MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA
El patrimonio de Castilla y León
Ángel Ortiz. Director de El Norte de Castilla
EL VALIOSO PATRIMONIO DE NUESTROS PUEBLOS
E
l volumen que tiene en sus manos es el primero de los tres que forman nuestro proyecto editorial sobre municipalismo 2020, el más importante que se haya llevado a cabo en esta comunidad y también, muy probablemente, en toda España. En 2019, año en el que celebramos cuatro décadas de las primeras elecciones municipales en democracia, El Norte de Castilla publicó dos tomos de 500 páginas con reportajes, artículos y opiniones referidos a más de 300 localidades de la región y de todas las diputaciones provinciales. Aquellas mil páginas pusieron de manifiesto el notable avance que la democracia ha supuesto para sus vecinos en cuanto a bienestar, desarrollo y calidad de vida. Fue una iniciativa que dio peso y protagonismo a la realidad de nuestros pueblos y ciudades, a nuestros concejales y alcaldes, a sus desafíos, progresos, dificultades y oportunidades. Detectamos entonces que uno de los activos más importantes de
todos esos núcleos de población, y por otra parte una de sus responsabilidades más relevantes, tanto de los que generosamente decidieron sumarse como de los que no, era el patrimonio artístico, religioso, cultural, arquitectónico, museístico o civil que atesoran. Todo ello constituye el eje medular de la enorme joya creativa que representa Castilla y León en su conjunto. Así que, desde prácticamente la presentación de aquella singular publicación en dos volúmenes, comenzamos a idear una segunda edición sobre los cimientos de nuestro rico patrimonio común. En nuestro Estatuto de Autonomía, en el artículo 4, el que trata sobre los ‘valores esenciales’, se determina precisamente que «la lengua castellana y el patrimonio histórico, artístico y natural son valores esenciales para la identidad de la Comunidad de Castilla y León y serán objeto de especial protección y apoyo, para lo que se fomentará la creación de entidades que atiendan a dicho fin». Ha sido, lo podrá comprobar si repasa cualquiera de los tres
ejemplares, un éxito aún mayor que el del año pasado. Si entonces participaron 300 municipios, en esta ocasión el número ha rozado los 400 y por eso ha sido necesario imprimir un tercer volumen. Es destacable, asimismo, el apoyo de la Junta de Castilla y León a través de su Consejería de Cultura y Turismo. Estas colaboraciones sirven además para institucionalizar una cita que deseamos repetir cada año con el mismo espíritu e idéntico propósito: poner en valor el municipalismo, la conservación de nuestros pueblos, la Castilla y León que vertebra el medio rural, la memoria de nuestra cultura, nuestro pasado y nuestros orígenes. Ninguna sociedad es capaz de imaginar su futuro sin reconocerse en la memoria de su pasado. Para eso también sirve este ‘Municipalismo 2020, el patrimonio de Castilla y León. Gracias a todos los concejales y alcaldes por sus sacrificios y vocación, especialmente a los que creen en el municipalismo y apuestan por proyectos como este.
3