Periódico El Mundo Puerto Rico 7 de diciembre 2015

Page 1

Lunes, 7 de diciembre de 2015. San Juan, Puerto Rico.

Año 3 Vol. 43

GRATIS

ONU urge a tomar medidas decisivas contra la esclavitud

Canadá, primer país del G-7 que legalizará la marihuana

Congresista felicita la Navidad con su familia armada hasta los dientes


2

Lunes, 7 de diciembre de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO


Lunes, 7 de diciembre de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Gracias a ti, no hemos pagado a St. Jude por nada.

Paciente de St. Jude Camila | 10 años cáncer de hueso

©2015 ALSAC/St. Jude Children’s Research Hospital

Gracias a ti, las familias nunca reciben una factura de St. Jude Children’s Research Hospital® por su tratamiento, transporte, hospedaje o alimentación. Porque en St. Jude las familias se dedican cien por ciento en ayudar a sus hijos a vivir. Gracias a ti, existe St. Jude. Visita hospitalsanjudas.org y únete a nuestra misión.

David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración

Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118

Ventas ventas@elmundo.pr

Tel. 787-510-3023

Webmaster webmaster@elmundo.pr

Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico

3


4

Lunes, 7 de diciembre de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

ONU urge a tomar medidas decisivas contra la esclavitud

Por: REDACCION

El sistema de la ONU urgió cional para la Abolición de a fin de lograr un cambio real. erna carecen de liderazgo pública, además de exacera la comunidad internacio-

la Esclavitud, el Secretario

político claro y, a menud,o

nal a tomar medidas deci-

General de la ONU recordó

“Poner fin a la esclavitud no logran hacer frente a

sivas para liberar a las per-

que esas formas de esclavi-

moderna requiere una leg-

la esclavitud en las cade-

bar la destrucción ambiental. Además, ofrece una serie de

sonas que sufren formas de tud comprenden el trabajo islación eficaz que se apli-

nas de suministro globales. recomendaciones para la ac-

esclavitud moderna, trabajo de niños como empleados que estrictamente, así como

ción que involucra a Naciones

forzoso y trata de personas. domésticos, peones agríco-

el compromiso común de También sostiene que, si bien

las u obreros de fábricas. los países, los interlocutores la esclavitud puede ser rentNaciones Unidas estima que

sociales y el desarrollo de able para algunos en el corto

actualmente hay 21 mil-

También mencionó a quienes sistemas eficaces de apoyo plazo, pone trabas al desarrol-

lones de personas esclaviza-

se esfuerzan por pagar deu-

a las víctimas”, dijo Ry-

das en el mundo, entre el-

das cada vez más eleva-

der en un mensaje en video.

las 5,5 millones de niños.

das y a las víctimas de trata

El costo de ello no recae sol-

para la explotación sexual. Por otra parte, dos centros de

amente en los esclavos, sino

Además,

la

esclavitud

es un negocio que genilícitas

de

estudios de Naciones Unidas en todos los que los rodean Por su parte, el director gener-

dieron a conocer informes

porque conduce a una di-

ere el nombramiento de un enviado especial de la ONU para trabajar con los Estados y desarrollar, en 2017, una Asociación Global para Acabar con la Esclavitud Moderna. El segundo informe examina

que analizan la problemática. minución de la valoración el papel que desempeña el hasta cional del Trabajo (OIT), Guy de los salarios y la produc- sistema de justicia internacio-

era a los explotadores ganancias

lo para todos en el largo plazo.

Unidas y otros actores. Sugi-

al de la Organización Interna-

tividad, la reducción de los

nal y sostiene que la ley inter-

que ratifiquen el Protocolo de esfuerzos multilaterales para ingresos fiscales, y un au-

nacional que prohíbe esa prác-

150.000 millones de dólares. Ryder, pidió a los gobiernos Uno de ellos sugiere que los Al celebrarse el Día Interna-

la OIT sobre Trabajo Forzoso poner fin a la esclavitud mod-

mento de la carga de salud tica se aplica con debilidad.


