Periódico El Mundo PR 17 de febrero 2014

Page 1

Lunes, 17 de febrero de 2014 . San Juan Puerto Rico . Año 1 . Vol. 3 . elmundo.pr

GRATIS

Alto porcentaje en América Latina de jóvenes que no trabajan ni estudian

Congreso extiende autorización de endeudamiento de EEUU hasta marzo de 2015 pág. 5

El precio de una medalla: los sacrificios de los atletas para lograr la gloria olímpica pág. 14


2

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 17 de febrero de 2014

Busca nuestra secci贸n de

Clasificados Real State

Empleos

Accede a www.elmundo.pr


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 17 de febrero de 2014

3

La casa de las leyes cumple 85 años de construcción

En una celebración por los logros de la Asamblea Legislativa en beneficio de Puerto Rico, El Capitolio celebró hoy el 85 aniversario de su construcción con un evento dedicado a los empleados del distrito capitolino. “El Capitolio es símbolo de la democracia representativa de Puerto Rico. En sus escalinatas, sus entradas, sus columnas, sus puertas, sus pisos, sus paredes, sus murales, sus vitrales, sus hemiciclos, su rotonda, su cúpula, sus galerías, sus dinteles y su mármol se conjuga el simbolismo, la idiosincrasia y la historia de una “Casa del Pueblo” que nos distingue como país”, expresó el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime R. Perelló Borrás. Asimismo, indicó que “la legislación que han producido los hombres y mujeres que han dejado huella profunda en estos 85 años de trabajo arduo constituye la expresión del alma de cada puertorriqueño para el bien colectivo”.

Perelló Borrás, igualmente adelantó que junto al ingeniero Javier Vázquez, superintendente de El Capitolio y con la cooperación de la arquitecta Astrid Díaz se ha confeccionado un plan para realizar las mejoraras urgentes que necesita la estructura y mantener el palacio de las leyes en óptimas condiciones para las futuras generaciones. A esos efectos el presidente de la Cámara indicó que se debe actuar con prontitud para reparar las instalaciones que con el paso de los años se ha deteriorado. Igualmente, sostuvo que “todo el pueblo debe ser parte de este movimiento para proteger y mantener el lugar donde 85 años atrás se celebró la primera sesión legislativa. Mientras que, la arquitecta Astrid Díaz tuvo la encomienda de reseñar la importancia de El Capitolio y los aspectos simbólicos de la estructura, cuyo estilo arquitectónico es predominantemente neoclásico con ornamentación arabesca en sus cornisas y pórtico de entrada a san Juan. Por: Redacción

David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño

Magaly Cardona Artista Gráfico

Crismel Guadalupe EJ Vice-Presidenta de Comunicaciones

Beatriz de la Cruz Arte

Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración

Ventas ventas@elmundo.pr

Alexis Atanacio Asistente Ejecutivo del Editor

Webmaster webmaster@elmundo.pr

Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118 Tel. 787-703-0300 1-800-761-3744 Fax. 1-877-752-5418 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico


4

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 17 de febrero de 2014

En América Latina hay 21 millones de jóvenes que no trabajan ni estudian

años ya alcanza los 21,8 millones.

continúa siendo el doble de la tasa

“no estudian, no trabajan, no bus-

estabilidad laboral y carencia de

La OIT publicó un informe

general y el triple que la de los adul-

can empleo y tampoco se dedican

protección

con los datos sobre el empleo ju-

tos. Además, los jóvenes represen-

a los quehaceres del hogar”. “Este

Hablando del criterio region-

venil entre los años 2005 y 2011,

tan el 43% del total de los desocu-

grupo representa un núcleo duro

al, dos países destacan por su im-

basados en las encuestas naciona-

pados de la región”, explicó la OIT.

excluido pues están en los sectores

pactante porcentaje de jóvenes con

les a hogares de 18 países. Pese a

El estudio informa de que en to-

menos favorecidos”, comentó acer-

empleo informal: Bolivia (87,4%,

que el desempleo cayó del 16,4%

tal 21,8 millones de jóvenes latino-

ca de los últimos la organización.

con datos de 2009) y Perú (84,7%,

El desempleo juvenil no es solo

al 13,9% en esos años, los rep-

americanos no trabajan ni estudian.

