantemente. Para complicarlo un le fue concedida también para esos fines. poco más, hay dos especies en particu- formalmente el 28 de septiembre de lar que tienen pedazos de información 2015, Ríos Hernández está muy conSegún abundó el científico, la relevan- adicional con una forma muy especial sciente de la responsabilidad que le cia de estudiar a fondo estos organ- de transmitirse y pasar de un organismo lleva hasta esos lares como embajador ismos estriba en que son patógenos a otro a través de feromonas”, detalló. del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico y del país. en su mayoría que causan daño a los seres humanos y animales, ya sea El científico, que se unió al equipo porque contienen resistencia a an- docente del RUM en el 2006, aseveró El catedrático es el cuarto representibióticos, permiten destrucción de que mediante ese proceso los organis- tante del RUM en un periodo de cuatejidos, o evaden el sistema inmune. mos se transfieren información genéti- tro años en recibir la distinción. Comca que estos se ven obligados a retener. parte honores con los doctores Jeffrey “En el caso de los enterococos, no se Herlihy, de Humanidades, premiado considera un patógeno, pero sí uno “Si ahora nos vamos a un ambiente en 2012 para un estudio en Ecuador; oportunista. Es uno de los organis- clínico, cuando eso está ocurriendo mos más peligrosos en el contexto de tengo una población de microorganis- Leonardo Flores, de Inglés, quien se infecciones nosocomiales (adquiri- mos bien peligrosa. Así que mi pregun- radicó en Noruega del 2012 al 2013, das en el hospital). Si uno adquiere ta es, si estos plásmidos existen en la y Marcel Castro, de Ingeniería Eléctriestas bacterias y está en cuidado in- población de enterococos ambientales, ca, destacado el pasado año académitensivo, la probabilidad de sobrevi- ¿cuáles son los plásmidos, los módu- co 2014-2015 en el continente afrivir baja drásticamente. En Estados los y cómo contribuyen a la supervi- cano, específicamente en Tanzania.


6

EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 24 de agosto de 2015

El Vaticano en venta: alquile la capilla Sixtina, cene con el papa o compre archivos secretos

En el último año el Vaticano ha llevado a cabo un gran número de actividades enfocadas a obtener dinero tanto de corporaciones privadas como de famosos y multimillonarios. El sumo pontífice ahora quiere que los tesoros del Vaticano sirvan para ayudar a los pobres, escribe ‘Forbes’, que recuerda que el papa Francisco permitió por primera vez el año pasado que la Capilla Sixtina fuera alquilada para un evento corporativo priva-

do. El dinero recaudado en esa ocasión estuvo destinado a organizaciones benéficas que ayudan a las personas sin hogar. El Vaticano no quiso revelar cuánto dinero cobró, pero la visita, organizada por Porsche, le costó a la empresa más de 10.000 de dólares por persona. Se cree que esa fue la primera vez que la capilla, que fue construida por el papa Sixto IV a partir de

1473, era arrendada a una empresa para un evento privado. Las celebridades y los multimillonarios siempre han tenido la oportunidad de hacer visitas privadas a los museos del Vaticano, comenta la revista. Se informa que Justin Bieber ofreció más de 50.000 de dólares para una visita privada y exclusiva. Angelina Jolie asimismo tuvo la ocasión de reunirse con Francisco en una audiencia privada en el Vaticano este año como Embajadora

de Buena Voluntad para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Actualmente corren rumores de que incluso los Archivos Secretos del Vaticano están a la venta. Los multimillonarios ahora tienen la oportunidad de no solo visitar los archivos, sino también de adquirir una copia de alta calidad de una transcripción en pergamino con un precio muy alto: más de 100.000 de dólares por página. Pero solo un selecto gru-

po de inversores podrá participar en esta oportunidad, especifica la revista. Mientras insta al mundo a cuidar de los pobres, Francisco preside la colección más valiosa del mundo de los tesoros. Según el historiador de la Iglesia católica Michael Walsh, “si se vendiera se podría sacar a millones de personas de la miseria”.


Lunes, 24 de agosto de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Evaluan cómo mejorar la preparación de los países para afrontar epidemias

Expertos en los sectores de salud pública, seguridad, leyes y comercio se reúnen a partir de hoy en Ginebra en la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS)para revisar las regulaciones sanitarias vigentes y sugerir cómo corregir los errores que se observaron durante la respuesta a la epidemia de ébola en África Occidental.

“La revisión tiene lugar en momentos en que existe una coincidencia casi unánime a nivel mundial en que la respuesta al brote fue inadecuada. Cuando los números de casos comenzaron a aumentar exponencialmente en Guinea, Sierra Leona y Liberia, todos los que respondieron, incluyendo la OMS, se vieron desbordados”, Al darles la bienvenida, la di- dijo. rectora general de la OMS, Durante el encuentro de dos Margaret Chan,subrayó que la días, los miembros del comité preparación para el futuro sig- de revisión evaluarán la efecnifica estar listos para afrontar tividad de las regulaciones en una enfermedad muy grave an- vigor, con relación a la pretes de que la persona infectada vención, la preparación y la muestre síntomas. respuesta a epidemias como la

El líder espiritual tibetano Dalai Lama afirmó el jueves que no tiene objeciones al matrimonio homosexual y condenó la homofobia. “Si dos personas, una pareja, sienten que de esa manera es más práctico, que les satisface más, ambas personas están totalmente de acuerdo, entonces está bien”, dijo durante una entrevista en internet con el célebre periodista estadounidense Larry King.