Lunes, 7 de diciembre de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

5

Informe de población cifra en más de 100 millones las personas que precisan ayuda humanitaria El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) afirmó que en la actualidad hay más de 100 millones de personas con necesidad de asistencia humanitaria, el mayor número desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

un colectivo especialmente vulnerable.

El informe anual sobre el estado de la población mundial reveló también que entre los desplazados a causa de conflictos o desastres se encuentran decenas de millones de mujeres y niñas adolescentes,

El estudio reconoció que en la última década se han logrado avances notables en la protección de la salud y derechos de las mujeres en escenarios de crisis humanitarias; sin embargo, agregó que las necesidades

Ante esta realidad, el UNFPA llamó a los países a tomar medidas que atiendan las necesidades y protejan los derechos de ese grupo de población.

han aumentado a un ritmo superior al financiamiento y los servicios que se les ofrecen. Subrayó que a menudo las respuestas a crisis humanitarias prevén las cuestiones sanitarias, la alimentación, el albergue y el abrigo, pero dejan de lado la dignidad de las mujeres, que suelen ser víctimas de violencia sexual, trata y otros abusos. El UNFPA recordó que en algunos países en desarrollo en

circunstancias de estabilidad una niña puede ser obligada a casarse, ser víctima de trata, sufrir la separación de su familia y tener dificultades para acceder a la educación o la salud, y agregó que cuando sobreviene una crisis, tales riesgos se multiplican. Las perspectivas de esa niña empeoran todavía más. Es posible que sea víctima de la violencia sexual, contraiga el VIH o quede embarazada en cuanto alcance la pubertad. Su

futuro se desbarata, aseveró el informe. Por otra parte, señaló que 507 mujeres mueren diariamente por complicaciones en el parto en situaciones de emergencia y Estados frágiles e instó a los países a reforzar los servicios sanitarios para evitar esos decesos, en su mayoría prevenibles.


6

EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 7 de diciembre de 2015

Tercera exportación de ganado Senepol La calidad de la genética del ganado Senepol, de la Finca Montaña, adscrita el Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), ha sido una vez más reconocida con la adquisición de cuatro padrotes y nueve vacas de la mencionada raza por parte de DNA Tropical Genetics, de Estados Unidos. Es la tercera exportación que realiza el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR), lo que resalta la importancia de los estudios científicos de la especie. La primera fue en el 2009 cuando se vendieron 45 cabezas de ganado a República Dominicana. Mientras, la segunda fue a mediados de este año, cuando Sacramento Farms, la finca más grande de Senepol de los EE.UU. ubica-

da en Okeechobee, en el estado de Florida, adquirió cinco padrotes. “Es un reconocimiento a la calidad del ganado Senepol que se está produciendo desde el Recinto Universitario de Mayagüez. Además, sitúa a la UPR en los niveles más altos en esta área de investigación y producción pecuaria en un momento en que se reitera la importancia de la exportación en la recuperación económica de la isla y permite que la Universidad se inserte en ese proceso”, expresó el profesor Américo Casas, encargado de la Finca y catedrático del Departamento de Ciencia Animal. Los inversionistas son los ingenieros Numan y José Luis González, así como la doctora Beatriz De Díaz y el ganadero Gustavo Planchart, segui-

dores y estudiosos de la raza Senepol, quienes dedicarán los ejemplares para la recolección de semen y embriones, que planifican exportar a nivel mundial. Es por eso que el ganado irá directamente hasta el estado de Louisiana a un centro de recolección especializado. “Nosotros somos varios ganaderos venezolanos que desde antes del año 2000 estamos en constante búsqueda de las mejoras de la raza Senepol. Después de revisar varias genéticas, llegamos a la conclusión de que lo mejor del Senepol original, estaba en Puerto Rico. Nuestra idea es ayudar a esparcir la mejor genética para que siga en el camino original de la raza que se caracteriza por su facilidad de parto, longevidad, rusticidad, fertilidad y adaptación al trópico. Así que queremos

