Patrimonio y Municipalismo - Teresa Ribera

Page 1

MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

El patrimonio de Castilla y León

Teresa Ribera. Vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

NO DEJAR A NADIE ATRÁS

L

os datos son claros, y a veces tozudos. En la última década, tres de cada cuatro municipios en España han perdido población, siendo los más afectados los más pequeños. La despoblación afecta también a ciudades del interior. En los últimos diez años, en veintinueve capitales de provincia hubo una disminución de sus habitantes. Los datos indican que son más mujeres que hombres quienes emigran hacia grandes ciudades, dos de cada tres personas que salen de pequeños municipios. Además de mermar y masculinizarse la población rural envejece, se generan situaciones de dependencia de distintos grados que conviven mal con la contracción de la oferta de servicios e infraestructuras de salud, transporte, protección social y otros. Sabemos que Castilla y León es una de las comunidades que experimenta de manera más aguda estos riesgos demográficos. Tenemos un diagnóstico y no estamos ante un fenómeno desconocido. La despoblación del medio rural en España lleva produciéndose desde hace décadas y es una obligación del Estado en su conjunto, actuar sin demora desde una visión realista del contexto social, económico y ambiental. El diseño de políticas eficaces, la cooperación entre instituciones públicas y privadas, las decisiones de inversión, deben guiarse por un análisis y un diagnóstico que exige intervenir ya. Con determinación, con inteligencia, con mirada de largo alcance. El Gobierno debe garantizar los derechos de las personas –vivan donde vivan– y trabajar por la justicia social y la cohesión territorial. Actuar sin dejar a nadie atrás. Abordar los riesgos demográficos se ha situado ya al más alto nivel de la acción de Gobierno. Asumo el desafío, un reto compartido, que es en realidad una apuesta por recuperar el valor sostenible de nuestras áreas rurales y de nuestras ciudades, una apuesta por recuperar equilibrios y fortalecer derechos en todo el territorio. Los datos son retadores, sí. Una de las lecciones y de las mejores

Un vecino de Urueña cruza la Puerta del Azogue. noticias que nos aporta la escucha bres, jóvenes y mayores, puedan y el contacto directo con las persoseguir esforzándose, formándose, nas que habitan el medio rural es emprendiendo caminos y que si lo que existe un amplio espacio para desean se queden, atendiendo a modificarlos. sus proyectos profesionales y a sus Hay muchas personas y comuanhelos vitales. nidades emprendedoras, comproEn esta Vicepresidencia van a metidas con su tiempo y con el encontrar respaldo e impulso. Vacuidado del medio en el que viven. mos a poner en marcha numeroY, aunque sean menos en el total sos proyectos para luchar contra la de la población rural, muchas de despoblación. Iniciativas para resesas emprendedoras tablecer y sostener la son mujeres. Activas en prestación de servicios el desarrollo de sus prosociales, para respaldar «Hay muchas yectos profesionales y iniciativas de apoyo al personas y vitales, en la construcempleo, al emprendicomunidades ción de tejido social, en miento y a la puesta emprendedoras, el cuidado de sus famien valor del trabajo de comprometidas con las comunidades localias, de sus pueblos, de su entorno. les en el cuidado del su tiempo y con el Las mujeres enfren- cuidado del medio en medio. tan en el medio rural No habrá futuro en el que viven» un doble desafío: comlos territorios si no batir discriminaciones afrontamos los cambios por ser mujer y por vivir en el necesarios para generar oportunidamedio rural. Ante eso, muchas des en todas las zonas, especialmujeres jóvenes se esfuerzan, se mente las que están más en riesgo, forman, emprenden camino y se y si no aseguramos una prestación marchan. de servicios básicos en condiciones El objetivo de este Gobierno es de equidad. Igualdad de oportunique todas esas personas que viven dades, e igualdad de derechos de las en el medio rural, mujeres y hompersonas, vivan donde vivan.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.