Lunes, 27 de enero de 2014 . San Juan Puerto Rico . Año 1 . Vol. 2 . elmundo.pr
GRATIS
DEGRADACIÓN
LO ESCRITO, ESCRITO ESTA...
2
lunes, 27 de enero de 2014
EL MUNDO PUERTO RICO
EL MUNDO PUERTO RICO
lunes, 27 de enero de 2014
3
EDITORIAL
En la página de la historia... Cada paso en la vida de una sociedad necesita ser bien pensado. Hay ocasiones donde la prisa o el afán del éxito hacer tomar decisiones mal pensadas y que conllevan graves errores. En otras la sed de poder, de ganar o de derrotar al otro hacen mella al proceso de reflexión, análisis y gestión de un pueblo. Esto unido al extinto ejercicio de planificación a largo plazo, demuestra la falta de visión para lograr que un pueblo sea uno próspero, desarrollado y de crecimiento firme. Es así como nos vemos en el escenario de hoy. Decisiones absurdas tomadas por gobernantes que su único sentido, norte y visión era el partido y el llevarlo a una victoria, crearon canales de endeudamiento gigantes que ahora no tiene control. Desde hace años, nos prestaron dinero con el único fin de tomar control sobre la mayoría de las decisiones que tomaríamos en el futuro. Ahora, la mayoría de las decisiones no respetan ni la tradición de los viejos en los campos de encomendarse a Dios o de consultarle. Lo correcto según el tiempo que vivimos es encomendarnos , preguntar y responder a lo que nos digan casa
acreditadoras cual su única función es generar dinero sin tomar en consideración las vidas humanas que se afecten en el camino. Claro, a estas alturas del juego no nos podemos quejar, por que esas son las condiciones que aceptamos antes de comenzar a jugar. La crisis no tiene a los verdaderos responsables a cargo de la solución. De hecho ninguno esta cumpliendo cárcel por los graves desastres causados a esta y futuras generaciones. Por el contrario son vacas sagradas que han quedado inmortalizadas como héroes de una “patria” que esta en quiebra. Existe una necesidad de planes de contingencias agresivos y profundos. Estos planes, se deben materializar par evitar un desastre mayor al ya experimentado en los pasados años. El tener el drama de perder un hogar, privar a los niños de educación de calidad, perder autos, matrimonios destrozan a una sociedad. No queremos esto, queremos planes concienzudos y directos que aporten a la calidad de vida de un Puerto Rico diferente y que así podamos crecer juntos.
David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño
Magaly Cardona Artista Gráfico
Crismel Guadalupe EJ Vice-Presidenta de Comunicaciones
Beatriz de la Cruz Arte
Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración
Ventas ventas@elmundo.pr
Alexis Atanacio Asistente Ejecutivo del Editor
Webmaster webmaster@elmundo.pr
Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118 Tel. 787-703-0300 1-800-761-3744 Fax. 1-877-752-5418 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico
4
EL MUNDO PUERTO RICO
lunes, 27 de enero de 2014
Escrito esta... el documento con la degradación existe Esta nueva etapa, aunque ya
de estar en control de la situación.
enviarlos al extranjero, provocan-
anza se pierda y cree un ambiente de
advertida, compromete el futuro
En el pasado cuatrienio, Luis
do una crisis bancaria. Esta crisis
inestabilidad ya que no son fiables.
inmediato de Puerto Rico luego
Fortuño, hizo cambios drásticos en
agravoo la ya marcado impacto de
Un ejemplo claro, que nos pre-
de varios años encerrados en una
el sistema publico al tratar de depu-
sus movimientos durante el epicen-
sento el analista, ha sido el intento
singular crisis económica que ha
rar y sacar una gran cantidad de em-
tro de la crisis. Si esto ocurriese en
de comparación de los recaudos del
durado mas de lo esperado por los
pleados paar así crear una aparente
Puerto Rico, trastocaría seriamente
IVU y creando comparaciones con
economistas. Todos los intentos
disminución en el gasto del erario.
la economía, ya que los bancos
años anteriores. “No se puede com-
Lo mas temido desde hace años en
por estimularlas no han generado
Esto se convirtió en especulación
son el centro de control monetario
parar el 2013 con otros por que la
Puerto Rico ya parece ser un real-
nada de los esperado ya que al fi-
por que en algunos renglones se dio
de la gestión económica de la isla.
base del IVU no es la misma. Es
idad. Fuentes del Mundo Puerto
nal del día la contracción continua.
la contratación de empleados para
Rico indican que una de las casa
Los puntos a considerar por las
reponer los que se perdieron. Esto
acreditadoras tiene listo el docu-
casa acreditadoras para analizar el
mento en el que detalla la degrad-
Por: David Guadalupe EJ Editor
importante utilizar la misma métrica para medir los recaudos de un
sumándole el agravante de la refor-
Falta de confianza en las estadísticas
tema del crédito de un país, tiene su
ma de los tres sistemas de retiro de
Un agravante que se tienen dentro
cobra a quienes no cobraban antes,
ación de los bonos de Puerto Rico.
relieve mas en una percepción que
empleados públicos de la isla que
de la especulación crediticia es la
así que se convierte en mera espec-
Esto ocurre principalmente,
en una evidencia tangible. Aunque
sufrieron serios ajustes con la excu-
falta de confianza en las estadísti-
ulación que el recaudo aumento, por
ya que a diferencia de otras oc-
la evidencia tangible es fundamen-
sa de tratar de salvar la economía.
cas provistas por el estado. Según
que no hay base de comparación.”
asiones la preocupación funda-
tal para evitar la especulación en
Al final del dia la crisis podria apre-
un analista de bolsa, que no pudo
mental es la liquidez del gobierno
masa y poder ofrecer datos lo mas
tarse el botoon del panico. En 2001,
identificarse por no estar autorizado
Inestabilidad
y los resultados para con las me-
claros y certeros, no es menos cier-
los argentinos, temiendo lo peor
a hablar con la prensa, indica que
Otro elemento que pone en tela de
didas implementadas por el fisco
to que al final del día la evaluación
comenzaron a retirar grandes sumas
el intento de retener estadísticas o
juicio las reformas propuestas son
en la recaudación de impuestos,
tiene un peso mayor en la percep-
de dinero de sus cuentas bancarias,
presentar números según la conve-
los altos que ha hecho el Tribu-
tanto nuevos como los existentes.