usar los marcadores moleculares para esparcir esa semilla genética. Luego de todos los estudios que hemos realizado no conseguimos nada mejor que lo que se encuentra en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y aspiramos a continuar con esta colaboración para contribuir al mejoramiento genético de la raza”, expresó el ingeniero Numan González, uno de los socios de DNA Tropical Genetics. Durante tres décadas, los investigadores y trabajadores de la Finca han concentrado sus esfuerzos en maximizar los índices de producción de esta especie que se caracteriza por su adaptación al trópico. “Hoy vemos los resultados del esmero y compromiso que han dedicado a esto proyecto, por años, profesionales de

excelencia. Ahora vemos los beneficios extraordinarios de un gran programa de investigación que permite que tengamos unos animales de calidad mundial. Además, es un paso más hacia la internacionalización de la Universidad”, expuso, por su parte, el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, quien también es catedrático del Departamento de Ciencia Animal. La excelencia del ganado mejorado en el RUM ha sido también reconocida por la Asociación de Senepol, entidad que promueve que se mantengan estándares de alta calidad en la raza. El personal de la Finca dedicó la tercera exportación a la memoria del doctor Danilo Cianzio Mujica, precursor de este proyecto, quien falleció el pasado año.


Lunes, 7 de diciembre de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Canadá, primer país del G-7 que legalizará la marihuana

Por: RT

El Gobierno de Canadá ha tomado la decisión de legalizar la marihuana en 2016, lo que lo convertirá en el primero del bloque de los 7 que hace un movimiento en esta dirección, informa AFP.

del planeta, que da el paso de legalizar la marihuana, dijo este viernes el gobernador general del país, David Lloyd Johnston, informa AFP.

El líder espiritual tibetano Dalai Lama afirmó el jueves que no tiene objeciones al matrimonio homosexual y condenó la homofobia. “Si dos personas, una pareja, sienten que de esa manera es más práctico, que les satisface más, ambas personas están totalmente de acuerdo, entonces está bien”, dijo durante una entrevista en internet con el célebre periodista estadounidense Larry King.

Pero “la persecución, la violencia, no está bien. Es una violación de los derechos del hombre”, dijo el Premio Nobel de la Paz y jefe de los tibetanos en el exilio, actualmente de visita en Estados Unidos. El matrimonio entre personas del mismo sexo está siendo aceptado cada vez más en el mundo occidental, pero ningún país de predominancia budista lo acepta y es un tema debatido en países como

Trudeau asumió el cargo del primer ministro.

En 2001, el Gobierno canadiense permitió el consumo de marihuana con fines médicos El pasado mes de octubre, el en caso de enfermedades termiprimer ministro Justin Trudeau nales, y a pacientes con varias El año que viene Canadá será el prometió legalizar la marihua- formas de cáncer, SIDA, artriprimer país del G-7, formando na en plena campaña elector- tis y esclerosis múltiple. por las principales economías al. El 4 de noviembre de 2015

Nepal, Taiwán o Vietnam. El Dalai Lama se reunió el jueves en Washington con representantes del Congreso estadounidense, luego de que fuera recibido el 21 de febrero en la Casa Blanca por el presidente Barack Obama, lo cual causó la irritación de China.

