Periódico El Mundo PR impreso 28 de abril 2014

Page 1

Lunes, 28 de abril de 2014 . San Juan Puerto Rico . Año 1 . Vol. 9 . elmundo.pr

¡SANTOS!

GRATIS

pág. 4


2

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 28 de abril de 2014

Busca nuestra secci贸n de

Clasificados Real State

Empleos

Accede a www.elmundo.pr


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 28 de abril de 2014

Columna

3

El Neocolonialismo estrategia del capitalismo para arrebatar la soberania de pueblos libres

La República Dominicana no es “pobre” por ser república. Ese hermoso país es basto en cultura, inteligencia y recursos. También ha demostrado su valentía y patriotismo luchando por su independencia en más de una ocasión, saliendo victorioso y conservando su derecho legitimo a la libertad. Más hoy, aún siendo un país independiente no goza de plena soberanía. La República Dominicana es un país intervenido por los mismos que nos mantienen bajo el régimen colonial, a ellos desde el poder económico a través de malos acuerdos comerciales con los EUA, pactos que solo benefician a la burguesía extranjera con marionetas en Wall Street. Los gobiernos del PLD y del PRD, unos más que otros, han sido colaboradores del capitalismo foráneo que allí maneja su negocio de forma inescrupulosa. Si bien es cierto, ha habido ciertas reformas positivas durante estos años, y que la economía acrecienta, mientras aquí retrocede dramáticamente. ¿Pero a donde va a parar el dinero? No es a los obreros precisamente. La meta tanto aquí, como allá, debe ser crear una sociedad nueva, no reformar la que vivimos con la incertidumbre que nos proporciona el capitalismo, con sus ajustadores, acreedores y banqueros confabulados con los burócratas en el poder. Nuestra hermana nación enfrenta como toda nuestra América Latina el gran reto de moverse firme hacia la izquierda, socializando sus recursos y distribuyendo equitativamente sus riquezas. Ya no debe seguir otorgándole poder a Tío Sam para que desbarate

sus recursos y viole sus leyes para generar dinero, llevándose de su pueblo el sudor de la gente, y poco a poco su independencia. Como hecho histórico no se puede olvidar en 1963 el golpe de estado a Juan Bosch, avalado por los intereses norteamericanos, y poco después la intervención de casi 20,000 hombres, militares norteamericanos para impedir el regreso de Bosch al poder, por este haber traído reformas socialistas al país, que atentaban contra el capitalismo y el modelo del anterior socio de Norteamérica, Trujillo. Recordemos como en años recientes las empresas norteamericanas con intereses en Puerto Rico vertieron en República Dominicana toneladas de cenizas de carbón en sus costas, afectando así a cientos de familias. Cientos de personas desarrollaron enfermedades físicas, causando nacimientos de niños(as) con deformidades, debido a que aquí en su colonia encontraron resistencia para que fueran utilizadas como relleno para la construcción. Liberemos nuestros países, hagamos un frente caribeño contra la colonización y contra el capitalismo. Tomándome el atrevimiento de cambiar un poco la frase de Don Pedro, es hora de darnos a respetar, es hora de la definición suprema. En abril, mes donde se honra la memoria de Betances, es sin dudas el momento ideal para rescatar aquella idea “Las Antillas para los antillanos”. Es momento de la emancipación definitiva, es momento de hacer cambios radicales y parar el reformismo que nos ahoga en la mentira de la democracia representativa. Cambiémosla por la democracia participativa, esa que consulta, debate y crea. Hoy más que antes hago un llamado a mis hermanos(as) dominicanos, invitándolos a rescatar su soberanía y a apoyar la causa de Puerto Rico. Por: Luiscaribeños IbrahynyCasiano Hoy más que antes, latinoamericanos.

David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño

Magaly Cardona Artista Gráfico

Crismel Guadalupe EJ Vice-Presidenta de Comunicaciones

Beatriz de la Cruz Arte

Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración

Ventas ventas@elmundo.pr

Alexis Atanacio Asistente Ejecutivo del Editor

Webmaster webmaster@elmundo.pr

Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118 Tel. 787-703-0300 1-800-761-3744 Fax. 1-877-752-5418 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico


4

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 28 de abril de 2014

Papa Francisco proclama santos a Juan Pablo II y Juan XXIII

Santos”, fue la fórmula pronunciada

Las reliquias de los dos nuevos

Una marea de banderas, sobre

de España, los presidentes de Ecua-

en latín por el papa, tras lo cual la

santos, una ampolla de sangre de

todo polacas, coloreaba la inmen-

dor, Honduras, El Salvador, Zimba-

muchedumbre estalló en aplausos.

Juan Pablo II y un pedazo de piel

sa plaza, donde numerosos jóvenes

bue, asisten a la ceremonia solemne

El papa Francisco ingresó a las

de Juan XXIII extraída durante su

mostraban entusiasmo pese a haber

para santificar a dos pontífices que

El papa Francisco proclamó este do-

10H00 locales (08H00 GMT) a la

exhumación en el año 2000 fueron

pasado una noche sin dormir.

marcaron la historia del siglo XX,

mingo santos a los pontífices Juan

plaza en procesión, seguido por

colocadas al lado del altar.

Pablo II y Juan XXIII, ante una

cardenales y obispos que entonaban

multitud congregada en la plaza de

la letanía de los santos.

Por: Redacción

uno humilde y cercano a la gente, La emoción de los peregrinos

otro carismático y capaz de seducir

cuya curación inexplicable permitió

“Estoy muy emocionada, porque

a las multitudes.

La costarricense Floribeth Mora,

San Pedro para asistir a una jornada

El papa emérito Benedicto XVI,

elevar a los altares a Juan Pablo II,

conocí personalmente a Juan Pablo

Asisten también representantes

histórica para la historia de la Igle-

quien renunció al trono de Pedro en

llevó la reliquia del papa polaco,

II”, confesó la argentina Fernanda

de todas las religiones, entre ellos

sia católica.

2013, asiste a la ceremonia junto

mientras la de Juan XXIII fue entre-

de Diego, quien viajó para asistir

una importante delegación judía,

con el papa Francisco, 150 carde-

gada por su sobrino.

a una jornada histórica, que se re-

para rendir homenaje a dos papas

cordará como el “día de los cuatro

muy diferentes pero que lucharon

papas”.

contra los prejuicios hacia los he-

“Declaramos y definimos a los beatos Juan XXIII y Juan Pablo

nales y mil obispos.

Benedicto XVI sigue la ceremo-

II santos y los inscribimos en el

Por primera vez en la milenar-

nia en el sector izquierdo del altar,

Catálogo de los Santos, y establec-

ia historia de la Iglesia una canon-

junto con los cardenales y los 1.000

Cientos de miles de personas -al

emos que en toda la Iglesia sean

ización es concelebrada por dos pa-

obispos que concelebraron sucesiv-

menos 800.000-, 24 jefes de Estado

Banderas de Argentina, de Bra-

devotamente honrados entre los

pas vivos.

amente la misa.

y de gobierno, entre ellos los reyes

sil, circulan entre la muchedumbre,

breos.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 28 de abril de 2014

5

mientras dos tapices gigantes con

Rafael Correa, asiste a la ceremonia.

tos de católicos de Europa fue deci-

como en lugares claves, entre ellos

manecerá abierta hasta la una de la

las imágenes de los futuros santos

Las celebraciones se iniciaron el

dido por las autoridades de la capital

Plaza del Pueblo y el Foro Imperial.

mañana para que los peregrinos de

fueron colgadas en la fachada de la

sábado con una “noche blanca” de

italiana para gestionar el difícil tráfi-

La ceremonia puede ser segui-

todo el mundo puedan orar en el

basílica de San Pedro.

oraciones en quince iglesias del cas-

co de automóviles y personas.

