Periódico El Mundo PR 31 de marzo 2014

Page 1

GRATIS

Impactos por el cambio climático en el mundo Lunes, 31 de marzo de 2014 . San Juan Puerto Rico . Año 1 . Vol. 7 . elmundo.pr

pág. 4

Se acerca una nueva

El matrimonio,

pág. 8

pág. 17

crisis financiera

medicina fiable para tener un corazón sano


2

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 31 de marzo de 2014

Busca nuestra secci贸n de

Clasificados Real State

Empleos

Accede a www.elmundo.pr


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 31 de marzo de 2014

Columna

3

PS 437, un paso a la igualdad ya la equidad

Por: Luis Ibrahyn Casiano Nuevamente se trae al tema político y social el debate de la adopción de niños(as) por parte de parejas del mismo sexo, aunque a mí me gustaría llamarle “adopción igualitaria”. Este proyecto presentado por la senadora del distrito de Mayagüez, Maritere González, busca, sin dudas, hacerle justicia a un sector de nuestra sociedad que está capacitado para criar a un menor dentro de un núcleo familiar. Para comenzar, debemos hablar del concepto familia desde un aspecto mucho más amplio, ese que los sectores fundamentalistas no reconocen más allá del padre, la madre y el o la menor. Nuestra realidad es que siempre ha existido un modelo familiar fuera de esas ilusiones dogmáticas. ¿Cuántos de nuestros progenitores fueron criados por abuelos(as) o tíos(as)? La presencia de un hombre y de una mujer, o sea, de dos personas del sexo opuesto, no necesariamente garantiza en la vida de un niño(a) una relación familiar cónsona con las necesidades del menor. Tampoco es decisivo en las conductas que habrá de adoptar el o la menor a través de su crecimiento. No hay pruebas de que este tipo de “familia tradicional” sea imprescindible para el desarrollo pleno de la salud emocional de un individuo en crecimiento. La estabilidad es la respuesta y esta no tiene sexo. Hay cientos de casos de niños que viven sumidos en el maltrato dentro de un núcleo “tradicional”. Hay muchos otros que no tienen la presencia de ambos padres, siendo constantemente removidos por el Estado a hogares sustitutos, teniendo que pasar por un proceso de una adaptación viciosa e involuntaria. Estos aspectos negativos se podrían prevenir en parte al extenderle el derecho a las parejas del mismo sexo y que estén capacitadas, tanto emocional como económicamente, para proveerle una vida digna y segura a un niño(a) o adolecente. La homosexualidad no es una enfermedad mental y, mucho menos, algún tipo de virus contagioso. Yo nací homosexual.

Al crecer pude entenderlo y con ello aceptar mi orientación sexual como un asunto plenamente natural. Yo nací y me crié en un núcleo de esos que llaman “tradicional”, lleno de problemas y maltratos por parte de mi padre, quien sufría de la enfermedad del alcoholismo. Mi madre fue víctima de violencia machista durante muchos años. Yo hubiera preferido que se separaran a tiempo y que ella no hubiera tenido que aguantar tanto dolor debido a la presión social, el miedo y sus nefastos prejuicios, los cuales cargan a nuestras mujeres de inseguridades e impotencia para liberarse del yugo machista, patriarcal y colonizador. Yo hubiera preferido vivir con mi madre y mi hermano en paz, aun cuando amaba a mi padre profundamente, al igual que a mi señora madre. Aquella familia “tradicional” era disfuncional, aquella familia “tradicional” en la que nací no me pudo garantizarme el que no sufriera. Lo único que nos diferencia a los homosexuales de una pareja heterosexual, es que no podemos procrear. Pero ser homosexual no limita nuestra capacidad de amar ni para llevar una vida recta y digna ante el mundo, y ante quienes piensan que no podemos ser buenos padres o madres simplemente porque se resisten a reconocer que en este mundo maravilloso existe la diversidad. La diversidad nos enriquece y al ser considerada en este proyecto, amplía las oportunidades a cientos de niños que esperan con emoción ser cobijados por una familia estable para dejar atrás sus vidas en casas de adopción. Aprobar este proyecto es hacerles justicia a través del concepto legal de la igualdad a personas como yo, personas que hemos sido renegadas por el Estado muchas veces por simplemente amar fuera del concepto tradicional impuesto por quienes dicen amarnos, pero que nos denigran y nos subyugan intentando hacernos ciudadanos de segunda categoría. Este proyecto también enmarca el concepto de la equidad, pues le brinda la oportunidad a muchos niños de ser acogidos según sus necesidades en un núcleo familiar donde impere el respeto y el amor. Una vez más, la bola está en su cancha. Ustedes, legisladores, habrán de demostrar si están a favor de los intereses de las masas irredentas o si son esclavos del voto seguro de quienes no reconocen el respeto a la diversidad humana como camino a la paz ni reconocen el derecho que nos asiste a ser tratados como iguales. Que esta vez ganen el amor y la oportunidad de hacerles justicia a nuestros niños; que gane el sentimiento, el respeto, y la igualdad. ¡Yo respaldo este proyecto!

David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño

Magaly Cardona Artista Gráfico

Crismel Guadalupe EJ Vice-Presidenta de Comunicaciones

Beatriz de la Cruz Arte

Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración

Ventas ventas@elmundo.pr

Alexis Atanacio Asistente Ejecutivo del Editor

Webmaster webmaster@elmundo.pr

Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118 Tel. 787-703-0300 1-800-761-3744 Fax. 1-877-752-5418 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico


4

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 31 de marzo de 2014

Cambio climático:

Impactos por regiones en el mundo El impacto del cambio climático en el mundo varía sustancialmente por regiones, como se deduce de las predicciones de un grupo de científicos de Naciones Unidas publicado este lunes. El informe forma parte de la quinta revisión de datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas inglés), creado en 1988. El documento identifica los principales desafíos de cada región (en materia de acceso al agua, de desastres naturales, de producción de alimentos, etc.). También detalla las opciones para enfrentarlos y el nivel de riesgo de un alza de temperaturas que hacia 2100 podría llegar a ser de 2º centígrados o de 4ºC respecto a la época preindustrial, según las políticas que se adopten frente al cambio climático. SUDAMÉRICA Y AMÉRICA CENTRAL Reto: escasez de agua en áreas semiáridas, cuyo suministro depende de los glaciares

Riesgo: muy alto con subidas tanto de 2ºC como de 4ºC Opciones: mejorar la distribución de agua y la explotación de la tierra Reto: inundaciones en áreas urbanas debido a grandes lluvias Riesgo: muy alto con subidas tanto de 2ºC como de 4ºC Opciones: mejorar la lucha contra las inundaciones urbanas, así como los sistemas de alerta y prevención y las alertas metereológicas Reto: menos producción alimentaria y de menor calidad Riesgo: muy alto con subidas tanto de 2ºC como de 4ºC Opciones: desarrollar cultivos resistentes a la sequía AMÉRICA DEL NORTE Reto: incendios en ecosistemas y en áreas de viviendas Riesgo: muy alto con subidas tanto de 2ºC como de 4ºC Opciones: mejorar las medidas de prevención de fuegos Reto: mortalidad causada por oleadas de calor