7


8

Lunes, 7 de diciembre de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Científicos suecos desarrollan un innovador ‘papel batería’ capaz de acumular energía eléctrica Investigadores del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping, en Suecia, han desarrollado un nuevo tipo de papel capaz de almacenar energía eléctrica. Se trata de un material que mejora la conductividad simultánea entre iones y electrones, lo que representa un nuevo paso hacia nuevas formas de almacenamiento de energía. Un equipo del expertos del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping, en Suecia, ha fabricado un novedoso papel capaz de almacenar energía eléctrica. Este tipo de ‘papel batería’ puede almacenar energía de forma similar a como lo hace un condensador de luz artificial y es capaz de cargarse cientos de veces, informa Science Advances. “Hemos creado laminas en tres dimensiones”, explica Xavier Crispin, profesor de electrónica orgánica y coautor del artículo publicado en la plataforma Linköping University. La base estructural del material de las láminas consiste en fibras de celulosa, sustancia que constituye la

membrana celular de muchos hongos y vegetales y se emplea en la fabricación de papel. “Las fibras están entrelazadas, y en los espacios entre ellas el líquido funciona como un electrolito”, explica Jesper Edberg, experto del equipo. Una lámina de 15 centímetros de diámetro y unas pocas décimas de milímetro de espesor puede almacenar 1 faradio. Las laminas, que han sido fabricados con nanocelulosa y un polímero conductor, se activan utilizando agua a alta presión que descompone la fibra en unos 20 nanómetros de diámetro. Al añadirse un polímero cargado eléctricamente se genera una capa magnética alrededor de las fibras. Sus creadores destacan que se trata de un nuevo paso hacia las nuevas tecnologías de almacenamiento de energía.


EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 7 de diciembre de 2015

9

CEE Continua la inscripción en las escuelas públicas

Congresista felicita la Navidad con su familia armada hasta los dientes Por: RT La congresista republicana por el estado de Nevada (EE.UU.) Michele Fiore ha publicado en su cuenta de la red social de Facebook una felicitación navideña en la que aparece retratada junto a sus familiares. ¿Qué tiene de peculiar? Que todos ellos van armados.

vacaciones”, desea Fiore, conocida por su activismo en defensa del derecho a la posesión de armas en EE.UU. “Es responsabilidad de los estadounidenses proteger EE.UU. Solo somos una familia normal estadounidense”, ha añadido en el post, donde además detalla el tipo de arma “De mi familia a todos vosotros, que lleva cada miembro de la feliz Navidad y felices familia.


10 Lunes, 7 de diciembre de 2015

AIZEL

“Postres preparados por Angeles” www.aizelpr.com

787-685-1235

EL MUNDO PUERTO RICO


Lunes, 7 de diciembre de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

11

Presidente Obama califica masacre de San Bernardino de “acto de terrorismo”

En un discurso transmitido en vivo el domingo por la noche desde el despacho Oval de la Casa Blanca, el presidente Barack Obama calificó de “acto de terrorismo” a la masacre del miércoles en San Bernardino, California. En to-

tal, catorce personas murieron en el tiroteo en el Inland Regional Center, un centro que brinda servicios a las personas con discapacidad. En respuesta a este acto de violencia, Obama dijo que aumentaría los ataques aéreos contra el

autodenominado Estado Islámico en Irak y Siria, a pesar de que reconoció que no tiene “pruebas” de que el ISIS haya perpetrado el ataque. Obama declaró: “Hasta el momento, no tenemos pruebas de que los atacantes respondieran

a una organización terrorista en el extranjero o de que fueran parte de una conspiración más amplia en nuestro país”. Obama también habló en contra de la islamofobia y se comprometió a no dejarse arrastrar a una guerra sobre el terreno

en Irak o Siria. Obama dijo: “No debemos, una vez más, ser arrastrados a una larga y costosa guerra sobre el terreno en Irak y Siria. Eso es lo que quieren los grupos como el ISIS”.


12 Lunes, 7 de diciembre de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Varios pedazos del Templo de

de un muro de dos metros que

uno de los grandes tesoros de la

Venus de Pompeya así como

acaba de ser restaurado junto con

península.

fragmentos de una tumba y de

trozos de otro local que debido al

un local del célebre conjunto de

peso se desmoronaron.

Las zonas involucradas han sido cerradas al público.

