Periódico El Mundo PR edición impresa 2 de junio de 2014

Page 1

Lunes, 2 de junio de 2014 . San Juan Puerto Rico . Año 1 . Vol. 12 . elmundo.pr

GRATIS

Colocan primera piedra de bulevar de las ciencias pág. 4

Comisión Cameral Mapa donde se puede Planean enviar el Investigará Tala de perder la vida por primer objeto de arte a Árboles en Ponce pág. 5 temas religiosos pág. 8 la Luna pág. 9


2

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 2 de junio de 2014

Busca nuestra secci贸n de

Clasificados Real State

Empleos

Accede a www.elmundo.pr


EL MUNDO PUERTO RICO

Columna

lunes, 2 de junio de 2014

3

¿Suprimir el celibato obligatorio? Por: Jose Maria Castillo

El papa Francisco, en el viaje de regreso a Roma, después de su visita a Jerusalén, ha dicho a los periodistas que “el celibato de los sacerdotes no es obligatorio... la puerta está abierta”. O sea, el papa ha venido a decir que la Iglesia católica puede permitir que los curas se casen. Pues bien, prescindiendo de otras consideraciones, que se podrían hacer sobre este asunto, me parece que lo más claro y lo más serio, que hay que decir, en este momento, es que las autoridades de la Iglesia, no sólo pueden permitir el matrimonio de los sacerdotes, sino sobre todo que deben permitirlo. ¿Por qué? Sin necesidad de recurrir a otros argumentos - que los hay, fuertes y abundantes -, son de especial actualidad estos dos: 1º. San Pablo, en la primera carta a los corintios, dice: “¿Acaso no tenemos derecho a comer y beber? ¿acaso no tenemos derecho a viajar en compañía de una mujer cristiana como los demás apóstoles, incluyendo a los parientes del Señor y a Pedro?” (1 Cor 9, 4). El texto griego dice literalmente “una mujer hermana”. Porque los “cristianos”, en aquel tiempo, se llamaban “hermanos”. Por tanto, a juicio de San Pablo, los apóstoles del Evangelio y de la Iglesia tienen derecho a casarse, como tienen derecho a alimentarse.

2º. El Concilio Vaticano II, en la Constitución sobre la Iglesia (nº 37), afirma esto: “todos los fieles cristianos tienen derecho de recibir con abundancia, de los sagrados pastores..., ante todo, los auxilios de la palabra de Dios y de los sacramentos” (LG 37, 1). Ahora bien, hoy ya la Iglesia se ve, en cuanto se refiere a esta obligación tan grave, en una situación desesperada. Por la sencilla razón de que, por mantener intocable una obligación que la misma autoridad eclesiástica se ha impuesto a sí misma, nos encontramos en la penosa situación que consiste en que no puede dar la debida respuesta al derecho que tienen los fieles de contar con ministros ordenados que les prediquen la palabra de Dios y les administren los sacramentos a quienes los piden para cumplir con sus creencias. Conclusión: por empeñarse

en mantener intocable la ley del celibato obligatorio, la Iglesia está quebrantando un derecho fundamental que tienen todos los sacerdotes, el derecho a casarse, si es que quieren organizar así su vida. Y está también quebrantando un derecho que, como creyentes, tienen todos los fieles cristianos, el derecho a participar en la eucaristía, a ser instruidos y atendidos en su vida cristiana, etc. Lo que ha dicho el papa Francisco no debe ser motivo de preocupación o enfado, para los creyentes de mentalidad más tradicional y conservadora. Y si hay quienes se preocupan o se enfadan, que se pregunten por qué tal preocupación y tal enfado. Quienes tengan esos sentimientos tan feos, quizá deberían preguntarse si, en lugar de un buen teólogo, lo que necesitan es un buen psicoterapeuta.

David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño

Magaly Cardona Diseñadora Gráfico

Crismel Guadalupe EJ Vice-Presidenta de Comunicaciones

Beatriz de la Cruz Arte

Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración

Ventas ventas@elmundo.pr

Alexis Atanacio Asistente Ejecutivo del Editor

Webmaster webmaster@elmundo.pr

Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118 Tel. 787-703-0300 1-800-761-3744 Fax. 1-877-752-5418 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico


