Periódico El Mundo PR edición impresa 12 de mayo 2014

Page 1

GRATIS

Lunes, 12 de mayo de 2014 . San Juan Puerto Rico . Año 1 . Vol. 10 . elmundo.pr

¿En qué país se gana más y se vive mejor? pág. 4

Cámara inicia vistas públicas para discutir el presupuesto pág. 5

Las 7 formas que tiene de engañar a nuestros cinco sentidos pág. 6

Futuros profesionales en el pueblo del café pág. 5


2

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 12 de mayo de 2014

Busca nuestra secci贸n de

Clasificados Real State

Empleos

Accede a www.elmundo.pr


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 12 de mayo de 2014

Columna

3

La privatización,

estrategia para socavar nuestra oportunidad de crecimiento

Por: Luis Ibrahyn Casiano La privatización es un proceso jurídico económico mediante el cual las actividades administrativas son transferidas del sector público al sector privado, ósea, traspasadas del Estado o la comunidad hacia agentes económicos privados, esto puede ser de forma total o parcial. Con frecuencia, la privatización de los activos de un país ha sido una medida típicamente adoptada por gobiernos de derecha política con el objetivo de favorecer al capital y a sus intereses económicos que financian sus campañas políticas. La privatización introduce cambios en las funciones y responsabilidades públicas, alejando cada día más al gobierno de su obligación administrativa para la cual fue electo. La privatización supone disminuir el grado de influencia del Estado, objetivo que puede llegar a ser un intento de desmantelar el país y junto con ello de limitar su crecimiento político y económico, factores que favorecen a los inversionistas extranjeros alejando al pueblo del poder y la participación. La misión del capital es dejar en manos de agentes privados y del mercado lo que anteriormente había sido administrado por el Estado en representación del pueblo y que era un bien público, un patrimonio nacional y la garantía del poder político y económico de un pueblo. En Puerto Rico privatizar ha sido la herramienta mejor utilizada para hacer de nuestra nación una “dependiente”, limitando así sus recursos y junto con ello su posibilidad de crecimiento como un país libre y soberano. Hoy muchos gobiernos en la Latinoamérica y el mundo luchan por recobrar sus dependencias

públicas de las manos del capital, otros cientos de obreros(as) rescatan fábricas abandonadas creando una nueva industria nacional cooperativa; mientras que nosotros con nuestra mente colonial apostamos a que nuestros bienes son mejor manejados por extraños, como si fueran una empresa y como si no tuviéramos el potencial para administrar correctamente nuestros haberes. Tanto el PNP como el PPD han sido gestores de la privatización de nuestros instrumentos económicos y de nuestros servicios públicos, recordemos la concretera de Ponce (Puerto Rico Cement), hoy en manos de los herederos del poderío político, la desaparición de la fábrica de botellas (la Glass Corporation), la de zapatos, (la Puerto Rico Shoe and Leather Company), y la de cartón. Tampoco podemos olvidar la telefónica, la venta de decenas de hospitales tras el cierre de los CDT, el aeropuerto, la administración de los peajes, y más reciente, la intentona de privatizar nuestro mayor activo, la AEE, entre otros servicios que se han privatizado sin el pueblo saberlo. No permitamos que toquen la educación pública, nuestras universidades y nuestro sistema correccional, lo cual vendrá pronto si nos quedamos sentados en la comodidad del hogar lamentándonos mientras nos lamemos las llagas. Todo esto ha sido meticulosamente pensado, los gobiernos en turno, marionetas del imperialismo norteamericano establecen la pauta administrativa de la metrópolis sobre la colonia como estrategia fehaciente para limitar a los puertorriqueños en su proceso de autodeterminación como pueblo, haciéndonos creer que no tenemos nada y que lo debemos todo. Yo siempre he creído en mi pueblo, creo en que podemos manejar nuestros recursos eficientemente si ponemos la voluntad en el progreso y la gestión pública desprendida del capitalismo y del modelo enajenante. Creo que podemos echar a andar a Puerto Rico, creo que debemos hacerle frente a los “inversionistas” extranjeros y recobrar lo que nos pertenece para ponerlo en manos del pueblo trabajador y al servicio de nuestra Patria.

David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño

Magaly Cardona Diseñadora Gráfico

Crismel Guadalupe EJ Vice-Presidenta de Comunicaciones

Beatriz de la Cruz Arte

Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración

Ventas ventas@elmundo.pr

Alexis Atanacio Asistente Ejecutivo del Editor

Webmaster webmaster@elmundo.pr

Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118 Tel. 787-703-0300 1-800-761-3744 Fax. 1-877-752-5418 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico


4

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 12 de mayo de 2014

¿En qué país se gana más y se vive mejor? Por: RT

Por cuarta vez consecutiva Australia encabeza el así llamado ‘Índice para una vida mejor’ elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a base de las respuestas de internautas de 180 países.

