Periódico El Mundo PR impreso 26 de mayo 2014

Page 1

GRATIS

Lunes, 26 de mayo de 2014 . San Juan Puerto Rico . Año 1 . Vol. 11 . elmundo.pr

¿Cuál es el país donde más se divorcian? pág. 4

El país más feliz del mundo está en América Latina pág. 5

BDE también reducirá su presupuesto pág. 9


2

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 26 de mayo de 2014

Busca nuestra secci贸n de

Clasificados Real State

Empleos

Accede a www.elmundo.pr


EL MUNDO PUERTO RICO

Columna

lunes, 26 de mayo de 2014

3

El rescate de los valores como reto Por: Luis Ibrahyn Casiano

Entre los retos que enfrenta Puerto Rico como país, social y culturalmente, ante la ola de la globalización neoliberal, está el rescate de sus valores. Hablar de valores ente la crisis y los retos suena un poco abstracto y poco profundo, pero desde mi perspectiva no es así. Un pueblo sin valores no puede delinear un camino, mucho menos un camino correcto que le lleve a la prosperidad. Para ello es necesario replantearse que son los valores y de donde provienen, para el beneficio de quien o de quienes, y como se ponen en práctica. La principal crisis del mundo y Puerto Rico es la falta de valores, la cual es palpable en como se distancian sus gobiernos de las necesidades esenciales del pueblo. Cada vez más las masas enmudecen ante los medios de comunicación, perdiendo así su voz por métodos “alternativos” donde la difusión de problemas y “soluciones” se hace unilateralmente a través de la prensa cautiva y la TV. Vemos como los derechos se vuelven privilegios, tal y como pasa con la salud, la educación, el derecho a la vivienda y a la buena alimentación. Vemos como se le da más énfasis a programas militares y a los salarios de los jefes de Estado que a los servicios de asistencia social. Los políticos cada día son menos servidores públicos y se convierten en marionetas del capital. Como consecuencia, vemos un pueblo que emula esta nefasta dinámica, unos por no tener acceso a lo esencial en la vida, entre ello la oportunidad de desarrollar una conciencia social, otros, por el

contagio de los malos hábitos que se profundizan por la falta de valores. La conciencia social fortalece los rasgos culturales de un país, los nuestros deberían ser la solidaridad y no el individualismo, aspecto negativo que va socavando nuestras tradiciones de sano compartir. La paz no debería ser una utopía y sí un camino para andar. Solo los hombres y mujeres libres de prejuicios y consientes en el accionar pueden ver en cada paso de la vida lo posible dentro de las “imposibilidades” materiales e ideológicas. Nuestro pueblo sufre la pérdida de un valor universal, el de luchar por su libertad y junto con ello el de asumir la responsabilidad moral y social que enmarca tal idea. Si rescatáramos como primer paso para enderezar nuestra sociedad la empatía por el prójimo, si cultiváramos la solidaridad como principio y valor moral, nuestra conciencia humana se echaría a andar y junto con ella el mundo de las ideas y de las trasformaciones sociales al rescate de una cultura de amor, paz, autogestión, participación, democracia y lucha. Las drogas atestan nuestras calles como estrategia del Estado en busca de mantener al pueblo sumido en “soluciones” ilícitas, pues es más fácil manejar a un pueblo en crisis, que manipular a un pueblo limpio y alerta. El deterioro de la salud pública y de sus servicios, de la educción y el desmantelamiento de nuestro patrimonio a través de la privatización ha creado una cultura de impotencia y de falta de autoestima, creando en la psiquis de nuestra gente la ilusión de no tener nada y de creer que nada podemos hacer. Esto ha creado la falsa ilusión de que solo delegando nuestras obligaciones sociales en un pequeño núcleo adelantamos la causa del país. La falta de valores nos vuelve seres autómatas en una sociedad donde impera el señor dinero y junto con él,

el señor poder, donde desde el machismo, la xenofobia, la homofobia, el racismo, la religión desde el fundamentalismo feroz y las ideas políticas a ciegas nos separan, esto sin contar las clases sociales que ahora se multiplican absurdamente, segmentado a nuestra gente en facciones de poca moral, como si el dinero determinara el lugar donde respiras y tu derecho a respirar. Como opción está la creación de revolución de la conciencia colectiva del pueblo a través de la educación popular y de clase, de la organización comunitaria y obrera, aspectos que le darán a la ciudadanía el derecho y la capacidad para auto gobernarse y dirigir al unísono el nuevo país. Nuestro pueblo es diverso en ideas y acciones pero con necesidades básicas y esenciales en común, entenderlo abre paso al recate de nuestros valores, entre ellos el del respeto. Los valores no son un abstracto, son una realidad tangible a la medida que accionamos a través de ellos. No se puede llamar valores exclusivamente a lo que entendemos por correcto o incorrecto desde el plano personal, pues la sociedad se basa en la interacción de nuestras ideas y la armonía de ellas para con la gente y su bienestar. Hoy enfrentamos al mundo y a sus cambios con los pantalones y las faldas abajo. ¿Hasta cuándo? Es hora de insertarnos en el mundo asumiendo como reto primario el desarrollo de una política con principios, una economía con moral, la creación de trabajo para el bienestar y de una educación para el desarrollo del carácter y la conciencia. Entre los retos que enfrenta Puerto Rico como país, social y culturalmente ante la ola de la globalización neoliberal, está el rescate de sus valores. Hablar de valores ente la crisis y los retos suena un poco abstracto y poco profundo, pero desde mi perspectiva no es así. ¡Creo que podemos hacerlo juntos(as)!