Riesgo: alto con subida de 2ºC, muy alto con 4ºC Opciones: instalar sistemas de aire acondicionado, construir centros de acogida climatizados para las poblaciones más vulnerables Reto: daños y perjuicios en infraestructuras y edificios Riesgo: alto, con subida de 2ºC, muy alto con subida de 4ºC Opciones: instalar sistemas de drenado que permitan evacuar las aguas pluviales al subsuelo ÁFRICA Reto: escasez de agua Riesgo: alto con subida de 2ºC, muy alto con subida de 4ºC Opciones: evitar el derroche de agua Reto: escasez de alimentos Riesgo: muy alto con subidas tanto de 2ºC como de 4ºC Opciones: desarrollar cultivos resistentes a la sequía, ayudas para los campesinos Reto: enfermedades transmitidas por mosquitos y surgidas en zonas

húmedas Riesgo: muy alto con subidas tanto de 2ºC como de 4ºC Opciones: sistemas de alerta temprana EUROPA Reto: inundaciones de cuencas fluviales y de zonas costeras Riesgo: medio con subida de 2ºC, muy alto con 4ºC Opciones: reforzar protección anti inundaciones Reto: escasez de agua en regiones secas Riesgo: alto con 2ºC, muy alto con 4ºC Opciones: reducir el derroche de agua, incluida la irrigación Reto: canícula y aumento de la contaminación Riesgo: alto con subida de 2ºC, muy alto con 4ºC Opciones: reducir las emisiones para mejorar la calidad del aire y adaptar las viviendas y lugares de trabajo ASIA Reto: inundaciones de casas e infraestructuras terrestres Riesgo: alto con subida de 2ºC, muy alto con 4ºC Opciones: edificios más resistentes y reubicaciones “selectivas” de población Reto: mortalidad a causa de la canícula Riesgo: muy alto con subidas tanto de 2ºC como de 4ºC Opciones: fortalecer los sistemas sanitarios, mejorar la planificación urbana para reducir el impacto de las oleadas de calor Reto: malnutrición causada por sequías Riesgo: medio con subida de 2ºC y alto con subida de 4ºC Opciones: aumentar la vigilancia del suministro alimentario, mejorar los preparativos contra desastres na-

turales AUSTRALASIA Reto: daños en los arrecifes coralíferos y en Australia, desaparición de ciertos animales y plantas Riesgo: alto con subida de 2ºC y muy alto con subida de 4ºC Opciones: reducir la presión sobre los ecosistemas provocada por la contaminación, el turismo y las especies invasoras Reto: inundaciones y pérdida de infraestructuras en las costas debido al aumento del nivel del mar Riesgo: medio con subida de 2ºC, muy alto con 4ºC Opciones: mejor uso de tierras para reducir la exposición a inundaciones y erosión costera PEQUEÑOS ESTADOS INSULARES Reto: pérdida de casas, de tierras agrícolas y de infraestructuras a causa de la subida del nivel del mar y las tormentas Riesgo: alto con subida de 2ºC y muy alto con 4ºC Opciones: aumentar las protecciones costeras y mejorar el uso de recursos marítimos y terrestres Reto: pérdidas de terrenos en áreas costeras por una combinación de niveles elevados del mar y de tormentas Riesgo: muy alto con subidas tanto de 2ºC como de 4ºC Opciones: prohibición de construir nuevos edificios en áreas de riesgo REGIONES POLARES Reto: riesgos para los ecosistemas a causa de cambios en el permafrost (tierras heladas), precipitaciones de nieve, hielo Riesgo: alto con subida de 2ºC, muy alto con 4ºC Opciones: reforzar el control de riesgos, cazar especies diferentes si


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 31 de marzo de 2014

es posible Reto: Inseguridad alimentaria falta de agua potable Riesgo: muy alto con 2ºC y 4ºC Opciones: mejorar los sistemas de vigilancia, concentrar recursos, alejar los asentamientos humanos Reto: Impacto en las comunidades árticas si el cambio climático ocurre muy rápidamente Riesgo: muy alto con subidas tanto de 2ºC como de 4ºC Opciones: mejorar las comunicaciones, la educación, alentar la cogestión de ecosistemas OCÉANOS Reto: declive de la pesca en bajas latitudes Riesgo: medio con subida de 2ºC, alto con 4ºC Opciones: gestión flexible de los recursos, expansión de los acuacultivos Reto: daños a la biodiversidad en arrecifes coralinos Riesgo: muy alto con subidas tanto de 2ºC como de 4ºC

Opciones: reducir otros impactos de origen humano como la contaminación, el turismo y la pesca Reto: daños a ecosistemas costeros como los manglares y pasto marino a causa de la erosión

Riesgo: alto con subida de 2ºC, muy alto con 4ºC Opciones: reducir la erosión causada por la deforestación FUENTE:

Cambio

Climático

2014: Impacto, Adaptación y Vulnerabilidad (sumario).

Por: Redacción

Misión de Panamá en Puerto Rico Por: Redacción El secretario de Estado, David E. Bernier, dio a conocer los esfuerzos que se mantiene realizando con el Gobierno de Panamá para exportar desde Puerto Rico tecnología, capacidad técnica, y experiencia institucional al promover un acuerdo de gobierno a gobierno. En este caso, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) tiene diversas experiencias en el área comercial, de servicio al cliente, así como en cuanto a la planificación estratégica y del diseño de su organización, que le son de alto interés al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) de Panamá, representado en una visita oficial por el Ingeniero Abdiel

Cano, su Director Ejecutivo. “Llevamos tiempo en comunicación con la agencia panameña que atiende los asuntos de acueductos y alcantarillados. Esta visita es el preámbulo a la creación de un acuerdo específico en el área de infraestructura que será de beneficio para ambos países”, indicó Bernier. De igual forma, las diversas tecnologías utilizadas por la AAA, y el conocimiento de cuáles les han dado resultado y cuáles no, añaden valor a la relación entre ambos países. Por dar un ejemplo, la AAA está utilizando la tecnología VIAVAC de sistemas de alcantarillado al vacío de la empresa puertorriqueña VIATEK. El éxito de esa tecnología en escenarios urbanos complejos y donde el nivel freático impide sistemas que operan por gravedad, nos sirven para presentar a VIAVAC como una solución para Panamá, con simi-

lares retos en su Ciudad de Panamá. El Director Ejecutivo del IDAAN y un personal técnico pudieron ver de primera mano las instalaciones, el sistema en operación y la relación entre las agencias públicas y la empresa como diseñador, instalador y operador. Específicamente, pudieron ver las plantas de Barrio Obrero y Cantera, las cuales operan sistemas al vacío. También los directivos del IDAAN – Panamá, durante su visita, tuvieron la oportunidad de reunirse con representantes del Banco de Desarrollo Económico, quienes exploran diversas alternativas de financiamiento, directo o en alianza con otras entidades, para que empresarios puertorriqueños puedan realizar proyectos del Plan Maestro de Mejoras Capitales del hermano país centroamericano. De igual forma, sostuvieron reuniones con representantes

de la Corporación para el Desarrollo de la Península de Cantera, por su experiencia con VIAVAC, y con empresarios que cuentan con soluciones para los procesos y el manejo de aguas. El ingeniero Cano del IDAAN se mostró bien interesado en los mecanismos de financiamiento, y sugirió un modelo donde se incluya como condición utilizar parte de la oferta de capacitación técnica y de formación universitaria que puede proveer Puerto Rico. El mismo fue utilizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en otros proyectos en Panamá, donde requirieron capacitación y formación mediante educación superior a los proponentes. Esto es una forma de generar capacidad técnica y profesional vía el desarrollo de infraestructura, y les permite eventualmente operar los sistemas que se les construyen.