Situada cerca de Nápoles, Pompeya fue sepultada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 y su de-

iadores -una de las construc-

ruinas romanas localizado cerca

El domingo, una parte del

El nuevo ministro de la Cul-

scubrimiento en 1738 permitió

ciones más conocidas- se der-

de Nápoles (sur de Italia) se han

arco del Templo de Venus y

tura, Dario Franceschini, con-

tener un cuadro exacto de la vida

rumbó. El 30 de ese mismo mes

derrumbado en la última sema-

de la muralla que rodea la

vocó esta semana una reunión

romana durante el siglo I.

se cayó un trozo de la pared de

na, indicaron este lunes fuentes

necrópolis de la ciudad anti-

extraordinaria para evaluar la

“Nadie gobierna Pompeya”,

la Casa del Moralista. Las au-

oficiales.

gua, también se desplomaron.

situación actual del conjunto ar-

se lamentó Antonio Irlando,

toridades habían explicado este

queológico.

del Observatorio para el Patri-

derrumbe por las fuertes lluvias

Los empleados del inmenso

Desde hace tres años se han

parque arqueológico, que desde

registrado

desmoronamientos

La Unión Europea desblo-

monio Cultural, quien calificó

y una renovación anterior hecha

1997 forma parte del Patrimonio

en el sitio provocando fuertes

queó un paquete de financia-

de “dramática” la situación del

con cemento.

Mundial de la Humanidad de la

polémicas con el gobierno central

mientos para la restauración de

parque.

UNESCO, descubrieron pedazos

por la falta de mantenimiento de

Pompeya.

En 2010 la Casa de los Glad-

Sucesivamente una viga de la Villa de los Misterios cedió.


Lunes, 7 de diciembre de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO

Rector de universidad en Virginia pide a los estudiantes ir armados a clases El rector de la Universidad Liberty, del estado de Virginia (EE.UU.), ha instado a los estudiantes y profesores de su centro educativo a seguirle e ir armado a clases. Según él, de ese modo es posible protegerse de actos terroristas como el que sucedió esta semana en California, comunica NBC.

13

Katy Perry se suma a las voces que piden tomar medidas para mitigar el cambio climático

“Si vienen aquí, habrá que darles una lección”, afirmó el rector Jerry Falwell en un encuentro con estudiantes en el que apareció llevando una pistola. “Siempre creí que si más gente tuviera licencia de armas, podríamos acabar con estos musulmanes antes de que aparezcan”, añadió.

Harvard retira título “Amo” de residencias tras protestas de estudiantes La Universidad de Harvard anunció que dejará de usar el título “Amo de la casa” para referirse a los responsables de las residencias estudiantiles, tras las protestas por parte de estudiantes que afirman que el título se vincula con la esclavitud. Harvard es una de las muchas instituciones educativas de todo Estados Unidos donde estallaron protestas por el racismo existente en sus instalaciones. Princeton retiró también el título “Amo” para referirse a los responsables de las residencias. En Princeton, los estudiantes piden también una nueva denominación para instalaciones que reciben actualmente el nombre de Woodrow Wilson. Como presidente, Wilson ordenó que

se segregaran nuevamente los baños y cafeterías de edificios del gobierno en Washington y decretó que se instalaran biombos en oficinas federales para separar a los trabajadores negros de los blancos. Wilson presidió además la Universidad de Princeton. En la Universidad de Yale, donde los administradores estudian también planes tendientes a abandonar el título de “Amo”, los estudiantes solicitan además que la institución cambie la denominación de la residencia Calhoun College, que recibe el nombre del vicepresidente John C. Calhoun, una de las más destacadas figuras partidarias de la esclavitud de la historia del país.

La conocida cantante y embajadora de buena voluntad de UNICEF, Katy Perry, se sumó hoy a las voces que llaman con urgencia a tomar medidas para mitigar el calentamiento global.

niños en un mayor riesgo de sufrir enfermedades o desnutrición, además de destruir los hogares y medios de vida de sus familias”, advirtió la embajadora de UNICEF.