ción que un gobierno puede dar
dando vuelta de pesos a dólares y
niencia, han ayudado a que la confi-
nal Supremo sobre los retiros de
impuesto que ahora es mas amplio y
EL MUNDO PUERTO RICO
lunes, 27 de enero de 2014
los maestros y de su propio retiro.
consecuencias, deben ser puestas
atrasos, incumplimientos, reposi-
estabilización financiera debe ser en
Aunque las bases de la constitucio-
en practica cuanto antes. La técnica
ciones de vehículos entre otros. La
primer lugar legislar cambios radi-
nalidad son planteadas en ambos
del aumento de impuesto, hasta aho-
degradación encarece el costo de
cales en la gestión gubernamental.
pleitos, al parecer en el de los juec-
ra no ha dado los frutos esperados
operación bancaria al aumentar in-
Forzar la consolidación de agencias
es tiene mas posibilidad de tener un
por el éxodo masivo de población
tereses y aumentar el riesgo de hac-
y municipios para disminuir costos
fallo a favor del mismo que el de los
hacia la Florida y otros estados.
er negocios. En los pasados años
debe ser prioridad; esto sumándole
maestros. Esto pone a un gobierno
Esto elimina posibilidades de am-
se han extinguido varios bancos de
la congelación de plazas y reajuste
sin proponer un plan B ante cual-
pliación en la recaudación por el
la isla dejándole el mercado a First
de personal. EN agencias que hay un
quier eventualidad de un fallo y sin
efecto de disminución poblacional.
Bank, Banco Popular, Oriental y
excedente de personal administrati-
poder cumplir con las expectativas
Entre los involucrados en este éxo-
Santander. Podría existir la posib-
vo debemos reasignar otros puestos
de resolver el problema del solven-
do se encuentran diversas empresas
ilidad que la merma de presencia
administrativos en agencias guber-
cia del sistema de retiro. Ademas el
y empresarios que están repensando
financiera en la isla de como curso
namentales para que puedan hacer
fallo de ambos retiros podrían pon-
como, cuando y donde hacer sus ne-
a mas consolidaciones no descarta-
la misma función sin la necesidad
er al primer sistema de retiro que se
gocios dado el espacio de margen
das por principales jefes de bancos
de contratar mas personal. Se deben
reformó en posición de presentar
tan limitado en este curso de acción.
de la isla y disminuir la cantidad de
de alminar puestos de asesores y de
opciones de bancos presentes.
confianza, congelar salarios de jefes
una reconsideración ante el propio tribunal utilizando las bases de los
Banca
pleitos recientes y así lograr rever-
La pregunta mas compleja es
de agencias, corporaciones, emplea-
La banca no queda exenta en
cuanto mas podría soportar la isla
dos publico en general y sobre todo
tir las leyes. Esto propondría re-
todo este escenario. En el campo
en estas condiciones económicas
alcaldes. Este ajuste nominal podría
gresar al punto de partida de donde
hipotecario desde este nuevo año
que están a punto de cumplir una
suponer ahorros considerables al
comenzó la administración de Gar-
una nueva regal federal ponía mas
dedada. Varias administraciones de
erario. Ademas de ellos podríamos
cia Padilla en el intento de salvar
divicil ell como acceder a presta-
los partidos principales han trata-
gestar prescindir de servicios que
a Puerto Rico de una degradación.
mos hipotecarios sino no tenias
do de manejar la situación pero sin
el propio gobierno genera; como
suficiente liquidez, ahora el esce-
mucho éxito. El engrosado presu-
por ejemplo el internet utilizando
Exodo
nario de degradación lleva a una
puesto, las tarifas de utilidades al-
la plataforma de internet de la AEE.
Cada uno de los escenarios plant-
alza en el incumpliendo de pago
tas y sin vision de bajar, son puntos
Estos detalle unidos a un plan
eados nos llevan a que la ingeniería
sy por ende en el alza de embargos
que definitivamente ponen en una
mas estructurados y bien esbozados
de planes alternos para atajar la
de propiedades. Esto sin sumar
condición compleja el proceso de
podrían suponer cambios trascen-
debacle total, la degradación to-
las otras transacciones propias de
recuperación. Dentro de las pautas
dentales al erario publico. Es largo
tal, la ola de suicidios, entre otras
un banco que podían enfrentar
que deben seguir en el modelo de
el camino a ver un crédito estable.
5
¿Desesperación? En un nuevo intento de acercarse tanto a los inversores como a las casa acreditadoras, parte del gobierno de Puerto Rico sale en peregrinación hacia Nueva York. El gobierno alega que “como parte del compromiso de mantener una comunicación directa y constante con las casas acreditadoras, el equipo fiscal del gobierno de Puerto Rico estará reuniéndose el lunes y el martes con las agencias acreditadoras, Standard & Poors, Fitch y Moody’s en New York. El objetivo de estas reuniones,será compartirles información actualizada sobre el proceso de Puerto Rico en el frente fiscal y económico. Del gobierno, asistirán la Secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila Biaggi, la Secretaria de Hacienda, Melba Acosta Febo, el Presidente de la Junta de Directores del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), David H. Chafey; el Presidente Interino del BGF, José V. Pagán Beauchamp, el Director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Carlos Rivas Quiñones y el Director Ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO), Antonio Medina Comas, entre otros funcionarios.
Por: Redacción
6
EL MUNDO PUERTO RICO
lunes, 27 de enero de 2014
¿Por qué el oro pierde brillo?
Imagen: RT
Por: RT
El experto llama a tener cuidado de los caminos unidireccionales.