La plaza fue adornada con 30.000

co histórico de Roma.

da en varios idiomas, entre ellos

En total, 19 pantallas gigantes

español, portugués, árabe y francés

rosas rojas, amarillas y blancas do-

Un dispositivo especial para alo-

fueron instaladas en toda la ciudad

tanto en directo como por televisión.

nadas por Ecuador, cuyo presidente,

jar, transportar y atender a los cien-

además de la Plaza de San Pedro, así

La basílica de San Pedro per-

mayor templo de la cristiandad.

Una generación crecida a la sombra de Juan Pablo II Por: Redacción

Millones de jóvenes católicos de todo el mundo han participado desde 1984 en distintos países a las varias ediciones de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), un evento organizado por la Iglesia que marcó a la generación que creció a la sombra de Juan Pablo II. Para atraer a jóvenes de todos los continentes y hacerlos sentir orgullosos de ser católicos, el papa polaco los exhortaba a comprometerse socialmente, a casarse o a ser castos si era el caso. Para algunos observadores se formó así la “generación de Juan Pablo II”, la mayoría comprometida políticamente, sensible a los asuntos de carácter social y de tendencia más bien conservadora. Entre ellos figuran los que se oponen con fuerza en Francia a la legalización del “matrimonio para

todos”, como se llamó la campaña a favor del matrimonio de homosexuales. La mayoría de esos jóvenes se han casado y tienen más hijos que el promedio de la población, según los observadores. Para el vaticanista Andrea Tornielli, del diario italiano La Stampa, las enseñanzas de Juan Pablo II en 27 años de pontificado tuvieron “consecuencias éticas y morales” sobre los jóvenes católicos, que se identifican con la defensa de la familia y de la vida. “Esa generación cambió su conducta dentro de la Iglesia”, sostiene Tornielli. Karol Wojtyla, el papa polaco que será canonizado el domingo por el argentino Francisco, quiso transmitir a los jóvenes de la década del 80 y 90, el gusto por la fe católica en

una era marcada por el materialismo y la descristianización, similar a la vivida tras la caída del comunismo y la irrupción de la globalización. Numerosos jóvenes participaron a las ediciones de la JMJ, entre ellas en Roma, París, Toronto, Colonia, Sidney , Madrid, Manila, a la que participaron cinco millones de personas. “Juan Pablo II convocó la primera JMJ en 1984 en un clima de escepticismo total. Pero la juventud se volcó masivamente a escuchar al papa polaco que los invitaba a escoger entre el mal y el bien”, recordó uno de los biógrafos de Juan Pablo II, el francés Bernard Lecomte. “Con Wojtyla no se perdieron las nuevas generaciones, como pensaban algunos cardenales después de las revueltas estudiantiles de mayo del 1968”, explicó Lecomte a la

AFP. Un testigo directo La italiana Lorena Bianchetti se considera como un ejemplo concreto de la generación formada durante el pontificado de Juan Pablo II (1978-2005). Nacida en 1974, a cargo de un programa religioso de televisión de la cadena pública RAI (Radio y Televisión Italiana), confiesa que el papa polaco “le cambió la vida”. “Tenía una mirada fuerte. Cada encuentro con él era una inyección de energía”, contó. “Mi primera JMJ fue en Tor Vergata, cerca de Roma, en el año 2000 . Hasta su muerte en 2005, he querido rendirle servicio con mi trabajo”, aseguró. Para Bianchetti, “Juan Pablo II formó una generación de jóvenes

responsables, que creen en una vida llena de sentido, que no quieren sobrevivir sino estar presentes con valores importantes. No los podemos catalogar políticamente porque sería limitar las enseñanzas del pontífice”, dijo. “Era una generación de jóvenes que había sido abandonada por sus padres a nivel espiritual” y “que tenía necesidad de apegarse a algo fuerte”, explicó por su parte el sacerdote español Antonio Pelayo. “Han sido caricaturizados y comparados a las milicias o a las cruzada”, aunque no terminaron por organizarse como movimiento. Para el vaticanista italiano Marco Tosatti, esas fiestas de la juventud católica, que duraban en general tres días, “reforzaron muchas realidades laicas” y “eliminaron la vergüenza de ser católico”. El religioso Didier Duverne, del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, considera que así nació “una generación relajada y sin complejos, coherente con la dimensión social de la fe”. Pese a ello, muchos recuerdan que esa misma generación no ha seguido las severas enseñanzas de Juan Pablo II en materia de sexualidad, convive antes del matrimonio, usa la píldora anticonceptiva. “La generación JMJ ha evolucionado con la sociedad y ahora está por nacer la generación de Francisco”, estima el vaticanista Bruno Bartoloni, quien conoció a seis papas.


6

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 28 de abril de 2014

En EEUU, meditar en la oficina ayuda a combatir el estrés Por: Redacción

“Pónganse cómodos, cierren los ojos, respiren hondo”, susurra una mujer. “Si sienten que sus pensamientos vagan, está bien”. Suenan cuencos tibetanos. La sesión de meditación de “atención plena” ha terminado y todo el mundo vuelve a su oficina. La sala de conferencias de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), en un edificio de oficinas en el centro de Washington, no se parece en nada a un templo budista. Y la sesión que Klia Bassing, de 38 años, acaba de dirigir para doce empleados durante la pausa para el almuerzo, no es el último capricho de habitantes de las ciudades en busca de espiritualidad. La “meditación de atención plena”, que ha hecho furor en los últimos años en Estados Unidos y el mundo occidental, ha sido

aclamada por los científicos por sus beneficios para reducir el estrés, luchar contra la obesidad, la depresión o incluso los problemas digestivos. La “atención plena” (‘mindfulness’ en inglés) consiste en tomar conciencia del momento presente”, explica a la AFP Bassing, que da cursos en el Banco Mundial, en gabinetes de abogados y en aseguradoras de Washington. “Por lo general, nuestra mente piensa en cualquier cosa, menos en el momento presente. Anticipa los acontecimientos, se preocupa, hace planes o reflexiona sobre algo sucedido”, dice la instructora, quien fundó el centro Visit Yourself at Work. “Con la atención plena, se vuelve al momento presente, se siente lo que está pasando ahora”, señala. Sentados alrededor de la mesa, con los ojos cerrados, los participantes escuchan a la mujer, que los invita a relajarse y concentrarse en la respiración. El am-

biente es tranquilo, la instructora habla en voz baja: “Sientan el respaldo de la silla, sientan la parte del cuerpo que está en contacto con la silla, sientan lo que no es”. Después de media hora, todo el mundo se levanta y regresa a su oficina, a sus colegas, abogados, administrativos o editores. Patti Delande asegura sentirse “bien”. Esta experta en computación de 42 años asiste al curso de Klia desde que comenzó hace cuatro años: “Cuando me iba a la cama, había un torbellino de pensamientos en mi cabeza, tenía problemas para conciliar el sueño”. “Manejo mejor mis emociones ahora porque tengo soy consciente”, cuenta. Laura Labedz, una analista de 29 años, también aprendió a utilizar esta técnica para su trabajo. “Si veo que estoy molesta por algo, puedo señalarlo, me ayuda a mantener distancia”, dice. Empleados “más plenos” “La meditación es común a mu-

chas religiones, pero uno no tiene que ser religioso para practicarla”, afirma la instructora. De hecho, en la década de 1970, científicos estadounidenses como Elmer Green y Herbert Benson fueron a Oriente a estudiar la actividad del cerebro durante esta práctica. Jon Kabat-Zin , profesor de medicina y un poco el papa de la “atención plena” en Estados Unidos, desarrolló luego en la década de 1980 una técnica para reducir el estrés (MBSR) muy popular. La práctica, surgida del budismo, pero que perdió su connotación religiosa, ha originado miles de libros, sitios web, cursos, centros terapéuticos, estudios e incluso programas hospitalarios. La “medicina ha evolucionado y reconoce que la mente y el cuerpo están conectados”, algo que “los monjes budistas y yoguis han sabido por mucho tiempo”, dice Susana Galle, neuropsicóloga en Washington.

