Lunes, 24 de febrero de 2014 . San Juan Puerto Rico . Año 1 . Vol. 4 . elmundo.pr
GRATIS
12 señales de que la crisis económica mundial está empezando a recrudecerse p.4 Tuller rechaza rumores de renuncia p.3
Capriles y Maduro movilizan a cientos de miles de venezolanos por la paz p.6
2
EL MUNDO PUERTO RICO
lunes, 24 de febrero de 2014
Busca nuestra secci贸n de
Clasificados Real State
Empleos
Accede a www.elmundo.pr
EL MUNDO PUERTO RICO
lunes, 24 de febrero de 2014
3
Tuller rechaza rumores de renuncia
Por: Redacción
El superintendente designado de la Policía, James Tuller Cintrón rechazó el lunes que tenga intención de renunciar y que haya tenido alguna diferencia con la secretaria de la gobernación, Ingrid Vila Biaggi. “No es cierto lo que se alega en una de las portadas de uno de los diarios del país. No me planteo renunciar. Nada más lejos de la verdad. Desde mi llegada a la máxima dirección de la Policía de Puerto Rico me he dedicado a montar mi equipo y a revisar la estructura y los procesos internos, en sintonía con lo que me planteé por agenda de trabajo”, expresó Tuller Cintrón en una
breve comunicación escrita. El lunes trascendió que Tuller Cintrón, podría renunciar a su puesto por presuntamente no contar con el apoyo de los legisladores para ser confirmado y por supuestas diferencias con la secretaria de la gobernación. Según el funcionario, el mejor ejemplo de que no abandonará su cargo “es el reciente reclutamiento de la coronel Hernández. Esta es una de mis prioridades. Por otro lado, es excelente mi relación de trabajo con la secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila Biaggi y espero contar con el apoyo de los legisladores para mi confirmación”.
David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño
Magaly Cardona Artista Gráfico
Crismel Guadalupe EJ Vice-Presidenta de Comunicaciones
Beatriz de la Cruz Arte
Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración
Ventas ventas@elmundo.pr
Alexis Atanacio Asistente Ejecutivo del Editor
Webmaster webmaster@elmundo.pr
Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118 Tel. 787-703-0300 1-800-761-3744 Fax. 1-877-752-5418 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico
4
EL MUNDO PUERTO RICO
lunes, 24 de febrero de 2014
12 señales de que la crisis económica mundial está empezando a recrudecerse
Por: Redacción
Una crisis financiera global puede estallar con más fuerza en un futuro cercano, ya que ninguno de los problemas que la causaron en 2008 ha sido corregido, mientras que han surgido nuevas tendencias negativas que cobran mayor impulso. Desde la última crisis financiera los niveles de deuda globales han crecido en un 30%. En los últimos años, la Reserva Federal de EE.UU. y otros bancos centrales del mundo han inflado una burbuja financiera sin precedentes, gran parte de la cual se vierte en los mercados emergentes de todo el mundo, informa el portal The Economic Collapse. Sin embargo, ya que la Reserva Federal ha comenzado la reducción de la flexibilización cuantitativa, los inversionistas están tomando esto como una señal de que el ‘partido se acaba’: el dinero se está sacando de los mercados emergentes de todo el mundo a un ritmo asombroso, y esto está creando una enorme cantidad de inestabilidad financiera.
Los siguientes 12 signos pueden representar el aviso de que la crisis económica mundial, más fuerte que la última, está empezando a recrudecerse. 1. Creciente desempleo. La tasa de desempleo en Grecia ha alcanzado un nuevo récord: el 28%. Mientras que el índice de desempleo juvenil en ese país ha alcanzado una nueva marca del 64,1%. En España el índice de desempleo a finales del 2013 alcanzó el 25,8%, mientras que esta tasa entre los menores de 25 años se sitúa en el 54,3%. En enero del 2014 el paro aumentó en más de 113.000 personas respecto al mes anterior. El número de demandantes de empleo en Francia ha aumentado hasta los 3,3 millones, una subida histórica. La tasa de desempleo en Australia se ha elevado a su mayor nivel en más de 10 años. 2. El porcentaje de préstamos in-
cobrables en Italia se encuentra en el nivel más alto de todos los tiempos, además la producción industrial italiana se redujo de nuevo en diciembre, y el Gobierno está al borde del colapso. 3. El número total de quiebras de empresas en Francia en 2013 fue aún mayor que en cualquier año durante la última crisis financiera. 4. Se proyecta que los precios de la vivienda en España caerán otro 10-15%, mientras la recesión económica se agudiza. 5. La crisis económica y política en Turquía está girando fuera de control. El Gobierno ya ha recurrido al uso de gases lacrimógenos y cañones de agua a presión contra los manifestantes en un intento desesperado de restablecer el orden. 6. Se estima que la tasa de inflación en Argentina supera aho-
ra el 40%, el peso colapsó en enero, igual que el plan económico del Gobierno nacional. 7. China parece estar muy cerca de la reducción de apalancamiento, pinchando así su burbuja crediticia de 24 billones de dólares, cuyos efectos deflacionarios van a sentir todo el planeta. A principios de febrero ya fue registrado un impago considerable de deuda por parte de una empresa de carbón en China. 8. El Nikkei, el índice bursátil más popular del mercado japonés, ya ha caído el 14% en 2014, lo que supone una reducción masiva en tan solo mes y medio. 9. Ucrania sigue desmoronándose financieramente. Las circunstancias políticas y económicas que han empeorado en el país han llevado a la agencia de calificación crediticia Fitch a rebajar el ‘rating’ ucraniano de B a
CCC –nivel anterior al ‘default’– que es más bajo que el de Grecia. 10. El Banco Central de la India ha entrado en pánico debido a que la reducción de la Reserva Federal de EE.UU. está afectando su sistema financiero. Sus efectos negativos también se sienten en Tailandia. 11. Uno de los economistas más destacados de Ghana, Theo Richardson, dice que la economía del país colapsará en junio si algunas medidas drásticas no se llevan a cabo. 12. El comportamiento del mercado de valores de EE.UU. sigue paralelo al comportamiento del mercado bursátil nacional de 1929. “Todos estos indicios son solo la vanguardia de la próxima gran tormenta financiera” que se avecina, concluye el portal.