Por primera vez en 13 años, el oro se abarató en 2013, acentuando la sensación de que la fiebre del oro ya no es tan lucrativa para los inversores. ¿Por qué el metal precioso no ha cumplido con las expectativas? En los últimos dos años el oro perdió el 40% de su valor. Un estratega de mercado profesional Barry Ritholtz, en su artículo en el sitio Bloomberg, explica que hay 10 razones por las que los inversores perdieron su dinero. 1. Confianza ciega en cuentos de hadas. Y los cuentos sobre el oro de Wall Street no son una excepción. El mito sobre el oro se originó en 2005 y la crisis de 2008 ayudó a fijarlo. Los cuentos de esta índole obligan
a los inversores a creer en que todo está bien mientras, en realidad, la situación es contraria y el balance es claramente desventajoso. 2. Los inversores se centran en un único instrumento, como el oro, sin prestar atención a novedades de inversión en la esfera de metales preciosos, por ejemplo, como el fondo de índice del oro. 3. Los inversores hacen caso omiso de la historia y experiencia pasada: tarde o temprano hay que deshacerse de todo. Esto explica por qué ninguna inversión, desde acciones de Microsoft, los bonos con plazo de 10 años, hasta las acciones de Apple y el oro con el tiempo “se dirigen al infierno”, indica Ritholtz. 4. El apalancamiento siempre es
peligroso y se asocia con el riesgo del Margen Teórico Estimado. 5. Barry Ritholtz llama a mantener la conciencia situacional. Para el inversor significa que debe darse cuenta de la continuidad del tiempo y percibir cada evento en el marco de una secuencia de episodios. 6. El experto llama a tener cuidado de los caminos unidireccionales. Pero muchos entusiastas del oro no toman en cuenta este factor, invirtiendo con perseverancia en el oro sin pensar en una estrategia de salida de este activo. 7. La incapacidad de diferenciar entre especulaciones y la situación real. “Siempre me sorprenden las personas que esperan que una noticia conocida pueda servir como
un catalizador para los precios”, indica Ritholtz, destacando que solo noticias inesperadas pueden afectar los precios. 8. Los inversores deben entender que no existen indicadores fundamentales del oro. En realidad, todos los activos de los mercados valen el precio que las personas están dispuestas a pagar. 9. El oro, más que otras inversiones, se vincula con historias apocalípticas, las teorías de la conspiración y como resultado con el venidero colapso de la sociedad. 10. La agresión contra los escépticos. En el caso del oro sus partidarios libran directamente ataques contra alguien que se atreve a discutir con ellos.
EL MUNDO PUERTO RICO
lunes, 27 de enero de 2014
7
La obesidad baja en EEUU entre adolescentes ricos, sube entre pobres por: Redacción
Las estadísticas recientes indican que el rápido aumento de la obesidad observado en los adolescentes (12 a 17 años) en Estados Unidos durante los años 1980 y 1990 se ha estabilizado. Así, la tasa de obesidad entre adolescentes ricos y pobres pasó del 9,1% en 1988-1991 al 17% en 2003-2004, antes de estabilizarse, señaló el estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS, por sus siglas en inglés). Pero esta alentadora tendencia enmascara una desigualdad socio-económica en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad entre los jóvenes, uno de las principales preocupaciones de salud pública en Estados Unidos, señaló el reporte. “Desde hace cinco a siete años se observa una disminución de la obesidad entre los jóvenes de familias ricas, pero este problema sigue creciendo entre los adolescentes
Tras duplicarse en 20 años, la tasa de obesidad bajó entre adolescentes de familias ricas en Estados Unidos, pero sigue en ascenso entre jóvenes pobres, una diferencia atribuida sobre todo a la desigualdad de acceso al ejercicio físico, reveló el lunes una investigación. de familias pobres”, dijo a la AFP Kaisa Snellman, coautora de este trabajo cuando era investigadora de la Universidad de Harvard (Massachusetts, noreste). “La buena noticia es que todos los niños y adolescentes comen más sanamente, en el sentido de que todos consumen menos calorías”, dijo en una entrevista telefónica Snellman, actualmente profesora de sociología en la INSEAD, una de las escuelas de negocios más importantes de Francia, situada en Fontainebleau, cerca de París. De 1999 a 2010, los niños de entre dos y 19 años disminuyeron su consumo diario de calorías en un 7%, a 2.100 cal/día. Para las niñas, el descenso fue del 4%, a 1.755 cal/día durante el mismo período, según el estudio. “Por lo tanto, la diferencia en el progreso contra la obesidad entre los niños ricos y los pobres se debe principalmente a la actividad
física (...) como caminar, andar en bicicleta o jugar a la pelota”, dijo Snellman. “Encontramos que uno de cada cinco adolescentes provenientes de una familia cuyos padres tienen un bajo nivel de educación y son pobres, no hacen ningún tipo de ejercicio durante la semana”, dijo.
