Lunes, 31 de agosto de 2015. San Juan, Puerto Rico.
Año 3 Vol. 31
¿Qué países se quedarán antes sin agua potable?
GRATIS
Propuesta municipal en Aguas Buenas para cobrar remoción de propaganda
2
Lunes, 31 de agosto de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 31 de agosto de 2015
Hoy en 1936
David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin G贸mez Jefe de Fotoperiodismo y Dise帽o
N茅lida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administraci贸n
Ventas ventas@elmundo.pr
Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118
Webmaster webmaster@elmundo.pr
Tel. 787-510-3023 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico
3
4
Lunes, 31 de agosto de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
“Millennials”: Así es la generación que ya no recuerda cómo era el mundo sin Internet
Por: REDACCION
Algunos los llaman generación Y, y desarrollarse, cambiar el mundo otros ‘Millennials’, generación del que les rodea, y no solo ganar dinero. milenio o incluso ‘Echo Boomers’. ¿Qué otras particularidades tienen Nacieron entre los años 80 y la pas- los hijos de la generación del ada década, crecieron en una era ‘baby boom’ y en qué se diferende rápido desarrollo de las nuevas cian de sus padres? ¿Qué esperan tecnologías, y casi no recuerdan del futuro y qué futuro les espera? cómo era el mundo sin Internet. Menos religión, más individualismo Son idealistas, impacientes y están bien preparados académicamente. La generación del milenio es mucho Muchos de ellos han tenido oportuni- menos religiosa que las generaciones dad de viajar por el mundo a una edad precedentes, según un grupo de temprana, de estudiar en las mejores científicos que analizó los datos de enuniversidades y de trabajar en em- cuestas realizadas entre 1966 y 2014. presas multinacionales y extranjeras. A pesar de que el análisis de los datos Los investigadores destacan entre sus publicado en la revista ‘PLOS One’ característicaslafaltademadurez,elin- muestra que la mayoría de los adolesdividualismo, unas altas expectativas, centes se considera religiosos en cierto la confianza en sí mismos, una autoes- sentido,aumentaelnúmerodejóvenes tima inflada y la necesidad de comodi- que se identifica como no religiosos. dad. Pero al mismo tiempo, también subrayan rasgos como la capacidad de De acuerdo con el centro analítico adaptarseanuevascondicionesycam- Pew Research Center, la generación biar de hábitat y de trabajo, así como del milenio no solo se relaciona con la de crecer rápidamente y resolver menor frecuencia con alguna revarios problemas simultáneamente. ligión, sino que ni siquiera tiene una postura clara sobre la existencia de La generación Y se compone de este Dios. La gran mayoría (86%) se tipo de personas que quieren todo a la considera creyente, aunque solo el vez. No están dispuestos a soportar un 58% de los encuestados está “absolutrabajo poco interesante y rutinario, no tamente seguro” de que Dios existe. quieren dejar las cosas buenas para luego.Loquesíquierenesdejarsuhuella Esta tendencia se observa desde el en la historia, vivir una vida interesante, año 2000, cuando se hicieron enformar parte de algo grande, crecer cuestas entre personas de esta gen-
eración. En 1970 solo el 12% de los escolares contestaron que nunca habían asistido a un servicio religioso, mientras que hoy en día responde así el 27% de los encuestados. Según Jean Twengle, profesora de psicologíadeSanDiego,EE.UU.,yautora principal de la investigación publicada en ‘PLOS One’, este estudio a largo plazo puede mostrar una tendencia que influirá en generaciones futuras. Peseaquelosresultadosmuestransolo la correlación de los datos sin indagar en las causas, Twengle cree que este cambio generacional está provocado por el aumento del individualismo.
diferencia a estos jóvenes de las otras a los jóvenes de la generación Y. generaciones, especialmente por la necesidad de compartir información. La periodista explica que los representantesdeestageneración“hanvistocon Un estudio neurobiológico descu- horror” cómo sus padres trabajaban brió que el contacto humano produce duro en su intento por conseguir dinero ‘hormonas del buen humor’, que yestatus,yqueahoratienenprioridades es lo que sucede con la generación distintas a la hora de buscar un trabajo. del milenio cuando chatea, pone un ‘me gusta’ a una noticia o comenta Según Asthana, a los ‘Millennials’ una entrada de un blog, informa el les preocupan menos los salarios, y diario ‘Harvard Business Review’. más si el trabajo es flexible, si tendrán tiempo para viajar y lograr un mayor Además, según un análisis realizado equilibrio entre trabajo y vida, razón por los especialistas de la Universidad por la que los empleadores tienen de High Point, Carolina del Norte, los que cumplir con estas demandas. ‘Millennials’ son más propensos a ser narcisistas en las redes que los usuarios “La idea de entrar en el mundo finande la generación X (personas nacidas ciero de Londres y trabajar largas horas entre principios de los años 1960 y dentro de una empresa grande no me principios de 1980) y prefieren Twitter. atrae”, afirmaAilsa McNeil, una de las Los científicos también señalan que jóvenes entrevistadas por la periodista.