5

Más de 270 mil padres recogen las notas de sus hijos

Más de 270 mil padres del sistema de educación pública acudieron a las aulas el viernes a recoger el Informe de Progreso Académico de sus hijos correspondiente a las 30 semanas del curso escolar, según informó esta tarde el Departamento de Educación (DE). “Unos 274, 954 padres, de un total de nuestra matrícula activa de 423, 000 estudiantes, cumplieron hoy con su responsabilidad de acudir a la escuela de sus hijos a recoger sus notas. La participación de este 65% de los padres evidencia que se ha logrado crear conciencia en las familias sobre la importancia de su participación en el proceso educativo”, expresó el secretario del DE, Rafael Román Meléndez. Desde el pasado año, el DE ha estado promoviendo, consistentemente, la política pública de participación de los padres, madres y encargados en el proceso educativo de sus hijos. Esta política pública ha sido una de las que más resultados positivos ha generado. Al inicio de la administración de Román Meléndez solo un 10 % de los padres participaba en el proceso de recogido de notas. En marzo de 2013, ese porcentaje aumentó a 30. A inicios del año escolar 2013-2014, más de un 90 % de los padres acudió a las escuelas a firmar el compromiso con la educación de sus hijos. No obstante, en octubre del pasado año la asistencia de padres al recogido de notas bajó a un 73 % y en enero de este año a un 56 %. Román Meléndez aseguró que continuarán educando a las familias y realizando actividades en las escuelas que propicien una mayor integración de los padres en los procesos educativos.

Por: Redacción


6

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 31 de marzo de 2014

Google lleva su sistema Android a objetos inteligentes Por: Redacción

os objetos “portátiles” en haber

tuar simple y eficazmente, con

vamos a empezar con el obje-

Hasta ahora, Google no lanzó

sido lanzados al mercado.

tan solo una mirada o pocas pal-

to portátil más familiar, los re-

su propio reloj, pero según ver-

abras”, añadió.

lojes”, precisó Pichai.

siones de especialistas el gigante

“Apenas estamos empezando a vislumbrar todo lo que es posible

Algunos de estos objetos

Las aplicaciones que podrán

en internet podría sacar un mod-

Google anunció el martes que

hacer con la tecnología móvil”,

pueden conectarse a teléfonos

ser creadas para estos relojes po-

elo propio en un plazo corto, tal

usaría

operativo

declaró en un blog especializado

inteligentes. Y varios relojes

drían, por ejemplo, dar acceso a

vez asociado con el surcoreano

móvil Android también en apara-

Sundar Pichai, quien encabeza

inteligentes

watches)

las noticias, permitir conversar

LG.

tos “portátiles de tecnología in-

Google Android.

fueron lanzados recientemente

a distancia, monitorear la sa-

Los analistas estiman que las

por diferentes fabricantes.

lud de los usuarios o ayudarlos

ventas de relojes inteligentes

su

sistema

formática” que está poniendo a punto.

“Por eso somos entusiastas

(smart

con respecto a la tecnología in-

“Hoy anunciamos el sistema

a hacer sus compras. El sistema

podrían aumentar más de 500%

Este anuncio permitirá crear,

formática portátil, con aparatos

Android Wear, un proyecto que

permitirá dar órdenes vocales y

este año con respecto a los 1,9

por ejemplo, aplicaciones para

que entiendan nuestro entorno y

lleva el uso de Android a la tec-

conectarse a teléfonos inteligen-

millones de modelos vendidos

relojes inteligentes, los primer-

con los cuales se pueda interac-

nología informática portátil, y

tes u otros objetos.

en 2013.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 31 de marzo de 2014

¿Cómo cambian las redes sociales la política internacional?

Por: RT

El desarrollo de Facebook y Twitter, así como el de otras redes sociales, ha condicionado la aparición de la ‘diplomacia electrónica’, una herramienta política muy fuerte capaz de cambiar la situación política de los países desde el extranjero. Durante la década que pasó desde su aparición, las redes sociales se han vuelto la mayor plataforma para la distribución de la información no solamente personal, sino también política. A diferencia de los medios tradicionales, las redes sociales proporcionan un diálogo con los lectores y retrocomunicación inmediata. Considerando la cantidad de páginas de los políticos y organizaciones sociales y públicas, hasta ahora las plataformas más importantes para la diplomacia electrónica han sido Facebook y Twitter,

seguidos por YouTube, afirma el experto Maxim Kórnev. Usando las redes sociales la diplomacia electrónica puede impactar directamente en los acontecimientos y en los residentes de países extranjeros, evadiendo los filtros mediáticos y en algunas ocasiones incluso las leyes nacionales e internacionales, algo que la diplomacia “tradicional” no puede. Cabe destacar que el país que más ha aprendido a usar la diplomacia electrónica es EE.UU., que ocupa el primer lugar de un índice al respecto de la agencia AFP, ganando por un amplio margen a los demás países. A partir de la nominación de Hillary Clinton como secretaria de Estado en el año 2009, los EE.UU. han desarrollado un cúmulo de programas, tanto abiertos como otros más secretos, de preparación de

‘activistas en línea’ y creación de comunidades y plataformas web que no pueden ser controladas por las autoridades de otros países. En general más de 150 funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. y unos 900 especialistas más afuera del país son responsables de un sistema de varios blogs y cuentas en las redes sociales asociadas con dicha institución, atraendo casi 90 millones de seguidores, según la información de AFP. Mientras los propios EE.UU. explican dichos programas con ideales de justicia y democracia y la lucha contra la censura, otros condenan sus acciones como la invasión en los asuntos internos de otros países. Es por ello que varios países, incluyendo Rusia, han empezado a desarrollar sus propios programas de ciberdefensa y de diplomacia electrónica.

7


8

EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 31 de marzo de 2014

Se acerca una nueva crisis financiera:

¿de quién es la culpa?