EL MUNDO PUERTO RICO
lunes, 24 de febrero de 2014
5
Inmunoterapia cura leucemia en 88% de los pacientes, según estudio Por: Redacción
Una nueva aproximación contra la leucemia que supone utilizar al propio sistema inmune para matar células cancerígenas ha derrotado la enfermedad en el 88% de adultos afectados y sometidos a ese procedimiento, de acuerdo a una investigación publicada este miércoles en Estados Unidos. El informe ofrece nuevas y buenas noticias para el floreciente campo de la inmunoterapia contra el cáncer, que utiliza lo que algunos describen como “droga viviente” y fue considerado por la revista Science como el mayor avance de 2013. El último ensayo, publicado en la revista Science Translational Medicine, involucró a 16 personas con un tipo de cáncer de sangre conocido como leucemia linfoblástica aguda (LLA). Unas 1.400 personas mueren por LLA en Estados Unidos cada año, y
aunque es uno de los tipos de cáncer más tratables, a menudo los pacientes se vuelven resistentes a la quimioterapia y recaen en la enfermedad. En este estudio, 14 de 16 pacientes lograron una remisión completa luego de que fueran modificadas sus células T para poder enfocarse en erradicar el cáncer. La edad media de los pacientes era de 50 años, y todos se encontraban al borde de la muerte cuando ingresaron en el ensayo, ya que la enfermedad había resurgido o se habían dado cuenta de que la quimioterapia ya no funcionaba. La mayor remisión tiene dos años de duración, dijo el autor Renier Brentjens, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center. Sin esta terapia, solo el 30% de los pacientes que recayeron en la enfermedad responderían a la quimioterapia, según estimaciones de los
investigadores. Educar a las células T El proceso supone remover algunas de las células T de los pacientes y alterarlas con un gen para que logren reconocer una proteína -conocida como CD19- en las células cancerígenas y atacarlas. Por sí solas, las células T pueden atacar a otros invasores dañinos en el cuerpo humano, pero permitirían que el cáncer crezca de manera ininterrumpida. “Básicamente lo que hacemos es reeducar a las células T en el laboratorio con terapia genética para reconocer y matar células con tumores”, dijo a la AFP Brentjens, agregando que tras 15 años de trabajo en esta tecnología, “parece realmente funcionar en pacientes con este tipo de cáncer”. El año pasado, su equipo dio a
conocer los primeros resultados prometedores en cinco pacientes adultos que se curaron luego de la terapia. El investigador estimó que entre 60 y 80 personas en Estados Unidos entraron desde entonces en los ensayos experimentales del nuevo tratamiento, también estudiado en Europa.
idad”.
No es casualidad En diciembre de 2013, expertos de varios centros estadounidenses donde se están llevando adelante ensayos presentaron sus descubrimientos en el encuentro anual de la Sociedad Americana de Hematología, incluida la Universidad de Pensilvania. Brentjens explicó que otros centros de investigación han logrado tasas de remisión similares en sus estudios hasta el momento, “demostrando que esto no es una casual-
ciona en todos los pacientes e iden-
“Esto es un fenómeno real” que podría convertirse en un “giro paradigmático en la forma que nos aproximamos a la terapia contra el cáncer”, dijo el experto. Los investigadores intentan ahora averiguar por qué la terapia no funtificar células receptivas de tipos de cáncer específicos que podrían hacer que, en un futuro, la técnica sirviera para remover otros tipos de tumores. La terapia sigue siendo costosa (100.000 dólares por persona), aunque los expertos creen que el precio bajará una vez que las compañías farmacéuticas se involucren más y la técnica se expanda.
6
EL MUNDO PUERTO RICO
lunes, 24 de febrero de 2014
Capriles y Maduro movilizan a cientos de miles de venezolanos por la paz por: Redacción
El líder opositor Henrique Capriles
de estado en desarrollo”.
las mayores marchas opositoras del
profesor en la Universidad Simón
sólo afectan 18 de los 335 munic-
Bolvívar (USB).
ipios de Venezuela y sentenció que
movilizó este sábado al menos
“Venezuela es un país de paz y no
interior del país, con miles de perso-
50.000 personas en Caracas en rec-
puede venir a transformar lo que es.
nas vestidas de blanco, constató un
lamo por la paz, en una jornada en
¿Por qué vienen estos estudiantes?
fotógrafo de la AFP,
que cientos de miles de oficialistas
Somos gente de paz. Esperamos
y antichavistas salieron a las calles
que todo se normalice. Que dejen
tras semanas de protestas estudiantiles que han dejado diez muertos.
Una de las cabezas visibles del
el “guarimbeo” (bloqueo callejeros
ala radical es Leopoldo Lòpez, qui-
con fogatas) se va a ir acabando con
en se encuentra en una prisión mil-
los métodos constitucionales, legal-
Capriles ratifica liderazgo
itar desde hace cinco días acusado
es y pacíficos.
gobernar a este presidente, que fue
Con su convocatoria a esta marcha
de varios cargos de incitación a la
electo democráticamente”, explicó
Capriles vuelve a colocarse como
violencia.
En Caracas los opositores re-
a la AFP, Josefina Lisset, de 54
cabeza visible de la oposición, lu-
spondieron a la convocatoria de
años, estudiante universitaria gra-
ego de que en los últimos días el
Diez muertos
Capriles, llenando varias avenidas
cias a un programa social.
protagonismo estuviera dominado
Las protestas, que iniciaron el 4 de
del municipio de Sucre (este), para
Aunque ambas marchas tienen
por el sector radical de la Mesa de
febrero estudiantes de San Cris-
exigir el desarme de grupos para-
lugar en zonas opuestas de Caracas,
Unidad Democrática, cuyos diri-
tóbal (oeste) ante la inseguridad
militares y protestar por el deterioro
la posibilidad de que confluyeran en
gentes promueven la estrategia de
que golpea al país, se extendieron
económico.
algún punto de la geografía levantó
ocupar las calles para conseguir,
a otros puntos de Venezuela y se
“Ya no aguantamos la situación
las alarmas en un país altamente
bajo la consigna de “La salida”, un
sumaron consignas contra la crisis
del país. No es justo que siendo uno
polarizado y que tiene presente los
cambio de gobierno.
económica, la inflación, el cese a la
de los países más ricos del mundo
sucesos de abril de 2002, cuando
“Este gobierno es un error en la
no podamos ni conseguir comida,
una manifestación opositora hacia
historia, pero nosotros no podemos
que nos maten a nosotros y a nues-
el Palacio de Miraflores derivó en
salir de este error para incurrir en
Según cifras oficiales, los dis-
tros amigos y que cuando protesta-
un fugaz golpe de Estado contra el
otro error. Tenemos que construir
turbios que se viven a diario en
mos nos repriman”, dijo a la AFP
presidente Hugo Chávez.
una fuerza tan grande que sea ca-
varias ciudades del país han dejado
represión policial y la liberación de detenidos tras las protestas.
Tensión con Estados Unidos Maduro, que acusa a Estados Uidos de propiciar un golpe de Estado, lanzó el viernes una oferta de diálogo al presidente Barack Obama. Pero en respuesta, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, criticó “la detención de manifestantes” y “el uso de la fuerza por parte del gobierno” en la represión de los estudiantes, lo cual provocó este sábado la airada reacción de Maduro. “John Kerry amenaza a Venezuela con más violencia, con sus
Joel Moreno, estudiante de 24 años.