Pero “la persecución, la violencia, no está bien. Es una violación de los derechos del hombre”, dijo el Premio Nobel de la Paz y jefe de los tibetanos en el exilio, actualmente de visita en Estados Unidos. El matrimonio entre personas del mismo sexo está siendo aceptado cada vez más en el mundo occidental, pero ningún país de predominancia budista lo acepta y es un tema debatido en países como

del ébola. Al concluir el encuentro harán recomendaciones sobre las medidas que se deben adoptar para mejorar el funcionamiento, la transparencia y la efectividad de esas regulaciones y harán propuestas para fortalecer la preparación y la respuesta ante emergencias futuras con consecuencias en el sector de la salud. Durante el brote de ébola en África occidental, que comenzó hace casi un año y medio, unas 28.000 personas resultaron infectadas y cerca de 11.300 murieron.

Nepal, Taiwán o Vietnam. El Dalai Lama se reunió el jueves en Washington con representantes del Congreso estadounidense, luego de que fuera recibido el 21 de febrero en la Casa Blanca por el presidente Barack Obama, lo cual causó la irritación de China.

7


8

Lunes, 24 de agosto de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Dos estudios confirman al líder de la libertad económica mundial

Estudios publicados por el CATO Institute y por la Heritage Foundation coinciden en posicionar a Hong Kong (China), como el lugar con mayor libertad económica en todo el planeta, seguido de cerca por Suiza, Singapur, Nueva Zelanda, Canadá, Finlandia y Australia. El índice de libertad económica mide la capacidad de prosperar de un individuo a través del ejercicio libre de alguna actividad económica.

de derecho, el libre comercio, un gobierno limitado por la constitución y una moneda sólida. El conjunto de estos factores han demostrado que generan un aumento del volumen de la economía, oportunidades para la población y la aumentan las posibilidades de prosperidad. Mundo

Por lo que, considerando estos factores, Hong Kong es La libertad económica cons- el lugar con mayor libertad ta de 5 principios básicos: el económica. derecho de propiedad, estado

Las demás naciones donde hay índices altos de libertad En la región de América Latieconómica son Suiza y Aus- na, Chile es la mejor posiciotralia. nada en el lugar 18, seguido por Uruguay en la posición De igual forma es importante 34, mientras que Argentina destacar que EE.UU., a pesar ocupó el lugar 93 y Venezuede ser la primera economía la el 144, en los últimos lugdel mundo, se posiciona en el ares, según el estudio de liberlugar 20, en cuanto al índice tad económica publicado por de CATO Institute publicado CATO Institute. en 2012 y descendió 3 posiciones en comparación del Mientras que México ocupo mismo estudio publicado en el lugar 59 en el estudio de la 2008. Rusia figura en el pues- Heritage Foundation (2015), to 143 según el estudio de donde calificó a 178 naciones Heritage Foundation. y Chile ocupó el lugar 7 en el análisis de esta entidad. América Latina

Sin embargo, las regiones con mayor índice de libertad económica se encuentran en Europa del Norte, América del Norte (EE.UU. Y Canadá) y Europa Occidental, mientras que los lugares peor calificados están en el norte de África, el África subsahariana, Oriente Medio y el sudeste asiático. Para desarrollar estos informes, se utilizan datos del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).


EL MUNDO PUERTO RICO

DACO recomienda a consumidores precio de gasolina

Por: REDACCION

El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Nery E. Adames Soto, recomendó a los consumidores vigilar el precio de la gasolina y auspiciar aquellos garajes cuyos precios reflejan la baja que predomina en el mercado, como parte de los preparativos del fenómeno atmosférico Danny. Según la División de Estudios Económicos del DACO, en los últimos seis cierres de mercado las cotizaciones de los precios han disminuido en 23 centavos el galón. En la isla, los mayoristas importadores han respondido con disminuciones a los detallistas de 20 centavos el galón, lo que im-

plica 5 centavos el litro. dación de lo que los consumidores deben pagar por la “La importancia de esto es gasolina regular en las estaque en la constante moni- ciones alrededor de la isla. toria que hacemos sobre la gasolina, en estos instan- “Según nuestros cálculos, tes de preparación para en este momento no hay un evento atmosférico, el razón para un incremento consumidor debe procurar en el costo, todo lo conlas gasolineras que le pas- trario. Velaremos que los an a la gente los ahorros precios de los mayoristas a que el mercado les brinda. las estaciones expresen esta Ahora mismo el precio de reducción para beneficio la gasolina en Puerto Rico de los consumidores que está en un promedio de en estos días se preparan 5 centavos el litro menos para abastecer sus autos de que en los Estados Unidos. gasolina en una situación Lo que implica un prome- climatológica como la que dio en bomba entre 64 a esperamos. Recopilaremos 68 centavos el litro”, in- información para que en dicó el secretario Adames. la eventualidad de emitir una Orden de Congelación El DACO publica todos los de Precios no se abuse del días en su página web www. consumidor”, concluyó daco.pr.gov una recomen- el secretario Adames.