David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño

Magaly Cardona Diseñadora Gráfico

Crismel Guadalupe EJ Vice-Presidenta de Comunicaciones

Beatriz de la Cruz Arte

Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración

Ventas ventas@elmundo.pr

Alexis Atanacio Asistente Ejecutivo del Editor

Webmaster webmaster@elmundo.pr

Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118 Tel. 787-703-0300 1-800-761-3744 Fax. 1-877-752-5418 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico


4

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 26 de mayo de 2014

¿Cuál es el país donde más se divorcian? Por: RT

El aumento de rupturas matrimoniales es una constante en muchos países. ¿Cuáles son los países donde más se divorcian y dónde hay más matrimonios para toda la vida? Entre los países con las tasas de divorcio más altas se encuentran España (61%), Portugal (68%), la República Checa (66%) y Hungría (67%), informa ‘Business Insider’. Pero la lista de los que más se divorcian está encabezada por Bélgica, donde el porcentaje de divorcios asciende al 70%. En EE.UU. la tasa de di-

vorcios es del 53%, en Rusia del 51%, mientras que en Francia es del 55% y en Cuba del 56%.

El lugar donde hay menos divorcios en comparación con otros países en todo el mundo está en América

Latina y es Chile (solo el 3%). En Ecuador el porcentaje de divorcios llega al 20%, en

Guatemala al 5%, en México al 15%, en Panamá al 27%, en Brasil al 21% y en Venezuela al 27%.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 26 de mayo de 2014

5

El país más feliz del mundo está en América Latina

Por: Redacción

La gente más feliz vive en América Latina, en particular, donde más “energía positiva” se registra es en Paraguay, según una nueva encuesta a gran escala. Paraguay es el país más feliz del mundo, con un 87% de sus residentes que experimentan emociones positivas, de acuerdo con el estudio de bienestar de la reconocida consultora Gallup. Es notable que Paraguay por tercer año consecutivo ocupe el primer lugar de la encuestadora en el ranking de las naciones más felices. Sabemos que América Latina tiene muchas emociones muy

positivas También se sienten felices, según Gallup, los ciudadanos de Panamá, Guatemala, Nicaragua y Ecuador que siguen a Paraguay en el ranking. De las diez naciones donde el pueblo admitió ser felices todos, a excepción de Dinamarca, están en Latinoamérica. Son Costa Rica, Colombia, Honduras, Venezuela y El Salvador, donde el nivel de emociones positivas superan el 81%. El director general de Gallup, Jon Clifton, asegura no estar muy sorprendido por los hallazgos. “Sabemos que América Latina tiene muchas emociones muy positivas”, señaló y añadió “tienen una cultura muy emocional”. La puntuación de felicidad en EE.UU., por ejemplo, se sitúa en el 78%, al igual que en Chile, Argentina y Suec-

ia. En general, el 70% de los adultos de todo el mundo admitió que con frecuencia se ríe, sonríe, experimenta emociones positivas y disfruta de algunas cosas buenas. En el lado opuesto del listado, entre los países más infelices figuran Chad, Lituania, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Nepal. Y el más infeliz es Siria, que vive una prolongada guerra civil. Para su estudio a gran escala la encuestadora entrevistó a unas mil personas mayores de quince años de edad de 138 países.


6

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 26 de mayo de 2014

Junta de Planificación espera tener listo el Plan de Uso de Terrenos antes de culminar el 2014 Por: Redacción

El presidente de la Junta de Planificación (JP), Luis García Pelatti, anunció durante la vista de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara, que la Isla contará con un Plan de Uso de Terrenos para antes de que culmine el 2014. Durante la continuación de las vistas públicas sobre el presupuesto operacional del país para el próximo año fiscal que preside el representante Rafael “Tatito” Hernández, García Pelatti dijo que el proceso está bastante adelantado y que ya cuentan con un primer borrador. De acuerdo al funcionario, la JP está recogiendo los documentos para poder ir a vistas públicas en agosto y tener el Plan aprobado en noviembre. De igual modo, significó que 54 municipios han completado los planes territoriales y que otras 24 municipalidades están en proceso de adoptar los mismos. García Pelatti destacó además, que dicha entidad creó el Consejo Asesor de Sitios y Zonas Históricas, que están completando el trabajo de la zona costanera y que culminaron las revisiones de las Reservas de Lajas y Guanajibo. A su vez, indicó que con la ayuda de la participación ciudadana, la Isla ya cuenta con una ley para proteger el karso. Sin embargo, a pesar de los logros de la Junta, el Presidente de la Comisión planteó a García Pelatti su preocupación en torno la recopilación y uso de la data necesaria para contar

