Periódico El Mundo Puerto Rico

Page 1

LO MEJOR DEL 2013

Martes, 31 de diciembre de 2013 . San Juan Puerto Rico . A単o 1 . Vol. 1 . elmundo.pr

GRATIS


2

martes, 31 de diciembre de 2013

EL MUNDO PUERTO RICO


EL MUNDO PUERTO RICO

martes, 31 de diciembre de 2013 3

EDITORIAL En la página de la historia... La historia de nuestra isla se ha escrito de múltiples maneras y narrado desde múltiples perspectivas. El darle una fuente céntrica ha costado muchos sacrificios y roto muchos corazones. Muchos intereses se anteponen a la intención de poder cumplir con el rol de estar informados. Es así como el periódico El Mundo Puerto Rico ha pretendido tomar ese aire y contribuir a la construcción del futuro, brindando información gratuita, céntrica y veraz, para que nuestros lectores se sientan cómodos al recibir nuestra información. No hemos presentado todo nuestro arsenal de información y de alcance queriendo no ser presuntuosos, por el contrario, nos hemos dispuesto a la tarea de crecer lentos pero a paso firme, sin tener que dar vuelta a tras. Al lo largo de este año y medio hemos publicado diariamente nuestra versión digital ampliando la gama de productos que ofrecemos a nuestros lectores. Comenzamos con la versión en español, agregamos la traducción al ingles de nuestras noticias. Somos los socios del periódico mas leído en el mundo, “Wall Street Journal” y le ofrecemos a los lectores diversidad de información financiera, importante para el

desarrollo económico de la isla. Además de ello especializamos blogs para contenido particular de nuestros lectores. Pero no nos quedamos ahí, hoy le presentamos el primer volumen de nuestra edición impresa que circulará el espacio digital y de papel en Puerto Rico y Estados Unidos. Los retos que ofrece el 2014 no son sencillos. La crisis económica que hace que Puerto Rico se hunda cada día, se ha agravado y el pronostico de varios economistas no es favorable, augurando una degradación en el crédito de la isla. Hemos tenido a lo largo de los últimos años un éxodo masivo de familias que se mudan a los Estados Unidos, siendo este uno de los mas graves en la historia de la isla. A eso se incluye el alza en los impuestos, entre otros elementos que no permiten que se de el mejor escenario para negocios en Puerto Rico. Lo que si encontrarás es el compromiso de nuestro equipo de infórmate y crecer hasta poder informar a todos los puertorriqueños no importa donde estén. Gracias por tenernos en consideración y permitirnos servirte durante este año que se nos fue. Pendientes que seguimos trabajando para ti.

David Guadalupe EJ Presidente de la Junta y Editor en Jefe Kevin Gómez Jefe de Fotoperiodismo y Diseño

Magaly Cardona Artista Gráfico

Crismel Guadalupe EJ Vice-Presidenta de Comunicaciones

Beatriz de la Cruz Arte

Nélida Bonilla EJ Vice-Presidenta de Administración

Ventas ventas@elmundo.pr

Alexis Atanacio Asistente Ejecutivo del Editor

Webmaster webmaster@elmundo.pr

Editorial El Mundo Puerto Rico PS 206 PO Box 9024118 San Juan, PR 00902-4118 Tel. 787-703-0300 1-800-761-3744 Fax. 1-877-752-5418 Twitter: @elmundopr Facebook: elmundopuertorico


4

EL MUNDO PUERTO RICO

martes, 31 de diciembre de 2013

Quizás la mejor descripción que podemos dar para visualizar lo que vivimos es sencilla, estamos en el medio de arenas movedizas y no podemos movernos, no sabemos como salir, como movernos por miedo a que cualquier cosa nos ponga en una posición peor. Uno de los signos mas preocupantes lo dio la cadena Walmart en las pasadas semanas. Lo que pudo pasar como una ponencia mas en una comisión de la Cámara de Representantes, pues no fue así. Durante una vista pública celebrada en Guayama por el representante Luis R. Ortiz, que pretendía examinar la expansión del Walmart de dicho municipio, convirtiéndolo en uno mas grande, sorpresivamente el director de Asuntos Corporativos envío una ponencia escrita

Encrucijada económica sin sentido

en la que hace alegación de que la mega cadena esta haciendo una evaluación sobre sus operaciones en Puerto Rico. Una de las cadenas que mas vende en la isla, comienza un repensar de sus operaciones en Puerto Rico, siendo la isla uno

de los puntos de ventas mas alto en todo el mundo y todo debido al “patentado” nacional. Esta medida, alza la aportación tributaria de la compañía hasta un 70% cuando actualmente es menor la aportación. Esto lleva, según la cadena, a que la

isla sea el destino donde mas costoso le salen sus operaciones alrededor del mundo. Según el directivo, Walmart, solicitarán al departamento de Hacienda una exención ante esto ya que su operación se afectaría grandemente y

terminaría siendo perdidos su operación. La pregunta fundamental seria si esto es un presagio de un nuevo año donde se agravara mas la crisis económica, teniendo ya a uno de los mas grandes comerciantes de la isla diciendo que no aguantaran el empuje. Los indicadores económicos muestran ya al final del año una tendencia peligrosa a contraerse la economía mas de lo que ya estaba, poniendo a Puerto Rico en un nuevo año de depresión económica, dejándonos a la merced del tiempo, sin rumbo. La estrategia económica y fiscal del gobierno es fundamental para así poder presentar una estrategia única en el desarrollo de Puerto Rico. ¿Podremos llegar mas debajo de la crisis en donde estamos? El 2014 dirá…


martes, 31 de diciembre de 2013 5

EL MUNDO PUERTO RICO

Los retiros, la marca de Alejandro para 2013

por: Redacción Varios proyectos se presentaron en este año 2013 que culminaron en leyes que se supone pongan fin a la crisis de los Sistemas de Retiro del gobierno. En el caso de la Ley 3 del presente año asegura, según el gobernador, que los pensionados puedan cobrar su pensión, continúen recibiendo el bono de Navidad, la aportación para el Plan Médico y el bono de medicamentos. El Proyecto de la Cámara 1589, establece la Ley del Sistema de Retiro para Maestros del Estado Libre Asociado; para derogar la Ley 912004, según enmendada, conocida como Ley del Sistema de Retiro para Maestros; derogar la Ley 38-2001, según enmendada; derogar la Ley 162, según enmendada; derogar la Ley Núm. 49 de 1980, y para otros fines relacionados. Esta medida recibió 14 votos a favor y 13 en contra. Las enmiendas introducidas por la Cámara y acogidas por el Senado disponen, entre otras, que los maestros activos se les garantizará a los que tengan 55 años de edad y 30 años de servicio, una pensión mínima de $1,625. Actualmente es de $1,562. Esta ley, según la Exposición de Motivos del proyecto, mantiene dos posibles edades de retiro para todos los

maestros activos al 31 de julio de 2014, ambas dependientes de los años de servicio brindados: (1) a los 55 años, en caso de que se tengan 30 años o más de

de 30 años de servicio y cumplieron al menos 50 años de edad, tendrán derecho a una pensión equivalente al 75% del salario promedio, calculada

derecho a una pensión equivalente al 1.8% del salario promedio, multiplicado por el número de años de servicio prestados, calculada hasta el

servicio (lo que lo haría elegible para la pensión mínima garantizada); o, (20 60 años, para aquellos maestros con al menos cinco años de servicio en el magisterio. En el caso de los maestros que ingresen al Sistema después del 31 de julio de 2014, esta ley aumenta la edad de retiro a los 62 años. Aquellos participantes que en o antes del 31 de julio de 2014 cuenten con más

hasta el 31 de julio de 2014. En tanto, aquellos participantes que al 31 de julio de 2014 cuenten con más de 30 años de servicio, pero menos de 50 años de edad, tendrán derecho a una pensión equivalente al 65%. Los participantes que al 31 de julio de 2014 cuenten con más de 25 años, pero menos de 30 años de servicio, pero cuenten con 50 años de edad, tendrán