“El individualismo no combina bien con la religión”, sostiene Twengle, ya que, normalmente, la religión dicta normas sociales y de comportamiento, mientras que el individualismo se cen- el ritmo de vida de estas personas es traenelseryenlasopcionespersonales. mucho más rápido, por lo que a menudo se muestran muy impacientes.AsiSin embargo, no todo son cambi- mismo,adiferenciadelasgeneraciones os profundos, ya que aún persiste la precedentes,entre elloshaymuypocas necesidad de pertenecer a un grupo personas adictas al trabajo, ya que associal, si bien la manera de hacerlo piran a mantener el equilibrio entre ha variado. De hecho, los adoles- su carrera laboral y su vida personal. centes actuales prefieren usar para esto Facebook, por ejemplo, que Menos trabajo, más vida interactuar en un grupo religioso. “No viven para trabajar, trabajan para Menos paciencia, más redes sociales vivir”, reza un artículo de la periodista Anushka Asthana para ‘The GuardEl uso activo de las nuevas tecnologías ian’, publicado en 2008 y dedicado
“Vi a mi madre y a mi padre trabajar muy duro, pero mi ética de trabajo es diferente”, confiesa McNeil. “Quiero hacerlobien,peroquierotenerunagran diversión en mi vida. El dinero y el trabajonolosontodo.Siponestodotuesfuerzo en tu trabajo, pierdes el sentido de para qué estás viviendo”, expresó. Menos médicos, más youtubers Entre las preferencias laborales de esta generación, ocupa un lugar destacado la influencia de las nuevas tecnologías.
Lunes, 31 de agosto de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO A diferencia de los jóvenes de antes, que soñaban con ser médicos o abogados, los niños del nuevo milenio tienen claro que estas profesiones ya no son de su interés. En este sentido, un estudio realizado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) reveló que entre los jóvenes españoles de la generación Y la difusión de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana cumple un papel tan importante, que los puestos de trabajo más deseados son los de probador de videojuegos, diseñador gráfico, youtuber o blogger, aunque también se mantienen profesiones tradicionales, como ingeniero o policía. La juventud de antes soñaba con hacerse famoso y ganar mucho dinero en el menor tiempo posible. Ese deseo persiste, pero pierde fuerza. La mayoría de la generación de los ‘Millenial’ no quiere ser famoso “bajo ningún concepto”, mientras que un 28% lo contempla “solo como un mal necesario para ganar dinero”. A pesar de estas tendencias, observadas en numerosos estudios internacionales, hay quienes defienden que gran parte de lo que se dice sobre los ‘Millennials’ son mitos, y que estos jóvenes no se diferencian tanto de sus predecesores como se suele pensar. Así, una investigación realizada por IBM entre 1.784 empleados de 12 países destaca cinco creencias sobre la generación Y que, según los autores del estudio, son más bien mitos o exageraciones. Mito 1: Las metas y las expectativas de los ‘Millennials’ son muy diferentes a las de sus padres. Esta afirmación resulta exagerada, porque, según el estudio, los ‘Millennials’ tienen objetivos numerosos y variados, al igual que la generación X y los ‘baby boomers’. Esto significa, entre otras cosas, que muchos de los cambios realizados por una empresa para ‘millennializar’ un lugar de trabajo también serían bien recibidos por otras generaciones. Mito 2: Quieren elogios constantes y creen que todos en el equipo deben recibir un trofeo. “Eso puede que haya sido cierto en sus ligas de fútbol infantil, pero la generación del milenio ha crecido, y quiere ser tratada de manera correspondiente”, indican los autores del estudio. De hecho, cuando se les pre-
guntó a los ‘Millennials’ sobre su jefe perfecto, dijeron que querían un gerente ético y justo, valorando también la transparencia y confianza, mientras que un jefe que reconozca sus logros figuraba más abajo en la escala de importancia. Mito 3: Los ‘Millennials’ son adictos digitales que quieren hacerlo —y compartirlo— todo en línea, sin tener en cuenta los límites personales o profesionales. Esta idea no esta apoyada en datos, afirma el estudio. Por ejemplo, en lo que se refiere a obtener nuevas habilidades en el trabajo, los jóvenes de la generación Y prefieren el contacto cara a cara antes que las opciones digitales. En cuanto a respetar los límites profesionales en los medios sociales, es la generación joven la que suele “trazar una línea firme que separa sus vidas personales y profesionales”, reza el informe. Mito 4: Los ‘Millennials’, a diferencia de sus colegas de mayor edad, no pueden tomar una decisión sin antes invitar a todos a opinar. En realidad, los representantes de la generación del milenio no son más propensos a pedir asesoramiento en el trabajo que sus colegas de la generación X. Tanto los trabajadores Y como los de la generación X intentan aprovechar una variedad de fuentes para tomar una decisión, a diferencia de los ‘baby boomers’, que se caracterizan por tener una mentalidad más independiente. Mito 5: Los ‘Millennials’ son más propensos a “abandonar el barco” si un trabajo no cuadra con sus pasiones. Aunque una tercera parte de la generación del milenio ya ha pasado por cinco o seis puestos de trabajo, en el contexto actual esto parece guardar más relación con una realidad de malestar económico que con sus pasiones personales. Otro rasgo muy característico de la generación Y es su alto nivel de preparación académica. “Yo, por ejemplo, he aprendido casi todo en el trabajo: no podía aplicar en la práctica las competencias adquiridas en la universidad”, relata el experto ruso Vladímir Cherniavski, de la empesa McKinsey & Company, citado por el portal slon. ru. “Ahora los graduados vienen a nuestra empresa mucho más preparados que, por ejemplo, hace diez años”, agrega.