Otro problema destacado por

con datos de 2011). En Hondu-

un problema de Europa o EE.UU.

resentantes de este grupo etario

De ellos 11,9 millones se dedican

la OIT consiste en la creciente in-

ras se registra el más alto porcen-

Según un estudio de la Organización

siguen enfrentando mayores prob-

a los quehaceres domésticos (sobre

formalidad del mercado laboral ju-

taje de jóvenes que no estudian

Internacional del Trabajo (OIT),

lemas para encontrar un empleo, y

todo las mujeres), la cuarta parte

venil. Así, un 55% de los jóvenes

ni trabajan (27,5%), seguido por

en América Latina el número de

mucho más un empleo de calidad.

busca trabajo pero no lo consigue

trabaja en condiciones informales,

Guatemala

jóvenes desempleados entre 15 y 24

“La tasa de desempleo juvenil

y aproximadamente 4,6 millones

lo que “implica bajos salarios, in-

dor (24,2%) y Colombia (23,4%).

Por: RT

social

y

(25,1%),

derechos”.

El

Salva-


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 17 de febrero de 2014

5

Congreso extiende autorización de endeudamiento de EEUU hasta marzo de 2015 Por: Redacción

El Congreso estadounidense aprobó definitivamente el miércoles un proyecto de ley que autoriza al país a endeudarse sin fijar un límite, hasta marzo de 2015, alejando el riesgo de suspensión de pagos de la primera potencia mundial este año. El Senado, de mayoría demócrata, aprobó por 55 votos contra 43 el proyecto adoptado el martes por escaso margen por la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos. Técnicamente, la ley prevé que el techo de la deuda actualmente fijado en 17,2 billones de dólares, no se aplique hasta el 15 de marzo de 2015. La aprobación mereció el elogio del presidente Barack Obama, quien se manifestó contento de que los republicanos y demócratas lograran un acuerdo que ahuyenta una seria amenaza, aunque también dio un pequeño tirón de orejas a sus rivales políticos. “La fe y el crédito de Estados Unidos son muy importantes para utilizarlos como palanca o una herramienta para la extorsión”, dijo Obama en un comunicado, pidiendo un nuevo impulso para crear nuevos puestos de trabajo y desarrollar más la economía. “La decisión de esta semana, aunada a un acuerdo presupuestario de dos años y la ley de finanzas, aprobadas en el Congreso con el apoyo de miembros de ambos partidos, brindará certeza y estabilidad a las empresas y los mercados financieros y deberá acelerar el crecimiento previsto en 2014”, se felicitó por su parte Jacob Lew, secretario del Tesoro. “Se hizo lo que había que hacer”,

dijo a su vez el senador republicano Bob Corker, quien se oponía a un aumento sin condiciones del techo legal de la deuda, pero que apoyó el procedimiento para permitir la votación final. Ahora, el proyecto aprobado tras un tortuoso proceso de tres años debe llegar a la Casa Blanca para su promulgación por parte de Obama, quien se anota así una importante victoria política. Los líderes republicanos de la Cámara de Representantes permitieron la aprobación por el Congreso, puesto que el martes renunciaron a exigir contrapartidas políticas a cambio. Estimaron que la relación de fuerzas no les era favorable, en tanto la Casa Blanca y el Senado, de mayoría demócrata, se negaban a negociar con ellos. En lo que se consideró una capitulación política frente al gobierno de

Obama, los republicanos habían permitido el martes la aprobación del proyecto de ley con 221 votos a favor contra 201. La solución obtuvo el apoyo casi total de los demócratas y de sólo 28 republicanos. El Tesoro estadounidense había pedido al Congreso que aprobara antes de la fecha límite del 27 de febrero una nueva autorización para contraer deuda, ya que después de esa fecha Estados Unidos podría encontrarse en situación de cese de pagos parcial. El fin de un período de confrontación Llega así a su fin un duro período de confrontación política en el Congreso que tuvo a la mayor economía del mundo al borde del “default” y que incluso llevó a que el gobierno estuviera prácticamente cerrado por 16 días en octubre pasado.

También, esto podría evitar la crisis que sacudió a los mercados internacionales y de Estados Unidos durante los últimos enfrentamientos por el límite de la deuda. Pero el proyecto de ley casi fue torpedeado en tensos minutos previos del proceso de votación, cuando los líderes republicanos del Senado lucharon para reunir votos suficientes para superar una táctica de bloqueo desde dentro de sus propias filas. Ahora Obama espera que los futuros vencimientos de la deuda norteamericana no sean una oportunidad para una pulseada -chantaje, según los demócratas- entre el gobierno y la oposición parlamentaria. El bando conservador había logrado importantes recortes en el gasto público en el verano de 2011, pero a costa de socavar la confianza de los mercados

financieros y la rebaja de la nota de calificación de Estados Unidos por parte de Standard and Poor’s. Con la entrada en vigor de la ley, el Tesoro puede pedir prestado a su antojo y, por tanto, superar el límite legal de la deuda, actualmente cifrada en 17.211 millones de dólares. Este epílogo político ilustra el declive de la influencia de los ultraconservadores del grupo conocido como Tea Party, y que se oponen categóricamente a cualquier incremento en el techo de la deuda sin medidas de reducción del déficit. De acuerdo con los líderes republicanos, es tiempo ahora de ejercer una oposición constructiva, no de obstrucción, algo que se materializó en diciembre por la aprobación por consenso de los presupuestos de 2014 y 2015.