31 de julio de 2014. Sobre el aumento en aportación del empleado, se dispone para el aumento en la aportación del empleado de un 9% actual a un 10% de su salario mensual, a partir del 1ro. De agosto de 2014. la aportación patronal aumentaría de un 9.5% del sueldo mensual, aumentará 1.25% del sueldo mensual del participante y a partir del año fiscal

2022, la aportación patronal aumente a 20.525% del sueldo mensual del participante. Además, se fija una pensión mínima de $500 mensuales para los participantes que se retiraron en o antes del 31 de julio de 2014. Todo pensionado que esté recibiendo una pensión menor de $500 mensuales recibirá, a partir del 1ro. de agosto de 2014, el aumento necesario para que su pensión sea de $500 mensuales. Proyecto de la Cámara 1595, enmienda la Ley de Retiro de la Judicatura y la Ley de Reciprocidad; efectuar cambios prospectivos en el esquema legal aplicable al Sistema de Retiro de la Judicatura y establecer un Programa Híbrido de beneficio definido y contribución definida que habrá de resultar aplicable a futuros jueces del Tribunal General de Justicia del Estado Libre Asociado, con el fin de brindarle mayor estabilidad fiscal al Sistema de Retiro de la Judicatura de Puerto Rico y disminuir las deficiencias actuariales que actualmente afronta. Esta medida recibió 16 votos a favor y 11 votos en contra. En el caso de aquellos participantes que hayan ingresado al Sistema por primera vez en o antes del 30 de junio de 2014 y que sin haber cumplido 60 años de edad hubieren completado ocho años de servicio en un cargo de juez, tuvieran 30 años o más de servicios acreditados y solicitaren y les fuere concedida una pensión, dicha pensión, será igual al 75% del sueldo más alto devengado como juez. También tendrán derecho a recibir una pensión igual al 75% del sueldo más alto devengado como juez aquellos participantes que hubieren completado los ocho años de servicios en un cargo de juez, y que tuviesen los años de servicio acreditados y hubieren cumplido la edad. Se dispone en la medida que en el caso de aquellos participantes que hayan ingresado al Sistema por primera vez en o antes del 30 de junio de 2014 y que sin haber cumplido 60 años de edad hubieren cumplido ocho años de servicio en un cargo de juez, tuvieran 30 años o más de servicios acreditados y solicitaren y les fuere concedida una pensión, dicha pensión será igual al 60% del sueldo más alto devengado como juez. También tendrán derecho a recibir una pensión igual al 60% del sueldo más alto devengado como juez aquellos participantes que hubieren completado los ocho años de servicios en un cargo de juez, y que tuvieren los años de servicio acreditados y hubieren cumplido la edad. Todas y cada una de las medidas no recibieron el aval de los sectores a los que afecta en particular el de los maestros que prometen una respuesta contundente al gobierno.


6

EL MUNDO PUERTO RICO

martes, 31 de diciembre de 2013

Los éxitos científicos más importantes de 2013 La revista ‘Science’ publicó la lista de avances científicos que considera los más importantes del año 2013. Entre otros destacaron la nueva terapia contra el cáncer, la cual califican del mayor éxito científico de este año. aplica para ciertos tipos de cáncer. Inmunoterapia de cáncer El avance que ‘Science’ nombró el más importante del año provocó una polémica incluso dentro de los redactores de la revista. Aun así decidieron poner en primer lugar el método de la inmunoterapia del cáncer. El método consiste en influir al sistema inmunológico del paciente en vez de impactar el propio tumor, de manera que sea el mismo sistema de la persona el que empiece a luchar contra las células cancerígenas. Tras décadas de estudios, últimamente los científicos han logrado comprobar que el cáncer de varios pacientes ha sido curado precisamente por efecto de la inmunoterapia, algo que la convierte en el punto de viraje para los estudios de esta enfermedad. Según el informe publicado por la compañía biofarmacéutica Bristol-Myers Squibb, que produce el tratamiento inmunológico para el melanoma, de los 1.800 pacientes curados en el año 2010 el 22% sigue vivo tres años después. El reporte marcó una eficacia de recuperación que antes había sido inalcanzable, incluso para pacientes que se encontraban en las etapas de cáncer más avanzadas. Sin embargo, hasta el momento no es posible confirmar el efecto definitivo del método de la inmunoterapia contra el cáncer, ya que hacen faltan más estudios y más resultados. Los estudios llevados a cabo por ahora, a pesar de la eficacia declarada, solamente comprobaron sus efectos para curar el cáncer entre un grupo muy limitado de pacientes y solamente se

La técnica de edición de genes CRISPR La técnica de edición de genes llamada CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, por sus siglas en inglés) no es nueva, pero en el transcurso de este año evolucionó de manera considerable, abriendo paso para un mejor entendimiento de cómo puede mejorar la salud la modificación de los genes. El método puede ‘editar’ los genes cambiando el ‘texto genético’ del ADN y sin causar ningún tipo de mutación no deseada. La técnica aplica una proteína Cas9, la cual es usada por las bacterias como una herramienta para ‘cortar’ el ADN de virus depredadores. Al ser exitosa su aplicación por un grupo de genetistas de EE.UU. en el año 2012, eventualmente se volvió uno de los descubrimientos más importantes e influyentes ya que provocó un sinnúmero de estudios el año pasado. Varios grupos de ingenieros genéticos lograron aplicar la técnica para microcirugía en los genes de ratas, bacterias, levadura, plantas, etc., incluyendo las células de los humanos. CLARITY, la técnica de ‘hacer transparente’ el cerebro para ver su estructura molecular CLARITY es una técnica innovadora que hace al tejido cerebral ‘transparente’, algo que paradójicamente permite estudiar su estructura molecular y que antes no era posible ver. Hasta ahora los científicos no eran capaces de ver una gran cantidad de

moléculas en el cerebro, ya que estas están envueltas con moléculas de lípidos que componen las membranas celulares. Las capas de lípidos dispersan la luz haciendo las imágenes del tejido cerebral opacas. El método elaborado por los científicos consiste en remover estas capas grasas y otros tejidos, sumergiendo al cerebro en hidrogel transparente que las sustituye, y ‘hace transparente’ el cerebro. Tras agregar los marcadores moleculares para resaltar lo que queda del cerebro, se pueden ver sus células nerviosas, fibras y otras estructuras usando un microscopio de luz. Clonación humana, largamente esperada Este año los investigadores anunciaron que lograron obtener células madre de embriones humanos clonados, lo cual era un desafío científico muy esperado. A pesar de que algunos animales ya habían sido clonados con éxito anteriormente, hasta ahora no había sido posible aplicar la misma técnica de clonación para las células humanas. Creación de órganos pequeños a partir de células madre Los científicos alcanzaron a crear, a partir de las llamadas células madre pluripotentes, ‘miniórganos’ distintos, incluyendo gérmenes de hígado, riñones e incluso cerebro humano. A pesar de que el cerebro generado no desarrolló el sistema sanguíneo y creció hasta apenas unos 4 milímetros, sus tejidos y estructura son sorprendentemente similares a los cerebros humanos desarrollados. El hallazgo ya permitió aplicar el nuevo conocimiento al estudio de la microcefalia, una condición en la

que el cerebro no alcanza su tamaño normal. Los rayos cósmicos proceden de las supernovas Este año los astrónomos lograron rastrear el origen de las partículas de alta energía conocidas como rayos cósmicos en las nubes de las supernovas. Los científicos sospechaban desde hace tiempo que la mayor parte de la radiación cósmica se producía en las ondas de choque generadas por las explosiones de las estrellas o supernovas. Pero los campos magnéticos en el espacio confunden las trayectorias de partículas impidiendo rastrearlas. Los astrónomos decidieron buscar las firmas de radiación que los rayos cósmicos desencadenan cuando chocan con los átomos finamente dispersos en el espacio interestelar. Este año el telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi las encontró, comprobando la teoría de la procedencia de radiación cósmica. Perovskita, mineral barato y eficaz para generar energía solar Otro avance que llamó la atención de la revista es el desarrollo activo de paneles solares elaborados a partir del mineral perovskita. La perovskita es barata y fácil de manejar. Es capaz de convertir hasta el 15% de la energía solar en electricidad, pero cada año los científicos mejoran sus propiedades. Dormir permite al cerebro limpiarse Experimentando con cerebros de ratas en el laboratorio, los investigadores comprobaron que el sueño ayuda a restaurar y reparar el cerebro.