4

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 2 de junio de 2014

Colocan primera piedra de bulevar de las ciencias

Por: Redacción

El gobernador Alejandro García Padilla, junto al secretario de Transportación de Estados Unidos, Anthony Renard Foxx, anunció el inicio de los trabajos de construcción de lo que se conocerá como el Bulevar de las Ciencias. Este proyecto se realizará con una inversión pública de $16 millones y permitirá la creación de 150 empleos directos durante su construcción. “Estamos transformando a Puerto Rico y la Agenda para la Recuperación Económica

que presentamos al país es la ruta que hemos trazado. Tenemos que modernizar la infraestructura del país para alcanzar la competitividad que nos permita producir más y mejor”, destacó el primer mandatario. “La mejora de una de las carreteras interestatales más concurridas de San Juan es una excelente noticia para los habitantes de esta isla, pues los ayudará en la creación de empleos y el desarrollo de negocios” expresó el secretario de Transporte de EE.UU., Anthony Foxx. “Necesitamos que el Congreso apruebe una ley de transporte a largo plazo para que podamos seguir invirtiendo en proyectos como este, que mejoran la seguridad, reducen la congestión ve-

hicular y crean oportunidades para miles de personas.” García Padilla expresó que este Bulevar mejorará significativamente el tránsito vehicular en la carretera PR-21 al sustituir sus actuales accesos al Expreso Las Américas, convirtiéndose así en la arteria principal de la Ciudad las Ciencias al conectar las instalaciones del Centro Médico, el Centro Comprensivo de Cáncer, el edificio de Ciencias Moleculares y el Fideicomiso de Ciencia y Tecnología, entre otras. El Centro Médico, que alberga el principal conglomerado de instituciones de salud de Puerto Rico y al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, es la principal institución universi-

taria para profesionales de la salud. El Centro Comprensivo de Cáncer dotará al país de una institución con servicios oncológicos altamente especializados –como quimioterapia, tratamiento de cáncer de seno, trasplante de médula ósea y medicina nuclear, entre muchos otros– mientras desarrolla una importante investigación clínica y epidemiológica adaptada a las necesidades de los habitantes de Puerto Rico y de las comunidades latinas de Estados Unidos. Los objetivos que se alcanzarán a través del Centro Comprensivo de Cáncer habrán de multiplicarse con la Ciudad de las Ciencias, al convertirse en un polo de investigación y desarrollo de vanguardia, no solo en las

ciencias vivas, sino de las tecnologías que marcarán el futuro. “Nuestra administración tiene una serie de proyectos de infraestructura pública en distintas etapas. Algunos son para mejorar la infraestructura de uso cotidiano. Otros –como el Bulevar de las Ciencias, el Centro Comprensivo de Cáncer y la Ciudad de las Ciencias– son de alto calibre estratégico que impulsan de forma directa nuestra recuperación económica. Se trata de una agenda que, en su esencia, busca exactamente lo mismo que la que impulsó el secretario Foxx como alcalde de Charlotte: crear empleos y generar más actividad económica y riquezas”, resaltó García Padilla.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 2 de junio de 2014

5

Comisión Cameral Investigará Tala de Árboles en Ponce Por: Redacción

El presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Asuntos Ambientales de la Cámara de Representantes, César Hernández Alfonzo, informó mediante comunicado de prensa que estará realizando una investigación sobre la tala de árboles ocurrida el sábado en Ponce. “Mediante la Resolución de la Cámara 628 estaremos investigando esta situación en la que se han levantado interrogantes sobre si se llevaron a cabo o no los debidos procesos requeridos en ley para este tipo de acción.

Estaremos solicitando toda la documentación en manos del desarrollador que pretende levantar el octavo Walgreens de Ponce en este lugar a fin de determinar bajo que amparo se ha realizado dicha tala de árboles.” El Representante además dijo que estará solicitando información al municipio de Ponce: “esta Comisión tiene el deber de velar porque cualquiera asunto que toque nuestro ambiente y nuestros recursos naturales se lleve bajo los estrictos procesos, leyes y reglamentos del Estado Libre Asociado. Teniendo eso como base estaremos solicitando al Municipio de Ponce que nos provea el tracto histórico de este caso, que según nos ha

llegado información, data del de trabajo menor en este pre2009. Queremos ver si hay dio de terreno y a que se cirpermisos otorgados por parte cunscriben los mismos.” del municipio para algún tipo Finalmente el represen-

tante Hernández Alfonzo dejó claro que la investigación comenzará este mismo lunes.