De hecho, los mismos jóvenes Y, encuestados por Pew Research, hablaban de su mejor preparación como una de sus principales características. Este rasgo se debe, en gran medida, a que nacieron y crecieron en “una época de prosperidad económica”, explica un estudio de la agencia mundial OMD, citado por ‘ABC’. “Las familias prosperaban y los niños vivían en hogares seguros y confortables”, agrega el informe, que detalla que, como eran menos hijos en las familias, la renta de cada uno era mayor. Ahora bien, la tragedia de esta generación es que “ha pasado gran parte de su existencia disfrutando de los mayores niveles de bienestar, pero ahora vive un duro despertar”. Un claro ejemplo de esto se da en España, donde una gran parte de los ‘Millennials’ se ve afectada por el paro, aunque un 54% de ellos tiene título universitario. Los ‘Millennials’ españoles aseguran tener una mejor formación académica y un alto conocimiento de inglés, si bien parecen confiar poco en que su futuro pueda desarrollarse en su país. El 84% da por hecho que en los próximos años tendrá que emigrar para buscar trabajo. Pese al complejo mercado laboral, muchos jóvenes de la generación del milenio a nivel mundial se muestran optimistas respecto a su futuro, y anticipan “perspectivas brillantes” para ellos y para sus países, según reflejan los datos de una importante encuesta a 6.702 personas de entre 18 a 30 en América Latina, EE.UU. y Europa Occidental, citada por Al Jazeera. El mayor optimismo proviene de la generación del milenio en América Latina, donde el 62% dijo sentirse “muy optimista” sobre su futuro. Asimismo, los latinoamericanos también parecen mucho más propensos a reconocer que los mejores días de su país están por llegar. Sea como fuere, muchos estudios concluyen que pronto el 75% de los puestos de trabajo estarán ocupados por miembros de la generación Y, por lo que cambiará la vida laboral, los horarios de trabajo serán más flexibles y aparecerá el llamado ‘hotelling’, situación en la que seis puestos de trabajo son suficientes para diez trabajadores. Pero cuando esto habrá empezado la generación Z, nas nacidas en el
suceda ya a avanzar las persosiglo XXI.
5
6
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 31 de agosto de 2015
Mapamundi de la sequía: ¿Qué países se quedarán antes sin agua potable?
Una quinta parte de los países del mundo se enfrenta a una crisis hídrica para 2040. El cambio climático alterará el régimen de lluvias y la creciente población aumentará la demanda, de acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales. ¿Qué naciones serán las más afectadas?((break)) Un estudio del Instituto de Recursos Mundiales ha clasificado los países que corren mayor riesgo de sufrir una crisis de escasez
de agua para 2040, revelándose Oriente Medio como la región más vulnerable. Catorce de los 33 países con mayor probabilidad de sufrir déficit de agua se encuentran en esa región, incluyendo nueve que se consideran extremadamente susceptibles: Baréin, Kuwait, Catar, San Marino, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Palestina, Israel, Arabia Saudita, Omán y el Líbano, informa ‘News Vice’.
A la izquierda de esta tabla figura el nivel de emergencia hídrica, siendo los países de la categoría 1 los más propensos a sufrir un déficit de agua extremadamente alto. En un rango que va de 1.00, el nivel menos afectado por la sequía, hasta 5.00, el más afectado, Baréin se sitúa a la cabeza de la lista de países que sufrirá las más graves consecuencias, mientras que Túnez, se verá afectado pero no como los países con categoría 1.
Charles Iceland, especialista en alimentos, bosques y programas de agua, sostiene que las proyecciones de precipitación utilizadas en el estudio se derivan de los modelos climáticos que predicen cómo estos patrones cambiarían si el calentamiento global no cesa. Según explica, se prevé que las naciones más cercanas al ecuador sean las más afectadas. Charles Iceland, especialista en
alimentos, bosques y programas de agua, sostiene que las proyecciones de precipitación utilizadas en el estudio se derivan de los modelos climáticos que predicen cómo estos patrones cambiarían si el calentamiento global no cesa. Según explica, se prevé que las naciones más cercanas al ecuador sean las más afectadas.
Lunes, 31 de agosto de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
El líder espiritual tibetano Dalai Lama afirmó el jueves que no tiene objeciones al matrimonio homosexual y condenó la homofobia. “Si dos personas, una pareja, sienten que de esa manera es más práctico, que les satisface más, ambas personas están totalmente de acuerdo, entonces está bien”, dijo durante una entrevista en internet con el célebre periodista estadounidense Larry King.
Pero “la persecución, la violencia, no está bien. Es una violación de los derechos del hombre”, dijo el Premio Nobel de la Paz y jefe de los tibetanos en el exilio, actualmente de visita en Estados Unidos. El matrimonio entre personas del mismo sexo está siendo aceptado cada vez más en el mundo occidental, pero ningún país de predominancia budista lo acepta y es un tema debatido en países como
Nepal, Taiwán o Vietnam. El Dalai Lama se reunió el jueves en Washington con representantes del Congreso estadounidense, luego de que fuera recibido el 21 de febrero en la Casa Blanca por el presidente Barack Obama, lo cual causó la irritación de China.
7
8
Lunes, 31 de agosto de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Distinguen a puertorriqueña como una de las 10 jóvenes destacadas a nivel mundial
La activista comuntaria Ada Álvarez, quien dirige la Comisión de Asuntos de la Mujer del Senado, recibió una distinción de la ‘Junior Chamber International’ (JCI) como
visión por parte de un distinguido panel de jueces. Es por esto que requerimos su presencia en nuestro Congreso 2015 a celebrarse el sábado, 7 de noviembre en la ciudad de
una de las 10 jóvenes destacadas a nivel mundial (JCI Ten Outstanding Young Persons of the World). Dicho privilegio ha sido concedido por los trabajos comunitarios de Álvarez con las poblaciones marginadas, femeninas y juveniles.
Kanazawa en Japón. En esta actividad usted participará de un taller con otros miembros de la JCI y los demás jóvenes destacados. Además recibirá su distinción de manera formal”, lee la misiva de Ismail Haznedar, presidente mundial de la JCI.