6

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 17 de febrero de 2014

Violencia sexual contra las mujeres muy extendida en el mundo coles por la revista británica The

por: Redacción

Lancet son categóricos. “Hemos descubierto que la vi-

Los investigadores examinaron

En América latina, la zona an-

contrastada: los países de Europa

la situación en 56 países en total, en

dina lidera la cantidad de agresiones

oriental tienen los índices más ba-

base a resultados de 77 estudios.

en la región (16,6%), seguida por

jos (6,9%), contra 10,7% en Europa

olencia sexual es una experiencia

En total, 7,2% de las mujeres in-

América Central (9,3%) y Brasil

central y 11,5% en Europa occiden-

Una de cada 14 mujeres fue agredi-

común que comparten las mujeres

terrogadas reconocieron que habían

(8,3%), mientras que en el cono sur,

tal.

da sexualmente por alguien que no

del mundo entero y que en cuatro

sido agredidas sexualmente por per-

Argentina y Uruguay tienen una in-

era su pareja, según un primer estu-

regiones es endémica, con índices

sonas que no eran su pareja.

cidencia mucho menor (1,9%).

dio de la violencia sexual contra las

de agresión que alcanzan más del

Las tasas más elevadas de agre-

Las tasas observadas en el sur de

dos parciales o incluso inexistentes

mujeres en el mundo.

15% de las mujeres”, indica la auto-

siones sexuales se registraron en

Asia son también más bajas (3,3%),

en algunas regiones del mundo.

Aunque las cifras sean a menudo

ra del estudio, Naeemah Abrahams,

África subsahariana, con un récord

así como el norte de África y Ori-

También admitió que el concep-

parciales o inexistentes, los autores

de un instituto de investigación su-

de 21% en África central y 17,4%

ente Medio (4,5%).

to de agresión sexual no estaba

del informe publicado este miér-

dafricano.

en África austral.

La situación en Europa es más

Abrahams precisó que el estudio fue realizado con datos a menu-

estandarizado en el mundo.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 17 de febrero de 2014

7

El papa insta a católicos a no “chismorrear” después de la misa

Por: Redacción

El papa Francisco instó este miércoles a los católicos a no “chismorrear” después de la misa, aconsejando no acudir a esta ceremonia a quienes consideren que no necesitan “la misericordia de Dios”. “En Roma, en estos días, hemos visto muchos problemas sociales, o por la lluvia que ha

causado tantos daños a barrios enteros, o por la falta de trabajo ante esta crisis social en todo el mundo”, afirmó el pontífice durante la audiencia general semanal. “Yo, que voy a misa, ¿cómo vivo esto? ¿Me preocupo de ayudar, de acercarme, de rezar por ellos, que tienen este problema? ¿O soy un poco indiferente? O tal vez me preocupo de chismorrear: ‘¿Viste cómo iba vestida aquella, como iba vestido aquél?’”, agregó. “A veces se hace esto después de la misa, ¿o no? ¡Se hace! ¡Y esto no se

debe hacer! Debemos preocuparnos por nuestros hermanos y hermanas que tienen una necesidad, una enfermedad, un problema”, puntualizó. Para Francisco, “un segundo indicador, muy importante, es la gracia de ser perdonados y perdonar”. “¡Si cada uno de nosotros no se siente con la necesidad de la misericordia de Dios, no se siente un pecador, es mejor que no vaya a misa! Porque vamos a misa, porque somos pecadores y queremos recibir el perdón de Jesús, participar en su redención, en su perdón”, afirmó.


8

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 17 de febrero de 2014

ONU: desigualdad y discriminación son obstáculos claves para el desarrollo

Por: Redacción

La desigualdad y la discriminación, en particular hacia las mujeres, se encuentran entre los mayores obstáculos para el desarrollo en el mundo, indica un informe de la ONU publicado el miércoles. El estudio, que recoge datos de 176 países, destaca que la creciente desigualdad puede socavar

los progresos realizados en salud, educación y lucha contra la pobreza en los últimos 20 años. El informe, titulado “Más allá del 2014”, recomienda a los gobiernos que adopten medidas legislativas para proteger a sus poblaciones más pobres y marginadas, en particular a los adolescentes, las mujeres víctimas de violencia y las comunidades rurales. Este documento elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) da seguimiento a un estudio publicado en