6

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 2 de junio de 2014

Viejo San Juan reciclará dos veces al día Por: Redacción

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, anunció el domingo que el Viejo San Juan se convierte en la primera comunidad en dicha municipalidad que reciclará dos veces al día, incluyendo días feriados, para lo que comenzó una campaña educativa para los

más de 4,000 residentes y 450 negocios en dicha comunidad. “Con el lema –tú lo pediste y por ahí viene comenzamos esta semana la campaña educativa sobre reciclaje en el Viejo San Juan que se convierte en la primera comunidad de la ciudad en reciclar dos veces al día. Aquí en este centro urbano se recogen diariamente 28,000 libras de basura de la que se puede reciclar hasta un 60 por ciento”, afirmó Cruz Soto en conferencia de prensa en la

Plaza Colón. Explicó que “para este esfuerzo hemos invertido 250 mil dólares para equipo y materiales, así como para la campaña educativa que se inició puerta por puerta. Se entregarán 2,500 bolsas reusables entre los residentes y 450 recipientes entre los comerciantes para que recojan el material que será depositado en los contenedores con tapa roja identificados con la palabra “SÓLO RECICLAJE” ubicados estratégicamente

en el centro urbano para el recogido diario de las 6:00 de la mañana y de las 6:00 de la tarde, incluyendo los días feriados”. Agregó que “en los contenedores de reciclaje se podrá depositar plástico, aluminio, papel, revistas, periódico y cartón. No puede dejarse ningún material fuera del contenedor, las cajas de cartón corrugado deben doblarse y colocarse dentro del contenedor. Los comerciantes podrán llevar

sus cajas al Centro de Acopio ubicado en el estacionamiento de La Puntilla”. “Estoy convocando a los residentes y comerciantes a una reunión en el Museo de San Juan mañana lunes, 2 de junio, para ofrecer detalles de la implementación del programa y comenzar a entregar las bolsas reusables. El próximo martes, 3 de junio se ubicarán los contenedores”, indicó.

Descubren que la proteína de la longevidad puede hacerle más inteligente Por: RT

Científicos han descubierto que una variación del gen responsable de la longevidad es capaz de mejorar la memoria y aumentar las facultades cognitivas de las personas hasta el equivalente de seis puntos de CI. Un grupo de científicos norteamericanos, liderado por Dena Dubal, de la Universidad de California, y Lennart Mucke, del Instituto Gladstone, en el marco de unos experimentos sobre el papel que tiene en el envejecimiento el klotho

(una proteína que favorece la longevidad, codificada por un gen llamado KL) descubrieron que una versión particular de este gen, el KL-VS, aumenta las facultades cognitivas, independientemente de la edad. En la investigación de los efectos del KL-VS sobre el envejecimiento participaron 220 voluntarios de 52 a 85 años. Los científicos evaluaron sus facultades en los campos de la memoria, la atención, el reconocimiento visual y el lenguaje como baremos para medir la cognición. Resultó que las personas con la versión VS del gen

KL en sus cromosomas tenían una mejor función cognitiva que las demás. Cuando los investigadores analizaron los datos recogidos por otros dos grupos que llevaron a cabo ensayos similares acerca del efecto del KL-VS sobre la capacidad cognitiva y que habían obtenido los mismos resultados, el número de personas examinadas se elevó a 718, una quinta parte de las cuales eran poseedoras de dicha variación del gen. Cabe mencionar que el salto de seis puntos del CI es una extrapolación, ya que las pruebas cognitivas no midieron directamente

la inteligencia general. Pero si estos resultados se confirman, el gen KL-VS podría ser responsable de hasta un 3% de la variación del índice de inteligencia en la población general (o, más bien, en la población de la que se extrajeron muestras los investigadores: norteamericanos blancos). Los científicos también experimentaron con ratones, agregando el equivalente ‘roedor’ del KL-VS a los genomas de algunos ratones, lo que aumentó sus niveles de klotho. Los animales modificados genéticamente aprendieron a salir de laberintos y resolvieron

otras pruebas de memoria mucho mejor que los ratones regulares. Además, el análisis de su tejido cerebral reveló diferencias en la estructura de sus sinapsis, las uniones entre las células nerviosas que actúan como interruptores neuronales. Actualmente, los investigadores esperan continuar sus experimentos para desarrollar un fármaco que eleve los niveles de klotho o imite la función de esta proteína para poder mejorar la memoria y aumentar la función cognitiva no solo de las personas de edad avanzada, sino de todas las que lo necesiten.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 2 de junio de 2014