con estadísticas confiables que ayuden al desarrollo socioeconómico del país. “Hay que obligar a los funcionarios a cumplir con su responsabilidad de brindar la información necesaria para la utilización y la recopilación de datos. La información que levantan las agencias en las áreas de salud, de criminalidad y de recaudos, son esenciales para contar con estadísticas verificables en torno a los asuntos públicos. El representante recordó que todos los años las agencias acuden a la Legislatura para solicitar dinero para tecnología, pero que no se ven los resultados. La JP contará para el próximo año fiscal con un presupuesto de $13.4 millones. Por su parte, el director ejecutivo del Instituto de Estadísticas, Mario Marazzi Santiago, expresó la necesidad de que no le reduzcan las asignaciones especiales que se han destinado a esa entidad. Las mismas ascienden a $850 mil. El funcionario reiteró que la Isla necesita un compromiso multianual para poner al día la Metodología Estadística del Producto Interno Bruto (PIB) y las Encuestas de Empleo. Marazzi Santiago sostuvo que la Isla necesita invertir en su entidad líder en estadísticas para que impulse su calidad. De hecho, abogó por la pronta aprobación del Proyecto de la Cámara 1622, del presidente de la Cámara, Jaime R. Perelló Borrás y de la representante Luisa “Piti” Gándara, para establecer una política pública que garantice el adecuado manejo de las estadísticas en el Gobierno y reconoce facultades adicionales al Instituto de Estadísticas.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 26 de mayo de 2014

Experto: cualquiera puede ‘hackear’ tu banca móvil

Por: Redacción

Cuidado con las aplicaciones de banca móvil: pueden ser ‘hackeadas’ usando incluso programas que están en Internet y son gratis, afirma un experto de seguridad. Para ‘crackear’ (romper el sistema de seguridad) las aplicaciones bancarias los piratas usan ingeniería inversa: un proceso que permite, analizando un programa, determinar cómo está hecho y cómo funciona, explicó al periódico ‘Daily Mail’ Winston Bond, de la empresa de seguridad Arxan Technologies. Los programadores suelen usar ingeniería inversa para obtener el código fuente de un programa con el objetivo de encontrar errores y eliminarlos. Los ‘hackers’ obtienen el código fuente para revelar cómo funciona una aplicación y cómo realiza ciertas tareas.

Los ‘hackers’ pueden cambiar el código fuente, haciendo que la aplicación, por ejemplo, se conecte al servidor pirata, revele las contraseñas a los ‘hackers’ o transmita dinero a su cuenta al mismo tiempo que el cliente del banco realiza un pago. Winston Bond demostró a ‘Daily Mail’ que todo esto es posible creando una aplicación como ejemplo y pirateándola, lo que le permitió obtener las contraseñas de los usuarios y transferir dinero a su cuenta. Todo ello se puede realizar usando instrumentos que están en Internet y son gratis. En la Red incluso hay videos que explican cómo obtener el código fuente del software, subrayó Bond. Los teléfonos que usan Android son más fáciles de ‘hackear’ que los iPhones, excepto los iPhones en los que se hizo un ‘jailbreak’, es decir, ‘hackearon’ la configuración original de fábrica para evitar las restricciones impuestas por Apple, dijo Bond.

7


8

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 26 de mayo de 2014

Taller de Fotoperiodismo

se establece en Centro Integral de la Juventud de Isabela Por: RT

Como un paso más en la diversificación de servicios que se ofrecen a los jóvenes, el Gobierno Municipal de Isabela y el Taller de Fotoperiodismo establecieron un acuerdo que permitirá que esta entidad se establezca en el Centro Integral de la Juventud (CIJ), al que acuden diariamente cientos de estudiantes isabelinos, tras salir de sus respectivas escuelas. El alcalde de Isabela, Carlos O. Delgado Altieri, le dio la bienvenida al Taller de Fotoperiodismo y destacó que este acuerdo

colaborativo en el que también participa el Departamento de Educación (DE), se suma al ya existente con la entidad Boys and Girls Club que opera el CIJ en la avenida Juan Hernández y que ha sido de gran beneficio para el estudiantado isabelino. “Con el Taller de Fotoperiodismo ampliamos aún más la variedad de servicios que se ofrecen en ese Centro, en el que coinciden a diario nuestros estudiantes en busca de ayuda para completar sus tareas, para practicar deportes y para tener un espacio de recreación sana. Además, contamos con un nuevo Centro de Acceso a Internet y próximamente también habrá un

Cyber Café en esta misma estructura”, expresó el Alcalde. Precisamente una de las primeras experiencias de los estudiantes que pertenecen al Taller de Fotoperiodismo de Isabela, fue cubrir como periodistas, la conferencia de prensa donde se anunció la inauguración del Centro de Acceso a Internet en el CIJ y el inicio del la conexión WiFi en la Plaza de Recreo Manuel Corchado y Juarbe. El Taller de Fotoperiodismo es un proyecto educativo dirigido a estudiantes de escuela elemental, intermedia y superior. El proyecto actual atiende a niños (entre las edades de 7 a 18 años) del sistema público

de enseñanza, que presentan algún nivel de rezago académico. Éste se lleva a cabo en cada semestre y en horas de la tarde para que no se les afecten las clases a los participantes. Se utilizan clases de fotografía y vídeo para que los estudiantes practiquen conceptos de las clases básicas de español, inglés, ciencias y matemáticas. Durante el primer semestre escolar del 2014, unos 300 estudiantes de los grados de cuarto a duodécimo grado, de las 19 escuelas del Municipio de Isabela, participaron en el Taller que utilizó la estrategia de enseñanza de “Foto-Pic” con integración de módulos curriculares (español,