El Cairo en 1994, después de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD). “Las conclusiones del informe apuntan a por qué los gobiernos deben promulgar y hacer cumplir leyes que eliminen las desigualdades y que protejan los derechos humanos”, dijo el director del Fondo, Babatunde Osotimehin. Según Osotimehin, las mujeres jóvenes son un buen barómetro para medir el progreso o la falta de éste en un país. “Las adolescentes están especial-

mente en riesgo en las comunidades más pobres. Más niñas están terminando la escuela primaria, pero se enfrentan a retos para acceder y completar la educación secundaria”, dijo. “El apoyo a sus aspiraciones, y las aspiraciones de todos los jóvenes, es la clave” del desarrollo, agregó. En los últimos 20 años, las muertes debido al embarazo y el parto han disminuido un 47%, más niñas van a la escuela y el crecimiento de la población se ha enlentecido, según el informe. Sin embargo, unas 800 mu-

jeres murieron dando a luz cada día en 2010, 222 millones de mujeres todavía no tienen acceso a métodos anticonceptivos y una de cada tres mujeres en todo el mundo dice que ha sufrido violencia física o sexual, según el informe. Osotimehin agregó que, además, en la actualidad el progreso únicamente beneficia a una minoría de la población. “El informe revela (...) las desigualdades y la discriminación persistentes que amenazan con descarrilar el desarrollo”, dijo.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 17 de febrero de 2014

9

Vida política de François Hollande teñida siempre por historias de amor

Por: Redacción

Las diferentes etapas del ascenso político de François Hollande, desde la época en que estudiaba en la Escuela Nacional de Administración (ENA) hasta la presidencia de Francia, han estado ligadas a historias de amor, pese a su decidida voluntad de separar vida privada y vida pública. De su unión durante 28 años con su excompañera Segolene Royal, madre de sus cuatro hijos, candidata a la presidencia en 2007, hasta su presunta relación con la actriz Julie Gayet, lo cual ha

provocado la hospitalización durante ocho días de la hasta este sábado primera dama, Valérie Trierweiler, su vida sentimental no ha cesado de enredarse con la política. A los 59 años Hollande aparecía en la prensa, y a ojos de la opinión pública, como la antítesis del seductor. Le han endilgado apodos poco halagadores que aluden a su supuesto aspecto físico blando y sin carisma: “Flanby” (un flan), “Memo el conquistador”, “gordinflón”. Su “normalidad”, leitmotiv de su campaña presidencial, y su deseo de discreción para tratar de evitar que la eficacia de su discurso público se viese afectada, no ha resistido a sus encuentros con mujeres de carácter. Con Segolene Royal, a quien conoció en la ENA (vivero de la

clase dirigente) en 1979, formó una pareja emblemática de la vida política francesa. Juntos subieron los escalones del poder, aun cuando ella, nombrada ministra por François Mitterrand mientras que él era diputado, le robó protagonismo, acaparando las luces y las cámaras. En 2007 Segolene le salió al paso, mostrándose más ambiciosa: lanzó su candidatura a la presidencia de Francia, obligándolo a él a darle su apoyo. La vie en rose La separación oficial de la pareja se produjo en junio de 2007, pero según varios libros, François Hollande frecuentaba ya desde 2005 a Valerie Trierweiler, periodista en la revista Paris Match.

En 2010, siendo ex primer secretario del Partido Socialista, y sintiéndose opacado, rompió con su habitual discreción, dejándose ir a confesiones a la revista de farándula Gala afirmando que Valerie era la mujer de su vida. El día que ganó las elecciones presidenciales, el 6 de mayo de 2012, Valerie Trierweiler mandó a poner a todo volumen, en el teatro donde celebraban, la canción de Edith Piaf, “La vie en rose”, como un guiño a su relación y a la victoria, mezclando lo íntimo y lo político (la rosa es el símbolo del Partido Socialista). En las primeras horas de su mandato el comportamiento de Valerie Trierweiler, víctima según algunos de un ataque de celos, también enredó las cosas. Los franceses aún recuerdan su célebre

tuit de apoyo a un rival político de Segolene Royal en las elecciones legislativas de 2012. La oposición se burló de ese “psicodrama” en el Palacio del Elíseo. Ahora el caso del “amor secreto” con la actriz Julie Gayet, revelado el 10 de enero por la revista Closer, la hospitalización consecutiva de la entonces todavía primera dama y la culminación con el anuncio de Hollande de este sábado del fin de su “vida en común” con Valérie Trierweiler, vienen de nuevo a echar por tierra los deseos de Hollande de no aparecer como su predecesor, Nicolas Sarkozy, quien era considerado como un mandatario con tendencias faranduleras.