Por: RT

Estamos en el umbral de una nueva crisis económica, aunque no sabemos aún dónde emergerá exactamente. La industria financiera sigue trabajando para pocos a coste del resto de nosotros, opina Bob Ivry, reportero financiero de ‘Bloomberg’. Una crisis financiera “es algo que sucede cada cinco o siete años”. Con esta cita de Jamie Dimon, presidente de la Junta Administrativa y director ejecutivo de JPMorgan Chase, Ivry empieza su libro ‘The Seven Sins of Wall Street’ (‘Los siete pecados de Wall Street’). Ya han pasado seis años desde 2008 y lo único que ha cambiado durante este período es que los

‘bancos demasiado grandes para quebrar’ aumentaron su tamaño y su poder aún más. Como resultado, sus estructuras corporativas en expansión y controles inadecuados de riesgo les han convertido en algo prácticamente inmanejable, opina Ivry. El credo de la industria financiera es obtener ganancias rápidas, haciendo caso omiso de las regulaciones o la vida de la gente común. “En cualquier institución grande siempre hay ciertas ‘manzanas podridas’ que están dispuestas a sobrepasar los límites. Y si creen que no van a haber grandes consecuencias para ellos, van a seguir haciéndolo”, comentó a mediados de este marzo el jefe del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, Ben Lawsky, al portal de noticias ‘BuzzFeed’. La impunidad de

Wall Street por sus fechorías anteriores es una de las premisas del acercamiento de una nueva crisis, insiste el columnista de ‘AlterNet’ David Dayen. Desde su punto de vista, los mayores riesgos se esconden tradicionalmente en el mercado hipotecario. Los últimos esquemas de dinero fácil, con empresas de capital privado que compran propiedades embargadas y las dan en alquiler, para vender luego los bonos respaldados por los flujos de ingresos del alquiler (que se parecen sospechosamente a los bonos respaldados por los pagos de la hipoteca que fueron una de las causas inmediatas de la crisis de 2008), tienen un gran potencial para ‘volar por los aires’. Pero no es solo eso. Según Dayen, hay un amenazante factor de carácter general. Los

bancos han reducido su participación en numerosas actividades bancarias convencionales y dejaron modalidades como los préstamos a empresas pequeñas al sistema bancario en la sombra, entre fondos de cobertura y empresas de capital privado. Entidades de este tipo han aumentado su cartera global en un 60% en los últimos cinco años, atracándose con préstamos de alto riesgo a las empresas que no podían acceder a otra forma de crédito tradicional. Se trata de préstamos apalancados no tradicionales concedidos a las empresas que terminan con grandes cantidades de deuda, tienen menos protección para los prestamistas y mucho más riesgo. Los prestamistas suelen vender estos créditos en los mercados de capitales, donde años de tasas de interés muy

bajas han alentado a los inversores a buscar cualquier transacción que les dé un poco más de dinero. Así, se registró un ‘boom’ de los bonos basura, inversiones especulativas en empresas arriesgadas que devuelven una alta recompensa. Al igual que con las hipotecas de alto riesgo, estos bonos basura cuentan con aseguramiento de mala calidad, con un dinero entregado a las empresas que en teoría no deberían conseguir inyección alguna de dinero. Desde 2009, el mercado de bonos basura se ha duplicado y llegó a casi 2 billones de dólares. Si las pérdidas se acumulan y algunos de los bancos más grandes en la sombra se ven impactados, puede haber una reacción en cadena ya que siguen estando interconectados a la industria de la banca tradicional, concluye Dayen.


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 31 de marzo de 2014

9

Un millón de niños contraen tuberculosis al año en el mundo “Nuestras estimaciones son dos

esta enfermedad pulmonar.

multirresistentes).

culosis.

veces más altas que las de la Organi-

Según el estudio, Asia merid-

Los investigadores subrayan la

450.000 personas desarrollaron

zación Mundial de la Salud (OMS)

ional y oriental es la más afectada

necesidad de mejorar los métodos

TB-MR en el mundo y 170.000 mu-

en 2011 y tres veces más que el

por este fenómeno con 400.000

de diagnóstico en los niños y en

rieron en 2012, según la OMS, pero

Cerca de un millón de menores de

número de casos notificados entre

casos cada año, de ellos 10.000 TB-

particular en los menores de cinco

solo 20% recibieron un tratamiento

15 años desarrollan cada año tuber-

niños cada año”, dice Ted Cohen,

MR, por delante de África (280.000

años que corren el mayor riesgo de

adecuado, lo que favorece la propa-

culosis en el mundo, dos veces más

uno de los coautores del informe,

casos anuales de los que 4.700 son

desarrollar formas severas de tuber-

gación de la enfermedad.

que lo que se pensaba hasta ahora,

que enseña en el Harvard School of

según un estudio que publica este

Public Health de Boston.

Por: Redacción

lunes la revista médica británica

Según los últimos datos de la

The Lancet coincidiendo con el Día

OMS, 530.000 menores se enferma-

Mundial de la Lucha contra la Tu-

ron de tuberculosis en 2012.

berculosis.

Es la primera vez que los in-

Los investigadores estadoun-

vestigadores evalúan el número de

idenses, que han extrapolado a los

casos de tuberculosis multirresis-

niños los datos proporcionados por

ente (TB-MR) en menores de 15

estudios existentes sobre población

años que representan un cuarto de la

adulta, consideran que al menos

población mundial.

999.800 menores se ven afectados cada año por la tuberculosis.

La TB-MR es una forma de tuberculosis causada por un bacilo

De ellos 32.000 desarrollan una

que resiste al menos a la Isoniaziada

tuberculosis multirresistente (TB-

y a la Rifampicina, los dos medica-

MR) a los medicamentos.

mentes más eficaces para combatir


10 lunes, 31 de marzo de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

La polémica “Noé”, con Russell Crowe, al tope de la taquilla norteamericana Por: Redacción

El polémico film “Noé”, protagonizado por Russell Crowe, se ubicó a la cabeza de la taquilla norteamericana en su primer fin de semana de proyección, según cifras provisionales publicadas el domingo por la empresa Exhibitor Relations. Con 44 millones de dólares recaudados, el largometraje de Darren Aronofsky --censurado en algunos países árabes y también criticado en Estados Unidos por varias organizaciones cristianas-se impuso a la nueva saga “Divergente”, sobre una adolescente que tiene la misión de liberar a un mundo post apocalíptico de sus tiranos, y que se embolsó 26,5 millones de dólares (95,3

millones en dos semanas). Resucitados con éxito por Disney en 2011, los legendarios Muppets consiguieron el tercer escalón de la clasificación con “Muppets 2: Los más buscados”, que recaudó 11,4 millones de dólares (33,2 millones en total). La cinta animada “M. Peabody y Sherman” --adaptación de dibujos animados de la década de 1960-- quedó relegada al cuarto lugar en su cuarta semana en las pantallas. La película que relata las aventuras de un pequeño perro consiguió ingresar 9,5 millones de dólares (95 millones en total). “God’s not dead”, sobre un joven estudiante que prueba la existencia de Dios, se clasificó quinta con ingresos de 9 millones de dólares (22 millones en dos semanas). “El gran hotel Budapest”, de Wes Anderson, subió un escalón hasta el sexto lu-

gar, y recaudó 8,8 millones (24,5 en cuatro semanas). “Sabotage”, el nuevo film de acción del exgobernador de California Arnold Schwarzenegger, recaudó 5,3 millones de dólares en su primer fin de semana de exhibición y se colocó en el séptimo lugar del ranking, por encima de “Need for Speed”, adaptación de un videojuego de carreras de automóviles, que se embolsó 4,3 millones de dólares (37,8 millones en tres semanas). El film épico “300: el nacimiento de un imperio” se ubicó noveno, amasando 4,3 millones de dólares (101,1 millones en cuatro semanas), por delante del thriller “Non Stop”, con Liam Neeson como un agente de policía aéreo que debe identificar a un terrorista en su avión, con 4 millones (85,2 millones en cinco semanas).

