Patrimonio y Municipalismo - Palencia - Junta de Castilla y León

Page 1

10

MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

El patrimonio de Castilla y León

PALENCIA

Palencia

DE INTERÉS

«Es el momento de unir fuerzas, tanto la Junta de Castilla y León como las administraciones locales, con la colaboración de otras instituciones públicas y privadas, vienen desarrollando actuaciones de conservación y de difusión del patrimonio cultural dentro de sus políticas de promoción del territorio, como un factor de dinamización de la economía local y a través de iniciativas destinadas a potenciar los recursos turísticos. El patrimonio cultural ha pasado de ser una carga para las administraciones a ser un recurso valioso para la reactivación del comercio y del turismo».

L

a Constitución Española de 1978 proclama que los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran. De igual modo, nuestro Estatuto de Autonomía encomienda a los poderes públicos de Castilla y León adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección y difusión de la riqueza cultural y patrimonial de la Comunidad. Es innegable pues, la obligación que tienen las distintas administraciones públicas de dedicar parte de sus activos a la puesta en valor del patrimonio cultural, complementando así el importante esfuerzo que ya realizan los propietarios de los bienes culturales quienes son los primeros obligados en la conservación de los mismos. Si bien es cierto que la actual Ley de Patrimonio

Esclusas 17, 18, 19 y 20 del Canal de Castilla en Frómista.

Cooperación entre instituciones: juntas se avanza más y mejor La necesaria coordinación y cooperación entre administraciones en la actualidad ya tiene experiencias de éxito en Castilla y León, especialmente en la provincia de Palencia, con ‘Campos del Renacimiento’ y Hericoast, vinculado al Canal de Castilla

Cultural de Castilla y León tiene un apartado expresamente dedicado a la cooperación entre administraciones en materia de gestión y protección del patrimonio cultural, también lo es que, manteniendo la tradición legislativa

seguida en esta materia, dicha cooperación viene a reconocerse fundamentalmente con respecto a la Administración General del Estado y no así con las entidades locales, las cuales figuran en el texto normativo como meros sujetos

de genéricas obligaciones de protección, promoción y de comunicación a la administración regional. Pero esto va a cambiar, la Consejería de Cultura y Turismo está impulsando un nuevo proyecto de Ley de Patrimonio Cultural

que pretende , entre otros objetivos, reforzar el protagonismo de las entidades locales. Estamos hablando de articular una gestión compartida entre las corporaciones locales y la administración autonómica para la protección, difu-


MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

El patrimonio de Castilla y León

Iglesia de Santa María de Fuentes de Nava.

Cisneros. Iglesia de San Facundo.

de Campos; Santa Eulalia, de Paredes de Nava; San Pedro y San Facundo y San Primitivo, ambas de la localidad de Cisneros, y la iglesia de Santa María, de Fuentes de Nava , cuenta con un presupuesto estimado de 1,5 millones de euros y con el objetivo de acercar al público la obra de artistas como Pedro y Alonso Berruguete, Alejo de Vahia o Francisco Giralte.

Interreg Europa sión, investigación, salvaguarda y documentación del patrimonio cultural, hablamos de transformar una relación de control en una necesaria relación de cooperación y coordinación, maximizado la utilización de recursos públicos , ya de por sí limitados, para la consecución de unos fines comunes. Es el momento de unir fuerzas, tanto la Junta de Castilla y León como las administraciones locales, con la colaboración de otras instituciones públicas y privadas, vienen desarrollando actuaciones de conservación y de difusión del patrimonio cultural dentro de sus políticas de promoción del territorio, como un factor de dinamización de la economía local y a través de iniciativas destinadas a potenciar los recursos turísticos. El patrimonio cultural ha pasado de ser una carga para las administraciones a ser un recurso valioso para la reactivación del comercio y del turismo.

Palencia: caso de éxito Esta necesaria coordinación y cooperación entre administraciones en la actualidad ya tiene experiencias de éxito en Castilla y León, especialmente en la provincia de Palencia donde podemos destacar dos importantes proyectos ya en marcha: El proyecto ‘Campos del Renacimiento’, en el que participan conjuntamente la Consejería de Cultu-

Arriba, Iglesia de Santa Eulalia de Paredes de Nava. Sobre estas líneas, Iglesia de Santa María de Becerril de Campos.

La Consejería de Cultura y Turismo impulsa un proyecto de Ley de Patrimonio Cultural que elevará el protagonismo de las entidades locales

ra y Turismo, la Diputación de Palencia y la Diócesis de Palencia, trabaja en la creación de un museo territorial en cinco sedes y cuatro localidades de Tierra de Campos, con importantes actuaciones en las iglesias de Santa María, de Becerril

Otro proyecto de cooperación entre administraciones a destacar en esta provincia es el vinculado al Canal de Castilla. La Consejería, mediante la Dirección General de Patrimonio Cultural, participa en diversos proyectos europeos, siendo uno de ellos el proyecto Hericoast dentro del programa Interreg Europe con otros socios europeos de Holanda, Italia, Irlanda Rumanía, Noruega, y España. Hericoast tiene como objetivo que el Canal de Castilla sea un recurso para el desarrollo sostenible del territorio por el que discurre, a través de una gestión participativa, teniendo en cuenta su vinculación con el territorio, las características de la población, así como la calidad, cantidad y excepcionalidad de los bienes culturales situados en todo su recorrido y en su entorno. En el marco de esta actuación la Junta de Castilla y León conjuntamente con el Consorcio del Canal de Castilla, la Confederación Hidrográfica del Duero y el Ayuntamiento de Palencia, ha presentado la marca del Canal de Castilla con el lema ‘El agua que nos une’. Esta marca tratará de hacer visible un patrimonio común que ya existe y un paisaje cultural propio. Además, se busca que produzca el efecto de aumentar el número de visitantes y la protección del patrimonio que representa.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.