“Aumento de la segregación económica”
Esta diferencia se debe a las escuelas a las que concurren y a los barrios en que viven. En los condados pobres hay menos actividades deportivas en las escuelas y pocas son gratuitas debido a los recortes presupuestarios de los últimos años. En los condados más ricos se debe pagar más por practicar deportes en una escuela secundaria, señaló Snellman. Los presupuestos escolares en
Estados Unidos dependen de los estados y son financiados principalmente por los impuestos locales pagados por los propietarios de viviendas. En los barrios pobres también hay más inseguridad, con lo cual los padres no estimulan a sus hijos a realizar actividades al aire libre. “En Estados Unidos existe un aumento de la segregación económica, que vuelve cada vez más escasas las oportunidades para que las diferentes clases sociales se integren”, se lamentó Snellman. “Hoy se ven sobre todo barrios con una alta concentración de familias de escasos recursos”, añadió. Además, los alimentos saludables, como las frutas y verduras frescas, no sólo son más caros que los procesados y la “comida rápida” sino también difíciles de encontrar en los barrios pobres, subrayó este estudio. Según el Departamento de Ag-
ricultura de Estados Unidos, 9,7% de la población (29,7 millones de personas) vive en zonas de bajos ingresos, donde el supermercado más cercano está a más de 1,5 km. Esto hace que los alimentos procesados, ricos en grasas, azúcar y sal, vendidos en las estaciones de servicio y restaurantes de comida rápida, terminen siendo la opción más accesible, ya que estas familias pobres a menudo no tienen un coche, indicó el estudio. En cuanto al ejercicio, las escuelas podrían, por ejemplo, incrementar los cursos de educación física y la frecuencia de actividades de recreación para los niños en el exterior. Los jóvenes necesitan al menos una hora de ejercicio diario, según los Centros Federales para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
8
lunes, 27 de enero de 2014
EL MUNDO PUERTO RICO
Apple lanzará iPhones con pantallas más grandes
Por: Redacción
Apple lanzará este año dos nuevas versiones de su iPhone con pantallas más grandes para seguir siendo competitivo en un mercado donde la rivalidad es feroz, informó el viernes el Wall Street Journal (WSJ). El artículo, que aparece luego de muchos rumores en las últimas semanas en los blogs especializados, dice que Apple lan-
zará dos nuevos dispositivos en el segundo semestre de 2014. Uno tendrá una pantalla de 11,4 cm de diagonal, contra los 10,1 cm del actual iPhone. Un segundo modelo, aún más grande, tendrá una pantalla de 12,7 cm de diagonal, agregó el artículo, señalando que los nuevos dispositivos tienen carcasa metálica. Sin embargo, Apple no prevé el lanzamiento de dispositivos curvos, como sacaron sus rivales surcoreanos Samsung y LG. Esta noticia surge en momen-
tos en que los teléfonos inteligentes (“smartphones”) con pantalla grande están teniendo un gran éxito en el mercado. Al combinar las características de los teléfonos y las tabletas a veces son llamados “fabletas”, un neologismo que surge de las palabras inglesas “phone” (teléfono) y “tablet” (tableta). De acuerdo con la firma especializada Juniper Research, los pedidos anuales de “fabletas” superarán las 120 millones de unidades para 2018, en tanto el año pasado sólo fueron 20 millones.
9
Consecuencias de tocar fondo en la economía EL MUNDO PUERTO RICO
Por: Jose Diaz
Si algo es seguro cada vez que llega una crisis económica en cualquier parte del mundo es la desolación social que crea el momento de inseguridad. Estas situaciones
han creado verdaderas tragedias humanas, muchas veces ignoradas. La crisis económica que afectó a Argentina en diciembre de 2001 sumió a más del 57 por ciento de la población en la pobreza. Uno de los mayores productores de carne del mundo, quedó en la ruina tal, que el pueblo paso hambre. Los suicidios se incrementaron durante los primeros dos años de crisis
lunes, 27 de enero de 2014
debido a la desesperación. Estos cambios bruscos en la sociedad, dieron paso a la hambruna, delincuencia, corrupción, aumento de la violencia entre otros problemas sociales. Quizás el mas grave de todos los males fue la ola de suicidios. Situación similar se vivió en España hace poco con la misma caída estrepitosa de sus valores, llevando a la que una vez fue un imperio
poderoso, a una crisis, que provocó los mismo efectos que a Argentina. Uno de los puntos que mas agravó y continua perjudicando a la sociedad son los desahucios, que llevan la delantera como los principales causantes de suicidios en esa nación. La tragedia social mas marcada en los últimos tiempos definitivamente es la griega. El impacto que tuvo que de la noche a la mañana la economía de Grecia se convirtiera en todo un teatro y sucumbiera de tal manera que de la única manera que comenzó a dar señales de vida fue a través de rescates. Estos “rescates financieros” gestados desde la propia Unión Europea, se dieron bajo duras condiciones fiscales que no tenían en ninguna parte del panorama el ámbito humano. La consecuencia era de esperarse, suicidios a granel, grandes protestas en las calles, violencia en escalada, ancianos desprovistos, banco ahogándose. En fin, comer de la basura. Estos ejemplos de problemas reales, que han enfrentado diversos países en el mundo nos presentan una consecuencia de la degradación del crédito y de la apertura a la último escalón de la crisis. Las
consecuencias serian fatales para Puerto Rico si todos los panoramas se cumplen. Cuando en el 2009, el entonces gobernador Luis Fortuño, aprobó una ley que despedía a miles de empleados y otros tantos se retiraban, creó un serio malestar social, aumento la tasa de suicidios, y creo un abismo mayor en la pobreza teniendo como consecuencia la emigración en masa ¿cuan mayor será esta vez? Si el panorama de desempleo pronosticado por una degradación se convierte en realidad, daría paso a una seria epidemia de desesperanza que crearía desbalance en la salud mental y por consiguiente aumento en problemas como los antes enumerados. Quizás uno de los puntos que salvaremos será el de la desnutrición, dado al beneficio federal que recibe Puerto Rico con las ayudas del programa de asistencia nutricional. Ante este panorama es el estado el responsable de tener planes concretos para poder evitar que el impacto de una situación como esta cree caos en la sociedad.
10 lunes, 27 de enero de 2014
EL MUNDO PUERTO RICO
Descubren una nueva especie de delfines en un río de Brasil Por: RT Los científicos han descubierto en la selva amazónica brasileña una nueva especie de delfines de río, la primera de este tipo hallada desde 1918. Los ejemplares de Inia araguaiaensis, como la bautizaron los biólogos, fueron hallados en
el río Araguaia y es solo la quinta especie de su tipo conocida en el mundo y la tercera descubierta en la región amazónica. “Fue un descubrimiento inesperado que demuestra lo incipiente de nuestro conocimiento sobre la biodiversidad en la región”, afirma el autor principal del estudio, publicado en la revista digital de ciencia ‘Plos One’, el biólogo Tomas Hrbek de
la Universidad Federal del Amazonas, de la ciudad de Manaos, Brasil. De acuerdo con Hrbek, los delfines de río son unas de las criaturas más raras del mundo y corren un alto riesgo de extinción, por lo que descubrir ahora una especie nueva de este tipo es muy emocionante e inesperado. “La gente ve a estos mamíferos grandes todo el tiempo y nadie se fija en ellos”, señaló Hrbek.