La meditación de “atención plena” modifica la actividad de la amígdala, un área del cerebro que genera la ansiedad y la ira” y produce BDNF, una proteína beneficiosa para la actividad neuronal, añadió. En Estados Unidos, empresas como Apple, Google, el grupo de alimentos General Mills o la aseguradora Aetna comenzaron a ofrecer sesiones a sus empleados. “Cada vez más las empresas están empezando a entender que tienen un papel que jugar para que sus empleados se sientan más plenos”, asegura Holly Siprelle, una de las responsables de la APA. Siprelle dirige un programa que ofrece desde hace 20 años cursos de yoga o tai chi, masajes y ahora de “atención plena”. Los empleados “son más felices, más productivos y permanecen más tiempo con nosotros”, dijo, asegurando que las primas de seguro de enfermedad han disminuido.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 28 de abril de 2014

Presidente Cameral firma acuerdo para construcción de primera fase

del puente del Barrio La Charca en Aguas Buenas Por: Redacción

Cientos de familias del municipio de Aguas Buenas y pueblos vecinos se beneficiarán de la construcción de un puente que mejorará la comunicación en la región central de la Isla. Se trata de la primera fase del puente del Barrio La Charca contrato que firmó el presidente de la Cámara, Jaime R. Perelló Borrás y el alcalde, Luis Arroyo Chiqués. El inicio de esta fase es parte del compromiso de ambos funcionarios con el municipio tras el reclamo de alrededor de 400 familias de los barrios Juan Asencio, Mulita Tizas, Bayamoncito y Mulita Alvelo que quedan incomunicadas por las inundaciones provocadas por fuertes lluvias.

Además, se trata de una carretera muy transitada por residentes de pueblos limítrofes de Cidra, Bayamón, Comerío y la región de Caguas que también sufren las consecuencias de las inundaciones. Según Perelló Borrás, la construcción de esta fase es gracias a la Resolución Conjunta de la Cámara 412 que aprobó esta Administración, logrando asignar fondos a los municipios y agencias para promover el desarrollo de obras y mejores permanentes. “Hoy se cumple parte del compromiso realizado en el pasado por nosotros, con ustedes los residentes, y con la administración del Municipio de Aguas Buenas. Con la aprobación de la Resolución Conjunta de la Cámara 412, esta Cámara logró la asignación de $400,000 para el diseño de la construcción del Puente “La Charca”, expresó el líder Cameral. Asimismo, puntualizó que

la construcción permitirá cumplir con la promesa de salvaguardar la seguridad para esta zona que se inunda con facilidad cuando se registran lluvias. Por otro lado, la primera fase de estudio y planificación del puente es uno de los proyectos que el presidente de la Cámara ha dirigido para el desarrollo de la Región Central de la Isla. Además, fomentará la comunicación y la actividad económica en la zona. En los pasados meses, Perelló Borrás ha visitado varios municipios centrales con el propósito de ayudar a mejorar la calidad de vida de esta región. Gracias a su compromiso se han otorgados fondos para mejoras en las carreteras de Caguas, la construcción del Proyecto Plaza Pueblo en Comerío, compra de equipo para obras públicas en Corozal y la construcción de dos centros comunales en Ciales.

7


8

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 28 de abril de 2014

Familia, DRD y Parques Nacionales

realizan actividad recreativa y de prevención de maltrato en diversos balnearios alrededor de la isla

Por: RT En un esfuerzo interagencial entre los Departamentos de la Familia y de Recreación y Deportes (DRD), la Compañía de Parques Nacionales y varios municipios, empleados(as) del DRD y del Departamento de la Familia visitaron hoy domingo varias playas y balnearios del país en donde realizaron actividades recreativas y distribuyeron material de prevención en contra del maltrato de menores. El evento fue parte de las iniciativas del Departamento de la Familia, enmarcadas en el Mes de la Prevención del Maltrato de Menores que se conmemora en abril. Las visitas a las playas y balnearios, así como a malecones se realizó de

manera simultánea en horas de la mañana. “Durante todo este mes hemos realizado talleres sobre la prevención del maltrato de menores en diversos puntos de la isla como escuelas, iglesias, comunidades e instituciones sin fines de lucro. Además, hemos realizado distribuciones de material de prevención en estaciones del Tren Urbano y en los juegos del Baloncesto Superior Nacional. Hoy nos encontramos en varias playas, lugares idóneos de esparcimiento en donde las familias se reúnen para compartir. A todos les traemos el llamado de prevención y de cero tolerancia al maltrato de nuestra niñez”, sostuvo la secretaria del Departamento de la Familia, Idalia Colón Rondón, quien junto al secretario del Departamento de Rec-

reación y Deportes, Ramón Orta, visitó el balneario del Escambrón en San Juan. Colón Rondón también visitó el balneario de Cerro Gordo en Vega Alta, junto al director ejecutivo de la Compañía de Parques Nacionales (CPN), Carlos A. del Valle Meléndez. Orta destacó que “es importante educar a las personas y a las familias sobre cómo evitar el maltrato de menores, esos seres que en un futuro tomarán las riendas del país. El deporte y la recreación también tienen un rol importante porque ayudan a mantener estilos de vida saludables y crean ambientes sanos y de paz”. Por su parte, Valle Meléndez, comentó que “nos satisface mucho poder colaborar con el Departamento de la Familia y el Departamento de Recreación y Deportes en tan

importante campaña difundiendo un mensaje de concienciación sobre la prevención del maltrato de menores, a las familias y visitantes en nuestros balnearios. Es responsabilidad de todos proteger a nuestros niños y niñas ante lo cual hacemos un llamado a denunciar cualquier situación de violencia en contra de ellos” señaló del Valle Meléndez. Las familias que visitaron la playa del Escambrón en San Juan y los balnearios públicos Seven Seas en Fajardo, Boquerón en Cabo Rojo y Cerro Gordo en Vega Alta, disfrutaron de eventos deportivos como volibol de playa y clases de zumba por parte del DRD. La iniciativa busca integrar las actividades deportivas y recreativas y la sana convivencia en los espacios públicos y comunitarios. Además, em-

pleados(as) del Departamento de la Familia distribuyeron material de prevención en contra del maltrato de menores. En algunas de las playas también se realizaron actividades interactivas para orientar a los(as) ciudadanos(as) sobre estrategias adecuadas para la crianza y así prevenir la negligencia, el maltrato físico y emocional y el abuso sexual. Además de las cuatro playas antes expuestas, personal del Departamento de la Familia visitó también los balnearios públicos La Monserrate en Luquillo, Sun Bay en Vieques, Punta Guilarte en Arroyo, Caña Gorda en Guánica y Punta Santiago en Humacao. Otras playas que se visitaron fueron: Rincón, la Poza del Obispo y el Muelle en Arecibo y el área del Malecón en Naguabo.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 28 de abril de 2014