Más de 60.000 usuarios de todo el mundo colaboraron en la elaboración de un ranking que permite determinar qué características son necesarias para llevar una vida mejor y qué aspectos del bienestar son más valorados para los residentes de varios países de todos los continentes, desde América Latina hasta Australia. Según la página web del proyecto, este estudio se basa en “11 temas que la OCDE ha identificado como

esenciales para las condiciones de vida materiales y la calidad de vida”, entre ellos la vivienda, los ingresos, el empleo, la educación, la salud y la seguridad. Como se aprecia en el mapa interactivo y en el resumen del índice, los mejores resultados en muchos de los parámetros de bienestar general fueron obtenidos por Australia, seguida por países europeos como Noruega y Suecia. Los datos proporcionados demuestran que la

salud, el compromiso cívico y la seguridad son temas de máxima prioridad para los australianos. La opinión de los usuarios coincide con las cifras oficiales en estas áreas. De hecho, el ingreso familiar promedio per cápita alcanza en Australia los 31.197 dólares al año, es decir, por encima del promedio de la OCDE con 23.938 dólares al año. En lo referente a la salud, Australia también sobresale, con una esperanza de vida al nacer de casi

82 años, dos más que el promedio de la OCDE. A ello se añaden altos niveles del sentido de la solidaridad, ya que el 93% de las personas cree conocer a alguien en quien podrá confiar cuando lo necesite. Al mismo tiempo, los autores de este estudio reconocen que los resultados de este índice, elaborado a través de la Red, pueden no arrojar muestras estadísticamente relevantes.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 12 de mayo de 2014

5

Cámara inicia vistas públicas para discutir el presupuesto

Por: Redacción

Las Comisiones de Hacienda de Cámara y Senado iniciaron, la discusión del presupuesto para el año fiscal 2014-2015, que asciende a $9,640 millones, con la comparecencia del equipo económico y fiscal del Ejecutivo. Durante el inicio de la vista pública, el líder cameral, Jaime R. Perelló Borrás, reiteró que el presupuesto, que entrará en vigor el primero de julio es uno histórico, responsable y balanceado. Perelló Borrás reiteró que cualquier cambio que se haga, “el resultado tiene que ser un presupuesto balanceado”. El Speaker planteó que el proceso de audiencias va a ser amplio y participativo e incluirá al Gobierno, a

los sindicatos, a los expertos en fianzas y a los economistas. Igualmente, el presidente Cameral reiteró sobre la necesidad que tiene la Isla de despuntar a nivel económico. Por ello, propuso que el Gobierno debe ir pensando en la liberación de la Patente Nacional, estableciendo otros mecanismos de recaudo. “Podemos empezar una transición dirigida a su eliminación rumbo al año fiscal 2015-2016. Me preocupa la Patente Nacional, porque ha afectado al empresario local y tiene un impacto directo en la economía”, explicó. Agregó que debido a que el Gobierno está discutiendo un presupuesto balanceado, existen otros mecanismos de recaudo, ya que hay más disciplina fiscal, “la Patente Nacional tiene que ir evolucionando hasta su eliminación”.

Entretanto, el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Rafael “Tatito” Hernández, reiteró su compromiso de una evaluación seria y objetiva del presupuesto. “Estaremos analizando el presupuesto y todos los proyectos de reingeniería gubernamental. Para ser más eficiente este proceso de vistas, algunas se harán en conjunto con el Senado”, indicó Hernández Montañez. La Secretaria de Hacienda, Melba Acosta, manifestó que las medidas propuestas para allegar más recursos al erario, podrían alcanzar los $540 millones. A dicha cantidad hay que agregar los $282 millones, correspondientes al estimado de recaudos al cobrar el IVU en los muelles y otras medidas ya legisladas. Por su parte, el presidente de la Junta de Planificación, Luis García

Pelatti, dijo que para el año fiscal 2014-2015, el Producto Nacional Bruto podría alcanzar un aumento de 0.2% o $6,530 millones. Además, se espera un alza de 5.3% en el número de visitantes, una reducción de la inversión en construcción, reducción en las importaciones y exportaciones; y un alza de 1.2% el gasto de consumo personal real. Mientras que, el presidente interino del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), José Pagán Beauchamp, favoreció el presupuesto y las medidas que cerrarían la brecha estructural de $1,500 millones. De igual modo, favoreció la consolidación y fusión de agencias para brindar mayor eficiencia al aparato gubernamental. Mientras que, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Carlos Rivas, endosó todas las medidas de

control fiscal y reingeniería del Gobierno que propuso el Ejecutivo. Destacó además, que por primera vez se presenta un presupuesto en tres resoluciones: la del Presupuesto de Gastos Ordinarios, la de Asignaciones Especiales y la del Pago de Servicio de la Deuda. Mañana martes, continúan las vistas de presupuesto donde comparecerá el Departamento de Salud, Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), el Centro Cardiovascular, Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Emergencias Médicas, Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) y la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST).