Comisión de Asuntos de la Mujer y de la Comisión de Educación, Formación y Desarrollo del Individuo del Senado, se expresó complacida con la designación. “En
el Senado, desde el primer día, apostamos a las grandes capacidades, energía y dedicación de esta distinguida mujer puertorriqueña y representante de la juventud. Con tan corta edad ya ha logrado transformaciones por medio de la educación y el activismo comunitario y estamos felices “Su nominación fue objeto Por su parte, Mari Tere de contar con ella en nuestro de un estricto escrutinio y re- González, presidenta de la equipo de trabajo. Ada tiene
un futuro brillante y su pasión el noviazgo. por el servicio público es una bendición para Puerto Rico”. Álvarez creó, además, la Fundación Alto al Silencio, con Más de 200 jóvenes de 120 la que busca concienciar a países fueron nominados para los adolescentes y jóvenes elegir a los 20 finalistas, que se definió por votaciones a nivel mundial, bajo la supervisión de la JCI. Álvarez fue nominada por el capítulo de Puerto Rico de la JCI, en la categoría Contribución a la Niñez, a la Paz Mundial y a los Derechos Humanos. La joven boricua es autora del libro “Lo que no dije”, publicado en el 2006, sobre el tema del maltrato en
de Puerto Rico y el mundo en contra de la violencia en el noviazgo. Como parte de su causa, Álvarez ha ofrecido más de 300 charlas sobre el tema a niños y jóvenes en Puerto Rico, República Dominicana y otros países.
Lunes, 31 de agosto de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Propuesta municipal en Aguas Buenas para cobrar remoción de propaganda
Por: REDACCION
La legislatura municipal de Aguas Buenas está analizando un proyecto de ordenanza que cobrará a los candidatos políticos, partidos y promotores de ventas la remoción de su propaganda, rótulos y anuncios. ((break)) El Proyecto de Ordenanza Núm. 5 de la autoría del legislador municipal Luis Gallardo establece un periodo para que dichas personas remuevan sus anuncios a pena de reembolsar al municipio el costo de limpieza. Para eventos electorales, comunitarios y promocionales, los rótulos tendrán que ser removidos después de cierto tiempo luego de la actividad.
empo, personal y recursos para remover propaganda vieja de los candidatos,” indica Gallardo. El legislador municipal también cita la responsabilidad con el ambiente como uno de los factores que le motivó a la radicación del Proyecto. “Tenemos unos deberes con nuestras comunidades y convivencia social. Es una irresponsabilidad rotular las calles para promover cualquier producto o candidatura y luego dejar los rótulos tirados cuando culmina la campaña”.
El Proyecto toma en cuenta el derecho constitucional que tienen los ciudadanos para expresarse libremente. “No es justo que el muni- “Sin las debidas precaucipio esté invirtiendo ti- ciones, seguimiento y limp-
ieza,” indica el Proyecto, “la propaganda abandonada y dilapidada representa un problema de calidad de vida, convivencia social, estética y ambiental. Además, es el Municipio quién la mayoría de las veces tiene que limpiar propaganda vieja y expirada, en turno subsidiando de manera indirecta la empresa privada y las campañas políticas.” Dicha norma radicada el pasado 27 de agosto aplicaría a todo el Municipio, incluyendo los tablones de expresión pública. Países como México han implementado leyes similares con el fin de controlar la promulgación sin control de propaganda política durante los ciclos electorales.
9
CEE Continua la inscripción en las escuelas públicas
Los países latinoamericanos cuentan con la gente más emocional y positiva del mundo Por: RT
Una encuesta global pone a varios países latinoamericanos en el tope de las listas de las naciones con gente más emocional y positiva del mundo. Es más, ningún país que no sea de América Latina se encuentra entre los 10 más positivos a nivel global, mientras que en la lista de los Estados con ciudadanos más emocionales hay tres de otras regiones.((break))
por todo el mundo, preguntando a la gente si había experimentado el día anterior cinco experiencias positivas y cinco negativas. Según la investigación, las experiencias positivas tienen que ver con sentirse descansado, respetado por otros, sentir placer, sonreír y reír mucho, y aprender o hacer algo interesante. Las negativas son rabia, sentirse estresado, triste, sufrir dolor Los países latinoamericanos físico y preocupación. volvieron a encabezar la lista de los naciones cuyos Gallup nombró a habitantes son los más Paraguay como el emocionales y positivos del país cuyos ciudadanos mundo, en una nueva edición suelen experimentar más del Global Emotions Report emociones positivas. El (Informe global sobre las país que cuenta con los emociones) de la consultora habitantes más emocionales Gallup, publicado este del mundo es Bolivia, ya que jueves. sus ciudadanos suelen sentir más emociones positivas y En 2014 Gallup llevó a negativas que en cualquier cabo miles de encuestas otro país del mundo.
10 Lunes, 31 de agosto de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
El planeta enano Ceres, visto como nunca
Por: RT
La nave espacial Dawn de la NASA, ha fotografiado la superficie de Ceres, el planeta enano más pequeño del sistema solar, revelando características orográficas con un definición sin precedentes, como la presencia de una montaña cónica o restos de cráteres. La montaña mide 6.000 metros y está ubicada en el hemisferio sur del planeta. “Dawn está funcionando a la perfección en esta nue-
va órbita, llevando a cabo su ambiciosa exploración” confirmó Marc Rayman, director de la misión. En su altitud orbital actual de 1.470 kilómetros, Dawn contará con 11 días para captar imágenes y recabar datos que permitirán a los científicos conocer mejor qué minerales se encuentran en su superficie, según informó la NASA.
Lunes, 31 de agosto de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
11
¿Hacia dónde va el desarrollo tecnológico de Centroamérica?