9

Costumbres peligrosas que perjudican al cerebro Por: Redacción El cerebro debe ser utilizado para que se mantenga activo y eficiente. Al igual que el resto del cuerpo, el cerebro debe cuidarse de la mejor manera para poder procesar bien nuestros movimientos y pensamientos. Gracias a la cantidad de información y a los distintos avances en el ámbito de la neurociencia, las personas son cada vez más conscientes de la importancia de tener un cerebro en forma. Así, el interés por cuidar el cerebro va creciendo día a día y nos preocupamos por buscar algunos ejercicios para agilizar y activar las capacidades cognitivas, pero pocas veces mencionamos que nuestro cerebro también puede verse afectado por ciertos hábitos. Un cerebro saludable es fundamental para llevar en general una vida sana, sin embargo, con frecuencia se ponen en práctica distintos hábitos que resultan perjudiciales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero ¿cuáles son esas actividades cotidianas que lo dañan? Aquí está una lista de todo aquello que se debe evitar para mantener nuestra mente en buen estado, de acuerdo a un estudio realizado

por neurocientíficos de la Universidad Pompeu Fabra: 1. No desayunar Las personas que no toman desayuno no poseen un nivel óptimo de azúcar y proteínas. Estos nutrientes son necesarios, sobre todo en las primeras horas del día, ya que evitan la degeneración del cerebro. 2. Reacciones violentas o estrés prematuro Hay que tratar de evitar cualquier reacción sorpresiva o estrés, ya que causan el endurecimiento de las arterias del cerebro. Si estas se fortifican, la capacidad mental disminuye con el tiempo. 3. Fumar El mal hábito de fumar disminuye la masa encefálica. Esta se encarga de las funcionas voluntarias. Por otro lado, los adictos al tabaco son más propensos a sufrir de Alzheimer. 4. Consumo elevado de azúcares El exceso de azúcar interrumpe la absorción de proteínas. Si el cuerpo no consume de manera correcta diversos nutrientes, el desarrollo del cerebro se ve interferido por la mala alimentación. 5. Exposición constante a ambientes contaminados El cerebro es el órgano que más ox-

ígeno consume. Si se está por mucho tiempo en algún lugar contaminado, disminuirá el suministro de oxígeno al cerebro. Como consecuencia habría una deficiencia cerebral.

Cuando uno duerme con la cabeza cubierta, aumenta la concentración del dióxido de carbono (CO2) en el cerebro. Esto ocasiona efectos muy dañinos en este órgano.

6. Dormir poco Dormir 8 horas diarias hace que el cerebro pueda descansar. Si uno duerme poco, se acelera la muerte de las células cerebrales.

8. Forzar al cerebro durante una enfermedad Trabajar o estudiar mucho cuando se está enfermo es muy dañino para el ser humano. El realizar frecuentemente este hábito, provocará una disminución en la eficacia de este órgano a largo plazo. Se recomienda

7. Cubrirse la cabeza mientras duerme

descansar cuando uno está mal de salud. 9. Ser solitario. La corteza prefrontal es más grande cuanto mayor es el número de amigos con los que contamos, según un estudio británico. 10. No comer las cantidades adecuadas. Tras estar a dieta se activan genes ligados a la longevidad y al buen funcionamiento del cerebro.


10 lunes, 28 de abril de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Riesgo de hambruna para 250.000 niños en Sudán del Sur Por: Redacción

Cerca de 250.000 niños podrían sufrir desnutrición severa antes de finalizar el año en Sudán del Sur, devastado por la guerra, y 50.000 de éstos podrían morir, advirtió este viernes el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef). El conflicto actual exacerbó la inseguridad alimenticia que ya padecía el país desde su independencia en 2011 y

si no se toman medidas a la brevedad unos 50.000 niños menores de 5 años podrían morir de hambre, subrayó Unicef en un comunicado. La agencia de la ONU estima que unos 3,7 millones de sursudaneses, de los cuales 740.000 niños, están amenazados por la inseguridad alimenticia. “Pero lo peor queda por venir”, explicó el representante de Unicef en Sudán del Sur Jonathan Veitch. “Si el conflicto sigue y los agricultores no pueden sembrar, la desnutrición

entre los niños alcanzará una magnitud sin precedentes”. “Si no obtenemos más fondos y un mejor acceso (a los alimentos) para estos niños, decenas de miles de niños menores de cinco años van a morir”, añadió. Unicef intenta en primer lugar atender a unos 150.000 niños menores de 5 años con desnutrición grave dándoles complementos alimenticios, vitaminas, medicamentos y tabletas para potabilizar el agua, y ayudar a embarazadas o mujeres que amamantan.

Para resolver completamente las dificultades alimenticias del país, Unicef estima que necesita 38 millones de dólares pero que recaudó hasta ahora 4,6 millones. La ONU, cuyas reservas de alimentos en el país a través del programa alimenticio mundial (PAM) fueron saqueadas ahí, ya advirtió que los combates impedirían realizar cosechas clave en este país con grave situación humanitaria. El conflicto sursudanés, que dejó miles de muertos y cerca de 900.000 desplazados,

estalló el 15 de diciembre en la capital Juba, antes de extenderse a otros estados del país, como los del Alto Nilo (noroeste), Unidad (norte) y del Jonglei (este). Alimentado por una vieja rivalidad política, el conflicto opone al presidente sursudanés Salva Kiir con su exvicepresidente Riek Machar, destituido en julio de 2013.

Parejas ricas de China recurren a vientres de alquiler de EE.UU. Por: Redacción Parejas chinas adineradas que no pueden tener hijos recurren a un lugar sorprendente para contratar vientres de alquiler: Estados Unidos. La práctica es, según el portal Quartz, una nueva versión del ‘turismo de parto’, que busca una solución al problema de la

creciente infertilidad en China al tiempo que elude el control demográfico, que limita a muchas familias a tener un solo hijo. Por otra parte, este país ofrece la ventaja añadida de la ciudadanía estadounidense para los bebes nacidos en su territorio: pese a que se puede recurrir a esta forma de reproducción en

países como Tailandia, India y Ucrania, EE.UU. sigue siendo su favorito. Según un informe del National Public Radio (NPR), las agencias estadounidenses de alquiler de vientres indican que la tendencia comenzó en 2009. Así, la agencia West Coast Surrogacy declara que casi la mitad de sus clientes

son de China. En respuesta a la tendencia actual, las clínicas de fertilidad de EE.UU. están traduciendo sus páginas web al chino y están incluyendo a personal con conocimientos de mandarín para atender a sus nuevos clientes. Según un estudio del Gobierno chino del año 2010, la infertilidad en el país ha

aumentado cuatro veces en las últimas tres décadas, hasta el 12,5%. Es decir, más de 40 millones de chinos son estériles. La tendencia se atribuye a la contaminación y al hecho de que las parejas se casan más tarde. Otro grupo de la población que busca madres de alquiler son las parejas de hombres.


lunes, 28 de abril de 2014 11

EL MUNDO PUERTO RICO

Presidente Medina inaugura XVII Feria del Libro El ministro de Cultura anunció que por instrucciones del presidente Danilo Medina, próximamente, será remodelado en toda su extensión, el Teatro Eduardo Brito.

Por: Redacción

En un acto encabezado por el presidente Danilo Medina, fue inaugurada, la noche de este jueves, la XVII Feria Internacional del Libro “Santo Domingo 2014”, que tiene a Panamá como país invitado. La feria, considerada como la fiesta cultural de la República Dominicana, tiene como escenario la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y estará abierta al público hasta el 5 de mayo próximo. Tras su llegada al Teatro Nacional, donde tuvo efecto el acto inaugural, el presidente Medina junto a la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, descubrió el retrato del poeta Domingo Moreno Jiménes, a quien está dedicada la Feria Internacional del Libro. Durante la actividad, se hizo entrega del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña al poeta nicaragüense, Ernesto Cardenal y al ensayista y periodista uruguayo, Eduardo Galeano. También, recibieron reconocimientos especiales, la Academia Dominicana de la Lengua, el Centro Cultural Perelló, la Academia de Ciencias, la Fundación Global Democracia y Desarrollo, la Fundación Eduardo León Jimenes y la gestora cultural, Verónica Sención.