Fue un descubrimiento inesperado que demuestra lo incipiente de nuestro conocimiento sobre la biodiversidad en la región. Los biólogos brasileños determinaron que se trataba de una especie completamente nueva tras analizar y comparar las muestras de ADN de un espécimen de Inia araguaiaensis con otros delfines de río del Amazonas. Según los científicos, el delfín
del río Araguaia es más pequeño que sus ‘primos’ y tiene menos dientes, 24, en comparación con los entre 25 y 29 de otras especies. Actualmente la población de Inia araguaiaensis se estima en unos 1.000 individuos, pero los biólogos alertan de que la especie apenas descubierta ya se encuentra en peligro de extinción completa por la construcción de represas en el río.
Descubren una nueva especie de delfines en un río de Brasil Se ofrecen clases de Teología • Grados Asociados • Bachilleratos • Maestrías • Doctorados
www.centrohumanistico.org
MATRICULATE YA!
lunes, 27 de enero de 2014 11
EL MUNDO PUERTO RICO
Vida política de François Hollande teñida siempre por historias de amor
Por: Redacción
Las diferentes etapas del ascenso político de François Hollande, desde la época en que estudiaba en la Escuela Nacional de Administración (ENA) hasta la presidencia de Francia, han estado ligadas a historias de amor, pese a su decidida voluntad de separar vida privada y vida pública. De su unión durante 28 años con su excompañera Segolene Royal, madre de sus cuatro hijos, candidata a la presidencia en 2007, hasta su presunta relación con la actriz Julie Gayet, lo cual ha
provocado la hospitalización durante ocho días de la hasta este sábado primera dama, Valérie Trierweiler, su vida sentimental no ha cesado de enredarse con la política. A los 59 años Hollande aparecía en la prensa, y a ojos de la opinión pública, como la antítesis del seductor. Le han endilgado apodos poco halagadores que aluden a su supuesto aspecto físico blando y sin carisma: “Flanby” (un flan), “Memo el conquistador”, “gordinflón”. Su “normalidad”, leitmotiv de su campaña presidencial, y su deseo de discreción para tratar de evitar que la eficacia de su discurso público se viese afectada, no ha resistido a sus encuentros con mujeres de carácter. Con Segolene Royal, a quien conoció en la ENA (vivero de la
clase dirigente) en 1979, formó una pareja emblemática de la vida política francesa. Juntos subieron los escalones del poder, aun cuando ella, nombrada ministra por François Mitterrand mientras que él era diputado, le robó protagonismo, acaparando las luces y las cámaras. En 2007 Segolene le salió al paso, mostrándose más ambiciosa: lanzó su candidatura a la presidencia de Francia, obligándolo a él a darle su apoyo. La vie en rose La separación oficial de la pareja se produjo en junio de 2007, pero según varios libros, François Hollande frecuentaba ya desde 2005 a Valerie Trierweiler, periodista en la revista Paris Match.
En 2010, siendo ex primer secretario del Partido Socialista, y sintiéndose opacado, rompió con su habitual discreción, dejándose ir a confesiones a la revista de farándula Gala afirmando que Valerie era la mujer de su vida. El día que ganó las elecciones presidenciales, el 6 de mayo de 2012, Valerie Trierweiler mandó a poner a todo volumen, en el teatro donde celebraban, la canción de Edith Piaf, “La vie en rose”, como un guiño a su relación y a la victoria, mezclando lo íntimo y lo político (la rosa es el símbolo del Partido Socialista). En las primeras horas de su mandato el comportamiento de Valerie Trierweiler, víctima según algunos de un ataque de celos, también enredó las cosas. Los franceses aún recuerdan su célebre
tuit de apoyo a un rival político de Segolene Royal en las elecciones legislativas de 2012. La oposición se burló de ese “psicodrama” en el Palacio del Elíseo. Ahora el caso del “amor secreto” con la actriz Julie Gayet, revelado el 10 de enero por la revista Closer, la hospitalización consecutiva de la entonces todavía primera dama y la culminación con el anuncio de Hollande de este sábado del fin de su “vida en común” con Valérie Trierweiler, vienen de nuevo a echar por tierra los deseos de Hollande de no aparecer como su predecesor, Nicolas Sarkozy, quien era considerado como un mandatario con tendencias faranduleras.
12 lunes, 27 de enero de 2014
EL MUNDO PUERTO RICO
Los héroes en el cine, tema central de la 86a entrega de los Oscar Por: Redacción
La 86a entrega de los Oscar será una celebración de los héroes del cine, informaron el martes los productores de la ceremonia que pondrá fin el 2 de marzo a la temporada de premios de Hollywood. La gala, cuyos nominados se anunciarán este jueves a primera hora en Los Ángeles, honrará a héroes reales de la gran pantalla, así como a superhéroes, héroes populares y héroes animados tanto del pasado como del presente, anunció la Academia de las Artes y Ciencias
Cinematográficas en un comunicado. Así como el año pasado los Óscar rindieron honor a la música, este año “quisimos unificar el espectáculo con un tema entretenido y emocional”, dijeron los productores Craig Zadan y Neil Meron, citados en el texto. “Esto incluye a los cineastas y actores que asumen riesgos y nos estimulan con temas provocativos y personajes audaces”, precisaron. “Al celebrar a la gran gama de héroes que han enriquecido nuestra experiencia cinematográfica, esperamos crear una velada de diversión y disfrute”. Craig Zadan y Neil Meron, especializados en la producción de
musicales para la gran pantalla -entre ellos “Chicago”, “Footloose” y “Hairspray”- fueron contratados de nuevo este año gracias a los buenos resultados de audiencia que tuvo la gala el año pasado. Pero Seth MacFarlane, cuyo trabajo como anfitrión fue muy criticado el año pasado, no tuvo la misma suerte. Ocupará su lugar la presentadora televisiva Ellen DeGeneres, quien ya asumió esta responsabilidad en 2007. La premiación se celebrará el 2 de marzo en el teatro Dolby, antes conocido como teatro Kodak, y será retransmitida en más de 225 países.