Las nueve compañías que le conocen mejor que Google y Facebook

Por: RT

Firmas de la creciente industria de compra y venta de datos personales disponen de más información privada que las redes sociales, afirma la Comisión Federal de Comercio de EE.UU., que trata de empezar a controlar las actividades de estos agentes. Edith Ramírez, presidenta de la Comisión de Comercio de EE.UU. (FTC, por sus siglas en inglés), pidió al Congreso adoptar la legislación apropiada para garantizar la transparencia de las actividades de los llamados ‘data brokers’, las compañías que reúnen todo tipo de información

privada, con frecuencia sin la autorización de las personas, con el fin de venderla posteriormente, lo que puede perjudicar a los consumidores, informa AP. La FTC estudió a nueve empresas representativas de este sector lucrativo: Acxiom, Corelogic, Datalogix, eBureau, ID Analytics, Intelius, PeekYou, Rapleaf y Recorded Future, y advirtió sobre posibles abusos. “Puede que usted no los conozca, pero ellos le conocen a usted”, aseveró Ramírez. “Saben dónde vive usted, su salario, su origen étnico, la edad de sus hijos, su estado de salud, sus intereses y sus aficiones”, añadió la presidenta de la Comisión. Varias empresas compran estos datos para revelar fraudes, vender productos, organizar campañas

de mercadeo e incluso para poner a prueba identidades. Con ello, los agentes de datos pueden vender información errónea, atribuyendo a alguien un mal historial de crédito o problemas de salud, lo que afectaría a la persona, por ejemplo, en su desempeño laboral. Lo más importante en estos casos es que no hay manera de saber dónde apareció tal información incorrecta para tratar de corregirla. Asimismo, la FTC ofreció al Congreso crear normas para que los usuarios puedan acudir a las bases de información centralizadas, donde podrían consultar sus datos personales y corregir errores

7


8

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 2 de junio de 2014

Mapa muestra en qué países se puede perder la vida por temas religiosos Por: RT

Un estudio científico ha revelado que en pleno siglo XXI, tiempo de la lucha por los derechos humanos, en un gran porcentaje de los países tanto la blasfemia como la apostasía se castigan con penas de prisión y en algunos hasta con la muerte. El Centro de Investigaciones estadounidense Pew Research Center (Pew, por sus siglas en inglés) ha elaborado como parte de su estudio unos mapas del mudo que reflejan que en el 29% de los países cambiarse de religión, incumplirla u ofenderla es un delito penal. Los resultados del estudio se basaron en datos correspondientes al año 2012 y otorgados por 18 organizaciones diferentes, entre ellas el Departamento de Estado norteamericano, Naciones Unidas, Vigilancia de Derechos Humanos, Amnistía Internacional y el Grupo Internacional de Crisis.

De acuerdo con el estudio, en 2012 el 22% de los países, en su mayoría de Oriente Medio y el norte de África, penalizaban la blasfemia y 11% la apostasía. Así, 12 países de la región condenaban el cambio de religión con la muerte: Mauritania, Nigeria, Sudán, Somalia, Maldivas, Malasia, Arabia Saudita, Yemen, Catar, Irán, Afganistán y Pakistán. El caso más reciente de pena de muerte por apostasía, que ha generado el rechazo y la indignación en la sociedad mundial, ocurrió en Sudán donde en mayo de este año una mujer embarazada fue condenada a la pena capital por haber abandonado el islam tras casarse con un cristiano y adoptar su religión. Los países que castigaban la apos-

tasía con sentencias ‘menores’, tales como penas de prisión o multas eran Egipto, Comoras, Siria, Jordania, Irak, Kuwait, Omán, Emiratos Árabes Unidos y Baréin. Mientras que el castigo penal por apostasía existe en 21 países, cuyos habitantes en su mayoría practican el islam, leyes contra la blasfemia aparecen también en las legislaciones de siete países

europeos y 11 países de América: Bahamas, Belice, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Barbados, Granada, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam y Perú. El estudio evidencia que en el año 2012 la blasfemia podía llevar a la muerte en la misma región de Oriente Medio y el norte de África en Nigeria, Somalia, Arabia Saudita, Irán, Af-

ganistán y Pakistán. Mientras que penas de prisión se aplican en: Dinamarca, Alemania, Polonia, Grecia, Turquía, Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania, Sudán, Egipto, Malta, Líbano, Siria, Irak, Jordania, Kuwait, Yemen, Omán, Emiratos Árabes Unidos. Catar, Maldivas, Malasia e Indonesia.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 2 de junio de 2014

9

Planean enviar el primer objeto de arte a la Luna

Por: Redacción

El artista sueco Mikael Genberg ha decidido enviar a la Luna una pequeña casa, que pronto podría convertirse en el primer objeto de

arte en el satélite natural de la Tierra. Según reporta el portal ‘The Local’, Genberg planea lanzar al espacio un diseño especial, que tras aterrizar en la superficie lunar se transformaría en una casa. De acuerdo con el autor del proyecto, el objeto

estaría junto a la bandera de EE.UU. plantada por Neil Armstrong en 1969. “¡Este será el primer elemento de arte de la Luna y es maravilloso por sí mismo! Creo que esta casita lunar sería una especie de faro que atraería los pensamientos humanos”, dijo el

artista. De acuerdo con las estimaciones más conservadoras, el envío de la obra al espacio costará alrededor de 15 millones de dólares. Para recolectar esta suma fue organizada una campaña especial en Internet. De momento para la imple-

mentación de la iniciativa varios internautas ya han donado 3.693 dólares. Pese a que esta cantidad no puede considerarse significativa, la idea de Genberg ya ha recibido varios apoyos importantes, entre ellos el del único astronauta sueco, Christer Fuglesang.