Leer es nacer Al pronunciar el discurso central del acto, el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, dijo que bajo el lema Leer es Nacer, continuarán uniendo voluntades en la construcción de un país de lectores. Rodríguez manifestó que con ese propósito, se creó un pabellón especial para los nuevos alfabetizados, a través del Programa Quisqueya Aprende Contigo. “Nadie suponía que en un periodo de tiempo tan breve, íbamos a ser testigos presencial de la mayor revolución educativa de nuestro país, todo esto, gracias a la voluntad decidida de un Presidente con un espíritu

inquebrantable, que nos ha devuelto la esperanza y el orgullo de ser dominicanos”, precisó el funcionario, al tributar un homenaje póstumo a Gabriel García Márquez, Sonia Silvestre y a Cheo Feliciano. El funcionario observó que en dicho espacio, los alfabetizados podrán leer obras de importantes autores y participar en talleres de animación de lectura, declamación y escritura creativa, entre otras actividades culturales y educativas. Explicó que este año participan en la Feria Internacional del Libro 181 editoras, 61 expositores internacionales, 19 países y 70 escritores extranjeros, que en 30

pabellones mostrarán la riqueza de la diversidad cultural dominicana. En relación a la dedicatoria de la feria al insigne escritor Domingo Moreno Jimenes, Rodríguez sostuvo que con el Postumismo, del cual fue precursor, “de alguna manera iniciamos la búsqueda de la identidad nacional en el mundo de la poesía”. El ministro de Cultura, explicó que la República de Panamá, país invitado, es una nación con la cual República Dominicana mantiene una larga historia de cooperación y respeto mutuo, augurando que con esa iniciativa en el campo de la cultura, tendremos mucho camino por recorrer. Remozarán Teatro Eduardo Brito

Tengo una nueva vida En el acto, también habló Germania Vásquez, alfabetizada mediante el Programa Quisqueya Aprende Contigo, quien dijo que hoy tiene una nueva vida, ya que antes tenía vergüenza por ser iletrada, pero que gracias al presidente Danilo Medina, puede escudriñar la biblia y escribir su nombre. La dama, evidentemente emocionada, exhortó a los demás iletrados a aprender, “porque sí se puede”, al tiempo de reiterar su agradecimiento al Primer Mandatario por la implementación de esa iniciativa. En el marco de la actividad, se presentaron videos de la República de Panamá, de las nuevas ediciones de libros de escritores dominicanos que circularán la durante la jornada cultural, así como un reportaje audiovisual de la vida y obra del poeta Domingo Moreno Jimenes. Finalizado el acto, el Gobernante procedió al corte de la cinta que dejó formalmente inaugurada la XVII versión de la Feria Internacional del Libro “Santo Domingo 2014”, luego participó en una exposición histórica, a cargo del laureado ensayista Ernesto Cardenal y presenció un espectáculo artístico.

Puerto Rico Investment Summit 2014 impulsa la transformación económica de la Isla El segundo día del Puerto Rico Investment Summit 2014, un evento privado presentado por Adworks Corp., se llevó a cabo en el St. Regis Bahia Beach Resort. La Cumbre, que se realizó en colaboración con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), reunió a un grupo de más de 200 inversionistas extranjeros. El evento tuvo como objetivo principal presentar a la Isla como centro de negocios e inversión para atraer nuevo capital a suelo puertorriqueño. El momento más destacado de la actividad fue un panel espontáneo compuesto por el

presidente de Paulson & Co., John Paulson, la secretaria de Hacienda, Melba Acosta, y el secretario del DDEC, Alberto Bacó, quien fungió como moderador. Durante el panel, Paulson reiteró que “Puerto Rico está trabajando con disciplina y compromiso para balancear el presupuesto”. Además, mencionó que la Isla “tiene muchísimas ventajas y oportunidades sobre otros países centro y suramericanos como Panamá, ya que es un mejor lugar para invertir y sirve como puente de negocios entre Estados Unidos y Latinoamérica”. Otra de las actividades de

gran relevancia fue la sesión de preguntas y respuestas sobre el tema de las Leyes 20 y 22. La misma estuvo a cargo de Gabriel Hernández, socio de la reconocida firma de contadores, BDO, y del Lcdo. Edgar Ríos, miembro del bufete Pietrantoni, Méndez & Álvarez. Ambos se concentraron en explicar el proceso de solicitud de las Leyes, así como los requisitos y la documentación que se debe presentar. Durante las sesiones de trabajo, uno de los tópicos importantes fue el de la industria de bienes raíces y cómo este mercado se encuentra en crecimiento

en Puerto Rico. Ante esto, la presidenta de Sotheby’s International Realty Puerto Rico, Margaret Juvelier, conversó sobre la gran variedad de opciones que ofrece el mercado de bienes raíces residenciales en la Isla. Mientras, Ryan Christiansen, presidente de Christiansen Commercial, expuso las opciones y oportunidades de inversión de propiedades comerciales y repasó las leyes y regulaciones para adquirir las mismas. Finalmente, la educación en Puerto Rico fue un tema medular y de gran impacto para los presentes. Directivos de las escuelas Baldwin School,

Robinson School y St. John’s School expusieron cómo la educación bilingüe de alta calidad que reciben los estudiantes en la Isla se compara con la de las mejores escuelas privadas de los Estados Unidos. También, resaltaron que un alto por ciento de los graduados son aceptados en los colegios y universidades de mayor prestigio de la Nación.

Por: Redacción


12 lunes, 28 de abril de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

El bienestar económico

incrementa la esperanza de vida

Por: Redacción

El dinero no puede comprar el amor, pero parece que ayuda a vivir más años. Según los resultados de una investigación, mientras más rica es una perso-

na, más años vivirá. Una brecha que se está ampliando, sobre todo entre las mujeres. De acuerdo con las conclusiones del economista Barry Bosworth del Instituto Brookings (EE.UU.), que analizó los registros de salud y vida laboral de miles de estadounidenses recogidos durante años por la Universidad de Michigan, los hombres de todos los estratos sociales están

viviendo más tiempo, informa el diario ‘The Wall Street Journal’. Sin embargo, los datos muestran que la esperanza de vida de las personas opulentas crece mucho más rápido en comparación con la de los más pobres. El estudio proporciona datos, según los cuales, los hombres que nacieron en 1940 y que a sus 55 años de edad tenían mayores ingresos económicos, proba-

blemente vivirán hasta los 8990 años. A su vez, los hombres pobres de este mismo grupo de edad, pueden esperar a vivir solo hasta los 79 años. La historia es bastante diferente para las mujeres. Bosworth descubrió que la esperanza de vida de las mujeres pobres no solo se reduce, sino que también se incrementa insignificantemente ante el aumento de sus in-

gresos. El experto considera que el tabaco sería una de las causas, debido a que “fumar es mucho más común entre las mujeres con niveles de ingresos bajos”. Asimismo, Bosworth señala que una jubilación más tardía no influye en la longevidad de los ricos, lo que no se puede decir de los pobres, de quienes se eleva la edad de jubilación, pero no su longevidad.


lunes, 28 de abril de 2014 13

EL MUNDO PUERTO RICO

Deuda de países ricos sigue en techos “históricos” Por: Redacción

La deuda de los países ricos muestra señales de estabilización pero sigue en “niveles históricamente altos”, afirmó el Fondo Monetario Internacional, que los llamó a reducir el gasto público. “En las economías avanzadas, las medidas tomadas recientemente han permitido

estabilizar los coeficientes de endeudamiento público en términos generales, pero las perspectivas a mediano plazo aún son inciertas y la deuda se mantiene en máximos históricos”, subrayó el FMI en su informe semestral de monitoreo presupuestario. En promedio, la deuda pública de los países ricos debería, como en 2013, alcanzar este año 107,1% de su Producto Interno Bruto (PIB), antes de bajar 0,2 punto en 2015,

según las previsiones de la institución. En contraste, la deuda de los países emergentes debería llegar solo a 33,7% de su PIB este año. Entre las naciones desarrolladas, Japón estará a la cabeza con 243,5% en su relación deuda/PIB en 2014, seguido de Grecia (174,7%), sometida a un programa de ayuda financiera desde 2010, e Italia (134,5%). Ese peso podría aumentar en

caso de una deflación, cuando los precios de los productos caen de manera prolongada, señaló en su informe el FMI, que realiza esta semana sus reuniones de primavera boreal en Washington. A largo plazo, el Fondo llama a los países ricos a elaborar planes “creíbles” de reducción de déficits y asegura que una reducción del gasto público podría resultar “inevitable” debido al escaso margen de maniobra fiscal.