Lunes, 24 de agosto de 2015

9

CEE Continua la inscripción en las escuelas públicas

Francia entrega Legión de Honor a cuatro hombres por impedir ataque en tren Por: RT

El lunes, el Presidente francés François Hollande entregó la Legión de Honor, la mayor distinción de Francia, a tres ciudadanos estadounidenses y un ciudadano británico por haber impedido un ataque en un tren de alta velocidad que viajaba de Ámsterdam a París el viernes. No hubo muertos. Los tres estadounidenses, dos de ellos soldados, derribaron y desarmaron a Ayoub el-Khazzani, un hombre marroquí de 26 años de edad que, según las autoridades europeas, es sospechoso de ser militante islámico, a pesar de que no lo estaban

rastreando. La abogada del sospechoso afirma que su cliente niega que el ataque tuviera motivos terroristas y sostiene que es un hombre pobre que intentó robar a los pasajeros del tren porque tenía hambre. La abogada Sophie David declaró: “Le pregunté si sabía de qué se lo acusaba, es lo primero que hacemos para ver si la persona entiende cuáles son sus derechos, a lo que respondió afirmativamente, pero cuando le recordé por qué estaba allí quedó sorprendido por la naturaleza terrorista que se le está adjudicando a sus actos”.


10 Lunes, 24 de agosto de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

La ‘startup’ venezolana, considerada como una de las mejores innovaciones de América Por: RT

El ‘software’ de supervisión escolar interactiva denominado ‘Akdemia’, creado por un desarrollador venezolano se estrenará el próximo 29 de septiembre en Idear Soluciones, EE.UU., como una de las mejores innovaciones de América Latina. Se trata de un sistema que amplía el área educativa con la entrega a los padres, en tiempo real, de los datos una vez recibidos del proceso de aprendizaje de los alumnos. Según ‘El Universal’, el sistema de gestor escolar en la nube venezolano Akdemia,

creado por Juan Andrés Lagrange, ha sido reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como una de las mejores innovaciones de América Latina.

entre padres, profesores y alumnos, el envío de notificaciones, la centralización de las calificaciones de acuerdo con el campo de aprendizaje La aplicación abarca a todas y el calendario de las activilas comunidades educativas dades escolares, entre otras. y cada usuario tendrá distintos privilegios y accesos a la En respuesta a las preocuinformación. Entre las op- paciones sobre la seguridad ciones disponibles del siste- de la privacidad de los datos ma, la aplicación proporciona personales, Lagrange asegura el aprendizaje de forma in- que “Akdemia está certificateractiva con el salón virtual, da por empresas de seguriel intercambio de mensajería dad informática reconocidas”.


Lunes, 24 de agosto de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

11

Amnistía Internacional denuncia reanudación oficial de las expulsiones en República Dominicana Amnistía Internacional insta a las autoridades dominicanas a que garanticen que nadie que haya nacido en República Dominicana sea expulsado del país. Esta petición llega después de que el gobierno anunciara el 14 de agosto que reanudaría las operaciones para detener y deportar a “extranjeros que se encuentren ilegales” en el país. Las expulsiones empezaron tras una suspensión de 18 meses que había establecido el gobierno. Desde que el 17 de junio terminara el plan de regularización de las personas migrantes, las autoridades dominicanas han informado del retorno voluntario de decenas de miles de personas haitianas a Haití. Sin embargo, miles de personas denuncian que las han expulsado por la fuerza. El 14 de agosto, la Organización

Internacional para las Migraciones (OIM) informó de que el 32 por ciento de las 6.311 personas entrevistadas en la frontera entre República Dominicana y Haití entre el 17 de junio y el 13 de agosto, afirmaba “haber sido deportada hacia Haití” por las autoridades dominicanas. Además, el 27 por ciento de los entrevistados afirmaba haber nacido en República Dominicana y el 3,8 % del total declaraba tener un documento de identidad dominicano. El Estado dominicano, como cualquier otro Estado, tiene el poder soberano de regular la entrada y la presencia de personas extranjeras, pero debe hacerlo respetando el derecho y las normas internacionales. El derecho internacional prohíbe la expulsión de los propios ciudadanos de un

Estado. En una visita a República Dominicana a finales de junio, autoridades del gobierno dijeron repetidas veces a Amnistía Internacional que las expulsiones se llevarían a cabo respetando los derechos humanos y que no se expulsaría a nadie que hubiera nacido en el país. Si bien Amnistía Internacional acogió con satisfacción esas declaraciones, a la organización le preocupa que las autoridades dominicanas no hayan dado a conocer protocolos concretos para garantizar el pleno respeto de los derechos humanos en los procesos de expulsión y, en concreto, que las personas dominicanas descendientes de haitianos no sean nunca expulsadas de su país.