10 lunes, 17 de febrero de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Android amplía ganancias sobre Apple, Windows Phone queda tercero Por: Redacción

El sistema operativo Android de Google amplió su ventaja sobre el iOS del iPhone de Apple, mientras que el Windows Phone de Microsoft alcanzó la tercera posición en el mercado, según una encuesta publicada el miércoles. El sondeo de IDC señala que Android representó 78,1% del mercado mundial de los teléfonos inteligentes en el cuarto trimestre, impulsado por un incremento de 40% en el número de aparatos vendidos. Apple registró un modesto incremento en el último trimestre de 2013 con el lanzamiento de

sus nuevos iPhones, con un aumento de 6,7% en sus ventas, en relación con el mismo período del año anterior. Ello representa una caída de su parte del mercado a 17,6%, contra el 20,9% anterior, según IDC. La plataforma Windows Phone de Microsoft registró un aumento de 46,7% en sus ventas, incrementando su parte del mercado a 3%. Los problemas de BlackBerry se intensificaron con una caída en sus ventas de 77% en relación cpn un año antes, con lo que su porción del mercado se redujo a 0,6%, con la mayoría de sus ventas correspondiendo al sistema BlackBerry 7 en detrimento de su nuevo BB10. En todo el año, la cuota del mercado de Android alcanzó el 78,6% contra el 15,2% del iOS de Apple, el 3,3% de Windows Phone y el 1,9% de BlackBerry, según IDC.


lunes, 17 de febrero de 2014 11

EL MUNDO PUERTO RICO

7 teorías sobre los contactos extraterrestres Por: RT

Si los alienígenas existen, ¿que interés podrían tener en contactar con los seres humanos? RT hace un compendio de las teorías básicas más populares sobre lo que son y qué quieren los seres extraterrestres. 1. Amigos espaciales Esta teoría supone que los alienígenas son buenos y contactan con los humanos con planes positivos como, por ejemplo, educar a los humanos, llevarlos a un nuevo nivel de desarrollo o advertirles sobre algo. Entre los típicos devotos de esta teoría está el escritor Whitley Streiber, quien escribió varios libros sobre los alienígenas que se le aparecieron para darle información de varias esferas. Según Whitley, sus contactos le advirtieron también sobre algunas catástrofes. La película ‘El Día de Mañana’ (‘The Day After Tomorrow’) sobre el enfriamiento global se basa en uno de los libros de Streiber. 2. Explotadores Los adeptos de esta teoría creen en la existencia de alienígenas avanzados tecnológicamente que contactaron con algún gobierno de la Tierra y pactaron un acuerdo para ganar el derecho de experimentar en los humanos a cambio de tecnologías. La hipótesis ha sido la base de innumerables teorías de la conspiración y relatos sobre control mental, laboratorios subterráneos, etc. Entre los ejemplos típicos que representan esta teoría está, por ejemplo, el libro ‘El Día después de Roswell’ sobre la supuesta caída de un ovni en Roswell (EE.UU.) que tuvo lugar en 1947. El libro fue escrito por Philip Corso, coronel retirado del Ejército de EE.UU., en cooperación con el ufólogo William Birnes. 3. Los dioses de otro planeta: el archivo sumerio Esta teoría (y todas sus variantes) se basa en un escenario donde

los dioses de otro planeta crean una civilización en la Tierra. El impulsor de la teoría fue el escritor Zecharia Sitchin, quien propuso la idea de que los dioses Annunaki, sobre los cuales hablan las tabletas sumerias de arcilla, fueron alienígenas del planeta Nibiru que crearon a los humanos mediante la estimulación genética de una población terrestre simiesca. Setchin es autor de varios libros, entre ellos ‘El 12 planeta’ y ‘Los Reinos Perdidos’, entre otros. 4. Alienígenas bíblicos A este tipo pertenecen las teorías que suponen los contactos extraterrestres en el contexto bíblico, sobre todo, en los apócrifos. En particular, se cree que los ángeles que aparecieron en las visiones de Ezequiel o el Ángel Gabriel que anunció a María el nacimiento de Jesús eran entidades extraterrestres. Estas entidades, piensan los que creen en esta teoría, están del lado de Dios Padre, que trabaja en favor de la humanidad. Entre las publicaciones que abordan el tema está ‘Los orígenes extraterrestres de la humanidad’ (‘Humanity’s extraterrestrial origins’), del antropólogo Arthur David Horn. 5. Productos de la mente Esta teoría, elaborada por el