10 lunes, 2 de junio de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

El cerebro de Einstein no era único

Por: RT

Una mala interpretación de las investigaciones neurológicas del cerebro de Einstein determinó que el genio poseía unas capacidades extraordinarias. Un nuevo estudio demuestra que el cerebro de Einstein no

tenía nada de especial. A lo largo de los últimos 60 años muchos científicos, periodistas y seguramente muchos de nosotros nos preguntamos si el famoso físico alemán, Albert Einstein, tenía algo en su cerebro que lo hiciera intelectualmente superior al resto del mundo. Nada que la neurociencia moderna no pueda desvelar. Este es el trasfondo de un artículo provocativo del

psicólogo de la Universidad Pace de Nueva York, Terence Hines, recién publicado en la revista ‘Brain and Cognition’. El cerebro del físico fue presuntamente preservado durante años tras su muerte en 1955 e investigado en secreto para descubrir qué tenía de diferente, qué lo hacía el mejor de todas las grandes mentes del siglo XX. Diversas investigaciones neurológi-

cas con base en las fotos del cerebro hechas desde diferentes ángulos originaron el mito de la naturaleza única de Einstein. Las investigaciones histológicas no representan pruebas convincentes de las diferencias entre el cerebro de Einstein y el del resto de personas, destaca Hines. “Eso no debería ser ninguna sorpresa. El cerebro es una estructura compleja. Es in-

genuo creer que los análisis de unas rebanadas pequeñas del cerebro pudieran revelar todo lo relacionado con las capacidades cognitivas del cerebro”, dijo Hines. Hines critica también la lógica neuroanatómica de explicar la mente de Einstein por el tamaño y la forma. Algunas partes en la estructura de su cerebro han sido presentadas como “anormales”.


lunes, 2 de junio de 2014 11

EL MUNDO PUERTO RICO

¿Cómo definen el éxito económico los habitantes de distintos países? Por: RT

En una encuesta reciente realizada entre gente adinerada de Asia, África y Oriente Medio, la compañía Mastercard encontró que la definición del éxito económico de la gente varía mucho dependiendo de dónde vivan. La encuesta se llevó a cabo entre personas con una media de unos 37 años, un hijo de corta edad y activos (en cuenta bancaria o en acciones y bonos) de por lo menos 200.000 dólares. Los especialistas de Mastercard encontraron que en general, además de buscar satisfacción con las compras y la posesión de bienes de lujo, la gente adinerada de la región consideran “la riqueza como una herramienta para poder ver mundo”. Además, cada vez con más frecuencia los individuos ri-

cos de Asia, África y Oriente Medio valoran las experiencias más que las pertenencias. El 30% de los 1.000 encuestados mencionaron los viajes

internacionales como su experiencia más deseada, seguidos por las experiencias culinarias (23%) y el golf (12%). Hay, sin embargo, ciertas va-

riaciones por país, según se detalla en el siguiente mapa. La prosperidad de la gente en esta región está creciendo rápidamente. Los econ-

omistas estiman que para el año 2017 el 70% de todas las personas consideradas como ricas estarán concentradas en esta región.


12 lunes, 2 de junio de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Revelan las cinco mayores

amenazas para la existencia humana Por: RT

El investigador científico de la Universidad de Oxford (Reino Unido), Anders Sandberg, ha presentado la lista de cinco amenazas para la existencia de la humanidad. En su artículo publicado en el portal ‘The Raw Story’ Sandberg señala que la gente ha estado hablando sobre el apocalipsis durante milenios, pero pocos han tratado de buscar la manera de evitarlo, al contrario, durante el último siglo solo hemos descubierto o creado nuevos riesgos existenciales. Guerra nuclear La amenaza más peligrosa para todos los seres humanos, según el científico, es la guerra nuclear. Sandberg afirma que mientras que sólo dos armas nucleares se han utilizado en combate hasta ahora, en Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial, los arsenales nucleares están a punto de llegar a una guerra fría global y es un error pensar que la guerra nuclear es imposible. De acuerdo con el científico, si suponemos que el calentamiento de la situación en esta área podría tener lugar cada 69 años, teniendo en cuenta la crisis de los misiles de Cuba, con una de cada tres posibilidades de que podría haber una guerra nuclear, la posibilidad de una catástrofe aumenta a una de cada 200 por año. Sin embargo, pese a que una guerra nuclear a gran escala entre las grandes potencias mataría a cientos de millones de personas en forma o a través de sus efectos secundarios, no será suficiente para que sea un riesgo existencial. La verdadera amenaza, según el investigador, es el invierno nuclear, en otras palabras, una increíble cantidad de hollín lanzada a la estratosfera que causaría un enfriamiento y sequía del mundo entero en unos años. Las simulaciones