lunes, 27 de enero de 2014 13
EL MUNDO PUERTO RICO
El Blackphone, el smartphone que quiere ser la pesadilla de los espías Por: AFP
Es negro, se parece a un teléfono inteligente cualquiera, pero el Blackphone tiene una cosa más: sus creadores prometen a sus propietarios que tendrán comunicaciones seguras, al amparo de los “grandes oídos” gubernamentales o de los piratas informáticos. En pleno debate sobre la extensión de la vigilancia de los servicios de inteligencia estadounidenses, el lanzamiento del Blackphone, concebido por la firma estadounidense Silent Circle y la española Geeksphone, no se habría beneficiado de una mejor publicidad. Pero el jefe de Silent Circle, Mike Janke, dice no haber buscado esa oportuna publicidad. Su empresa, explicó a la AFP, trabajaba sobre ese aparato desde mucho antes que el exconsultor de la agencia de inteligencia NSA Edward Snowden comenzará a divulgar documentos secretos acerca del espionaje estadounidense. “Hicimos esto porque el problema de las comunicaciones seguras no estaba regulado”, señaló este exmiembro del cuerpo de élite de la marina estadounidense Navy Seal, quien se unió a compañeros de armas y expertos en criptografía de Silicon Valley para crear la empresa Silent Circle. “Ofrecemos a los usuarios la posibilidad de comunicarse de manera encriptada a través de videos, textos o de llamadas orales sobre redes compatibles IP”, destacó Janke. Su empresa no se estrena con el Blackphone. En el pasado colaboró con multinacionales y hasta con el gobierno de Tíbet en el exilio. Las habilidades de Silent Circle han que hecho que “casi todos los grandes fabricantes de smartphones se volviesen hacia nosotros” para trabajar en un
aparato seguro. Finalmente, la elección de la compañía se inclinó hacia la pequeña sociedad española Geeksphone que recientemente lanzó un teléfono inteligente que funciona con el sistema de navegación Firefox. Silent Circle, detalló Janke, ha dotado a su Blackphone de PrivatOS, una versión modificada de Android, el sistema desarrollado por Google. “Google no sabe quién es usted” El nuevo teléfono será develado el 24 de febrero en el Mobile World Congress, el gran salón de telefonía móvil que se celebra cada año en Barcelona. Su precio sigue siendo un misterio, pero Janke aseguró que el Blackphone se venderá desbloqueado por una cifra inferior al valor del iPhone 5S o del Galaxy S4 de Samsung. El aparato ofrece toda la gama de servicios de un teléfono inteligente, pero con una gran diferecia: “Usted puede ir a Google y navegar en Internet, pero Google no sabe quién es usted”, destacó Janke. El centro de almacenamiento de datos, cuya capacidad es “mínima”, está situado en Suiza,
explicó este emprendedor. “Todo lo que sabremos sobre usted es el nombre que nos da y un número de teléfono de 10 dígitos”, indicó. De esa manera, si llega a Suiza una orden judicial, la compañía solo podría facilitar un nombre, el del propietario del teléfono. Janke estima que se venderán “varios millones” de Blackphones al año siguiente de su lanzamiento. El interés es mundial “porque la NSA no está sola, 72 países cuentan con medios similares a los de la NSA. Nos espían y se espían entre ellos. Aunque viva en Kenia, en Alemania o en Argentina, en todas partes hay las mismas amenazas”, advirtió. “Estamos seguros de que la encriptación funciona”, insistió. Según él, las agencias de inteligencia no se cansan en intentar forzar las comunicaciones encriptadas -una técnica que demanda mucho tiempo- y prefieren insertar virus informáticos en los correos, capaces luego de interceptar los mensajes. “El teléfono 100% seguro no existe”, matizó Janke. “Nada puede protegerle contra las artimañas. Pero este teléfono ha hecho muchísimo para proteger su vida privada”, concluyó.
14 lunes, 27 de enero de 2014
EL MUNDO PUERTO RICO
Barack Obama está listo para eludir al Congreso en 2014 Por: AFP El presidente estadounidense, Barack Obama, está listo para “eludir” al Congreso en 2014 si lo considera necesario para que se concreten sus principales proyectos, afirmó el domingo el portavoz de la Casa Blanca. “El presidente percibe (a este año) como un año de acción (...) para
trabajar junto al Congreso cuando se pueda y para eludirlo cuando sea necesario”, dijo a la cadena ABC el vocero Jay Carney, dos días antes del discurso anual del mandatario ante los legisladores. Luego de un 2013 marcadopor fracasos legislativos en materia de regulación de las armas de fuego, concesión de ayudas a los desempleados de larga duración y la reforma de la inmigración, Obama pronunciará el martes ante el Congreso su discurso sobre el estado
La Fed se encamina a mantener reducción gradual de respaldo a la economía Por: Redacción El banco central de Estados Unidos (Fed) debería continuar reduciendo progresivamente su respaldo monetario a la economía tras una reunión de su Comité de Política Monetaria que se realizará el miércoles, la última bajo la presidencia de Ben Bernanke. “Prevemos que el Comité de Política Monetaria (FOMC) reduzca el estímulo en otros 10.000 millones de dólares”, señalaron los economistas del departamento de Investigación de Nomura, coincidiendo con lo esperado por la mayoría de los analistas. Las inyecciones mensuales de liquidez de la Fed caerían así a 65.000 millones de dólares, compuestas probablemente por 35.000 millones en compras de bonos del Tesoro y 30.000 millones en títulos endosados a deudas hipotecarias
(MBS), según Nomura. “La Fed debería reducir sus compras de activos en otros 10.000 millones de dólares, repartiendo equitativamente esta disminución entre los bonos del Tesoro y los MBS”, aseguró por su parte Paul Ashworth, de Capital Economics. Seis semanas atrás, fundándose en una mejoría del mercado de trabajo, la Fed comenzó a reducir su respaldo monetario a la economía en 10.000 millones de dólares, a 75.000 millones por mes, manteniendo las tasas de interés en niveles cercanos al cero, como lo hace desde fines de 2008. El presidente saliente de la institución Ben Bernanke dijo entonces que, vistos los datos económicos, las reducciones futuras serían “del mismo orden”. Un retiro “prematuro del respaldo monetario debe ser evitado”, advirtió de todas maneras la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde, al tiempo que destacó la evidente
de la Unión, en el cual se mostrará “optimista”, en la perspectiva de un “año de acción”, indicaron el sábado sus asesores. Este voluntarismo podría sin embargo chocar con las preocupaciones electorales de los congresistas. La totalidad de la Cámara de Representantes, dominada desde 2011 por la oposición republicana, y un tercio del Senado, donde son mayoría los demócratas, deben ser renovados en noviembre.