astrónomo, ufólogo y empresario Jacques Vallée bajo la influencia de los trabajos del psicólogo C. G. Jung, supone que los alienígenas no contactan simplemente, sino que en un sentido son los mismos humanos: son proyecciones de la imaginación o del inconsciente colectivo. 6. Antiguos astronautas Los adeptos a esta teoría, inventada por el escritor Erich von Däniken, creen que los seres extraterrestres visitaron nuestro planeta en el pasado y dejaron aquí sus huellas como, por ejemplo, las pirámides egipcias, que no podrían haber sido construidas sin ayuda de unas fuerzas superiores a las humanas. Entre otras ‘evidencias’ de paleocontactos están también los frescos mayas, algunos de los cuales, creen los adeptos de la teoría, contienen imágenes de astronautas y naves espaciales. 7. Hadas y otros seres contactados por chamanes Esta teoría supone que los testimonios de los chamanes de varias partes del planeta sobre contactos con seres misteriosos en realidad tratan de contactos extraterrestres. De ello cuentan, por ejemplo, libros como ‘El pasaporte a Magonia’ de Jacques Vallée, o ‘El libro de los hopis’ de Frank Waters.


12 lunes, 17 de febrero de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Circo Fest se apodera del Viejo San Juan

Por: Suministrado

Payasos, magos, acróbatas y titiri teros se apoderaron de la calle San Francisco en el Viejo San Juan, para celebrar la primera edición del festival internacional Circo Fest 2014. Un entretenido y original concepto que lleva a los espacios públicos el trabajo artístico del circo y las artes de calle en la Isla. Los espectáculos, que se ofre-

cerán también durante todo el día del domingo 15, cuentan con grupos de Puerto Rico, España, Argentina e Italia, entre otros. Desde cuentos, monociclistas y recreaciones históricas, cientos de personas disfrutaron de las atracciones. Las mismas se llevan a cabo en diez estaciones localizadas a lo largo de toda la calle del caso urbano de la Ciudad Amurallada. “Estamos orgullosos de acoger el Circo Fest como parte de la política pública de nuestra administración, de retomar las calles a través de la expresión artística y cultural. San Juan es de todos y tenemos

que abrirle estos espacios a todos nuestros artistas para que podamos compartir distintas expresiones de arte en la calle”, dijo la alcaldesa, Carmen Yulín Cruz Soto, mientras recorría las diferentes estaciones del festival. El Trotamundos, Educare, Judo Creativo y Jíbaro de Oro son algunos de los grupos que se presentan en el festival. Los presentes no solo podrán disfrutar de las exhibiciones, sino que además podrán participar de las mismas durante los talleres que se ofrezcan o si el animador solicita algún voluntario. Como parte de las actividades, el

Programa de Reciclaje del Municipio de San Juan estará en las plazas Colón, Barandilla y de Armas, para orientar a las personas sobre lo que se puede reciclar. Asimismo, el público podrá encontrar contenedores para depositar todo envase plástico o de aluminio y así colaborar con la protección del medio ambiente. Los interesados en llegar al Viejo San Juan para el disfrute de la actividad, pueden ubicar los vehículos en los estacionamientos La Puntilla o Doña Fela. Circo Fest es una actividad dedicada gratuita, para el deleite de toda la familia. Es una excelente opor-

tunidad de disfrutar con los hijos un momento agradable. Además, de apoyar el trabajo joven y puertorriqueño. Los organizadores, ACirc, una entidad sin fines de lucro compuesta por artistas de distintos gremios, tiene como propósito promover y dar a conocer el trabajo artístico del circo y las artes a través de diversas iniciativas, actividades artísticas y culturales. Además, busca fusionar y fortalecer las artes y la cultura poniendo en contacto a diferentes artistas, compañías e individuos que se encuentran en el país y comparten el mismo enfoque.


lunes, 17 de febrero de 2014 13

EL MUNDO PUERTO RICO

Ni la leucemia, ni la falta de dinero... o de nieve Por: RT

Nada detiene a estos atletas olímpicos

Los JJ.OO. no solo dejan una lista de los atletas con mejores resultados, sino también una serie de anécdotas sobre el largo y duro camino a recorrer para llegar al menos a participar. Enfermedades o falta de medios son los principales obstáculos. Ni la leucemia ni un infarto lo detuvieron Cuando el esquiador de EE.UU. Bryan Fletcher tenía 3 años se le diagnosticó leucemia y se le prescribió quimioterapia, y cuando le tocó ir a la escuela ya no tenía cabello, motivo por el que se vistió con un disfraz de tortuga ninja. Al recordar esta época de su niñez, él afirma que sus compañeros de clase estaban encantados con la idea. Por si esto fuera poco, a los seis años sufrió un derrame cerebral que, sin duda, opacó los pocos buenos recuerdos de su infancia. “Me acuerdo de todo: del pasillo del hospital, de cómo mis padres hablaban con los médicos y yo trataba de entender por sus caras si traían buenas o malas noticias”, sostiene el joven atleta de 27 años. Bryan practica saltos de es-