6

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 12 de mayo de 2014

Las 7 formas que tiene de engañar a nuestros cinco sentidos Solemos confiar sin reservas en nuestros cinco sentidos básicos, por lo que nos cuesta admitir que puedan engañarnos, alterando nuestra percepción de la realidad. Para orientarnos en este mundo dependemos de nuestra percepción de la realidad, pero todo lo que sentimos, vemos y oímos está formada por distintas partes del cerebro, que, a veces, confunde a nuestros sentidos. Ceguera al cambio Los científicos definen la ceguera al cambio como la incapacidad del cerebro humano para detectar variaciones visuales en nuestro entorno, sobre todo si recibimos otros estímulos que desvían nuestra atención. El fenómeno a menudo se asocia a la ceguera por falta de atención: si el cerebro se fijara en todos los detalles que nos rodean, caeríamos presa de la locura, por lo que selecciona solo la información que considera valiosa, y se centra en ella. Lo que ves modifica lo que oyes Nuestro cerebro conforma nues-

tra percepción a partir de la información que le llega de nuestros sentidos, por lo que nuestra visión puede influir en lo que creemos estar oyendo. Esté fenómeno se denomina efecto McGurk y demuestra, una vez más, que nuestro cerebro tiende a completar los vacíos perceptivos y nos hace captar cosas que, en realidad, no están sucediendo. En relación al oído y a la vista, este comportamiento del cerebro demuestra que si nos fijamos en el movimiento de los labios podemos llegar a creer que escuchamos algo que no estamos escuchando. Dicho de otro modo, si lo que vemos no coincide con lo que escuchamos, nuestra mente decodifica mal el mensaje. Falsos recuerdos Según los científicos, tampoco podemos creer en lo que recordamos. De hecho, varios experimentos sobre la memoria demuestran que resulta increíblemente fácil implantar falsos recuerdos. Los investigadores sugieren que este efec-

to está relacionado con el hecho de que nuestro cerebro no puede captar todos los detalles que nos rodean, pero necesita rellenar las pequeñas lagunas que se producen en nuestra memoria, rellenándolas automáticamente con cualquier recuerdo falso basado en nuestros conocimientos y experiencias actuales. Criptomnesia Este efecto se caracteriza por la ausencia de la línea divisoria que separa la realidad que nos rodea y los hechos que no han tenido lugar en nuestra experiencia inmediata, por ejemplo, sucesos sobre los que hemos leído o que fueron vistos en sueños. En otras palabras, en este caso nuestro cerebro olvida la fuente de cualquier información. Uno de los primeros casos documentados de este fenómeno es de la famosa médium francesa de finales del siglo XIX Hélène Smith, que afirmaba recordar sus vidas anteriores y contactos con los marcianos. Al final, los especialistas demostraron que sus revel-

aciones no eran más que fruto de su imaginación subconsciente, basada principalmente en fuentes olvidadas. Embriaguez del sueño Para nuestro cerebro tanto los efectos del exceso del sueño, como la falta del mismo, pueden ser similares al estado de embriaguez. Cuando uno duerme más tiempo de lo habitual, su cerebro puede confundirse y dejarte en un estado a medio camino entre el sueño y la vigilia. Privación sensorial En una situación en la que el cerebro no recibe temporalmente señales sensoriales, la falta de información conduce a cierta desorientación, por lo que el cerebro empieza a ‘crear’ una realidad para rellenar este vacío. Muchos experimentos demuestran que personas que se encuentran en cámaras diseñada para bloquear el ruido y la luz empiezan a ver alucinaciones visuales o verbales. Mientras cortos períodos de privación sensorial pueden ser relajantes,

la privación prolongada puede derivar en ansiedad extrema, depresión y comportamiento antisocial. Propiocepción La propiocepción es el sentido que permite al cerebro recibir toda la información sobre la posición de cada parte corporal, lo que nos genera reacciones y respuestas automáticas y regula la dirección de movimiento, entre otras cosas. Sin embargo, a veces también puede fallar. De hecho, ha sido demostrado experimentalmete que el cerebro puede confundir una mano real con una artificial si están cubiertas. Es más, tan pronto como el cerebro identifica al brazo artificial como parte de su propio cuerpo, la temperatura de la mano real cae bruscamente, lo que evidencia la restricción del flujo de sangre en ese momento. En otras palabras, el cerebro comienza a negar su existencia a nivel fisiológico.