Los científicos hallaron que mientras las ratas están durmiendo los canales entre neuronas en sus cerebros se expanden, permitiendo al líquido cerebral eluir los detritos, entre los cuales está la proteína que en los humanos es asociada a la enfermedad de Alzheimer. Los microbios de cada individuo no solo son personales, sino también vitales Investigadores revelaron que los billones de bacterias que viven dentro de un organismo humano son vitales, ya que determinan la manera en que el organismo de uno responde a los desafíos externos como la malnutrición o el cáncer, entre otros. El hallazgo determina que en el futuro, para una mayor eficiencia, la medicina tendrá que ser personalizada, contando con los microbios propios de cada ser humano. Nueva vacuna para una enfermedad infantil peligrosa Basándose en la biología estructural que estudia las moléculas de la vida como las proteínas o los ácidos nucleicos, los científicos elaboraron un componente clave para la vacuna contra una de las enfermedades infantiles más peligrosas. Se trata de las infecciones basadas en el virus sincicial respiratorio humano (VSR), que son causantes de la hospitalización de millones de niños anualmente. Ahora los científicos lograron cristalizar el anticuerpo que el organismo humano usa para afrontar el virus. La información recabada permitirá crear la vacuna contra el VSR. Los investigadores más optimistas creen que con un enfoque similar hasta podría elaborarse una medicina contra el VIH.


martes, 31 de diciembre de 2013 7

EL MUNDO PUERTO RICO

Mandela, un héroe del mundo por: Redacción Nelson Mandela, primer presidente negro de Sudáfrica, fallecido el 5 de diciembre de este año a los 95 años de edad, pasó casi un tercio de su vida en la cárcel por haber luchado contra el apartheid y en los años 90 dirigió la transición hacia una democracia multirracial. El 11 de febrero de 1990, los ojos del mundo se concentraban en el paso firme con el que el que Nelson Rolihlahla Mandela abandonaba la prisión Victor Verster, en una de las más poderosas imágenes de nuestro tiempo, tras haber permanecido 27 años tras las rejas. El prisionero número 46664 abrazó a las mismas personas que lo habían encarcelado y habían brutalizado a otros negros y puso toda su energía en lograr una “verdadera reconciliación”, en un país devastado por tres siglos de segregacionismo impuesto por la minoría blanca. Una lucha por la que en 1993 recibió el Premio Nobel de la Paz junto a su interlocutor en la transición, el último presidente del apartheid, Frederik de Klerk. En 1994 fue elegido triunfalmente jefe de Estado, con un mandato de cinco años, tras el cual se retiró de

la política interna. El arzobispo anglicano Desmond Tutu, otro Nobel de la Paz y conciencia moral de Sudáfrica, lo definió como “un icono mundial de la reconciliación”. El camino había sido largo desde su arresto en 1962 y su condena dos años más tarde a cadena perpetua bajo acusaciones de sabotaje y conspiración. Ya en su juicio hizo una proclama que prefiguraba su destino: “He dedicado toda mi vida a luchar por los africanos. He luchado contra la dominación blanca y también contra la dominación negra. Acuno el ideal de una sociedad libre

y democrática. Por ese ideal estoy dispuesto a morir”. Y treinta años más tarde, el 10 de mayo de 1994, asumía la presidencia manteniendo su inquebrantable profesión de fe: “Estamos forjando una alianza que nos permitirá construir una sociedad en la que todos los sudafricanos, negros y blancos, puedan caminar con la cabeza alta (...), una Nación arco iris en paz consigo misma y con el mundo”, declaró. En sus años de encierro, se había propuesto entender a sus adversarios; estudió su lengua -el afrikaaner- y su poesía y tendió puentes con ellos.

Mandela nació el 18 de julio de 1918 en el Transkei (sureste), en el seno de un clan real. Su padre le llamó Rolihlahla, “el que trae problemas” en lengua xhosa, y un maestro le añadirá Nelson. De hecho, Mandela manifestó muy pronto un espíritu rebelde y es expulsado de la universidad negra de Fort Hare por un conflicto sobre la elección de representantes estudiantiles. En Johannesburgo, el pasante de abogado, aficionado a las mujeres y al boxeo, milita en el Congreso Nacional Africano (CNA) y figura entre los fundadores de la Liga de la Juventud de ese partido. Decide endurecer la lucha ante un régimen que en 1948 había institucionalizado el apartheid. Es detenido en varias ocasiones y en 1956 es juzgado una primera vez, aunque es absuelto. En 1957 es nombrado jefe del CNA, que da el salto a la lucha armada tras ser ilegalizado en 1960. Durante sus años de reclusión en la isla-prisión de Robben Island (a la altura de Ciudad del Cabo), o desde otras celdas, Mandela inspi-

rará a sus compañeros. A partir de 1985, el régimen del apartheid, asfixiado por las sanciones internacionales y la incesante rebelión interna, inicia contactos secretos con el CNA. Venerado por los negros, se gana poco a poco el afecto de los blancos, pasmados por su falta de resentimiento. Una actitud simbolizada en 1995 cuando viste la casaca de la selección nacional de rugby, deporte emblemático de los antiguos señores blancos, en la final del Mundial que ganan los Springboks sudafricanos. Tras su retiro de la política oficia de mediador en el proceso de paz en Burundi, en el caso Lockerbie (que oponía a Libia y Gran Bretaña) y -sin éxito- en Medio Oriente. También puso su prestigio al servicio de causas como la lucha contra el sida, que topaba con numerosos prejuicios en Sudáfrica, y por la infancia desfavorecida. Dos temas que tocaban de cerca a este hombre al que la prisión impidió ver crecer a su progenitura y al que el sida le arrebató en 2005 al mayor de sus hijos, Makgatho. Tuvo cinco, de sus matrimonios con Evelyn Wase (1944) y con Winnie Madikizela (1958). A los 80 años se casó con Graça Machel (viuda del presidente mozambiqueño Samora Machel), 27 años menor que él.