quí desde los cuatro años, y eso fue justamente lo que le permitió en los años siguientes sentir la plenitud de la vida. En la actualidad se encuentra entre los diez mejores esquiadores del mundo en la disciplina de combinada nórdica, y tiene la esperanza de alzarse con una medalla en Sochi. Patinador ruso gana el oro tras operación de columna Durante la preparación para los Juegos de Sochi, el dos veces campeón olímpico Yevgueni Plúshenko entendió que como resultado de los agotadores entrenamientos podía quedarse inválido. A principios del año pasado, en el transcurso del campeonato europeo de patinaje artístico, Plúshenko tuvo una aparatosa caída que lo obligó a retirarse de la competición. En febrero de 2013 el deportista ruso fue operado en Israel. Su esposa declaró que la recuperación de Yevgueni tras la cirugía de columna le quitó al atleta mucha fuerza física y moral. No obstante, el pasado 9 de febrero, Plúshenko se convirtió en campeón olímpico en la compet-

ición de patinaje por equipos de las Olimpiadas de Sochi. Los próximos 13 y 14 de febrero Plúshenko saldrá a la pista para tratar de sumar más medallas olímpicas a las cuatro que ya posee, dos de oro y dos de plata. Sin dinero para los Juegos Otro caso que vale la pena subrayar es el del estadounidense Justin Reiter, un joven a quien no le alcanzó el dinero para ir a los dos Juegos Olímpicos anteriores. Así, para ahorrar para el viaje a Sochi, uno de los mejores ‘snowboarders’ del mundo vivió en su coche para economizar dinero. “En la parte trasera se encuentran el dormitorio y el salón, todo incluido”, confesó Reiter hace varios meses mientras mostraba el maletero de su camioneta en Park City, Utah, lugar donde se entrenaba. La medalla de plata que ganó en el campeonato mundial de 2013 Justin la guarda en la guantera de su coche-casa envuelta cuidadosamente en un trapo. Pero, incluso si consigue una medalla en los Juegos Olímpicos, es poco probable que

llegue a ser rico, pues las primas que EE.UU. paga a sus atletas por obtener una medalla de oro no llegan ni a los 25.000 dólares. Un trineo con ruedas en el Himalaya Pero las historias de los Juegos Olímpicos no siempre están relacionadas con el dinero. Otro caso interesante es el de un representante de la India. Se trata del atleta de luge Shiva Kashavan, que en la inauguración desfiló con la bandera olímpica porque su país estuvo hasta ayer sancionado por el Comité Olímpico Internacional (COI) debido a la corrupción. Este lunes el COI levantó el veto, y Kashavan puede competir bajo la bandera india. Pero el mayor problema del asiático fue que en su país las condiciones invernales para entrenarse adecuadamente no se encuentran fácilmente, así que el deportista puso su trineo de ruedas sobre las serpenteantes carreteras del Himalaya. Así fue como se entrenó para la competición de Sochi: pasando por debajo de coches, deslizándose entre camiones y esquivando rebaños.


14 lunes, 17 de febrero de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

El precio de una medalla: Por: RT

Los sacrificios de los atletas para lograr la gloria olímpica Detrás de los triunfos olímpicos hay

rera olímpica sería difícil de superar.

patrocinadores para volver a la com-

mi carrera y en mi vida. Tuve que apren-

su participación, sino que minutos más

doloroso

Sus lágrimas cobran aún más senti-

petición, se rompió otra vez la pierna.

der a caminar de nuevo y a levantarme

tarde, en rueda de prensa, anunció que

camino al éxito. Como el ruso que

do si se tiene en cuenta el dolor que tuvo

Sin embargo, la esquiadora no se

de la cama”, dijo Plúshenko a principios

su carrera deportiva había terminado.

se retiró de Sochi por problemas en

que soportar en el pie. Antes de la carre-

dio por vencida y se las arregló para

de esta semana en una entrevista con el

la espalda no sin antes lograr el oro,

ra habría sido fácil para ella poner excu-

recaudar dinero y poder competir en

diario ruso ‘Kommersant’. Recordó que

Hipotecar la casa para

o la polaca que se coronó campeo-

sas o incluso abandonar las Olimpiadas,

Sochi, sus cuartos Juegos de Invierno.

cuando se puso los patines por primera

financiarse

na de esquí con un pie fracturado.