Mientras que en algunos países de la región faltan la asignación presupuestaria y la voluntad política para el desarrollo de altas tecnologías, Costa Rica y Panamá son un ejemplo a seguir con una mejora constante en su infraestructura y recursos humanos destinados a la innovación tecnológica. ((break)) La región de Centro América cuenta con pocas empresas con base tecnológica, y el contexto histórico muestra la falta de asignación presupuestaria y la inexistente voluntad política a la hora de desarrollar tecnología e innovación, destaca Ramón Padilla, oficial de la CEPAL citado por Forbes.
Costa Rica y Panamá son modelos exitosos dentro del parámetro de la región, ya que aumentan gradualmente la inversión hacia la infraestructura y los recursos humanos necesarios para el desarrollo e innovación tecnológica. No en vano, Costa Rica destina el 0,47% de su Producto Interno Bruto (PIB) al rubro de la ciencia y tecnología según datos de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (Ricyt). Estos mismos datos de la Ricyt, muestran casos críticos donde el desarrollo tecnológico es prácticamente inexistente y se vincula directamente con la baja asignación de recursos presu-
puestarios, como en el caso de Guatemala, que destina el 0,04% (2 millones de dólares) de su PIB. De igual forma y en el mismo estándar se encuentra El Salvador que aporta el 0,03% de su PIB al sector de ciencia y tecnología. El bajo presupuesto está ligado con el bajo nivel tributario de estos países, que apenas recuadan impuestos del 15% del total de su PIB, lo que supone un problema estructural de origen en estos países que ha contagiado a la iniciativa privada que, prácticamente, no invierte en este sector.
más del 3% de su PIB en investigación tecnológica, mientras que Brasil es el único país de América Latina que invierte más de 1% de su PIB en este sector. El desarrollo tecnológico es fundamental para el progreso de una sociedad y el ejemplo está en Corea del Sur donde, según datos de la Ricyt, se invierte más del 4% del PIB en este ámbito.
Corea del Sur es un ejemplo a nivel mundial de desarrollo económico acelerado gracias a la innovación tecnológica. En 1950 el país asiático era una nación agrícola y en la década de Países como Suecia, Corea los 50, en el contexto de de Sur y EE.UU. invierten la posguerra del conflicto
bélico que concluyó con la división de la nación, el régimen surcoreano transformó su política de Estado para dirigirla hacia el fortalecimiento de la innovación tecnológica. Para 1980 Corea del Sur presentaba índices de crecimiento de entre el 7% y el 8%, y obtuvo niveles similares a los de Alemania en el registro de invenciones en la oficina de patentes de EE.UU. alcanzando la cifra de 13.000. Este ejemplo asiático puede servir de inspiración a las naciones centroamericanas, que actualmente no invierten en desarrollo tecnológico.
12 Lunes, 31 de agosto de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Varios pedazos del Templo de
de un muro de dos metros que
uno de los grandes tesoros de la
Venus de Pompeya así como
acaba de ser restaurado junto con
península.
fragmentos de una tumba y de
trozos de otro local que debido al
un local del célebre conjunto de
peso se desmoronaron.
Las zonas involucradas han sido cerradas al público.
Situada cerca de Nápoles, Pompeya fue sepultada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 y su de-
iadores -una de las construc-
ruinas romanas localizado cerca
El domingo, una parte del
El nuevo ministro de la Cul-
scubrimiento en 1738 permitió
ciones más conocidas- se der-
de Nápoles (sur de Italia) se han
arco del Templo de Venus y
tura, Dario Franceschini, con-
tener un cuadro exacto de la vida
rumbó. El 30 de ese mismo mes
derrumbado en la última sema-
de la muralla que rodea la
vocó esta semana una reunión
romana durante el siglo I.
se cayó un trozo de la pared de
na, indicaron este lunes fuentes
necrópolis de la ciudad anti-
extraordinaria para evaluar la
“Nadie gobierna Pompeya”,
la Casa del Moralista. Las au-
oficiales.
gua, también se desplomaron.
situación actual del conjunto ar-
se lamentó Antonio Irlando,
toridades habían explicado este
queológico.
del Observatorio para el Patri-
derrumbe por las fuertes lluvias
Los empleados del inmenso
Desde hace tres años se han
parque arqueológico, que desde
registrado
desmoronamientos
La Unión Europea desblo-
monio Cultural, quien calificó
y una renovación anterior hecha
1997 forma parte del Patrimonio
en el sitio provocando fuertes
queó un paquete de financia-
de “dramática” la situación del
con cemento.
Mundial de la Humanidad de la
polémicas con el gobierno central
mientos para la restauración de
parque.
UNESCO, descubrieron pedazos
por la falta de mantenimiento de
Pompeya.
En 2010 la Casa de los Glad-
Sucesivamente una viga de la Villa de los Misterios cedió.
Lunes, 31 de agosto de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
El Estado Islámico secuestra a 200 personas en una protesta contra el terrorismo en Irak El Estado Islámico ha secuestrado a unas 200 personas que participaban en una manifestación contra su movimiento en la ciudad de Rutba, gobernación iraquí de Ambar, informó la portavoz del Consejo provincial de la región, Bassem Eid Ammash, citado por Shafaq News. Centenares de personas salieron a la calle en contra de las prácticas del grupo terrorista después de que los yihadistas ejecutaran a uno de los
habitantes de la localidad por asesinar a un miembro del EI. Pese a que los terroristas dispararon al aire para dispersar a la multitud, ésta continuó la protesta, lo que llevó a los yihadistas a arrestar a los manifestantes y trasladarlos a prisión “en medio de la ira de los residentes de la ciudad”, explicó el funcionario.