8

EL MUNDO PUERTO RICO

martes, 31 de diciembre de 2013

Una casa de amor…

Se venden biblias, libros, música, artículos religiosos, entre otros. Accede a www.libreriamisionera.com

Casa Juan Pablo II, entidad del año David Guadalupe EJ Editor

Tenemos una obligación de resaltar e identificar lo positivo. No podemos vivir y pasar desapercibido instituciones que sirven y marcan a Puerto Rico. Así que es hoy les presentamos una institución que es muy especial. La Casa Juan Pablo II es una Institución que sirve de hogar, y acogida a largo plazo para aquellos adolescentes que hayan sido víctimas de alguna experiencia de maltrato (en cualquiera de sus variaciones) dentro o fuera de su núcleo familiar y abuso sexual. Es por ello que es nuestra insti-

tución del año. La casa, atiende particularmente estos menores que son removidos de sus hogares y les ponen en lugares para recibir ayuda. La institución fue fundada en el 2005 y desde ha atendido a muchos jóvenes que han llegado pidiendo ayuda. El programa es uno voluntario y se le lleva a pasar por un tratamiento acompañado de profesionales en conducta humana. La misión de la Casa Juan Pablo II es lograr que los participantes, encuentren un espacio en donde puedan convivir en tranquilidad, respeto y amor; de manera que su salud física, mental, emocional y espiritual no se vea afectada. Se pretende a su vez, promover un proceso autentico de cambio de aquellas con-

ductas patológicas aprendidas en los escenarios de donde parte la experiencia de maltrato. Esto teniendo de la mano la visión que es facilitar el desarrollo de ciudadanos responsables a través un proceso de capacitación para que aporten sus conocimientos y talentos a la sociedad de forma constructiva, convirtiéndose así en portavoces de una cultura de paz mediante su testimonio de vida no violento. La Casa Juan Pablo II es administrada por los Misioneros (as) del Amor Sacramentado y su directora la Hna. Awilda Disla EJ nos narra, que para todo el personal es importante que el amor a estos jóvenes sea la orden del día. Para mas información pueden visitar www.casajuanpabloii.org


martes, 31 de diciembre de 2013 9

EL MUNDO PUERTO RICO

Analista del año

Foto: Facebook

Jay Fonseca David Guadalupe EJ Editor

Rompe paradigmas, juventud que le da una perspectiva fresca entre otros detalles son lo que distinguen a nuestro analista del año, Jay Fonseca. Como pocos analistas, Jay están todas y no es juego. El

joven analista mantiene presencia en la mega 106.9, en WKAQ 580, en Telenoticias y Día a Día, ambos programas de la cadena Telemundo y en un rotativo del país. No conforme con ello estuvo anunciando su libro casi como los letreros que encontramos en la calle diciendo “Cristo viene”, puede sonar mal pero lo anunció tanto que casi no llegaba, pero llego; “Banquete Total”. Creo que lo que mas ha llamado la atención

ha sido su manera particular del análisis o de traducir la realidad en un lenguaje simple que se adapta a cualquier persona. Jay Fonseca, ha calado hondo en Puerto Rico y de manera particular en una población que muchos pensábamos que no estaban conectados con la realidad que vive el país. Los jóvenes han despertado a la exigencia que vive Puerto Rico gracias a este analista, que les explica las cosas y les dice, no

solo es criticar sino ofrecer propuestas y actuar. Natural del Barrio Jagual de San Lorenzo, este samaritano se educo en escuelas públicos y proviene de una familia sencilla. Comenzó sus estudios teológicos que luego cambiaron hasta culminar en leyes y así convertirse en abogado. Domina con mucha habilidad temas políticos, legales y económicos. Ha tenido controversias durante su paso por los medios

como lo fue con la ex senadora Evelyn Vázquez y con el flamante “Chuchin” ex senador hoy procesado criminalmente. Cabe destacar que este incidente provocó que se dilatara su proceso de juramentación, gracias a una querella presentada por el entonces senador. El analista tiene una hija y el valor mas grande para ser el analista del año, es que quiere aportar para dejarle un mejor Puerto Rico a su hija.


Mayo

Gobierno presenta proyecto para apoyo a la televisión local. 50 años de la muerte de Juan XXIII. Asignan fondos para educación a la temprana edad. Festival de las flores cumple 45 aniversario. Culmina investigación contra el arzobispo de San Juan. Hija de Michael Jackson hospitalizada por intento de suicidio. Crisis en varios países de africa. Se declara culpable acusado de la muerte de Stefano.

Abril

Yahoo! relanza su plataforma. Presidente de Apple insta a reforma fiscal en EEUU. El senado de EEUU aprueba apoyo a Israel ante posible conflicto con Iran. Asore se opone al aumento del IVU. Justicia española investiga a la hija del Rey. La economía de EEUU en una burbuja peligrosa. Celebran por todo lo alto el mes de la radio.

Marzo

Comienza a deteriorarse la salud de Nelson Mandela. Papa Francisco visita Necropolis Vaticana en sus primeras apariciones. Barea y Zuleyka Rivera se separan. La NASA planea capturar un asteroide en el 2020. El Ford Focus auto mas vendido en el 2012. Muere la dama de hierro, Margaret Tacher. Se aprueba la ley que reforma el sistema de retiro de los empleados públicos. Tensa situación con reforma de la policía en el tribunal.

Febrero

Roban por segunda vez computadora del programa nuclear de Israel. Se realiza conteo de personas sin hogar en la isla. Argentina renueva su reclamo por las Malvinas. Muere el presidente de Venezuela Hugo Chavez. Se celebra conclave de elección papal. Nicolas Maduro asume como presidente interino. Lanzan a Ricky Rosselló para el 2016. Funeral de Estado para Chavez. Eligen a cardenal argentino como el papa Francisco.

Enero

Senado de Puerto Rico comienza investigación sobre la reválida de los medicos. Google acusa a China de “hackeos”. Economistas validan posición de la Cámara sobre privatización. Renuncia Benedicto XVI. Convocan a un conclave para la elección de un nuevo papa. Nestle retira producto voluntariamente de su cartera

Toma de posesión del gobernador Alejandro García Padilla. Inicio de la sesión legislativa con nuevos cuerpo de legisladores. Inicia el deterioro de la salud de Hugo Chavez. Comienzan los matrimonios de personas del mismo sexo en Maryland. China reanuda la construcción de la mayor planta nuclear del mundo El estado de Palestina comienza a utilizar dicho nombre en propiedad. Bank of America paga cifra millonaria por engaño. Renuncia Luis Fortuño a la presidencia del PNP. Juramenta Carmen Yulin como alcaldesa de San Juan. Inicia segundo mandato de Obama. Se van Kobbo y la Comay.

10 martes, 31 de diciembre de 2013 EL MUNDO PUERTO RICO

Junio


Se aprueba el retiro de los maestros. Magisterio en grito de huelga. Le pasan cambios al retiro de los jueces y ellos gritan inconstitucional. Sentencian al ex-alcalde de Cidra a su casa. Britney Spears pasará dos años en Las Vegas. Le regresa el cancer a Draco. Primera Dama le regala artículos a niños de Casa Cuna. Realizan primer transplante de corazón artificial. Muere Nelson Mandela. Departamento de Educación ofrecerá gratis el College Board.

Octubre

Camara aprueba proyecto para aliviar el desempleo juvenile. Cientificos descubren nuevo sistema solar similar al nuestro. AAA explica perdida de agua en salidores. Tribunal supremo permite fotoperiodistas en la vista de sentencia del ex-alcalde de Cidra. Apple y Samsun dominan los telefonos inteligentes del mundo. Ni tan buena las ventas del Viernes Negro. Walmart forma caos en venta del madrugador según secretario del DACO. Gobernador asegura que van bien avanzados en la creación de empleos en la isla.

Septiembre

Presidente de la Republica Dominicana crea comisión para revisar codigo laboral. Gobernador sale corriendo para reunirse con acreditadoras. Los bancos en EEUU modifican sus testamentos. Aprueban enmiendas a la ley del fondo de interes apremiante. Opera del pueblo cierra tras 70 años de existencia. Gobierno federal cerrado. Gobernador firma enmienda a la ley de Cofina. Guerra de EEUU contra las filtraciones afecta la libertad de prensa. Sony producer una serie de television para Neftlix.

Agosto

Tensión por posible default en EEUU. Nace en Puerto Rico el movimiento Reformista. DACO revisa lista de medicamentos sujetos a control de precios. Científicos alegan que la epidemia del SIDA podría terminar para el 2030. Papa Francisco se abre a posibilidad de Gays y divorciados. EEUU y Cuba continúan dialogos diplomáticos. Bill Gates se consagra nuevamente com el hombre mas rico. Japon detiene su unico reactor activo.