Es fundamental que República Dominicana establezca y haga públicos protocolos claros que garanticen que aquellas personas que tienen el derecho a la nacionalidad dominicana no sean expulsadas del país. Se tienen que tomar medidas que garanticen que, si por alguna razón, personas con derecho a la nacionalidad dominicana hubieran de ser expulsadas, se les permitiría inmediata e incondicionalmente volver a República Dominicana. Las personas dominicanas de ascendencia haitiana siguen siendo uno de los grupos más vulnerables de la sociedad dominicana. La situación se agravó en septiembre de 2013 con una sentencia constitucional que les negaba con carácter retroactivo la nacionalidad dominicana. En mayo de 2014, el

presidente, Danilo Medina, presentó la Ley 169-14 en el Congreso, con la que se busca mitigar el efecto de la sentencia y crear mecanismos que puedan finalmente restablecer la nacionalidad dominicana a las personas afectadas. Amnistía Internacional pudo confirmar que, aunque un gran número de personas dominicanas de ascendencia haitiana habían obtenido su documentación o deberían poder obtenerla, muchas no habían podido recuperar su nacionalidad dominicana a pesar de los esfuerzos impulsados por el gobierno. En el caso de que no tengan otra nacionalidad, estas personas son apátridas y corren verdaderamente el riesgo de ser expulsadas de forma arbitraria a Haití.


12 Lunes, 24 de agosto de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Varios pedazos del Templo de

de un muro de dos metros que

uno de los grandes tesoros de la

Venus de Pompeya así como

acaba de ser restaurado junto con

península.

fragmentos de una tumba y de

trozos de otro local que debido al

un local del célebre conjunto de

peso se desmoronaron.

Las zonas involucradas han sido cerradas al público.

Situada cerca de Nápoles, Pompeya fue sepultada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 y su de-

iadores -una de las construc-

ruinas romanas localizado cerca

El domingo, una parte del

El nuevo ministro de la Cul-

scubrimiento en 1738 permitió

ciones más conocidas- se der-

de Nápoles (sur de Italia) se han

arco del Templo de Venus y

tura, Dario Franceschini, con-

tener un cuadro exacto de la vida

rumbó. El 30 de ese mismo mes

derrumbado en la última sema-

de la muralla que rodea la

vocó esta semana una reunión

romana durante el siglo I.

se cayó un trozo de la pared de

na, indicaron este lunes fuentes

necrópolis de la ciudad anti-

extraordinaria para evaluar la

“Nadie gobierna Pompeya”,

la Casa del Moralista. Las au-

oficiales.

gua, también se desplomaron.

situación actual del conjunto ar-

se lamentó Antonio Irlando,

toridades habían explicado este

queológico.

del Observatorio para el Patri-

derrumbe por las fuertes lluvias

Los empleados del inmenso

Desde hace tres años se han

parque arqueológico, que desde

registrado

desmoronamientos

La Unión Europea desblo-

monio Cultural, quien calificó

y una renovación anterior hecha

1997 forma parte del Patrimonio

en el sitio provocando fuertes

queó un paquete de financia-

de “dramática” la situación del

con cemento.

Mundial de la Humanidad de la

polémicas con el gobierno central

mientos para la restauración de

parque.

UNESCO, descubrieron pedazos

por la falta de mantenimiento de

Pompeya.

En 2010 la Casa de los Glad-

Sucesivamente una viga de la Villa de los Misterios cedió.


Lunes, 24 de agosto de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Guatemala: Presidente rechaza pedidos de renuncia en medio de creciente escándalo El presidente de Guatemala Otto Pérez Molina rechazó los pedidos de renuncia el domingo por la noche, tras la renuncia de la mayoría de miembros de su gabinete el fin de semana. El presidente ha afrontado meses de protestas multitudinarias en medio de un creciente escándalo de corrupción, que ha provocado arrestos de altos funcionarios, entre ellos la ex vicepresidenta. El gobierno es acusado de llevar a cabo un fraude multimillonario en el que los importadores pagan sobornos a funcionarios de la Autoridad Fiscal a cambio de descuentos en el

pago de impuestos aduaneros. El domingo, la Iglesia Católica Romana solicitó la renuncia del presidente, pero Pérez Molina rechazó los pedidos. El presidente Pérez Molina declaró: “Declaro categóricamente que rechazo mi vinculación a la misma y el haber recibido dinero alguno de esa operación de defraudación aduanera. Mi conciencia en ese sentido está tranquila. Les afirmo que no renunciaré y que con toda entereza enfrentaré y me sujetaré a los procesos que en ley correspondan. Buenas noches. Que Dios los bendiga”.

13

¿Cuáles son los grandes mitos económicos que nos causan miedo?