Por: Redacción


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 12 de mayo de 2014

Cámara

reconoce trabajo de estudiantes de ingeniería de la Universidad Politécnica

“representan la calidad del estudiantado que existe en Puerto Rico”. El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime R. Perelló Borrás reconoció a cinco estudiantes del programa de ingeniería mecánica de la Universidad Politécnica de Puerto Rico por desarrollar el primer cohete de alta potencia en la Isla. Estos jóvenes, todos en su último año de ingeniería, lograron diseñar, construir y lanzar el cohete el pasado mes de marzo en el municipio de Salinas. Los estudiantes son Carlos Lebrón, Pedro Lebrón, Iviarys Ocasio, Jesús Lugo y William Reyes, denominados como el “Team Guanín”. De este modo, el líder Cameral felicitó a este grupo de jóvenes por demostrar el talento que tienen los universitarios al representar un Puerto Rico de altura. “Estos jóvenes representan la capacidad que tienen los puertorriqueños de hacer grandes cosas. Por eso, si nos unimos y nos esforzamos en planificar, lograremos los objetivos que nos proponemos, como es el ejemplo de este grupo”, expresó Perelló Borrás. Igualmente, el presidente de la Universidad Politécnica, Ernesto Vázquez Barquet, agradeció al líder Cameral por reconocer a los estudiantes que “representan la calidad del estudiantado que existe en Puerto Rico”.

“Felicito a la Cámara por este merecido reconocimiento a estos jóvenes que estuvieron un año realizando el proyecto, y que por su trabajo hay que ayudarlos y educarlos porque ellos son el futuro de nuestro País”, puntualizó Vázquez Barquet. Por otro lado, Alfredo Cárdenas, director del Departamento de Ingeniería de la compañía Honeywell, quien auspició el proyecto del cohete Guanín I, informó que el mismo es parte de una inversión para crear un laboratorio en la Isla y desarrollar talento puertorriqueño en este tipo de experimentos. Además, le brindará trabajo a los cinco estudiantes, luego de graduarse, para que continúen desarrollando programas aeroespaciales en Puerto Rico. El cohete tiene un largo de 7.3 pies y un peso de 21.5 libras, el mismo logró alcanzar una altura máxima de 3,827 pies con una velocidad máxima de 323 millas por hora. También se le incorporaron sistemas avanzados de navegación y recopilación de datos atmosféricos, así como una cámara de video que documentó toda la travesía.

Por: Redacción

7


8

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 12 de mayo de 2014

Discutir está reñido con tener una vida larga

Por: RT Una persona que discute constantemente con su cónyuge, colegas o vecinos corre el riesgo de duplicar e incluso de triplicar el riesgo de morir. Ello se debe a que el estrés que generan las riñas nos vuelve más vulnerables ante diversas enfermedades. Un equipo de investigadores daneses de la Universidad de Copenhague asegura que el estrés causado por la preocu-

pación del día a día, debido al hostigamiento, las discusiones o las exigencias excesivas del entorno, puede conducir a enfermedades del corazón, así como a debilitar el sistema inmunológico, lo que lleva a una persona a padecer otros problemas de salud. Los efectos parecen ser mucho más alarmantes en los hombres porque, a diferencia de las mujeres, no suelen compartir sus problemas con sus amigos o familiares. La doctora Rikke Lund, autora principal del estudio,

chequeó con ayuda de sus colegas el estado de salud casi 10.000 hombres y mujeres danesas de entre 36 y 52 años de edad durante 11 años en el marco de un estudio sobre trabajo, salud y desempleo. Todos los participantes completaron regularmente un cuestionario para estipular la frecuencia con la que se enfrentaban a preocupaciones o a conflictos y con qué frecuencia se presentaban tales situaciones. Durante este período murieron 196 mujeres y 226

hombres por causas que iban desde enfermedades del corazón o cáncer, hasta enfermedades del hígado por el abuso del alcohol y el suicidio. Los académicos utilizaron posteriormente una fórmula matemática para calcular la probabilidad de hombres y mujeres que murieron en función de la frecuencia con la que habían informado que discutían. La conclusión de los expertos es que las discusiones o conflictos entre las parejas, familiares, amigos y conocidos

duplican e incluso triplican las posibilidades de morir en comparación con los que rara vez discuten. Lund sostiene que la tensión es la principal culpable de muerte prematura, ya que lleva a una persona a padecer una presión arterial alta y enfermedades del corazón. Aunque el estudio no demuestra que el estrés provoque cáncer, sí plantea la posibilidad de que el pueda conducir a una persona al suicidio o a muertes relacionadas con el uso excesivo de alcohol.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 12 de mayo de 2014