Pasadas las 15H00 (19H30 GMT)
paz de convocar a los que se ponen
diez muertos: seis por balas o per-
En el centro de la capital, bastión
las manifestaciones de la oposición,
la franela roja (identificados en el
digones, tres en accidentes vehicu-
chavista, decenas de miles de perso-
que se replicaron en muchas ciu-
chavismo)”, aseguró Capriles.
lares durante las protestas y uno del
grupos violentos para atacar a nues-
nas vestidas de rojo y blanco y con
dades como Mérida (oeste), Puerto
“Algunos sectores radicales de
que se desconocen las circunstan-
tro pueblo”, replicó por Twitter el
flores en las manos protagonizaron
La Cruz (noreste) y Puerto Ordaz
la oposición habían puesto en en-
cias.
presidente.
una “marcha de mujeres por la paz
(sur), se desarrollaban sin inci-
tredicho el liderazgo de Capriles,
El gobierno por su lado denunció
Pese a las tensiones en el plano
y por la vida”.
dentes.
lo consideraban quizá débil por no
este sábado “ataques con bombas
político, Estados Unidos es el prin-
declaraciones da luz verde a los
La marcha chavista busca de-
En San Cristóbal (Táchira, oeste),
apoyar las marchas que promovían
molotov” en mercados populares
cipal cliente del petróleo de Vene-
nunciar la violencia y los destrozos
cuna de las manifestaciones estudi-
‘La salida’, pero hoy queda dem-
y sedes del partido oficialista en
zuela, que cuenta con las mayores
causados en el marco de las protes-
antiles y foco de grandes disturbios
ostrado que el liderazgo de Capriles
varias ciudades del país.
reservas de crudo en el mundo. Am-
tas estudiantiles, que el gobierno de
que llevaron al gobierno a enviar
sigue en pie”, explicó a la AFP el
En una rueda de prensa el viernes,
Nicolás Maduro califica de “golpe
paracaidistas, se desarrolló una de
analista político Ángel Oropoeza,
Maduro sostuvo que las protestas
bos países carecen de embajadores desde 2010.
EL MUNDO PUERTO RICO
lunes, 24 de febrero de 2014
Raúl Castro culpa a “círculos de poder” en EEUU de violencia en Venezuela y Ucrania Por: Redacción
na, Castro señaló que “ahora usan
er sus irreversibles conquistas, el
nuevos métodos de desgaste, más
legado del presidente Hugo Chávez
sutiles y enmascarados, sin renun-
y el Gobierno que eligió libre y so-
ciar a la violencia, para quebrar la
beranamente”, dijo Raúl Castro.
paz y el orden interno e impedir a El presidente cubano, Raúl Castro,
los gobiernos concentrarse en la
Venezuela es el principal aliado
condenó este sábado la violencia
lucha por el desarrollo económico
político, económico y comercial
generada en Venezuela y Ucrania
y social, si no logran derribarlos”.
de la isla.
que atribuyó a “círculos de poder”
El 4 de febrero estudiantes
El presidente cubano consideró
de Estados Unidos y sus aliados,
venezolanos de San Cristóbal (oes-
“alarmante” lo que ocurre en Ucra-
al clausurar un congreso obrero.
te) iniciaron una serie de mani-
nia y apuntó que la intervención de
“Estos hechos confirman que,
festaciones ante la inseguridad que
potencias occidentales debe cesar,
donde quiera que haya un Gobier-
golpea al país, que se extendieron
para permitir a ese pueblo ejercer de
no que no convenga a los intereses
a otros puntos y se sumaron recla-
forma legítima su derecho a la auto-
de los círculos del poder en Estados
mos contra la inflación, el cese a
determinación.
Unidos y algunos de sus aliados eu-
la represión policial y la liberación
Tras varios días de fuertes protes-
ropeos, se convierte en blanco de
de detenidos tras las protestas.
tas y manifestaciones, el parlamen-
las campañas”, dijo el gobernante
Según cifras oficiales, los dis-
to ucraniano decidió este sábado la
cubano, al clausurar en La Habana
turbios han dejado diez muertos:
destitución de facto del presidente
el XX Congreso de la Central de
seis por balas o perdigones, tres
Viktor Yanukovich y la liberación de
Trabajadores de Cuba (CTC, única).
en accidentes de vehículos du-
la líder opositora Yulia Timochenko.
rante las protestas y uno del que
“No debe ignorarse que estos
La prensa internacional no tuvo
se desconocen las circunstancias.
hechos pueden tener consecuen-
acceso a las sesiones del Congreso.
“Albergamos la convicción de que
cias muy graves para la paz y la
Según la agencia local Prensa Lati-
el pueblo venezolano sabrá defend-
seguridad internacionales”, alertó.
7
8
EL MUNDO PUERTO RICO
lunes, 24 de febrero de 2014
Según un estudio, dejar de fumar acerca a la felicidad Por: Redacción
Los fumadores incluidos en estos
clusive entre personas afectadas por
trabajos eran considerados “medi-
trastornos mentales desde el mo-
anamente dependientes”. Además,
mento en que dejaron de fumar.
la media de edad de éstos era de 44
En cambio, no se realizó ningu-
años, y fumaban entre 10 y 40 cigar-
na nueva evaluación sobre el estado
Abandonar el tabaco favorece al
rillos diarios. El 48% del total eran
mental, en particular entre quienes
bienestar mental, al menos tanto
hombres.
volvieron a practicar este vicio.
como una cura con antidepresivos,
Éstos habían sido interrogados
Interrogada por la AFP, la coor-
según un estudio publicado este vi-
antes de sus intentos por dejar de fu-
dinadora del estudio, Genma Taylor,
ernes en la revista médica British
mar y después tras su regreso a este
de la universidad de Birmingham,
Medical Journal (BMJ).
hábito, en un periodo de seis sema-
dijo que espera que los resultados
nas a seis meses.
permitan disipar algunas falsas ideas
Según investigadores británicos que pasaron revista a por lo menos
Aquéllos que lograron dejar de
26 estudios sobre el tema, el efec-
fumar estaban menos deprimidos,
to de dejar de fumar tabaco podría
menos ansiosos, menos estresados y
ser “equivalente o superior al de los
que atribuyen al tabaco propiedades El tabaco ha sido implicado por
pasado por la Organización Mundial
“Comparando no fumadores con
los investigadores en numerosos
de la Salud (OMS), el tabaco mataría
mostraban una visión más positiva
fumadores, se encontró una asoci-
trastornos y enfermedades, como el
a unos seis millones de personas por
antidepresivos utilizados en el trata-
de la vida que quienes no habían lo-
ación con una menor salud mental
cáncer, los problemas cardíacos y la
año, y en 2030 se alcanzaría a los
miento de la ansiedad o de los tras-
grado este objetivo.
entre los segundos”, añadió la re-
impotencia sexual.
ocho millones de fallecidos como
tornos del humor”.
Esta mejora pudo percibirse in-
anti-estresantes o relajantes.
sponsable.
Así es el nuevo Colegio Cardenalicio
Por: Redacción
mientras que Asia tiene 21 y Oceanía 4.
-Cardenal Beniamino Stella, prefecto
El país con mayor número de cardenales
de la Congregación para el Clero, Di-
Según cifras brindadas en julio
consecuencia del tabaquismo.
es Italia, que tiene 51, entre electores y
aconia de los Santos Cosme y Damián.