inglés, matemáticas y ciencias). Los estudiantes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimiento y formarse como fotoperiodistas a través de 64 horas contacto en instrucción de las diferentes técnicas de fotoperiodismo mediante talleres con integración de rutas laborales en escenarios de: turismo, cultura, arquitectura, arqueología, historia, entre otros escenarios del municipio isabelino. Una vez concluido este semestre, se proyecta que el Taller continúe sus servicios en el mes de junio con 600 estudiantes y en agosto con 400 estudiantes.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 26 de mayo de 2014

9

¿Cómo luchar contra las pesadillas? Los científicos tienen la respuesta Por: RT

Los científicos estudiaron el fenómeno de sueños que los psicólogos llaman “lúcidos”. A diferencia de los sueños

inconscientes, la persona soñando lúcidamente comprende que duerme y puede manejar el contenido del sueño. Este estudio ha mostrado el proceso de interferir en el tema del sueño y manejarlo, informa el diario ‘Mirror’. Los neurofisiólogos vincularon la aparición de sueños lúcidos con

la actividad eléctrica del cerebro en el rango gamma (con una frecuencia de 25-40 Hz). La estimulación de regiones frontales y temporales del cerebro con un fluido eléctrico débil provocó sueños lúcidos a los voluntarios sanos que participaron en el estudio. Los científicos creen que los sueños lúcidos despiertan la conciencia

del segundo nivel para conectar con la memoria del pasado y la planificación para el futuro, lo que se considera imposible en un sueño inconsciente. El hecho de saber que se sueña le permite al sujeto ampliar la variedad de sus acciones en el sueño, como controlarse a sí mismo, intervenir en el ambiente, los personajes y el desarrollo del

mismo. También puede influir en la dirección del sueño, prolongarlo y hasta interrumpirlo. Los estudios muestran que una gran parte de la población ha tenido en algún momento de su vida la experiencia del sueño lúcido, por ejemplo en el curso de una pesadilla, cuando el hecho de estar soñando se comprende antes de despertar.

BDE también reducirá su presupuesto

reducción de $500,000.

El presidente de la Comisión de

que atiende el tema de la diáspora

que

“El Banco es una corporación

Hacienda y Finanzas Públicas José

de nuestros jóvenes y creamos una

desarrollo económico es que hayan

pública que sufraga sus gastos

R. Nadal Power, cuestionó a Cancel

estructura bien atractiva para que

más empresarios jóvenes”.

operacionales

ingresos

Planas sobre si el BDE, está listo

estos jóvenes puedan crear su propia

Según Cancel Planas el BDE

(BDE)

propios, por lo que no recibe

para trabajar una vez sea aprobado

empresa” indicó el Presidente del

al 30 de abril de este año, el Banco

Joey C. Cancel Planas, presentó

asignaciones del Fondo General o

el Proyecto del Senado 1091, una

BDE.

tiene $1,246 millones en activos,

ante el Senado el presupuesto de

asignaciones especiales para gastos

iniciativa de Administración para

Por su parte Nadal Power expresó

una cartera de préstamos que

ingresos propios asignado para el

de funcionamiento” señaló Cancel

rebajar tasas contributiva a los

“la pérdida de jóvenes talentosos

asciende a la cantidad de $347

año fiscal 2014-2015 que asciende

Planas durante la vista pública que

jóvenes de 16 a 26 años. “Estamos

equivale a la pérdida de capacidad

millones, capital de $166 millones,

a

atiende el presupuesto del País.

listos, el Banco diseñó un programa

de innovación. Parte de la esperanza

con una razón de capital de 13.3%.

Por: Redacción El

presidente

Desarrollo

del

Banco

Económico

$11,400,000

reflejando

de

una

con

tenemos

en

términos

de


10 lunes, 26 de mayo de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Descubren que la proteína de la longevidad puede hacerle más inteligente Por: RT

Científicos han descubierto que una variación del gen responsable de la longevidad es capaz de mejorar la memoria y aumentar las facultades cognitivas de las personas hasta el equivalente de seis puntos de CI. Un grupo de científicos norteamericanos, liderado por Dena Dubal, de la Universidad de California, y Lennart Mucke, del Instituto Gladstone, en el marco de unos experimentos sobre el papel que tiene en el envejecimiento el klotho