Julio

Celebran 150 años del nacimiento de Henry Ford. Ensayan vacuna contra el SIDA en monos de Brazil. Mark Zuckeberg apoya reforma migratoria. Renuncia Directora Ejecutiva del Instituto de Cultura. Gobernador regala computadoras a estudiantes con excelencia académica. Enanitos Verdes se quedan cortos de magia en su concierto. Al menos 63 niños murieron de desnutrición en Guatemala. Se queda corta marcha celebrada por el PNP.

Celebran asamblea de la asociación de periodistas de Puerto Rico. Croacia espera ingresar a la zona del euro pronto. Muere acrobata del Circo de Soulei en espectáculos en Las Vegas. Renuncia Hector Ferrer. JLo le canta a lider turko. Anuncia reapertura de la ciudad deportiva Roberto Clemente. Reabren Estatua de la libertad. Autorizan la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII. Renuncia juez Conty a la CEE.

EL MUNDO PUERTO RICO martes, 31 de diciembre de 2013 11

Noviembre Diciembre


12 martes, 31 de diciembre de 2013

EL MUNDO PUERTO RICO

Tecnología: lo destacado en 2013 y lo que se viene en 2014

Desde la entrada en Bolsa de Twitter hasta las futuristas gafas “Google Glass” y otros accesorios conectados a Internet, he aquí hay algunos aspectos destacados en el sector de la tecnología en 2013 y las tendencias para 2014.

Los ganadores: Twitter, Netflix y Android - Twitter. El ingreso a Bolsa más esperado del año a principios de noviembre ha valorizado la red social de microblogs en más de 20.000 millones de dólares, en momentos en que el índice Nasdaq está a nivel de 2000. Algunos empiezan a temer una nueva burbuja de Internet. - “House of Cards”. El sitio web Netflix lanzó en febrero la primera temporada de su serie en línea

“House of Cards”, que se convirtió en la primera serie en la historia de Internet en ganar un Emmy, el premio más importante de la televisión estadounidense. Netflix ahora compite en abonados con la cadena de cable HBO y su cotización bursátil se ha más que triplicado este año. Pero la competencia crece: Amazon y Hulu multiplican a su vez los proyectos de series online. - Android. El sistema operativo móvil de Google funciona actualmente en más teléfonos inteligentes y tabletas que el iOS, su rival de Apple. Pero numerosas marcas y diferentes versiones coexisten, en tanto Samsung, el principal usuario, comienza a desarrollar su propio ecosistema para tratar de salir de la sombra de Google. - Grand Theft Auto V. El videojuego más caro de la historia es también el que se ha vendido más rápido: su presupuesto se estima en 270 millones de dólares, equivalente al de una superproducción de Hollywood; sus ingresos por otra parte fueron de 1.000 millones

de dólares en tres días. Otro gran momento para los “gamers” este año ha sido la aparición de la nueva generación de consolas PS4 de Sony y Xbox One de Microsoft. - Bitcoin. Esta moneda virtual dio mucho que hablar en abril con su primer “crac” bajo la presión de especuladores desconocidos, pero en noviembre superó el umbral simbólico de los 1.000 dólares. Popular entre los “geeks”, el bitcoin también fue usado por criminales: sirvió para vender drogas en el sitio web clandestino Silk Road, cerrado en octubre por el FBI. - Phablets. Estos teléfonos inteligentes casi tan grandes como las tabletas encontraron su público, sobre todo en Asia y Europa. Los perdedores: PC, Microsoft y BlackBerry - PC. La caída de ventas de computadoras personales continúa en un mercado canibalizado por los teléfonos inteligentes y las tabletas.

- Microsoft. El nuevo sistema operativo Windows 8 y la tableta Surface, lanzados para marcar el viraje de la firma al sector móvil, tuvieron una recepción mixta. El grupo se encuentra en el limbo tras el anuncio de la partida de su jefe, Steve Ballmer. Todas las fichas están puestas en la compra de Nokia, la empresa de teléfonos móviles otrora líder y ahora caída en desgracia. - BlackBerry. El pionero de los smartphones confiaba en recuperar su buena estrella con su nueva plataforma BB10, pero se equivocó. Entre las supresiones de empleos, su fracasada venta y la partida de varios dirigentes, entre ellos el jefe Thorsten Heins, el grupo está al borde del abismo. 2014: el regreso de Apple y la aparición de los accesorios en línea - Apple. Casi cuatro años después del iPad y siete después del iPhone,

fanáticos y analistas esperan un nuevo producto revolucionario de la firma de la manzanita, un aparato que imaginan en la sala de estar (iTV) o en la muñeca (iWatch). Aunque el iPhone sigue siendo un éxito de ventas, la empresa registró su primera caída de beneficio neto en 10 años. La imagen de Apple también se ha empañado por prácticas de optimización fiscal criticadas en varios países, y una condena por conspiración para fijar el precio de los libros electrónicos en Estados Unidos. - Accesorios en línea. Las gafas “Google Glass” y los relojes interactivos de varios fabricantes, entre ellos Samsung, han sido pioneros en el sector de los accesorios en línea, pero los analistas predicen una explosión en 2014. Estos dispositivos fomentan interacciones más “humanas”, con comandos de voz y movimiento y aplicaciones especialmente prometedores en salud y ‘fitness’.

Se ofrecen clases de Teología • Grados Asociados • Bachilleratos • Maestrías • Doctorados

www.centrohumanistico.org

MATRICULATE YA!


martes, 31 de diciembre de 2013 13

EL MUNDO PUERTO RICO

La revolución energética de EE.UU., el desarrollo del Viejo Continente y el final del ciclo de materias primas marcaron este año lo acontecido en el terreno económico.

Las 10 lecciones que aprendimos sobre la economía en 2013 algunos activos como si fueran algo

1,4% (por primera vez desde 1999).

del pasado calificándolos de “basura” y

considerándolos

“demasiado

pesimistas de economistas sobre

9. Se completó el ciclo de las

Europa y Japón, estos países se han

materias primas

4. La economía de EE.UU. sigue

recuperado de la crisis y comenzaron

Hasta hace poco la agricultura era

siendo la más fuerte en el mundo

a avanzar. La economía japonesa en

más rentable que el sector bancario,

USTrust Joseph Quinlan presentó

Dicha opinión ha provocado que

Durante el período posterior a la

2013 creció un 2%, mientras que el

algo que se explicaba con la alta

la lista de las 10 lecciones más

el crecimiento en el mercado se

crisis, muchos expertos hablaban de

índice Nikkei este año se elevó un

demanda de productos agrícolas

importantes que aprendimos sobre

convierta en el escenario económico

la decadencia económica de EE.UU.

48,3%, conviertiendo así el mercado

en los mercados emergentes. La

la economía y los mercados este

más indeseado de la última década.

Pero el año 2013 mostró que la

de valores japonés en uno de los más

industrialización a gran escala, las

año, que fue publicada por el portal

Sin embargo, en 2013 se llegó a

economía del país norteamericano

productivos del mundo. Con respecto

infraestructuras,

Business Insider.

otra conclusión: las informaciones

todavía sigue siendo la más dinámica

a Europa, en el segundo trimestre

de la clase media y el aumento del

sobre la ‘muerte’ de los mercados de

y competitiva en el mundo, según

de 2013 el Viejo Continente salió

nivel de vida en los países del tercer

1. No luches contra el Sistema de

valores son muy exageradas. En los

afirma Quinlan. Este año EE.UU.

oficialmente de la recesión.

mundo conllevaron un aumento de la

Reserva Federal de EE.UU. (Fed)

primeros diez meses de este año, los

experimentó el mayor crecimiento

ni contra otros bancos centrales

fondos de valores se incrementaron

económico

Los inversores en 2013 sin duda han

en 134.000 millones de dólares,

desarrollados e incluso por encima

económica” se aplican también a

aprendido una lección importante: no

según Investment Company Institute.

de grandes economías en desarrollo

China

desembolsaron miles de millones de

hay que cruzarse en el camino de los

Los flujos del capital, a su vez, han

(por ejemplo, Brasil).