Ayer en la Basílica de San Pedro, el
no electores. Le sigue EEUU que tiene
-Cardenal Vincent Gerard Nich-
papa ha creado 19 nuevos cardenales
19 purpurados y en tercer lugar España,
ols, arzobispo de Westminster (Gran
para la Iglesia. De los nuevos purpu-
Alemania y Brasil que comparten el
Bretaña) Título del Santísimo Redentor
rados, 3 son mayores de 80 años y por
po de Perugia (Italia), Título de Santa
pinas), Título de Santa María “Regina
número de 10 purpurados.
y San Alfonso en vía Merulana.
Cecilia.
Mundi” en Torre Spaccata.
-Cardenal Leopoldo José Brenes
-Cardenal Mario Aurelio Poli, ar-
-Cardenal Chibly Langlois, arzobispo
zobispo de Buenos Aires (Argentina),
de Les Cayes (Haití), Título de Santiago en Augusta.
tanto no electores para un futuro cónclave. Entre los nuevos purpurados hay
Publicamos a continuación la lista de
Solórzano,
8 europeos, 7 americanos, 2 africanos y
los nuevos cardenales junto al Título
(Nicaragua), Título de San Joaquín en
2 asiáticos, procedentes en total de 15
Título de San Roberto Bellarmino.
o la Diaconía asignados por el Santo
Prati di Castello.
países diferentes.
-Cardenal Andrew Yeom Soo-Jung,
arzobispo de Managua
Padre Francisco a cada uno de ellos:
-Cardenal Gérald Cyprien Lacroix,
Con las nuevas creaciones de esta
arzobispo de Seúl (Corea), Título de
Los tres nuevos cardenales mayores
-Cardenal Pietro Parolin, secretario
I.S.P.X., arzobispo de Quebec (Canadá),
mañana, el Colegio Cardenalicio está
San Crisógono.
de 80 años, y por lo tanto no electores
de Estado, Título de los Santos Simón y
Título de San José en el Aurelio.
formado ahora por un total de 218 carde-
-Cardenal Ricardo Ezzati Andrello,
son:
Judas Tadeo en Torre Ángela
-Cardenal Jean-Pierre Kutwa, ar-
nales, de los cuáles 122 son electores y
S.D.B., arzobispo de Santiago de Chile
-Cardenal Loris Francesco Capo-
-Cardenal Lorenzo Baldisseri, secre-
zobispo de Abiyán (Costa de Marfil),
96 no electores. Están representados
(Chile), Título del Santísimo Redentor
villa, arzobispo titular de Mesembria,
tario general del Sínodo de los obispos,
Título de Santa Emerenciana en Tor
los cinco continentes con presencia de
en Valmelania
Título de Santa María en Trastevere.
Diaconía de San Anselmo en el Aven-
Fiorenza.
cardenales en 68 países. Europa cuenta
-Cardenal
Nakellentuba
-Cardenal Fernando Sebastián Agui-
tino.
-Cardenal Orani João Tempesta, O.
con 116 cardenales, América septentri-
Ouédraogo, arzobispo de Uagadugu
lar, C.M.F., arzobispo emérito de Pam-
-Cardenal Gerhard Ludwig Müller,
Cist., arzobispo de Río de Janeiro (Bra-
onal con 27, América central con 7 y
(Burkina Faso), Título de Santa María
plona, Título de Santa Ángela Merici.
prefecto de la Congregación para la
sil), Título de Santa María Madre de la
América del sur con 24. El continente
Auxiliadora en el Tiburtino.
-Cardenal Kelvin Edward Félix, ar-
doctrina de la fe, Diaconía de Santa Inés
Providencia en Monte Verde.
africano cuenta con 19 purpurados,
-Cardenal
en Agone.
-Cardenal Gualtiero Bassetti, arzobis-
O.M.I., arzobispo de Cotabato (Fili-
Philippe
Orlando
B.
Quevedo,
zobispo emérito de Castries, Título de Santa María de la Salud en Primavalle.
EL MUNDO PUERTO RICO
lunes, 24 de febrero de 2014
9
¿Qué pasa Cuando los en nuestro microbios se cerebro cuando nos vuelven resistentes enamoramos? la emergencia de una amenaza global Por: Redacción
Por: RT
El enamoramiento profundo afecta a nuestro cerebro, creando no solamente fuertes emociones románticas, sino intensas adicciones químicas y efectos similares a los de trastornos mentales. 1. Síndrome obsesivo-compulsivo Cuando uno está profundamente enamorado, disminuyen los niveles de serotonina en el cerebro, una característica común a los trastornos obsesivo-compulsivos, informa el portal Livescience. La caída de la serotonina podría explicar por qué los enamorados se concentran tanto en el objeto amado. Este efecto también puede explicar por qué los enamorados a menudo no perciben a rasgos negativos de su pareja en los primeros meses de la relación. 2. Adicción física y química Después de algún tiempo de relaciones, el cuerpo desarrolla una tolerancia a las sustancias químicas placenteras. La fase de atracción deja paso a una nueva etapa, cuando las hormonas de oxitocina y vasopresina penetran en el cerebro,
creando sentimientos de bienestar y seguridad. 3. La droga del amor Incluso antes de que uno se enamore, la sensación de atracción activa las mismas zonas del cerebro responsables del placer que causan analgésicos como la morfina. Según un nuevo estudio, pequeñas dosis de morfina mejoraban la valoración de rostros en las fotografías, lo que sugiere el sistema opioide puede estar “preparado” para percibir la atracción. 4. Hormonas fuera de control Cuando uno está enamorado, las hormonas que inundan el cuerpo liberan la adrenalina y la noradrenalina, haciendo que el corazón se acelere, mientras que la dopamina del cerebro crea sentimientos de euforia. 5. Acelera el flujo sanguíneo Enamorarse aumenta el flujo sanguíneo hacia el núcleo accumbens, en el centro de placer del cerebro. La resonancia magnética (RM) muestra que esta región se ilumina en una imagen de resonancia magnética en las personas enamoradas. El aumento en el flujo sanguíneo ocurre por lo general durante la fase de atracción.