climáticas modernas indican que esto podría impedir la agricultura en gran parte del mundo. Si ocurre esta situación miles de millones de personas morirían de hambre, dejando solo supervivientes dispersos por todo el planeta que, por su parte, serían interceptados por otras amenazas, como diferentes enfermedades. Bioingeniería pandémica o armas químicas Las pandemias naturales han matado a más personas que las guerras, pero es poco probable que pudieran convertirse en una amenaza existencial, ya que siempre hay algunas personas resistentes al patógeno. Sin embargo, ahora el propio ser humano puede hacer las enfermedades más irresistibles y peligrosas. Uno de los ejemplos es el famoso gen mousepox, introducido en un ratón con viruela, que hizo la enfermedad mucho más letal y capaz de infectar a los individuos vacunados. Los últimos trabajos sobre la gripe aviar también han demostrado que es posible fomentar deliberadamente el contagio de la enfermedad. De acuerdo con Sandberg, está capacidad y el hecho de que la biotecnología sea cada día más barata permitió a los gobiernos en busca de nuevas herramientas

de control desarrollar un nuevo tipo de armas de destrucción masiva: armas químicas o biológicas. El científico destaca que aunque acabar con la humanidad no es militarmente útil, siempre aparece alguien que quiere hacer las cosas porque puede. Y hasta existen grupos de personas que creen que la Tierra sería mejor sin el ser humano. Superinteligencia La inteligencia es muy poderosa y cada día ayuda más a los individuos y diferentes organizaciones en el logro de sus objetivos, pero si las metas se fijan mal este poder puede llevar la humanidad a extremos desastrosos. De acuerdo con el investigador, la forma de inteligencia más poderosa de las existentes hasta la fecha es el ‘software’ y cuando se vuelva lo suficientemente potente como para hacer una forma mejor de sí misma provocará una “explosión de inteligencia” que llevaría a una gran diferencia en el poder potencial entre el sistema inteligente (o las personas que le indican lo que debe hacer) y el resto del mundo. Esto, según Sandberg, tiene un enorme potencial para el desastre si las metas se fijan mal. Sin embargo, el científico

admite que es muy difícil razonar acerca de la tecnología del futuro que todavía no tenemos, o inteligencias más grandes que nosotros, por los que esta teoría podría ser el desastre más masivo o simplemente un espejismo. Nanotecnología La nanotecnología es el control sobre la materia con precisión atómica o molecular y en sí misma no es peligrosa, al contrario, podría convertirse en una solución para muchos problemas que hoy en día no dejan dormir a los científicos. Sin embargo, según afirma Sandberg, su problema, al igual que el de la biotecnología, es que su aumento de potencia también aumenta la posibilidad de sus abusos, que son difíciles de diferenciar. El riesgo más evidente de la fabricación de precisión atómica parece ideal para la fabricación rápida y barata de cosas como las armas. Así en el mundo donde cualquier gobierno podría “imprimir” grandes cantidades de armas autónomas las carreras de armamentos podrían llegar a ser muy rápidas y por lo tanto inestables. En esta situación atacar primero antes de que tu enemigo alcance la cantidad más grande de armas pudiera ser la mayor tentación. De acuerdo con Sandberg, el

desarrollo de la nanotecnología “podría actuar como un gas nervioso, que busca a las víctimas con el fin de mantener las poblaciones obedientes” y además conseguir la proliferación nuclear y la ingeniería climática en manos de cualquiera que lo desee. La incertidumbre Mencionando a la amenaza para la humanidad más inquietante de todas, Sandberg indica la existencia de algo desconocido y muy mortal de lo que todavía no tenemos ni idea. El científico señala que “el silencio en el cielo podría ser evidencia de esto” y se cuestiona ¿si la ausencia de los extraterrestres se debe al hecho de que la vida y la inteligencia son excepcionales o a que tienden a ser aniquiladas? Sandberg supone que si de verdad existe un gran filtro, debe haber funcionado con otras civilizaciones también. El investigador también señala que los riegos mencionados en la lista tienen mucha más probabilidad de llevar a la humanidad a la extinción que, por ejemplo, el cambio climático o el impacto de un asteroide, los cuales, por su parte, aparecen mucho más a menudo en los medios de comunicación, quienes sobrevaloran su potencia.