Sin dar pistas precisas, el FMI afirma que los salarios públicos y la asistencia social constituyen el 30% del PIB de los países ricos y 80% de sus gastos fuera del servicio de la deuda. “Parece haber posibilidad de ganar en eficacia en numerosos sectores, entre ellos la salud y la educación”, apuntó el organismo, desmarcándose así de su informe anterior sobre finanzas públicas de octubre.


14 lunes, 28 de abril de 2014

Premian a joven puertorriqueña en Feria del Libro Internacional en República Dominicana

Por: RT

La joven puertorriqueña Ada Alvarez Conde fue reconocida el fin de semana por la Feria Internacional del Libro de República Dominicana por su lucha contra la violencia en el noviazgo. Ada Alvarez Conde lleva ocho años participando de la Feria del LIbro de RD desde que publicó su primer libro, con 19 años, Lo que no dije, que la convirtieron en la novelista más joven de Puerto Rico sobre la violencia doméstica con la que comenzó a impartir charlas sobre violencia en el noviagzo. Desde su publicación en el 2006 ha impartido más de 280 charlas en Puerto Rico, República Dominicnaa y otros países. El pasado diciembre fue invitada por la UNESCO a deponer en la Primera Conferencia sobre Género y Medios en Tailandia, Bangkok y ha sido invitada por la Comisión de Derechos Humanos de México para compare-

cer en la jornada mundial sobre derechos de las mujeres en Jalisco, México en junio 5, 2014. “Para mí es un honor recibir estos reconocimientos, la Feria del Libro me abrió las puertas desde el primer momento y aquí vulevo a dar charlas sobre violencia en el noviazgo y a seguir combatiendo la violencia desde el noviazgo de manera preventiva. Di dos charlas en la Feria y un taller en el Colegio de Periodistas Dominicanos sobre la violencia y su cobertura y me sorprendieron con un reconocimiento y eso si fue una sorpresa. Para mí es un honor representar a Puerto Rico y que nuestra hermana isla se una a esta lucha, seguiré combaitiendo la violencia en el noviazgo y educando por la paz” expresó Alvarez. Alvarez Conde estudió periodismo en la Universidad de Puerto Rico y obtuvo un certificado del Programa de Mujer Y Género de dicha universidad, tiene una maestría en periodismo de FIU en Miami y actualmente cursa estudios doctorales en Historia en

el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. En el 2011 volvió a Puerto Rico e imparte charlas y entrenamientos. Desde el 2010 creó la Fundación Alto al Silencio y se ha destacado por sus campañas educativas y propuestas legislativas, por lo que desde agosto trabaja con la Senadora Mari Tere González en la Comisión de Asuntos de la Mujer del Senado de Puerto Rico quien ha radicado dos proyectos de ley sobre violencia en el noviazgo. La Feria Internacional del Libro de República Dominicana tuvo su apertura el jueves 24 de abril y se extiende hasta el 5 de mayo del 2014. Esta es la décimo séptima Feria Internacional del Libro y cuenta con la participación de autores puertorriqueños y editoriales. En el 2008 el Pabellón de la Juventud le otorgó una medalla a Ada Alvarez Conde por su aportación a los jóvenes pero es la primera vez que la Feria del Libro y el Ministerio de Cultura reconoce a Ada Alvarez por su activismo

EL MUNDO PUERTO RICO


lunes, 28 de abril de 2014 15

EL MUNDO PUERTO RICO

Limpiando por los tinglares

Por: Redacción

Un grupo de voluntarios, que incluye a integrantes del Distrito Majagua del Concilio de Niños Escuchas de Puerto Rico, apoyaron ayer el proyecto Tinglar Dorado de la organización Chelonia, Investi-

gación y Conservación de Tortugas Marinas en trabajos de limpieza de la playa Único de Dorado, donde suele anidar esa especie en peligro de extinción. El director de Chelonia, Raymond Flores, expresó que la entidad comunitaria hace múltiples tareas como parte de su misión que incluyen el mantenimiento de la playa para la protección de la tortuga ma-

rina más grande del mundo. “La playa Único se ha convertido en la más importante en el territorio americano para el tinglar con más de 300 nidos reportados por temporada”, declaró Flores. Dijo que la actividad de limpieza de la playa se hace todos los años para facilitar el proceso del desove y la liberación de más de 12 mil neonatos de tortugas en esa costa de

Dorado que ubica en la PR-165. El presidente del Distrito Majagua de los Niños Escuchas, Willie Rosario, declaró por su parte que “los niños escuchas siempre hacen proyectos de servicio en la comunidad, ayudar a tener una playa más limpia para que se produzca la maravilla del desove es una muestra del compromiso que mostramos hacia al ambiente”.

Rosario recordó que los Niños Escuchas son parte del programa internacional “Sin dejar rastro” que promueve e disfrute en plena armonía y sin perturbar las áreas naturales. “Los Boys Scouts of America han sido de mucha ayuda en estos tres años con su participación en estas limpiezas”, añadió el portavoz de Chelonia.


16 lunes, 28 de abril de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Se despide el juez presidente Federico Hernández Denton Por: RT

El Tribunal Supremo de Puerto Rico celebró una histórica sesión especial para despedir a su juez presidente durante los pasados 10 años, Federico Hernández Denton, quien se acogerá al retiro por disposición constitucional este próximo sábado, 12 de abril de 2014. “Hoy, que ceso mis funciones por mandato constitucional me reafirmo en que el presente continúa, pero sé que, con las medidas tomadas durante los pasados años, el futuro está más cerca”, dijo Hernández Denton en un comunicado de prensa. La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Recepciones del Gobierno de Puerto Rico y contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito judicial, del poder ejecutivo, invitados internacionales así como familiares, amigos y colaboradores del jez Hernández Denton. En su menaje el juez presidente resumió parte de su trayectoria en el Tribunal Supremo tras su ingreso a la Curia en el 1985 y repasó algunos de los principales retos que enfrentó al asumir la presidencia del Tribunal en el 2004. “Ingresé al Tribunal Supremo junto con la primera mujer en convertirse en jueza asociada, Miriam Naveira Merly. Sin lugar a dudas, fueron tiempos de cambio, tanto para la institución como para mí. Sabía que la encomienda que

tras veintinueve años en el Tribunal Supremo de Puerto Rico

aceptaba requería mi entrega absoluta, que la prudencia y la rectitud tenían que ser los principios rectores de mis actuaciones y que mi sentido más importante sería el de la justicia. Diecinueve años más tarde, tuve el honor de ser el sucesor de aquella misma mujer en la posición de Juez Presidente. La Rama Judicial estrenaba la autonomía presupuestaria y se enfrentaba a un proceso de restructuración ordenado por la Ley de la Judicatura del 2003”, relató el Juez Presidente. “Los que me acompañaron en aquel momento saben que juramenté al cargo conociendo cabalmente la responsabilidad que enfrentaba. Un Juez Presidente tiene la obligación de brindar estabilidad al sistema de justicia. Tiene la responsabilidad de administrar y fortalecer la Rama Judicial para que sea más rápida, ágil y accesible a las personas. Debe realizar las gestiones necesarias para preservar y fortalecer la confianza de la ciudadanía en su judicatura y siempre debe proteger su independencia. Afortunadamente, diez años y una multitud de colaboradores fueron suficientes para concretizar aquellas ideas y ver surgir otras tantas”, afirmó. La Sesión Especial fue presidida por la jueza presidenta interina, Liana Fiol Matta. Contó con la presencia y participación del gobernador interino, David