La resistencia creciente de los microbios a los antibióticos se ha convertido en una amenaza a escala planetaria considerada muy seria por las autoridades sanitarias que, como la OMS, multiplican las advertencias y los planes de acción. Una nueva señal de alarma fue lanzada en Estados Unidos, donde el organismo federal de la salud (CDC) ha estimado que la resistencia de las bacterias a los antibióticos provoca “al menos 23.000 muertos” anuales, casi tantos como las víctimas por armas de fuego. “Si no estamos atentos a esto, muy pronto estaremos en la primera era posantibióticos”, en la cual los medicamentos milagrosos del siglo XX ya no serán eficaces, advirtió en setiembre pasado el director del CDC, Tom Frieden. “¡Es un problema mayor!”, señaló a la AFP el profesor Patrice Courvalin, quien dirige el Centro Nacional de Referencia de la Resistencia a los Antibióticos en el señero Instituto Pasteur de París. “El problema no es sólo ya no poder tratar una enfermedad, sino tener que dejar atrás de un día para el otro entre 20 y 30 años de avances médicos”, explica el científico. El descubrimiento de los antibióticos constituyó, entre 1930 y 1970, un increíble progreso materializado en una mayor esperanza de vida y numerosos éxitos en la cirugía. En el Reino Unido, la principal cosejera gubernamental para la salud, Sally Davies, habla de la resistencia a los antibióticos como de una amenaza global comparable al terrorismo o al recalentamiento de la Tierra. Sin embargo, este fenómeno es algo natural: la aparición, a través de un proceso de selección, de cepas mutantes de bacterias que se han vuelto “insensibles” a los me-
dicamentos. Las infecciones ya no responden a los medicamentos disponibles, lo que entraña enfermedades con tratamientos más largos para su eventual curación, un mayor riesgo de contagio, más costos económicos y, sobre todo, un mayor riesgo de mortalidad. La tuberculosis, una enfermedad ultrarresistente La tuberculosis es la enfermedad infecciosa más emblemática en el desafío provocado por la resistencia a los medicamentos. Casi el 5% de los casos recientes han sido provocados por variantes del bacilo de Koch “multirresistentes”, insensibles a dos antibióticos: la isoniazidia y la rifampicina. Algo aún más grave: la aparición de una tuberculosis “ultrarresistente”, también refractaria a los antibióticos de último recurso. Estos casos ya representan el 10% de los de tuberculosis resistente. “En algunas partes del mundo ya casi no disponemos de antibióticos (eficaces)”, se alarma Timothy Walsh, profesor de microbiología de la universidad de Cardiff (Gales), citando India, Pakistán, el sudeste asiático y algunas regiones de América Latina. Las resistencias microbianas no son exclusivas de los países pobres. La multiplicación en los hospitales de los países ricos de las infecciones “nosocomiales” entre los pacientes con las defensas bajas, como las provocadas por el estafilococo dorado, es una prueba de ello. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso “inapropiado” de antimicrobianos es la primera causa de la resistencia: en los países pobres porque a veces las dosis administradas son muy débiles y, por el contrario, en los ricos porque pueden ser excesivas.
Francia, por ejemplo, es el tercer consumidor europeo de antibióticos, tras haber sido durante mucho tiempo el primero. El hábito de muchos médicos de recetarlos inútilmente para combatir enfermedades de origen viral ha remitido, pero el 20% de los medicamentos que pueblan los estantes de las farmacias del Hexágono son antibióticos. También es una realidad que en las granjas del mundo occidental la mitad de los medicamentos antimicrobianos son destinados a los animales de cría, para aumentar su rendimientos en carne. “Estas prácticas contribuyen a aumentar la resistencia a organismos como las salmonelas, que pueden ser transmitidos al ser humano”, según la OMS. La OMS viene desarrollando desde 2001 una “estrategia” para limitar y controlar las resistencias a nivel mundial. En estados Unidos, la administración que regula los productos sanitarios, la FDA, busca convencer a la industria farmacéutica para que elimine “algunos” antibióticos utilizados para la cría de ganado. En Europa, la Comisión Europea (CE) puso en marcha en 2011 un plan antirresistencia, uno de cuyos objetivos es estimular la investigación al respecto. Pero, según el especialista Olivier Patey, “los grandes laboratorios no están motivados” para desarrollar productos de este rubro. La “fagoterapia”, que utiliza viruses para matar bacterias específicas, podría ser la gran solución para el programa europeo antirresistencia. Bruselas financió en 2013 un primer proyecto bautizado “Phagoburn”, para probar dos productos a base de “viruses bacteriófagos” contra bacterias resistentes presentes en las heridas de pacientes con grandes quemaduras.
10 lunes, 24 de febrero de 2014
EL MUNDO PUERTO RICO
Cuatro historias de humanos cuya pareja es un objeto inanimado Por: RT En el mundo hay un grupo de gente que tiene una parafilia (desviación sexual) muy rara llamada ‘objetofilia’, la cual se basa en la atracción emocional y sentimental hacia un objeto. El portal FayerWayer explica que, según los objetofílicos, no hay que confundir su condición poco común con un fetiche, puesto que su amor por el objeto va más allá que la mera excitación sexual: “lo ven como su pareja amorosa”. Por increíble que parezca, aquí hay cuatro historias de objetofílicos, cuyo amor fue hecho público por los medios de comunicación. Una mujer casada con el Muro de Berlín Uno de los primeros casos de objetofilia que conoció el mundo fue el de Eija-Riitta Eklöf, la mujer sueca
que se casó con el muro de Berlín el 17 de junio de 1979. Por supuesto, no fue un matrimonio legal, pero aun así cambió su apellido por Berliner-Mauer’, que significa muro de Berlín en alemán. La mujer cuenta que se enamoró del muro en su infancia al verlo por televisión, y desde entonces emprendió varios viajes a Alemania: el sexto fue cuando “se casaron”. Cuando en 1989 el muro fue derribado, se horrorizó diciendo: “Han mutilado a mi marido”. Eklöf fue innovadora en todo: precisamente ella acuñó el término destinado a su orientación no convencional y lanzó en 1996 el primer sitio web para los objetofílicos Objectum-Sexuality, donde se apoyan y comparten su experiencia. Una mujer casada con la Torre Eiffel En gran medida, la divulgación del
‘fenómeno’ de la objetofilia se debe a Erika LaBrie, famosa por haberse casado en una ceremonia simbólica con la Torre Eiffel en 2007. Ella también adoptó el apellido de su ‘marido’, convirtiéndose en Erika Eiffel. Sin embargo, la emblemática torre de París no fue su única ‘pareja’: la atracción por objetos de la mujer se remonta a tiempos más tempranos. Antes Erika fue una militar en EE.UU. y campeona mundial de tiro con arco. Su carrera en las Fuerzas Aéreas fue interrumpida por un asalto sexual, del que Erika se defendió con una espada japonesa. Desde entonces, la mujer dormía con la espada que la había protegido y le dieron de alta médica por el trastorno de estrés postraumático. Sin embargo, Erika continuó compitiendo a nivel internacional como arquero afirmando que la relación con Lance, su arco de compet-
iciones, la convirtió en campeona. Y, para completar la lista, Erika también tuvo una ‘relación’ duradera de 20 años con el muro de Berlín, lo cual la convirtió en el centro de interés de los medios de comunicaciones y la heroína de numerosos artículos. Un hombre enamorado de su iBook No solo las mujeres conocen la objetofilia por su propia experiencia, los hombres también la padecen. Una investigación alemana sobre esta condición sexual realizada en 2007 revela el caso de Bill Rifka, un estudiante de psicología de 35 años, que admitía mantener una relación con su iBook. “Usualmente coqueteo con muchos laptops en eBay y siento un verdadero deseo (...) Para mí, mi Mac es hombre, por lo que se podría decir que vivo en una relación ho-
mosexual”, confesó el hombre. Un hombre enamorado de su almohada Nisan, un japonés de casi cuarenta años, se enamoró de Nemu, un personaje ficticio de una especie de videojuegos para adultos. El hombre imprimió a Nisan en una almohada para abrazarla, llamada ‘dakimakura’. Nisan entró en las filas de los objetofílicos conocidos por el mundo protagonizando un artículo de ‘The New York Times’. La objetofilia es un fenómeno muy poco frecuente: según algunas investigaciones, en el año 2012 se conocían aproximadamente 200 casos. Entre ellos figura gente que se enamora o se declara casada con: una estatua de Adonis, un personaje de videojuegos, las torres gemelas, un automóvil e incluso una locomotora de vapor.