Carney se dijo “optimista para 2014, año en el cual el Congreso tratará un proyecto de ley de reforma migratoria completo, bipartidista, que responda a los principios que (el presidente) ha expuesto y que puede promulgar en una ley”. Uno de los consejeros de Obama, Dan Peiffer, alertó en CNN que el martes el presidente “no va a decir que esperará al Congreso sino que él va a avanzar por su propia iniciativa”. “No es (una propuesta) de
confrontación. Equivale a ‘encontremos temas en los que podamos trabajar en conjunto’”, estimó Peiffer, citando la reforma de la inmigración o las indemnizaciones a los desempleados de larga data. El senador republicano Rand Paul respondió, también por CNN, que las declaraciones de Carney “se parecen vagamente a una amenaza y a (una actitud) bastante arrogante en el sentido que uno de los principios fundamentales del país es el de la separación de poderes”.
“aceleración del crecimiento” de la economía estadounidense generada por la demanda interna.
desempleo cayó a 6,7%, muy cerca del límite de 6,5% hasta el cual la Fed prometió dejar incambiadas las tasas de interés.
pronosticó Paul Ashworth, de Capital Economics, para quien Yellen es “la candidata de la continuidad”. Esta primera reunión anual del FOMC permitirá también ver a un organismo ampliamente renovado, con la rotación anual de cuatro miembros entre los presidentes de los bancos regionales. De ahora en adelante participarán en las votaciones Richard Fisher, del banco de Dallas, y Charles Plosser, de Filadelfia, ambos con reputación de “halcones” preocupados ante todo por la inflación, así como Sandra Pianalto (Cleveland) y Narayana Kocherlakota (Minneapolis), este último considerado como una “paloma”. La Fed debería dotarse próximamente de un nuevo vicepresidente, un cargo que recaería en Stanley Fischer, un exgobernador del Banco Central de Israel y número dos del FMI nominado por el presidente estadounidense Barack Obama. Su designación depende de la ratificación del Congreso.
“Una candidata de la continuidad” La primera economía mundial exhibió en efecto signos de una consolidación del crecimiento, a pesar de las decepcionantes cifras del empleo. El último Libro Beige, una investigación sobre el estado de la economía realizada por la Fed y que abarca un período de seis semanas hasta comienzos de enero, pareció más optimista que sus ediciones precedentes, al evocar las perspectivas económicas “positivas”, un “crecimiento sostenido” de la industria manufacturera y gastos en consumo “algo mejores que lo previsto”. El informe sobre el mercado de trabajo en diciembre fue paradójico. El número de empleos creados fue mediocre (74.000), pero el
Sin embargo, numerosos analistas, como Charles Plosser, presidente de la filial regional de la Fed en Filadelfia y nuevo miembro con derecho a voto del FOMC, estiman que no hay que sacar “demasiadas conclusiones” del pobre número de empleos creados, en razón de que en diciembre se registraron temperaturas excepcionalmente gélidas que pueden haber incidido en esa variable. Pero esta reunión del FOMC estará sobre todo marcada por el pasaje del mando de Bernanke, en el cargo desde hace ocho años, a Janet Yellen, la primera mujer en asumir la presidencia del banco central estadounidense. No se previó conferencia de prensa para dar cuenta del acontecimiento. “Si hubiera cambios en la política monetaria serán mínimos”,
lunes, 27 de enero de 2014 15
EL MUNDO PUERTO RICO
por: Redacción
Los animales embalsamados, la última tendencia en decoración y diseño
“Cada vez más, la gente es consciente de la fragilidad de la naturaleza, de su destrucción [...] Quieren observar como nunca el mundo vivo y apropiárselo para comprenderlo” Por: Redacción
Pavo real, toro, caballo, mariposas o escarabajos: de las grandes marcas a los hoteles de lujo, pasando por peluquerías o tiendas de diseño, los animales embalsamados están por todas partes y fascinan a los creadores en un mundo donde la vida es percibida como cada vez más frágil. Pero estas joyas de la taxidermia no tienen mucho que ver con los trofeos de caza: ya sea en un escaparate de los Campos Elíseos o en un salón particular, reinan en tamaño natural, como sorprendidos en su estado natural. En una peluquería de París, el australiano David Mallett, que peina a estrellas y famosos, instaló un avestruz, dos pavos reales blancos y una pantera.
A otros decoradores les encantan las quimeras, esos animales híbridos inspirados por las leyendas y la mitología, pero los que están más de moda son los insectos, los pájaros y los grandes mamíferos. “Cada vez más, la gente es consciente de la fragilidad de la naturaleza, de su destrucción [...] Quieren observar como nunca el mundo vivo y apropiárselo para comprenderlo”, explica Louis Albert de Broglie, presidente de Deyrolle, la principal tienda de taxidermia y entomología de París. “Las casa de lujo como Hermes o Vuitton lo comprendieron perfectamente, y saben que no existe materia prima sin productos naturales y que toda creación proviene del mundo vivo”, añade.