Nueva guía para tratar hipertensión excluye a 6 millones de estadounidenses Las nuevas directrices de Estados Unidos para el tratamiento de la hipertensión arterial excluyen a cerca de seis millones de adultos, que según la guía actualizada no necesitan medicamentos, revela un estudio. Los estadounidenses mayores están especialmente preocupados por esta nueva guía elaborada por el American College of Cardiology, cuya conferencia anual se celebró en Washington el sábado y el domingo. El estudio fue publicado en línea en el Journal of the American

Medical Association (JAMA). Los investigadores dirigidos por Ann Marie Navar-Boggan, del centro médico de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, estimaron la proporción de adultos potencialmente afectados por la reciente actualización de las recomendaciones, la primera desde hace casi 10 años. Para ello, se basaron en datos de una encuesta nacional de salud y nutrición entre 2005 y 2010, realizada con más de 16.000 personas.

La nueva guía clínica de tratamiento de la hipertensión es menos estricta en cuanto a la tensión arterial adecuada para las personas de 60 años en adelante y para aquellas que sufren diabetes y enfermedades renales crónicas. Los autores estimaron que la proporción de estadounidenses entre 18 y 59 años considerados elegibles para un tratamiento pasará de 20,3% bajo las pautas de la antigua guía a 19,2% con la nueva. Para los mayores de 60 años, la proporción desciende de 68,9% a

61,2%. Ello equivale a una reducción de 5,8 millones de adultos que según estas directrices no requieren tratamiento contra la hipertensión. En total 1,6% adultos estadounidenses entre los 18 y los 59 años y 27,6% de los de 60 años y más eran tratados por hipertensión bajo las viejas pautas. Estos pacientes pueden ser elegibles para tratamientos menos agresivos o ningún tratamiento en absoluto, de acuerdo con la nueva guía de 2014.

Los autores del estudio estiman que “se necesitan más investigaciones para determinar de qué forma estas nuevas recomendaciones afectan los niveles de presión arterial en la población para evaluar los efectos sobre las enfermedades cardiovasculares”.

Por: Redacción


lunes, 31 de marzo de 2014 11

EL MUNDO PUERTO RICO

Apple y Samsung reanudan

batalla legal por patentes en EEUU Por: Redacción

Apple y Samsung vuelven a presentarse ante un tribunal federal en el corazón de Silicon Valley el lunes, en una nueva ronda de su aparentemente eterna guerra de patentes. El caso implica las patentes de smartphones y tabletas, en el último episodio hasta la fecha de un largo conflicto entre ambos gigantes tecnológicos,

que luchan por primar en un mercado de billones de dólares. “Cada parte acusa duramente a los últimos y mejores productos de la otra, pero el sistema estadounidense de litigio por patentes es lento, razón por la cual este juicio en 2014 versará sobre productos de 2012 y de antes de 2012”, recordó el analista de propiedad intelectual Florian Mueller en el sitio web fosspatents.com. Ambos grupos se enfrentarán nuevamente ante la jueza Lucy Koh

del tribunal de distrito de la ciudad de San José (California, suroeste). Los dirigentes de los dos grupos, Tim Cook de Apple, y J.K Shin de Samsung, se habían reunido a mediados de febrero pero las negociaciones fracasaron, según detalló el documento presentado ante el tribunal de San José. Fue precisamente la jueza Koh, a cargo del caso, quien había solicitado a las partes presentar un acuerdo amistoso antes del 19 de febrero, puesto que la apertura del juicio esta-

ba prevista para marzo. Pero Apple y Samsung no pudieron ponerse de acuerdo sobre un pacto de licencias cruzadas, según afirma el documento. Los dos grupos tropezarían, según los observadores, en la cláusula que prohíbe imitar un producto solicitada por Apple, que Samsung rechaza firmar. En este caso, Apple ataca a su rival por cinco patentes, una de ellas referidas a la aplicación vocal Siri que, según afirma, le fue robada. Apple acusa a Sam-

sung de haber copiado intencionalmente el diseño del iPhone y solicita a la justicia estadounidense prohibir la venta de ciertos modelos de teléfonos de la compañía en Estados Unidos. Por su parte Samsung acusa a Apple de haberle robado cuatro patentes.

Franciscanos buscan fondos para restaurar un desconocido tesoro romano “Necesitamos 125.000 dólares para restaurar la celda de San Francisco de Asís”, anuncia con gravedad el hermano franciscano Stefano Tamburo, guardián de la pequeña iglesia romana que acogió al santo a comienzos del siglo XIII, ahora amenazada de ruina. A simple vista, la iglesia de San Francesco a Ripa, en el sur del barrio del Trastevere, no tiene nada que la diferencie de los otros 900 templos de que presume la capital italiana. Y sin embargo, tras su fachada sobria, esta iglesia monasterio encierra un tesoro desconocido y deteriorado. “Los turistas conocen nuestra iglesia por su estatua de Bernini”, el éxtasis de la mística italiana Ludovica Albertoni, última obra en Roma del famoso escultor, “pero pocos son los que conocen la existencia de la celda de San Francisco”, explica a la AFP el hermano Stefano, que dirige el monasterio adjunto al templo y pilota el proyecto de restauración. Según el hermano Stefano, la celda, en la primera planta del monasterio, albergó a Francis-

co de Asís al menos en cuatro ocasiones, entre 1209 y 1223, cuando el santo fue a Roma para tratar de reunirse con el papa Inocencio III. “El santo dormía sentado en el suelo, en contacto directo con una piedra grande, que todavía puede verse hoy día, y que le hacía las veces de cojín”, cuenta el monje franciscano señalando una roca detrás de una verja. La celda, de apenas 17 m2 y sin ventanas, fue transformada en el siglo XVII en un santuario dedicado al fundador de la Orden Franciscana. Prueba de la importancia de este lugar, ajeno a los circuitos de la muy turística Roma, es que Juan Pablo II fue ahí para rezar, tal y como demuestra una foto colgada en una pared. Pero cerca de ocho siglos después del paso del Pobre de Asís, la celda requiere importantes obras de renovación. El hermano Stefano enumera todo lo que se hará “si podemos recaudar los fondos necesarios”. “Nos harán falta cinco meses para limpiar los muros, totalmente ennegrecidos por el humo de las velas y las lamparillas de

aceite, los azulejos del suelo, darle una mano a los frescos de la entrada, prever una renovación del sistema eléctrico, luchar contra los roedores, restaurar el techo...” Siguiendo la tradición franciscana, el monasterio cuenta con la caridad de la gente para financiar el proyecto, y se niega a reclamar ayuda al gobierno italiano o al Vaticano. “En tiempos de crisis, lo urgente son las cuestiones sociales. Para la celda preferimos dirigirnos a quienes tienen medios”, explica el religioso. Para recaudar los fondos necesarios, el monasterio ha optado por una “cibercolecta”, y el 12 de marzo publicó en internet su proyecto en la plataforma de financiación participativa Kickstarter. Hasta ahora, de los 125.000 dólares necesarios se han recaudado 23.000, gracias a más de 400 donaciones, provenientes sobre todo de Estados Unidos. La financiación en línea se cerrará el 10 de abril. Los donantes recibirán a cambio regalos acordes con el dinero aportado.