Los inversores han aprendido este

dólares en el sector de los productos

bancos centrales dispuestos a inundar

ayudado a impulsar los principales

año que ni siquiera China es inmune

básicos. Pero todos los ciclos tarde

los mercados de capitales con

índices estadounidenses a máximos

5. La revolución energética en

a las leyes de la gravedad económica,

o temprano tienen que terminar. De

liquidez a través de tasas de interés

históricos este año (nominalmente) y

EE.UU. es una realidad

indica

finalmente

acuerdo con el informe del experto de

muy bajas y políticas monetarias no

han propulsado índices más altos en

En 2013, Washington logró fortalecer

admitieron que el país asiático ya

USTrust, los precios de las materias

convencionales.

todo el mundo.

su independencia energética. En

no puede crecer un 10% al año.

primas siguieron disminuyendo en

octubre, la producción de petróleo

Actualmente, China se encuentra en

2013 por tercer año consecutivo.

El experto del banco estadounidense

arriesgados”.

No obstante, tampoco hay que

entre

los

países

el

surgimiento

demanda de materias primas: hierro, 7. Las leyes de “la gravedad

Quinlan,

y

soja, trigo, zinc, plata, entre otras. Por lo tanto, los inversores

estar al margen, ya que el dinero

3. Los bonos no son para siempre

en el país superó el volumen de las

una encrucijada económica, en un

“fácil” de la Fed y otros bancos

La consecuencia de la mayor

importaciones del ‘oro negro’ por

proceso de transición del crecimiento

10. El mercado inmobiliario es

centrales (especialmente el Banco

demanda de acciones es la caída de la

primera vez en 19 años. Actualmente

impulsado por las exportaciones y

impopular sólo por un corto

de Japón) inflaron los precios de

demanda de bonos, incluso después

el índice de producción de petróleo

la inversión y el consumo, hacia el

periodo de tiempo

diferentes tipos de activos, mientras

de que los inversores introdujeran

a la semana es un 17,5% más que el

crecimiento basado en los servicios.

que los inversores en busca de altos

cerca de 1.000 billones en fondos de

del año anterior y un 56,1% más que

ingresos empezaron a utilizar tipos

inversión en bonos en el período de

en 2007. La tasa de la producción de

8. Los mercados emergentes

años 2008 y 2009, por lo que algunos

más arriesgados de activos.

2009 a 2012.

gas natural es 27,8% superior a la

todavía no han llegado a su mejor

analistas a

El mercado inmobiliario estaba en medio de la crisis financiera en los económicos

empezaron

Los bonos están experimentando

de 2007 y algunos expertos del país

momento

2. Los rumores sobre la ‘muerte’

sus peores momentos desde el

norteamericano creen que para el año

En

de los mercados de valores son

pasado

inmediatamente

2016 EE.UU. podría convertirse en

desaceleración en las economías

en los próximos años. Pero en

exagerados

después del anuncio del presidente

el mayor productor de petróleo del

emergentes y al mismo tiempo la

2013 las ventas de viviendas y los

En los últimos años, los inversores

de la Fed, Ben Bernanke, sobre el

mundo, superando a Rusia y Arabia

aceleración de EE.UU., Europa y

precios inmobiliarios subieron con

han escuchado y leído mucho sobre

desmantelamiento del programa de

Saudita.

Japón. Asimismo, según predice

fuerza en todo el mundo. El número

la ‘muerte’ de los mercados de

compras mensuales de bonos por

Quinlan, en 2014 la cuota combinada

de transacciones en el mercado

valores. Y realmente después de

valor de 85.000 millones de dólares.

6. El Viejo Continente está vivo y

de

Unido,

inmobiliario mundial (en Londres,

la caída del mercado a principios

A mediados de noviembre, el índice

se está desarrollando

Alemania y Japón en el PIB mundial

Tokio, Estambul y Singapur) alcanzó

de 2009, los expertos hablaban de

global de bonos de EE.UU. cayó un

A pesar de los numerosos comentarios

superará la de los países del BRICS.

el nivel de finales de 2007.

mayo,

2013,

EE.UU.,

se

el

registró

Reino

cierta

hablar

disminución

sobre de

la su

inminente popularidad


14 martes, 31 de diciembre de 2013

EL MUNDO PUERTO RICO

Francisco un papa para el 2013 El nuevo papa, com ya ha demostrado es un hombre multifacético: a su aspecto sencillo y a su austeridad une su pasión por el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, el tango y la literatura. Lacónico, siempre dispuesto a ayudar, infinitamente distante de toda pompa y ostentación, estricto consigo mismo. Así caracterizan a Jorge Mario Bergoglio aquellos que lo conocen de cerca, tanto en la iglesia como en la vida secular. El nuevo papa siempre ha llevado una vida austera: a diferencia de otros jerarcas de la iglesia no se compró hábitos nuevos para su posición como cardenal, sino que ordenó arreglar la que usaba su antecesor, dejó el caro apartamento donde vivía su predecesor, utiliza transporte público y se hace él mismo la comida. Bergoglio es un gran admirador del escritor argentino Jorge Luis Borges, de Leopoldo Marechal y del autor ruso Fiódor Dostoyevski. Además, le apasiona la ópera, el tango, le encanta el fútbol y es uno de los aficionados del Club San Lorenzo de Almagro, cuyo centenario fue conmemo-

rado con una misa oficiada por él. En distintos actos públicos le regalaron camisetas y hasta el carné de socio del club. Tres veces pionero Pero su singularidad no se limita a sus intereses. El papa Francisco fue “pionero” en muchos aspectos. Además de ser el primer papa argentino en la historia de la iglesia católica, es el primer pontífice que pertenece al orden de los Jesuitas de la Iglesia

Católica Romana. El papa Francisco es conocido por oponerse firmemente a los abortos, la eutanasia y al matrimonio gay. En su opinión, la adopción de niños por parejas del mismo sexo implica discriminación contra los niños. No obstante, considera que es importante respetar a las minorías sexuales. Aunque predica la compasión por los pobres, algunos analistas sostienen que no presta toda la

atención al tema de la justicia social. El papa Francisco en su primera Pascua hizo un llamamiento para que se superen las divergencias en la península coreana “y se madure un renovado espíritu de reconciliación”. En su mensaje pascual, el pontífice también pidió paz para Siria para su población afectada por el conflicto y para los miles de refugiados que están esperando ayuda y consuelo.