9

51 futuros comerciantes completaron

adiestramiento profesional en el pueblo del café Por: Redacción

El grupo de participantes con ideas diversas y con planes de desarrollo en progreso se agruparon en el Salón Anexo de la Casa Alcaldía de Yauco para recibir información de cómo organizar sus alternativas de negocio e insertarse en una economía próspera y de mejores opciones para todos. Fue la organización sin fines de lucro Desarrollo Integral del Sur, Inc, DISUR, y el Municipio de Yauco quienes organizaron la actividad los días 29 y 30 de abril. “El primero de ellos recalcó en cómo preparar propuestas y planes de negocios. Además, se abordó el tema de la Planificación Estratégica. Como recursos se contó con la participación de Francisco Santana, Director Ejecutivo de ASOPYMES, y Adriana Díaz, Promotora de Negocios para Microfinanzas de Puerto Rico, entidad financiera

experta en metodologías de microcrédito que contribuye en el desarrollo de la comunidad en su actividad comercial”, destacó Rafael Picó Seda, Presidente Ejecutivo de DISUR. El segundo taller estuvo relacionado con las oportunidades de incentivos y financiamiento a través de las agencias gubernamentales, estatales y federales; además de la empresa privada o banca comercial. Este segundo día participaron Dagmar Carrillo y Shelly Velázquez de First Bank; Ramón Acosta, Ejecutivo de Cuentas de Banco de Desarrollo Económico; María del C. Vega de la Compañía Comercio y Exportación; Everardo Vélez Piñeiro, Director de Préstamos en COFECC; y Lourdes Machado de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Los participantes presentes en los dos adiestramientos recibieron un Certificado de Participación, material de apoyo y un calendario de citas para recibir orientación específica de manera individual. Además, el licenciado José A. Martínez Borrero, Director de Desarrollo

Económico Municipal y su Programa de Incentivos Municipales de hasta $5 mil, orientó a los participantes a someter toda la información requerida para beneficiarse del mismo. “Actividades como estas son las que fortalecen las alianzas estratégicas establecidas por DISUR en los pasados meses y en su compromiso con el desarrollo del pequeño y mediano

comerciante como estrategia para fortalecer la economía en los cascos urbanos, generar de empleos y mejorar la calidad de vida”, esbozó Picó Seda. Futuros comerciantes de los municipios de Guánica, Guayanilla y Ponce también asistieron al adiestramiento para conocer las alternativas de inversión disponibles para ellos. DISUR es una corporación privada sin fines de lucro

organizada bajo las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico desde el 6 de junio de 2006. Su intención es promover y maximizar la competitividad y el desarrollo socioeconómico sustentable de la región sur, integrando los esfuerzos y recursos del sector público, privado, académico y los ciudadanos residentes del área para lograr una mejor calidad de vida.


10 lunes, 12 de mayo de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Psiquiatras declaran oficialmente la falta de conformidad como un trastorno mental

Por: RT

La psiquiatría moderna ha comenzado a declarar oficialmente como enfermo mental a cualquier persona que se desvía de lo que considera una norma, según la última corrección del Manual Estadístico y Diagnostico de los Trastornos Mentales

(DSM). La denominada “condición” por la que una persona puede optar por resistir la conformidad ha sido etiquetada por los psiquiatras como un “trastorno de oposición desafiante” u ODD (por sus siglas en inglés), informa ‘Natural News’. La nueva redacción del DSM define esta enfermedad inventada como un “patrón continuo de comportamiento

desobediente, hostil y desafiante”, y también la agrupa con el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), otra condición inventada cuyo creador, el famoso psiquiatra estadounidense Leon Eisenberg, admitió antes de morir que era ficticia. Como se puede sospechar, casi cualquier conducta personal percibida por otra persona como indeseable o

extraña puede ser categorizada como un síntoma de ODD. Los niños que tienen rabietas o luchan con sus hermanos, por ejemplo, podrían ser declarados con esta supuesta enfermedad mental, ya que así expresan su desacuerdo con los padres o maestros a pesar de que se sabe que la desobediencia y la rebeldía son comportamientos comunes entre los niños pequeños. Uno de los mayores peligros

que guarda este enfoque subjetivo en el diagnóstico de la enfermedad mental, según algunos expertos, es la amenaza de restricciones de la libertad de expresión y la disidencia política.Así algunos gobiernos federales ya han tratado de declarar a quienes se oponían a sus políticas tiránicas, como enfermos de “paranoia política”, otro tipo poco razonable de ‘trastorno mental’.


lunes, 12 de mayo de 2014 11

EL MUNDO PUERTO RICO

‘Biblia para ateos’, nuevo manual en las escuelas secundarias de Reino Unido Por: RT

La Asociación Humanista Británica (BHA, por sus siglas en inglés) ha empezado a distribuir esta semana copias de una “biblia para ateos” en las escuelas secundarias de