Así, el monasterio regalará a sus benefactores desde camisetas con la inscripción franciscana “Pax et Bonum” y pendientes de madera hechos por monjas clarisas, hasta una estadía en la capital italiana para asistir a la inauguración de la celda restaurada. Incluso, el papa Francisco, el primero en adoptar el nombre del “santo de los pobres”, podría asistir a la reapertura de la celda

el 4 de octubre, día de San Francisco. “Desde la elección del papa Francisco, la gente se interesa más por la celda. Esperemos que venga a verla. Creo saber que está en su agenda”, confía el hermano Stefano. Para más información y hacer una donación: http://kck.st/1cTnhrN

Por: Redacción


12 lunes, 31 de marzo de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Entregan donativos municipales a 100 familias necesitadas de Isabela Por: Redacción

Unas 100 familias isabelinas recibirán mañana lunes donativos que totalizan los 38,000 dólares, y los que le permitirán cubrir gastos relacionados con el pago de los servicios básicos, medicamentos y equipos médicos, entre otros; esto mediante una iniciativa del Gobierno Municipal de esta ciudad. El alcalde, Carlos O. Del-

gado Altieri, entregará los donativos a las familias, que previamente fueron evaluadas por la oficina A Tu Servicio, del Ayuntamiento Municipal. La entrega de los mismos se efectuará en el anfiteatro Justo Méndez Cabrera de Isabela. “Estas personas han demostrado con documentación, que su situación económica no les permite cubrir ciertos gastos que son parte de las necesidades básicas del ser humano y nuestros funcionarios examinaron cada caso, de manera que los donativos vayan a aquel que más lo necesite”, explicó el Alcalde.

Mencionó que los donativos están destinados a cubrir gastos del servicio de agua, luz, gas, medicamentos, espejuelos e incluso gastos funerarios. “Reconocemos la necesidad que existe en muchas familias isabelinas y quisiéramos tener una mayor disponibilidad de fondos para aumentar la cantidad de personas beneficiadas”, expresó el Ejecutivo Municipal isabelino. Agregó que para solicitar estos donativos los interesados deben comunicarse a la oficina A Tu Servicio al teléfono (787) 872-2100 exten-

siones 1103 u 1104. También pueden comunicarse a través de la página web www.isabela.com.pr. Estas ayudas se suman a otras entregadas por el Gobierno Municipal a familias isabelinas, en diciembre del 2013 unas 42 familias isabelinas recibieron donativos para la compra de materiales de construcción para mejoras a sus viviendas, que totalizaron los 80,734 dólares. En el mes de mayo de ese mismo año, el Primer Ejecutivo isabelino entregó las llaves de hogares que se reconstruyeron en la Comuni-

dad Villa Pesquera del barrio Guayabos. La inversión en estas obras totalizó los 240, 720 dólares, obtenidos mediante la gestión de la Oficina de Programas Federales del Gobierno Municipal de Isabela. También en el pasado año, la Oficina de Programas Federales llevó a cabo la rehabilitación de 15 viviendas “Citywide”, con un costo total de 377,223. Mientras, en el año fiscal 2012-2013 la Oficina de Alcalde en Tu Comunidad ofreció ayuda para pagos de agua, luz y gas a 449 familias, para un total de 78,937 dólares.


lunes, 31 de marzo de 2014 13

EL MUNDO PUERTO RICO

Cinco días en un tren de EEUU para escribir Propuesta para escritores, profesionales o aficionados Por: Redacción

spiren en los grandiosos paisajes

rarse”, explica la compañía en su

ciativa es una respuesta al anhe-

Con el apoyo de fotografías,

de Estados Unidos.

sitio de internet.

lo formulado en ese sentido por

Amtrak promete un “ambiente

Los candidatos tienen hasta el

Los únicos criterios de selec-

el novelista Alexander Chee. La

que será fuente de inspiración”,

31 de marzo para postularse y

ción de los felices elegidos son

escritora Jessica Gross ya hizo la

como el de su línea entre Los

¿Escribir con la cabeza pega-

ser seleccionados para realizar

la “pasión por la escritura y el

experiencia a principios de año.

Angeles y Seattle (oeste), que

da a la ventana de un tren? La

un viaje de ida y vuelta de “larga

deseo de viajar con Amtrak para

Viajó entre los paisajes nevados

atraviesa extensos desiertos, o la

compañía ferroviaria Amtrak

distancia” en un vagón dormi-

inspirarse”. Los candidatos de-

de Nueva York y el Midwest, y

que une Chicago (norte) y San

propone a los escritores, profe-

torio privado, equipado con una

ben explicar por qué aspiran a re-

dijo que apreció poder combi-

Francisco (oeste) pasando por

sionales o aficionados, una “res-

oficina, enchufes y “una ven-

alizar ese viaje y de qué manera

nar “un plazo” para escribir, “un

las llanuras de Nebraska, o inc-

idencia” de dos a cinco días en

tana para poder contemplar los

beneficiaría a su escritura.

movimiento calmo y la com-

luso el tren que bordea las playas

vagón dormitorio, para que se in-

paisajes estadounidenses e inspi-

pañía de desconocidos”.

del Pacífico.

La compañía afirma que su ini-


14 lunes, 31 de marzo de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

205 personas mueren diariamente en EE.UU. por infecciones adquiridas en hospitales

Por: RT

Un promedio de 205 personas mueren diariamente en EE.UU. debido a infecciones contraídas durante estancias en los centros hospitalarios. Según el último informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles), basado en la examinación de 183 hospitales estadounidenses en 2011, 648.000 pacientes en todo el país sufrieron 721.000 infecciones, y 75.000 de ellos murieron. “Hoy y todos los días, más de

200 estadounidenses con infecciones adquiridas en hospitales morirán durante su estancia en el hospital”, dijo el director de los CDC, Tom Frieden, en un comunicado de prensa. Las infecciones más comunes son la neumonía (22 por ciento), infecciones del sitio quirúrgico (22 por ciento), infecciones gastrointestinales (17 por ciento), infecciones del tracto urinario (13 por ciento) e infecciones del torrente sanguíneo (10 por ciento), según informa la agencia en el estudio, publicado esta semana en ‘New England Journal of Medicine’. Según notan los expertos, en combinación con la creciente

amenaza de las bacterias resistentes a los antibióticos, las llamadas ‘superbacterias’, la prevalencia de las infecciones adquiridas en los hospitales sigue siendo un problema grave. Durante el año pasado, los funcionarios de los CDC advirtieron sobre las amenazas que suponen las bacterias resistentes a los antibióticos. El otoño pasado, los CDC avisaron que la nación se enfrentaría a “consecuencias potencialmente catastróficas” si no actuaba con rapidez para combatir la creciente amenaza de las infecciones resistentes a los antibióticos, que matan a unos 23.000 estadounidenses cada año.


lunes, 31 de marzo de 2014 15

EL MUNDO PUERTO RICO

Sony producirá su propia serie

de TV para ver en la PlayStation Por: Redacción

El gigante japonés de la electrónica Sony Pictures producirá su propia serie de televisión que podrá verse

en su consola PlayStation, siguiendo los pasos de los gigantes estadounidenses del video en línea Netflix y

del policial, el crimen noir y la fantasía de superhéroes, todo en un entorno muy urbano, dijo el jueves un portavoz de Sony PlayStation Network, Dan Race. Sony, que busca así competir con su principal rival, la consola de videojuegos Xbox Live de Microsoft, en la oferta de programación estilo Amazon. “Powers”, inspirada en un televisión, ha ordenado 10 libro de historieta homón- episodios de la serie, según imo, combina los géneros la CNN. El portavoz de

PlayStation Network, Dan Race, no dio más detalles. La nueva serie de Sony es un drama de una hora “ambientado en un mundo lleno de personas con habilidades sobrehumanas y donde todos esos superpoderes no son más que otro catalizador para la mutilación y el asesinato”, dijo un comunicado de la compañía. Netflix fue, con la serie “House of Cards”, el primer servicio estadounidense de videos en línea en producir su propio programa de televisión, seguido de Amazon, que lanzó la comedia política “Alpha House” en noviembre.