lunes, 2 de junio de 2014 13

EL MUNDO PUERTO RICO

Descubren una manera de regenerar los dientes Por: RT

Científicos de la Universidad de Harvard han descubierto una manera para hacer crecer los dientes: utilizando un láser lograron

activar las células madre. Los investigadores han utilizado un haz de láser de baja potencia para activar las células madre dentales y alentarlas a formar la dentina, el tejido duro, parecido al hueso que se encuentra debajo del esmalte y constituye la mayor parte de la masa de un diente.

Tras solo cinco minutos de ser expuesto al láser, empezó el proceso de curación dentro de la boca, dice un informe de la Universidad de Harvard. Doce semanas después, la nueva dentina se había formado, afirman los científicos en un artículo publicado en la revista ‘Science Translational Medi-

cine’. Los experimentos fueron realizados en ratas, pero el equipo liderado por Praveen Arany, que incluyó a expertos de la división de investigación dental del Gobierno de EE.UU., espera probar la técnica en seres humanos. Según Arany, si consiguen

regenerar otras partes del diente, como el esmalte, la técnica podría sustituir a los tratamientos dolorosos y costosos. Podría significar el fin de empastes y prótesis dentales, e incluso servir de base para procedimientos como la cicatrización de heridas y la regeneración ósea, entre otros.


14 lunes, 2 de junio de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

“Cambiarde pareja cada cinco años”, la clave de la felicidad para algunos psicólogos Por: RT

Para algunos psicólogos, una relación sentimental sana es aquella en la que a tu pareja se le puede decir: “Te quiero, pero no te necesito”. Aseguran también que una sociedad sería más feliz si las personas cambiaran cada cinco años de pareja. El psicólogo español Rafael Santandreu, autor del libro

‘Las gafas de la felicidad’, es consciente de que sus declaraciones suenan “lamentables”, pero afirma que el ser humano no está programado para tener una convivencia basada en la monogamia o en una pareja para toda la vida. “Ha funcionado hasta ahora porque el hombre era poseedor de la mujer, pero esto no es una vida de pareja, es la vida de un amo con un esclavo”, dice Santandreu en una entrevista concedida al diario ‘La Vanguardia’. En una sociedad alejada de la monogamia, se solucionarían

todos los problemas de celos o de dependencias “Una relación sentimental sana es aquella en la que tú le puedes decir a tu pareja: ‘Te quiero mucho, pero no te necesito’. De todas maneras, pienso que entenderemos el amor sentimental del futuro como algo que será itinerante. Dicho de otra manera: en el futuro ninguna pareja pretenderá estar toda la vida con el otro. En realidad, eso es muy absurdo; las parejas deberían cambiar cada cinco años”, comentó. De esta forma, según el

especialista, un proyecto de vida sería mucho más exitoso y feliz. “Será una familia muy diferente a como la entendemos actualmente. Serán sociedades matriarcales, donde las madres y hermanas conformen la unidad familiar, y no será una unidad formada por marido y mujer”, considera Santandreu. El psicólogo afirma también que en una sociedad, “alejada de la monogamia, se solucionarían todos los problemas de celos o de dependencias”. “La principal causa de suicidio en el mundo es el desamor. ¡El

desamor! No es perder el trabajo o tener una enfermedad grave”, agregó. En opinión del especialista, este nuevo modelo de vida no solo ayudaría a reducir el número de suicidios en el mundo, sino que también disminuiría los grandes índices de infelicidad que produce el amor mal llevado. Según datos de Santandreu, el 50% de las parejas actuales “no aguantan más de diez años”, y también estima que “solamente un tercio de las parejas que existen están satisfechas con su relación”.