lunes, 24 de febrero de 2014 11
EL MUNDO PUERTO RICO
Crean por primera vez pulmones humanos en un laboratorio Científicos estadounidenses de la Universidad de Texas Medical Branch (UTMB) lograron por primera vez crear pulmones humanos en un laboratorio con el uso de partes de los pulmones de niños fallecidos. Durante los experimentos, se utilizaron tejidos de dos niños muertos en accidentes cuyos órganos resultaron demasiado dañados para ser trasplantados, publicó el portal Medical News Today. Uno de los pulmones de cada par fue utilizado por los investigadores como un ‘esqueleto’ formado sólo por colágeno y elastina, las principales proteínas en el tejido conectivo, en el cual se aplicaron las células del otro pulmón. A continuación, esta estructura pulmonar se sumergió en una cámara llena de un líquido nutritivo.
Después de cuatro semanas de inmersión, el equipo extrajo del líquido un pulmón humano completo, aunque era más rosado, más suave y menos denso que un órgano normal. Los científicos realizaron con éxito el mismo proceso usando el segundo par de pulmones. La UTMB anunció por primera vez este método para cultivar pulmones en un laboratorio en 2010. “En términos de diferentes tipos de células, el pulmón es probablemente el más complejo de todos los órganos”, dijo entonces el investigador Joaquín Cortiella. El trabajo de la UTMB representa un hito en la ingeniería regenerativa y una de las investigadoras del proyecto, Joan Nichols, indicó que los pulmones creados en laboratorios podrían utilizarse en trasplantes en un plazo no
inferior a 12 años. La siguiente fase de la investigación serán las pruebas de los pulmones en cerdos. De hecho, el equipo de la UTMB logró llevar a cabo su experimento
ya hace varios meses, pero los resultados de su estudio no se han hecho públicos hasta ahora. “Nos ha tomado cerca de un año demostrarnos a nosotros
mismos que realmente hicimos un buen trabajo”, confesó Nichols.
Por: RT
12 lunes, 24 de febrero de 2014
EL MUNDO PUERTO RICO
Hackers trabajaron todo el fin de semana en el Senado
“Estamos promoviendo el uso de la tecnología para que la información pública sea más accesible a la gente”. mación pública sea más accesible
pacio que hemos abierto aquí es par-
cuentro fue la participación de un
que inventa soluciones mas allá
a la gente. Como resultado de los
te de nuestra filosofía de un Senado
buen número de mujeres, en un
de los que el sistema de provee.
trabajos de este fin de semana, se
abierto al pueblo y que eso se dra-
campo
ocupa-
Es quien usa los medios que tiene
crea una aplicación para compartir
matiza en todos nuestros trabajos,
do por hombres jóvenes. “Esto es
para construir cosas que resuel-
El Senado sirvió este pasado fin
la información entre los senadores,
en todas las cosas que hacemos.
parte de la apertura que estamos
ven problemas”, explicó Giovanni
de semana como lugar de encuen-
sus asesores y la ciudadanía. Todos
Sabemos que un pueblo bien infor-
promoviendo, el incluir a todos y
Collazo, otro de los participantes.
tro de decenas de especialistas de
los visitantes donaron su tiempo
mado toma mejores decisiones”.
todas las personas interesadas en
Luego de los trabajos de este
tecnología de información que se
y experiencia para este evento, tal
La actividad en el Senado tuvo eco
ampliar sus horizontes”, detalló
fin de semana, se presentará inter-
unieron a otros grupos en distintos
como ha ocurrido en otros lugares
en ciudades como Long Beach, Sac-
Ricardo Alfaro, especialista en
namente la aplicación creada espe-
lugres del mundo, con el apoyo de
de Estados Unidos”, explicó Ram-
ramento y San Francisco en Califor-
desarrollo tecnológico de La For-
cíficamente para compartir la infor-
Code for America. Esta es una or-
phis Castro, abogado e ingeniero,
nia; Porto Alegre en Brasil, Zagreb
taleza y participante del evento.
mación del Senado, luego de varios
ganización sin fines de lucro que
quien funge de asesor de infor-
en Croacia y Warsawa en Polonia.
Uno de los asunto comentados
ensayos y pruebas experimentales.
se concentra en crear enlaces en-
mación y tecnología del Senado.
De Asia participaron las ciudades de
por los participantes durante un
“Esto es el inicio de una serie de
tre los gobiernos y la tecnología.
El presidente del Senado, Eduar-
Tokio y Taipei, todas en conexión
aparte, es el estigma que tiene la
actividades que realizaremos para
“Estamos promoviendo el uso
do A. Bhatia, quien estuvo presente
simultánea con Code for America.
palabra ‘hacker’, entre la población
ir construyendo mejores canales
de la tecnología para que la infor-
en el cónclave, declaró que “este es-
Una de las novedades del en-
en general. “Hacker es alguien
de comunicación”, finalizó Castro.
Por: Redacción
tradicionalmente
lunes, 24 de febrero de 2014 13
EL MUNDO PUERTO RICO
La falta de sueño Una pesadilla para la salud Por: RT tanto a nivel físico como psíquico,
los neurólogos. Si los accidentes
el control de los impulsos, combi-
ban casi el doble de anticuerpos de
tienen origen en el insomnio. Un es-
causados por quedarse dormido al
nación que conduce directamente
hepatitis A. “El sueño debe ser con-
Los médicos recomiendan dormir
tudio llevado a cabo por la Universi-
volante son comunes, en el caso de
al aumento de peso u obesidad.
siderado como un factor fundamen-
de 7 a 9 horas cada noche, pero en
dad de California con alumnos de la
los pilotos, médicos de emergen-
La falta de sueño también amena-
tal en el éxito de la vacunación”,
nuestra cultura dinámica de veintic-
escuela secundaria reveló que la su-
cias y otros profesionales que de-
za al sistema inmunológico y a la
uatro horas no resulta sencillo seguir
presión de la clase más temprana, de
ben estar despiertos muchas horas,
defensa natural del cuerpo contra
Estudios realizados en 2013
el consejo. Los efectos más o menos
7:30 a 8:30, mejoró los resultados
también existe un riesgo eleva-
los microorganismos. La revista
demostraron que un sueño anóma-
comunes vinculados con la falta total
en un 2 por ciento en matemáticas y
do de accidente o de negligencia.