Científicos crean el gas más silencioso del mundo Físicos estadounidenses han enfriado un gas hasta el estado más silencioso jamás conseguido. Aseguran que el silencio creado les permitió oír efectos cuánticos débiles.

bajo. El bajo nivel de entropía (o de ruido) significa que este gas puede usarse para crear efectos mecánicos cuánticos sutiles, uno de los objetivos principales de la investigación moderna Un grupo de especialistas de los materiales, destacan de Berkeley encabezado por los físicos estadounidenses. Dan Stamper-Kurn consiguió crear un gas ultrafrío —de Cuando todo está en silen1 nanoKelvin o una milmil- cio “se puede discernir la lonésima de grado por enci- música sutil de la mecánima del cero absoluto— que ca cuántica” de los muchos también tiene la entropía más cuerpos difíciles de estudiar baja jamás medida, informa el en condiciones estándar, exportal Phys.org. La entropía plican. Aseguran que su camide el nivel de orden y de- pacidad de manipular gases sorden de un sistema: cuanto ultrafríos de baja entropía les más baja sea la entropía más permitirá estudiar una gran ordenado, y por lo tanto si- variedad de sistemas cuánlencioso, será ese sistema. ticos, entre ellos los imanes cuánticos —potencialmente El gas cuántico estaba com- útiles en los ordenadores puesto por cerca de un millón cuánticos— y superconducde átomos de rubidio atrapa- tores de alta temperatura. dos por un haz de luz, aislados en un vacío y enfriados a su estado de energía más

Varios académicos y expertos sostienen que la economía, igual que cualquier otra ciencia, no está exenta de mitos, cuyo nacimiento y desarrollo depende de las coyunturas políticas que atraviesa cada país. De acuerdo con el informe publicado por la BBC los principales mitos de la economía dependen de las coyunturas políticas que atraviesa cada país y la mayoría de estos está vinculada con ámbitos como el empleo, el comercio y las finanzas. 1. Los inmigrantes están robando los empleos. Según sostiene el fundador del blog ‘Planet Money’ en NPR, Adam Davidson, los inmigrantes no tienen nada

que ver con la tasas de desempleo en cada país, sino al revés, aumentan la demanda de la mano de obra porque invierten sus salarios en el mercado comprando alimentos, celulares y alquilando viviendas.

el valor de los bienes. Dicha creencia es falsa porque es mundialmente reconocido que los precios de los bienes corresponden a la suma que los consumidores están dispuestos a pagar por el producto y están formándose en conformidad con la 2. El cliente siempre tiene ley de la oferta y demanda. razón. Cualquiera que haya trabajado alguna vez en el 4. La hiperinflación surge campo del comercio conoce a causa de una masiva imdicha máxima y lo que esta presión de dinero. Consugiere es completamente forme al reporte, la falsedad falso. Así, el experto en de este mito consiste en el materia monetaria Cullen hecho de que la hiperinRoche asegura que cliente flación en diferentes países y productor son relevantes es causada por problemas en el negocio, “son como más complejos, entre ellos: ambas caras de la misma el colapso de la producción, moneda y para multiplicar- la corrupción rampante, la la necesitamos tanto a uno guerra, el cambio de régicomo a otro”. men o la pérdida de la soberanía de la moneda na3. El precio siempre refleja cional.


14 Lunes, 24 de agosto de 2015

Talleres de autoestima y proyección escénica a confinados

EL MUNDO PUERTO RICO

Transmitiendo el legado: de Julian Bond a Black Lives Matter COLUMNA Por: Amy Goodman ulian Bond, un activista pionero del movimiento por los derechos civiles, murió esta semana a los 75 años de edad. En 1960, cuando era estudiante de la Universidad Morehouse de Atlanta, un instituto al que tradicionalmente asistían estudiantes negros, Bond encabezó protestas no violentas contra establecimientos que practicaban la segregación racial, como los restaurantes, los cines y los parques. Bond cofundó el Comité Estudiantil de Coordinación No Violenta (SNCC, por sus siglas en inglés) y durante años organizó y registró en el padrón electoral a ciudadanos afro-estadounidenses del Sur Profundo de Estados Unidos. En 1965 fue electo legislador del estado de Georgia, pero los demás legisladores no le permitieron ocupar su banca debido a su oposición a la Guerra de Vietnam. Recién tras un fallo de la Corte Suprema, Bond pudo finalmente ocupar su banca. Julian Bond fue activista durante toda su vida. Defendió desde muy temprano el matrimonio igualitario y fue arrestado frente a la Casa Blanca por manifestarse en contra del oleoducto Keystone XL hace no mucho tiempo. Además, apoyaba el movimiento Black Lives Matter.