(una proteína que favorece la longevidad, codificada por un gen llamado KL) descubrieron que una versión particular de este gen, el KL-VS, aumenta las facultades cognitivas, independientemente de la edad. En la investigación de los efectos del KL-VS sobre el envejecimiento participaron 220 voluntarios de 52 a 85 años. Los científicos evaluaron sus facultades en los campos de la memoria, la atención, el reconocimiento visual y el lenguaje como baremos para medir la cognición. Resultó que las personas con la versión VS del gen KL en sus cromosomas

tenían una mejor función cognitiva que las demás. Cuando los investigadores analizaron los datos recogidos por otros dos grupos que llevaron a cabo ensayos similares acerca del efecto del KL-VS sobre la capacidad cognitiva y que habían obtenido los mismos resultados, el número de personas examinadas se elevó a 718, una quinta parte de las cuales eran poseedoras de dicha variación del gen. Cabe mencionar que el salto de seis puntos del CI es una extrapolación, ya que las pruebas cognitivas no midieron directamente la inteligencia general. Pero si estos resultados se

confirman, el gen KL-VS podría ser responsable de hasta un 3% de la variación del índice de inteligencia en la población general (o, más bien, en la población de la que se extrajeron muestras los investigadores: norteamericanos blancos). Los científicos también experimentaron con ratones, agregando el equivalente ‘roedor’ del KL-VS a los genomas de algunos ratones, lo que aumentó sus niveles de klotho. Los animales modificados genéticamente aprendieron a salir de laberintos y resolvieron otras pruebas de memoria mucho mejor que los ratones regulares. Además,

el análisis de su tejido cerebral reveló diferencias en la estructura de sus sinapsis, las uniones entre las células nerviosas que actúan como interruptores neuronales. Actualmente, los investigadores esperan continuar sus experimentos para desarrollar un fármaco que eleve los niveles de klotho o imite la función de esta proteína para poder mejorar la memoria y aumentar la función cognitiva no solo de las personas de edad avanzada, sino de todas las que lo necesiten.


lunes, 26 de mayo de 2014 11

EL MUNDO PUERTO RICO

Barbados y Bahamas terminan en tercer lugar Usando su experiencia en nivel continental, Barbados supero a Santa Lucia para finalizar en el tercer lugar del grupo R femenino de la clasificación al Campeonato Mundial de Italia. Con marcadores de 2521, 25-23, 25-27, 25-17, el seleccionado de Barbados conquisto el tercer puesto de la clasificación. “Contento logramos mantener el juego y aguantar el empuje de ellas (LCA) para lograr el tercer lugar,

una gran prueba para mi equipo” Andrew Brathwaite, entrenador de Barbados. “Me voy satisfecho por haber demostrado contra un rival de mayor experiencia que hemos mejorado en nuestra zona. Con el apoyo a nuestra región en el programa de desarrollo esperamos seguir mejorando”. Florian Combie, entrenador de Santa Lucia. La ofensiva de Barbados fue liderada por Julia Lewis con 14 y De-Ann Smith con con 21 puntos, Avara Brown 10.

Por Santa Lucia, Dania Natalie Edwards con 11 y Hamilton logro 22 puntos, Tyna Williams con 11.

BAHAMAS SE IMPONE Bahamas cerro su participación en el grupo R del torneo de clasificación al Campeonato Mundial Masculino en

el tercer lugar al vencer 3-0 a Bahamas domino de forHonduras. ma cómoda las dos primeras Los parciales del partido mangas, para el tercer parcial, fueron 25-15, 25-19, 25-23. los centroamericanos presen-

taron resistencia en su juego, pero los bahameños pudieron hacer los ajustes para cerrar el partido.

Renaldo Knowles fue el mejor por Bahamas con 15 puntos, al igual que Byron Ferguson, Prince’Tanique Wilson aporto 11 tantos. Por Honduras, Omelio Walter consiguió 10 puntos, Jorge Medina con ocho. “Cerramos un torneo donde observamos cosa buenas, tenemos que continuar trabajando y con el apoyo de NORCECA seguir desarrollando nuestro nivel de competencia”, Raymond Wilson, entrenador de Bahamas. “Tenemos muchas cosas que trabajar para nuestras futuras competencias, al regresar al país nos concentraremos en eso”, Marcos A. Tejeda, entrenador de Honduras. “Como ha dicho nuestro entrenador, tenemos que seguir aprendiendo ese es nuestro objetivo”. Prince’ Tanique Wilson, capitán de Bahamas.


12 lunes, 26 de mayo de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Sistemas de Retiro le pagaron a cientos de muertos, según informe de la Contralora

Por: RT

La Contralora Yesmin Valdivieso reveló el lunes un informe que revela que la Administración de los Sistemas de Retiro (ASR) del Gobierno y de la Judicatura efectuaron cientos de pagos a personas fallecidas. Según el informe, “del 1 de enero de 2008 al 31 de mayo de 2013, la ASR efectuó pagos de pensión

por un millón, 275 mil ,379 dólares a favor de 102 pensionados que fallecieron del 16 de diciembre de 2007 al 3 de noviembre de 2012”. El escrito también indica que la ASR tardó demasiado tiempo en excluir de los listados a las personas fallecidas, una vez se percataron de la situación “Al 30 de septiembre de 2013, la División de Cobros tenía pendiente de cobro 594,856 dólares por concepto de los pagos de pensión hechos a favor de pensionados fallecidos”, indicó la contralora.