Bernier Rivera, en representación del Gobernador del Estado Libre Asociado, Alejandro García Padilla; el exgobernador, Rafael Hernández Colón; la exgobernadora, Sila María Calderón Serra; el expresidente de la Corte Suprema de Justicia de la República Dominicana, licenciado Jorge A. Subero Isa, y el presidente de la Conferencia de Jueces Presidentes de los Estados Unidos, Michael G. Heavican, juez Presidente de la Corte Suprema del Estado de Nebraska, entre otros invitados especiales. La Jueza Asociada del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor, envió una misiva que fue leída durante la ceremonia. Hernández Denton agradeció personalmente a sus colaboradores, sus compañeros jueces asociados y juezas asociadas, a los jueces administradores y juezas administradoras y al personal Directivo de la Oficina de Administración de los Tribunales, especialmente a su Directora Administrativa, Sonia Ivette Vélez Colón, de quien destacó que “en los momentos en que la meta parecía alejarse, ella me animó, apoyó y ejerció el liderato necesario para que todos remaran en la misma dirección con un timón firme pero sensible”. De manera especial agradeció y reconoció el apoyo brindado a lo largo de su carrera a su esposa, la licenciada Isabel

Picó Vidal, a su hijo Federico Rafael, su esposa Carmen Gabriela y su nieta Catalina Isabel, así como a su madre y sus hermanos. “Ustedes son mi pasado, presente y futuro. Gracias por las enseñanzas y por brindarme la inspiración para luchar”, expresó. Antes de finalizar su mensaje Hernández Denton hizo un llamado a quienes le sucederán en el manejo de la Judicatura. “A aquellos que continuarán sirviendo a la justicia desde este foro, les corresponderá la labor de completar las jornadas que quedan inconclusas e iniciar otras. A su vez, deberán enfrentar los retos del futuro con valentía, verticalidad y un profundo compromiso con nuestro Pueblo y la Constitución. En sus manos quedan los proyectos emblemáticos que guiaron mi presidencia: aquellos dirigidos a lograr una Rama Judicial más moderna, transparente y accesible a la ciudadanía. En sus manos queda la historia no escrita del Tribunal Supremo y de la Rama Judicial”, concluyó el juez presidente. Entre los proyectos enfocados en lograr mayor equidad en el acceso a la justicia destacan la expansión a diez regiones judiciales de las Cortes de Drogas, el establecimiento de las Salas Especializadas en Casos de Violencia Doméstica, la integración de las Salas de Familia y Menores, la Corte de Dro-

gas Juvenil, la implantación de un Protocolo para la Atención de Personas sin Hogar, la Sala Especializada en Casos de Salud Mental, la expansión a las trece regiones judiciales del País de los Centros de Mediación de Conflictos y el Proyecto de Justicia para la Niñez. Con respecto a la modernización de la Judicatura, bajo su presidencia se iniciaron proyectos como el Registro Único de Abogados y Abogadas, el Registro Electrónico Notarial, la digitalización de los procedimientos en la Oficina de Inspección de Notarías y de la Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía y la Notaría y el Sistema Único de Manejo y Administración de Casos, proyecto que permitió que comenzara en enero de 2014 la tan esperada y necesaria presentación electrónica de documentos. Esta semana se anunció el lanzamiento de una aplicación móvil para abogados y ciudadanos que permite acceder desde sus teléfonos y aparatos móviles información de casos y servicios de la Judicatura. La presidencia de Hernández Denton será recordada, entre muchas otras cosas, por la apertura de los procesos judiciales a los medios de comunicación. En unión a las organizaciones de profesionales de la prensa desarrolló y puso en función el Protocolo para Facilitar el Acceso de la Prensa a los Tribunales de Puerto Rico y el Acceso a la Información sobre los Procesos Judiciales, documento pionero y visionario que ha sido reconocido internacionalmente como una buena práctica y ha servido de modelo para otros poderes judiciales. También bajo su presidencia el Tribunal Supremo dio un paso trascendental al acceder al persistente reclamo de permitir el acceso de las cámaras a los procesos judiciales. De igual forma, al permitir el uso de las nuevas tecnologías para que los periodistas puedan informar en tiempo real a través de las redes cibernéticas las incidencias de los procesos judiciales. En el ámbito judicial, la obra del Juez Hernández Denton se destaca por sus aportaciones en campos variados del derecho, como lo son las relaciones de familia, los derechos de las minorías legislativas, el acceso a la información pública y a los procesos judiciales y el derecho a la intimidad, entre otros. Con veintinueve años de servicio en el Tribunal Supremo, Hernández Denton pasa a la historia como uno de los jueces con las carreras más prolongadas en nuestro más Alto Foro Judicial.


lunes, 28 de abril de 2014 17

EL MUNDO PUERTO RICO

Series originales en internet, la nueva meta de grupos tecnológicos Por: RT

¿Quién estrenará el próximo “House of Cards”? Los grandes grupos tecnológicos se pelean por producir series originales en internet, con la ambición de competir con las que pasan por televisión, cuyos ingresos publicitarios despiertan el apetito. El último en haberse lanzado en esta aventura, el grupo de internet Yahoo!, busca guionistas y directores de televisión para cuatro comedias, según The Wall Street Journal, y pretende pagar por ello entre 700.000 y un millón de dólares por episodio, para un total de 10 capítulos por serie. Esto recuerda las grandes sumas invertidas el año pasado por el sitio de videos en internet Netflix para su serie política “House of Cards”. Un presupuesto valorado en un centenar de millones de dólares que

le permitió contratar a estrellas de Hollywood y ganarse a la postre varios galardones, entre los cuales un Globo de Oro para la actriz Robin Wright y un premio Emmy para el realizador David Fincher. Diferenciarse Los sitios de videos a demanda como Netflix usan cada vez más series originales para diferenciarse de sus competidores. Es una apuesta que también tomó otro rival Hulu, y más recientemente el gigante de la distribución en línea, Amazon, que tiene su propia serie televisiva “Alpha House”. Además, la semana pasada multiplicó sus proyectos en desarrollo dando luz verde a seis nuevos programas, entre los cuales una serie dramática (“The After”) ideada por el creador de Los Archivos X (X-Files), Chris Carter y una comedia dramática sobre “sexo, droga y música clásica” con los actores Gael García Bernal y Malcolm McDowell (“Mozart in the jungle”).

Otro nuevo jugador inesperado en esta contienda de programación original en línea: el grupo informático Microsoft. El gigante busca aumentar el atractivo de su última consola de videojuegos Xbox One con funcionalidades multimedia. El año pasado, cuando la presentó, había prometido una serie original producida especialmente por Steven Spielberg y basada en el exitoso juego “Halo”. Añadió esta semana otra serie de ciencia ficción, “Humans”, coproducida con una cadena tradicional, Channel 4, que la difundirá en 2015 en el Reino Unido mientras que la Xbox será su plataforma de lanzamiento en Norteamérica. Su división Xbox, “sumergida por el interés de la comunidad de creadores”, dio luz verde en total a seis programas con otros tres en desarrollo, según una portavoz. Probablemente en un intento por adelantársele, y aventajado por sus propios estudios de cine, el grupo

japonés Sony también confirmó que quería producir una serie original para su consola de videojuegos, la PlayStation. Fuente de ingresos publicitarios Detrás de ese afán productivo de los grandes tecnológicos con programas originales en internet, el objetivo es financiero. El grupo en internet AOL acaba de prolongar cuatro series entre las cuales un documental sobre el ballet de Nueva York producido por Sarah Jessica Parker, conocida por su papel en la serie Sex and the City. “El éxito de estas series es comparable con el de programas de alta gama en el cable (...), lo que las vuelve muy atractivas para los publicitarios y establece una alternativa viable” frente a la publicidad televisiva, asegura Charles Gabriel, responsable de video en AOL. Para los analistas, la publicidad es también el objetivo de Yahoo!, que no habría descartado sus proyectos de comprar un sitio de video en

internet después de su fracaso con el francés DailyMotion y apuntaría a rivalizar con YouTube, filial de Google. Este último se quedó el año pasado en Estados Unidos con la mayor porción (20,4%) en el mercado considerado muy prometedor de los videos publicitarios en internet, según la firma emarketer. “Contenidos de calidad deberían poder atraer recursos (publicitarios) previstos para la televisión”, considera la firma de investigación Pivotal. Advierte, sin embargo, que para asegurar un crecimiento a largo plazo será necesario “desarrollar con éxito” estos contenidos originales y eso “varias veces”. Y lo más probable es que los grupos de televisión tradicionales no se dejarán desplazar. Con la compra reciente de un gran productor de contenidos para los canales de YouTube, Maker Studios, Disney ya empieza a posicionarse.