Añadió que la peor parte de En un video presentado hoy esto es que muchos de los cien el segmento de alto niv- udadanos más jóvenes y vulel de la Conferencia sobre nerables del mundo llevan Cambio Climático (COP21), a cuestas una carga injusta la estrella del pop leyó un in- debida al cambio climático. forme sobre las condiciones climatológicas para llamar En su informe climático, la atención sobre los efectos Perry subrayó los patrones devastadores del fenómeno en extremos que se están regislos niños. trando en todo el mundo, forzando a millones de menores “Las sequías, inundaciones, con sus familias a huir de sus olas de calor y otras situa- comunidades. ciones extremas colocan a los

Según un estudio de UNICEF publicado en noviembre, más de 500 millones de niños viven en áreas proclives a inundaciones recurrentes y 160 millones habitan en zonas de sequías graves. Perry exhortó al público a participar en la campaña #FightUNfair, compartiendo sus historias referentes a las medidas que cada persona toma en su vida cotidiana para reducir el cambio climático. “Alentemos a nuestros líderes a tomar esto en serio. Juntos podemos cambiar el pronóstico para millones de niños”, concluyó la cantante.


14 Lunes, 7 de diciembre de 2015

Juan Dalmau presenta su plan anticorrupción El candidato a Senador por Acumulación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, propuso la creación del Procurador de Integridad Pública para establecer un cuerpo especializado en la transacción de contrataciones gubernamentales que procesen, tanto en la esfera civil, administrativa o criminal, a funcionarios o personas privadas que laceren las transacciones gubernamentales.

ización, lo que redunda en más transparencia en las finanzas. 4- Legislar para dar publicidad a procesos de subasta y contratación de servicios profesionales, incluyendo cambios de orden, para que haya amplia difusión de dichos procesos. 5Reducir al mínimo la contratación de servicios profesionales.

6- Limitar los gastos de cam“Estamos conscientes de que la pañas políticas y los períodos ética no se legisla, pero como de las mismas. Establecer topes candidato al Senado por Acu- limitados y el financiamiento mulación me comprometo a público moderado, prohibienimpulsar varios proyectos con do el inversionismo político. miras a combatir la corrupción. Los arrestos de funcionarios del 7- Usar pena de confiscación a Partido Popular propiedades la semana pasde personas ada obligan a la vinculadas Por: REDACCION reflexión y defincon actos de itivamente a la corrupción. acción”, expresó confiado el tam- 8Profesionalbién Secretario General del PIP. izar la carrera judicial. La propuesta de Dalmau para crear la figura del Procurador de Integridad Pública, es solo una (1) de doce (12) medidas que estaría impulsando desde la Legislatura para atender aspectos gubernamentales, del sector privado y en contra del invesionismo político, según detalló el líder independentista a continuación: 1- Enmendar la Ley que crea el Registro de Personas Convictas por Corrupción para impedir y convertir en ilícita la contratación gubernamental de personas o entidades inscritas en el Registro, sus alter ego y el gobierno. Para ello el Registro debe hacer público la información relacionada a corporaciones (accionistas, directores u oficiales) y contratistas convictos por corrupción. 2- Fortalecer la Oficina del Contralor capacitándola para procesar criminalmente a personal corrupto del gobierno. 3- Crear el Auditor Municipal adscrito a la Asamblea Municipal que no responda a los alcaldes y facilite la fiscal-

9- Crear salas judiciales especializadas que atiendan impugnaciones a negocios jurídicos, contratos o subastas en los cuales hay actos de corrupción. 10- Todo contrato de más de $100.000 tiene que ser aprobado por la asamblea legislativa y se tendrá que someter a la misma toda la documentación relacionada a la adjudicación del contrato bajo juramento en un término de 5 días calendario. 11- Todo contrato de la asamblea legislativa (como el del cuadro de la Cámara de Representantes) tendrá que ser aprobado por una junta de subastas con representantes de todas las delegaciones.