Añadió que “las situaciones comentadas obedecen a que la Supervisora de la Sección de Nómina incumplió con sus responsabilidades de identificar y de excluir de la nómina a los pensionados fallecidos. Tampoco cumplió con la responsabilidad de notificar inmediatamente a la División de Cobros las deudas por los pagos realizados a favor de los pensionados fallecidos y a favor de las entidades y las compañías de seguros, en los casos de los descuentos y las aportaciones. Los funcionarios

que actuaron como Gerente de la División de Asuntos de Pensionados y como Director del Área de Servicios a Pensionados, no ejercieron una supervisión adecuada de estas operaciones. Por otro lado, el Administrador Auxiliar tampoco supervisó adecuadamente estas operaciones”. De otra parte, la funcionaria informó además que una auditoria al Sistema de Retiro de la Universidad de Puerto Rico encontró que del 28 de junio de 2006 al 26 de enero de 2010, el director ejecutivo otorgó

5 contratos por un millón 805 mil ,589 dólares para la remodelación de las instalaciones físicas del Sistema y en 2 de los 5 contratos el Sistema solicitó y pagó por trabajos adicionales a los contratados sin que se emitiera una orden de cambio o se formalizara un nuevo contrato. Además, se indica en el informe que la entidad falló en retener las contribuciones sobre ingresos en tres pagos a dos contratistas por la cantidad de 57,565 dólares.


lunes, 26 de mayo de 2014 13

EL MUNDO PUERTO RICO

Acusan al papa Francisco del resurgimiento de ritos místicos medievales Por: RT

Una conferencia en el Vaticano en la que los clérigos discutieron el resurgimiento del exorcismo en la Iglesia Católica y otros ritos místicos, ha provocado críticas al papa Francisco. Unos 200 delegados de más de 20 países discutieron en una conferencia en el Vaticano el restablecimiento de los ritos místicos, incluyendo el ritual de exorcismo, informa el diario ‘The Washington Post’.

La atención que el papa Francisco presta a la imagen del diablo es criticada por algunos teólogos y en los medios de comunicación. Según ellos, el pontífice está socavando así su reputación de renovador y regresando a las supersticiones y los ritos medievales. Varios especialistas en religiones, sacerdotes y medios subrayan que el papa Francisco no sólo presta más atención a Satán en sus sermones en comparación con sus predecesores, sino que también busca el modo de restablecer la imagen del diablo como un ser sobrenatural que dirige las fuerzas del mal.

Por ejemplo, el año pasado el papa Francisco puso las manos sobre un hombre en silla de ruedas que afirmó estar endemoniado, y varios analistas interpretaron este gesto como un acto improvisado de purificación de los demonios. Meses más tarde, el pontífice elogió a la Asociación Internacional de Exorcistas por “ayudar a las personas que están sufriendo y que necesitan de la liberación”. El mes pasado, durante una misa, el papa Francisco advirtió a la audiencia de que debían de estar atentos: “Tengan cuidado, porque el diablo está presente.”

Los cardenales en algunas ciudades de Italia y España ya han decidido ampliar el número de exorcistas en sus diócesis a causa de la “creciente demanda” de este tipo de servicios. El exorcismo no es un ritual tradicional de la Iglesia Católica moderna. Como regla general, se considera la “posesión demoníaca” como un caso particular de trastorno mental, y la “curación” a través del exorcismo se explica como resultado de la autosugestión.


14 lunes, 26 de mayo de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Analizan medida que busca autorizar a confinados con permiso especial para salir de las cárceles a trabajar Por: Redacción

La Comisión de Seguridad Pública y para el Desarrollo de Iniciativas Contra el Crimen y la Corrupción, que preside el representante José Báez Rivera, llevó a cabo, la primera vista pública en torno al Proyecto de la Cámara 1663, por petición que busca enmendar el Plan de Reorganización del Departamento de

Corrección y Rehabilitación (DCR) para otorgarle a su Secretario, la facultad de autorizar a los confinados el uso de sus vehículos privados para trabajar, como parte del proceso de rehabilitación, si cuentan con un permiso, para salir de las instituciones penales y posean una licencia de conducir vigente. Báez Rivera señaló, que en su carácter personal cree en el proceso de rehabilitación. Igualmente, expresó que las cárceles “no deben ser almacenes, ya que todos

cometemos errores y no se trata de ser bondadosos con esas personas; sino de una filosofía en la cual nosotros nos comprometamos en ayudarlos para que se inserten en la corriente social que nos rige a todos en una sociedad organizada”. Por su parte, el secretario del DCR José Negrón Fernández, favoreció en ponencia escrita la medida del representante José “Conny” Varela, debido a las dificultades que confrontan los confinados para llegar a tiempo a su

lugar de trabajo, cuando dependen del transporte público o de un familiar que los transporte a su trabajo. A renglón seguido, el funcionario planteó que en la pieza hay que enfatizar “la importancia de la discreción que deberá tener el DCR para conceder o denegar cualquier privilegio, así como para reglamentar el proceso mediante el cual se establecerán los requisitos para poder cualificar para dicho privilegio”. Entretanto, José Lebrón Flores, peticionario de esta

pieza, explicó que con la aprobación de esta medida podrá llegar temprano a su trabajo y regresar al programa de rehabilitación”. Asimismo, señaló que con esta oportunidad, no tiene que poner en peligro de un accidente a sus familiares que deben buscarlo a Bayamón para trasladarlo a Caguas, ya que cuando intenta usar el transporte público “nunca he podido llegar a tiempo a mi trabajo”.