18 lunes, 28 de abril de 2014

Bayamón ve detenida su racha victoriosa

(BAYAMÓN, PUERTO RICO) – Una gran reacción de los Cangrejeros de Santurce en el segundo tiempo le dio una victoria de 77-72 sobre los Vaqueros de Bayamón en partido del Baloncesto Superior Nacional celebrado en la tarde del domingo ante una asistencia de unos 5,000

fanáticos en el Coliseo Rubén Rodríguez de esta ciudad. El triunfo de los sanjuaneros les permitió regresar a la ruta positiva y mejorar su balance a 8-7 para ascender al quinto puesto de la tabla de posiciones. En cambio los bayamoneses ven frenada su racha de tres éxitos al hilo para caer a 6-7 en

la temporada regular, descendiendo al sexto puesto que precisamente ocupaban los ganadores. Un canasto del zurdo Pete Mickeal le dio temprano ventaja a los crustáceos, que dominaron de punta a punta el primer cuarto. Dos tiradas libres restando 23 segundos del también importado Leon Williams, que capturó seis rebotes de los cuales tres fueron ofensivos, le dio ventaja de 22-12 a los santurcinos, tal y como concluyó el parcial. Una presión por toda la cancha de la defensa vaquera, incluso desde el saque de los Cangrejeros, les permitió reducir la ventaja 29-24 en los primeros cinco minutos de acción. Un triple de Elías ‘Larry’ Ayuso le dio el primer comando 35-34 a los anfitriones con 2:36 en el reloj, quienes ganaron la primera

EL MUNDO PUERTO RICO

TEMPORADA 2014 mitad 40-39 gracias a un donqueo y falta cobrada por Sam Young antes de completarse los primeros 20 minutos de acción. Santurce comenzó con una explosión en la segunda parte del encuentro para tomar el comando, liderados por el zurdo Mickeal, que sumó 11 puntos en el parcial, para que su equipo dominara la pizarra 50-45 con 4:11 por jugar. Aunque Bayamón amenazó con recuperar el puntero tras acercarse a dos puntos, 54-52, con tirada libre de Ayuso, los visitantes mantuvieron la ventaja 57-54 tras completarse los primeros tres segmentos. En el último parcial ambos quintetos lucieron erráticos en sus primeras posesiones y la aportación fue limitada, al extremos que Santurce dominaba 6-4 a Bayamón para mantenerse al frente 63-60.

Más tarde Christian Dalmau atinó par de tiros libres con 1:10 por jugar que despegó 69-62, que más tarde añadió un triple de Alexander Galindo que aseguró el triunfo de los visitantes. Por los ganadores el mejor fue Pete Mickeal con 19 puntos y 10 rebotes, escoltado por Leon Williams que produjo otro dobledoble con 18 tantos y 13 rebotes, mientras que Javier Mojica agregó 11. Bayamón solamente tuvo dos jugadores en doble figura siendo el más destacado Sam Young con 18 puntos y Elías ‘Larry’ Ayuso añadió 13.

na labor del lanzador juvenil Ángel Brito. Por la ofensiva sanlorenceña, Ángel “Potoco” Flores se fue de 4-3 y remolcó tres anotaciones. Humacao (7-11) marcó tres anotaciones en el noveno capítulo para dominar 4-3 a Las Piedras (9-9), con sencillo de Carlos Figueroa. En el Suroeste, Sabana Grande (9-9) subió al cuarto escalón al ganarle 7-4 a Hormigueros (3-15) con dos impulsadas de Gaby Martínez.

En la Central, el novato Jomar Huertas logró su tercera victoria del año por Comerío (13-5), que vencieron 9-2 a los bicampeones Bravos de Cidra (17-3) y Aibonito (13-6) apabulló 14-4 a Barranquitas (3-17) con cuatro empujadas del veterano Efraín Cintrón. En el Sur, los subcampeones Maratonistas de Coamo (12-4) le ganaron 6-5 a Guayama (14-4) con dos remolcadas de Gregory D’Oleo.

Por: Ralph Pagán Archeval

Despiertan los Guerrilleros y Atenienses regresan al tope del Norte Por: Redacción

Los Guerrilleros de Río Grande (108) pusieron fin a su racha de tres derrotas en la acción dominical del Béisbol Superior Doble A al dejar sobre el terreno del juego a los Turistas de Luquillo (8-10) con marcador 6-5. Río Grande, que aseguró el tercer puesto clasificatorio de la sección Noreste, logró el triunfo de forma sensacional con ramillete de cuatro anotaciones en la novena entrada. El cierre del noveno episodio lo abrió Edgar Carrillo con pelotazo. Luego, Héctor Moll pegó sencillo y Edgar Hernández recibe boleto para llenar los sacos. Acto seguido, hit de Melvin Ortiz acercó a Río Grande 5-3 y pasaporte a Emmanuel Rivera dio paso a la cuarta anotación en las piernas de Moll. Con el juego 5-4, Omar Rohena dio un machucón a la tercera almohadilla, lo que aprovechó el

corredor emergente Henry Villalongo para llegar al plato y nivelar el encuentro 5-5. Después, Sammy Montes consiguió base por bolas, lo que dio paso a la carrera de la victoria, marcada por Ortiz. El derecho Roy Geigel se llevó la victoria en relevo con dos episodios lanzados. Ponchó tres de los ocho bateadores que enfrentó. Por su parte, Manatí (12-5) regresó al liderato de la sección Norte al vencer 9-8 a Camuy (11-7) con hit de oro de Carlos Galindez en la novena entrada. Hatillo (5-13) sorprendió con victoria 3-2 versus Florida (12-5) y en el Suroeste, Yauco (10-8) logró su cuarto triunfo seguido 8-2 sobre Cabo Rojo (8-10) con cuadrangulares de Ricardo Morales y José Juan Quiñones. En la Metro, Cataño (9-10) consiguió su quinta victoria en línea al bombardear 14-4 a Vega Baja (6-11). Durante los últimos dos partidos protagonizados por ambas novenas, Cataño marcó 35 carreras versus los vegabajeños, que ahora

están contra la pared en la lucha por la clasificación. Asmel Acum y José Rafael Caballero sacudieron sendos cuadrangulares con las bases llenas por Cataño. Acum remolcó ocho de las catorce carreras de su equipo. En la misma sección, Guaynabo (14-4) defendió su liderato al doblegar 9-8 a Dorado (10-9) con dos empujadas y dos anotadas de Julio Martínez. Tomás Cátala, segundo mejor bateador del torneo nacional en el 2014, bateó de 4-1. Tiene promedio de .470 (68-32). Con el triunfo de Cataño, aseguraron su boleto Vega Alta y Dorado. Guaynabo fue el primer clasificado de la sección. En el Este, San Lorenzo (7-11) dio señales de vida al derrotar vía paliza 10-3 a Juncos (13-5) con bue-


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 28 de abril de 2014 19


www.elmundo.pr www.twitter.com/elmundopr www.facebook.com/elmundopuertorico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.