lunes, 2 de junio de 2014 15

EL MUNDO PUERTO RICO

Sobre 40 jugadoras se inscribieron en torneo de baloncesto superior femenino Por: RT El Director General del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), Luis Gabriel ‘Gaby’ Miranda, anunció que las inscripciones para el Sorteo de Nuevo Ingreso cerraron con un listado histórico de sobre 40 jugadoras. Las jugadoras Carrie Ojeda y Sheila Reyes sobresalen en los nombres inscritos para el sorteo 2014. Ojeda participó con el equipo de Puerto Rico en el pasado Campeonato FIBA Américas Femenino. Mientras, Reyes actualmente es parte de los entrenamientos de la preselección para el Centrobasket. También se destacan Elis-

sa Ventura, Stephanie Rivera, Eugene Artau y Gilmarie Martínez integrantes del conjunto subcampeón de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), Universidad del Turabo. Otras jugadoras con sobresaliente actuación en la LAI que sometieron sus nombres fueron Irmarie Colón (Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras) y Lorraine Morales (Universidad del Sagrado Corazón), esta última es hija del exjugador de la liga masculina Ferdinand Morales. Todas las jugadoras de Nuevo Ingreso, así como las jugadoras no reservadas por los equipos, tendrán la oportunidad de exponer sus talentos este sábado, 7 de junio en el

coliseo José ‘Pepe’ Huyke de Morovis a partir de las 10:00 a.m. “Será una actividad para el disfrute de las jugadoras, sus familiares y los fanáticos”, comentó Miranda. “Las pruebas serán abiertas al público, habrá música y hasta la animación de una de las mascota del BSN”. Entre las no reservadas, que se pudieran dar cita, resaltan Carla Escalera y Natalie Emmanuelli, ambas exintegrantes del combinado boricua.

dillas, Carlos González, como su nuevo entrenador. González, quien fue el dirigente de las desaparecidas Piratas de Quebradillas por los pasados dos años, sustituye en la tribu a Carlos Mario Rivera. En el 2012 fue galardonado como el Dirigente del Año y llevó a las Piratas hasta la Serie Final. Previamente, las Montañeras de Morovis habían anunciado a Iván Flores como el nuevo mandamás de las subcampeonas.

conjunto de Manatí, informó el Director de Torneo, Miguel A. Laborde Freyre. A cambio, las Gurabo Lady Hawks recibieron a la jugadora natural de ese pueblo, Karla Ramírez y la armadora Amanda Campusano. Willoughby vio acción por última ocasión en el 2011 con las Valencianas de Juncos. Por su parte, Muñoz jugó en el 2009 con las Tigresa de Aguas Buenas y acaba de completar su participación universitaria con las Jerezanas de Río Piedras. MAYAGÜEZ CON NUEVO WILLOUGHBY PASA A Ramírez y Campusano parDIRIGENTE MANATÍ ticiparon en el pasado campeLas Indias de Mayagüez La estelar volibolista y delan- onato con Quebradillas. contrataron para la venidera tera fuerte Kim Marie WilEl torneo 2014 del BSNF campaña al asistente de los loughby pasó junto a Roxyalí está pautado para iniciar el 1 campeones Piratas de Quebra- Muñoz a las filas del nuevo de agosto.


16 lunes, 2 de junio de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Catar habría pagado cinco millones de dólares a la FIFA por conseguir el Mundial Por: RT

Exfuncionarios cataríes del Comité Ejecutivo de la FIFA sobornaron a personeros del máximo organismo del fútbol mundial por la designación de Catar como sede de la Copa del Mundo de 2022, según denuncian medios británicos. El diario ‘The Sunday Times’ asegura, que el exalto responsable del balompié catarí Mohamed bin Hammam pagó cerca de cinco millones de dólares para conseguir el respaldo de varios representantes de la FIFA a la candidatura de Catar para albergar el Mundial de Fútbol de 2022. Por su parte, el vicepresidente de la FIFA, Jim Boyce, anunció que en caso de que se demuestre la veracidad de estas denuncias, está dispuesto a llevar a cabo una nueva elección para escoger a un nuevo país anfitrión de la Copa del Mundo de 2022.

La elección de Catar como sede de la Copa del Mundo sorprendió a la comunidad internacional, ya que este pequeño país de Oriente Medio tiene un clima veraniego muy extremo y por el momento prácticamente no cuenta con ninguna de las infraestructuras necesarias para

acoger este gran evento deportivo. El rotativo indica que tiene varios documentos, incluidos correos electrónicos, cartas y recibos de transacciones bancarias, que confirman estas acusaciones de corrupción. Por su parte, Bin Hammam declinó hacer comentarios

al respecto, según afirmó el diario, aunque la prensa internacional especula que esto supondría una presión adicional hacia la FIFA para reabrir la votación para designar la sede de la Copa del Mundo de 2022. ‘The Sunday Times’ anunció también que en las próximas

semanas continuará publicando documentos que demuestran la corrupción que hubo en la elección del país asiático. Anteriormente el propio presidente del máximo organismo del fútbol mundial, Joseph Blatter, reconoció que “fue un error designar a Catar como sede del Mundial”.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 2 de junio de 2014 17


www.elmundo.pr www.twitter.com/elmundopr www.facebook.com/elmundopuertorico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.