lunes, 26 de mayo de 2014 15

EL MUNDO PUERTO RICO

Científicos esperan ciclones de mayor intensidad por El Niño Por: RT

Unos 200 delegados de más de 20 países discutieron en una conferencia en el Vaticano el restablecimiento de los ritos místicos, incluyendo el ritual de exorcismo, informa el diario ‘The Washington Post’. La atención que el papa

Francisco presta a la imagen del diablo es criticada por algunos teólogos y en los medios de comunicación. Según ellos, el pontífice está socavando así su reputación de renovador y regresando a las supersticiones y los ritos medievales. Varios especialistas en religiones, sacerdotes y medios subrayan que el papa Francisco no sólo presta más atención a Satán en sus

sermones en comparación con sus predecesores, sino que también busca el modo de restablecer la imagen del diablo como un ser sobrenatural que dirige las fuerzas del mal. Por ejemplo, el año pasado el papa Francisco puso las manos sobre un hombre en silla de ruedas que afirmó estar endemoniado, y varios analistas interpretaron este gesto como un acto improvisado de pu-

rificación de los demonios. Meses más tarde, el pontífice elogió a la Asociación Internacional de Exorcistas por “ayudar a las personas que están sufriendo y que necesitan de la liberación”. El mes pasado, durante una misa, el papa Francisco advirtió a la audiencia de que debían de estar atentos: “Tengan cuidado, porque el diablo está presente.” Los cardenales en algunas ciudades de Italia y España

ya han decidido ampliar el número de exorcistas en sus diócesis a causa de la “creciente demanda” de este tipo de servicios. El exorcismo no es un ritual tradicional de la Iglesia Católica moderna. Como regla general, se considera la “posesión demoníaca” como un caso particular de trastorno mental, y la “curación” a través del exorcismo se explica como resultado de la autosugestión.


16 lunes, 26 de mayo de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Agricultura presenta sus logros en vista pública en el Senado Por: Redacción

La Secretaria del Departamento de Agricultura (DA) Myrna Comas Pagán, defendió el presupuesto asignado a la agencia para el año fiscal 2014-2015 que asciende a $16,701,000. “Este presupuesto se compone de $14,371,000 provenientes de la Resolución Conjunta del Fondo General, $1,106,000 de Fondos Federales y $1,224,000 de Fondos Especiales Estatales” dijo Comas Pagán en las vistas públicas de la Comisión de Hacienda y Finanzas Públicas que preside el senador José Nadal Power. En la vista participó el senador por el distrito de Ponce, Ramoncito Ruiz, qui-

en preside la Comisión de Agricultura, Seguridad Alimentaria, Sustentabilidad de la Montaña y de la Región Sur. En su ponencia, la doctora Comas, explicó que entre los logros de la agencia durante el corriente año fiscal está, la venta completa de la primera cosecha de arroz, la cual fue vendida al Programa de Comedores Escolares de Educación y que para este mes comienza la segunda cosecha de unas 500 cuerdas para continuar supliendo el mercado. Además Agricultura se ha enfocado en un plan agresivo para rehabilitar la industria cafetalera y de sembrar unas 16,000 cuerdas de café. Otro de los proyectos de la agencia es la siembra de caña en colaboración con la Autoridad de Tierras, la Compañía de Fomento Industrial y el

Departamento de Desarrollo Económico. “Ya tenemos sembradas las primeras 300 cuerdas en el Valle del Coloso con el fin de producir semilla” expresó Comas. Durante los próximos meses expandirán a 1,300 cuerdas y así sucesivamente hasta llegar a 20,000 durante este cuatrienio en la zona oeste del país. Con dicha producción de caña se podría estar supliendo el 65% de las mieles que se consumen en la Isla en la producción de rones, según la Secretaria de Agricultura. El DA también ha establecido el Mercado Familiar en colaboración con el Departamento de la Familia donde se asigna una porción del dinero de la tarjeta del Programa de Asistencia Nutricional para la compra de productos agrícolas frescos directamente de

manos de los agricultores puertorriqueños. “Esta iniciativa comenzó en agosto del 2013 y hasta este momento los agricultores han vendido $5,000,000. En cuanto a comedores escolares, hemos logrado aumentar la participación de productos frescos del país de un 25% a un 60% en la bandeja escolar” puntualizó la funcionaria. Otro de los deponentes fue el Director Ejecutivo de la Autoridad de Tierras, el agrónomo Salvador E. Ramírez Cardona, quien abogó por el presupuesto recomendado para la agencia de $12,808,000. Ramírez indicó que durante el año fiscal vigente han encaminado los esfuerzos en redirigir la Autoridad de una función pasiva a una proactiva en el desarrollo de la política

pública agraria. “durante este año se han firmado 56 contratos nuevos de arrendamiento, resultando en una cabida de 4,005.00 cuerdas aproximadas” aseguró. Finalmente el Agro. Gabriel Figueroa Herrera, Administrador de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias avaló el presupuesto recomendado para su agencia de $165,064,000. Mientras el Director Ejecutivo de la Corporación de Seguros Agrícolas el Agro. Carlos Irizarry Ruiz favoreció el presupuesto recomendado de $4,675,000, los fondos provienen en su totalidad de Ingresos Propios, generados por concepto de venta de primas a los agricultores.