Un grupo de diez confinados del Instituto Educativo del Complejo Correccional de Bayamón recibieron talleres de autoestima, proyección escénica y pasarela por parte del modelo puertorriqueño Christian Trenche como parte de las herramientas que ofrece el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) enfocado en trabajar diferentes áreas dirigidas a la rehabilitación. “Estamos trabajando para que los confinados obtengan oportunidades para desarrollarse de manera personal en diversas áreas. Estos talleres serán de gran provecho a estos confinados mientras estén en su proceso interno y una vez salgan de las Instituciones. Los

mismos están siendo ofrecidos por diferentes profesionales especializados en diversas áreas de forma voluntaria. Este proyecto que aporta de manera positiva en el proceso de rehabilitación cuentan con mi apoyo incondicional”, señalo José Aponte Carro, Secretario Designado del Departamento de Corrección y Rehabilitación. Dichos talleres tendrán un periodo de duración de dos meses. Los mismos son como preámbulo del Desfile de Modas Belleza que Rehabilita en su tercera edición a celebrarse el próximo mes de octubre y que este año tendrá la novedad de tener confinados en pasarela.

riodista de CNN Dan Merica informó en Twitter acerca de la exclusión de los activistas y publicó que, según le informaron, se debió a que la sala estaba llena. Yancey explicó que, después de eso: “Alguien salió y nos invitó a ingresar a una sala repleta, donde podíamos ver el foro. Y entonces, uno de los funcionarios de la campaña se acercó y nos dijo: ‘Podemos ofrecerles unos minutos con ella’. A lo que respondimos: ‘Por supuesto’, para poder formular las preguntas que teníamos”. Como mínimo, se puede decir que es bastante difícil acceder a los candidatos a la presidencia, a menos que se trate de un gran donante de su campaña. Las apariciones públicas de los candidatos están bien estudiadas. Sin embargo, en los eventos de campaña en los estados clave para las elecciones primarias, que los candidatos visitan frecuentemente, en ocasiones no tienen otra opción que hablar con los posibles votantes. Los activistas de Black Lives Matter han aprovechado estos momentos para desafiar el statu quo y plantear las cuestiones del racismo y la desigualdad ante un público más amplio.

Black Lives Matter (en español: Las vidas de los afroestadounidenses importan) fue fundado después de que un jurado de Florida absolviera a George Zimmerman por el asesinato de Trayvon Martin. El movimiento creció rápidamente tras el asesinato de Michael Brown, perpetrado por la policía hace un año en Ferguson, Missouri, y se ha ampliado de tal manera que ahora tiene más de 25 representaciones a nivel nacional. Black Lives Matter está generando gran alboroto en la campaña presidencial, ya que los activistas interrumpen eventos de campaña para exigir que los candidatos hablen de las cuestiones que son centrales para el movimiento. En un reciente evento de la campaña de Hillary Clinton celebrado en Keene, New Hampshire, se negó el ingreso de cuatro activistas de Black Lives Matter.

Daunasia Yancey le dijo a Hillary Clinton: “Usted y su familia han sido personal y políticamente responsables de políticas que han provocado desastres en los servicios sociales y de salud de las comunidades pobres de personas de color, a través de la guerra contra las drogas a nivel nacional e internacional que usted promovió como primera dama, senadora y secretaria de Estado. Quisiera saber: ¿cómo se siente acerca de su papel en esa violencia y cómo piensa revertirla?”. A lo que Clinton respondió: “Bueno, estoy convencida, y es por eso que estoy en esta municipalidad hoy, de que hay mucha preocupación porque debemos replantear y modificar lo que hicimos para responder a diferentes problemas. En la vida, en la política y en el gobierno, por dar algunos ejemplos, es necesario preguntarse constantemente ‘¿Esto está funcionando o no?’, y si no está funcionando, ‘¿En qué debemos mejorar?’”.

Daunasia Yancey, fundadora de la representación de Black Lives Matter en Boston, dijo en el noticiero de Democracy Now!: “Fuimos a New Hampshire con la intención de confrontar a Hillary Clinton en un foro público. Clinton estaba organizando un foro sobre adicción a las drogas. Lamentablemente, cuando llegamos allí nos dijeron que no podíamos ingresar al lugar”. El pe-

Julius Jones, del movimiento Black Lives Matter de Worcester, Massachusetts, también formuló una pregunta a Clinton: “¿Cuáles fueron los errores? ¿De qué manera esos errores que cometió pueden convertirse en lecciones para que Estados Unidos tenga un momento de reflexión sobre el modo en que tratamos a las personas negras en este país?”. Clinton respondió: “No