Francisco celebró la misa revestido con una simple casulla blanca que representa la gloria de la jornada, en la que ha emitido un llamamiento a la paz en su primer mensaje de Domingo de Pascua. Durante su saludo ‘Urbi et orbi’ (a la ciudad y al mundo) pidió por la paz en África, Asia y Oriente Medio, donde destacó sobre todo la situación en Siria. Durante la misa Francisco pidió “una solución política” para “la amada Siria”, donde numerosos “refugiados están esperando ayuda y consuelo” y también instó a que se “superen las divergencias” en la península coreana. “Cuánta sangre derramada y ¿cuánto dolor se ha de causar todavía, antes de que se consiga encontrar una solución política a la crisis?” en Siria, lamentó el pontífice latinoamericano, al pedir también la paz para Oriente Medio, en particular entre israelíes y palestinos, así como para Irak. Francisco se prepara para su primer aniversario en el pontificado ligado de una renovación total del Vaticano.


martes, 31 de diciembre de 2013 15

EL MUNDO PUERTO RICO

Yiye Avila, siervo de Dios que partio a su destino José Joaquín Ávila, mejor conocido como Yiye Ávila, fue hijo único y recibió una educación sólida de sus padres, quienes eran ejemplo de la admiración y el cariño de sus compueblanos. Fue un joven luchador y destacado en todas las ejecutorias y metas que se proponía. Fue un estudiante brillante de la Universidad Interameri-

cana, establecida en la ciudad de San Germán, Puerto Rico, y conocida en aquel entonces, como el Instituto Politécnico. Obtuvo allí un Bachillerato en Ciencias Naturales, y completó su premédica con miras a continuar sus estudios en medicina, lo cual era su anhelo. No sospechaba, en aquel entonces que Dios le tenía preparado un Don de Sanidad Divina el cual llevaría salud a los cuerpos de miles, por medio de la Oración de fe y del Poder Sanador que hay en Cristo Jesús. Yiye Ávila, contrajo matrimonio con la joven Carmen Delia Talavera, de cuya unión nacieron sus tres hijas: Noemí, quien es Evangelista Internacional, Doris, quien también sirve al Señor y Carmen Ilia, quien mora ahora con el Señor. En el año 1946, Yiye Avila empezó a destacarse como educador, ejerciendo su profesión de educador en la escuela Superior de Camuy, por espacio de 21 años en las materias de química y biología. Para esa época los estudiantes luchaban para que en sus programas de clase pudieran tener al profesor Ávila como maestro, ya que poseía unas virtudes que le ganaba el cariño y la simpatía de cuantos le trataban. Paralelamente a su profesión de educador, Yiye Ávila, se destacaba como un prominente deportista. En este campo también fue un vencedor. Jugó

por espacio de 15 años, su último juego fue en el 1960. Por años se destacó como pelotero del equipo Camuy Arenas AA. Si bien cosechó muchos triunfos como Pelotero, fue realmente en el campo de la Fisicultura, donde culminó sus dotes de deportista, habiendo obtenido el título de Mr. Puerto Rico, para el año 1952, y el título de Mr. Norteamérica en 1954, en su división y también representó a PR. en los juegos Centroamericanos de México, en el levantamiento de pesas. En el año l967, recibió el llamado de Dios, para que abandonara su profesión como maestro, la que por espacio de 21 años había ejercido, dedicándose totalmente al Evangelio. Su primera campaña después del ayuno fue en una urbanización de Levittown y en la segunda campaña fue en Bayamón. Luego Santo Domingo y más adelante viajó por diferentes partes del mundo siendo sus campañas más notadas en el 1975 en Chile. En 1976, Chile, Perú y Colombia. En 1977, Chile, Argentina, Colombia y Perú.

En 1978, Ecuador, Argentina y Paraguay. En 1979, Estados Unidos de Norte América. En 1980, la mayor parte de Centro América. En 1981, E.U. A. En 1982, Brasil y Paraguay. En 1985, Bolivia. En 1986, México, Chile, Argentina, Puerto Rico y España. En 1987, Nicaragua. En 1988, Puerto Rico, E.U.A. y Canadá. En 1989, República Dominicana, Puerto Rico, Guatemala, E.U. En 1990, Australia, México, Puerto Rico, Washington, Canadá, California. En 1991, Chile, E. U., Ecuador, Chicago, California, Canadá, México. En 1992, Colombia, Panamá, Texas, México, Puerto Rico y Nicaragua. En 1993, Colombia, Santo Domingo, Honduras, Puerto Rico, México, Chicago. En 1994, México, California, Brasil, Venezuela y Puerto Rico. En 1995, comienzan en forma sólida las campañas de los sábados por TV, vía satélite para múltiples países de Latinoamérica y los E.U. El 28 de junio de este año fue a morar a la casa de Dios, al que le dedico toda su vida.


16 martes, 31 de diciembre de 2013

EL MUNDO PUERTO RICO

Balance de la Farándula 2013

por: Redacción

Un balance de la farándula nos tomaría muchas paginas, pero quizás el subrayar algunos detalles nos servirá. El músico puertorriqueño Draco Rosa, quien recientemente ganó el Grammy Latino al Álbum del Año por “Vida”, volvió a ser diagnosticado con cáncer linfático hace dos meses, al que sus médicos ven con “grandes posibilidades” de vencer, informó este lunes la productora Sony Music. “Draco enfrenta un nuevo reto y, con mucho pesar, nos cuesta decir que desde hace dos meses tiene Non-Hodgkin’s Lymphoma Diffuse B Cell”, dijo el manager del exMenudo, Ángelo Medina, a través de un comunicado difundido por la discográfica. El linfoma es un cáncer que afecta el sistema linfático, que forma parte del sistema inmunológico. “Los médicos han pronosticado que este tipo de cáncer tendrá grandes posibilidades de vencerlo y ser superado una vez más”, añadió Medina al señalar que el artista, de 44 años, ha decidido tomarse un tiempo para “tratamientos avanzados”, pero cumplirá con sus próximos

compromisos en México y Estados Unidos así como con la grabación de sus nuevos discos. Raymond Arrieta continuo con sus caminatas este año alcanzando romper sus propias metas. Este año se cumplió el primer aniversario de la diva de las bandas Jenny Rivera, después del accidente ocurrido en México el año pasado. Otro que no puede decir que fue su mejor año fue Kobbo Santarrosa al haber sufrido la cancelación de su programa tras mas de 14 años al aire, pero no le vino mal ya que se retiro a su casa en Florida. Britney Spears inauguró frente a 4.600 fans su residencia de dos años en Las Vegas (Nevada, oeste de Estados Unidos), con el espectáculo “Piece of Me”, que reúne la mayoría de sus hits. La cantante pop estadounidense dio un recital en el Axis Theater del casino hotel Planet Hollywood, sobre el célebre “Strip” de la capital mundial del juego, con una selección de más de 20 canciones que marcaron sus 15 años de carrera. Una perdida particular fue la sufrida por la repentina muerte de Paul Walker, protagonista

de la popular saga “Fast and Furious” (Rápido y Furioso), fallecido en un aparatoso accidente automovilístico. Walker, de 40 años, apareció en cinco de las seis películas de la taquillera serie de películas como protagonista junto a Vin Diesel y Michelle Rodriguez. “Es con gran pesar que debemos informar que Paul Walker falleció hoy en un trágico accidente de auto tras asistir a un evento de caridad para su organización Reach Out Worldwide”, se publicó en la cuenta en Facebook del actor. “Iba como pasajero en el auto de un amigo, en el cual los dos perdieron la vida”, agregaron los publicistas. Los publicistas escribieron que estaban “impactados y entristecidos más allá de lo imaginable por esta noticia”. El mensaje fue enlazado a la cuenta de Twitter del actor fallecido. Walker falleció cuando el Porsche rojo deportivo en el que viajaba se estrelló contra un árbol y se incendió hacia las 15H30 locales (2330 GMT) el sábado en la localidad de Santa Clarita, en el condado de Los Angeles, según medios locales.