16 lunes, 31 de marzo de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

De

Nueva

York

al mundo

Un día de ópera en la Met Sophie Koch acomoda en la oscuri-

Kaufmann.

Una decena de cámaras de alta

dia mañana. El escenario ya había sido preparado la noche anterior.

para los artistas.

dad un detalle de su vestido de época

“No hay ninguna otra forma

definición son las encargadas de lle-

Jonas Kaufmann corrobora esta

y se prepara para salir al escenario

de arte que requiera de manera si-

var a todo el mundo doce veces por

“Llegué a las 10H30 para cantar

visión: “Soy un gran admirador

de la Ópera Metropolitana de Nue-

multánea una orquesta sinfónica

temporada la magia de la ópera en

a las 13H00 porque tenía la retrans-

de la alta definición. Es un gran

va York. La esperan una sala repleta

completa, un coro gigante, bai-

vivo. La obra es subtitulada en ocho

misión de alta definición. El ma-

desafío. Uno tiene que ser muy

y cientos de miles de espectadores

larines, una inmensa cantidad de

idiomas (inglés, francés, alemán,

quillaje especial para la televisión

creíble”, dice.

más en cines del mundo entero.

decorado, un gran número de per-

italiano, portugués, español, ruso,

tarda más de lo habitual y quería es-

“Es un estrés enorme porque la

Junto a la mezzosoprano fran-

sonajes. ¡Es un ejército artístico!”,

sueco).

tar bien despierta”, cuenta a la AFP

menor cosa -si no estamos bien, si

cesa, en un reducido espacio, se

dice a la AFP Peter Gelb, el director

Sophie Koch, que está debutando

fallamos una nota o cualquier otra

encuentran otros cantantes, una di-

general de la Metropolitan Opera

El laberinto de la perfección. La

en la ópera neoyorquina con esta

cosa-, la va a saber todo el mundo”,

rectora de escena, una vestuarista,

(Met), al hablar de la inmensa y del-

Met tiene un programa anual de

obra, sin esconder sus nervios por el

confiesa de su lado más tarde Koch

dos camarógrafos y una docena de

icada maquinaria en marcha.

unas 30 obras y costosas produc-

doble desafío.

en su camerino.

empleados que cargan el tronco de

Este sábado es un día especial

ciones -incluyendo varias nuevas

Detrás del escenario la sopra-

Todo se controla desde un camión

un árbol y un banco de plaza para

en el templo neoyorquino de la

cada año- que combinan lo clásico y

no estadounidense Patricia Racette,

estacionado detrás de la ópera. Sen-

redefinir el decorado del segundo

música clásica. En el marco del

lo innovador y atraen a miles de tur-

presentadora de la emisión del sába-

tado junto al director de cámaras,

acto de “Werther”, el drama de Jules

programa “La Met: En vivo en Alta

istas además del público neoyorqui-

do, ensaya con un equipo la intro-

Peter Gelb sigue atento la filmación,

Massenet adaptado de la obra de

Definición” (“The Met: Live in

no.

ducción y las entrevistas que hará en

los cortes y primeros planos.

Goethe.

HD”), “Werther” es retransmitido

Los espectadores disfrutan de

“Va a haber un montón de gen-

en directo en 2.000 cines de 66

un espectáculo del máximo nivel en

En los largos pasillos, en los que

te en movimiento ahora. Quédense

países, desde París hasta Pekín,

todos los aspectos, aunque pocos sa-

un visitante se pierde casi de inme-

donde están y no bloqueen las puer-

pasando por Buenos Aires, Moscú

ben el trabajo que hay detrás de cada

diato, miembros de la producción

Por ejemplo que al mismo tiem-

tas”, advierte momentos antes con

y El Cairo.

ópera.

circulan con carpetas bajo el brazo

po que se representa “Werther”, otro

y trabajadores se mueven con carros

grupo de cantantes ensaya “La Bo-

con decorado y vestuario.

heme” de Puccini -en el programa

cordialidad la directora de escena,

“Hoy tendremos entre 200.000

En el laberinto de la Met pasan

que sigue la ópera con el libreto en

y 250.000 personas mirando esto en

muchas cosas al mismo tiempo y la

mano y a través de una pantalla que

directo”, explica Gelb en referencia

perfección solo se alcanza por una

le muestra a la orquesta.

a la iniciativa lanzada en la tempo-

meticulosa preparación.

el entreacto.

Además de los detalles arriba del escenario, la retransmisión permite descubrir secretos de la Met.

esta semana-, en una sala en el terc“Gladiadores saliendo al

er subsuelo de la ópera.

escenario”. “Estos son gladiadores

Koch sonríe, respira hondo y

rada 2006-2007 con 248 cines en

Si la nueva producción de

sube una corta escalera de madera.

apenas ocho países y que se han

“Werther” de Richard Eyre comien-

saliendo al escenario y el público,

Unos segundos más y la cantante

convertido en un “gran éxito mundi-

za a las 13H00 del sábado, la activ-

que entiende eso, responde”, afirma

francesa ya se encuentra en el es-

al” con más de 14 millones de entra-

idad se pone en marcha en varios

Gelb para dar una idea del desafío

cenario junto al tenor alemán Jonas

das vendidas.

frentes mucho más temprano, a me-

que significan estas retransmisiones

Por: Redacción


lunes, 31 de marzo de 2014 17

EL MUNDO PUERTO RICO

El matrimonio, medicina fiable para tener un corazón sano Por: RT

Estar casado ayuda a mantener sano el corazón, mientras que estar divorciado o ser viudo está vinculado a niveles más altos de enfermedades cardiovasculares. Así lo revela un estudio realizado entre 3,5 millones de personas, el mayor de este tipo, presentado en la conferencia anual del

Instituto Estadounidense de Cardiología (American College of Cardiology), que se celebra en Washington este fin de semana. “Estos hallazgos, sin duda, no deberían provocar que la gente se case, pero es importante saber que decidir con quién se está, por qué y por qué no, puede tener implicaciones importantes para la salud vascular”, explica el autor del estudio, Carlos Alviar, citado por AFP. El riesgo de contraer cualquier enfermedad cardiovascular es un 5% menor para los casados en

comparación con los solteros, revela el estudio. Asimismo, los riesgos de padecer enfermedades coronarias también son más bajos entre los casados respecto a las personas que se han divorciado o cuyo cónyuge ha muerto. Las personas divorciadas tienen más probabilidades de padecer enfermedades vasculares, aneurisma de la aorta abdominal, enfermedades de la arteria coronaria y problemas cerebrovasculares en comparación con los solteros y casados. Los viudos mostraron

más tendencia a sufrir enfermedades vasculares y de las arterias coronarias, también en comparación con los otros grupos. “Las personas casadas normalmente se ayudan el uno al otro a estar más sanos, se aseguran de que su cónyuge come bien, hace ejercicio, toma la medicación y lo ayudan a ir a las citas médicas; los casados suelen tener menos riesgo de enfermedades cardíacas”, explicó Suzanne Steinbaum, directora del departamento de mujer y enfermedades del corazón en el hospital Lenox