Inglaterra y Gales. El ‘Manual del joven ateo’, escrito por el profesor de ciencias Alom Shaha, pretende dar a los adolescentes una lección de cómo vivir una buena vida sin recurrir a la religión, informa el diario ‘The Guardian’. Según explica la BHA, el libro relata las experiencias que vivió el autor durante su niñez en una comunidad

musulmana de Bangladés en el sureste de Londres, en particular “cómo superó el conflicto interior que rodeaba su ateísmo, y las lecciones que aprendió para llevar una buena vida, llena de asombro y maravilla, basándose en principios humanistas”. La BHA recaudó más de 18.000 dólares a través de donaciones públicas de miles de personas para enviar el

libro a las escuelas del país con el objetivo de que los jóvenes tengan “acceso a recursos que les permitan llegar a sus propias decisiones acerca de sus valores y creencias”. Para el director ejecutivo de la BHA, Andrew Copson, “en un gran número de escuelas, los alumnos tienen acceso a una serie de perspectivas religiosas sobre las grandes preguntas de la vida, pero no

tienen acceso a lo que cree de ellas la mayoría de las personas no religiosas y cómo encontrar la felicidad y la satisfacción en su vida diaria”. “Creemos que las escuelas deben ser lugares donde los alumnos sean libres de encontrar toda gama de filosofías y visiones del mundo que disponen en la moderna Gran Bretaña”, dijo Copson.


12 lunes, 12 de mayo de 2014

Océano subterráneo en la luna Ganímedes de Júpiter podría albergar vida

“Océano de Ganímedes podría organizarse como un sándwich Dagwood” Por: RT

Los astrónomos han presentado evidencias de que un océano que se encuentra debajo de la superficie de una de las lunas de Júpiter, Ganímedes, podría albergar vida. El nuevo estudio realizado por un equipo de astrónomos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) en Pasadena, EE.UU., sugiere que el agua del océano salado de Ganímedes podría estar en contacto con su fondo rocoso de tal manera que haría posible todo tipo de reacciones químicas incluyendo, tal vez, las que llevaron al surgimiento de la vida en la Tierra, informa el portal Space.com.

El océano gigante que se esconde debajo de la corteza helada de la luna más grande del Sistema Solar fue descubierto en la década de 1990. Hasta la fecha los científicos descartaban cualquier interacción de agua y roca al creer que había otra capa de hielo situada en la parte inferior del océano. Sin embargo, de acuerdo con el estudio de la NASA, la composición interna de esta luna es mucho más complicada, con varias capas de hielo y agua apiladas una encima de la otra, de tal manera que el líquido sí está en contacto con la roca en la parte inferior. “Océano de Ganímedes podría organizarse como un sándwich Dagwood”, dijo en un comunicado el autor principal del estudio, Steve Vance, refiriéndose a las varias capas de las que consta el producto

alimenticio. Vance y su equipo han desarrollado un modelo que muestra que el interior de Ganímedes contiene un océano separado por un máximo de tres capas de hielo de diferentes tipos que se producen a diferentes presiones. Sin embargo, los investigadores no pueden decir con certeza que este modelo sea una representación exacta de la realidad. De acuerdo con los astrónomos, los océanos de agua líquida bajo las superficies frígidas de otra luna de Júpiter, Europa, y el satélite de Saturno, Encelado, al igual que Ganímedes están en contacto con su fondo rocoso, por lo que estos dos cuerpos celestes son objetivos de alta prioridad para las misiones de astrobiología en el futuro.

EL MUNDO PUERTO RICO


EL MUNDO PUERTO RICO

Denuncian

lunes, 12 de mayo de 2014 13

proyecto conjunto en cámara y senado pretende recortar 7 millones al presupuesto de bomberos Por: Redacción El Sindicato de Bomberos Unidos de Puerto Rico (SBU) la Junta de Directores compuesta por los Delegados de Distrito y su presidente José N. Tirado García, dijeron el sábado que una de las medidas de presupuesto en la legislatura “pretende quitarle 7 millones de dólares al nuevo presupuesto de la Agencia”. “¿Qué significa esto? De llevarse

a cabo dicha acción, se pondrá en riesgo la seguridad de la ciudadanía puertorriqueña en cuanto a la Extinción y Prevención de los Incendios se refiere. Actualmente existen 1,700 plazas de Bomberos aprobadas para la Extinción de Incendios en el país. Existen más de 300 vacantes, hay más de 120 bomberos realizando trabajos administrativos, debido a que la mayor parte de ese personal se fue con la Ley 7”, dijo José N. Tirado García, presidente SBU en un comunicado de prensa.