EL MUNDO PUERTO RICO

París y el planeta arden COLUMNA Por: Amy Goodman Las velas siguen ardiendo en la ciudad de París en los sitios donde se recuerda a las 130 personas asesinadas por militantes armados identificados con el Estado Islámico (que según señalan muchos musulmanes, no es ni islámico ni un Estado) en los ataques perpetrados en el teatro Bataclan, restaurantes de la zona y el Estadio Nacional de París. En estos lugares donde ocurrieron los actos de violencia, dispuestos como un torrente de sentidas expresiones de dolor, se pueden ver flores, mensajes, banderas de Francia, fotos, recuerdos de los fallecidos y reproducciones del ahora icónico símbolo de la paz diseñado a partir de la imagen de la Torre Eiffel.

se extendió por varias cuadras en París. Al finalizar la acción, los activistas decidieron desacatar la prohibición de las autoridades francesas de realizar protestas e intentaron marchar hacia la Place de la République, donde miles de personas habían colocado velas y flores en homenaje a las víctimas de los ataques terroristas. Si bien el Presidente francés culpó a los manifestantes de destruir el lugar de homenaje a las víctimas, imágenes tomadas por Democracy Now! muestran que los manifestantes formaron un cordón para proteger el sitio de los cientos de policías antidisturbios que lanzaron gases lacrimógenos, granadas de contusión y gas pimienta.

En este contexto se está desarrollando uno de los encuentros mundiales más importantes de la historia: la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, o COP 21. Prácticamente todos los países del mundo están representados aquí, a través de sus delegaciones, que están intentando alcanzar un acuerdo antes del 11 de diciembre, con el objetivo de evitar un cambio climático catastrófico e irreversible.

Al día siguiente de la manifestación, en la cumbre sobre el clima, nos encontramos con Yeb Sano, ex negociador sobre cambio climático de Filipinas. Lo habíamos visto por última vez en la Conferencia sobre Cambio Climático de Varsovia, Polonia, en 2013, mientras el tifón Haiyan, uno de los más fuertes de la historia, destruía su país y se cobraba la vida de miles de personas. En esa ocasión, Yeb Sano trascendió por haber realizado un emotivo llamamiento al mundo a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático:

Supuestamente, la COP 21 es la culminación de más de dos décadas de trabajo en el marco de las Naciones Unidas para transformar la sociedad, poner fin a la era de los combustibles fósiles, comenzar a utilizar energía renovable y reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Estaba previsto que el 29 de noviembre, el día antes de que comenzara la cumbre sobre el clima, se realizara en París una marcha multitudinaria, en la que se preveía que participarían más de 400.000 personas. Sin embargo, el Presidente francés, François Hollande, declaró un estado de emergencia tras los ataques y prohibió las manifestaciones. Quienes critican esta decisión sostienen que el calentamiento global también es un estado de emergencia y que expresar nuestra oposición es lo único que nos salvará.

“Estas son sólo algunas propuestas que limitan el espacio para la corrupción gubernamental. Se trata de medidas más estrictas para evitar al máximo la estafa al ente público, y que de ocurrir, las penas sean lo máximo posible para desestimular el El fin de semana, diez mil activistas parisinos e internacionales que haya actos de corrupción”, formaron una cadena humana que puntualizó Dalmau Ramírez.