creo que uno cambie el modo en que piensan las personas. Creo que se cambian las leyes, la asignación de recursos, el modo en que funciona el sistema. No se puede cambiar el modo en que piensan todas las personas, pero en última instancia, podemos hacer mucho para cambiar cómo piensan algunas personas y algunos sistemas y crear más oportunidades para las personas que merecen tenerlas”. Black Lives Matter ha intervenido en los eventos de otros candidatos, como los candidatos demócratas Bernie Sanders y Martin O’Malley y el candidato republicano Jeb Bush. Las intervenciones continuarán, afirman los organizadores del movimiento. En su sitio web, Black Lives Matter afirma: “Hemos puesto nuestro esfuerzo, trabajo por la igualdad y amor por las personas negras al servicio de un proyecto político: sacar el hashtag de las redes sociales y llevarlo a las calles. El llamamiento a que las vidas de las personas negras importen es un grito de lucha por las vidas de TODAS las personas negras que buscan liberarse”. En 2013, de pie frente al monumento de homenaje a Lincoln conocido como Lincoln Memorial, en Washington D.C., Julian Bond habló en el 50° aniversario de la Marcha sobre Washington. Sus palabras, pronunciadas dos meses después de la absolución de George Zimmerman, son un recordatorio de que el movimiento por la justicia crece en formas que no podemos prever: “Es un placer estar aquí, del mismo modo que fue un placer estar aquí hace 50 años. En aquel entonces no hubiéramos imaginado que estaríamos aquí 50 años más tarde con un presidente negro y una fiscal general negra, eso es tan solo un indicio de lo lejos que hemos llegado, pero seguimos marchando. Marchamos porque Trayvon Martin se sumó a Emmett Till en el panteón de los jóvenes mártires negros. Marchamos porque la Corte Suprema de Estados Unidos ha destrozado la Ley de Derecho al Voto, por la que luchamos y dimos nuestras vidas. Marchamos porque todos los indicadores económicos señalan enormes desigualdades entre las personas blancas y las negras. Marchamos para ser liberados de la supremacía blanca. Sin embargo, aún nos queda mucho por hacer. No es fácil, pero no alcanza con desear nuestra libertad, siempre hemos tenido que luchar por ella”.


Lunes, 24 de agosto de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

15

Boricua gana medalla de bronce en torneo internacional de ajedrez

El joven puertorriqueño Juan José Dávila Blanco logró medalla de bronce este jueves 20 de agosto en unas competencias centroamericanas y del Caribe de Ajedrez. Dávila Blanco se une a la joven ajedrecista Danitza Vázquez Maccarini, quien ganó medalla de plata en el Campeonato Panamericano el mes pasado, como los más recientes ajedrecistas jóvenes en destacarse internacionalmente. El Festival Juvenil de Ajedrez de Centroamérica y el Caribe fue celebrado por la Confederación de Ajedrez de las Américas, bajo las reglas de la Federación Inter-

nacional de Ajedrez, en Trinidad y Tobago entre el 13 al 20 de agosto. Por su logro, este estudiante de honor del Colegio American Academy de Gurabo es ahora Candidato a Maestro (Candidate Master), un título que en su categoría sub16 es altamente competitiva. Dávila Blanco, compitiendo en su categoría sub16, fue el único puertorriqueño en lograr medalla en el equipo de seis personas, que compitieron también en sub18 y sub12. El joven ha sido varias veces campeón en su categoría en

Puerto Rico. Tiene 16 años de edad y practica el deporte-ciencia con regularidad desde los 11 años. Desde el 2011 ha participado Para en los Centroamericanos en Puerto Rico (2011), Campeonato Mundial en Eslovenia y Panamericanos en Perú (2012), Centroamericanos en Costa Rica (2013) y Panamericanos en México y Centroamericanos en Colombia (2014). Para Dávila Blanco, “el ajedrez es un deporte el cual tienes que combinar y usar sabiamente el cerebro, tener autocontrol, usar estrategias y tácticas. Es una lucha en el tablero. El ajedrez es

muy parecido a la vida todo el tiempo. Tienes que estar tomando decisiones. Una sabia decisión te dará la victoria y una mala decisión te dará una lección. Si la aprendes bien, entonces ganarás en el ajedrez y ganarás en la vida”. El deporte del ajedrez se popularizó y logró la captación del mundo en el 1972. En ese año ocurrió una de las batallas más legendarias del ajedrez, en Reykjavic, Islandia, cuando el norteamericano Robert “Bobby” Fisher, un excéntrico y genial jugador, retó al entonces campeón Boris Spassky. El esti-

lo agresivo y brillante de Fisher logró ser superior al estilo defensivo y metódico de Spassky. En el 2002, Gary Kasparov, hasta ahora el ajedrecista más joven en la historia en alcanzar, a los 22 años, el campeonato mundial, cambió la escena del metódico ajedrez ruso con un estilo tan brillante e innovador como impecable al vencer a Anatoly Karpov. Kasparov fue uno de los ajedrecistas más dominantes de este juego. Se retiró de ajedrecista en el 2005 para entrar en el campo político.


16 Lunes, 24 de agosto de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Manatí y Morovis se llevan las copas Las Atenienses de Manatí y las Monatañeras de Morovis se llevaron hoy la Copa de Estrellas y las Copa Alcalde Carolina, respectivamente. En la Copa de Estrellas, Jacinta Monroe y Zuleimarie Sánchez se combinaron para 30 puntos en la apabullante victoria de las Atenienses (30), 63-33, sobre las Indias de Mayagüez (0-2), en acción efectuada en el coliseo Juan Aubin ‘Bincito’ Cruz Abreu.

del primer cuarto. Manatí asumió el control de manera definitiva, 13-10, con tres tantos al hilo de Normarie Montalvo y una canasta brincada Sonia Marie Román, restando 35.9 segundos. La corrida de las Atenienses terminó siendo de 15-0, que coronó Monroe con dos canastos consecutivos, despegándose de 13, 23-10, con 5:00 del segundo parcial. La mitad cerró 32-18, a favor de las locales.