lunes, 26 de mayo de 2014 17

EL MUNDO PUERTO RICO

Una molécula experimental revierte el alzhéimer en ratones

El éxito del estudio da esperanzas a millones de personas que sufren alzhéimer de encontrar un medicamento que no pierda su eficacia con el progreso de la enfermedad. Por: RT

Científicos de la Universidad de San Luis (EE.UU.) han dado un paso adelante en su lucha contra el alzhéimer y ya son capaces de detener la enfermedad de los ratones. Los investigadores de la Universidad de San Luis encabezados por la profe-

sora de geriatría Susan Farr han creado una molécula que restaura la memoria y la capacidad de aprendizaje de los ratones con alzhéimer, informa el diario ‘The Daily Beast’. El estudio publicado en la revista ‘Journal of Alzheimer’s Disease’ describe el compuesto de esta molécula, llamado oligonucleótido (OL-1), que revierte los síntomas del alzhéimer en modelos de ratón modificados genéticamente

para padecer esta enfermedad. El estudio se realizó con dos grupos de ratones: unos genéticamente modificados y otros no. Al grupo de ratones silvestres y a la mitad del grupo genéticamente modificado le fue suministrada una mezcla de nucleótidos aleatorios (moléculas orgánicas que forman cadenas de ADN) y a la otra mitad del grupo modificado se le suministró

OL-1. Resultó que el suministro de OL-1 mejoraba la memoria mientras que los ratones que habían recibido nucleótidos aleatorios no presentaban esta mejora. La memoria de los ratones que habían recibido el OL-1 era la misma que la de los ratones silvestres sanos. El OL-1 funciona disminuyendo la proteína beta amiloide, que es responsable de las placas que se forman en el cerebro de los en-

fermos de alzhéimer. Otras medicinas solo reducen los síntomas sin curar la enfermedad y el OL-1 extermina su causa con el bloqueo de la producción de la proteína beta amiloide y disminuyendo su cantidad. El éxito del estudio da esperanzas a millones de personas que sufren alzhéimer de encontrar un medicamento que no pierda su eficacia con el progreso de la enfermedad.


18 lunes, 26 de mayo de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Reconocen gesta de Mónica Puig Por: Redacción

boricua, Mónica Puig, quien se

de Tenis Femenino. Además es

importante de su carrera profe-

La tenista puertorriqueña

proclamó campeona del Torneo

la mujer latinoamericana con la

sional.

Invitacional de Estrasburgo, en

mejor posición en el circuito de

“Son por gestas como éstas,

el título del Invitacional de Es-

Francia.

tenis profesional”, expresó Fas

las que enaltecen a la juventud

trasburgo cuando venció 6-4, 6-3

Alzamora en un comunicado de

puertorriqueña y colocan a Puer-

en la final a la tenista española

prensa.

to Rico en alto, que esta Asam-

Silvia Soler en lo que representa

Mónica Puig conquistó el sábado

El presidente de la Comisión

“Nos llena de orgullo el lo-

senatorial de Turismo, Cultura,

gro alcanzado por esta joven

Recreación y Deportes y Global-

deportista, quien se convierte

El senador destacó que al

blea Legislativa felicita y honra

su primer título de la Asociación

ización, Antonio J. Fas Alzamo-

en la primera puertorriqueña en

vencer a la española Silvia Sol-

a Mónica por el triunfo obtenido

de Tenis de Mujeres (WTA).

ra, presentó el sábado, una reso-

ganar este evento y la única en

er Espinoza en sets consecutivos

y los logros alcanzados para todo

lución de felicitación a la tenista

ganar un torneo de la Asociación

Mónica logra la victoria

el país”, lee la resolución.

más

Con fractura en un dedo Roberto Santana

Por: Redacción

tras sufrir un pelotazo en un

cuando vino un lanzamiento

todo alineado. Ahora tiene una

ese día tendremos más detalles,

dedo de su mano izquierda, que

encima y al taparse la bola le

protección para que esté por un

pero entendemos que estará

provocó una pequeña fractura.

dio en el dedo”, explicó Santana,

tiempo sin mucho movimiento”,

fuera de acción de dos a tres

padre.

indicó el gerente general de los

semanas”, dijo.

Roberto “Milloito” Santana, El estelar intermedista de los

gerente general del equipo y

Luego del suceso, el pelotero

Mulos

padre del jugador, explicó que el

fue trasladado al Centro Médico

golpe fue en el dedo del medio.

en Río Piedras.

de

Juncos,

Roberto

“Concord” Santana, estará fuera de acción de dos a tres semanas

“La pequeña fractura es en el

“Gracias al ‘trainner’ del

durante la postemporada 2014

hueso que va después de la uña.

equipo se logró llevar el dedo

del Béisbol Superior Doble A

Estaba intentando hacer un toque

a su sitio y en la placa aparece

Mulos. Santana hijo tendrá una cita

Juncos comenzó con el pie derecho

la

serie

semifinal

con un cirujano ortopeda este

seccional A del Este al dominar

martes, informó el funcionario

3-0 a San Lorenzo.

de la franquicia. “Hay que esperar al martes y


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 26 de mayo de 2014 19


www.elmundo.pr www.twitter.com/elmundopr www.facebook.com/elmundopuertorico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.