Oso polar En la casa Deyrolle, un toro embalsamado muerto en el ruedo simboliza esa fragilidad del mundo animal. Instalado en el primer piso, fue transformado en obra de arte a petición de un gran decorador para el grupo LVMH. Situado en la orilla izquierda del Sena, la tienda Deyrolle existe desde 1831 y fue comprada en
2001 por De Broglie, un filántropo, sobrino de un premio Nobel de Física, que dirige varias empresas y un famoso “conservatorio del tomate”. Norteamericanos, príncipes de Qatar, la familia imperial de Japón o la real de Marruecos, escuelas de arte y niños de todas las edades acuden a la tienda para admirar a los animales embalsamados: oso, león, girafa, cebra, avestruz, caballo, pavo real, lechuza, tarántulas, serpientes, escarabajos, mariposas y minerales del mundo entero. La “tienda-museo” está repleta de tesoros, desde los más minúsculos, vendidos por dos euros, hasta los más grandes, que valen más de 40.000 euros, como un oso polar
comprado por el famoso diseñador Philippe Starck. “Todos los animales no domésticos provienen de zoológicos, circos o criaderos, donde murieron de vejez o por alguna enfermedad. Tienen trazabilidad y las especies protegidas se manejan siguiendo la convención de Washington (CITES)”, destaca De Broglie. Otro indicio de esta pasión por el mundo animal es el éxito de las láminas pedagógicas y de papel pintado. “Lo más apasionante es la investigación, y saber cómo vamos a poder devolver al animal su aspecto original”, comenta Yves Ceretti, encargado de la restauración de las
piezas. “Muchos clientes vienen por la decoración, hay cada vez menos cazadores. Los insectos tienen mucho éxito, los pájaros también”, agrega, mostrando una colección de mariposas azules de color muaré. Para abastecerse, la casa trabaja con varios talleres especializados en taxidermia de Francia. “Exportamos a todo el mundo”, explica Francine Campa, directora general de Deyrolle, que cita entre sus clientes a un gran hotel de Nueva York, varias tiendas y marcas de lujo como Dior, Chanel o Hermès, el rey de Marruecos, los príncipes de Qatar y de Japón o grandes diseñadores.
16 lunes, 27 de enero de 2014
EL MUNDO PUERTO RICO
Indios dan jaque mate ante Caguas en la Final
ual manera que Carlos Baerga pon-
virtió en el segundo eliminado.
agüezano se habían encendido des-
do de los Criollos, ya que Rey Na-
ga su nombre en las página históri-
Pasaporte internacional a Rubén
de temprano en el cuarto episodio
varro desapareció la pelota por toda
cas de este deporte al convertirse en
Gotay y otro a Martin Maldonado
ante los envíos del importado Mi-
la banda derecha, lo que provocó el
el primero en ganar campeonatos
llenó las bases y preparó la escena
chael Nix, quien otorgó pasaporte
empate y un profundo silencio en
Un enorme cuadrangular de Kennys
como jugador, dueño de equipo y
para el decisivo batazo de Kennys
abridor a Luis ‘Wicho’ Figueroa.
la fanaticada local, la cual volvió a
Vargas con las bases llenas condu-
ahora como dirigente. Asimismo
Vargas, que limpió el tránsito y dio
El derecho de los Criollos retiró a
imperar en el octavo y decisivo ep-
jo a los Indios de Mayagüez a una
el ejecutivo Frankie Thon logró su
paso a la celebración de los anfitri-
Eddie Rosario y obligó al toletero
espectacular victoria 5-1 sobre los
primer título como Gerente General
ones como anticipo al regreso del
Randy Ruiz a embasarse por jugada
Criollos de Caguas en el sexto en-
tras varios equipos con los que ha
campeonato a la Sultana del Oeste,
de selección en la que Figueroa fue
cuentro de la Serie Final, para proc-
laborado en el torneo local.
que al consumirse más adelante to-
eliminado en la intermedia. Pero
Por: Suministrado
isodio. La victoria fue para Jorge Martínez (1-0), que cubrió las primera ocho entradas en las que ape-
lamarse una vez más campeones de
La victoria para los Indios se pro-
talizan 18 en la historia de la fran-
luego permitió sencillos al hilo de
la de la Liga de Béisbol Profesional
dujo en la baja de la octava entrada
quicia. En el lado opuesto Caguas
Rubén Gotay y Martín ‘Machete’
de Puerto Rico en juego celebrado
con el juego nivelado a una carrera,
se mantiene como el segundo equi-
Maldonado que produjo la primera
ante asistencia reportada de 9,690
cuando la casa se le cayó encima a
pos con más títulos con 16, fallan-
anotación en las piernas de Randy
en el Estadio Isidoro ‘Cholo’ García
los cagüeños con el relevista José
do en su meta de revalidar en años
Ruiz.
de esta ciudad.
De La Torre en la lomita, quien se
consecutivos, algo que no se ha pro-
De ahí en adelante el juego se
el juego sin adjudicarse el salvado
El triunfo de los occidentales
metió en problemas con su control
ducido en los años de participación
convirtió en un duelo de picheo, ya
ante la diferencia de cuatro carreras,
se definió con ventaja de 4-2 en el
tras retirar al primer bateador de la
de los Criollos desde la primera
que el cubano Jorge Martínez con-
mientras que José De La Torre (0-
clásico que enfrentó una vez más a
entrada. Eddie Rosario recibió bas-
campaña en que arrancó la liga en
troló la ofensiva de los visitantes
2) fue el lanzador perdedor, cargan-
los máximos ganadores de la pelota
es por bolas y llegó a segunda con
el 1938-1939.
durante las primeras seis entradas.
do con las derrotas en los últimos
invernal boricua, permitiendo de ig-
roletín de Randy Ruiz que se con-
La suerte entonces se movió al ban-
juegos de la Serie Final.
Las tribunas del parque may-
nas permitió cuatro inatrapables, incluyendo el batazo de Navarro, abanicando a 100 bateadores criollos. El estelar Tyler Herron cerró
lunes, 27 de enero de 2014 17
EL MUNDO PUERTO RICO
Busca nuestra secci贸n de
Clasificados Real State
Empleos
Accede a www.elmundo.pr
www.elmundo.pr www.twitter.com/elmundopr www.facebook.com/elmundopuertorico