Mencionó que cerca de 150 Bomberos se encuentran disfrutando de diferentes licencias, enfermedad, vacaciones regulares, tiempo compensatorio, militar y otras, lo que provoca que unos 1,100 Bomberos activos, estén divididos en 4 turnos de trabajo para 96 estaciones distribuidas a través de toda la isla. “Por ende, en muchas ocasiones encontrará un solo Bombero en la mayoría de las estaciones de la isla. En adición este recorte, de llevarse a cabo limitará la reparación de la infraestructura en nuestras

instalaciones y agravará la situación económica de los Bomberos de Puerto Rico que viven con un salario de 1,500 dólares al mes, un salario que está bajo el nivel de pobreza”, expresó Tirado García. “Los Bomberos de Puerto Rico no somos responsables de la crisis económica que vive el país. Lo único que hemos hecho y hacemos, es servirle bien a nuestro pueblo 24/7. En muchas ocasiones en pésimas condiciones de trabajo”, culminó diciendo el líder sindical.


14 lunes, 12 de mayo de 2014

Facebook y WhatsApp,

EL MUNDO PUERTO RICO

los enemigos de la batería del celular

Un estudio de la firma Alcatel-Lucent comprobó que las aplicaciones de mensajería instantánea y las redes sociales representan el mayor consumo de batería de los dispositivos móviles. El estudio mostró que los verdaderos culpables de agotar la batería del celular son: Google Search, Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp, BlackBerry Messenger y YouTube. El análisis

se realizó gracias a más de 15 millones de usuarios en Estados Unidos, Asia y Oriente Medio. Los principales gráficos del estudio representan aplicaciones por nivel y número de veces de conexión a la red celular (‘signaling’, en el eje vertical), y por volumen de datos que consumen (en el eje horizontal). Todas las aplicaciones en un nivel alto de conexión a la red celular, Face-

book Messenger, WhatsApp, Google Search o Viber, son las que a su vez consumen más batería. Según el reporte, el problema con estas aplicaciones es que siempre se encuentran activas y en constante actualización, lo que consume más recursos del teléfono gastando más batería que otras aplicaciones que se mantienen “dormidas”. Una gran parte del problema es el propio usuario,

acostumbrado tener las aplicaciones activas para recibir constantemente notificaciones o mensajes. El tiempo de utilidad de la batería también baja cuando busca conectarse a una red, porque Bluetooth, Wi-Fi y GPS son conexiones que consumen mucha batería del teléfono móvil. La utilización del menor número de aplicaciones de mensajería y desactivación de todas las notificaciones puede

ayudar a ahorrar la energía del celular, así como activación del ‘modo de avión’ cuando se va a estar por un largo tiempo en una zona fuera de cobertura.

Por: RT


lunes, 12 de mayo de 2014 15

EL MUNDO PUERTO RICO

TV y Novelas se anota otro gran éxito con su segunda edición de “Divinas y Humanas Por: Redacción

La revista TVyNovelas se anota otro gran éxito con su segunda edición del especial “Divinas y Humanas”. La celebración se llevó a cabo por todo lo alto en la ciudad de Miami, y contó con la presencia de grandes luminarias del mundo del entretenimiento. Las divinas se dieron cita en el Hotel Intercontinental y junto a invitados muy especiales, se encontraron sobre la alfombra roja con más de cincuenta miembros de la prensa nacional e internacional, para luego disfrutar de un evento cóctel y la entrega de los reconocimiento a cada una de las “Divinas y Humanas”. La celebración dio inicio de la mano de la agrupación

dominicana Aura, quienes contribuyeron con un toque musical a la velada, dándole la bienvenida a los invitados. Los presentadores Lili Estefan y Rodner Figueroa, estuvieron a cargo de amenizar la noche, y junto al Director Editorial de la publicación, Luis Alfonso Borrego, hicieron entrega de las merecidas placas de reconocimiento a las homenajeadas. La ceremonia estuvo acompañada de imágenes que reflejaban el desarrollo personal y profesional de las divinas respectivamente, compartiendo momentos importantes de sus vidas y relatando el camino al éxito que cada una ha cruzado. Cabe destacar que durante toda la velada, el equipo digital de TVyNovelas llevó a cabo un “chat” interactivo a través de la red social Facebook, además de mantener a sus seguidores de Twitter e Instagram informados

de todo los acontecimientos de la noche. Como resultado de esta iniciativa, por segundo año consecutivo, las redes sociales formaron parte integral de la noche, generando sobre 1.8 millones de impresiones, gracias a que los invitados y celebridades utilizaron el “hashtag” o etiqueta #DivinasyHumanas. Esta segunda edición de “Divinas y Humanas” se celebró junto a importantes celebridades, invitados VIPs y ejecutivos del mundo del entretenimiento, todos dijeron presente y disfrutaron de una velada inigualable junto a las divinas: Alejandra Espinoza, Carmen Dominicci, Laura Flores, María Alejandra Requena, María Elena Salinas, Pamela Silva Conde, Rashel Díaz y Verónica Bastos. La marca Satin Haircolor® fue el patrocinador principal de la noche, y en esta ocasión se unieron a esta John Frida® con estaciones de retoques durante el