‘Psychosomatic Medicine’ recoge
lo afecta negativamente a la ac-
o parcial de sueño son muy variados.
en un 1 por ciento en lectura. Prue-
Estar despierto cuando el organ-
un experimento con 19 personas
tividad genética. Un experimento
La irritabilidad, el dolor de cabe-
bas similares en grupos de adultos
ismo quiere dormir perjudica el me-
que se vacunaron contra la hepatitis
demostró que pasar una semana
za, la distracción, la mala memoria
también mostraron que el sueño
tabolismo, lo que a su vez afecta a la
A a los que se sometió a diferentes
durmiendo menos de 6 horas cada
o la melancolía son algunos de los
prolongado
favorable-
resistencia a la insulina y de diabe-
horarios de sueño. Diez durmieron
noche deriva en un comportamiento
efectos más conocidos vinculados
mente en la capacidad de estudio.
tes tipo 2. Además, la falta de sueño
por espacio de 8 horas y el resto
anormal de 700 genes, algunos de
a la falta de sueño. Sin embargo,
Un conductor semidormido no
provoca un desequilibrio hormonal
no durmió en absoluto. Al cabo de
los cuales participan en el control
muchos otros problemas de salud,
es mejor que uno borracho, según
que aumenta el apetito y disminuye
4 semanas los primeros presenta-
de reacciones inmunes y de estrés.
repercute
escriben
los
investigadores.
14 lunes, 24 de febrero de 2014
EL MUNDO PUERTO RICO
Crean el mapa de los países más peligrosos para manejar Por: RT accidentes de tráfico, es advertir a Los investigadores estadounidens-
la comunidad de automovilistas de
es han creado un mapa que mues-
los lugares del mundo donde no se
tra cuáles son los países con las
recomienda ponerse al volante debi-
carreteras más peligrosas que a
do al alto riesgo para la vida que rep-
diario se cobran decenas de vidas
resenta la situación del tráfico local.
de conductores y de sus pasajeros.
Según los resultados de la inves-
Uno de los objetivos del estu-
tigación, citados por el portal The
dio del Instituto de Investigación
Atlantic, el país más peligroso del
del Transporte de la Universidad de
mundo para conducir es Namibia,
Michigan, EE.UU., basado en datos
seguido por Tailandia, Irán, Sudán,
recientes de la Organización Mun-
Suazilandia, Venezuela, Congo, Ma-
dial de la Salud sobre muertes en
laui, República Dominicana e Irak.
El ‘ranking’ de los lugares con las
la seguridad al volante son las islas
entre los 10 países más seguros son
población. Irónicamente, la región
la mayor cantidad de muertes por
carreteras más seguras, que también
Maldivas, seguidas por Tayikistán,
Países Bajos y Suiza.
africana que lidera la triste clasifi-
cáncer per cápita se encuentran en
aparece señalado en el mapa, está
Malta, Fiyi, las islas Marshall, Is-
En comparación con los lug-
cación de carreteras más peligro-
Europa, entre ellos Hungría, Croa-
encabezado por países que tampoco
rael, Tonga y Antigua y Barbados.
ares más peligrosos para manejar,
sas tiene también las tasas de esta
cia, Dinamarca, Eslovenia, Italia,
cuentan con una red vial demasiado
Por extraño que parezca los únicos
el estudio muestra otro mapa de las
enfermedad más bajas del mundo.
San Marino, Letonia, Estonia y la
extensa. El numero uno respecto a
países europeos que lograron entrar
tasas de mortalidad por cáncer de la
De hecho, 24 de los 25 países con
República Checa.
lunes, 24 de febrero de 2014 15
EL MUNDO PUERTO RICO
“House of Cards”
y los tiburones de la política impactantes Por: Redacción Los tiburones de la política en Washington están de regreso: la segunda temporada de “House of Cards”, producida por Netflix y protagonizada por un Kevin Spacey más cínico que nunca, se estrenó el dia de los enamorados. El servicio estadounidense de videos online por suscripción publicó de una sola vez, como ya lo hizo para la primera temporada, los 13 nuevos episodios de una hora de duración cada uno. Así, los 31 millones de abonados de Netflix en Estados Unidos, Canadá, América del Sur, Reino Unido, Holanda y los países nórdicos podrán ver la temporada de un tirón, como lo permite este nuevo modo de distribución de contenido audiovisual. En esta segunda parte, el ganador del Óscar Kevin Spacey retoma su papel del temible congresista Frank Underwood, que no titubea a la
hora de saciar su sed de poder e influencia, junto a su esposa y cómplice Claire, interpretada por Robin Wright, y la joven y ambiciosa periodista Zoe Barnes, encarnada por Kate Mara. “Obviamente, no hay que decir mucho sobre lo que va a pasar, a la gente no le gusta saber de antemano y eso está bien”, dijo Spacey en declaraciones al diario The Sun de Baltimore, en Maryland (este), donde se filma la serie. Netflix ya ha ordenado una tercera temporada e incluso dejó entrever que habría una cuarta de esta serie nominada nueve veces al Emmy, el Óscar de la TV en Estados Unidos, que ya le valió un Globo de Oro como mejor actriz a Robin Wright. “Creemos que hay material para grandes guiones” para continuar la serie, dijo a la AFP Joris Evers, portavoz de Netflix. La capital estadounidense es la estrella de otra serie en la cadena ABC, “Scandal”, con Kerry Washington,
cuya tercera temporada se iniciará el 27 de febrero, y de “Homeland”, de la cadena de cable Showtime, en su cuarta temporada. “Seductores y repulsivos” Pero “House of Cards”, tomada de una serie británica de la BBC del mismo nombre, refleja, según analistas, el despiadado mundo de la política. “Seguro, los egos y las ansias de poder son muy visibles en Washington”, dijo al sitio web politico. com el legislador republicano Jeff Duncan, también de Carolina del Sur (este) como el protagonista de la serie. El presidente Barack Obama, declarado fan de “House of Cards” confesó que le gustaría que el funcionamiento de las instituciones en Washington fuera tan “despiadadamente eficaz” como en la serie. “Este tipo está consiguiendo que se hagan muchas cosas”, señaló Obama en referencia a Underwood,
durante una reunión en diciembre con los jefes de las grandes empresas de informática e Internet, entre ellos el cofundador de Netflix, Reed Hastings. En esta segunda temporada, Underwood asume la vicepresidencia, después de haber eliminado a sus rivales en venganza porque impidieron que llegara al cargo de secretario de Estado como le habían prometido. “Muy cerca de la presidencia y ni un solo voto echado en una urna con mi nombre. La democracia es algo muy sobrevalorado”, bromea Underwood en uno de sus guiños al espectador, característicos de la serie. Netflix no da cifras del número de personas que ven “House of Cards”, pero dice que es “una de las series más populares”. “Algunos abonados ven dos o tres episodios seguidos. Es raro que los vean todos de un tirón”, dice Evers.