13
Amnistía Internacional: Casi 12.500 personas desaparecieron durante el mandato de Peña Nieto
Obama cambiará el nombre del pico más alto de América del Norte
El presidente de EE.UU., Barack Obama, reinstaurará el lunes próximo el antiguo nombre del monte McKinley, el pico más alto de Estados Unidos y de toda América del Norte, situado en la cordillera de Alaska. El pico será renombrado con el nombre indígena, Denali, informa Reuters. Este gesto simbólico marcará el comienzo de la visita del presidente a Alaska, donde espera conseguir apoyo a sus es-
fuerzos para abordar la problemática del cambio climático. La batalla por el nombre del pico más alto de Estados Unidos, que duró aproximadamente 40 años, volvió a agitarse en el Congreso en junio. El nombre actual del monte de 6.194 metros de altura sobre el nivel del mar hace honor a William McKinley, el 25° presidente de EE.UU.
Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se celebra el 30 de agosto, la organización Amnistía Internacional ha publicado datos sobre las desapariciones vinculadas a los gobiernos en distintas regiones del mundo. Según el informe, México figura entre esos países con casi 25.000 personas desaparecidas durante los mandatos de Felipe Calderón y Peña Nieto. México, Siria, Sri Lanka y Gambia figuran entre los países citados por Amnistía Internacional como los escenarios de desaparición forzada vinculada con los gobiernos “para silenciar a sus críticos e infundir mie-
do en los grupos destinatarios”. “Los gobiernos de cada región del mundo, desde Siria a México y desde Sri Lanka a Gambia, podrían mantener a cientos o incluso miles de personas en detención secreta. En muchos países, las autoridades continúan hostigando e intimidando a aquellos que están buscando a sus familiares”, ha anunciado el secretario general de la organización, Salil Shetty. Según cifras oficiales, cerca de 25.000 personas han desaparecido en México desde 2007, casi la mitad de ellos durante la actual administración del presidente Enrique Peña Nieto.
El informe hace referencia al caso más resonante de los 43 normalistas desaparecidos en el estado mexicano de Guerrero en septiembre del 2014. “A pesar de la atención mundial sobre el tema, las autoridades mexicanas no han investigado adecuadamente todas las posibilidades del caso, en especial las preocupantes denuncias de complicidad de las fuerzas armadas”, reza el documento. La organización incluso ha lanzado una campaña de cartas en español instando al presidente mexicano a investigar adecuadamente los miles de desaparecidos.
14 Lunes, 31 de agosto de 2015
Conozca los 10 sistemas financieros más competitivos del mundo
El Foro Económico Mundial considera a Hong Kong como el sistema financiero más competitivo del mundo, y por lo tanto tiene más condiciones para su prosperidad. De los 144 sistemas financieros del mundo analizados por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) el de Hong Kong cuenta con más competitividad y crecimiento económico gracias al apoyo estatal, según el informe de la organización. El WEF estudió la competitividad de los sistemas financieros fijándose en primer lugar en su “eficiencia y los
niveles de confiabilidad”. En su estudio denominado ‘The Global Competitiveness Report’, el WEF define a la competitividad como el conjunto de “instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de la productividad de un país”, y postula que es precisamente la productividad la que está detrás de la prosperidad económica de un país. A Hong Kong le siguen Singapur, Nueva Zelanda, Malasia y Finlandia. Completan la lista Australia, Sudáfrica, Canadá, EE.UU. y Noruega.
EL MUNDO PUERTO RICO
Acuerdo nuclear con irán: demos una oportunidad a la diplomacia COLUMNA Por: Amy Goodman Una guerra con Irán sería una catástrofe. Sin embargo, al oponerse a la vía diplomática, cientos de integrantes del Congreso podrían estar cometiendo un error que podría derivar justamente en un conflicto de esas caracterísiticas. El acuerdo nuclear con Irán, nombre que recibe comúnmente este complejo acuerdo diplomático, fue alcanzado el 14 de julio entre un grupo clave de potencias mundiales, la Unión Europea e Irán. El objetivo del acuerdo es restringir las actividades nucleares de Irán a un uso con fines pacíficos y anular la capacidad de ese país de construir una bomba nuclear. A pesar de lo que sostienen sus detractores, el acuerdo no se basa en la confianza, sino que otorga al Organismo Internacional de Energía Atómica la facultad de llevar a cabo amplias y minuciosas inspecciones a fin de garantizar que Irán cumpla con sus compromisos. A cambio, se levantarán muchas, aunque no la totalidad, de las sanciones impuestas a Irán, que han tenido efectos devastadores sobre su economía. La alternativa a la diplomacia sería rociar con combustible una región del mundo que ya se encuentra en llamas a causa de conflictos armados tan intensos como complejos. El ejército iraní cuenta con más de medio millón de soldados y, sin duda, podría movilizar muchos más ante la amenaza de una invasión. Irán limita al oeste con Irak, con el que comparte una vasta frontera, y al este con Afganistán, dos países en los que se desarrollan actualmente conflictos militares y desastres humanitarios que han consumido al ejército estadounidense desde el año 2001 con un costo de miles de millones de dólares y la pérdida de un sinnúmero de vidas humanas. Gary Sick se desempeñó en el Consejo de Seguridad Nacional durante los gobiernos de los presidentes Gerald Ford, Jimmy Carter y Ronald Reagan y fue el principal asesor sobre Irán de la Casa Blanca durante la Revolución Iraní y la llamada “Crisis de los rehenes”, que se registró cuando 52 estadounidenses fueron tomados como rehenes en Irán durante 444 días entre los años 1979 y 1981. Sick explicó en el noticiero de “Democracy Now!”: “Tuvimos básicamente dos años de negociaciones que fueron notablemente exitosas y produjeron algo que es complicado pero que aún así resuelve el problema. Si el Congreso estadounidense lo rechaza, Estados Unidos se queda solo”. Gary Sick plantea un asunto clave.