“Los tifones como Haiyan y sus efectos son un triste recordatorio a la comunidad internacional de que no podemos seguir demorando la adopción de medidas sobre el clima. Quizá se trate de justicia poética que el tifón Haiyan sea tan grande que su diámetro equivale a la distancia entre Varsovia y París”. Yeb imploró a los demás negociadores: “Si no hacemos algo nosotros, entonces ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo? Si no es aquí, ¿dónde?”. Yeb Sano acababa de enterarse de que su hermano, A.G. Sano, apenas había sobrevivido al tifón en su localidad de Tacloban, que quedó destruida. Al año siguiente, mientras otra terrible tormenta azotaba Filipinas, sorprendió a muchos que Yeb Sano estuviera ausente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se desarrollaba en Lima, Perú. Lo

habían retirado de la delegación a último momento, algo que suscitó rumores de que, ante la presión de los países ricos, como Estados Unidos, Yeb había sido castigado por decir lo que pensaba. En esa oportunidad, Yeb Sano publicó en Twitter: “Podrán silenciar mi voz, pero no podrán silenciar mi alma”: Este año, Yeb Sano está participando nuevamente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esta vez no como negociador de Filipinas, sino como activista de base. Acaba de caminar 1.500 kilómetros en 60 días de Roma a París en la Peregrinación de los Pueblos para la Acción Climática. Su hermano, A.G. Sano, que es artista callejero, caminó a su lado y a lo largo del camino pintó seis maravillosos murales en los que se muestra a peregrinos de todo el mundo marchando hacia París. Dado que no tenía una acreditación oficial para acceder a la cumbre, lo entrevisté fuera de la zona de seguridad, sumamente fortificada. A.G. Sano realizó un tributo a un amigo suyo que falleció durante el tifón Haiyan: “Vine aquí a traer la voz de mi amigo fallecido. Quisiera simplemente decirle al mundo el nombre de mi amigo, su nombre es Agit Sustento. El cambio climático es tan real como Agit Sustento. Estuve con él la noche antes de que muriera y lo último que le dije fue que se cuidara y que cuidara a su familia porque estábamos por enfrentar el tifón más poderoso de la historia, y esa fue la última vez que hablé con él. Perdió a su esposa, a su hijito, a su madre y a su padre. Su hijo y el cuerpo de su padre nunca fueron hallados. Y le prometí que le diría su nombre al mundo. Su nombre es Agit Sustento y no volverá a ver salir el sol”. El mejor homenaje a quienes murieron aquí en París y al sinnúmero de víctimas del cambio climático sería alcanzar un acuerdo justo, ambicioso y vinculante en la cumbre sobre el clima a fin de contribuir a que el mundo sea más seguro, equitativo y sostenible.


EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 7 de diciembre de 2015

15

La NASA publica las fotos más nítidas de Plutón

La agencia espacial de Estados Unidos ha publicado las fotografías de mayor resolución de la superficie de Plutón tomadas por la sonda New Horizons a una distancia de unos 17.000 kilómetros del planeta enano.

NASA muestran detalladamente la superficie del planeta enano con una resolución superior a 80 metros por píxel. Se trata de las imágenes más nítidas de Plutón tomadas por la sonda New Horizons hasta la fecha. Esto es lo máximo que podemos acercarnos al Las imágenes difundidas por planeta enano, al menos has-

ta que no se lanze una nueva a la geología de Plutón”, dijo misión, escriben los medios. el principal investigador de la mision de New Horizons, Alan En las imágenes, tomadas en Stern. julio por la sonda, se aprecian con claridad las montañas, La sonda New Horizons partió cráteres y campos de hielo. hacia Plutón el 14 de julio de “Estas nuevas imágenes nos 2014 y realizó las primeras abren una impresionante ven- observaciones de Plutón y de tana de súper alta resolución las cinco lunas que lo rodean.

Gracias a la misión, los científicos han obtenido mapas 3D de la superficie de Plutón, descubriendo la presencia de dos formaciones montañosas congeladas que podrían ser clave para entender la evolución geológica y atmosférica del planeta.


16 Lunes, 7 de diciembre de 2015

EL MUNDO PUERTO RICO


EL MUNDO PUERTO RICO

Lunes, 7 de diciembre de 2015

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.