Hill de Nueva York. Los investigadores destacan que esta correlación entre estar casado y una menor probabilidad de sufrir enfermedades vasculares es mayor en personas de edades inferiores a 50 años. En este grupo el matrimonio estaba vinculado a un 12% menos de probabilidades de adquirir enfermedades del corazón o arteriales, mientras que en las parejas de edades comprendidas entre 51 y 60 años este riesgo es un 7% inferior, y solo un 4% más bajo entre los cónyuges de 61 años y más.


18 lunes, 31 de marzo de 2014

EL MUNDO PUERTO RICO

Ortega extiende cadena de victorias; detienen a Manatí y Aibonito Por: Redacción

El estelar serpentinero de los Cariduros de Fajardo (10-1), Jean Félix Ortega, consiguió su vígesimo sexto triunfo en línea en juegos de temporada regular, hoy domingo en la acción del Béisbol Superior Doble A, con marcador 7-2 sobre los Halcones de Gurabo (3-8). Ortega se colocó a ley dos victorias para igualar la marca nacional, que pertenece al exlanzador nacional Luis Torres (19701972). El lanzador cariduro, con récord de 4-0 en la actual campaña, ponchó doce de los 30 bateadores que enfrentó. Trabajó 6.2 de episodios con siete hits permitidos y dos carreras, una de ellas inmerecida. Fajardo se fue al frente en la apertura de la sexta entrada con ramillete de tres anotaciones ante los envíos del zurdo Julio Torres, quien tuvo su primera

presentación con los Halcones. El batazo clave lo conectó Frank Molina con sencillo impulsor de tres carreras. En la misma sección, Loíza (9-3) consiguió dos rayitas en el cierre del octavo episodio para vencer 4-3 a Ceiba (1-10). El derecho Esteban Cancel se llevó el triunfo en relevo. En el Norte, Utuado (66) le ganó 8-1 a Manatí para detener la racha de ocho victorias y Florida (8-4) superó 8-1 a Barceloneta (3-9) con par de empujadas para Norberto Román En la Central, los bicampeones nacionales Bravos de Cidra (11-1) frenaron la cadena de siete victorias de los Polluelos de Aibonito (8-4) con marcador 4-1. El lanzador Richard “Rojo” Muñiz lució imponente por los monarcas con 6.2 de entradas trabajadas. Mientras, Cayey (6-6) le ganó 3-1 a Barranquitas (110) con nueve abanicados en ocho capítulos para José Carlos Burgos. En el Sur, Coamo (7-3)

Serena La estelar jugadora estadounidense Serena Williams dijo sentirse sumanente satisfecha con su séptimo título ganado este sábado en Miami y por el respaldo “increíble” del público de esta ciudad. La número uno mundial venció en la final a la china Na Li (N.2) con parciales de 7-5, 6-1, para ganar por séptima vez en su carrera el torneo de Miami, disputado en el Crandon Park de Key Biscayne. “Sí, esta gente es increíble. Como he dicho, tengo muchos amigos aquí, tengo tantos fans aquí, y me encanta. El amor al juego, obviamente, me encanta jugar en esta multitud, y sólo se

doblegó 8-1 a Patillas (47) en triunfo del estelar lanzador Iván Maldonado y Juana Díaz (4-8) regresó a la ruta ganadora con pizarra 12-7 ante Santa Isabel (29) con dos impulsadas para José González. En el Suroeste, Lajas (75) aplastó 14-6 a Sabana Grande (5-7) con seis impulsadas para Axel Santiago y Cabo Rojo (6-6) se impuso 4-1 ante Hormigueros (3-9) en buena labor del lanzador Wilbert Rodríguez. Por su parte, en la Metro, Guaynabo (10-2) alcanzó los diez triunfos con pizarra 5-3 sobre Cataño (3-9) y en el Noroeste, Mayagüez (75) venció 8-2 a Aguada (57) en otra excelente labor del juvenil Jean Hernández, quien lanzó 8.2 de entradas. Hernández llevaba 17 episodios en línea sin permitir carreras. Vio detenida su cadena en la novena entrada.

satisfecha con resultado y seguidores en Miami

siente muy jugar en casa. Para mí, en realidad no hay mejor sensación”, señaló Serena en conferencia de prensa sobre el respaldo recibido en el torneo. Con este triunfo Serena quedó como la máxima ganadora de este torneo, dejando atrás a su compatriota André Agassi, que ganó en seis ocasiones este Masters 1000. La menor de las Williams dijo que haber ganado por séptima ocasión en Miami la enocntró “muy emocionada al final, porque me acuerdo de estar aquí el año pasado tratando de llegar a seis, ya sabes, pensando, bien, obviamente, quiero siete,

pero quería ponerme presión para conseguir a siete. Pero si yo quería tener más títulos aquí. Sí, definitivamente es algo especial. Es un buen momento para mi”. Esta fue la novena vez que Serena llegó a la final de ese torneo y lo ganó por séptima ocasión. Previamente se había coronado en 2002, 2003, 2004, 2007, 2008 y 2013. Ahora Serena se consolida como la jugadora activa con más títulos en su carrera con 59, seguida de su hermana Venus (45), la rusa Maria Sharapva (29), la danesa Caroline Wozniacki (21) y la bielorrusa Victoria Azarenka (17).

Por el título se llevó 787.000 dólares de premio y 1.000 puntos para el escalafón mundial. “Creo haber crecido en este torneo”, refirió Serena. “He visto tantos jugadores aquí, por lo que ahora ser parte de esos jugadores es muy impresionante para mí”, añadió. Para Serena, que tiene 17 años de carrera y 17 títulos de Gran Slam, su larga trayectoria es algo muy especial por lo que tiene que estar muy agradecida. “Seguro, me siento muy agradecida con todo, realmente no puedo quejarme, al tenis le agradezco mucho, pues casi todo lo que tengo viene ahí (el tenis)”,

aclaró Williams. En cuanto a su rival de turno, Serena subrayó que “yo no la conozco tan bien, pero siento una conexión con ella que me encanta. Simplemente me gusta como persona y como jugadora, y tengo mucho respeto por ella”. Por su parte, Li apuntó sobre su derrota que “no creo que yo estaba jugando mal. Tal vez ella sólo comenzó a jugar un poco mejor después de la mitad del primer parcial. Creo que fue un partido bastante bueno. Al menos intenté muchas cosas, como volver a la red y devolver sus disparos, pero bueno, el juego es así”.

Por: Redacción


EL MUNDO PUERTO RICO

lunes, 31 de marzo de 2014 19


www.elmundo.pr www.twitter.com/elmundopr www.facebook.com/elmundopuertorico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.