Si el Congreso de Estados Unidos rechazara el acuerdo y, si una vez que el presidente Barack Obama vetara el rechazo (como prometió que haría) el Senado lograra reunir los 67 votos necesarios para revertir su veto, aún así eso no significaría que el resto de los signatarios del acuerdo aceptarían el rechazo. China, Francia, Rusia y el Reino Unido junto a otros países de la Unión Europea pueden aceptar los términos del acuerdo y levantar las sanciones impuestas a Irán, lo cual dejaría a Estados Unidos aislado y solo (junto a su aliado en Medio Oriente, Israel), en pie de guerra contra Irán. Gary Sick sostuvo: “La posibilidad de abrir una renegociación es prácticamente nula. Con el devenir de la situación, se corre el verdadero riesgo de llegar a un conflicto. Ello nos ubicaría no solo en el lugar donde nos encontrábamos hace dos años, que fue cuando el Sr. Netanyahu se paró frente al plenario de las Naciones Unidas, mostró la foto de una bomba y habló de llevar a cabo algún tipo de intervención inmediata, sino que en realidad sería aún peor, porque mientras tanto, habríamos perdido el apoyo de la mayor parte de la comunidad internacional”. Otra persona que apoya el acuerdo es una activista estadounidense que estuvo prisionera en Irán. Sarah Shourd permaneció recluida durante más de 400 días en la tristemente célebre Prisión Evin de Teherán, la mayor parte del tiempo en aislamiento. Shourd, Shane Bauer y Josh Fattal fueron los tres excursionistas estadounidenses arrestados por agentes de la guardia fronteriza iraní mientras hacían senderismo en el Kurdistán Iraquí en el año 2009. Muchas de las críticas que se plantean al actual acuerdo se centran en que no garantiza la liberación de otros cuatro estadounidenses, tres de los cuales se sabe que se encuentran recluidos en Irán, entre ellos, el reportero del periódico The Washington Post Jason Rezaian. Se cree que el cuarto, Robert Levinson, se encuentra con vida, pero se desconoce su paradero. Sarah Shourd manifestó en el noticiero “Democracy Now!”: “Pienso que es un buen acuerdo. Creo que es mucho mejor de lo que se podía haber esperado. No solo debilita la línea dura de Irán y suaviza las tensiones entre ambos países, sino que podría conducir a una cooperación para combatir al ISIS. También considero que es bueno para los estadounidenses que se encuentran detenidos allá actualmente. Pienso que en realidad reduce los motivos
para que el gobierno iraní recurra a la táctica de tomar rehenes”. Cuando se propuso el acuerdo en 2010, Shourd se encontraba detenida. Contó cómo recibió la noticia: “Tenía una televisión pequeña que emitía solamente un canal de noticias gestionado por el Estado iraní, pero las leyendas al pie de la pantalla estaban en inglés y fue así que me llegó lo poco de información que obtuve del mundo exterior. Así supe de la Declaración de Teherán, cuando Turquía y Brasil presentaron un sorprendente acuerdo que podría haber llegado muy lejos para resolver el problema nuclear con Irán. Sentía mucho entusiasmo. Bailaba y reía en mi celda porque no me cabían dudas de que mi liberación, así como la liberación de Shane y la de Josh, iban a ser cuidadosamente evaluadas en función de la atmósfera de las relaciones entre Estados Unidos e Irán. Si la atmósfera es buena, parecería ser más favorable para los rehenes. Ese acuerdo fue rechazado por el gobierno estadounidense al día siguiente y se impuso otra serie de sanciones al gobierno iraní”. El miércoles, varias agrupaciones estadounidenses organizaron más de 225 manifestaciones públicas ante las oficinas de los integrantes del Congreso en el marco del llamado Día Nacional de Acción “No a la guerra con Irán”. Shourd se unió a muchas otras destacadas mujeres, entre las cuales se encuentran Gloria Steinem, Alice Walker, Jane Fonda y la activista por la paz Medea Benjamin para declarar, tal como rezan las banderas del grupo de mujeres por la paz Codepink: “Las mujeres apoyamos el acuerdo nuclear con Irán, le decimos no a la guerra y SI a la diplomacia”. Durante las negociaciones del acuerdo sobre armas nucleares con la Unión Soviética en el año 1987, el presidente Reagan dijo en repetidas oportunidades: “Confía, pero verifica”, haciendo alusión a un proverbio ruso. Resulta claro que Reagan no confiaba en los soviéticos, por eso insistió en un riguroso proceso de verificación. Este acuerdo con Irán incluye exactamente eso. Demos una oportunidad a la diplomacia.