evento, además la marca Vittorio D’Firenze presentó un obsequio especial a cada una de las divinas. A su vez los invitados disfrutaron del delicioso licor Baileys, bebida oficial con la que se refrescó la noche. La elegancia, el glamour, la belleza y el talento fueron protagonistas opíparos, ya que fue una noche en la que llovieron estrellas sobre la alfombra roja, entre estas se encontraban la actriz Liz Vega, el actor juvenil Gabriel Coronel, el cantautor Henry Santos, la presentadora de deportes Lindsay Casinelli, además de personalidades de la radio como José Antonio Álvarez y Roxana García, “Para mi fue un orgullo compartir de cuerpo presente con las ‘Divinas del 2014’ y saber que este tipo de ediciones, no solo les hace motivarse para cada día ser mejores seres humanos, sino también por saber que están haciendo las cosas bien,

por el reconocimiento que les da TvyNovelas”, expresó Luis Alfonso Borrego. Los lectores y seguidores de la publicación fueron parte esencial de la celebración, ya que ellos fueron quienes eligieron a Ximena Duque y Gaby Espino como parte del grupo de las “Divinas y Humanas” 2014, todo a través de las redes sociales. TVyNovelas ya inicio preparativos para la próxima edición y elección de las divinas, para lo que han generado una campaña que se pondrá en práctica el siguiente año, esto con la intención de involucrará de manera activa a los lectores de la publicación y fanáticos de quienes podrían ser las próximas elegidas. Definitivamente, esta edición de “Divinas y Humanas” ha sentado un importante precedente, por lo que la publicación ya está trabajando en los preparativos de la tercera edición del distinguido evento.


16 lunes, 12 de mayo de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Vaqueros

TEMPORADA 2014

regresan en grande a la ruta victoriosa

Por: Redacción

El delantero Gary Wilkinson tuvo un gran despliegue en la ofensiva de los Vaqueros de Bayamón para derrotar cómodamente 100-82 a los Caciques de Humacao en juego celebrado ante una entusiasta fanaticada que se dio cita al Coliseo Rubén Rodríguez de esta ciudad. Una explosión de los Vaqueros con cuatro bombazos, liderados por Wilkinson y Elías ‘Larry’ Ayuso, le dieron una sólida ventaja de 22-9 con 4:48 en el primer cuarto lo que provocó un tiempo de emergencia de los Caciques por parte de su dirigente Ramón Meléndez. Otro excelente movimiento de balón por parte de los locales los llevó a cerrar con ventaja de 36-21 luego de un espectacular donqueo de Sam

Young. En el segundo periodo ambos conjuntos mantuvieron un intercambio de canastos, lo que permitió a los bayamoneses mantener la misma ventaja a lo largo de los primeros cinco minutos cuando la pizarra señalaba 5134. Un escopetazo de Filiberto Rivera, que estuvo a punto de realizar un doble-doble en el encuentro, despegó por 20 a los chicharroneros 58-38 con solamente 73 segundos en el reloj, para luego irse a los camerinos con ventaja de 5842 al finalizar la primera mitad en la que Wilkinson produjo 20 puntos y cuatro triples. Los Caciques salieron más efectivos en el segundo tiempo para acercarse en el marcador 62-51 luego de un bombazo del alero Ángel Luis ‘Piwi’ García restando poco más de seis minutos. Pero los pupilos de Jorge Otero volvieron a la carga y siguieron con su buen ritmo para recuperar la

diferencia con un triple de Wilkinson para cerrar 83-64 el tercer parcial, sumando el estadounidense con 29 puntos al completarse 30 minutos de acción. El último parcial fue de puro trámite ya que los visitantes nunca pudieron remontar la amplia ventaja que mantuvieron los Vaqueros, que con el triunfo mejoran su marca a 11-9 y sostenerse en el quinto puesto de la tabla global. Humacao cayó a 9-11 para descender al octavo y último puesto clasificatorio. Además de los 29 puntos de Wilkinson, su compañero Ayuso sumó 14 y Jesse Pellot Rosa salió del banco para aportar 12, mientras que Filiberto Rivera agregó 11 con ocho asistencias. En causa perdida Humacao tuvo cinco jugadores en doble figura siendo el mejor Zach Graham con 17, seguido por la dupleta de Dexter Pittman y Joel Nieves con 12 cada uno.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 12 de mayo de 2014 17


www.elmundo.pr www.twitter.com/elmundopr www.facebook.com/elmundopuertorico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.