Mayagüez llegó a estar al Monroe lideró a las ganadofrente, 10-8, tras anotación ras con 16 puntos y Sánde Yamilet Negrón, con 3:05 chez agregó 14. En causa

perdida, encestó

Zacha González En el coliseo Guillermo Annueve tantos. gulo, las Monatañeras (2-0) en los últimos cinco minutos A primera hora, las Cangre- limitaron a tres puntos a las jeras de Santurce (1-1) se Gigantes de Carolina (1-1) en agenciaron el segundo lugar ruta a una luchada victoria, con un triunfo 79-39 ante 56-52, llevándose el trofeo las Leonas de Ponce (1-2). de la primera Copa Alcalde. Santurce, que se llevó los primeros 20 minutos con marcador de 32-10, contó con 12 puntos por igual de Keisha Bachour y Michelle González, mientras Karla Ruiz anotó 11. Por Ponce, Geraldine Mescual consiguió 11tantos y Neisha Figueroa 10.

Morovis, que había perdido la primera parte, fue encabezado por Pamela Rosado y Esmary Vargas con 17 puntos cada una. Yahimilly Cabrera terminó con 14 tantos y Yolanda Jones con 13 para ser las mejores de Carolina.

sigue este viernes, 28 de agosto, con el inicio del Torneo Preparatorio de la Liga en el coliseo Guillermo Angulo de Carolina, desde las 4:00 p.m. El torneo 2015 del BSNF inicia el sábado 5 de septiembre con la visita de las Atenienses de Manatí a las Gigantes, en el coliseo Guillermo Angulo de Carolina. Ese mismo día, las Cangrejeras de Santurce chocarán contra las Pollitas de Isabela en el coliseo José ‘Buga’ Abreu.

La acción de pretemporada

Los Bravos con un pie en la final Los Bravos de Cidra están a ley de un triunfo para avanzar a otra serie final, al vencer con pizarra 6-3 a los Titanes de Florida en el único juego celebrado el domingo en la fase semifinal del Béisbol Superior Doble A.

fue fabricada por los Bravos en el tercer episodio, cuando con dos corredores en las esquinas sin outs, Juan Carlos Diaz pegó rola al campocorto para doble jugada y llevó al plato al juvenil Luis Román.

sacrificio de Cristóbal Rodríguez, que impulsó a la goma a Carlos Dávila y Cidra volvió al ataque en la sexta entrada con ramillete de tres carreras, que colocó el juego 5-1. La tercera vuelta llegó con boleto a Wilfredo Colón con las En el cuarto acto, llegó la se- bases congestionadas y las Cidra, que domina la serie gunda vuelta de los cidreños, otras dos anotaciones tras er3-1, se colocó a las puer- mediante hit impulsor de ror del campocorto de los Titas de su octavo baile de Luis Arnaldo Rodríguez. tanes, Cristóbal Rodríguez. campeonato nacional en las últimas once temporadas. Florida logró su primera En el octavo episodio, Floranotación en el tope del quinto ida se acercó en la pizarra La primera carrera del partido episodio gracias a elevado de 5-3 con cuadrangular de Nel-

son Espinal con uno abordo. William Luna por los Titanes, lanzador que trabajó por espaLos Bravos se apuntaron su cio de tres y dos tercios de ensexta anotación en la parte tradas y permitió dos carreras. baja de la octava entrada, con jonrón solitario de Román. La fase semifinal del béisbol federativo continúa este viGanó el juego José Rivera ernes, desde las 8:00 pm con con 1.1 de entradas trabajadas partidos en los estadios Pedro con un hit permitido, sin car- Román Meléndez de Manatí rera. Ponchó dos de los cinco y Guillermo Hernández. bateadores que enfrentó. Lo salvó Reinaldo “Reggie” Ortiz, quien tiró el noveno episodio. Cargó con la derrota el zurdo

Morovis trae dos importadas adicionales El Dr. Gustavo Albizu, apoderado de las Montañeras de Morovis, anunció en la tarde de hoy que completó la pareja de jugadoras refuerzos con la adquisición de la delantera Jennifer George.

fue seleccionado por Indiana Fever en el sorteo de novatas de la WNBA, participó en la pasada campaña con las campeonas Gigantes de Carolina. Su media fue de 10.1 puntos y 8.8 rebotes por cotejo.

sus refuerzos y luego de dialogar personalmente con el Ingeniero (Orlando) Rosa, Morovis contrató los servicios de Jennifer George para esta temporada. Esta se unirá a Morgan Jones”, expresó Albizu.

George, jugador de 6’2 que “Habiendo Carolina firmado Jones, de 23 años y 6’2 de es-

tatura, fue la primera extranjera anunciada por el quinteto. La escolta viene de jugar a nivel colegial con Florida State University, donde registró promedio de 6.5 tantos, 3.7 capturas y 1.9 pases para anotación por partido.

Las Montañeras, que son dirigidas por Tony Ruiz, jugarán su primer desafío en el torneo el jueves 10 de septiembre contra las Cangrejeras de Santurce en el coliseo José ‘Pepe’ Huyke.


EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 24 de agosto de 2015

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.