Varios testigos reconocieron a Walker y una persona trató incluso de sacarlo del vehículo, reportó el cotidiano Santa Clarita Valley. El actor hacía una pausa por el feriado de Acción de Gracias en la filmación de la séptima entrega de la saga “Fast and Furious”, que debía estrenarse en julio. Y el exluchador Dwayne “The Rock” Johnson, que siempre aparece en la saga, escribió: “toda mi fuerza, amor y fe para la familia de Walker en este momento descorazonador. Encontraremos nuestra fuerza... en su luz. Te quiero hermano”. Los fans dejaron constancia también de su tristeza en las redes sociales, entre ellas las páginas de Facebook e Instagram de “Fast and Furious”. Más de un millón de personas había dado

al “me gusta” o comentado en numerosas lenguas la noticia de la muerte del actor en su página de Facebook. En la vida real Walker participaba en carreras de coches, se describía a sí mismo en Twitter como un “hombre de aire libre, adicto al océano” y un adepto a la adrenalina, que hizo él mismo muchas de las escenas peligrosas de las películas en que participó. Deja por estrenar una película en que participó, “Hours”, una cinta independiente cuyo estreno está previsto para mediados de diciembre en Estados Unidos y también iba a trabajar en “Brick Mansions”, una nueva versión de una película francesa “District B13” estrenada en 2004. El fallecido actor deja una hija de 15 años, Meadow.


martes, 31 de diciembre de 2013 17

EL MUNDO PUERTO RICO

Ni tan bien, ni tan mal para la radio y la televisión en el 2013 por: Jose Díaz

El 2013 fue un año diverso en la televisión de Puerto Rico. Trajo consigo cambios que algunos pensaban que jamás pasarían, en unos casos nuevos programas y en otros la eliminación de taller puertorriqueño. La eliminación del programa “La Comay” que gozaba con una audiencia superior a la de CNN, sufrió una avalancha gestada por diversos grupos que, según ellos, estaban cansados de los comentarios ofensivos que se producían por parte del personaje de la Comay. Los programas como Día a Día, Rubén & Co, Noche Ilegal, Sunshine Remix, Entre Nosotras, El tiempo es oro, Risas en Combo y Atención atención tuvieron una buena aceptación en el publico. Los programas de

chismes como Dando Candela y Lo se todo se peleaban en ser el numero 1 de su horario aunque en algunas encuestas Lo se todo marcaba un ventaja algo modesta. En el caso de la televisión americana fueron marcadas la presencia de varias series que se lanzaron o que aumentaron audiencia durante el año. Una nueva lo fue Masters of Sex; serie dedicada a un doctor que comienza a estudiar la sexualidad humana. Otra que atrajo muchos televidente lo fue The Newsroom, serie sobre un noticiero y el impacto de la prensa en la sociedad. Otros continuaron su curso como Royal Pain, Greys Anatomy, Modern Family, entre otras. Una serie de neftlix se roboo la atención

de muchos al copar una gran cantidad de audiencia “House of Cards”. En el caso de la radio la oferta de WKAQ 580 tuvo una penetración muy grande arrebatándole puestos inclusive a estaciones FM, particularmente

favoritas entre el público cansado de los temas políticos y controversiales del país. El programa del Circo de la Mega continua con un público cautivo, logrando que “El Ganster” y “Funky” sean de los locutores con mas tiempo en la radio y que

mantengan una gran audiencia viva. Si vemos en términos generales, la oferta en radio ha sido mas variada y de mejor selección que en televisión, que carece de mas programación local y todavía queda camino por recorrer.


18 martes, 31 de diciembre de 2013

EL MUNDO PUERTO RICO

Mala racha para algunos deportistas en el 2013 “Tomé mis decisiones. Son mis errores. Y estoy sentado aquí hoy para reconocerlo y decir que lo lamento. Ciertamente, soy un personaje defectuoso” El exciclista Lance Armstrong encabezó en 2013 la lista negra de atletas estadounidenses que fueron controlados positivo o se vieron envueltos en sospechas de uso de sustancias prohibidas, como el pelotero Alex Rodríguez y los velocistas Tyson Gay y Asafa Powell.((break)) De ícono mundial y héroe de la lucha contra el cáncer, Armstrong pasó a ser el enemigo público número uno luego de que a principios de año admitiera haber tomado varias sustancias para mejorar su rendimiento y ganar los siete títulos del Tour de Francia que le convirtieron en el ‘Tejano de hierro’. Las revelaciones de Armstrong, durante una entrevista de televisión con Oprah Winfrey en Estados Unidos, le dieron la vuelta al mundo y sacaron a la luz pública las trapisondas dentro del mundo del ciclismo. En octubre de 2012, y tras una investigación de casi dos años, la Agencia Antidopaje Estadounidense (USADA en inglés) acusó a Armstrong de

haber montado a su alrededor “el programa de dopaje más sofisticado de la historia del deporte”. Once días más tarde, la Unión Ciclista Internacional (UCI) aprobó la decisión de la USADA y le despojó de los siete títulos del Tour de Francia que ganó de 1999 a 2005. En septiembre, el Comité Olímpico Internacional le forzó a devolver la medalla de bronce ganada en el ciclismo de los Juegos de Sídney-2000. “Tomé mis decisiones. Son mis errores. Y estoy sentado aquí hoy para reconocerlo y decir que lo lamento. Ciertamente, soy un personaje defectuoso”, dijo Armstrong, quien fue venerado como un sobreviviente de cáncer y utilizó su fama para ayudar a otros a luchar contra la enfermedad. Los compañeros de viaje de Armstrong También acompañaron a Armstrong en este descenso a los infiernos sus antiguos compañeros de equipo, Floyd Landis y Tyler

Hamilton, cuyos testimonios echaron a rodar la bola de nieve que arrasó con su ‘jefe’. Tras las revelaciones de Landis y Hamilton, la USADA sólo tuvo que tirar de la madeja para incluir entre sus testigos de cargo a otros 15 excompañeros de Armstrong, que conocían sus actividades de dopaje, seis de los cuales estaban activos en 2012. En agosto, otro escándalo de dopaje estremeció el país cuando la estrella de los Yankees de Nueva York Alex Rodríguez y otros 12 jugadores de las Grandes Ligas de béisbol fueron suspendidos en el marco de una investigación sobre la clínica Biogénesis en la Florida. El toletero de raíces dominicanas, popularmente conocido como A-Rod, fue suspendido hasta el final de 2014 por dopaje, pero siguió jugando hasta terminar la temporada luego de presentar un caso de apelación que aún está en litigio. Las autoridades de Grandes Ligas acusan a Rodríguez, ganador en tres oportunidades del trofeo

MVP (Jugador Más Valioso) de la Liga Americana, de usar sustancias prohibidas incluyendo testosterona y hormonas de crecimiento humano, además de intentar obstruir la investigación sobre los malos manejos de Biogénesis, de la cual parecía ser un cliente habitual. Una docena de jugadores aceptaron penas de 50 partidos de suspensión por este caso, entre los que figuran el jonronero de Milwaukee Ryan Braun, y los dominicanos Bartolo Colón, lanzador de Atléticos de Oakland, y Melky Cabrera, jardinero de los Azulejos de Toronto. También cayeron en desgracia los astros de la velocidad Tyson Gay y Asafa Powell al no pasar sendos controles antidopaje. El estadounidense Gay, de 30 años y quien poseía la mejor marca del año en los 100 metros (9.75 s) hasta su caída en agosto, dio positivo en un control fuera de competición realizado el pasado 16 de mayo. Tricampeón mundial en Osaka-2007 en los 100, 200 y el

relevo 4x100 metros y medalla de plata en el relevo 4x100 metros en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, Tyson achacó su dopaje “a una persona en la que deposité mi confianza y me ha decepcionado”. El mismo día en que Tyson Gay reconoció haber dado positivo, desde Jamaica se supo que cinco atletas de ese país también fueron pescados en pruebas antidopaje en junio, durante las clasificatorias de ese país al Mundial de Moscú-2013. Entre ellos se incluían los velocistas Nesta Carter, el segundo hombre más rápido en 2013 (9.87) tras Gay, Sherone Simpson, medallista de plata olímpica en los 100 m en Pekín-2008, y Asafa Powell, explusmarquista mundial de 100 m y con marca de 9.88 este año. El escándalo costó la dimisión en masa de los miembros del comité antidopaje de Jamaica, incluido su presidente Herb Elliot.


EL MUNDO PUERTO RICO

martes, 31 de diciembre de 2013 19

Busca nuestra secci贸n de

Clasificados Real State

Empleos

Accede a www.elmundo.pr


www.elmundo.pr www.twitter.com/elmundopr www.facebook.com/elmundopuertorico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.