Lunes, 31 de agosto de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
15
Empresas cada vez más expuestas a sufrir ataques a través del tráfico encriptado
El encriptado SSL es crucial para proteger los datos durante su tránsito en transacciones en la web, comunicaciones de e-mail y el uso de aplicaciones móviles, sin embargo cada vez más es aprovechado por el ciberdelincuente para ocultar transferencias de datos sensibles y para ofuscar sus comunicaciones de comando y control, destaca Blue Coat Systems, líder en seguridad empresarial.((break)) Los ciberdelincuentes saben que las herramientas que están desplegadas para la protección de las redes no tienen visibilidad hacia adentro del tráfico SSL, ya que éste viene encriptado lo que les da la ventaja de entregar malware sin que sea inspeccionado. Al respecto, José Porto director de ventas en América Central y el Caribe
de Blue Coat Systems, señala que si bien más del 25% del tráfico web saliente ahora está cifrado, el 80% de los sistemas de seguridad no reconocen ni previenen amenazas dentro del tráfico SSL. Actualmente las compañías aceptan cada vez más tráfico encriptado conforme migran hacia un mayor uso de los servicios de Cloud. Esto significa que el malware encontrará cada vez maneras más innovadoras de aprovechar la ventaja de esta forma común de encriptación y transporte. De acuerdo con información de Gartner, el tráfico SSL crece 20% anualmente y prevé que más del 50% de los ataques de red utilizará encriptado SSL para el 2017. A fin de entender cómo los ciberdelincuentes aprovechan el en-
criptado SSL para ocultar malware u otras amenazas, Blue Coat Systems explica de qué manera un usuario sucumbe a uno de los muchos e-mails de phishing que recibe cada día, sigue una liga a una URL maligna y de manera inadvertida descarga un malware a la computadora del agente financiero usada para las transferencias bancarias ACH. Bajo la cubierta del encriptado, este malware envía la información de contraseña y otros datos sensibles a un usuario externo, haciendo posible que el atacante remoto pueda capturar una sesión de acceso, usar la contraseña transmitida y depositar el dinero de la organización en una cuenta en el extranjero. Con todos los comandos y el tráfico transmitidos hacia adentro y afuera de la red vía SSL, las herramientas de seguri-
dad no vieron esas actividades. A fin de contrarrestar estas amenazas, José Porto indica que la tecnología de inspección y desencriptado SSL es crítica para las organizaciones que manejan amenazas de datos sensibles en sus redes. “La inspección SSL incluye la capacidad de desencriptar y retransmitir tráfico SSL a otras herramientas para su análisis y reacción rápida para encontrar y detener ataques que se esconden bajo la cubierta del encriptado. Cuando estas herramientas son elegidas y desplegadas apropiadamente, las organizaciones pueden encontrar amenazas escondidas dentro de datos encriptados sin degradar las comunicaciones críticas de negocios”, destaca el directivo.
El directivo menciona que cualquier solución que proporcione visibilidad al tráfico SSL/TLS debe reunir ciertos criterios: • Debe enviar tráfico desencriptado hacia la red y a dispositivos finales de seguridad tales como IDP, IPS, servicios forenses de red y puertas de redes avanzadas para la inspección inmediata y el análisis en caso necesario. • Debe desencriptar tráfico de entrada y salida en cumplimiento con una política basada en lo que se conoce como actividad buena o mala o sospechosa, así como otras consideraciones. • Debe ser capaz de desencriptar comunicaciones tanto de entrada como de salida, incluyendo comunicaciones web y de e-mail de las cuales se originan muchos de los ataques.
16 Lunes, 31 de agosto de 2015
EL MUNDO PUERTO RICO
Bravos y Artesanos al baile final por el campeonato nacional Los Bravos de Cidra y Artesanos de Las Piedras aseguraron sus boletos a la serie final por el campeonato de Puerto Rico al imponerse en la jornada sabatina de las semifinales del Béisbol Superior Doble A.((Break))
taron su octavo cetro nacional.
Con el juego nivelado 2-2 y un out en la parte alta de la undécima entrada, Francisco Cruz sacudió jonrón solitario para poner al frente a los cidreños. Durante el juego, Cruz bateó de 5-2. También se destacó el Ambos equipos sacaron de receptor Yomar Cruz, de 5-3. carrera a sus respectivos contrincantes, Titanes de Flo- El lanzador Reinaldo “Regria y Fundadores de Añas- gie” Ortiz consiguió el trico, en cinco encuentros. unfo en relevo con dos episodios trabajados. Cerró Cidra, que adelantó a su octava la entrada once de forma serie final en las últimas once sensacional al ponchar los temporadas, venció con pizarra tres bateadores que enfrentó. 3-2 a Florida, en juego que se extendió a once entradas. Aunque salieron del montículo sin decisión, los lanzaLa última vez que los Bra- dores Luis Arroyo y Héctor vos pasaron a una final fue Acevedo lucieron en grande en el 2013, cuando conquis- por sus respectivos equipos.
Los Artesanos pusieron fin Arroyo, lanzador de Florida, a una sequía de 22 años. No tiró nueve y dos tercios de en- avanzaban a una serie de tradas con dos carreras permit- campeonato desde el 1993, idas, siete hits y cuatro ponches cuando cargaron con el subpropinados. Realizó 148 lan- campeonato al caer versus zamientos. Por su parte, Acev- los Próceres de Barranquitas. edo trabajó por siete capítulos por los Bravos. Dio paso a En jugada de bateo y corrido, dos vueltas, una fue inmere- Luis Cruz pegó sencillo en la cida. Abanicó cinco contrin- primera entrada para dar paso cantes y le pegaron cinco hits. a la anotación que rompió el hielo en la pizarra. La carrera Cargó con la derrota en relevo el la marcó desde la inicial Jorge derecho Jesús Matías, lanzador Padilla, jugador con experienque enfrentó siete bateadores cia profesional de Las Piedras. en 1.1 de entrada trabajada. Valentín, ganador del parMientras, Las Piedras pintó de tido, lanzó seis episodios blanco 2-0 a los Fundadores con cinco ponchetes y ocho de Añasco con gran combi- imparables. Gil, quien lo nación de los lanzadores Nor- salvó, tiró dos y un tercio man Valentín y Carlos Gil. de entrada con un ponche.
El guardabosque Gabriel de Gracia, de los Artesanos, cerró la noche con tres imparables en cuatro turnos. Empujó la segunda anotación de Las Piedras en el sexto episodio. El derecho Álex de la Cruz sufrió su segundo revés en la postemporada con cinco y dos tercios de capítulos lanzados. Abanicó siete bateadores, le anotaron dos carreras y le pegaron cinco hits. La serie entre Artesanos y Bravos está programada para comenzar desde este viernes, 4 de septiembre. Los estadios a utilizarse serán informados durante la semana.
EL MUNDO PUERTO RICO
Lunes, 31 de agosto de 2015
17