pero Kowalczyk dejó claro su compro-

Aunque Alcott se ubicó en el 19.º lugar

vez después de la operación se sentía

El programa corto de patinaje artístico

Todos los atletas que compiten en

miso: “Primero las medallas. La salud es

en los presentes Juegos, su espíritu de-

como un principiante y no como un pro-

masculino arrancó este jueves con un

los Juegos Olímpicos tienen una histo-

secundaria”. Así, la esquiadora de fondo

portivo tiene mérito. En declaraciones

fesional, ya que —según explicó— tenía

participante muy especial, el primer

ria de pasión que bordea la locura, el

suma ya cinco medallas olímpicas: dos

a RT contó que esta será su última par-

dificultades para realizar los elemen-

patinador filipino que representa a su

trabajo más duro, momentos de deses-

de oro (Vancouver 2010 y Sochi 2014)

ticipación en unas olimpiadas, recono-

tos de patinaje artístico más simples.

país en unos Juegos Olímpicos. Mi-

peración o un ingenio increíble. Y es

una de plata (Vancouver 2010) y dos de

ciendo que su cuerpo no soportaría cu-

Hace medio año, Plúshenko, úni-

chael Christian Martínez, de 17 años,

que nada detiene a estos atletas, pues

bronce (Turín 2006 y Vancouver 2010).

atro años más de duro entrenamiento.

co patinador en el mundo que ha con-

se preparó durante mucho tiempo para

Sin embargo, sí tiene previsto participar

seguido medalla en cuatro Juegos

vivir su sueño olímpico pese a la falta

en el Campeonato Mundial de 2015.

Olímpicos diferentes, ni siquiera podía

de un entrenador y de apoyo financiero

imaginar que iba a ser capaz de llegar

del Gobierno de Filipinas, situación que

historias

inspiradoras

del

las ganas de competir les hacen superar los obstáculos, demostrando su fuer-

La mujer biónica: 42 huesos

za espiritual. Vencer las barreras con

rotos y 4 operaciones

disciplina es el camino hacia el éxito.

Chemmy Alcott, una atleta de es-

Plúshenko, la leyenda rusa del

a los Juegos de Sochi, donde la ley-

obligó a su familia a hipotecar la casa.

quí alpino británica, fue apodada la

patinaje mundial

enda del patinaje realizó su más difícil

“Mi casa está hipotecada. Es una

“Primero las medallas. La

‘mujer biónica’ debido a que en el

En enero del año pasado el patinador

actuación en términos de combinación

inversión loca”, reconoció María Te-

salud es secundaria”

transcurso de su carrera deportiva

ruso Yevgueni Plúshenko, de 31 años,

de elementos en más de una década.

resa Martínez, madre del patinador

La esquiadora de fondo polaca Justy-

se ha roto 42 huesos y se ha someti-

sufrió una lesión en la espalda en el

Su presentación en el programa cor-

que —asegura— pidió ayuda finan-

na Kowalczyk, de 31 años, se coronó

do a cuatro operaciones quirúrgicas.

Campeonato Europeo de Zagreb (Croa-

to tuvo éxito y ayudó a Rusia a ganar

ciera al presidente del país, Benigno

campeona este jueves en los 10 kilómet-

En 2010, la atleta, de 31 años, se

cia) tras caerse durante su present-

la primera medalla de oro en Sochi,

Aquino, si bien nunca recibió respues-

ros de estilo clásico con una fractura en

estrelló a gran velocidad durante un

ación en el programa corto. A finales

en la prueba de patinaje por equipos.

ta. “Creo que nadie en la oficina del

el pie. Cuando la atleta cruzó la meta

entrenamiento en Canadá rompiéndose

de enero del año pasado se sometió

Plúshenko estuvo entrenando has-

presidente sabe que hay un patinador

en Sochi —aunque todavía tenía que

la pierna derecha tan mal que el hue-

con éxito a una operación quirúrgica

ta 10 horas al día antes de competir en

de Filipinas en los Juegos Olímpi-

esperar para saber si ganaría el oro—

so atravesó la bota de esquí. Después

—la décima segunda en su carrera—

Sochi. Por desgracia, este jueves, el

cos”, lamenta. No obstante, según

rompió a llorar, pues entendía que el

de un largo período de recuperación

para sustituir un disco intervertebral.

deportista ruso no solo se lesionó la es-

reportes de la prensa local, Martínez

tiempo alcanzado en su brillante car-

de la doble fractura, mientras buscaba

“Esa fue la operación más difícil en

palda durante el calentamiento previo a

logró recibir apoyo del sector privado.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 17 de febrero de 2014 15


www.elmundo.pr www.twitter.com/elmundopr www.facebook.com/elmundopuertorico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.