Brian Carso, profesor de historia constitucional en la Misericordia University de Pensilvania, dijo que “House of Cards” muestra la complicada relación de la política estadounidense entre los ideales de virtud y el poder real. Los héroes de la serie “son seductores y al mismo tiempo repulsivos y corruptos”, dijo a la AFP. Para Jeffrey Bosworth, profesor de ciencias políticas de la Mansfield University, también en Pensilvania, la serie “parece ser una visión honesta de nuestra clase política, porque los estadounidenses son cínicos respecto a los políticos”. De su lado Jessica Siegel, una estudiante de ciencias políticas que espera trabajar un día en el mundillo del poder, recibirá a unas 30 a 40 personas para una fiesta de “House of Cards” en la universidad Swarthmore College. “Es desalentador ver esta corrupción, pero eso me anima a querer cambiar a Washington”, dijo.
16 lunes, 24 de febrero de 2014
EL MUNDO PUERTO RICO
Nadal suda su pase a Tanaka se muestra la final del Rio Open imbateable en su primera práctica con los Yankees Por: Redacción
el mejor”, se felicitó Andújar,
El mallorquín descifró el juego de
que perdió dos puntos para juego.
su compatriota y comenzó la remontada en el segundo, con esas
Por: Redacción
El japonés Masahiro Tanaka dominó a la mayoría de bateadores que enfrentó, en un impresionante debut durante su primera sesión de práctica de bateo con los Yankees de Nueva York, al iniciar este viernes los entrenamientos de pretemporada de las Grandes Ligas de béisbol. “Estoy contento de que esté en nuestro equipo”, dijo el receptor de los Yankees Austin Romine, en una publicación en el sitio web del equipo. “Nunca he visto una pelota que se mueva de esa manera. Es especial”. “Yo no sabía lo que lanzaba hasta que (la pelota) estaba a medio camino. Usted va a ver un montón de chicos fuera de balanceo y mirando como tontos ese lanzamiento”, añadió Romine. El derecho japonés, de 25 años de edad, firmó un contrato de Grandes Ligas por siete
años por valor de 155 millones dólares con los Yankees el mes pasado, después de terminar invicto con 24-0 la temporada del béisbol profesional japonés y guiar a la conquista del título a los Rakuten Eagles. En su primera sesión de entrenamiento con el receptor titular de los Yankees, Brian McCann, Tanaka se enfrentó a cuatro bateadores y sólo permitió un batazo a territorio malo, y un rodado inofensivo a segunda base. “Es absolutamente tan bueno como lo anuncian. Se puede decir que tiene las herramientas para triunfar”, dijo el máscara McCann. Según el receptor de los Yankees, en el breve paso de Tanaka por la lomita, mostró casi todo su repertorio y lo hizo de forma “genial”. “Trabajó todos sus lanzamientos, su control de la recta fue bueno, una gran velocidad. También me pareció genial su ‘cutter’ (lanzamiento rápido que rompe hacia un lado del plato), su ‘slider’ (lanzamiento de movimiento lateral que tiende a caer cerca del área). Él está afilado”, subrayó McCann.
El español Rafael Nadal, número
Irreconocible
jugadas precisas por las parale-
uno del ránking mundial, avanzó
En el primer set pudo verse un Na-
las que le ganan aplausos. Ig-
este sábado a la final del abierto
dal muy distinto, lejos del jugador
ual, terminó aquí con 10 errores.
de tenis de Rio de Janiero (ATP
contundente que la noche anteri-
Andújar -que protestó mucho
500) tras vencer en un duro parti-
or había avanzado cómodamente
los fallos de los jueces de línea-
do a su compatriota Pablo Andújar
a las semifinales. Pocas cosas le
dio una buena batalla en el terc-
(40º) por 2-6, 6-3 y 7-6 (12/10).
salieron bien en esa primera man-
er set buscando la victoria y
El mallorquín de 27 años enfren-
ga en que terminó con nueve er-
llegando a poner contra las cuer-
tará al ucraniano Oleksandr Dolgo-
rores no forzados: le rompieron
das a Nadal con “break points”
polov Jr. (54º), que más temprano
dos veces el servicio, las jugadas
en el segundo y cuarto games,
sorprendía al español David Ferrer,
arriba se quedaban en la red y su
que
cuarto del mundo y segundo semb-
revés también se mostró vulnerable.
Con el 6-6, vino el emociona-
rado del torneo, con un doble 6-4.
“Me sentía un poco más vacío
nte “tie break”, en el que el público
“Espero mañana estar bien. Hay
durante el partido. No tuve las
ovacionó con “Pablos” repetidos y
un rival que es complicado. Creo
mejores sensaciones físicas, no
aplausos. Pero al final, después de
que las condiciones de juego son
hablo de la espalda, hablo en gen-
perder dos oportunidades, Nadal
favorables para su estilo de juego,
eral, me faltaba un poquito de
alcanzó el 12/10 que lo llevó a la
que es desordenado, agresivo, le
energía,
explicó.
final y el público, claro, también
espal-
celebró el triunfo como suyo. Al
plicó Nadal después del partido.
da le costó el último grand
final, sólo querían ver buen tenis.
La final femenina la dispu-
slam que disputó en Australia.
tarán la checa Klara Zakopalo-
El público repartió su apoyo
va, 35º en el ránking de la WTA
entre Andújar, el más débil en
erto de Rio de Janeiro:
y primera sembrada del torneo, y
cancha, y Nadal, al que al fin y
Individuales masculino - semifinal
la japonesa Kurumi Nara (62º).
al cabo querían ver jugar una
Rafael Nadal (ESP) derrotó a Pablo
Nadal necesitó de dos horas y 46
vez más en Rio, en la final.
Andújar (ESP) 2-6, 6-3, 7-6 (12/10)
minutos en un juego que comenzó
Andújar, que venía de vencer a
Oleksandr Dolgopolov Jr. (UKR)
complicado -perdiendo el primer
Tommy Robredo (tercer sembrado
a David Ferrer (ESP/N.2) 6-4, 6-4
set con dos quiebres de servicio-,
del torneo) en los cuartos de final,
pero que supo remontar a pesar
arrancó el partido sólido, romp-
Individuales femenino - semifinal
de la gran resistencia que puso
iendo el servicio con excelentes
Klara Zakopalova (CZE/N.1) der-
el de Cuenca (centro de España).
devoluciones e imponiendo su rit-
rotó a Teliana Pereira (BRA) 6-2, 6-1
“Creo que ha sido uno de los me-
mo para llevarse la primera manga.
Kurumi Nara (JPN/N.5) a Nas-
jores partidos de mi vida, quizás
Ese primer set fue una alerta.
tassja Burnett (ITA) 6-4, 3-6, 6-2
he visto golpes fantásticos”, ex-
Una
movimiento”, lesión
en
la
“Rafa”
terminó
salvando.
Resultados del sábado del Abi-
EL MUNDO PUERTO RICO
lunes, 24 de febrero de 2014 17
www.elmundo.pr www.twitter.com/elmundopr www.facebook.com/elmundopuertorico